Ejer Cici o Monopolio

download Ejer Cici o Monopolio

of 15

Transcript of Ejer Cici o Monopolio

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    1/15

    EJERCICIOS DE MONOPOLIO (MICHAEL PARKIN)

    EJERCICIO N 1

    La empresa Aguas Minerales Aguirre, un monopolio de precio nicose enfrenta al siguiente plan de demanda:

    PRECIO CANTIDAD

    ENDIDA

    !P" !#"!$ por

    %otella" !%otellas"

    &' '

    ( &

    ) * +

    * +

    ' -

    a. Calcule el ingreso total de Aguas /inerales Aguirre a diferentes

    ni0eles de precio

    %. Calcule el correspondiente ingreso marginal.

    PRECIO CANTIDAD IN1RE2O IN1RE2O

    ENDIDA TOTAL/AR1INAL

    !P" !#"! IT 3 P 4

    # " !I /g"!$ por

    %otella" !%otellas"

    &' ' '

    ( & ( ( ) * &* +

    + &* '

    * + ( 5+

    ' - ' 5(

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    2/15

    EJERCICIO N 2

    La empresa Minas de Diamantes Miranda, un monopolio de precio

    nico, se enfrenta al siguiente plan de demanda:

    PRECIO CANTIDADDE/ANDADA

    !P" !#"

    !$ por 6ilo"!7g por

    d8a"

    *.*'' -

    *.''' ) &.('' 9

    &.)'' (

    &.+''

    &.*'' &'

    a. Calcule el ingreso total de /inas de Diamante /iranda a distintos

    ni0eles de precios

    %. Calcule si Ingreso /arginal

    PRECIO CANTIDAD IN1RE2O IN1RE2O

    DE/ANDADA TOTAL

    /AR1INAL

    !P" !#"! IT 3 P 4

    # " !I/g"

    !$ por 6ilo"!7g por

    d8a"

    *.*'' - &&.'''*.''' ) &*.''' &.'''

    &.('' 9 &*.)'' )''

    &.)'' ( &*.('' *''

    &.+'' &*.)'' 5*''

    &.*'' &' &*.''' 5)''

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    3/15

    EJERCICIO N 3La empresa Agua Minerales Aguirreen el pro%lema & tiene el

    siguiente costo total:

    CANTIDADCO2TOTOTAL

    PROD;CIDA !$"

    !

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    4/15

    ) * * 12 ! 9 !,-' -

    + 12 " & #+, 5&

    * + + $! *& -,*- 5&

    ' - - " $ & 1"),*' 5&

    la empresa utili?a adecuadamente sus recursos, por=ue o%tiene

    %ene@cio econmico

    EJERCICIO N !

    Minas de Diamantes Mirandaen el pro%lema * tiene el siguiente

    costo total:

    CANTIDAD CO2TOPROD;CIDA TOTAL

    !7g pord8a" CT

    - (.'''

    ) .'''

    9 &'.*''

    ( &&.)''

    &.*''

    &' &-.'''

    Calcule los ni0eles de las siguientes 0aria%les =ue ma>imi?an el

    %ene@cio:

    a. Produccin

    %. Precio

    c. Costo /arginal

    d. Ingreso /arginal

    e. pli=ue su respuesta.

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    5/15

    PRECIO

    CANTIDAD

    CANTIDAD

    IN1RE2O

    IN1RE2O

    CO2TO CO2TO

    CO2TO

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    6/15

    Respuestas.

    a. La cantidad de peridicos =ue ma>imi?a los %ene@cios del editor en

    monopolio se da cuando el I /g 3 C /g este caso se presenta

    cuando la cantidad es de &-' peridicos.

    %. El precio =ue co%rarG el editor asciende a 9' centa0os de dlar por

    peridicoc. El ingreso total del peridico es igual a: IT 3 P > #

    IT 3',9' > &-' 3 &'- Dlares diarios.

    d. En este caso la demanda es inelGstica de%ido a =ue su ingreso

    marginal es negati0o.

    EJERCICIO N #

    En el pro%lema -, el e&i'rinstala una nue0a prensa =ue Haceconstante el costo

    /arginal en ',*' centa0os de dlar por eemplar.

    a. B#uF cantidad de peridicos ma>imi?a los %ene@cios del editor%. B#uF precio co%rarG el editor

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    7/15

    c. BCuGl es el ingreso total diario del editord. Al precio =ue se co%ra por un peridico, Bla demanda es elGstica oinelGstica BPor =uF

    DESARROLLO

    a. La cantidad de peridicos =ue ma>imi?a los %ene@cios del editores de *'' peridicos.%. El precio =ue co%rarG el editor asciende a )' centa0os de dlarpor peridicoc. El ingreso total del peridico es igual a: IT 3 P > # IT 3 '.)' > *'' 3 &*' Dlares diarios

    d. En este caso la demanda es elGstica en relacin al caso anterior.

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    8/15

    EJERCICIO N -

    Del pro%lema - referido al e&i'r &e un sl +eri,&i*. CuGl es:

    a. La cantidad e@ciente de peridicos a imprimir por d8a E>pli=ue surespuesta.%. El e>cedente del consumidorc. La pFrdida irrecupera%le creada por el monopolio del editor delperidico

    DESARROLLO

    a. La cantidad e@ciente deperidicos a imprimir por d8a es de&-' peridicos

    %. El e>cedente del consumidor es:'.+' > *'' 3 +' *

    %. La pFrdida irrecupera%le creadapor el monopolio del editor es:

    '.' > &'' 3 &- *

    .

    -

    %

    2%1%

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    9/15

    EJERCICIO N Del pro%lema ), referido al e&i'r &e un +eri,&i*BcuGl es:

    a. La cantidad e@ciente de peridicos a imprimir por d8a E>pli=ue su

    respuesta.%. El e>cedente del consumidorc. La pFrdida irrecupera%le creada por el monopolio del editor delperidico

    DE2ARROLLO

    a. La cantidad e@ciente de peridicos a imprimir por d8a es de 2""peridicos de%ido a =ue donde se cru?a el I /g con el C /g seHace e@ciente el negocio.

    %. El e>cedente del consumidor es 3 ' > &-' 3 **- *

    c. La pFrdida irrecupera%le creada por el monopolio del editor delperidico

    3 -' > &' 3 *-' *

    .

    P %P

    2%

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    10/15

    EJERCICIO N .

    BCuGl es el 0alor mG>imo de los recursos =ue se utili?arGn en la/s0ue&a &e ren'apara ad=uirir el monopolio de Agua &e

    Minerales Aguirre (Eer*i*i N 1)Tomando en cuenta esta pFrdida, BcuGl es el costo social total delmonopolio de Agua Minerales Aguirre

    PRECIO

    CANTIDAD

    CANTIDAD

    IN1RE2O

    IN1RE2O

    CO2TO CO2TO

    CO2TO

    imo de los recursos =ue se utili?an en la /s0ue&a &eren'apara ad=uirir el monopolio de Aguas de /inerales Aguirre ocurrecuando se iguala el Ingreso /arginal con el Costo /arginal J el CostoPromedio se intercepta con la Demanda.El costo social total del monopolio asciende a:

    Costo 2ocial 3 .'' > &. 3 &.- *

    &'

    C /g

    (

    )

    +

    *

    -C P

    !

    D

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    11/15

    ' & * + -

    #

    5*

    5+

    5)

    5(

    EJERCICIO N 1"

    BCuGl es el 0alor mG>imo de los recursos =ue se utili?arGn en la%s=ueda de renta para ad=uirir el monopolio de /inas /inerales

    /iranda Tomando en cuenta esta pFrdida, BcuGl es el costo socialtotal del monopolio de /inas /inerales /iranda

    DESARROLLO

    PRECIO CANTIDADCANTIDAD

    IN1RE2O

    IN1RE2O

    CO2TO CO2TO CO2TO

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    12/15

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    13/15

    EJERCICIO N 11

    La @gura muestra la situacin a la =ue se enfrenta un Mn+li

    na'ural

    &. B#uF cantidad producirG J cuGl serG la pFrdida irrecupera%le si laempresa es:a. /a>imi?adora de %ene@cios J no estG regulada

    %. Regulada para o%tener slo un %ene@cio normalc. Regulada para ser e@ciente

    Desarrollo

    a. 2i la empresa es ma>imi?adora de %ene@cio J no estG

    regulada la cantidad =ue producirG serG de * pies c%icos por

    d8a J o%tiene un %ene@cio econmico de: * > &.- 3 .'. Notiene pFrdida irrecupera%le, pero es ine@ciente.

    %. 2i la empresa es regulada, entonces se intersecta el Costo

    Promedio con la Demanda, en este caso la cantidad a

    producir serG de pies c%icos J La pFrdida irrecupera%le

    serG el rectGngulo roo e=ui0alente a *.- > .- 3 (.9-.

    c. 2i la empresa es regulada para ser e@ciente, se tendrG en

    cuenta su costo marginal J la demanda de modo =ue se

    PRDIDA

    .

    4E

    .

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    14/15

    determine la ma>imi?acin del %ene@cio. En este caso la

    empresa producirG + pies c%icos por d8a.

    &

  • 7/24/2019 Ejer Cici o Monopolio

    15/15

    EJERCICIO N 12

    2i en el pro%lema anterior el costo marginal %aa en un -'K BcuGlesson las respuestas a las tres preguntas presentadas aH8

    .B#uF cantidad producirG J cuGl serG la pFrdida irrecupera%le si laempresa es:a. /a>imi?adora de %ene@cios J no estG regulada%. Regulada para o%tener slo un %ene@cio normalc. Regulada para ser e@ciente

    a. 2i la empresa es ma>imi?adora de %ene@cio J no estGregulada la cantidad =ue producirG serG de * pies c%icos por

    d8a J o%tiene un %ene@cio econmico de: & > &.- 3 &.-. No

    tiene pFrdida irrecupera%le, pero es ine@ciente.

    %. 2i la empresa es regulada, entonces se intersecta el Costo

    Promedio con la Demanda, en este caso la cantidad a

    producir serG de pies c%icos J La pFrdida irrecupera%le

    serG el rectGngulo roo e=ui0alente a *.- > * 3 -.

    a. 2i la empresa es regulada para ser e@ciente, se tendrG en

    cuenta su costo marginal J la demanda de modo =ue se

    determine la ma>imi?acin del %ene@cio. En este caso la

    empresa producirG + pies c%icos por d8a.

    PRDIDA

    IRREC5PERA&

    .

    4E-

    I /g