Ejercicio Para Procesar El Miedo y Transmutarlo

download Ejercicio Para Procesar El Miedo y Transmutarlo

of 9

Transcript of Ejercicio Para Procesar El Miedo y Transmutarlo

  • EJERCICIO PARA PROCESAR EL MIEDO Y TRANSMUTARLO *

    Puedes hacer este ejercicio en cualquier momento, cada vez que sientas

    miedo. Para mejores resultados, es ideal hacerlo en un lugar privado y silencioso,

    trabajando con una lista de miedos que has escrito previamente.

    Sintate o acustate cmodamente con tu espalda recta y cierra los ojos.

    Toma aire( por la narz) profunda y lentamente hacia tu abdomen, luego exhala( po

    la boca) lo ms rpido que puedas. Repite, toma aire lentamente, y luego sultalo lo

    ms rpido que puedas. Y una vez ms, inhala despacio, despacio, luego exhala

    rpidamente.Ahora contina respirando a tu propio ritmo.

    Escanea lentamente tu cuerpo fsico desde la cabeza hasta los dedos de los pies,

    para encontrar la energa del miedo. Busca el miedo. Si no lo puedes encontrar, lee

    uno de los miedos de tu lista y escanea tu cuerpo de nuevo. Una vez encuentras

    miedo en tu cuerpo, simplemente obsrvalo. No lo analices, solo obsrvalo. Deja

    que est all. Deja que exista. Deja que crezca y sea lo que es.

  • Se puede manifestar en una incomodidad fsica, como un nudo, un dolor, energa

    localizada, o a travs de un pensamiento o una memoria, o simplemente puede ser

    la emocin del miedo.

    Solo mralo. Obsrvalo. Sintelo. Deja que est aqu. Y dile, *miedo, eres

    bienvenido aqu.*

    Te doy la bienvenida aqu. Dale la bienvenida y permite que crezca. Permite que se

    haga cada vez ms grande. Permite que crezca y crezca lo ms grande que le sea

    posible Deja que sea lo ms grande que pueda ser. Permite que el miedo se exprese

    para ti, pero no lo analices. Simplemente permite que lo que sea, venga.

    Aunque sean palabras,pensamientos,memorias, Rastralo si se transforma en otra

    emocin,o si cambia su localizacin en el cuerpo.

    Sin importar en lo que se convierta, dale la bienvenida a la nueva expresin.

    *pensamiento, eres bienvenido aqu emocin, eres bienvenida aqu, palabras,

    memorias, miedo, eres bienvenido aqu. Eres bienvenido aqu.

    Mralo, Obsrvalo.

    Ahora, permtete acercarte y abrazar el miedo en cualquier expresin que este haya

    escogido.

    Dale Amor y Luz y permite que exista.

    Agradcele por cualquiera que haya sido el trabajo que tena para ti, y por estar

    contigo por tanto tiempo. Ahora, sultalo y entrgalo a Dios_Madre_Universo o en

    quien creas y tengas ms confianza.

    Permite que vaya libre hacia su fuente.

    Respira muyyy profundo ahora. Mientras Inhalas, inhala Amor y Luz, sienteee...

    Y cuando exhales leeentameeente , deja que esa Luz y Amor vaya y llene el espacio

    donde sola estar el miedo.

    Si sientes que necesitas hacerlo nuevamente porque te ha costado, reptelo hasta

    que sientas el Amor y la Luz ocupando ese lugar.

    Ahora, simplemente respira despacio y profundamente. Inhalando Luz y Amor, y

    cuando exhales permite que la Luz y el Amor se extienda por todo tu cuerpo y fuera

    hacia tu entorno.

    Ahora, escanea tu cuerpo desde la cabeza hasta los dedos de los pies para ver si

    qued algo de este miedo.

    Si ha quedado algo, repite el ejercicio inmediatamente.

    Si no, puedes usar tu lista para hacer el ejercicio de nuevo, o terminar ahora

  • abriendo los ojos y estirando bien el cuerpo.

    Repite este ejercicio a diario hasta que no tengas ms miedo en tu vida.

    Espero que les sea de utilidad y bendicin, Besitos luminosos y Abrazo del Alma.

    Namaste

    LAS CINCO HERIDAS QUE IMPIDEN SER UNO MISMO

    Nuestra alma elige los padres y las circunstancias de nacimiento por razones muy precisas. Venimos a experimentar una serie de vivencias para sanar una serie de

  • heridas, y as integrar la personalidad con el alma. Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atrados hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qu hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformacin y la sanacin del alma. Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?. Verifcalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, vers cmo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergenza o juzgarnos, es atraer circunstancias y personas que nos harn sentir esa herida no aceptada. Aceptar la herida no significa que sea nuestra preferencia tenerla; significa que, como seres espirituales que elegimos vivir la experiencia humana para espiritualizar la materia, nos permitimos experimentar esa herida sin juzgarnos y aprender de la experiencia. Mientras haya miedo, hay herida y hay un juicio o creencia que bloquea su sanacin. Cuando aprendemos a aceptar nuestras heridas estamos desarrollando el amor y estamos espiritualizando la materia. La sanacin se produce totalmente cuando nos aceptamos a nosotros. El perdn hacia uno mismo es lo que finalmente nos sana, y para eso hay que aceptar que uno mismo es responsable de todo lo que le ocurre, y aceptar que ha acusado a otros de hacer lo que uno mismo hace a los dems. En el fondo, todos somos humanos, y aceptar nuestras limitaciones es lo que nos hace humildes y nos permite descubrir nuestra herencia divina. Las cinco heridas del alma ms comunes son: - El rechazo - El abandono - La humillacin - La traicin - La injusticia No necesariamente tenemos las cinco heridas. Con humildad y sinceridad cada cual puede reconocer sus heridas. Reconocer nuestra limitacin humana es el primer paso en el proceso de sanacin. Si nos cuesta identificar nuestras heridas es porque nos ocultamos tras una mscara, que se construy para no ver ni sentir esa herida. LISE BURBEAU Ilustracin de Ken Wong

    TECNICAS DE MEDITACION

  • FUENTE http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061002125552AA4aVwd He encontrado en estos prrafos del V. M. Samael un material indispensable para quienes deseen realmente practicar la meditacin. Entiendo que, en muchos casos, la dificultad ms importante del practicante (sobre todo en los comienzos) es no poder superar ese conflicto entre atencin y distraccin. De esa manera, la prctica se vuelve en ocasiones una especie de suplicio del que se sale con dolor de cabeza y una gran frustracin. En los grupos, al finalizar la meditacin, siempre alguien comenta: "estuve luchando contra la mente" "intent meditar pero la mente me super" etc, etc. Esos comentarios denotan la lucha entre la atencin y la distraccin y el error en el enfoque inicial de la prctica. Muy diferente es la observacin serena, sin aceptar ni rechazar lo que llega a nuestra pantalla mental, y la reflexin que nos permite desarrollar esa conciencia clara y profunda. Practicada de esta manera la meditacin es siempre una experiencia armnica y renovadora, que nos permite ver la problemtica mental desde una ptica realmente objetiva. LA TCNICA Cuando practicamos la meditacin, nuestra mente es asaltada por muchos recuerdos, deseos, pasiones, preocupaciones, etc. Debemos evitar el conflicto entre la atencin y la distraccin. Existe conflicto entre la distraccin y la atencin cuando combatimos contra esos asaltantes de la mente. El "yo" es el proyector de dichos asaltantes mentales. Donde hay conflicto no existe quietud ni silencio. Debemos anular el proyector mediante la auto-observacin y la comprensin. Examinad cada imagen, cada recuerdo, cada pensamiento que llegue a la mente. Recordad que todo pensamiento tiene dos polos: positivo y negativo. Entrar y salir son dos aspectos de una misma cosa. El comedor y el bao, lo alto y lo bajo, lo agradable y lo desagradable, etc., son siempre los dos polos de una misma cosa.

  • Examinad los dos polos de cada forma mental que llegue a la mente. Recordad que slo mediante el estudio de las polaridades se llega a la sntesis. Toda forma mental puede ser eliminada mediante la sntesis. Ejemplo: Nos asalta el recuerdo de una novia. Es bella? Pensemos que la belleza es el opuesto de la fealdad y que si en su juventud es bella, en su vejez ser fea. Sntesis: No vale la pena pensar en ella, es una ilusin, una flor que se marchita inevitablemente. En la India, esta auto-observacin y estudio de nuestra psiquis es llamada, propiamente, Pratyhra. Los "pjaros-pensamientos" deben pasar por el espacio de nuestra propia mente en sucesivo desfile, pero sin dejar rastro alguno. La infinita procesin de pensamientos proyectados por el "yo" al fin se agota y, entonces, la mente queda quieta y en silencio. Un gran Maestro auto-realizado dijo: "Solamente cuando el proyector, es decir, el "yo", est ausente por completo, entonces sobreviene el silencio que no es producto de la mente. Este silencio es inagotable, no es del tiempo, es lo inconmensurable, slo entonces adviene Aquello que es". Toda esta tcnica se resume en dos principios: a) Profunda reflexin. b) Tremenda serenidad. REFLEXIN SERENA Necesitamos reflexin serena si es que de verdad queremos lograr la quietud y el silencio absoluto de la mente. Empero resulta claro comprender que en gnosticismo puro, los trminos serenidad y reflexin tienen acepciones mucho ms profundas, y por ende, deben comprenderse dentro de sus connotaciones especiales. El sentimiento de sereno, trasciende a eso que normalmente se entiende por calma o tranquilidad, implica un estado superlativo que est ms all de los razonamientos, deseos, contradicciones y palabras; designa una situacin fuera del mundanal bullicio. As mismo, el sentimiento de reflexin est ms all de eso que siempre se entiende por contemplacin de un problema o idea. No implica aqu actividad mental o pensamiento contemplativo, sino una especie de conciencia objetiva, clara y reflejante, siempre iluminada en su propia experiencia. Por lo tanto, "sereno", es aqu serenidad del no pensamiento, y "reflexin", significa conciencia intensa y clara.

  • "Reflexin serena, es la clara conciencia en la tranquilidad del no pensamiento". Cuando reina la serenidad perfecta, se logra la verdadera iluminacin profunda.

    TOMADO DE tecnicasderelajacion8

    El da de hoy quiero compartir contigo un ejercicio muy sencillo para simplemente

    vaciar tu mente y permanecer totalmente inmerso en el aqu y el ahora.

    Echart Tolle autor del libro El poder el ahora, comparte esta sencilla herramienta

    tan fcil y simple que podramos descartarla y pasarla por alto. Simplemente

    pregntate lo siguiente:

    Cul ser mi prximo pensamiento?

    Y tal como un gato en vela de su presa, presta atencin al prximo pensamiento

    que se asome a tu mente. Convirtete en el observador de tus pensamientos.

    Posiblemente te des cuenta de que al estar en ese estado de alerta, tu mente se

    vace y no surja mas pensamientos automticos.

    Eso es todo. Te dije que era extremadamente sencillo. Pero al mismo tiempo te

    lleva a experimentar con la prctica lo que es estar en total presencia en el aqu y

    en el ahora

    Vaca tu mente y permite que la sabidura interna, esa fuente extraordinaria e

    inagotable surja dentro de ti.

    Vale la pena intentarlo. No lo descartes del primer intento. Debes sumergirte en

    este estado y prestar atencin al silencio y a la infinita riqueza que esta trae

    consigo

    Como lograr el estado de Jinas

  • Claves para poner el cuerpo fisico en estado de Jinas

    Los Estados Jinas son estados de cociencia superior. "JANA", YANA, GNANA o GONIS,

    no es sino la ciencia de "JANO", o sea la ciencia del Conocimiento Inicitico; la ciencia de

    ENOICHION, o del Vidente, y las variantes de su nombre son tales, que hay en cada

    lengua, una, tales como las de JAN, CHHAN o KAN, DAN, DZAN, D'JAN, JAIN,

    equivalentes a la ms sublime concepcin de "un ESPRITU PLANETARIO" -el regente de

    Saturno-, un NAZADA, un KABIR en el sentido ms completo de la palabra. Ponerse en

    estado Jinas significa de hecho atraversar la barrera de la velocidad de la Luz y penetrar

    con el cuerpo fsico bien sumergido dentro de la cuarta dimensin. Con la ayuda de la

    MADRE DIVINA KUNDALINI, podemos poner el cuerpo fsico en estado de "JINAS", para

    viajar por entre el cosmos de arriba.

    PRIMERA CLAVE

    Acustese el devoto del lado izquierdo. Apoye la cabeza sobre la palma de la mano

    izquierda. Adormzcase el devoto, vigile su propio sueo, convirtase en un vigilante de

    su propio sueo.

    Cuando el devoto comience a ver las visiones propias del ensueo, levntese muy

    despacio de su cama, pero conservando el sueo como un tesoro precioso. Antes de salir

    de su casa, el devoto debe dar un saltito con la intencin de quedar flotando en el

    ambiente circundante. Si al dar el saltito, el devoto flota sobre el ambiente, es porque su

    cuerpo fsico entr en estado de Jinas. Si el devoto no flota, es porque no est en estado

    de Jinas.

    Cuando el devoto se halla en estado de Jinas, puede salir de su casa con toda confianza,

    sin temor ninguno. En estado de Jinas pueden los devotos viajar a los lugares ms

    remotos de la Tierra en pocos instantes.

    Si el devoto fracasa en el experimento, si no logra en primer momento el estado de Jinas,

    no debe desalentarse, mtase entre su cama y repita el experimento tantas veces cuantas

    horas y minutos tenga la noche. Algunos logran el triunfo inmediatamente, sos son los

    afortunados, aqullos que practicaron la ciencia Jinas en antiguas reencarnaciones.

    Otros, nunca han practicado esa ciencia y tienen que empezar por lograr ese poder

  • practicando pranayama y ejercitndose durante varios aos hasta lograr los poderes

    Jinas.

    Realmente, esta clave resulta una modificacin del sonambulismo, un sonambulismo

    voluntario, provocado. Durante el sueo funcionan tremendas energas subconscientes

    que el devoto debe aprovechar como palanca para meter su cuerpo dentro del

    hiperespacio.

    SEGUNDA CLAVE

    Existe una almendra muy comn llamada vulgarmente Ojo de Venado. Esa almendra

    tiene maravillosos poderes Jinas. El devoto debe adormecerse teniendo en su mano esa

    almendra. Colquese el devoto en la misma postura de la clave anterior, pero

    conservando en su mano derecha la maravillosa almendra. Es urgente recordar que esa

    almendra tiene un genio elemental maravilloso que puede ayudar al devoto a poner su

    cuerpo en estado de Jinas.

    Durante esta prctica debe el devoto adormecerse pronunciando el mantram Invia.

    Entonces, concurrir un genio elemental que le ayudar a poner el cuerpo en estado de

    Jinas.

    El devoto debe levantarse de su cama conservando el sueo como oro puro. Antes de

    salir de casa, el devoto debe dar un saltito con la intencin de flotar en el ambiente. Si el

    devoto flota, puede salir de su casa en estado de Jinas. Si no flotare, repita el

    experimento horas, o meses, o aos, hasta lograr la Victoria.

    TERCERA CLAVE

    Existe un Maestro cuyo nombre es Oguara. Este jinas ayuda realmente a todos aqullos

    que lo llaman en nombre del Cristo.

    El devoto se acostar en la misma posicin anterior, pero llamando al jinas Oguara en

    nombre del Cristo, diciendo: En nombre del Cristo, por la majestad del Cristo, por el poder

    del Cristo, yo te llamo Oguara, Oguara, Oguara. Poned mi cuerpo en estado de jinas.

    Reptase esta invocacin muchsimas veces hasta entrar en sueo, luego levntese el

    estudiante conservando el sueo como oro puro. D el devoto un saltito con la intencin

    de flotar en el espacio. Si flota, es porque ya est en estado de Jinas. Si no flota, mtase

    entre el lecho y reptase el experimento.