Ejercicio que mas me gusto del curso

3
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZEducación primaria Ciclo escolar 2016-2017 Asignatura Optativo: conocimiento de la entidad Titular de la asignatura Profra. María Isabel Ramírez Ochoa Alumna Maritza Guadalupe Delgado Valdez 5° Semestre grupo “c”

Transcript of Ejercicio que mas me gusto del curso

Page 1: Ejercicio que mas me gusto del curso

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTEEXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”Educación primaria

Ciclo escolar 2016-2017

Asignatura Optativo: conocimiento de la entidad

Titular de la asignaturaProfra. María Isabel Ramírez Ochoa

AlumnaMaritza Guadalupe Delgado Valdez

5° Semestre grupo “c”

Page 2: Ejercicio que mas me gusto del curso

DESASTRES NATURALES

Una de las actividades que más me gusto fue el tema de prevención de desastres naturales porque considero que es importante conocerlos al igual que los alumnos de educación primaria sepan que actitud tomar cuando se enfrenten en una situación como esa; saber qué medidas deben tomar si están en medio de un huracán, tsunami, tormentas, incendios entre otras, por ejemplo:

Lleve consigo el equipo mínimo de sobrevivencia: frazadas, linternas, pilas, alimentos enlatados, recipientes de agua con tapas, radio transistor 

.Recoja material de emergencia y dirigirse a un lugar elevado.  No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya

que pueden provocar un incendio. Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.

No sobrecargues las instalaciones eléctricas. Ten precaución con el uso y almacenamiento de solventes y combustibles. Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos. Deshierba tus patios. Es importante saber manejar extintores.

La prevención es una estrategia fundamental para el desarrollo sostenible dado que permite compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que la ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa. Un fenómeno natural es una expresión de la Naturaleza sin la intervención del hombre. Puede darse en periodos de tiempo regulares o de forma extraordinaria.Los fenómenos naturales no tienen por qué ser considerados como desastres. Por ejemplo, la erosión natural del viento y la lluvia son actividades de la Naturaleza. La lluvia en sí no es un desastre, pero puede convertirse en tal si las condiciones humanas son vulnerables. Puede arrasar viviendas mal construidas o poblados edificados en zonas de riesgo, etc.