ejercicio

78
NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA Dr. Ricardo Mario Basile Médico Especialista Universitario en Nutrición Docente Autorizado de Nutrición de la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Jefe de Diabetes y Nutrición.Hospital Fernández. Buenos Aires. Vice-Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición

Transcript of ejercicio

Page 1: ejercicio

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA• Dr. Ricardo Mario Basile• Médico Especialista Universitario en Nutrición• Docente Autorizado de Nutrición de la Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.• Jefe de Diabetes y Nutrición.Hospital Fernández. Buenos Aires.• Vice-Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición

Page 2: ejercicio

La Actividad Física favorece

• El descenso de la glucemia y de la lipidemia• El descenso de peso

• El descenso de la presión arterial• Mejoría de las afecciones cardiovasculares

• Mejoría de la fuerza y resistencia muscular• Aumento de la densidad ósea

• Mejoría de la movilidad articular

Page 3: ejercicio

El aumento del consumo de energía que ocurre durante el ejercicio puede provocar

cambios fisiológicos: Aumento del gasto cardíaco

Redistribución del flujo sanguíneo

Mayor presión del riego capilar

Que producen:

Aumento del aporte de oxígeno y

aumento de sustratos metabólicos a los tejidos:

glucosa, aminoácidos y ácidos grasos –liberados

por el hígado y el tejido adiposo–

Page 4: ejercicio

La actividad física y el deporte son posibles gracias a la contracción muscular.La capacidad contractil depende de:

La magnitud de la masa muscular.

El tipo de fibra que compone el músculo.

La capacidad de rendimiento energético.

El rendimiento energético va a ser función de:

La eficacia energética de la célula.

La capacidad oxidativa, que está en relación con:

1.- la ventilación pulmonar.

2.- el flujo sanguíneo muscular.

Page 5: ejercicio

1.- VENTILACIÓN PULMONAR El grado de oxigenación se estima por el volumen de oxígeno consumido por minuto(VO²), que en reposo oscila de 0,2 a 0,3 litros /min. Pudiendo aumentar durante el ejercicio hasta 10 veces.

El VO² máx. nos da una medida de la máxima formaciónde ATP (vía fosforilación oxidativa) que puede alcanzarun individuo durante un ejercicio de intensidad creciente.

La intensidad del ejercicio, también puede definirse en términos de umbral de lactato, entendiendo por tal, el %del VO² máx. al que se produce un incremento significati-vo de la concentración de lactato en la sangre.

Page 6: ejercicio

El % del VO² máx. es la cantidad de O² consumido duran-te el ejercicio, en relación con el consumo máximo

de O². En individuos no entrenados el ácido láctico comienza a acumularse significativamente a partir del 65 % del VO²

máx. mientra que en deportistas con entrenamiento de resistencia, se acumula a partir del 80 al 85 %, lo que implica que existe mejora con el entrenamiento.

Page 7: ejercicio
Page 8: ejercicio

2.- RIEGO SANGUÍNEO Y GASTO CARDÍACO

Debe aumentar en el ejercicio tanto para asegurar el adecuado aporte de oxígeno y de nutrientes, como para la eliminación de los productos de desecho.

El aumento se debe a:

vasodilatación en la zona muscular.

mecanismos de regulación central.

aumento de la presión arterial.

Este incremento

dilata las paredes arteriolares

reduce la resistencia vascular

Page 9: ejercicio

El flujo sanguíneo aumentado exige un gasto cardíaco aumentado: VM =VS x FC

El VS en reposo, en el jóven no entrenado es de 70-80 ml.

y en el atleta de resistencia entrenado es de 100-120 ml.

En ejercicio, el VS puede llegar a ser de 100-120 ml y 150-170 ml, respectivamente.

La FC en reposo en los no entrenados es de 60-90 / min.

Atletas de resistencia, altamente entrenados es de 45-55/m

En esfuerzos máximos, la FC puede aumentar según la

ecuación FCmáx = 220 latidos/min--edad

Page 10: ejercicio
Page 11: ejercicio

El ejercicio requiere una adaptación metabólica y cardiovascular que asegure:

• Flujo de oxígeno para la combustión de los sustratos

aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca.

• Ingreso de combustibles a los tejidos funcionantes.

glucosa y AGL para generar los nucleótidos cíclicos

necesarios para la contracción muscular.

• Renovación de los productos del metabolismo de ellos.

Page 12: ejercicio
Page 13: ejercicio

La homeostasis metabólica requiere durante el ejercicio

1.-La movilización de los sustratos almacenados en los tejidos:

la glucosa proveniente del glucógeno muscular y hepático

(glucogenolisis)

la glucosa producida en el hígado por neoglucogénesis.

los AGL provenientes de los Tg. de las VLDL. y de la lipólisis

del tejido adiposo.( LHS )

Page 14: ejercicio

2. La disponibilidad de los sustratos depende de las concentraciones circulantes de hormonas reguladoras secretadas durante el ejercicio.

La principal es la insulina.

contribuyen también • glucagon: responsable del 75 % del incremento de la d producción hepática de la glucosa durante el ejercicio. • catecolaminas: la glucogenólisis y la lipólisis, inhiben la la captación de glucosa por el músculo.• cortisol: estimula el catabolismo protéico,permitiendo

la utilización de aa en la gluconeogénesis.• hormona de crecimiento: la captación celular de

de glucosa.

Page 15: ejercicio

Factores que incrementan la entrada de glucosa a la célula muscular

1. Incremento del flujo sanguíneo en el músculo ejercitado.

2. de la permeabilidad de la membrana muscular por la p o propia contracción y por del número y sensibilidad de los los receptores de la insulina en el músculo.

3. Cambios en la concentración plasmática de Ca.

4. Incremento del número y actividad de los Glut 4, por aumento de la AMP k.

5. En el post ejercicio la captación de glucosa al músculo.

• El ejercicio activa la AMPk, facilitando la traslocación del GLUT 4, sin mediación insulínica, pudiendo incrementar la captación muscular de glucosa en 20 veces.

Page 16: ejercicio

Acción de la Insulina en Tejido Muscular

Membrana PlasmáticaReceptorde Insulina

Glucosa

Glucosa-6-P

Síntesis de Glucógeno Oxidación

de Glucosa

Hexokinasa II

Insulina

p85 p110

PI-3-kinasa

IRS-1

IRS-2

Transportadorde Glucosa

(GLUT 4)

Glucosa

PFKPiruvato

PDH

GlucógenoSintetasa

Cusi et al J Clin Invest, 105, 311-320, 2000

Kashyap/Cusi et al, Amer J Physiol, 287:E537-546, 2004

La unión de la insulina a su receptor heterotetramérico resulta en su autofosforilación de la subunidad beta con incremento de la actividad de la tirosino kinasa. Este receptor activado modula la actividad de blancos proteicos efectores, a través de la fosforilación de un número de intermediarios, también proteicos, proximales que incluyen a miembros de una familia denominada substratos del receptor de insulina: IRS 1-4, Shc, Cbl y otros. Un importante ejemplo de esta activación secuencial es la fosforilación de la tirosina de las proteínas IRS resultando en la disponibilidad de sitios puerto o dársenas (en inglés docks) para la proteína p85 que es la subunidad regulatoria de la enzima fosfatidil inositol 3 kinasa (PI3K) tipo 1A. PI3K es reconocida de jugar un rol crítico en mediar la translocación del GLUT 4 inducida por la insulina.

Page 17: ejercicio

Activación de la AMPk El ejercicio activa la AMPk, facilitando la traslocación del GLUT 4, sin mediación insulínica, pudiendo incrementar la captación muscular de glucosa en 20 veces.

Además:

incrementa la oxidación de AG intramusculares y reduce su esterificación a TG., disminuyendo con ello, el contenido de TG intramusculares, acción mediada por la inhibición de la Acetil –CoA carboxilasa.

Page 18: ejercicio

JULEEN R. ZIERATH J Appl Physiol 93: 773, 2002

Page 19: ejercicio

Acetil CoA

Citrato Malonil CoA

CPT1

AGL

ACCACC

++

Page 20: ejercicio

Acetil CoA

Citrato Malonil CoA

CPT1

AGL

AMP ATPAMP ATP

AMPKAMPK

ACCACC

++

Page 21: ejercicio

UTILIZACIÓN DE ENERGÍA POR EL

MÚSCULO EN EJERCICIOLa actividad física depende del suministro energético adecuado a las fibras musculares responsables del proceso de contracción.

Esta energía proviene de las moléculas de ATP y se libera por reacciones de hidrólisis simples o de transferencias de fosfatos.

Para mantener la actividad muscular es necesario que se vaya formando continuamente, nuevo ATP, dado que las reservas intracelulares son muy escasas ( 5 mmol/ gr. de músculo )

Page 22: ejercicio

SISTEMAS DE TRANSFERENCIADE ENERGÍA A ATP.

•Sistema ATP-fosfocreatina (FC)

•Sistema del ácidoláctico

•Sistema oxidativo

Page 23: ejercicio

Sistemas energéticos utilizados en función de la modalidad deportiva

Page 24: ejercicio

SISTEMA ATP-PC(Anaeróbico aláctico)

Este sistema utiliza las reservas de ATP y de PC, para la contracción muscular en actividades que duran muy pocos segundos.

Al comienzo del ejercicio el ATP se convierte en ADP+Pi.,

sin necesidad de oxígeno.

El incremento del ADP desencadena la hidrólisis de PC

por activación de la CPK y con la energía generada (Pi),

se sintetiza más ATP.

Page 25: ejercicio

SISTEMA DEL ÁCIDO LÁCTICO (Anaeróbico láctico )

Utiliza como sustrato enérgetico HdeC (glucógeno muscular)

que mediante la glucogenolisis, pasa a glucosa, la que es metabolizada vía anaeróbica conduciendo a ácido láctico.

Este sistema permite obtener ATP por fosforilación a nivel del sustrato, que ocurre en la glucólisis anaeróbica.

La producción de ATP por esta vía es muy pequeña—2 ATP

por molécula de glucosa, frente a 38 ATP cuando la glucólisis

es aeróbíca.

Page 26: ejercicio

SISTEMA DEL ÁCIDO LÁCTICO (Anaeróbico láctico )

Es un sistema rápido de suministro de energía, aunque menor que el de la PC y no depende del oxígeno.

Un inconveniente, es la generación y acumulación de ácido

láctico en los músculos y líquidos corporales.

La reducción del ph muscular afecta negativamente a la

contracción del músculo y a la actividad de las enzimas que

intervienen en la glucogenolisis.

Page 27: ejercicio

SISTEMA OXIDATIVO(aeróbico)

La producción de energía requiere la combustión de un nutriente en la célula muscular, en presencia de oxígeno.-

Esta producción oxidativa de ATP se realiza en la mitocondria.-

El combustible puede provenir de:• fuentes presentes en el músculo—AGL y glucógeno—• fuentes fuera de él—AGL del tejido adiposo y glucosa d del hígado—

El oxígeno proviene del aire inspirado, lo que involucra los sistemas respiratorio y cardiovascular.

Page 28: ejercicio

Sistemas energéticos utilizados en función de la modalidad deportiva

Page 29: ejercicio

Características Sist. PC Sist. Ac. láctico Sistema aeróbico

Metabolismo Anaeróbico Anaeróbico Aeróbico

Metabolitos

de desechos

Ac láctico Co, H2O

urea

Velocidad de

implantación

Muy rápida Rápida Lenta

Sustrato

energético

Creatinfosfato Glucógeno

muscular

Glucógeno, lípidos

y proteinas

Modalidad

deportiva

Alta potencia y

mínima duración

( 30 seg.)

Alta potencia y

duración

(1-3 min.)

Modalidades

prolongadas o

de resistencia

Page 30: ejercicio

Todo ejercicio de alta intensidad que dure más de 2 minutos y no supere las 3 horas, recurre a la energía que genera el sistema oxidativo, mediante la glucólisis.

En las pruebas de resistencia extrema, más prolongadas y por lo tanto, menos intensas, se oxidan las grasas, en un proceso para el que la presencia de oxígeno es fundamental.

El principal sustrato para la obtención de energía son los HdeC, los que son consumidos en la glucólisis lenta o rápida, dependiendo de la intensidad del ejercicio.

Page 31: ejercicio

La segunda fuente de energía son las grasas ( AGL) que entregan más energía por gr. que un HdeC, pero su oxidación es mucho más lenta.

El uso de la grasa como combustible se puede incrementar, cuando los depósitos de glucógeno se han vaciado.

La velocidad de producción de ATP a partir de las grasas es mucho menor.

Page 32: ejercicio

Los AGL comienzan a oxidarse una vez iniciado el ejercicio pero, las concentraciones plasmáticas, normalmente disminuyen debido a que la tasa de consumo por el músculo, excede al de la aparición de AGL a partir de la lipólisis.

La oxidación de grasa se eleva en la medida que aumenta la duración de la actividad. Relativamente, la oxidación de la grasa será máxima con intensidades moderadas, mientras que durante ejercicios de alta intensidad, los HdeC se convierten en el combustible principal.

Page 33: ejercicio

Las adaptaciones al ejercicio, van a provocar cambios significativos en la utilización de CHO y/o AGL durante un periodo de adaptación al mismo ejercicio, el cual deberá ser de tipo aeróbico.

Entre otras, el aumento en el número de mitocondrias en la célula muscular, con el consiguiente aumento en la concen -tración de enzimas oxidativas y en la capacidad metabólica oxidativa del músculo. Este aumento permite al músculo adaptarse más y mejor a una mayor demanda energética, no sólo por poder oxidar más grasa sino también por tener aumentado el potencial de transporte de AGL de fuera a adentro de la mitocondria a través del sistema Carnitina-Parmitil-Transferina situado en la pared mitocondrial .

Page 34: ejercicio

Contribución (en % aproximado) al metabolismo energético total de las grasas y los HdeC durante el ejercicio

Page 35: ejercicio

Reservas energéticas en una persona de 70 kg. y 12 % de grasa corporal.

Substrato Cantidad Concentración Energía

(gr.) (mg/kg.) (kcal)ATP 5,4 1,2

PC 17,0 3,6

Glucóg.muscular 270-400 80-200 1025 –1555

Glucóg. Hepático 80-100 300-500 358-598

Glucemia 30 76,5

Triglicéridos 8400 72547

Tg.musculares 50-80 478-717

AG. en sangre 0,3-0,6

Page 36: ejercicio

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTES desde el punto de vista fisiológico

•Actividades con predominio del sistema ATP.PC

duración menor de 5-10 seg. (levantamiento de pesas)

•Actividades con predominio glucolítico-láctacido

duración entre 6 –120 seg. ( 400 metros con obstáculos)

• Actividades con predominio glucolítico aeróbico.

duración de más de 120 seg. ( más de 10000 m.)

• Actividades con predominio lipolítico.

duración mayor de 4 horas. (triatlón, ironman)

• Actividades con compromiso glucolítico-lactacido, glucolí-

tico-aeróbico, alternado o intermitente

futbol.

Page 37: ejercicio

Sistemas energéticos utilizados en función de la modalidad deportiva

Page 38: ejercicio

CLASIFICACIÓN DE LOS DEPORTESsegún las cualidades físicas

• Deportes de potencia

levantamiento de pesas, lanzamiento de bala

• Deportes de resistencia

maratón

• Deportes de velocidad

100 metros llanos

• Deportes de coordinación

nado sincronizado

• Deportes de flexibilidad

gimnasia artística

Page 39: ejercicio

FIBRAS MUSCULARES Y METABOLISMO ENERGÉTICO

TipoI:Fibras rojas de contracción lenta y metabolismo aeróbico

Actuan predominantemente en actividades de resistencia. C Contienen buenos depósitos de glucógeno y Tg.Pueden usar

AG como fuente mayoritaria de energía.

Tipo II a:Fibras rojas de contracción rápida y metabolismo aeró-

bico y anaeróbico.

Poseen similares características a las de TipoI pero también

presentan capacidad glucolítica anaeróbica, como las fibras

de Tipo II b.

Page 40: ejercicio

Tipo II b: Fibras blancas de contracción rápida y metabolismo anaeróbico

Son fibras que utilizan el sistema del ácido láctico y de la PC.

Sus elevadas concentraciones de ATPasa les permite degradar

rapidamente el ATP con fines contráctiles.Poseen elevadas concentraciones de glucógeno que utilizarán vía del sistema del ácido láctico .

Presentan una capacidad limitada para usar grasa o glucógeno vía aeróbica.

Page 41: ejercicio

FINALIDAD DEL REGIMEN DEL DEPORTISTA

• Formar reservas armónicas y ágiles

• Síntesis de materia y producción de energía

• Que permita máximo rendimiento físico y psíquico

Page 42: ejercicio

ALIMENTACIÓN DEL DEPORTISTA

Objetivos

Máximo rendimiento

Mantener estado de salud

Peso ideal % Grasa % Masa muscular

Page 43: ejercicio

FACTORES QUE RIGEN LA SELECCIÓN DEL COMBUSTIBLE PARA EL TRABAJO MUSCULAR

A.- Trabajo muscular

1.-Intensidad liviano pesado

2.-Duración breve prolongado

3.-Forma Continuo Intermitente

B.-Estado de entrenamiento Entrenado No entrenado

C.-Alimentación que desarrolla el deportista

1.-Régimen normal 2.- A predominio H de C Christensen 1939 Isekutz 1963 Bergstrom 1967 Pruet 1971

Page 44: ejercicio

OBJETIVOS:

1.- Peso corporal adecuado BMI

2.- Buen control metabólico (glucemia, hemoglobina glicosilada, triglicéridos, ácido úrico)

3.- Mantener buen estado de nutrición

4.- De fácil adaptación a gustos, hábitos y costumbres

5.- Optimizar rendimiento de actividad, ejercicio físico y/o deporte

PLAN DE ALIMENTACIÓN

Page 45: ejercicio

VALORACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

1.- Interrogatorio

2.- Examen físico Datos antropométricos

3.- Análisis complementarios

Page 46: ejercicio

PASOS DE ELABORACIÓN DEL RÉGIMEN

1.- Encuesta alimentaria Entrevista

2.- Determinación del valor calórico a) Metabolismo basal b) Actividad extradeportiva c) Actividad deportiva

3.- Determinación de proporción de principios nutritivos Hidratos de carbono:50 a 60 % Proteínas:10 a 15 % Grasas: 30%

Page 47: ejercicio

PASOS DE ELABORACIÓN DEL RÉGIMEN

4.- Elección de los alimentos Objetivos Alimentación completa

5.- Realización del régimen Distribución diaria

Page 48: ejercicio

TIENE CUATRO ETAPAS

1.- Fórmula sintética

2.- Lista de alimentos

3.- Distribución

4.- Preparación

PRESCRIPCIÓN DIETÉTICA

Page 49: ejercicio

1.- El valor calórico total a) Metabolismo basal (Edad, sexo superficie corporal)

b) Calorías por actividad laboral

c) Calorías por actividad física/deportiva Por tablas Por determinación de VO2

Por determinación de FC

FÓRMULA SINTÉTICA

Page 50: ejercicio

2.- Principios nutritivos a) Hidratos de carbono 50- 60 % del VCT b) Proteínas 12 al 15 % del VCT (0.8 a 1.3 g/KPT) c) Grasas: 25 a 30 % del VCT AGS < 8 % del aporte calórico total AGS + AGT < 8 % del aporte calórico total AGPI ω 6. 8 al 10 % del aporte calórico total A AGPI ω 3 ( dos veces por semana pescado) AGMI > 12% de aporte calórico total. Colesterol < 300mg diarios d) Vitaminas y minerales: se cubren con régimen normal (salvo excepciones: embarazo, postoperatorio o deporte) se complementa con complejo B, calcio y hierro e) Fibra: 10 a 12 gr. Diarios f) Agua

FÓRMULA SINTÉTICA

Page 51: ejercicio

3:-Grupo base carnes- huevo

5.- Grupo base sustancias grasas (aceites, mayonesa, otras)

4.- Grupo base lacteos- quesos

2.-Grupo base vegetales y frutas

LISTA DE ALIMENTOS1.-Grupo base almidones ( arroz, papa,

pastas, pan, legumbres)

Page 52: ejercicio

• Cuatro comidas principales y dos colaciones

PREPARACIÓN

• Adaptada a características del deportista

• Cuatro comidas principales (desayuno-almuerzo- merienda- cena) eventual colación)

DISTRIBUCIÓN

Page 53: ejercicio

DISTRIBUCIÓN CALÓRICA

Desayuno 20-25% de calorías totales

Almuerzo 35-40% de calorías totales

Merienda 10-20% de calorías totales

Cena 15-25% de calorías totales

Page 54: ejercicio

TIPOS DE RÉGIMEN DEPORTIVO

1.- Régimen de entrenamiento

2.- Régimen de competición a) Precompetencia Mediata Inmediata b) Intracompetencia

3.- Régimen de recuperación

Page 55: ejercicio

RÉGIMEN DE ENTRENAMIENTO

1.- Objetivos Formación de reservas plásticas y energéticas

2.- Elaboración Lineamientos generales de todo régimen

Page 56: ejercicio

RÉGIMEN DE ENTRENAMIENTO

Valor calórico

1.- A partir del VO2

2.- Utilizando el equivalente calórico del oxígeno.

3.- Teniendo en cuenta el cociente respiratorio.

4.- Sabiendo la intensidad del entrenamiento. Ej.: 85 al 95 % del VO2, calcular las horas de entrenamiento.

Page 57: ejercicio

ALIMENTACIÓN EN PERIODO DE ENTRENAMIENTO

• Cálculo de requerimiento calórico diario

• Calorías por actividad deportiva: Entrenamiento general Específico

• Calorías por actividad extradeportiva (tablas de Passmore y Durning)

• Calorías por ADE

• Calorías por metabolismo basal

Page 58: ejercicio

HIDRATOS DE CARBONO DURANTE EL PERÍODO DE

ENTRENAMIENTO

Page 59: ejercicio

Para mantener los depósitos corporales adecuados y para preservar las capacidades de performances es necesario un consumo alto de HdeC, durante la etapa de entrenamiento.

El objetivo principal de ingerir HdeC antes, durante y después de la actividad, es brindar glucosa al músculo esquelético, y glucosa y fructosa al hígado para la síntesis de glucógeno.

Habitualmente la recomendación de HdeC se realiza en % del VCT.

Lo ideal es que la cantidad de HdeC se prescriba en gr./Kg.

en función del tiempo de entrenamiento diario.

Progresión lenta del volumen de la ingesta.

Page 60: ejercicio

Recomendación de HdeC por Kg.de peso en función

del tiempo de entrenamiento diario

Tipo de deporte Gr de /Kg

Una hora de entrenamiento diario 6-7

Dos horas de entrenamiento diario 8

Tres horas de entrenamiento diario 9-10

Dos sesiones de entrenamiento al día

(unas 4 horas

10

Page 61: ejercicio

PROTEINAS EN EL PLAN DE ALIMENTACIÓN

Page 62: ejercicio

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RECOMENDACIÓN

PROTEICA

• Entrenamiento

Tipo

Nivel

Intensidad

Frecuencia • La ingestión de energía.• El contenido de HdeC del plan alimentario.• Las reservas corporales de HdeC.

Page 63: ejercicio

Durante el ejercicio su contribución máxima como fuente de energía, representa del 5 al 10 % del VCT.

En ejercicios prolongados, pueden llegar a contribuir con hasta el 18 %En éstos, mientras la tasa de degradación proteica aumenta, cuando la actividad cesa, se estimula la síntesis proteica (balance +), salvo que consuma una cantidad inadecuada de energía o de HdeC.

Los individuos sedentarios que comienzan con un programa de entrenamiento tienen necesidades básicas diferentes que los entrenados: tienen balance nitrogenado negativo durante la 1° etapa.

Page 64: ejercicio

Durante el ejercicio de resistencia los AACR ( leucina,valina, isoleucina ) se utilizan en forma directa como combustibles oxidables.

El nitrógeno que pierden los AACR es captado, unido al piruvato y convertido a alanina que sale del músculo y va al hígado para transformarse nuevamente en glucosa.

Además, también hay un aumento de glutamina desde el músculo activo y un aumento de excresión de productos residuales del metabolismo de las proteinas, urea y amonio.

Se ha demostrado que el ejercicio incrementa la pérdida de proteinas por la orina. A mayor intensidad del ejercicio, ma-yor es la pérdida, aunque despreciable( menos de 3 gr./día).Por el sudor también puede eliminarse hasta 1 gr/l.

Page 65: ejercicio

REQUERIMIENTOS PROTEICOS• Ejercicios de Resistencia

Hay mayor oxidación de nutrientes, en especial de AG y si ese aporte, permite glucemia normal y conservar las reservas, el uso de AA se estaría minimizando.

• Ejercicio de FuerzaEl objetivo es formar la mayor cantidad de masa muscular posible y reparar daños debidos, a la hipertrofia muscular que se sufre con este tipo de actividad. Debe procurarse un balance energético + para formar mayor masa muscular. Se deben ingerir 450-500 calorías extras cada día, para lograraumentar 500 gr de peso muscular, por semana. Por tanto se necesita incrementar en 14 gr diarios la ingesta proteica.

Page 66: ejercicio

REQUERIMIENTOS PROTEICOS

Deporte gr/Kg. Entrenamiento de fuerza

Etapa de mantenimiento 1,2 a 1,4

Etapa de de masa muscular 1,6 a 1,8

Entrenamiento de resistencia 1,2 a 1,8

Page 67: ejercicio

GRASAS EN EL PLAN DE ALIMENTACIÓN

Page 68: ejercicio

La grasa debe representar alrededor del 30 % del VCT predominando los monoinsaturados frente a los saturados y poliinsaturados, que deben mantenerse como en los niveles del no deportista.

Debe prestarse atención al aporte de poliinsaturados en especial, de linoleico. La razón está, en que favorecen la vulnerabilidad oxidativa de las membranas celulares.

El ejercicio físico comporta por sus requerimientos de oxígeno un estrés oxidativo.

Se aconseja que la comida previa al entrenamiento o a la competencia, sea magra, para evitar malestares gástricos.

Page 69: ejercicio

RÉGIMEN DE PRECOMPETENCIA

Mediata (5 días antes) Inmediata (2 días antes)

Objetivos

Asegurar condiciones optimas de glucógeno y de K+ y Mg++

Page 70: ejercicio

La comida con alimentos fuentes de HdeC antes del ejercicio mejora la performance de la resistencia.

El suministro de alimentos ricos en HdeC que aporten 4-5 gr/

kg. de peso, 3-4 hs. previas al ejercicio, tanto como 1-2 gr./kg. de peso, una hora antes del ejercicio de resistencia elevará o

mantendrá la glucemia y en consecuencia el rendimiento deportivo.

El consumo de HdeC inmediatamente antes (5 a 10 minutos)

de ejercicios de resistencia prolongados, (más de 2 hs) y de

intensidades superiores al 50 % VO2Máx. puede ayudar a retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento.

Page 71: ejercicio

Esta última comida previa a la competencia debe:•Basarse en elementos ricos en HdeC y bajos en grasas y proteínas para no retardar el vaciamiento gástrico.•Los alimentos ingeridos deben tener poca fibra y grasas,

lo que evita malestares durante la competencia, cólicos,

distensiones abdominales.•Contemplar el estado de nerviosismo y su influencia sobre

la tolerancia digestiva.•Las comidas líquidas pueden ser útiles cuando el deportis-ta viaje o se dude de la calidad y la higiene del alimento. •La comida debe ser 2 a 4 hs. antes de la competencia.

Page 72: ejercicio

RÉGIMEN PRECOMPETITIVO

Características No forma reservas

Objetivo Asegurar depósitos de glucógeno muscular y hepático

Base de la dieta 1.- Aumento del aporte de hidratos de carbono (pastas-arroz-papa-harinas) 2.- Disminución del aporte proteico y graso 3.- De fácil digestión 4.- Sin residuos 5.- Tres a cuatro horas antes de la competencia

Page 73: ejercicio

DÍA DE LA COMPETENCIA

1.- Evitar incurrir en cambios alimentarios que puedan hacer peligrar el máximo rendimiento

2.- Aporte de hidratos de carbono complejos

3.- Hidratación

Page 74: ejercicio

Para que la alimentación con HdeC durante la actividad deportiva mejore el rendimiento, esta última debe durar más de 90 minutos y efectuarse a intensidades mayores o iguales al 70 % de CO2Máx.

El aporte de HdeC debe suministrarse antes de que las concentraciones de glucosa comiencen a decaer.

Se sugiere vehiculizarlos con el aporte de líquidos con sabor agradable.

Varios tipos de HdeC y combinaciones de ellos, como glucosa, sacarosa, maltodextrina y fructosa son efectivos

para incrementar el rendimiento deportivo.

Todos los líquidos y sólidos con alto índice glucémico

son igualmente efectivos.

Page 75: ejercicio

Como guía para la suplementación durante el ejercicio sesugiere:

Inmediatamente antes del ejercicio, consumir 200 a 400 ml de una bebida con HdeC, en una concentración no mayor 8 %.

Continuar consumiendo100-150 ml de esa bebida a intervalos de 15 minutos durante la primera hora de actividad.

Después de 2 hs.de actividad , la concentración de HdeC de la bebida(15-20 %) y consumir 100-150 ml cada 15 minutos.

Evaluar la tolerancia en algún entrenamiento previo.

Es importante que el deportista elija la bebida que más le agrade.

Page 76: ejercicio

RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN (24 HORAS)

Objetivos 1.-Eliminar los metabolitos tóxicos del ejercicio. 2.-Reponer pérdidas hidroelectrolíticas, vitaminas y minerales

Base de la dieta 1.- Beber agua y soluciones isotónicas 2.- Hidratos de carbono 3.- Escasa ingesta protéica

Page 77: ejercicio

RECUPERACIÓN DEL GLUCÓGENO

MUSCULAR

Page 78: ejercicio

Reponer las reservas de HdeC corporales después del ejercicio es clave.

•Durante las primeras 6 hs.que siguen a la actividad, que redujo las reservas de glucógeno, la tasa de síntesis es lineal. Luego del ejercicio, un retraso de 2 hs. en la ingestión de HdeC produce una tasa de síntesis de glucógeno 47 % más lenta que cuando los HdeC se ingieren imediatamente después del ejercicio.

La cantidad sugerida de HdeC, sólidos o líquidos, es de 1,5 gr,/

Kg. consumidos antes de los 15 minutos que siguen a la finali-

zación de la actividad.

Con intervalos de 2 hs. durante las primeras 6 hs. se siguiere

una ingesta de 0,7 gr./kg de peso al día.