Ejercicio 1 pagina 132

5
Fauna Ibérica • EJERCICIO 1 • Abre la presentación Fauna Ibérica y agrega dos nuevas diapositivas, una para la ballena azul y otra para el águila imperial; recuerda que las imágenes están disponibles en la carpeta que copiaste del CD-ROM del libro

Transcript of Ejercicio 1 pagina 132

Fauna Ibérica

• EJERCICIO 1• Abre la presentación Fauna Ibérica y agrega

dos nuevas diapositivas, una para la ballena azul y otra para el águila imperial; recuerda que las imágenes están disponibles en la carpeta que copiaste del CD-ROM del libro

La Ballena Azul-La ballena azul es el mayor ser

vivo sobre la Tierra. Mide alrededor de 25 m de longitud y

pesa alrededor de 100 toneladas.

-Puede nadar a velocidades de 30 km/h y permanece durante

30 minutos a 150m de profundidad.

-Los orificios que posee en la parte superior de la cabeza, aventadores, le sirven para respirar y por ellos expulsa

columnas de agua vaporizada de hasta 9 metros de altura.-Se alimenta de krill (tres

toneladas por día) y pequeños peces : sardinas , anchoas…- Se puede encontrar en el Cantábrico y en las Islas

Canarias durante el invierno.

LA BALLENA AZUL• El cuerpo de este mamífero

marino es de color gris azulado a lo largo del dorso y algo más claro en la zona ventral.

• Existen al menos tres subespecies distintas: musculus, del Atlántico Norte y Pacifico Norte , intermedia, del Océano Antártico y la ballena azul pigmea que esta en el Pacifico sur.

EL ÁGUILA IMPERIAL

• El águila imperial es una de las rapaces mas amenazadas del mundo.• Es un ave majestuoso que puede alcanzar hasta los 2 m de envergadura.• Su plumaje es pardo oscuro con hombros y nuca blandos en adultos; los

jóvenes presentan un color pardo-rojizo que se va oscureciendo.• Caza en terrenos abiertos, normalmente desde el aire, y se alimenta de

conejos, aves pequeñas, reptiles e incluso carroña en invierno.• Habita en zonas de bosque y matorral mediterráneo, alcornocales y

encinares de sierras y llanuras

EL ÁGUILA IMPERIAL

• La especie ibérica al contrario que las demás especies no emigra. Cada pareja defiende su zona de caza y reproducción durante todo el año.

• La reproducción del águila imperial ibérica es monógama . La época de celo se da de marzo a julio, durante el cual las águilas reacondicionan uno de los nidos que han usado durante años rotando de uno a otro.