Ejercicio ideo

17
Cartas IDEO, principios metodológicos Aprender, Mirar, Preguntar, Tratar

description

 

Transcript of Ejercicio ideo

Page 1: Ejercicio ideo

Cartas IDEO, principios metodológicos

Aprender, Mirar, Preguntar, Tratar

 

Page 2: Ejercicio ideo

Contexto donde se insertará la innovación/competencia

Identificar una oportunidad desde allí

¿Es coherente con las lógicas de dicho contexto? ¿Encaja bien?

¿Suple alguna necesidad? ¿Completa algún vacío? ¿Calma algún dolor?

Preguntarse por el Sentido implica determinar qué valor agrega la innovación a la experiencia del usuario.

Page 3: Ejercicio ideo

Generar distinciones

La generación de distinciones surge a partir del descubrimiento de “sentidos compartidos” y valorados por potenciales consumidores.

Está relacionado a una definición de atributos desde los usuarios y a partir del levantamiento de indicadores cualitativos.

Importancia de la evidencia

Page 4: Ejercicio ideo

Incertidumbre

• Importancia de contrastar hipótesis.

• De definir prejuicios

• De poner en duda.

Page 5: Ejercicio ideo

Contraste del valor

Se espera que en el desarrollo del producto, idea o servicio, haya un contraste continuo de supuestos en terreno de prácticas y usos

cotidianos.

• Importancia de contrastar hipótesis.

• De definir prejuicios

• De poner en duda.

Page 6: Ejercicio ideo

La clave es La Empatía

Desde los principios de IDEO, generar valor en procesos, productos y servicios se relaciona al

desarrollo de una visión empática con las personas (usuarios, destinatarios, clientes, consumidores).

“Keep people at the center of your work”.

Page 7: Ejercicio ideo

Metodología IDEO

Page 8: Ejercicio ideo

Aprender Analizar la información recopilada para encontrar patrones e insights

Mirar Observar para descubrir lo que se hace y no lo que se dice que se hace.

Preguntar Estimular la participación de las personas para obtener datos relevantes en un proyecto.

Tratar Crear estímulos para empatizar con las personas y evaluar las propuestas.

Page 9: Ejercicio ideo

DestacadasLearn

• Análisis de Flujo:

• Determinar flujos de una actividad o de un proceso: permite identificar vacíos, falencias, dolores, aspectos críticos, menos críticos, etc.

• Investigación Secundaria

• Diagramas de Afinidad

• Agrupar elementos de diseño de acuerdo a relaciones y conexiones entre temas (similitud, cercanía, conexión) coche guagua: gran tema transporte familiar (definir subtemas)

Page 10: Ejercicio ideo

• Análisis de Actividad: Enumerar todas las acciones envueltas en un proceso (ayuda a determinar temas no previstos) Ej. Todo lo involucrado al cepillo de dientes.

• Análisis Histórico: Investigar tendencias y comportamiento del usuario en el pasado, con el fin de hacer una proyección hacia el futuro

Page 11: Ejercicio ideo

Destacadas Look

• Comportamiento Arqueológico: busca pruebas de las actividades de las personas, como patrones de organización de lugares y de cosas con el fin de destacar aspectos del estilo vida actual) Línea de base desde dónde se parte

• Etnografía Rápida: Ser testigo de actividades en su contexto natural para lograr un entendimiento acabado del hábitat, del contexto, de los rituales y significados asociados a prácticas con el fin de determinar patrones diarios.

Page 12: Ejercicio ideo

• Un día en la vida: Compartir en actividades y rutinas, con el fin de descubrir situaciones inesperadas asociadas a una problemática.

• Mosca en el muro: Observar y registrar sin intervenir (no quedarse en lo que dice la gente sino que contrastarlo con lo que hace)

Page 13: Ejercicio ideo

• Mapa Conductual: Determinar los movimientos y flujos en un espacio con el fin de descubrir los patrones de tráfico y determinar zonas de comportamiento espacial.

• Tour Guiado (seguimiento con información)

• Sombreado : Acompañamiento

• Foto encuesta: Evidencia visual

Page 14: Ejercicio ideo

Destacadas Ask

• Tarjetas Tipo: Pedir al usuario ordenar y organizar ciertos elementos según atributos más valorados con el fin de definir modelos mentales, descubrir sentidos y revelar prioridades.

• 5 Por Qué

• Asociación Palabra-Concepto : Ayuda a evaluar prioridades, conocer percepciones, definir atributos.

• Diario cámara: registro visual y escrito de vivencias e impresiones en un contexto sin investigador.

Page 15: Ejercicio ideo

Destacadas Try

• Modelos a escala: Diseños de espacios a escala. Prototipar un espacio permite plantear temas y problemáticas para que las personas exploren escenarios de uso

• Escenarios: Ilustrar la idea en una historia que describa el contexto de uso de un producto o servicio . Sirve para comunicar una idea y evaluar la respuesta.

• Prototipado rápido

• Prototipar en papel

Page 16: Ejercicio ideo

• Escenarios de prueba: Una serie de prototipos de posibles escenarios futuros. La idea es destacar las impresiones de los usuarios con respecto a éstos (evaluaciones)

• Experimentar con prototipos: El prototipeo rápido permite simular escenarios para revelar anticipademante.

Page 17: Ejercicio ideo

• El Tratar es clave en todo el proceso, asociado a la representación y comunicación de un concepto, a la experimentación y el contraste de las hipótesis propias con la experiencia real. Práctica de la incertidumbre.

 • El Aprender & Mirar como dos fases integradas: mirar

hacia adentro (análisis de fracasos, descubrimientos, prejuicios) y mirar hacia afuera (contexto, cultura, estado del arte, contraste).

• El Mirar & Preguntar Es necesaria una fase de observación sin interferir (permite afinar los sentidos) y una segunda fase de observación en búsqueda del sentido de lo observado (los por qué, el sentido subyacente).