Ejercicios arquitectura

2
EJERCICIOS SOBRE ARQUITECTURA. 1.- La memoria ROM es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos, y la memoria RAM es la memoria donde la computadora guarda información para que pueda ser procesada más rápidamente. En la memoria RAM se almacena toda información que está siendo usada en el momento. Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes. La información que contienen es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia o se apaga, toda la información contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil. 2.- La ROM bios es muy importante porque es la encargada de las actualizaciones pertinentes para que el ordenador se adecúe a los cambios que puedan tener lugar tanto en el aspecto del software como del hardware de nuestro ordenador. Es un código de software que permite iniciar el sistema operativo en la memoria RAM de nuestra computadora. Se inicia cuando encendemos nuestra PC, y su función será reconocer todos los dispositivos que son necesarios para que inicie el sistema operativo. 3.- Se llama CPU (siglas de Central Processing Unit) o Unidad Central de Proceso (UCP) a la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se controla el funcionamiento de los distintos componentes del ordenador. Suele estar integrada en un chip denominado microprocesador. Es el corazón de todo ordenador, y es un microchip con una alta escala de integración, es decir, que aloja millones de transistores en su interior. Todos estos transistores forman una serie de circuitos lógicos que permite ejecutar una determinada variedad de instrucciones básicas. La CPU está compuesta por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-lógica, y dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante. Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución, manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo del microprocesador que se emplee. Los registros son direccionables por medio de una viñeta, que es una dirección de memoria. Los bits, por conveniencia, se numeran de derecha a izquierda (15, 14, 13…. 3, 2, 1, 0), los registros están divididos en seis grupos los cuales tienen un fin específico. Las funciones de la unidad de control son básicamente dos: Interpretación de las instrucciones: La unidad de control debe ser capaz de decodificar los códigos de operación y los modos de direccionamiento de las instrucciones y actuar de forma diferente para cada uno de ellos. Secuenciamiento de las operaciones: La unidad de control se encarga de la temporización de las distintas operaciones necesarias para la ejecución de cada instrucción. También debe controlar el secuenciamiento de las instrucciones en función de la evolución del registro contador de programa.

Transcript of Ejercicios arquitectura

Page 1: Ejercicios arquitectura

EJERCICIOS SOBRE ARQUITECTURA.

1.- La memoria ROM es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que

ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos, y la memoria RAM es la memoria

donde la computadora guarda información para que pueda ser procesada más rápidamente.

En la memoria RAM se almacena toda información que está siendo usada en el momento.

Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes.

La información que contienen es renovada continuamente y cuando la computadora se reinicia

o se apaga, toda la información contenida se pierde, por eso es llamada memoria volátil.

2.- La ROM bios es muy importante porque es la encargada de las actualizaciones

pertinentes para que el ordenador se adecúe a los cambios que puedan tener lugar tanto en el

aspecto del software como del hardware de nuestro ordenador. Es un código de software que

permite iniciar el sistema operativo en la memoria RAM de nuestra computadora. Se inicia

cuando encendemos nuestra PC, y su función será reconocer todos los dispositivos que son

necesarios para que inicie el sistema operativo.

3.- Se llama CPU (siglas de Central Processing Unit) o Unidad Central de Proceso (UCP)

a la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se controla el

funcionamiento de los distintos componentes del ordenador. Suele estar integrada en un chip

denominado microprocesador.

Es el corazón de todo ordenador, y es un microchip con una alta escala de integración, es decir,

que aloja millones de transistores en su interior. Todos estos transistores forman una serie de

circuitos lógicos que permite ejecutar una determinada variedad de instrucciones básicas.

La CPU está compuesta por: registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-lógica, y

dependiendo del procesador, una unidad en coma flotante.

Los registros del procesador se emplean para controlar instrucciones en ejecución,

manejar direccionamiento de memoria y proporcionar capacidad aritmética. Los registros son

espacios físicos dentro del microprocesador con capacidad de 4 bits hasta 64 bits dependiendo

del microprocesador que se emplee. Los registros son direccionables por medio de una viñeta,

que es una dirección de memoria. Los bits, por conveniencia, se numeran de derecha a

izquierda (15, 14, 13…. 3, 2, 1, 0), los registros están divididos en seis grupos los cuales tienen

un fin específico.

Las funciones de la unidad de control son básicamente dos:

Interpretación de las instrucciones: La unidad de control debe ser capaz de

decodificar los códigos de operación y los modos de direccionamiento de las

instrucciones y actuar de forma diferente para cada uno de ellos.

Secuenciamiento de las operaciones: La unidad de control se encarga de la

temporización de las distintas operaciones necesarias para la ejecución de

cada instrucción. También debe controlar el secuenciamiento de las

instrucciones en función de la evolución del registro contador de programa.

Page 2: Ejercicios arquitectura

La unidad aritmético-lógica (ALU) es donde ocurre el procesamiento real de los

datos. Se realizan todos los cálculos y todas las comparaciones y genera los

resultados. Cuando la unidad de control encuentra una instrucción de aritmética o de lógica,

le envía el control a la unidad de aritmética lógica. La ALU contiene una memoria construida

directamente en la CPU que se usa para guardar los datos que se están procesando por la

instrucción actual.

La unidad en coma flotante es un componente de la unidad central de procesamiento

especializado en el cálculo de operaciones en coma flotante. Las operaciones básicas que toda

FPU puede realizar son la suma y multiplicación usuales, si bien algunos sistemas más

complejos son capaces también de realizar cálculos trigonométricos o exponenciales.

4.- Quiere decir que se comunica corriente eléctrica, y cuando va corriente, es un 1, y

cuando no va, es un 0.

5.- Al pulsar una tecla, se cierra un conmutador que hay en el interior del teclado. Esto hace que unos circuitos codificadores del controlador del teclado generen el código

correspondiente al carácter seleccionado (ASCII, por ejemplo) y se envía y se procesa en la

CPU.

El ordenador está compuesto por hardware (parte exterior, parte tangible; como la pantalla, la

torre, etc.) y software (parte “interior”, lo que podemos ver pero no podemos tocar; todo lo

que son aplicaciones, etc.), y su arquitectura es ésta, ya que está formado por:

Pantalla.

Placa base.

CPU.

Memoria RAM.

Tarjeta de expansión.

Fuente de alimentación.

Disco óptico.

Disco duro.

Teclado.

Ratón.