Ejercicio Abanico Corregido

10
CONTROL CATEDRA DE PERFORACION Y TRONADURA Nombre Alumno: ______________________________________________________________ Carrera: ________________________________________________________________ ______ 1. Problema Se desea explotar un bloque de mineral de 100 m. de altura por 200 m. de largo y por 40 m. de ancho, a partir de 2 subniveles que se quieren hacer correr utilizando: Barrenas integrales de 0,8 m. de profundidad efectiva, de vida útil de 120 m. perforados. Barrenas integrales de 1,6 m. de labor efectiva, de vida útil de 135 m. perforados. Barrenas integrales de 2,4 m. de labor efectiva, de vida útil de 150 m. perforados. Diagrama de disparo con barrenas paralelas que considera 30 tiros. Se considera que después de cada quemada quedan restos de tiros equivalentes a un 20% de lo perforado. Una vez realizado los 2 subniveles, se explotará el bloque con equipos de extensión. Considerando que las perforadoras parten desde el centro de la sección de los subniveles, a 2 m. del piso del subnivel hacia el techo y las paredes en forma de abanico, y además se usará: Burden (distancia entre tiros) igual a 4 m. Broca con hilo interno y vida útil de 180 m. Adaptadores de culata con vida útil de 180 m. Coplas con vida útil de 1200 m. Distancia entre fondos de tiros de 5 m. Largo de barra de extensión de 4 m., con vida útil de 350 m.

description

ejercicio de diagrama de disparo en abanico

Transcript of Ejercicio Abanico Corregido

Page 1: Ejercicio Abanico Corregido

CONTROL CATEDRA DE PERFORACION Y TRONADURA

Nombre Alumno: ______________________________________________________________

Carrera: ______________________________________________________________________

1. Problema

Se desea explotar un bloque de mineral de 100 m. de altura por 200 m. de largo y por 40 m. de ancho, a partir de 2 subniveles que se quieren hacer correr utilizando:

Barrenas integrales de 0,8 m. de profundidad efectiva, de vida útil de 120 m. perforados.

Barrenas integrales de 1,6 m. de labor efectiva, de vida útil de 135 m. perforados. Barrenas integrales de 2,4 m. de labor efectiva, de vida útil de 150 m. perforados. Diagrama de disparo con barrenas paralelas que considera 30 tiros.

Se considera que después de cada quemada quedan restos de tiros equivalentes a un 20% de lo perforado.

Una vez realizado los 2 subniveles, se explotará el bloque con equipos de extensión. Considerando que las perforadoras parten desde el centro de la sección de los subniveles, a 2 m. del piso del subnivel hacia el techo y las paredes en forma de abanico, y además se usará:

Burden (distancia entre tiros) igual a 4 m. Broca con hilo interno y vida útil de 180 m. Adaptadores de culata con vida útil de 180 m. Coplas con vida útil de 1200 m. Distancia entre fondos de tiros de 5 m. Largo de barra de extensión de 4 m., con vida útil de 350 m.

Calcular:

Nº de barrenas integrales de 0,80 m., 1,60 m. y 2,40 m. Nº de barras de extensión Nº de coplas Nº de brocas Nº de adaptadores de culata

Page 2: Ejercicio Abanico Corregido

avance real=L×( ef100 )=2,4×( 80100 )=1,92[m ]

1. “L” es el máximo avance esperado, en este caso sería el valor máximo de barreno 2,42. ef es la eficiencia, a un 100% de eficiencia le restamos el 20% que corresponde a los

restos de tiro que van quedando después de cada quemada

Nº de quemadas: NQ=¿ L

Av .Real= 200m

1,92m=104,16disparos=105disparos

3. “L” es el largo del bloque que se quiere sacar, es decir 200 metros

Nº de uso de cada barreno:

∆ L1=N ×L1=30tiros×0,8m=24m .

∆ L2=N ×L2=30 tiros×0,8m=24m .

∆ L3=N × L3=30 tiros×0,8m=24m .

4. “N” es el número de disparos que considera el diagrama5. “L1”, “L2” y “L3” son 0,8 porque cada barreno perfora lo mismo

Nº barrenos:

N B1=∆ L1×NQ /V u1=24×105/120=21 barras

N B2=∆ L2×NQ /V u2=24×105/135=18,67≈19 barras

N B3=∆ L3×NQ /V u3=24×105 /150=16,8≈17 barras

6. “V u” es la vida útil de cada barreno

Nº de barrenos totales:

NBT 1=21×2 (subniveles )=42barrenos de0,8m

NBT 2=19×2 ( subniveles)=38barrenosde1,6m

NBT 1=17×2 ( subniveles )=34barrenos de 2,4m

Page 3: Ejercicio Abanico Corregido

Largo de perforaciones verticales: Li=√ [W2 ]2

+[ (DF× (i−1 ) )−h ]2[m ]

L1=√[ 402 ]

2

+[ (5× (1−1 ) )−2 ]2=√404=20,10[m ]

L2=√ [402 ]

2

+[ (5× (2−1 ) )−2 ]2=√409=20,22[m ]

L3=√ [ 402 ]

2

+[ (5× (3−1 ) )−2 ]2=√464=21,54 [m]

L4=√[ 402 ]

2

+ [ (5× ( 4−1 ) )−2 ]2=√569=23,85[m]

L5=√ [ 402 ]

2

+[ (5× (5−1 ) )−2 ]2=√724=26,91[m]

L6=√[402 ]

2

+[ ( 5× (6−1 ) )−2 ]2=√929=30,5[m ]

L7=√[402 ]

2

+[ (5× (7−1 ) )−2 ]2=√1184=34,41[m ]

L8=√[ 402 ]

2

+[ ( 5× (8−1 ))−2 ]2=√1489=38,59[m]

L9=√[402 ]

2

+[ ( 5× (9−1 ) )−2 ]2=√1844=42,94 [m ]

L10=√[ 402 ]

2

+[ (5× (10−1 ) )−2 ]2=√2249=47,42[m ]

L11=√[ 402 ]

2

+ [ (5× (11−1 ) )−2 ]2=√2704=52[m ]

Page 4: Ejercicio Abanico Corregido

Largo de perforaciones horizontales: Li=√ (H−h )2+ (DF× i )2m

L1 1=√ (50−2 )2+(5×4 )2=√2704=52[m ]

L12=√ (50−2 )2+(5×3 )2=√2529=50,29[m ]

L13=√ (50−2 )2+(5×2 )2=√2404=49,03[m ]

L14=√(50−2 )2+ (5×1 )2=√2329=48,26[m ]

L15=√ (50−2 )2+(5×0 )2=√482=48[m ]

7. El “i” lo contaremos desde el centro hacia afuera, entonces el “i” del tiro numero 15 será cero, el del tiro numero 14 será uno, el del tiro numero 13 será dos, el del tiro numero 12 será tres y el del tiro 11 será cuatro. Lo tomamos de este modo porque a medida que los tiros se acercan al 15 su largo va disminuyendo. Todo esto lo podemos comprobar con el cálculo de los tiros 11 y 15 que dan 52 y 48 respectivamente, valores que son correctos.

Page 5: Ejercicio Abanico Corregido

Sumatoria de los metros perforados o largos de tiros:

L1=20,10

L2=20,22

L3=21,54

L4=23,85

L5=26,91

L6=30,5

L7=34,41

L8=38,59

L9=42,94

L10=47,42

L11=52

L12=50,29

L13=49,03

L14=48,26

L15=48

metros perforados=1012,12+48=1060,12

metros reales perforados :1060−[29×2 ]=1002,12[m]metros perforadosen los dos subniveles :2004,24[m ]metros perforados totales enla labor=2004,24 ×50quemadas=100212[m ]

8. La sección del túnel tiene un radio de 2 metros, asumiendo que es completamente circular, a cada tiro debemos restarle 2 metros de largo que corresponden a la sección del túnel que ya está despejada y que por lo tanto no habría que perforar.

Para guardar la simetría del abanico, estos tiros, se deben multiplicar por dos

506×2=1012,12

Esta perforación no se multiplica porque es un tiro compartido por ambos lados del abanico

Page 6: Ejercicio Abanico Corregido

9. Los metros totales perforados para avanzar los 200 metros que queremos se obtienen al multiplicar los metros perforados en los dos subniveles por la cantidad de quemadas necesarias para avanzar los 200 metros

Nº de quemadas por nivel: 200m

4m=50quemadas

Nº de coplas totales en la labor: 100212m1200m

=54 coplas

Nº de brocas:100212m

180m=557brocas

Nº barras: 100212m350m(Vu)

=287barras

Page 7: Ejercicio Abanico Corregido
Page 8: Ejercicio Abanico Corregido