Ejercicios de economía

5

Click here to load reader

Transcript of Ejercicios de economía

Page 1: Ejercicios de economía

Ejercicios de economía

Resuelve según tu experiencia y tus conocimientos

   El dinero es un tipo de capital económico.

V/F

2.       El intercambio no tiene relación con la eficiencia productiva.

V/F

3.       El trueque es el intercambio de un bien o servicio por otro.

V/F

4.       El dinero elimina las limitaciones del trueque.

V/F

5.       Las empresas permiten la acumulación de capital y propician la aparición de economías de escala, esto es, de ventajas de la producción en masa.

V/F

6.       La financiación ajena se realiza mediante la emisión de acciones en la bolsa de valores.

V/F

7.       Las obligaciones generan un rendimiento que depende de los resultados de la empresa.

V/F

8.       Las transferencias son los pagos efectuados por el sector público como contraprestación a unos servicios.

V/F

9.       En el flujo circular de la renta se establece una doble circulación de bienes y servicios y dinero.

V/F

Page 2: Ejercicios de economía

10.  La regulación social se emplea para proteger temas como el medio ambiente.

Resuelve y consulta las respuestas

El dinero:

a)         Es un activo financiero.

b)         Facilita el intercambio.

c)         Es una forma de almacenar riqueza.

d)         Todas las anteriores.

2.       El intercambio:

a)         Propicia la división del trabajo.

b)         Contribuye a mejorar la eficiencia.

c)         Permite la especialización.

d)         Todas las anteriores.

3.       El trueque:

a)         Es el tipo de intercambio más sofisticado.

b)         Conlleva la utilización del dinero.

c)         Es la forma de intercambio más flexible.

d)         Es el intercambio de un bien o servicio por otro.

4.       Las empresas propician:

a)         La provisión de recursos.

b)         La gestión de la producción.

c)         La disminución de los costes.

d)         Todas las anteriores.

5.       La financiación propia o autofinanciación de la empresa:

Page 3: Ejercicios de economía

a)         Es la ofrecida por los bancos.

b)         Es la concretada en forma de obligaciones.

c)         Es la aportada por los propietarios o socios.

d)         Se materializa en títulos de renta fija.

6.       Las acciones son:

a)         Parte del capital de las empresas.

b)         Títulos de renta fija.

c)         Forman parte del crédito comercial.

d)         Es la forma más conocida de financiación ajena.

7.       La financiación ajena:

a)         Está integrada por acciones y por obligaciones.

b)         Está integrada únicamente por acciones.

c)         Está integrada por los recursos financieros ajenos a la empresa.

d)         Está integrada por acciones y crédito comercial.

8.       Los instrumentos básicos que utiliza el sector público para intervenir en la actividad económica son:

a)         Los impuestos.

b)         El gasto público.

c)         La regulación de la actividad económica.

d)         Todas las anteriores.

9.       La interrelación entre los agentes económicos:

a)         Se puede representar mediante el flujo circular de la renta.

b)         La establece coactivamente el sector público.

Page 4: Ejercicios de economía

c)         Depende exclusivamente de las directrices productivas establecidas por las empresas.

d)         La concretan prioritariamente las economías domésticas.

10.  El sector público interviene en el flujo circular de la renta:

a)         Únicamente estableciendo impuestos.

b)         Únicamente gastando dinero.

c)         Como empresa (demandando factores y ofreciendo bienes y servicios), como una economía doméstica (demandando bienes y servicios), y recaudando impuestos.

d)         Únicamente recaudando impuestos y realizando transferencias.

http://www.rubiato.com/educacion/economia/economia/ejercicios/index.htm