Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

50
Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre de 2006 1 “MODELO SOBRE EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO, DEL PERIODO DE 1980 AL 2002 A PRECIOS DE 1993, BASADO EN EL ENFOQUE DEL GASTO”. PARTE I: MARCO TEÓRICO 1.1. PRESENTACIÓN El objetivo de este caso práctico es elaborar un modelo econométrico para explicar el gasto de consumo privado de la economía de México utilizando datos trimestrales para el período del primer trimestre de 1980 al segundo trimestre de 2002. Los datos aparecen en el Cuadro No.1. La justificación, desde el punto de vista teórico, de la relación que pone a la variable GCPP (Gasto de Consumo Privado Per cápita) en función de los IDPP(Ingreso Disponible Personal Privado), RN ( Riqueza Neta), TIM (Tasa de Interés del Mercado) y NP ( Nivel de Precios), se efectúa en el marco de el tratamiento teórico de la función de consumo que se sitúa entre un planteamiento “ad hoc” que arranca del propio Keynes, y que se ha extendido a otros trabajos que algunos autores han dado en llamar línea ortodoxa. Blinder y Deaton (1985) señalan, que los desarrollos en la investigación económica, así como los hechos recientes, ponen de manifiesto nuevas cuestiones fundamentales sobre la función de consumo. Y mencionan, la aportación que hace Lucas (1976) con respecto al carácter estructural de la función de consumo, a la hipótesis del paseo aleatorio desarrollada por Hall (1978), a la hipótesis de equivalencia de Barro (1974) y al tratamiento teórico de la sustitución intertemporal. En lo que toca a los hechos relevantes, se refieren fundamentalmente a ciertas experiencias observadas en la economía estadounidense, como los cambios impositivos de carácter no definitivo, la volatilidad reciente comparada con periodos anteriores de los tipos de interés y de la tasa de inflación, y el aumento en el nivel del déficit del sector público. Nosotros en este trabajo, no pretendemos dar cuenta de todos estos aspectos, sino solamente dar una visión más parcial pero que sea suficiente para ilustrar el proceso teórico-práctico apuntado en el desarrollo del método de predicción (modelo econométrico). A la hora de analizar el orden de integración de las cinco variables, así como de las relaciones a largo plazo entre ellas, hay que tener en cuenta que a lo largo del período en que se efectúa el análisis, los casi veintidós años que van desde el primer trimestre de 1980 a el segundo trimestre de 2002, la economía mexicana, como la mayor parte de las economías del mundo, estuvo sujeta a una serie de convulsiones que hace que las variables macroeconómicas más relevantes sigan pautas de comportamiento poco estables. Esto dificulta encontrar una estructura que permita identificar un orden de integración bien definido o de una relación de equilibrio a largo plazo sin ningún carácter errático. Trataremos de ilustrar estas dificultades con un análisis detallado de las pautas seguidas en el periodo bajo estudio por la variable consumo. La información recabada es a partir de el sistema de Cuentas Nacionales en México el cual se basa valga la redundancia en un sistema contable de doble entrada, donde las ventas del producto

description

Aplicación de un modelo econometrico para explicar el comportamiento del Consumo personal en México

Transcript of Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Page 1: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

1

“MODELO SOBRE EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO,

DEL PERIODO DE 1980 AL 2002 A PRECIOS DE 1993, BASADO EN EL ENFOQUE DEL

GASTO”.

PARTE I: MARCO TEÓRICO

1.1. PRESENTACIÓN

El objetivo de este caso práctico es elaborar un modelo econométrico para explicar el gasto de

consumo privado de la economía de México utilizando datos trimestrales para el período del primer

trimestre de 1980 al segundo trimestre de 2002. Los datos aparecen en el Cuadro No.1. La

justificación, desde el punto de vista teórico, de la relación que pone a la variable GCPP (Gasto de

Consumo Privado Per cápita) en función de los IDPP(Ingreso Disponible Personal Privado), RN (

Riqueza Neta), TIM (Tasa de Interés del Mercado) y NP ( Nivel de Precios), se efectúa en el marco

de el tratamiento teórico de la función de consumo que se sitúa entre un planteamiento “ad hoc” que

arranca del propio Keynes, y que se ha extendido a otros trabajos que algunos autores han dado en

llamar línea ortodoxa.

Blinder y Deaton (1985) señalan, que los desarrollos en la investigación económica, así como los

hechos recientes, ponen de manifiesto nuevas cuestiones fundamentales sobre la función de

consumo. Y mencionan, la aportación que hace Lucas (1976) con respecto al carácter estructural de

la función de consumo, a la hipótesis del paseo aleatorio desarrollada por Hall (1978), a la hipótesis

de equivalencia de Barro (1974) y al tratamiento teórico de la sustitución intertemporal.

En lo que toca a los hechos relevantes, se refieren fundamentalmente a ciertas experiencias

observadas en la economía estadounidense, como los cambios impositivos de carácter no definitivo,

la volatilidad reciente comparada con periodos anteriores de los tipos de interés y de la tasa de

inflación, y el aumento en el nivel del déficit del sector público. Nosotros en este trabajo, no

pretendemos dar cuenta de todos estos aspectos, sino solamente dar una visión más parcial pero que

sea suficiente para ilustrar el proceso teórico-práctico apuntado en el desarrollo del método de

predicción (modelo econométrico).

A la hora de analizar el orden de integración de las cinco variables, así como de las relaciones a

largo plazo entre ellas, hay que tener en cuenta que a lo largo del período en que se efectúa el

análisis, los casi veintidós años que van desde el primer trimestre de 1980 a el segundo trimestre de

2002, la economía mexicana, como la mayor parte de las economías del mundo, estuvo sujeta a una

serie de convulsiones que hace que las variables macroeconómicas más relevantes sigan pautas de

comportamiento poco estables.

Esto dificulta encontrar una estructura que permita identificar un orden de integración bien definido

o de una relación de equilibrio a largo plazo sin ningún carácter errático. Trataremos de ilustrar estas

dificultades con un análisis detallado de las pautas seguidas en el periodo bajo estudio por la

variable consumo.

La información recabada es a partir de el sistema de Cuentas Nacionales en México el cual se basa

valga la redundancia en un sistema contable de doble entrada, donde las ventas del producto

Page 2: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

2

agregado se registran en un lado y los pagos a los recursos se registran en el otro lado. El PIB mide

el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un año por los recursos

ubicados en México, sin considerar quienes son los dueños de esos recursos. El PIB puede medirse

ya sea por el gasto total de la producción de México o por el ingreso total recibido por esa

producción. El enfoque del gasto incluye la suma del gasto agregado de todos los bienes y servicios

finales producidos durante un año. El enfoque del ingreso incluye la suma del ingreso agregado

ganado durante el año por los que produjeron ese producto. La manera más fácil de entender el

enfoque del gasto del PIB es dividir el gasto agregado en cuatro componentes: consumo, inversión,

compras del gobierno y exportaciones netas. Vamos a describir un poco la variable de interés, para

nuestro caso el consumo privado.

Consumo, o más específicamente gasto en el consumo personal, consiste en la compra de bienes y

servicios finales de las familias durante un año. El consumo es el rublo en el que más se gasta y el

más sencillo de entender. Junto con los servicios como son digamos el de tintorería, restaurantes y el

de corte de cabello, el consumo incluye las compras de bienes no durables, como es el jabón, el

papel sanitario y la pasta de dientes, por ejemplo, y los bienes durables, como son los televisores,

automóviles, computadoras, relojes de pulso, videos, etc.

Resumiendo, respecto al enfoque del gasto, el gasto agregado de México es igual a la suma del

consumo, inversión (Formación bruta de capital fijo + inventarios o variaciones de existencias),

compras del gobierno y las exportaciones netas. Entonces si sumamos estos cuatro componentes se

obtiene el gasto agregado o PIB:

)( MXVEFBCFGCGGCP = Gasto agregado (GA) = PIB. (1)

Para el caso que pretendemos modelizar, vamos a tomar solo uno de los componentes del Gasto

agregado, que sería el Gasto de Consumo Privado per cápita (GCPP) de México durante el primer

trimestre de 1980 al segundo trimestre de 2002. En función de las variables explicativas que se

describen en el párrafo siguiente.

1.2. ESPECIFICACIÓN DEL MODELO ECONOMETRICO

Para estimar un modelo de este tipo para México y para dar cabida a relaciones inexactas entre las

variables económicas se ha especificado la siguiente función:

ttttttt UXXXXXY 66554433221 o (2)

GCPPt = ttttt UNPTIMRNIDPP 554433221 (3)

donde:

GCPP = Gasto de Consumo Privado Per cápita en el periodo t en Miles de Pesos a Precios de 1993.

IDPP = Ingreso Disponible Personal Per cápita en el periodo t en Miles de Pesos a Precios de 1993.

RN = Riqueza Nacional en el periodo t en Miles de Pesos a Precios de 1993.

TIM = Tasa de Interés del Mercado en el periodo t en Miles de Pesos a Precios de 1993.

NP = Nivel de Precios en el periodo t en Miles de Pesos a Precios de 1993.

Page 3: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

3

Variable dependiente = GCPP

Variables independientes = IDPP, RN, TIM y NP.

Variable aleatoria estocástica = U

1 = Ordenada al origen o intercepto

2 , 3 , 4 y 5 = Parámetros del modelo o pendientes parciales.

La ecuación (3), es un ejemplo de un modelo econométrico o en términos más técnicos sería un

modelo de regresión lineal múltiple.

1.3. OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para poder llevar a cabo la estimación del modelo econométrico dado en (3), esto es para obtener los

valores de 1 , 2 , 3 , 4 y 5 , necesitamos información (datos). En la tabla No.1 podemos

observar cifras trimestrales relacionadas con la economía de México durante el periodo

comprendido de 1980 a 2002, todos estos indicadores económicos están medidos en miles de pesos

a precios de 1993. Por consiguiente, los datos están en términos reales, es decir , han sido medidos

en precios constantes de 1993.

Tabla No.1: INDICADORES ECONÓMICOS DE MÉXICO DE 1980 A 2002. (Series trimestrales: A Precios Constantes) Valores Absolutos (Miles de Pesos a Precios de 1993)

PERIODO

Gasto de Consumo Personal Privado

Ingreso Disponible Personal Privado Riqueza Neta Tasa de Interés del Mercado Nivel de Precios

GCPP IDPP RN TIM NP

1980/01 622669.659 862660.371 214997.348 ND

ND

1980/02 656003.875 860201.261 210482.728

ND ND

1980/03 685265.248 850807.26 214998.932

ND ND

1980/04 704087.875 915490.04 225175.17

ND ND

1981/01 669779.528 933803.093 249165.828 28.82

ND

1981/02 705334.53 948182.994 251413.053 28.29

ND

1981/03 735406.243 923284.242 248253.39 32.78

ND

1981/04 741145.209 981360.57 254284.094 33.48

ND

1982/01 700813.644 962230.371 248812.869 35.23

ND

1982/02 717005.55 953281.169 220750.843 44.08

ND

1982/03 706672.169 916543.737 201590.068 53.24

ND

1982/04 698525.88 934854.544 164164.338 50.67

ND

1983/01 650790.495 923492.835 152586.502 61.99 0.83333333

1983/02 679915.915 907078.637 146534.647 63.09 1.14666667

1983/03 687656.408 878795.045 145776.445 58.45 1.72666667

1983/04 686710.952 926212.938 159334.399 54.25 2.16333333

1984/01 670203.522 953719.86 152063.606 50.21 3.58666667

1984/02 692880.841 933673.909 151697.448 49.39 3.11666667

1984/03 715406.142 919963.437 170030.01 50.76 3.85

1984/04 703133.583 952225.108 170048.106 48.42 4.08

1985/01 691959.753 969957.65 177116.01 52.05 4.10333333

1985/02 721202.526 967781.447 173849.237 61.93 4.79333333

1985/03 731260.485 930791.147 174525.048 71.88 6.57666667

1985/04 721416.782 973300.194 171010.13 70.95 10.5466667

Page 4: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

4

1986/01 688204.521 940724.975 166096.404 77.35 13.91

1986/02 716682.988 963573.595 161816.162 82.6 14.4933333

1986/03 707108.338 886661.757 145145.162 ND 23.4666667

1986/04 692840.293 932581.864 143022.015 105.96 41.34

1987/01 657738.851 931166.382 140745.894 103.85 79.5433333

1987/02 708041.309 965581.358 158209.705 98.8 142.426667

1987/03 719141.012 912230.238 158746.436 96.25 285.976667

1987/04 724679.621 978699.968 160846.601 116.27 139.773333

1988/01 672262.518 955083.192 160327.937 129.91 171.536667

1988/02 710845.565 975997.095 165035.528 44.1 175.266667

1988/03 716630.239 913362.87 164713.395 32.45 194.156667

1988/04 746074.194 991840.584 164282.888 ND 212.976667

1989/01 714711.791 982796.857 166479.987 49.52 216.846667

1989/02 773052.669 1022173.92 180420.001 53.4 304.386667

1989/03 784973.793 966359.205 170210.833 36.06 393.86

1989/04 780341.211 1022452.75 174817.501 39.28 401.346667

1990/01 754406.265 1025451.72 180853.727 42.79 469.13

1990/02 808002.71 1063513.65 194472.01 38.13 597.076667

1990/03 838931.119 1014122.76 196801.879 31.52 592.066667

1990/04 848004.002 1097403.55 210259.179 27.43 622.293333

1991/01 783901.985 1064418.27 202039.48 23.27 695.17

1991/02 852071.388 1123470 222157.753 20.02 1018.44333

1991/03 867844.26 1048396.37 210179.867 18.28 1235.17333

1991/04 897554.91 1141247.46 233711.28 17.68 1395.55

1992/01 818616.79 1114349.8 228417.961 14.22 1786.61

1992/02 893219.89 1149376.17 242475.099 13.26 1776.63

1992/03 906955.063 1095453.2 243833.963 17.61 1432.39

1992/04 941726.357 1173365.82 247109.786 18.34 1690.82

1993/01 889347.324 1148262.58 232635.221 18.31 1657.20333

1993/02 899450.199 1158953.83 232102.96 16.33 1649.56333

1993/03 893663.046 1114105.41 231953.864 14.28 1838.67333

1993/04 930233.618 1199206.93 241050.303 12.96 2279.52667

1994/01 907974.264 1175075.35 240758.498 10.29 2592.39667

1994/02 951211.611 1224362.14 256539.605 16.61 2346.80333

1994/03 936377.229 1165464.15 252817.533 15.26 2637.03667

1994/04 982646.792 1261795.77 266114.121 15.94 2506.36

1995/01 864750.493 1169873.44 194109.352 49.06 1825.55

1995/02 838975.837 1111785 169631.692 57.62 2033.91667

1995/03 835828.068 1071816.32 167986.329 36.64 2428.14

1995/04 879199.203 1172883.99 190963.26 47.82 2589.82667

1996/01 844447.848 1170629.35 186705.239 41.77 2979.86333

1996/02 862585.015 1183799.94 199032.768 32.58 3201.17667

1996/03 863923.283 1148180.99 211946.468 29.54 3183.01

1996/04 923666.114 1256342.08 242932.954 27.71 3288.68333

1997/01 864595.343 1224440.46 221829.804 22.97 3745.37667

1997/02 933325.352 1283060.31 248874.053 21.45 4061.13

1997/03 928401.438 1234131.77 259965.479 20.06 5012.58

Page 5: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

5

1997/04 994287.151 1340087.63 286046.396 20.6 4950.58667

1998/01 937817.033 1316480.54 271266.965 19.92 4790.01

1998/02 991717.765 1338329.24 275197.851 19.77 4637.05333

1998/03 981189.421 1299073.2 284973.049 29.36 3602.25667

1998/04 1011517.96 1376299.51 289510.483 35.38 3934.8

1999/01 958390.769 1343372.36 287020.106 28.28 4383.03333

1999/02 1023691.53 1383309.78 297028.704 21.14 5573.87

1999/03 1022823.22 1354865.95 304447.128 21.2 5132.56

1999/04 1086168.58 1448472.13 318632.33 18.88 6238.90667

2000/01 1041473.23 1443482.45 322539.312 16.11 7142.49

2000/02 1115145.47 1485361.62 333011.596 15.52 6516.71667

2000/03 1116114.51 1450929.07 340991.788 15.49 6504.53

2000/04 1157861.62 1517171.63 347481.302 17.49 5899.68667

2001/01 p/ 1110456.45 1471857.08 324112.436 17.68 6085.62667

2001/02 1160699.97 1487113.57 314847.063 12.76 6416.27

2001/03 1133851.74 1428659.48 310851.665 9.89 6062.87667

2001/04 1175550.44 1493023.64 315930.735 8.63 5914.05

2002/01 1093833.3 1442613.82 301866.291 7.61 7074.72333

2002/02 1194190.42 1517752.31 321754.841 ND 6991.11

P/ Cifras preliminares a partir de la fecha que se indica

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México.

1.4. METODOLOGÍA:

La función de regresión poblacional (FRP) y la función de regresión muestral (FRM) utilizando el

enfoque matricial.

1.4.1. ENFOQUE MATRICIAL EN EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL.

MODELO DE REGRESIÓN LINEAL CON K VARIABLES.

Generalizando el modelo de regresión lineal de dos variables, el modelo de regresión poblacional

(FRP) de k variables que tiene la variable dependiente Y y K-1 variables explicatorias, X2, X3,...,Xk,

puede escribirse de la forma siguiente:

FRP: Yi = β1 + β2X2i + β3X3i +…+ βkXki + Ui con i = 1,2,….,N (4)

donde β1 = intercepto, β2 a βk = Coeficientes (pendientes) parciales, U = perturbación estocástica y,

finalmente i = i-enésima observación, siendo N el tamaño de la población.

Esta FRP nos proporciona la media o valor esperado de Y condicional a los valores fijos (en

muestras repetidas) de X2,X3,....,Xk, es decir; E(Y/X2i,X3i,....,Xki).

La ecuación 4) es una expresión abreviada del siguiente conjunto de N ecuaciones simultáneas:

Page 6: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

6

Y1 = β1 + β2X21 + β3X31 +...+ βKXK1 + U1

Y2 = β1 + β2X22 + β3X32 +...+ βKXK2 + U2

. .

. . (5)

. . YN = β1 + β2X2N + β3X3N +...+ βKXKN + UN

Escribamos el sistema de ecuaciones 5) en forma alterna pero más ilustrativa:

NkkNNN

k

k

N U

U

U

XXX

XXX

XXX

Y

Y

Y

.

.

.

.

.

.

...1

....

....

....

...1

...1

.

.

.

2

1

32

23222

13121

2

1

2

1

6)

YNX1 XNXK βKX1+ UNX1

donde:

Y= un vector columna Nx1 de observaciones de la variable dependiente Y.

X= Una matriz Nxk que contiene N observaciones sobre los k-1 variables X2 a Xk. La primera

columna de números uno representan el intercepto. (Esta matriz se conoce también como la matriz

de observaciones o información).

β = un vector columna kx1 de los parámetros desconocidos β1, β2,..., βk.

U = un vector columna Nx1 de las N perturbaciones Ui.

El sistema 6) se conoce como la representación matricial del modelo de regresión lineal

general (de k variables). Se puede escribir en forma más compacta como:

Y = X β + U (7) NX1 NXK KX1 NX1

1.4.2. ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO (CMO).

Para hallar el estimador de

β de CMO escribimos primero la regresión muestral (FRM).

XXXY ki3i32i21i

iK e (8)

Lo cual puede escribirse de manera condensada en notación matricial como:

Y = X

β +

e (9)

Page 7: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

7

y en forma de matrices como:

nkknnn

k

k

n e

e

e

XXX

XXX

XXX

Y

Y

Y

.

.

.

.

.

.

...1

....

....

....

...1

...1

.

.

. 2

1

2

1

32

23222

!3121

2

1

(10)

Y = X

β +

e (11)

nx1 nxk kx1 nx1

donde

β es un vector columna de k elementos que son los estimadores CMO de los coeficientes de

regresión donde

e es un vector columna nx1 de n residuales.

De la misma forma que en los modelos de dos y tres variables, en el caso de k variables los

estimadores CMO se obtienen minimizando:

2

221

2 )...( kikiii XXYe (12)

donde:

ei

2 es la suma residual de cuadrados (SRC). En notación matricial, esto equivale a minimizar t

e

e dado que:

t

e

e

e e e

e

.

.

.

e

1 2

2

3

... ...

e

e e e en i

i

n

1

1

2

2

2 2 2

1

(13)

Ahora, de la ecuación (11) obtenemos:

e = Y- X

β (14)

por lo tanto

Page 8: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

8

t

e

e = (Y- X

β )t(Y- X

β )

= YtY-YX

t

βt-YX

t

βt+

βtX

tX

β

= YtY-2YX

t

βt-YX

t

βt+

βtX

tX

β (15)

en la notación escalar, el método de CMO consiste en estimar β1, β2,... βk de tal manera que ei

2sea lo más pequeña posible. Esto se logra derivando la ecuación (12) parcialmente con respecto a β1, β2,... βk e igualando los resultados a cero.

Este procedimiento nos resulta en k ecuaciones simultáneas para k incógnitas, las ecuaciones

normales de la teoría de CMO. Estas ecuaciones son:

ikikiii YXXXXn ...4433221

YiXXXXXXX ikiikiii 22323

2

221 ... 2i

YiXXXXXXX ikiikiii 33

2

332321 ... 3i (16)

. .

. .

. .

YiXXXXXXX kikikikiikiki

2

33221 ...

En forma de matrices, las ecuaciones anteriores pueden representarse como:

nknkk

n

n

kkiikiikiki

kiiiiii

kiiiiii

kiii

Y

Y

Y

Y

XXX

XXX

XXX

XXXXXX

XXXXXX

XXXXXX

XXXn

.

.

.

...

.

.

.

1...11

.

.

.

...

..

..

..

...

...

...

3

2

1

11

33231

22221

3

2

1

2

32

3

2

3233

232

2

22

32

(XtX)

β Xt

Y

(17), o de manera condensada como:

(XtX)

β = Xt Y (18)

Porque (X

β )t =

βtX

t

Nota: dado que

βtX

tY es un escalar

(un número real), igual a su

transposición YtX

βt

Page 9: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

9

En esta ecuación los valores conocidos son (XtX) y (X

tY) (el producto cruzado, entre las variables X

y Y) y la incógnita es

β .

Usando ahora el álgebra matricial, si la inversa de (XtX) existe, digamos (X

tX)

-1, premultiplicando

ambos lados de a(18) por esta inversa, obtenemos:

(XtX)

-1(X

tX)

β = (XtX)

-1 X

t Y

pero dado que (XtX)

-1(X

tX ) = I, una matriz identidad de orden kxk, tendremos que:

I

β = (XtX)

-1 X

t Y ó

β = (XtX)

-1 X

t Y (19)

kx1 kxk kxn nx1

Esta ecuación es un resultado fundamental de la teoría CMO en notación matricial, que nos muestra

cómo el vector

β puede estimarse a partir de la información dada.

1.4.3. MATRIZ VARIANZA-COVARIANZA DE

β

El método matricial nos permite desarrollar fórmulas, no sólo para la varianza de i, cualquier

elemento del vector

β , sino además para las covarianzas entre dos elementos de

β . Digamos i y

j. Estas varianzas y covarianzas se necesitan para la inferencia estadística.

Por definición, la matriz varianza covarianza de

β es:

var-cov = (

β ) = E{[

β -E(

β )][

β -E(

β )]t}

Lo cual se puede escribir explicativamente como:

kkk

k

k

var,cov,cov

,covvar,cov

,cov,covvar

)cov(var

21

2212

1211

(20)

la anterior matriz var-cov puede obtenerse a partir de la siguiente fórmula:

Page 10: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

10

var-cov = (

β ) = σ2(XtX)

-1 (21)

donde σ2 es la varianza homocedástica de Ui y donde (XtX)

-1 es la matriz inversa, que nos da el

estimador

β de CMO:

En el modelo de regresión lineal de dos y tres variables, un estimador insesgado de σ2 estaba

dado por:

σ2

2

2

n

ei y σ2

3

2

n

ei para tres variables.

En el caso de k variables la fórmula correspondiente es:

σ2

kn

ei

2

= σ2

kn

ee t

(22)

donde hay n-k g. de l.

Aunque en principio ete puede calcularse a partir de los residuos estimados, en la práctica

puede obtenerse directamente de la siguiente manera. Recordando que:

e SRC STC SECi

2 ( ) , en el caso de dos variables:

2

2

1

22

iii XYe

y en el caso de tres variables.

kiiiiii XYXYYe322

22

Extendiendo este principio al modelo de k variables se puede ver:

kiikiiii XYXYYe ...22

22 (23)

en notación matricial tenemos:

22 YnY t

i YYSTC (24)

2

22... YnXYXY tt

kiikii YXβSEC (25)

donde el término 2

Yn se conoce como la corrección de la media. Entonces:

YXβYYeet

t

tt

(26)

Page 11: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

11

Una vez estimado ete, σ2 puede calcularse fácilmente de

kn

eet

2 lo que a su vez nos permitirá

estimar la matriz varianza-covarianza, var-cov = (

β ) = σ2(XtX)

-1.

1.4.4. PRUEBAS DE HIPÓTESIS CON NOTACIÓN MATRICIAL

Si nuestro objetivo es la inferencia además de la estimación, debemos suponer que las

perturbaciones Ui siguen alguna distribución de probabilidad. Por las mismas razones, en el análisis

de regresión usualmente suponemos que cada Ui sigue la distribución normal con media cero y

varianza constante de σ2.

U~N(0, σI) donde U y 0 son vectores columna de nx1 e I es una matriz identidad de nxn, siendo 0 el

vector nulo.

Según el compuesto de normalidad, sabemos que en los casos de dos y tres variables:

1) Los estimadores

i de CMO y los estimadores i~

de MV son idénticos, pero el estimador 2~ de

MV es sesgado aunque este sesgo puede eliminarse usando el estimador insesgado 2ˆ i CMO.

2) Los estimadores

i están también normalmente distribuidos.

Generalizando, en el caso de k variables se puede mostrar que:

β ~N 12 )(, XXβ

t (27)

esto es, cada elemento de

β está distribuido normalmente con media igual al correspondiente

elemento del verdadero β y la varianza dada por σ2 multiplicada por el correspondiente elemento de

la diagonal matriz inversa (XtX)

-1.

Debido a que en la práctica σ2 es desconocida, esta se estima por 2ˆ i . Luego, por el cambio común

a la distribución t, se sigue que cada elemento de

β sigue la distribución t con n-k g. de l.

Para la componente

i se tiene, en la hipótesis nula

i = 0,

iii

ii

Ca

knt

2

i

= (28)

donde: aii es el i-ésimo elemento de la diagonal principal de (xT x)

-1.

Para el conjunto de los coeficientes de regresión, excluido el término independiente y, por lo tanto,

trabajando con variables decisiva, se tiene:

Page 12: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

12

ee

YXβt

tt

oRk

Rkn

k

knF n-k)k

)1)(1(

)(

)1( 2

2

,1(

(29)

)(/)

1)( 2

1

kn

)(k-YnF k)(n

)(k-

YXβY(Y

/YXβ

ttt

tt

(30)

1.4.5. ANÁLISIS DE VARIANZA EN NOTACIÓN MATRICIAL

El ADV nos sirve para:

1). Para probar la significación de la regresión estimada, es decir, para probar la hipótesis nula según

la cual los verdaderos coeficientes parciales (pendientes) son simultáneamente iguales a cero.

2). Para estimar la contribución incremental de una variable explicatoria.

La técnica de ADV se puede hacer extensiva al caso de K variables. Recordemos que la técnica de

ADV consiste en descomponer la STC en dos componentes: SEC y la SRC. Así, el numerador

de F, explica la variación de Yt debida a la regresión, es decir, debida a la introducción de las

variables explicativas X2,...,Xk.

En el denominador, la expresión ete “explica” el residuo. Si el numerador es significativamente

distinto del denominador, medido estadísticamente por la F de Fischer-Snedicor, entonces se acepta

al conjunto de variables explicativas X2,...,Xk o sea, se considera que la bondad del ajustamiento es

aceptable al nivel de significación dado.

Estas ideas se resumen en la siguiente tabla de análisis de la varianza, donde el cociente de los

resultados de la última columna define la F con los grados de libertad especificados en la columna

anterior.

FORMULACIÓN MATRICIAL DEL CUADRO DE ADV PARA EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL EN K-VARIABLES.

FUENTE DE

VARIACIÓN.

SUMA DE

CUADRADOS

(SC)

GRADOS DE

LIBERTAD

(g.l)

SUMA DE

CUADRADOS

MEDIOS (SCM)

DEBIDO A LA

REGRESIÓN.

(ESTO ES, DEBIDO A X2,

X3,...,XK).

DEBIDO A LOS

RESIDUOS.

YXβtt

– 2Yn

YXβYYttt

k-1

n-k

YXβtt

– 2Yn / k-1

YXβYYttt

/ n-k

TOTAL

2t

YYY n

n-1

Page 13: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

13

Suponiendo que los errores Ui están distribuidos normalmente y la hipótesis nula 2=3=,...,=k=0,

se puede mostrar que:

)(/)

1)( 2

1

kn

)(k-YnF k)(n

)(k-

YXβY(Y

/YXβ

ttt

tt

sigue la distribución F con k-1 y n-k g.de l.

1.4.6. EL COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN R2 EN NOTACIÓN MATRICIAL.

El coeficiente de determinación R2 se ha definido como:

RSEC

STC

2

En el caso de dos variables tenemos:

2

22

22

i

i

Y

XR

Y en el caso de tres variables se tiene:

i

iiii

y

XyXyR

2

33222

Generalizando por el caso de tres variables tenemos:

2

33222...

i

kiikiiii

y

XyXyXyR

Usando STC y SEC, con el caso de k-variables, podemos definir la siguiente ecuación en su

forma matricial:

2

22

Yn

YnR

YY

YXβt

t

(31)

de esta manera mostramos la representación matricial de R2.

Page 14: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

14

FUENTE DE VARIACIÓN SUMA DE CUADRADOS

(SC)

GRADOS DE

LIBERTAD

(g de l.)

SUMA DE CUADRADOS

MEDIOS (SCM)

DEBIDO A LA REGRESIÓN

(ESTO ES, DEBIDO A

X2,....,XK)

DEBIDO A LOS RESIDUOS

)( 22 YnR YYt

))(1( 22 YnR YYt

k-1

n-k

1

( 22

k

YnR YYt

kn

YnR

))(1( 22YY

t

TOTAL YtY-

2Yn

n-1

Bajo los supuestos formulados anteriormente, existe una relación muy cercana entre F y R2:

explícitamente,

)/()1(

)1/(2

2

knR

kRF

(32)

Una vez planteado el marco teórico del modelo econométrico, el paso siguiente es analizar la

información disponible, o como se le llama técnicamente, tratamiento previo de datos.

Comenzaremos por hacer el análisis exploratorio de la variable explicada o dependiente como paso

previo a la estimación del modelo planteado, para poder garantizar la bondad y significatividad de

los resultados obtenidos en las diferentes aplicaciones.

PARTE II: ANÁLISIS EXPLORATORIO DE LA INFORMACIÓN

2.1. ANALIZAR LOS DATOS DE LA VARIABLE ENDÓGENA.

Se ha seleccionado la serie GCPP (Gasto de Consumo Privado Per cápita). Para explorar las

características estadísticas de esta variable vemos el grafico No.1. En el periodo que se analiza la

serie presentó un valor medio (Mean) $841,746.6 (miles de pesos a precios de 1993) y un valor de la

mediana (Median) muy parecido, $837,379.6 (miles de pesos a precios de 1993). Un valor máximo

(Maximum) $1,194,190.0 (miles de pesos a precios de 1993) en el segundo trimestre del 2002, y un

valor mínimo (Minimum) $622,669.7 (miles de pesos a precios de 1993) que corresponde al primer

trimestre de 1980. La desviación típica (Std. Dev.) alcanza un valor $149,932.5 (miles de pesos a

precios de 1993).

Los estadísticos de asimetría (Skewness) y curtosis (Kurtosis), con valores respectivos del 0.63 y

2.38 aproximadamente, señalan que nos encontramos con un proceso asimétrico (para que fuese

simétrico debería de tomar el valor de cero; al ser un valor positivo, la distribución es asimétrica a la

derecha) y mesocúrtico al ser muy cercano a 3 el valor obtenido (la curtosis de una distribución

normal es 3 (mesocúrtica); si el valor obtenido excede de 3 tenemos una distribución leptocúrtica y

si es menor que 3, platicúrtica).

Page 15: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

15

El estadístico Jarque-Bera se utiliza para determinar si la serie sigue una distribución normal. Bajo

la hipótesis nula de una distribución normal, el estadístico Jarque-Bera se distribuye como una ji-

cuadrada con dos g. de l., que en términos aproximados, toma el valor 6.

El valor de Probability es la probabilidad de que el estadístico Jarque-Bera exceda, en valor

absoluto, el valor observado bajo la hipótesis nula, Ho: La variable analizada se distribuye como una

normal. Así, un valor bajo de la probabilidad conduce a rechazar la hipótesis nula de una

distribución normal. Para nuestro caso, como el valor de la probabilidad asociada del estadístico

Jarque-Bera es 0.024 que es menor a 0.05, o sea, que se rechaza Ho, es decir, existen dudas de que

nuestra serie presente una distribución con características que se asemejen a una normal, por lo que

se seguirá con la exploración de la serie de datos.

Gráfico No.1. Histograma y estadísticos de la serie consumo privado percápita de México..

Gráfico No.2. Diagrama de barras de la serie consumo privado percápita de México..

2.2. TRATAMIENTO DE LA ESTACIONARIEDAD DE LA VARIABLE GCPP.

En el gasto de consumo personal privado per cápita se aprecia una evolución creciente, en el

transcurso del tiempo (1980 a 2002), podemos observar que después de superar la crisis económica

del año de 1994. Esto quiere decir que la serie no presenta un valor promedio constante en todo el

periodo muestral, es decir no oscila en torno al mismo valor. Por lo que podemos suponer a priori

que, probablemente, no será estacionaria, luego entonces presentará al menos una raíz unitaria.

0

5

10

15

20

600000 700000 800000 900000 1000000 1100000 1200000

Series: GCPP

Sample 1980:1 2002:2

Observations 90

Mean 841746.6

Median 837379.6

Maximum 1194190.

Minimum 622669.7

Std. Dev. 149932.5

Skewness 0.629666

Kurtosis 2.376305

Jarque-Bera 7.405918

Probability 0.024650

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

GCPP

Page 16: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

16

Gráfico No.3. Diagrama de línea de la serie consumo privado per cápita de México.

2.3. PRUEBA DE ESTACIONARIEDAD BASADA EN EL CORRELOGRAMA

Una prueba sencilla de estacionariedad está basada en la denominada función de autocorrelación

(AC). La tabla No.2 presenta el correlograma muestral de la serie de tiempo Gasto de consumo

Privado Per cápita GCPP y obtenida de Eviews, versión 3.1. Se muestra el correlograma hasta el

rezago 36.. En la tabla podemos ver los valores de los 36 primeros coeficientes de autocorrelación y

autocorrelación parcial, así como su representación gráfica, que corresponde como ya se menciono

anteriormente a la serie de datos de GCPP.

Una pregunta importante que nos planteamos primeramente es ¿cómo se indica en correlograma

muestral si la serie de tiempo de GCPP es estacionaria?. Podemos observar en el gráfico de la

función de autocorrelación, un coeficiente muy alto (alrededor de 0.92 en el rezago 1) y se va

desvaneciendo gradualmente. Aun en el rezago 12 (es decir, la correlación entre valores del GCPP

separados por 12 trimestres) el coeficiente de autocorrelación es considerable: 0.509. Este tipo de

patrón es por lo general un indicador de que la serie es no estacionaria. En contraste, si un proceso

estocástico es puramente aleatorio, su autocorrelación en cualquier rezago mayor que cero es cero.

Gráfico No.4. Residuos de la serie consumo privado percápita de México.

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

GCPP

GASTO DE CONSUMO PRIVADO PERCAPITA

-100000

-50000

0

50000

100000

600000

800000

1000000

1200000

84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

Residual Actual Fitted

Page 17: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

17

Tabla No.2: Correlograma, GCPP, México, 1980:I a 2002:II. CORRELOGRAMA DE GCPP

Autocorrelation

Partial Correlation

Rezagos

AC

PAC

Q-Stat

Prob

. |*******| . |*******| 1 0.919 0.919 78.589 0.000

. |*******| . |** | 2 0.895 0.326 154.02 0.000

. |****** | .*| . | 3 0.838 -0.119 220.80 0.000

. |****** | . |*. | 4 0.827 0.194 286.57 0.000

. |****** | **| . | 5 0.751 -0.303 341.46 0.000

. |****** | . | . | 6 0.721 0.045 392.65 0.000

. |***** | . | . | 7 0.667 0.028 437.10 0.000

. |***** | . |*. | 8 0.655 0.087 480.40 0.000

. |**** | .*| . | 9 0.585 -0.186 515.34 0.000

. |**** | . |*. | 10 0.563 0.070 548.14 0.000

. |**** | . | . | 11 0.513 -0.012 575.76 0.000

. |**** | . |*. | 12 0.509 0.092 603.23 0.000

. |*** | .*| . | 13 0.449 -0.112 624.86 0.000

. |*** | . | . | 14 0.432 0.004 645.17 0.000

. |*** | . | . | 15 0.388 -0.001 661.81 0.000

. |*** | . | . | 16 0.380 -0.001 677.99 0.000

. |** | .*| . | 17 0.324 -0.074 689.90 0.000

. |** | . | . | 18 0.307 -0.003 700.74 0.000

. |** | . | . | 19 0.267 0.014 709.07 0.000

. |** | . |*. | 20 0.270 0.086 717.66 0.000

. |** | . | . | 21 0.228 -0.011 723.92 0.000

. |** | . | . | 22 0.228 0.031 730.24 0.000

. |** | . | . | 23 0.201 0.005 735.26 0.000

. |** | . | . | 24 0.213 0.032 740.94 0.000

. |*. | . | . | 25 0.185 0.006 745.30 0.000

. |*. | . | . | 26 0.186 -0.046 749.78 0.000

. |*. | . | . | 27 0.166 0.018 753.41 0.000

. |*. | . | . | 28 0.177 -0.001 757.58 0.000

. |*. | . | . | 29 0.147 -0.047 760.52 0.000

. |*. | .*| . | 30 0.139 -0.080 763.19 0.000

. |*. | .*| . | 31 0.099 -0.121 764.55 0.000

. |*. | . | . | 32 0.091 -0.018 765.74 0.000

. | . | .*| . | 33 0.043 -0.070 766.01 0.000

. | . | . | . | 34 0.021 -0.047 766.07 0.000

. | . | . | . | 35 -0.018 0.033 766.12 0.000

. | . | . | . | 36 -0.026 -0.009 766.23 0.000

La significancia estadística de cualquier k

puede ser evaluada por su error estándar. Bartlett ha

demostrado que si una serie de tiempo es puramente aleatoria, es decir presenta ruido blanco (white

noise) los coeficientes de Autocorrelación muestral están distribuidos en forma aproximadamente

normal con media cero y varianza 1/n, donde n es el tamaño de la muestra. Para la serie n = 90, lo

que implica una varianza de 1/90 o un erro estándar de 1/ 90 = 0.1054. Entonces, siguiendo las

propiedades de la distribución normal estándar, el intervalo de confianza del 95% para cualquier k

será 1.96 (0.1054) = 0.2066 a cualquier lado del cero.

Page 18: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

18

Así, si un k estimado se encuentra dentro del intervalo (-0.2066, 0.2066), no se rechaza la hipótesis

de que el verdadero k sea cero. El intervalo de confianza se muestra como dos líneas punteadas de

la figura que se encuentra dentro de la tabla uno.

En esta tabla podemos ver que todos los coeficientes k estimados hasta el rezago 24 son

estadísticamente significativos de manera individual, es decir, significativamente diferentes de cero.

Para poder probar la hipótesis conjunta de que todos los coeficientes de Autocorrelación k son

simultáneamente iguales a cero, se puede utilizar la estadística Q desarrollada por Box y Pierce, que

está definida como:

Q = n

m

k

k

1

2

(33)

Donde n = tamaño de la muestra

m = longitud del rezago

La estadística Q está repartida aproximadamente (es decir, en grandes muestras) como la

distribución ji-cuadrada con m g. de l. En una aplicación si la Q calculada excede el valor de la Q

crítico de la tabla de ji-cuadrado al nivel de significancia seleccionado, se puede rechazar la

hipótesis nula de que todos los k son iguales a cero; por lo menos alguno de ellos deben ser

diferentes de cero. Una variante de la estadística Q de Box y Perce es la estadística de Ljung-Box

(LB) que está definida como:

LB = n (n + 2)

m

k

k

kn1

2

2

m (34)

Aunque en muestras grandes tanto la estadístico Q como la LB siguen la distribución ji-cuadrada

con m g de l, se ha encontrado que la estadística LB posee mejores propiedades de muestra pequeña

(más potente en el sentido estadístico) que la estadístico Q. Para la información de nuestra serie de

tiempo de GCPP, la estadística Q (Q-stat en la tabla) basada en 36 rezagos es alrededor de 766,

siendo altamente significativo, los valores de de obtener tales valores ji-cuadrado son

prácticamente cero. En consecuencia, la conclusión es que no todos los k de nuestro GCPP son

cero.

Resumiendo, a través del correlograma me permite comprobar la posible existencia de una raíz

unitaria en la serie de datos que estamos explorando (aquí el programa te da por default 36 retardos).

Como podemos observar en la tabla 2, la función de Autocorrelación decrece exponencialmente y de

manera paulatina. Por otro lado la función de Autocorrelación parcial presenta un valor significativo

en el retardo uno, con un coeficiente de Autocorrelación cercano a la unidad (0.919). Este grafico

puede considerarse como un indicativo de la no estacionariedad de la serie GCPP, es decir presenta

una raíz unitaria.

Page 19: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

19

2.4. PRUEBA DE RAIZ UNITARIA SOBRE ESTACIONARIEDAD (CONTRASTES DE

COMPROBACION DE LA ESTACIONARIEDAD EN LAS SERIES TEMPORALES).

Para comprobar de forma más exhaustiva si la serie temporal es estacionaria o no, procedemos a

aplicar el test de raíces unitarias. El planteamiento teórico de los modelos ARIMA se basa en su

aplicación sobre series temporales no estacionarias. La forma más sencilla de introducir esta prueba

es considerando el siguiente modelo:

yt = yt-1 + et (35)

Donde et es el término de error estocástico que cumple los supuestos clásicos, o sea, cumple las

propiedades de ser ruido blanco (white noise): tiene media cero, varianza constante 2

y no esta

autocorrelacionado. La ecuación (35) es una regresión de primer orden, o AR(1), en la cual se

efectúa la regresión del valor de y en el tiempo t sobre su valor en el tiempo (t-1). Ahora bien, si el

coeficiente de yt-1 es en realidad igual a 1, surge lo que se conoce como el problema de raíz unitaria,

es decir una situación de no estacionariedad. Por consiguiente si se efectúa la regresión:

yt = yt-1 + et o yt - yt-1 = (1-L)yt = et (36)

y se encuentra que = 1, entonces se dice que la variable estocástica yt tiene una raíz unitaria. En

econometría (de series de tiempo) una serie de tiempo que tiene una raíz unitaria se conoce como

una caminata aleatoria. Una caminata aleatoria es un ejemplo de una serie de tiempo no estacionaria.

La ecuación (36) también la podemos expresar en la siguiente forma alternativa:

yt = ( - 1)yt-1 + et

= yt-1 + et (37)

donde = ( - 1) y donde , como es sabido, es el operador de primera diferencia. Observemos que

yt = (yt -yt-1), y haciendo uso de esta definición, podemos ver fácilmente que la ecuación (36) y

(37) son idénticas. Sin embargo, ahora la hipótesis nula es de que = 0. Si es en realidad 0, se

puede escribir la ecuación (37) como:

yt = (yt -yt-1) = et (38)

La ecuación (38) dice que la primera diferencia de una serie de tiempo de caminata aleatoria (=et) es

una serie de tiempo estacionaria porque, por supuestos, et es puramente aleatoria. Ahora bien, si una

serie de tiempo ha sido diferenciada una vez y la serie diferenciada resulta ser estacionaria, se dice

que la serie original (caminata aleatoria) es integrada de orden 1, y se denota por I(1). De manera

similar si la serie original debe ser diferenciada dos veces (es decir debe tomarse la primera

diferencia de la primera diferencia) para hacerla estacionaria, se dice que la serie original es

integrada de orden 2, o I(2). En términos generales, si una serie de tiempo debe ser diferenciada d

veces, se dice que ésta integrada de orden d o I(d). Así, siempre que se disponga de una serie de

tiempo integrada de 1 orden o más, se tiene una serie de tiempo no estacionaria.

Page 20: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

20

Entonces, para averiguar si una serie de tiempo yt es no estacionaria, se efectúa la regresión (36) y se

determina si

es igual a1 o, en forma equivalente, estimemos (37) y determinemos si = 0 con

base en, por ejemplo el estadístico t. Desafortunadamente, el valor de t calculado no sigue la

distribución t de Student aun en muestras grandes. Bajo la hipótesis nula de que = 1, el estadístico

t calculado convencionalmente se conoce como el estadístico (tau), cuyos valores críticos han sido

tabulados por Dickey-Fuller (DF), en honor a sus descubridores.

Obsérvese que, si la hipótesis nula de que = 1 es rechazada (es decir, la serie de tiempo es

estacionaria), se puede utilizar la prueba t usual. Si se estima en su forma más simple, una regresión

como (36), se divide el coeficiente estimado por su error estándar para calcular el estadístico de

Dickey-Fuller y se consultan las tablas de Dickey-Fuller para ver si la hipótesis nula = 1 es

rechazada. Sin embargo, estas tablas no son totalmente adecuadas y han sido ampliadas por

MacKinnon en 1991, este estima los valores de respuesta del test utilizando los resultados de la

simulación, permitiendo que se calculen los valores críticos de Dickey-Fuller para cualquier tamaño

muestral y cualquier número de variables explicativas en el lado derecho de la ecuación. Si el valor

absoluto calculado del estadístico excede los valores absolutos de críticos de DF o de

MacKinnon, DF, entonces no se rechaza la hipótesis de que la serie de tiempo dada es estacionaria.

Si, por el contrario, éste es menor que el valor crítico, la serie de tiempo es no estacionaria.

Está prueba de Dickey-Fuller por razones teóricas y prácticas solo es aplicada a regresiones

efectuadas de la manera siguiente:

yt = yt-1 + et (37)

yt = 1 + yt-1 + et (39)

yt = 1 + 2t + yt-1 + et (40)

donde t es la variable de tiempo o tendencia. En cada caso, la hipótesis nula es de que = 0, es decir,

que hay una raíz unitaria. La diferencia entre la ecuación (37) y las otras dos regresiones se

encuentra la inclusión del intercepto y el término de tendencia.

Si el término de error et está correlacionado, se modifica (40) de la siguiente forma:

yt = 1 + 2t + yt-1 +

m

1i

1ti Δyα + et (41)

donde, por ejemplo, yt-1 = (yt-1- yt-2), yt-2 = (yt-2- yt-3), etc., es decir, se utilizan términos en

diferencia rezagados. El número de términos en diferencia rezagados que debe incluirse con

frecuencia se determina empíricamente, siendo la idea incluir suficientes términos, de tal manera

que el término de error en (41) sea serialmente independiente. La hipótesis nula continúa siendo que

= 0 o = 1, es decir, que existe una raíz unitaria en y (es decir, y es no estacionaria).

Cuando se aplica la prueba DF a modelos como (41), está se llama prueba de Dickey-Fuller

aumentada (ADF). El estadístico de prueba ADF posee la misma distribución asintótica que el

estadístico DF, de manera que pueden utilizarse los mismos valores críticos. Para ilustrar el uso de

la prueba DF, se utiliza la información de GCPP, e utilizando el paquete Eviews 3.1 para los

cálculos.

Page 21: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

21

2.5. ¿Es el GCPP de México una serie estacionaria?

En la tabla No.3, se puede ver que el estadístico del test ADF (-2.061414) coincide con el estadístico

de la variable dependiente retardada, GCPP(-1), incluida como regresor en la ecuación estimada. La

hipótesis nula (Ho: existe una raíz unitaria) se acepta si el estadístico t es menor que los valores

críticos de MacKinnon.

Para el caso que nos ocupa, comprobamos que la hipótesis nula se acepta a cualquiera de los tres

niveles de significación presentados (1%, 5% y 10%), es decir, la serie GCPP, Gasto de Consumo

Privado Per cápita, presenta una raíz unitaria, luego entonces, es integrada de orden 1, o I(1), o sea,

que no es estacionaria.

Tabla No.3: Test de raíces unitarias de Dickey-Fuller aumentada (ADF): Datos en niveles, constante y

término independiente en la regresión del test y dos retardos para las primeras diferencias de la serie .

Vamos a repetir el test incluyendo solo el término constante y manteniendo la opción de dos

retardos de las primeras diferencias. De nueva cuenta, de acuerdo a los resultados que nos presenta

la tabla No.4, podemos seguir aceptando la hipótesis nula de la existencia de una raíz unitaria en la

serie temporal de GCPP.

Tabla No.4: Test de raíces unitarias de Dickey-Fuller aumentada (ADF): Datos en niveles,

constante y dos retardos para las primeras diferencias de la serie.

ADF Test Statistic -2.061414 1% Critical Value* -4.0661

5% Critical Value -3.4614

10% Critical Value -3.1567

*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation Dependent Variable: D(GCPP) Method: Least Squares Date: 01/06/03 Time: 18:05 Sample(adjusted): 1980:4 2002:2 Included observations: 87 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

GCPP(-1) -0.154522 0.074959 -2.061414 0.0424

D(GCPP(-1)) -0.419347 0.119023 -3.523236 0.0007

D(GCPP(-2)) 0.108737 0.114203 0.952136 0.3438

C 92431.75 45420.30 2.035032 0.0451

@TREND(1980:1) 978.2302 417.5496 2.342788 0.0216

R-squared 0.327782 Mean dependent var 5849.715

Adjusted R-squared 0.294991 S.D. dependent var 41282.53

S.E. of regression 34662.80 Akaike info criterion 23.80048

Sum squared resid 9.85E+10 Schwarz criterion 23.94219

Log likelihood -1030.321 F-statistic 9.996058

Durbin-Watson stat 1.891545 Prob(F-statistic) 0.000001

ADF Test Statistic 0.348947 1% Critical Value* -3.5064

5% Critical Value -2.8947

10% Critical Value -2.5842

*MacKinnon critical values for rejection of hypothesis of a unit root.

Augmented Dickey-Fuller Test Equation Dependent Variable: D(GCPP) Method: Least Squares Date: 01/06/03 Time: 18:28 Sample(adjusted): 1980:4 2002:2 Included observations: 87 after adjusting endpoints

Page 22: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

22

2.6. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL MODELO.

La estimación resultante se puede ver en la tabla No.5, en la que se aprecia una especificación valida

de las variables, a priori, pues los signos de los parámetros se corresponden con lo esperado por la

teoría económica: un crecimiento del ingreso disponible personal y la riqueza neta propiciara un

incremento del gasto de consumo privado. Por otro lado, un aumento en el nivel de precios y en la

tasa de interés de mercado contribuye a disminuir el consumo privado.

Con respecto a la significación estadística individual, casi todas las variables presentan valores

superiores en valor absoluto al 2 de referencia. A excepción del término independiente C y NP que

tienen valores menores al de referencia. La bondad del ajuste (Adjusted R-squared), es muy elevada,

pues explica el 96% de la variación de la variable endógena o dependiente y el estadístico de

Durbin-Watson presenta un valor (1.144) lo cual nos indica una posible autocorrelación de los

residuos del modelo.

Tabla No.5: Estimación del modelo de regresión lineal múltiple con datos originales

Dependent Variable: GCPP Method: Least Squares Date: 11/23/02 Time: 17:47 Sample(adjusted): 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 113533.5 79799.09 1.422742 0.1593 IDPP 0.539575 0.100891 5.348113 0.0000 RN 0.735696 0.224282 3.280232 0.0016 TIM -492.5035 175.2850 -2.809731 0.0064 NP -4.658052 5.723901 -0.813790 0.4185 R-squared 0.963432 Mean dependent var 863561.5 Adjusted R-squared 0.961342 S.D. dependent var 144436.9 S.E. of regression 28398.50 Akaike info criterion 23.41040 Sum squared resid 5.65E+10 Schwarz criterion 23.56490 Log likelihood -872.8900 F-statistic 461.0608 Durbin-Watson stat 1.143891 Prob(F-statistic) 0.000000

Por lo que la ecuación de predicción seria en un inicio:

GCPP = 113533.5 + 0.539575 IDPP + 0.735696 RN – 492.5035 TIM – 4.658052 NP (42)

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

GCPP(-1) 0.009568 0.027419 0.348947 0.7280 D(GCPP(-1)) -0.524414 0.113193 -4.632928 0.0000 D(GCPP(-2)) 0.053695 0.114742 0.467957 0.6410

C 88.23169 23171.61 0.003808 0.9970

R-squared 0.282787 Mean dependent var 5849.715 Adjusted R-squared 0.256864 S.D. dependent var 41282.53 S.E. of regression 35587.75 Akaike info criterion 23.84228 Sum squared resid 1.05E+11 Schwarz criterion 23.95565 Log likelihood -1033.139 F-statistic 10.90859 Durbin-Watson stat 1.939258 Prob(F-statistic) 0.000004

Page 23: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

23

2.7. TRANSFORMACIONES BASICAS Y SUS APLICACIONES SOBRE EL MODELO

La forma funcional se refiere tanto a la forma en que entran las variables en la relación, como la

forma que adopta dicha relación. Entonces el modelo lineal general se escribía como:

tktktt uxxy .....221 t = 1,2,...,T (43)

Ahora, se puede pensar en una forma alternativa del tipo:

ut

kttt exxey k.....21

2 (44)

y tomando logaritmos a ambos lados:

tktktt uxxy ln.....lnln 221 (45)

Vemos claramente que se trata de un modelo no lineal en las variables originales del que se obtiene

un modelo lineal, pero no con las variables originales, sino con estas variables transformadas en

logaritmos.

Una vez obtenidas las estimaciones de las diferentes series de datos a utilizar en el modelo

econométrico planteado inicialmente, y de acuerdo a los resultados presentados de la variable

dependiente (GCPP) de manera individual en la exploración que se hizo de esta, para observar su

comportamiento y, las pruebas en conjunto con las variables independientes (el modelo completo),

surge la necesidad de realizar diversas transformaciones sobre las variables originales con el fin de

adaptarlas a las especificaciones iníciales del modelo.

Una práctica común en los trabajos econométricos consiste en la utilización del logaritmo neperiano

en lugar del valor directo de la variable observada. Este tipo de transformaciones, cuya operatividad

esta implementada en la práctica totalidad del software que se trabaja en la informática y que se

utiliza generalmente en el análisis económico cuantitativo, una de las ventajas que tiene es la de

mantener la evolución temporal de la variable original, pero reduciendo proporcionalmente la

variación relativa entre los distintos valores de la serie.

Pero una de las principales ventajas de la transformación logarítmica, además de la citada

anteriormente, se centra en la interpretación que puede realizarse de las relaciones establecidas entre

variables transformadas logarítmicamente, ya que dichas relaciones pueden identificarse al concepto

de la elasticidad marginal, definida como:

YδY

XδX

yx,ε (46)

Así, el cociente entre dos variables transformadas logarítmicamente puede interpretarse como la

elasticidad marginal de la primera frente a la segunda.

Page 24: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

24

)(

)(

YLn

XLnyx,ε (47)

En un modelo econométrico estimado sobre las variables transformadas con logaritmos neperianos,

tal como se verá más adelante, los parámetros obtenidos pueden ser interpretados cuantitativamente,

y de forma directa, como elasticidades parciales de la variable endógena (cuyo comportamiento se

pretende analizar de manera más profunda) y las variables explicativas (las que determinan su

evolución).

En los gráficos 5 y 6, se refleja el efecto de la transformación logarítmica sobre la serie de Gasto de

Consumo Privado Per cápita (GCPP) de México, medida en miles de millones de pesos, y donde

podemos comprobar que la variabilidad de la serie original, figura de arriba, oscila entre 600000 y

1200000, mientras que la serie transformada, figura de abajo, sólo oscila entre 13.2 y 14.0,

manteniéndose el perfil de evolución temporal.

En la tabla No.6, se presentan los resultados obtenidos en la estimación del modelo de regresión

lineal múltiple con datos transformados en logaritmos neperianos. Podemos observar, haciendo un

análisis exploratorio de la tabla de resultados, en la que se aprecia pues signos de los parámetros

que se corresponden con lo esperado por la teoría económica: un crecimiento del ingreso disponible

personal y la riqueza neta propiciara un incremento del gasto de consumo privado. Por otro lado, un

aumento en el nivel de precios contribuye a disminuir el consumo privado. El coeficiente de la

variable TIM aparece con signo negativo y es acorde con la teoría, pues a menor tasa de interés el

consumo tiende a incrementarse.

Gráficos 5 y 6. Efectos de la transformación logarítmica en el gasto de consumo privado.

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

GCPP

13.2

13.4

13.6

13.8

14.0

80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

LGCPP

Page 25: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

25

Con respecto a la significación estadística individual, todas las variables presentan valores

superiores en valor absoluto al 2 de referencia. A excepción del término independiente C y NP que

tienen valores menores al de referencia. La bondad del ajuste R2

(Adjusted R-squared), es muy

elevada, pues explica aproximadamente el 97% de la variación de la variable endógena o

dependiente y el estadístico de Durbin-Watson presenta un valor (1.40) lo cual nos indica una

posible autocorrelación de los residuos del modelo.

Podríamos resumir, en términos generales de que los resultados obtenidos con este modelo,

presentan casi todos los coeficientes una elevada significación estadística de las variables que

intervendrán en la ecuación, y un buen ajuste en términos generales, aunque existen todavía indicios

de una posible autocorrelación de residuos.

Tabla No.6: Estimación del modelo de regresión lineal múltiple con datos transformados Dependent Variable: LOG(GCPP) Method: Least Squares Date: 02/05/03 Time: 06:36 Sample(adjusted): 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 4.064417 0.741369 5.482312 0.0000 LOG(IDPP) 0.535757 0.091589 5.849606 0.0000 LOG(RN) 0.177897 0.058213 3.055972 0.0032 LOG(TIM) -0.029917 0.010190 -2.936062 0.0045 LOG(NP) 0.006908 0.002531 2.729520 0.0080

R-squared 0.967652 Mean dependent var 13.65525 Adjusted R-squared 0.965803 S.D. dependent var 0.165343 S.E. of regression 0.030576 Akaike info criterion -4.072876 Sum squared resid 0.065442 Schwarz criterion -3.918377 Log likelihood 157.7328 F-statistic 523.4910 Durbin-Watson stat 1.402501 Prob(F-statistic) 0.000000

La autocorrelación puede ser un signo de especificación incorrecta del modelo, aunque pudiera

corregirse por una estimación incluyendo un término autorregresivo AR(1), en línea con la

propuesta de Cochrane-Orcutt. Esta estimación con un AR(1) equivale a trabajar con las variables en

diferencias <generalizadas> con el coeficiente estimado para el proceso autorregresivo. Así, una

opción alternativa es introducir un retardo en la variable dependiente, puesto que de acuerdo a la

teoría económica se justifica, puesto que el consumo de un año puede depender de hábitos de

consumo precedentes. Por ello, ahora ensayaremos con:

LOG(GCPP) C LOG(IDPP) LOG(RN) LOG(TIM) LOG(NP) LOG(GCPP)(-1) (48)

Page 26: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

26

Tabla No.7: Estimación del modelo de regresión lineal múltiple con datos transformados y agregando

un retardo en la variable dependiente

Dependent Variable: LGCPP Method: Least Squares Date: 02/05/03 Time: 08:07 Sample(adjusted): 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3.382888 0.770920 4.388121 0.0000 LIDPP 0.413457 0.102106 4.049279 0.0001 LRN 0.167785 0.056468 2.971327 0.0041 LTIM -0.023193 0.010244 -2.264000 0.0267 LNP 0.005532 0.002514 2.200353 0.0311

LGCPP(-1) 0.182838 0.075880 2.409561 0.0186

R-squared 0.970163 Mean dependent var 13.65525 Adjusted R-squared 0.968000 S.D. dependent var 0.165343 S.E. of regression 0.029577 Akaike info criterion -4.127000 Sum squared resid 0.060362 Schwarz criterion -3.941601 Log likelihood 160.7625 F-statistic 448.7071 Durbin-Watson stat 1.838603 Prob(F-statistic) 0.000000

LOG(GCPP) C LOG(IDPP) LOG(RN) LOG(TIM) LOG(NP) LOG(GCPP)(-2) (49)

Tabla No.8: Estimación del modelo de regresión lineal múltiple con datos transformados y agregando

dos retardos en la variable dependiente

Dependent Variable: LGCPP Method: Least Squares Date: 02/05/03 Time: 08:10 Sample(adjusted): 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 3.924310 0.719671 5.452918 0.0000 LIDPP 0.283405 0.137402 2.062600 0.0429 LRN 0.225601 0.059719 3.777696 0.0003 LTIM -0.019250 0.010812 -1.780359 0.0794 LNP 0.006569 0.002453 2.678063 0.0092 LGCPP(-2) 0.222607 0.092631 2.403175 0.0189

R-squared 0.970150 Mean dependent var 13.65525 Adjusted R-squared 0.967987 S.D. dependent var 0.165343 S.E. of regression 0.029583 Akaike info criterion -4.126590 Sum squared resid 0.060387 Schwarz criterion -3.941190 Log likelihood 160.7471 F-statistic 448.5170 Durbin-Watson stat 1.625555 Prob(F-statistic) 0.000000

Al analizar los resultados de las tablas 7 y 8, podemos ver que ambos modelos se mantienen más o

menos igual entre ellos (modelo 3 y modelo 4), pero que han empeorado en relación con el modelo 2

(sin retardos en la variable dependiente), puesto que como ya se menciono anteriormente en M2

todas las variables son significativas, la bondad de ajuste (R2

y F son mayores, sobre todo el

segundo, tiene un menor error de regresión y un menor logaritmo de verosimilitud),. Así, a pesar de

que pueda existir un problema de autocorrelación en los residuos y la función aun se pueda seguir

perfeccionando la ecuación de consumo, los resultados parecen ya relativamente satisfactorios, al

menos para un ejercicio como este.

Page 27: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

27

Tabla No.9 : descripción y valoración aproximada de los resultados básicos de la estimación de los cuatro modelos considerados

Modelos Observaciones

Significación

individual

M1 M2 M3 M4

Cuantía si si si si n-k = 90-5=85

Signo si si si si

Contraste t no si no no Significación a un 0.05

Significación

conjunta

R2

0.963 0.967 0.970 0.970

R2 ajustado 0.961 0.966 0.968 0.967

F-Snedecor 461.60 523.49 448.70 448.51

Prob (F) 0.000 0.000 0.000 0.000 Significación a un 0.05

L -872.89 157.733 157.732 160.747

AIC 23.41 -4.072 -4.127 -4.126

SC 23.56 -3.91 -3.94 -3.94

SE 28398.5 0.03058 0.0295 0.0295

D.W. 1.143 1.402 1.83 1.625

Estimation Command:

===================== LS LOG(GCPP) C LOG(IDPP) LOG(RN) LOG(TIM) LOG(NP)

Estimation Equation: Modelo 2:

===================== LOG(GCPP) = C(1) + C(2)*LOG(IDPP) + C(3)*LOG(RN) + C(4)*LOG(TIM) + C(5)*LOG(NP)

Substituted Coefficients del modelo 2:

===================== LOG(GCPP) = 4.064416564 + 0.5357567421*LOG(IDPP) + 0.1778974561*LOG(RN) - 0.0299174505*LOG(TIM) + 0.006908276303*LOG(NP) (50)

PARTE III: VALIDACIÓN Y CONTRASTACIÓN DEL MODELO

3.1. Validación y contrastación del modelo:

Así pues, dado que el modelo dos (M2) es el que presenta mejores resultados será el que

utilizaremos para realizar las predicciones, no sin antes hacer una serie de pruebas para medir mejor

su funcionamiento. Comenzaremos por constatar que tenemos un número de grados de libertad

suficiente, puesto que sobre un total de 90 observaciones (n) hemos estimado 5 parámetros (k) con

lo que los grados de libertad del modelo (n –k = 85) son suficientes a efectos estadísticos.

Seguidamente recordemos el análisis individual de este modelo realizado anteriormente, al observar

los coeficientes estimados, podemos darnos cuenta que presentan signos acordes con la teoría

económica a excepción de la variable tasas de interés del mercado TIM y nivel de precios (NP) que

presentan signos contrarios. Sin embargó y como puede comprobarse por los valores del estadístico t

todas las variables resultan significativas existiendo una probabilidad nula (Prob=0.000) de rechazar

la hipótesis nula siendo cierta, es decir que los verdaderos parámetros fuesen cero.

Page 28: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

28

En lo que se refiere al análisis conjunto del modelo (M2), comenzando con la evaluación general de

la capacidad explicativa del modelo que, de acuerdo con los estadísticos R2 y R

2 corregido sería

capaz de explicar en torno al 97% de la varianza de la variable endógena, resultado que seria muy

satisfactorio teniendo en cuenta las características de la variable endógena. Adicionalmente, si

vemos el estadístico de Durbin Watson (1.402), el modelo parece presentar problemas de

autocorrelación.

3.2. Medidas sobre los valores:

Una vez que se realizo la valoración estadística del modelo, podemos llevar acabo el análisis de los

errores cometidos por el mismo durante el periodo de estimación. Observando el gráfico de los

residuos que obtuvimos mediante la selección en EViews (View -> Actual, Fitted, Residual ->

Actual, Fitted, Residual Table) que en el período considerado (submuestra de 1998:1 a 200:2)

destacan los años de 1998 en el primer trimestre y 2001 en el segundo trimestre como puntos en el

que el modelo comete un error mayor de estimación.

En el año de 1998 (en el primer trimestre) el fallo posible puede deberse a la crisis económica del

país en 1997 (por el famoso error de diciembre) y el de 2001 que puede ser debido al cambio de

poderes en México, osea, a la transición política que se da en el 2000.

Tabla No.10. obs Actual Fitted Residual Residual Plot

1998:1 13.7513 13.8082 -0.05686 |* . | . | 1998:2 13.8072 13.8196 -0.01236 | . * | . | 1998:3 13.7965 13.7962 0.00029 | . * . | 1998:4 13.8270 13.8250 0.00195 | . * . | 1999:1 13.7730 13.8179 -0.04494 | * . | . | 1999:2 13.8389 13.8501 -0.01118 | . * | . | 1999:3 13.8381 13.8427 -0.00463 | . *| . | 1999:4 13.8982 13.8914 0.00675 | . |* . | 2000:1 13.8561 13.8974 -0.04127 | * . | . | 2000:2 13.9245 13.9189 0.00559 | . |* . | 2000:3 13.9254 13.9106 0.01476 | . | * . | 2000:4 13.9621 13.9336 0.02852 | . | * | 2001:1 13.9203 13.9048 0.01545 | . | * . | 2001:2 13.9645 13.9153 0.04922 | . | . * | 2001:3 13.9411 13.8988 0.04234 | . | . * | 2001:4 13.9772 13.9292 0.04806 | . | . * | 2002:1 13.9052 13.9077 -0.00249 | . * . |

A partir de la ecuación del modelo (M2) estimado seleccionamos el test (View -> Residual -> Test)

e indicamos que nos calcule el correlograma de los residuos para, 24 coeficientes. La representación

gráfica de los coeficientes de autocorrelación y autocorrelación parcial muestra unos coeficientes

que se distribuyen alrededor del promedio (valor cero) todos ellos dentro de las bandas de confianza.

El valor reducido del estadístico Q de Lung-Box (el valor acumulado en el último coeficiente es

34.910), acompañado de un valor bajo de su probabilidad (0.003), nos dice que al parecer los

residuos no presentan una correlación serial o autocorrelación.

Page 29: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

29

Tabla No.11.

Date: 02/12/03 Time: 06:19 Sample: 1998:1 2002:1 Included observations: 17

Autocorrelation Partial Correlation AC PAC Q-Stat Prob

. |***. | . |***. | 1 0.405 0.405 3.3154 0.069 . |** . | . |* . | 2 0.281 0.140 5.0151 0.081 . |* . | . | . | 3 0.137 -0.021 5.4498 0.142 . |***. | . |***. | 4 0.416 0.409 9.7584 0.045 . *| . | ****| . | 5 -0.067 -0.511 9.8794 0.079 . *| . | . *| . | 6 -0.136 -0.083 10.423 0.108 . **| . | . | . | 7 -0.213 -0.002 11.891 0.104 . |* . | . |* . | 8 0.091 0.085 12.191 0.143 . **| . | . *| . | 9 -0.235 -0.135 14.413 0.108 . **| . | . *| . | 10 -0.242 -0.091 17.113 0.072 . **| . | . | . | 11 -0.262 -0.021 20.822 0.035 . *| . | . **| . | 12 -0.089 -0.261 21.331 0.046 . **| . | . |* . | 13 -0.230 0.149 25.585 0.019 . **| . | . *| . | 14 -0.201 -0.076 29.951 0.008 . *| . | . | . | 15 -0.175 -0.044 34.910 0.003

3.3. Contraste de hipótesis sobre perturbación aleatoria:

3.3.1. No normalidad:

En esta sección se tratará la metodología básica para analizar ayudados por Eviews el

comportamiento de la perturbación aleatoria. Comenzaremos por el análisis de la distribución de los

errores, el programa incorpora de forma automática una rutina para calcular el histograma de

frecuencias del error de un determinado modelo que genera una presentación similar a la que

veíamos en las estadísticas descriptivas del objeto serie, y donde además de los estadísticos básicos,

se presenta el resultado de un contraste de tipo Jarque-Bera para analizar la normalidad de la

distribución de errores.

Para llegar ha estos resultados bastará con situarnos en el menú de visualización (View) del objeto

ecuación, seleccionar contrastes de residuos (Residual Test), y dentro de éste, la opción de

histograma y test de normalidad (Histogram-Normality Test), aplicado, a la ecuación de la función

de consumo utilizada en los apartados previos.

Page 30: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

30

Gáfico No.7. Normalidad de los residuos.

El test de Jarque-Bera, analiza la relación entre los coeficientes de apuntamiento y curtosis de los

residuos del modelo, y los correspondientes a los de una distribución normal, de forma tal que si

estas relaciones son suficientemente diferentes se rechazaría la hipótesis nula de normalidad de los

residuos.

Como en otras ocasiones el valor del contraste viene acompañado con el correspondiente nivel de

probabilidad asociado al rechazo de la hipótesis nula siendo cierta, de forma tal que si dicho valor de

probabilidad fuera inferior al 5%, rechazaríamos la hipótesis nula, con el 95% de confianza, y

deberíamos admitir la no normalidad del residuo. En el caso que venimos representando esta

probabilidad es muy elevada, 0,558392, por lo que debemos asumir la hipótesis nula y afirmar que

la distribución de residuos es normal.

3.3.2. Autocorrelación:

El fenómeno de la Autocorrelación residual consiste, en la existencia de un determinado nivel de

correlación entre las perturbaciones (errores) de los sucesivos períodos. La ausencia de

Autocorrelación es una de la hipótesis que más frecuentemente se incumple en las especificaciones

iníciales de un modelo ya que muchos de los incumplimientos del resto de hipótesis (especificación

errónea, cambio estructural,...etc.) se pueden manifestar como correlaciones entre los errores de

períodos adyacentes.

La forma más habitual de contrastar la existencia de Autocorrelación, además de la observación

directa del gráfico de residuos, es mediante el conocido estadístico de Durbin-Watson para la

Autocorrelación de primer orden, y que como hemos visto a lo largo de los apartados anteriores, se

presenta de forma automática en el grupo de estadísticos conjuntos del objeto ecuación.

Así, por ejemplo, la función de gasto de consumo privado, que hemos venido utilizando

repetidamente presenta un valor del estadístico de Durbin-Watson, de 1.4025, alejado del valor de

referencia 2, que nos indicaría la existencia de zona de duda, de Autocorrelación positiva en los

0

2

4

6

8

10

-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 0.06

Series: Residuals

Sample 1983:1 2002:1

Observations 75

Mean -4.74E-16

Median 0.001489

Maximum 0.056773

Minimum -0.076179

Std. Dev. 0.029738

Skewness -0.202660

Kurtosis 2.543228

Jarque-Bera 1.165389

Probability 0.558392

Histograma de normalidad de la distribución de errores

Page 31: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

31

residuos, lo que se manifiesta en un gráfico de residuos que presenta un claro perfil sinusoidal, tal

como se muestra en la gráfica No.8:

Gráfico No.8. Residuos de la variable consumo privado.

3.4. Tratamiento del riesgo y la volatilidad:

3.4.1. Tratamiento de la varianza en modelos uniecuacionales: Heterocedasticidad

Una primera alternativa que nos puede indicar la presencia de Heterocedasticidad en un modelo es la

observación directa del gráfico de residuos que, en presencia de varianzas no constantes tendería a

presentar períodos con amplia volatilidad agrupados en el tiempo. Para ilustrar este análisis vamos a

utilizar de nuevo la ecuación de consumo privado que venimos analizando.

El gráfico de residuos de dicha ecuación, que presentamos en el gráfico No.8 anterior, parece

mostrar una mayor volatilidad a mediados de la muestra (en la década de los 90´s), lo que nos puede

dar un primer indicio de la existencia de heterocedasticidad.

Para poder confirmar la presencia real de heterocedasticidad podemos proceder a la aplicación de

alguno de los contrastes propuestos por Goldfeld y Quandt. Adicionalmente Eviews ofrece dos tipos

diferentes de contrastes de heterocedasticidad incorporados directamente en el menú de

herramientas del objeto ecuación.

Ambos contrastes (Tes de White y Test ARCH de heterocedasticidad autorregresiva) tienen en

común el planteamiento de una regresión auxiliar en la que el cuadrado de los residuos

(aproximación a la varianza) se hace depender de un conjunto de variables explicativas de forma tal

que si el modelo, o las variables en su conjunto, son significativas debemos rechazar la hipótesis

nula de homocedasticidad.

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0.00

0.02

0.04

0.06

84 86 88 90 92 94 96 98 00 02

LOG(GCPP) Residuals

Page 32: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

32

Para el primero de los contrastes el test de White, las variables explicativas del modelo auxiliar son

las mismas del modelo original y sus cuadrados, o bien incluyendo los productos cruzados en la

modalidad del test ampliado. Por su parte el Test ARCH utiliza como variables explicativas de la

regresión auxiliar los propios valores desplazados del residuo al cuadrado.

La forma de acceder a estos contrastes es mediante la herramienta de visualización (View) del objeto

ecuación , seleccionando, dentro de ésta, el apartado de contrastes sobre los residuos (Residual

Test), optando a continuación por alguna de las tres alternativas (ARCH LM Test, White

Heteroskedasticity – no cross terms; White Heteroskedasticity – cross terms). Aplicamos

directamente la prueba de homocedasticidad o varianza constante (White Heteroskedasticity Test), la

cual se obtiene a través de Eviews con la orden: Residual test -> White Heteroskedasticity Test (No croos

terms). Los resultados se presentan en la tabla No.12.

El planteamiento de hipótesis que se hace es:

Ho: homocedasticidad o Varianza constante

La regla de decisión es: Si la Prob. Asoc. > 0.05 entonces se acepta Ho.

Como la Prob. Asoc. es 0.388467 > 0.05, por lo que se acepta Ho, es decir que no existe

heterocedasticidad.

Tabla No.12. Prueba de Heterocedasticidad

White Heteroskedasticity Test: F-statistic 1.079332 Probability 0.388467 Obs*R-squared 8.676922 Probability 0.370279

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 02/11/03 Time: 05:38 Sample: 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 4.397478 2.217164 1.983380 0.0515 LOG(IDPP) -0.757434 0.406910 -1.861429 0.0671

(LOG(IDPP))^2 0.026988 0.014587 1.850131 0.0688 LOG(RN) 0.151296 0.134945 1.121174 0.2663

(LOG(RN))^2 -0.006233 0.005505 -1.132316 0.2616 LOG(TIM) -0.000826 0.001991 -0.414879 0.6796

(LOG(TIM))^2 6.56E-05 0.000292 0.224130 0.8233 LOG(NP) -0.000196 0.000321 -0.609278 0.5444

(LOG(NP))^2 5.61E-05 4.43E-05 1.265954 0.2100

R-squared 0.115692 Mean dependent var 0.000873 Adjusted R-squared 0.008503 S.D. dependent var 0.001091 S.E. of regression 0.001087 Akaike info criterion -10.69937 Sum squared resid 7.79E-05 Schwarz criterion -10.42127 Log likelihood 410.2263 F-statistic 1.079332 Durbin-Watson stat 2.343369 Prob(F-statistic) 0.388467

Page 33: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

33

Ahora procedemos a realizar el segundo test, teniendo en cuenta que, si la opción elegida es la del

test ARCH debemos indicar además el número de retardos (Lags) que se van a incluir en la ecuación

de contraste. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla No.13.

El planteamiento de hipótesis que se hace es:

Ho: Los residuos no siguen un comportamiento tipo ARCH

La regla de decisión es: Si la Prob. Asoc. > 0.05 entonces se acepta Ho.

Como la Prob. Asoc. es 0.080 > 0.05, por lo que se acepta Ho, es decir que los residuos no siguen un

comportamiento tipo ARCH.

Tabla No.13. Test de ARCH.

ARCH Test:

F-statistic 2.621575 Probability 0.080247 Obs*R-squared 5.078065 Probability 0.078943

Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: Least Squares Date: 02/11/03 Time: 05:55 Sample(adjusted): 1983:3 2002:1 Included observations: 69 Excluded observations: 6 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 0.000920 0.000217 4.240476 0.0001 RESID^2(-1) -0.195389 0.122271 -1.597997 0.1148 RESID^2(-2) 0.154056 0.123836 1.244035 0.2179

R-squared 0.073595 Mean dependent var 0.000881 Adjusted R-squared 0.045522 S.D. dependent var 0.001129 S.E. of regression 0.001103 Akaike info criterion -10.73841 Sum squared resid 8.03E-05 Schwarz criterion -10.64127 Log likelihood 373.4751 F-statistic 2.621575 Durbin-Watson stat 1.896713 Prob(F-statistic) 0.080247

3.5. Contraste de hipótesis estructurales:

3.5.1. Especificación errónea del modelo:

En esta sección se presentan los contrastes básicos ofrecidos por Eviews para detectar la posible

presencia de una especificación errónea en el modelo, y que se puede deber a tres causas

fundamentales:

Omisión de variables relevantes.

Inclusión de variables irrelevantes.

Forma funcional incorrecta.

Una primera aproximación al análisis de una especificación errónea podemos llevarlo a cabo,

analizando los resultados básicos de la estimación. Así, un elevado coeficiente de autocorrelación en

los residuos (D.W próximo a cero) puede ser un primer indicio de una omisión de alguna variable

Page 34: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

34

relevante, mientras que un contraste t, poco significativo puede indicarnos la presencia de una

variable irrelevante. Eviews nos proporciona dentro del menu (View) del objeto ecuación, una serie

de contrastes directos (Coefficient test) para la determinación de existencia de variables omitidas

(Omitted variables) o variables redundantes (Redundant variables). Ambos contrastes están basados

en el Ratio de Verosimilitud, cuya idea básica consiste en comparar los resultados obtenidos en dos

modelos alternativos, uno restringido y el otro sin restringir, de forma que si la diferencia entre

ambos modelos es demasiado amplia se tomará como valido el modelo sin restringir.

Al contrastar la posible omisión de alguna variable relevante, por ejemplo; NP, accederemos al

menú del objeto ecuación y seleccionaremos:

View-> Coefficient test -> Omitted variables

Tabla No.14. Prueba de la omisión de la variable NP

En la parte superior de las tabla 14 aparece la hipótesis nula que estamos contrastando, en nuestro

caso la omisión de las variables NP. Aparecen también los resultados de dos test alternativos, tipo F,

y tipo ratio de verosimilitud, junto con los niveles de probabilidad asociados al rechazo de la

hipótesis nula siendo cierta.

Teniendo en cuenta que la hipótesis nula a rechazar es la irrelevancia de la nueva variable sobre

nuestra ecuación estimada (su coeficiente no es estadísticamente distinto de cero) y con los niveles

habituales de significatividad con los que normalmente se trabaja que es de 95% rechazaríamos la

hipótesis nula, si el nivel de probabilidad asociado es inferior a 0.05. Para nuestro caso, suponiendo

que no hayamos nosotros incluido esta variable en el modelo el resultado dado nos indicaría que

tendríamos una probabilidad de 85% y 84% respectivamente, de rechazar dicha hipótesis nula

siendo cierta, por lo que admitiremos como valida dicha hipótesis nula y diremos que la variable NP

no ha sido omitida de la ecuación, es decir no tenemos que incluirla en nuestra especificación.

Omitted Variables: NP

F-statistic 0.034519 Probability 0.853153 Log likelihood ratio 0.037511 Probability 0.846429

Test Equation: Dependent Variable: LOG(GCPP) Method: Least Squares Date: 02/08/03 Time: 09:27 Sample: 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 4.301019 1.476168 2.913637 0.0048 LOG(IDPP) 0.517344 0.135378 3.821480 0.0003 LOG(RN) 0.179297 0.059100 3.033760 0.0034 LOG(TIM) -0.029987 0.010267 -2.920569 0.0047

NP 1.06E-06 5.70E-06 0.185792 0.8532

R-squared 0.967668 Mean dependent var 13.65525 Adjusted R-squared 0.965325 S.D. dependent var 0.165343 S.E. of regression 0.030789 Akaike info criterion -4.046709 Sum squared resid 0.065409 Schwarz criterion -3.861310 Log likelihood 157.7516 F-statistic 413.0235 Durbin-Watson stat 1.400298 Prob(F-statistic) 0.000000

Page 35: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

35

Ahora, para hacer la contrastación de la posible inclusión de variables irrelevantes, el procedimiento

que se sigue es similar al anterior, solo que en este caso, por la contrastación de variables

redundantes.

View-> Coefficient test -> Redundant variables

En nuestro ejemplo, y teniendo en cuenta que la probabilidad asociada al estadístico t de la variable

nivel de precios (NP) esta cercana al nivel de significación, podemos contrastar su inclusión errónea

dentro de nuestro modelo, obteniéndose unos resultados como los que se presentan en la tabla

No.15.

Tabla No.15. Prueba sobre variables redundantes

Redundant Variables: LOG(NP)

F-statistic 7.450278 Probability 0.008016 Log likelihood ratio 7.585569 Probability 0.005884

Test Equation: Dependent Variable: LOG(GCPP) Method: Least Squares Date: 02/08/03 Time: 10:17 Sample: 1983:1 2002:1 Included observations: 75 Excluded observations: 2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 2.815439 0.609228 4.621324 0.0000 LOG(IDPP) 0.657089 0.083637 7.856475 0.0000 LOG(RN) 0.147415 0.059671 2.470487 0.0159 LOG(TIM) -0.037132 0.010278 -3.612761 0.0006

R-squared 0.964209 Mean dependent var 13.65525 Adjusted R-squared 0.962697 S.D. dependent var 0.165343 S.E. of regression 0.031934 Akaike info criterion -3.998401 Sum squared resid 0.072407 Schwarz criterion -3.874802 Log likelihood 153.9401 F-statistic 637.5810 Durbin-Watson stat 1.361886 Prob(F-statistic) 0.000000

Siguiendo con nuestro caso, podemos comprobar que la probabilidad asociada al rechazo de la

hipótesis nula siendo verdadera es muy baja (0.8% en el test F y 0.5% en el ratio de verosimilitud),

por lo que rechazaríamos dicha hipótesis nula y admitiríamos la significatividad de la variable nivel

de precios (NP). Podemos observar que ambos contrastes, son similares en cuanto a su construcción,

ya que admiten como hipótesis nula la irrelevancia de la variable analizada, pero mientras que en el

primer caso el rechazo de la Ho, supondría la existencia de una especificación errónea, es decir que

se ha omitido una variable irrelevante, en el segundo caso dicho rechazo validaría los resultados del

modelo, es decir, no se ha incluido ninguna variable de forma errónea. Por lo que nuestro modelo

seguirá siendo:

LOG(GCPP) = 4.064416564 + 0.5357567421*LOG(IDPP) + 0.1778974561*LOG(RN) -

0.0299174505*LOG(TIM) + 0.006908276303*LOG(NP) (51)

Ahora, sin queremos realizar un contraste para verificar la homogeneidad de la función, la cual

consiste en analizar si la suma de los coeficientes asociados a los distintos factores de consumo es

unitaria o no. Para realizar este contraste, seleccionamos la opción:

View -> Coefficient test -> Wald Coefficient restrictions

Page 36: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

36

El resultado de este contraste aparece en la tabla No.16. en donde se muestra la hipótesis nula del

contraste, en nuestro caso la suma unitaria de coeficientes, y los estadísticos calculados, en este caso

una F y una ji-cuadrada, junto con sus respectivas probabilidades asociadas. Se rechazará la Ho, si el

valor de probabilidad asociada es inferior al 5%.

En el ejemplo que nos ocupa, se tiene; rechazaríamos la hipótesis nula, con nivel de significancia

cercano al 100%, lo que supondría que la suma de coeficientes no es unitaria, y por tanto la función

estimada no sería homogénea de grado 1.

Tabla No.16: Contrastación de Wald.

Wald Test: Equation: LGCPPEQ02

Null Hypothesis: C(1)=1 C(2)=1 C(3)=1 C(4)=1 C(5)=1

F-statistic 8744060. Probability 0.000000 Chi-square 43720298 Probability 0.000000

3.5.2. Cambio estructural:

Una de las hipótesis básicas que mayores implicaciones tiene sobre la posterior utilización de los

modelos econométricos es la de la permanencia estructural, que supone que los valores de los

parámetros permanecen constantes a lo largo del todo el período de estimación. Teniendo en cuenta

que el proceso básico de estimación asume como hipótesis dicha permanencia, estimando por tanto

un único parámetro para todo el período, cualquier contrastación de un posible cambio estructural

pasa necesariamente por la realización de varias estimaciones alternativas utilizando el mismo

período muestral y alterando alguna de las condiciones de partida (período muestral, variables

incluidas, etc.).

La contrastación del posible cambio estructural puede comenzar por una simple observación directa

del gráfico de residuos, detectando posibles alteraciones en los valores de los parámetros (cambio de

estructura) en aquellos puntos muéstrales en los que los errores son especialmente significativos,

bien por su cuantía, o bien por presentar un comportamiento sistemático.

A continuación, y para realizar una contrastación directa de los posibles cambios de estructura

Eviews nos provee de un conjunto de herramientas, basadas respectivamente en el Test de Chow y

las estimaciones recursivas planteadas por Brown, Durbin y Evans; herramientas a las que se accede

desde la ventana del objeto ecuación, en la opción de visualización (View), y dentro de esta en

contrastes de estabilidad (Stability Test). Comenzando con el primer grupo de contrastes, los

basados en el test de Chow, Eviews nos ofrece dos posibilidades alternativas que se corresponden,

respectivamente, con la formulación de Chow para dos submuestras suficientemente grandes (Chow

Breakpoint test), y la formulación alternativa cuando una de las submuestras no tiene suficientes

observaciones (Chow Forecast test).

Para el primero de los contrastes, seleccionaremos la opción correspondiente desde la ventana del

objeto ecuación mediante la siguiente secuencia de elecciones:

Page 37: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

37

View -> Stability Test -> Chow Breakpoint Test

En la ventana que aparece, debemos indicar el punto de ruptura para el que pretendemos ejecutar el

test de Chow, y que marcará el inicio de la segunda submuestra. Como puede comprobarse en la

citada imagen, se puede seleccionar más de una punto de ruptura, generándose entonces tantas

submuestras como puntos hayamos marcado más una.

Así, por ejemplo si estamos trabajando con un período muestral desde 1970 hasta 1999 e indicamos

como puntos de ruptura 1980 y 1990, se generarán tres submuestras correspondiendo

respectivamente con los siguientes períodos: 1970-1979, 1980-1989, y 1990-1999.

En cualquier caso debemos asegurarnos de que cada una de las submuestras seleccionadas presenta

un número mínimo de observaciones, al menos tantas como variables explicativas hallamos incluido

en el modelo.

Si se ha seleccionado adecuadamente el punto de ruptura, es decir, todas las submuestras son

suficientemente amplias, nos aparecerá una tabla como la que presentamos a continuación, y donde

se ha contrastado un posible cambio de estructura en la función de consumo utilizada en el apartado

previo para ilustrar el test de restricción paramétrica.

Tabla No.17: Contrastación estructural de Chow

Chow Breakpoint Test: 1995:1

F-statistic 3.600089 Probability 0.006176

Log likelihood ratio 18.33440 Probability 0.002555

Como puede comprobarse el formato del contraste es similar a los anteriores, teniendo en cuenta

que, en esta ocasión, la hipótesis nula es la igualdad entre los coeficientes de ambas submuestras, es

decir, la permanencia estructural. Si, como en el caso que se presenta en la tabla anterior, el valor de

los estadísticos, y su probabilidad asociada no nos permite aceptar la hipótesis nula, deberíamos

concluir que se ha producido un cambio de estructura en nuestro modelo en torno al año 1995.

Para llevar a cabo el segundo tipo de contraste basado en la formulación de Chow, debemos seguir

una secuencia similar a la ejecutada en el caso anterior, pero eligiendo, ahora la segunda de las

alternativas del menú de contrastes de estabilidad.

View -> Stability Test -> Chow Forecast Test

Al igual que en el caso anterior debemos elegir el punto muestral a partir del cual consideramos que

se ha producido el cambio de estructura, y que, como norma práctica, deberá ser un punto cercano al

final de la muestra.

Los resultados del contraste se presentarán en forma similar al anterior, pero incluyendo, en esta

ocasión, los resultados de la regresión auxiliar utilizada para realizar el contraste y que será la del

modelo general pero estimada desde el inicio de la muestra hasta la observación inmediatamente

Page 38: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

38

anterior al punto de ruptura seleccionado, tal como se recoge en la tabla No.18, donde se presentan

los resultados del test aplicado al modelo de la función de consumo a partir del primer trimestre de

1995.

Tabla No.18: Contrastación estructural de el test de predicción de Chow

Chow Forecast Test: Forecast from 1995:1 to 2002:1

F-statistic 1.336272 Probability 0.193815 Log likelihood ratio 49.90114 Probability 0.009256

Test Equation: Dependent Variable: LOG(GCPP) Method: Least Squares Date: 02/08/03 Time: 17:47 Sample: 1983:1 1994:4 Included observations: 46 Excluded observations: 2

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 6.738471 1.627066 4.141486 0.0002 LOG(IDPP) 0.129510 0.166894 0.776003 0.4422 LOG(RN) 0.415393 0.096199 4.318071 0.0001 LOG(TIM) -0.014624 0.014445 -1.012369 0.3173 LOG(NP) 0.008597 0.002909 2.955272 0.0052

R-squared 0.949856 Mean dependent var 13.56341 Adjusted R-squared 0.944964 S.D. dependent var 0.122104 S.E. of regression 0.028645 Akaike info criterion -4.165320 Sum squared resid 0.033643 Schwarz criterion -3.966554 Log likelihood 100.8024 F-statistic 194.1606 Durbin-Watson stat 1.729671 Prob(F-statistic) 0.000000

Nuevamente la interpretación del contraste es directa y rechazaremos la hipótesis nula, no existencia

de cambio estructural, si la probabilidad asociada a los estadísticos es inferior al 5%. Al igual que

sucedía con el test de puntos de ruptura, el test de predicción de Chow nos estaría marcando un

cambio estructural gradual a partir de 1995 en el modelo analizado, ya que de los valores de

probabilidad, uno de ellos es claramente inferior al 5% y el otro no lo es.

El segundo grupo de contrastes de cambio estructural que incorpora de forma automática Eviews

son, los contrastes basados en las estimaciones recursivas, y a los que se accede también desde el

menú de visualización (View) de la ventana del objeto ecuación, y a partir de la opción de test de

estabilidad (Stability Test), estimaciones recursivas (Recursive Estimates). De esta forma y

siguiendo una secuencia de selecciones como la siguiente:

View -> Stability Test-> Recursive Estimates

Esta selección de coeficientes solo tendrá efecto en el caso de haber seleccionado como output,

precisamente la opción de coeficientes recursivos. Para ilustrar el contenido e interpretación de cada

una de las alterativas vamos a ir aplicando cada uno de ellos a la ecuación de la función de consumo

en la que, recordamos, el test de Chow había detectado cambio de estructura.

3.5.3. Errores recursivos (Recursive Residuals)

Presenta un gráfico de los errores recursivos a lo largo de la muestra, pudiendo identificarse posible

cambios de estructura en aquellos puntos en los que los errores superan los valores definidos por las

bandas confianza, calculadas éstas como +/- dos veces la desviación típica. Si se ha activado la

opción de guardar resultados como series, se generará un nuevo objeto grupo, con denominación

Page 39: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

39

genérica (Untitled), que contiene dos series, R_RES, con el valor del residuo recursivo, y R_RESSE,

con el valor de la desviación típica.

Gráfico No.9. Errores recursivos.

3.5.4. Coeficientes recursivos (N_step forecast test):

En esta ocasión el resultado será un gráfico múltiple con una representación individual de cada uno

de los coeficientes del modelo, los que hayamos seleccionado en la ventana previa, junto con sus

respectivas bandas de confianza. En estos gráficos no observaremos, en general, puntos anómalos,

fuera de las bandas de confianza, pero si que podremos inferir si se detecta algún comportamiento

sistemático en la evolución de cada uno de los parámetros.

-0.08

-0.06

-0.04

-0.02

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

86 88 90 92 94 96 98 00 02

Recursive Residuals ± 2 S.E.

Errores recursivos

Page 40: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

40

Gráfico No.10. a 14. Gráfico múltiple con una representación individual de cada uno de los coeficientes del modelo

En el ejemplo analizado parece bastante evidente que el parámetro asociado al factor ingreso

disponible privado per cápita (IDPP) aumenta a finales del período muestral, mientras que los otros

cuatro se reducen en el mismo período, lo que estaría suponiendo un aumento de la elasticidad

relativa del ingreso en nuestra función de consumo. Si seleccionamos la opción de almacenar

resultados, se creará un nuevo grupo genérico que contiene una serie para cada coeficiente estimado

y otra serie adicional para cada uno de ellos con las desviaciones típicas, denominándose

respectivamente como R_C1, R_C1SE, R_C2, R_C2SE, etc.

Una vez detectada la presencia de cambio estructural en el modelo debemos optar por alguna de las

vías de corrección que existen en la teoría econométrica. Alguna de estas alternativas, la más

sencilla, consistía, en la re-especificación del modelo incluyendo alguna variable ficticia, de tipo

determinista que recoja la evolución inferida de los parámetros.

Eviews incorpora de forma automática dos funciones que generan de forma automática dos de las

variantes más utilizadas de variables ficticias, las estaciónales y las de tendencia. Así por ejemplo, la

función @TREND(n) genera una variable determinista tendencial que toma el valor 0 en la

observación n, que debe ser una expresión válida de acuerdo con el workfile utilizado, y sucesivos

valores enteros en las observaciones siguientes (1,2,3,.....).

Por otra parte la función @SEAS(p) genera una variable ficticia que toma el valor 1 para las

observaciones correspondientes al período estacional seleccionado p, y cero en el resto; debiendo ser

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

Re c u rs i v e C(1 ) Es t i m a te s ± 2 S.E.

-1 .5

-1 .0

-0 .5

0 .0

0 .5

1 .0

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

Re c u rs i v e C(2 ) Es t i m a te s ± 2 S.E.

0 .0

0 .2

0 .4

0 .6

0 .8

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

Re c u rs i v e C(3 ) Es t i m a te s ± 2 S.E.

-0 .1 5

-0 .1 0

-0 .0 5

0 .0 0

0 .0 5

0 .1 0

0 .1 5

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

Re c u rs i v e C(4 ) Es t i m a te s ± 2 S.E.

-0 .0 2

0 .0 0

0 .0 2

0 .0 4

0 .0 6

8 6 8 8 9 0 9 2 9 4 9 6 9 8 0 0 0 2

Re c u rs i v e C(5 ) Es t i m a te s ± 2 S.E.

Page 41: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

41

dicho valor p una expresión válida de acuerdo con el tipo de workfile utilizado (De 1 a 12 en

mensuales y de 1 a 4 en trimestrales).

Otro tipo de variables ficticias habitualmente utilizadas en la práctica econométrica con las

denominadas ficticias de impacto o de escalón, que son aquellas que toman el valor 1 en un período

concreto y cero en el resto (impacto), o que toma el valor cero hasta una determinada observación y

1 de ahí en adelante (escalón). Para generar este tipo de variables ficticias, se pueden utilizar las

herramientas básicas de generación de series mediante una secuencia de comandos.

3.5.5. Multicolinealidad

La última de las hipótesis estructurales que vamos a abordar dentro de este apartado es la relativa a

la multicolinealidad entre los regresores del modelo y que llevada a su extremo, multicolinealidad

exacta, impide la estimación del mismo. La multicolinealidad exacta suele producirse en situaciones

de mala especificación del modelo incluyéndose entre la lista de variables independientes alguna

combinación lineal.

El caso más típico es, la conocida como "Trampa de las variables ficticias" y que puede producirse,

en un modelo trimestral ante una especificación del tipo:

LS Y C X Z @SEAS(1) @SEAS(2) @SEAS(3) @SEAS(4) (53)

En la que la suma de las cuatro variables ficticias estaciónales es igual al término constante:

@SEAS(1)+@SEAS(2)+@SEAS(3)+@SEAS(4)= 1 =C (54)

La solución a esta situación es bastante simple y consistiría únicamente en la eliminación de una de

las variables ficticias de la especificación. Un caso más complejo se presenta cuando existe un alto

grado de correlación entre las variables explicativas pero que no llega a suponer la no invertibilidad

de la matriz. Una primera forma de detectar un nivel elevado de correlación (multicolinealidad)

entre los regresores consiste en la observación de los efectos que esta situación induce sobre los

estadísticos básicos del modelo, y que, tal como recogíamos en el desarrollo teórico, se manifiesta

mediante unos estadísticos conjuntos (R2 y F) muy significativos, junto con unos resultados

individuales muy pobres (test t poco significativos).

Si una vez estimado un modelo se detectan estos síntomas, debemos realizar un análisis más

detallado del nivel de colinealidad utilizando alguno de los siguientes procedimientos:

1. Coeficientes de correlación simple

2. Coeficientes de determinación múltiple.

El primero de los coeficientes consiste en comparar la raíz cuadrada del coeficiente de

determinación R2 obtenido en el modelo, con todos y cada uno de los coeficientes de correlación

entre cada par de variables independientes, admitiendo que existe un problema grave de

multicolinealidad si alguno de los coeficientes de correlación parcial supera al coeficiente de

correlación múltiple (raíz cuadrada del coeficiente de determinación).

Page 42: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

42

Para ilustrar este procedimiento, partiremos nuevamente de la ecuación que recoge la función de

consumo privado per cápita (GCPP), y cuyos resultados estimados parecen mostrar ciertos indicios

de multicolinealidad en los regresores, ya que los contrastes conjuntos son muy significativos y las

variables individuales no lo son tanto (ver tabla No.5).

A partir de este momento crearemos un nuevo objeto, tipo grupo, con todos los regresores incluidos

en la ecuación, mediante un comando del tipo:

SHOW LOG(GCPP) LOG(IDPP) LOG(RN) LOG(TIM) LOG(NP) (55)

En el menú de visualización de este objeto grupo (View), seleccionaremos la opción de correlaciones

(Correlation), obteniéndose una matriz de correlación como la que se recoge a continuación:

Tabla No.19. Matriz de correlación.

LGCPP LIDPP LNP LRN LTIM

LGCPP 1.000000 0.970951 0.851574 0.965044 -0.832707 LIDPP 0.970951 1.000000 0.836889 0.957799 -0.768213 LNP 0.851574 0.836889 1.000000 0.793368 -0.707798 LRN 0.965044 0.957799 0.793368 1.000000 -0.839051 LTIM -0.832707 -0.768213 -0.707798 -0.839051 1.000000

En Dicha tabla podemos comprobar que existe una elevada correlación entre LGCPP con respecto a

LIDPP y LRN con (0.970 y 0.965) respectivamente. O sea que la variable consumo se encuentra

muy relacionada con el ingreso (ingreso disponible y riqueza neta) lo resulta lógico. Por otra parte,

si calculamos la raíz cuadrada del coeficiente de determinación del modelo (R2

), utilizando una

expresión del tipo:

SCALAR R = @SQR(@R2) (56)

Comprobaremos que el coeficiente de correlación múltiple del modelo es de 0.9676, que al ser

inferior al coeficiente de correlación entre las variables de LGCPP y LIDPP, nos estaría

confirmando el problema de multicolinealidad.

Las posibles soluciones al problema de la multicolinealidad pasan, o bien por la ampliación de la

muestra, situación poco factible en la mayoría de las aplicaciones puesto que, en general tendemos a

utilizar toda la información disponible, o bien por la transformación del modelo para reducir los

problemas de correlación.

Un caso particular del problema de la multicolinealidad lo constituye la inclusión de valores

retardados de las variables explicativas y que, necesariamente, están correlacionadas entre ellas.

Así, en una especificación genérica con variables retardadas del tipo:

Yt = ß0 + ß1 * Xt + ß2 * Xt–1 + ß3 * Xt–2 + ß4 * Xt–4 +...+ ut (57)

Parece muy probable que exista un elevado grado de correlación entre los distintos regresores, que

será tanto más elevado cuanto mayor sea el nivel de autocorrelación que presente la variable

Page 43: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

43

exógena Xt. En la literatura existen diferentes soluciones propuestos para este problema, algunas de

las soluciones que se han propuesto para estimar este tipo de modelos evitando el problema de la

multicolinealidad, y que recordamos consistían básicamente en la construcción de distribuciones de

retardos.

En esta línea, Eviews incorpora de forma automática la posibilidad de incluir polinomios de retardos

en modelos estimados mediante Mínimos cuadrados ordinarios o Mínimos cuadrados bietápicos,

mediante el comando PDL (Polynomial Distributed Lag).

En el caso iniciado del modelo de gasto de consumo privado, (GCPP) comprobaremos que ésta

depende del crecimiento del excedente del ingreso disponible (IDPP), de las expectativas de

aumento de la producción (RN) y de las expectativas de evolución de tipos de interés (TIM) y de la

expectativa de evolución del nivel de precio (NP), junto con la propia variable endógena desplazada,

con una expresión lineal del tipo:

LGCPP = C(1)*LIDPP + C(2)*LRN(-1) + C(3)*LTIM(-1) + C(4)*LNP(-1)

+C(5)*ILGCPP(-1) (58)

Se va a aplicar la distribución polinomial de Almon, para ello podemos utilizar la función PDL

aplicada sobre dicha variable de excedentes, y donde debemos indicar, tanto el número de retardos

(l), como el orden del polinomio (o) y, opcionalmente, las restricciones a incluir en el polinomio de

retardos (r), con una expresión del tipo: PDL(LGCPP,l,o,r).

Para incluir este comando debemos tener en cuenta las siguientes características:

El número de retardos a incluir debe ser mayor o igual que el orden del polinomio l >o.

Si se omite el valor de restricciones sobre el polinomio (r) no se efectuará ninguna

restricción, generándose tantas series auxiliares, como orden del polinomio más una.

Si el valor de la restricción es igual 1 (r=1), se restringe a cero el valor del retardo más

cercano, generándose tantas series auxiliares como orden del polinomio seleccionado.

Si el valor de la restricción es igual a 2 (r=2), se restringe a cero el valor del retardo más

lejano, generándose tantas series auxiliares como orden del polinomio de retardos.

Si el valor de la restricción es igual 3 (r=3) se restringen a cero ambos extremos del

polinomio de retardos, generándose, por tanto, tantas series auxiliares como orden del

polinomio menos 1.

Así por ejemplo, si quisiéramos estimar el modelo anterior incluyendo tres retardos de la variable de

excedente, mediante un polinomio de segundo orden, y sin restringir, incluiríamos la siguiente

expresión en la ventana de selección de la especificación del objeto ecuación:

LGCPP PDL(LIDPP,3,2) LRN(-1) LTIM(-1) LNP(-1) LGCPP(-1) (59)

Obteniéndose un resultado como que el que presentamos a continuación, donde la parte superior

responde al formato general de presentación de resultados del objeto ecuación, incluyendo como

variables explicativas las tres variables auxiliares generadas (orden del polinomio más una)

denominadas respectivamente como PDL01 PDL02 y PDL03.

Page 44: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

44

En la parte inferior se presentan los coeficientes transformados en términos de los distintos desfases

de la variable original (IDPP) junto con sus respectivas desviaciones típicas y estadísticos t

asociados.

Tabla No.20. Resultados del modelo incluyendo tres retardos de la variable excedente.

Dependent Variable: LGCPP Method: Least Squares Date: 02/10/03 Time: 15:42 Sample(adjusted): 1983:2 2002:2 Included observations: 75 Excluded observations: 2 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

LRN(-1) -0.121310 0.052131 -2.327038 0.0229 LTIM(-1) -0.044342 0.010577 -4.192262 0.0001 LNP(-1) -0.001158 0.002114 -0.547563 0.5858

LGCPP(-1) 0.151509 0.127087 1.192170 0.2373 PDL01 0.373720 0.088527 4.221512 0.0001 PDL02 -0.071845 0.095250 -0.754274 0.4533 PDL03 -0.066841 0.085664 -0.780272 0.4379

R-squared 0.965188 Mean dependent var 13.66419 Adjusted R-squared 0.962117 S.D. dependent var 0.165927 S.E. of regression 0.032295 Akaike info criterion -3.939101 Sum squared resid 0.070923 Schwarz criterion -3.722802 Log likelihood 154.7163 F-statistic 314.2274 Durbin-Watson stat 1.855300 Prob(F-statistic) 0.000000

De los resultados obtenidos en el cuadro anterior, podemos ver que solo la primer variable auxiliar

incluida es estadísticamente significativa (PDL01), un R2

bastante aceptable y un Durbin-Watson

muy cercano a 2 de referencia (1.855), siendo muy estrictos nos metería en la zona de duda de

autocorrelación, pero sin embargo, el contraste DW una de las dificultades que presenta es

precisamente con respecto a la existencia o no de zonas de dudas no conclusivas de la presencia de

autocorrelación.

Para efectos de nuestro caso nos limitaremos a aceptar los resultados obtenidos en el modelo

estimado que a continuación se presenta:

LGCPP = -0.1213102024*LRN(-1) - 0.04434247797*LTIM(-1) - 0.001157693444*LNP(-1) + 0.1515087681*LGCPP(-1) +

0.3787235267*LIDPP + 0.3737195747*LIDPP(-1) + 0.2350336439*LIDPP(-2) - 0.03733426549*LIDPP(-3) (60)

Una información adicional que presenta Eviews (en caso de aplicarse polinomios Almon), son los

coeficientes en términos de la distribución original de retardos.

Tabla No.21. Coeficientes de polinomios de Almos.

Lag Distribution of LIDPP

i Coefficient Std. Error T-Statistic

. *| 0 0.37872 0.11281 3.35709 . *| 1 0.37372 0.08853 4.22151 . * | 2 0.23503 0.08797 2.67177 * . | 3 -0.03733 0.13750 -0.27152

Sum of Lags 0.95014 0.12309 7.71887

Page 45: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

45

PARTE IV: REALIZACIÓN DE LAS PREDICCIONES PARA EL MODELO

ECONOMETRICO DOS (M2):

4.1. PREDICCIÓN:

Una vez definido el modelo adecuado (al menos por el momento) que cumple con los criterios de evaluación

establecidos, puede pasarse a la etapa de predicción. Cabe mencionar, que la verdadera predicción será la

realizada a partir del último dato del periodo muestral, aunque también puede resultar de utilidad analizar

cómo se habría comportado el modelo si se hubiera tenido que realizar una predicción dentro del periodo

histórico conocido, que sirvió de base para la estimación del modelo y su posterior contraste.

Para el periodo histórico de referencia pueden efectuarse dos tipos diferentes de predicción o pronóstico:

La estática, o paso a paso, y

La dinámica, o en cadena.

En el primer caso se utilizan los valores verdaderos de las variables desplazadas. En términos del programa

de Eviews, estimamos el modelo correspondiente con QUICK / ESTIMATE EQUATION. Para predecir

utilizamos la instrucción FORECAST del menú de la ventana de ecuación, inmediatamente después de haber

estimado el modelo. (Ver gráfico No.16).

Por el contrario, la predicción dinámica utiliza el valor estimado y no real del período precedente. La

predicción estática nos informa, pues, de los errores que se hubieran cometido de utilizar el modelo para

predecir sólo un período por delante. En cambió, la predicción dinámica deja al modelo que vaya

realimentando sus propias predicciones. Continuando con nuestro caso, procedemos a realizar las

predicciones para le serie de observaciones GCPP en el marco de predicción considerado que es de el tercer

trimestre de 2002 hasta el segundo trimestre del 2003. El procedimiento que se sigue en Eviews es el

siguiente: Una vez que se está en la ventana de ecuación, se pulsa FORECAST y aparece una ventana en la

que hay que especificar varios puntos:

Primero, la serie para la que queremos predicciones (Forecast of), donde indicamos GCPP para que,

automáticamente, tengamos los datos de predicción sin necesidad de deshacer ninguna transformación

(recordemos que el modelo con el que trabajamos tiene como variable endógena LOG(GCPP), es decir, con

transformación logarítmica.

Segundo, el nombre para la serie que contiene los datos de predicción, en nuestro caso, GCPPF (Eviews

añade, por defecto, la letra F al final del nombre de la serie original, después, al método de predicción, donde

seleccionamos dinámico (Dynamic) y, finalmente, indicamos el período muestral (Sample) para la

predicción; desde: 1998:1 hasta 2003:2. Como resultado, Eviews genera la variable GCPPF que contiene los

datos de predicción y que visualizaremos en el gráfico No.15.

900000

950000

1000000

1050000

1100000

1150000

1200000

1250000

98:1 98:3 99:1 99:3 00:1 00:3 01:1 01:3 02:1

GCPPF ± 2 S.E.

Forecast: GCPPF

Actual: GCPP

Sample: 1998:1 2002:1

Include observations: 17

Root Mean Squared Error 31867.93

Mean Absolute Error 24337.59

Mean Abs. Percent Error 2.273310

Theil Inequality Coefficient 0.014952

Bias Proportion 0.014619

Variance Proportion 0.595805

Covariance Proportion 0.389576

Predicción dinámica del consumo privado con la ecuación 2

Page 46: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

46

Gráfica No.15. Predicción dinámica del GCPPF

Gráfica No.16. Predicción estática del PGCPP

4.2. ALISADO EXPONENCIAL

Ahora, y a manera de comparación, se calculan unas nuevas predicciones con el método de alisado

exponencial con triple parámetro multiplicativo (Holt-Winters-Multiplicativo) que, como se sabe, no

requiere de realizar ninguna transformación sobre la serie original. Para acceder a este análisis en el

programa de Eviews, en el menú principal, seleccionamos: QUICK / SERIES STATISTICS /

EXPONENTIAL SMOOTHING, después en la ventana que se abre indicamos que la serie que

contendrá las predicciones por este método se denominará GCPPSM. El resultado del alisado

exponencial se presenta en la tabla No.22.

Tabla No.22. Predicciones por el método de Alisado exponencial

Date: 02/12/03 Time: 04:31 Sample: 1998:1 2002:2 Included observations: 18 Method: Holt-Winters Multiplicative Seasonal Original Series: GCPP Forecast Series: GCPPSM

Parameters: Alpha 0.8900 Beta 0.0000 Gamma 0.2900

Sum of Squared Residuals 4.17E+09 Root Mean Squared Error 15219.85

End of Period Levels: Mean 1173170. Trend 13714.93 Seasonals: 2001:3 0.993506 2001:4 1.021870 2002:1 0.969626 2002:2 1.014998

Ahora, ya se pueden comparar las distintas predicciones obtenidas que se recogen en la tabla No.22,

en tasas de variación calculadas con Eviews con la orden @PCH. Así, @PCH(GCPP) calcula las

tasas de variación de la serie PGCPP que, como se recordará, contiene las predicciones estáticas, es

900000

950000

1000000

1050000

1100000

1150000

1200000

1250000

98:1 98:3 99:1 99:3 00:1 00:3 01:1 01:3 02:1

PGCPPF ± 2 S.E.

Forecas t: PGCPPF

Actual: GCPP

Sample: 1998:1 2002:1

Inc lude observations : 17

Root Mean Squared Error 31867.93

Mean Absolute Error 24337.59

Mean Abs . Percent Error 2.273310

Theil Inequali ty Coeffic ient 0.014952

Bias Proportion 0.014619

Variance Proportion 0.595805

Covariance Proportion 0.389576

PREDICCIÓN ESTATICA DEL GCPP CON LA ECUACIÓN 2

Page 47: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

47

decir, equivale a la expresión (PGCPP - PGCPP(-1) / PGCPP(-1), que si se multiplica por cien,

expresaremos la variación en porcentaje, (@PCH(PGCPP)*100); con (@PCH(GCPPF) indicamos

tasas de crecimiento para la serie GCPPF, que contiene las predicciones dinámicas hasta el segundo

trimestre de 2003 y, finalmente, @PCH(GCPPSM) que genera las tasas de variación de la serie de

predicción obtenida con el alisado exponencial triple (GCPPSM).

La instrucción completa en el submenu (show) es:

@ PCH(PGCPP)*100 @PCH(GCPPF)*100 @PCH(GCPPSM)*100 (61)

Para la elaboración de la tabla No.23, se ha seleccionado el año de 1998, 1999, 2000 y 2001

completos y las predicciones hasta el segundo trimestre del año 2003. La columna de las

observaciones de la variable PGCPP obtenida con predicción estática, es decir, paso a paso, tan sólo

abarca hasta el tercer trimestre del 2002 (que es predicción, al no disponerse aún del dato real) dado

que sólo se cuenta con información real hasta el segundo trimestre del 2002.

Tabla No.23. Comparación de las distintas predicciones obtenidas

Períododo

Tasas de crecimiento

@PCH(PGCPP)*100

@PCH(GCPPF)*100

@PCH(GCPPSM)*100

1998:1 NA NA NA

1998:2 1.144492 5.747468 6.814783

1998:3 -2.304670 -1.061627 -0.998112

1998:4 2.919683 3.090997 3.959128

1999:1 -0.703895 -5.252224 -4.742448

1999:2 3.268188 6.813584 4.449906

1999:3 -0.736999 -0.084821 -0.335992

1999:4 4.991539 6.193187 4.910374

2000:1 0.601853 -4.114955 -2.143484

2000:2 2.172209 7.073849 5.973974

2000:3 -0.827355 0.086897 -0.024425

2000:4 2.323045 3.740397 5.138788

2001:1 -2.833081 -4.094200 -4.209574

2001:2 1.054247 4.524582 5.854973

2001:3 -1.638894 -2.313107 -2.159260

2001:4 3.086446 3.677615 2.630796

2002:1 -2.127221 -6.719738 -4.426693

2002:2 NA NA 2.966587

2002:3 NA NA 1.386720

2002:4 NA NA 4.043411

2003:1 NA NA -4.028581

2003:2 NA NA 5.861564

La variable GCPPF recoge valores reales del GCPP, en tasa de variación, hasta el primer trimestre

del 2002 (para los que no se ha hecho predicción dinámica) y predicciones para el período

comprendido desde el tercer trimestre del 2002 hasta el segundo trimestre del 2003. Por lo que

respecta, a la variable GCPPSM incluye las predicciones que, automáticamente, genera el programa

para Holt-winters con triple parámetro (paso a paso para el período histórico y dinámico para el de

predicción). En la tabla siguiente se presentan los calculados efectuados en Eviews.

Page 48: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

48

La descripción de las ventanas guardadas con un nombre en el archivo de trabajo llamado CONSUMO

PERSONAL PRIVADO-FINAL1 se detalla en la siguiente tabla:

NOMBRE CONTENIDO

GCPP Serie original de datos del gasto de consumo privado per cápita de

México

IDPP Serie original de datos del ingreso disponible privado per cápita

de México

RN Serie original de datos de la riqueza nacional de México

TIM Serie original de datos de la tasa de interés de mercado

NP Serie original de datos del nivel de precios al consumidor

LGCPP GCPP en logaritmos

LIDPP IDPP en logaritmos

LRN RN en logaritmos

LTIM TIM en logaritmos

LNP NP en logaritmos

Ecuación 01 Estimación de la ecuación 1 de series originales de la función de

consumo

Ecuación 02 Estimación de la ecuación 2 de la función de consumo en

logaritmos

Ecuación 03 Estimación de la ecuación 3: LGCPP C LIDPP LRN LTIM LNP

LGCPP(-1)

Ecuación 04 Estimación de la ecuación 4: LGCPP C LIDPP LRN LTIM LNP

LGCPP(-2)

Ecuación 05 Estimación de la ecuación 5: LGCPP PDL(LIDPP,3,2) LRN(-1)

Page 49: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

49

LTIM(-1) LNP(-1) LGCPP(-1)

GráficoGCPP Histograma de la serie original de GCPP

GráficobarrasGCPP Gráfico de barras de la serie original GCPP

GráficolineaGCPP Gráfico de línea de la serie original GCPP

GráficoconjuntoGCPP Gráfico de línea de las series GCPP y LGCPP

Gráfico de residuos Gráfico de residuos, actual y estimada

Gráfresiduos Gráfico de residuos de LOG(GCPP)

Gráfresidrecursi Gráfico de errores recursivos

Gráfprediceq2mdi Gráfico de predicción dinámica del consumo (GCPPF) con el

modelo 2

Gráfpredicmoesta Gráfico de predicción estática del consumo (PGCPP) con el

modelo 2

Tabla 1 (cuadro 1) Cuadro con los datos de las series originales

Tabla2

CORRELOGRAMAGCPP

Correlograma de la serie GCPP

Tabla3 (Test Dickey-Fuller) Prueba sobre la existencia de raíz unitaria

Tabla4 (Test Dickey-

Fuller2)

Prueba sobre la existencia de raíz unitaria incluyendo solo el

término constante y manteniendo los dos retardos de las primeras

diferencias

Tabla5 (Tablaresulecua01) Resultados de la estimación de la ecuación 1

Tabla6 (ecuaciónln2) Resultados de la estimación de la ecuación 2

Tabla7 (Tablaresultado03) Resultados de la estimación de la ecuación 3

Tabla8 (Tablaresultado04) Resultados de la estimación de la ecuación 4

Tabla (Tablaresultado05) Resultados de la estimación de la ecuación 5, incluyendo tres

retardos de la variable excedente

Tabla (Tablaheterocedas) Resultado de la prueba de heterocedasticidad

Tabla (pruebaarch) Resultado de el test de ARCH

Tabla (pruebvaromitida2) Prueba de la omisión de la variable NP

Tabla (pruebvarredundan1) Prueba sobre variables redundantes

Tabla (tabladewald) Contrastación de Wald

Tabla (pruebadechowcest) Contrastación estructural de Chow

Tabla (pruebdechowcest2) Contrastación estructural de el test de predicción de Chow

Tabla (correlación) Resultado de la matriz de correlación de las variables

transformadas en logaritmo

Tabla (tabpredicconjunt) Comparación de las distintas predicciones obtenidas

Page 50: Ejemplo_MODELO (EL GASTO DE CONSUMO PRIVADO PER CÁPITA EN MÉXICO)

Santiago Marquina Benítez 20 de noviembre

de 2006

50

BIBLIOGRAFÍA

Ana María López, y Antonio Pulido.: Predicción y simulación aplicada a la economía y

gestión de empresas, Ed. Pirámide, Madrid, 1999.

Antonio Pulido San Román y Julián Pérez García.: Modelos econométricos, Ed. Pirámide,

Madrid, 2001.

Antonio Aznar y Francisco Javier Trivez, Métodos de predicción en economía I y II.

Análisis de series temporales, Ed. Ariel Economía, Barcelona, 1993.

Damodar, N. Gujarati, Econometría, 3° ed. Ed. Mc Graw-Hill, Bogota, Colombia, 1999.