Ejemplo Tp Final

download Ejemplo Tp Final

of 5

Transcript of Ejemplo Tp Final

  • 7/23/2019 Ejemplo Tp Final

    1/5

    El impacto de las catastrofes en la salud mental

    de los jovenes: lecciones de la tragedia de

    Cromagnon

    Economa Aplicada

    Universidad de San Andres

    March 4, 2008

    Abstract

    Las tragedias (e.g. desastres naturales, incendios, masacres) afectansubstancialmente la salud mental de los jovenes. Este trabajo proponecuantificar cun agraviante es sufrir heridas fsicas o perdidas cercanas du-rante las catastrofes. Con datos de damnificados de un incendio en unadiscoteca en Argentina, se propone a la ubicacion dentro del lugar en elmomento de iniciar el concierto como un instrumento para la variable quecaptura si el joven ha sufrido dao fsico. Dado que el incendio se iniciono mas de 2 minutos despues de haber comenzado el espectaculo, es posi-ble obtener esa informacion con gran exactitud. Lograr cuantificar dichoimpacto sera una tarea de suma relevancia para los gobiernos, quienes

    dispondran de una pauta clave a la hora de distribuir la asistencia psi-cologica a los damnificados.

    JEL Classification: C93, I18, J13.

    Ejemplo para el trabajo final.Tercer Trimestre, Un iversidad de San Andres.

    1

  • 7/23/2019 Ejemplo Tp Final

    2/5

    1 Introduccion

    Las tragedias (desastres naturales, incendios, masacres, etc.) afectan sub-stancialmente la salud mental de los jovenes1. Este trabajo propone cuan-tificar cun agraviante es sufrir heridas fsicas o perdidas cercanas durante lascatastrofes.

    No es nuestra intencion indagar sobre el origen de la relacion causal entre lapresencia en una tragedia y la salud mental, lo que no corresponde al ambitode la Economa sino al de la Psicologa2. Nos bastara con asumir que presen-ciar una tragedia genera stress psicologico y un cambio en la mentalidad de los

    jovenes, todos estos impactando directamente en cuestiones que hacen al com-portamiento de estos individuos: generan una mayor inclinacion al consumo dedrogas y alcohol, respuestas mas negativas cuando se pregunta sobre el estadode depresion, e incluso mayores scores en estudios clnicos indicando nivelessuperiores de ansiedad, comportamiento agresivo y pensamiento incoherente.

    Reijneveld et al. (2003) realizan un estudio emprico que gira en torno a estasmedidas de salud mental.

    El 30 de diciembre de 2004 en la discoteca Republica Cromagnon en elbarrio de Once (Provincia de Buenos Aires, Argentina) se desat o un incendio3

    que dejo un saldo de 193 muertos y 261 heridos de consideraci on4. All asistan2000 personas - en su mayora jovenes - a un recital de rock del grupo Callejeros(La Nacion, 2005b).

    Existen distintos registros sobre la identidad y el paradero de los afectados:

    1. Existe un registro de los individuos que debieron ser hospitalizados5 y delos que fallecieron en los correspondientes centros de asistencia.

    2. Un registro de mas de 600 individuos que respondieron al llamado del juez

    que investiga la causa, Julio Lucini, a declarar como testigos6

    (La Nacion,2005e).

    3. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha ofrecido asistencia psi-cologica gratuita (e incluso se han pagado indemnizaciones a familiares)para los damnificados, lo que constituye otra importante fuente potencial

    1Al respecto ver Aptekar et al. (1990), Bolton et al. (2000), Dyregrov et al. (2003), King(2000), Reijneveld et al.(2003), Vogel et al. (1993).

    2Ver el analisis detallado del review de la literatura que se brinda en Aptekar et al. (1990)para detalles en este aspecto.

    3El origen fue una bengala que impacto en una tela que se extenda bajo el techo. La salidade emergencia estaba cerrada por fuera y el lugar no cump la con los mnimos requisitos deseguridad, por lo que su interior se convirtio en una trampa mortal (La Nacion, 2005a).

    4Teniendo en cuenta que el registro de los heridos a la noche de la tragedia ascenda a mas

    de 700 (La Nacion, 2005b), pero que de los mismos solo 261 continuaban hospitalizados al 4de enero de 2005 (La Nacion, 2005c).5Los primeros heridos fueron trasladados al hospital Ramos Meja, pero como rapidamente

    se saturo su capacidad, se comenzo a derivar a los afectados a los hospitales Fernandez,Rivadavia, Mitre, Aleman, Argerich y el Instituto del Quemado.

    6Lo mas interesante es que el juez Lucini tena previsto someter a una megapericia alos 600 testigos registrados para evaluar las secuelas que sufrieron (La Nacion, 2005d).

    2

  • 7/23/2019 Ejemplo Tp Final

    3/5

    de datos sobre la identidad y el paradero de los individuos que asistierona la tragedia.

    La evidencia muestra que el impacto de las tragedias sobre la salud mentales determinado por las caractersticas del desastre, los individuos y el entorno.Se sospecha que los efectos se acentuan cuando un individuo percibe una signi-ficativa amenaza de muerte, sufre una lesion, o tiene parientes o amigos cercanosque sufren lesiones (para mas detalles referirse a Volgel et al. (1993) y Boltonet al. (2000)). Se correran regresiones para medir la diferencia en el impactode presenciar la tragedia de Cromagnon entre los 261 individuos que sufrieronheridas de gravedad y los 1500 restantes que no pertenecen ni al grupo de losfallecidos ni al de los hospitalizados. Para ello se intrumentara la variable bina-ria que indica si el adolescente sufrio heridas de gravedad con un set de variablesque caracterizan la ubicacion aproximada del individuo en la discoteca cuandoel grupo que planeaba tocar (Callejeros) inicio su show.

    2 Estrategia de Identificacion

    Los datos para el contacto telefonico o para la visita del entrevistador que rele-vara los datos surgiran de las fuentes comentadas en la Introduccion: registrosde hospitales, el registro del emprendimiento de ayuda psicologica del Gobiernode la Ciudad, y el registro de los mas de 600 testigos registrados en la causa

    judicial.Las entrevistas incluiran sets de preguntas (y posiblemente tests clnicos

    simples) que tendran como objetivo cuantificar: el nivel de stress emocional delos individuos, el grado de consumo de alcohol, tabaco, mariguana, MDMA (ec-stasy) y cocana entre otras drogas, el rendimiento intelectual, comportamiento

    agresivo y la presencia de dificultades para dormir, entre otros. Dichas variablespodran ser directamente regresadas contra las variables de interes, por lo quese podra discriminar en que de afecciones sufrir dao fsico es mas agraviante (ovariables relacionadas, como perder a un familiar o amigo). Se podran tambienconstruir ndices compuestos para formar la variable dependiente. Ademas, seincluiran preguntas sobre las potenciales variables explicativas: edad, ingresofamiliar, composicion familiar, educacion formal, si asiste a un instituto educa-tivo, situacion laboral, etc

    Diferenciamos entre los pertenecientes al grupo de 261 individuos que fueronhospitalizados y los pertenecientes al grupo de 1500 individuos que no sufrieronheridas de gravedad), mas una serie de controles que hacen a la presencia en latragedia (como la lesion o muerte de algun familiar o amigo a raz del incendio),y correramos la siguiente regresion:

    MHIki =0+1X

    i+ 2Hi+i (1)

    Donde 0 y 2 son parametros, 1 es un vector de parametros, MHIki

    esel indicador k de la salud mental del individuo i, X

    i es un vector de variables

    observadas del individuo i, i es un termino de error, y Hi es una variable

    3

  • 7/23/2019 Ejemplo Tp Final

    4/5

    binaria que toma valor 1 si el individuo i fue hospitalizado o si recibio alguntipo de herida7 en la tragedia de Cromagnon, y 0 si no.

    Podemos sospechar queHino es exogena, ya que el hecho de haber resultadoherido puede explicar la salud mental mas alla de lo que la explican las variablesincludas (por ejemplo, los individuos mas fuertes o agiles, caractersticas queno podemos observar, pueden ser menos propensos a sufrir heridas, y la fuerzao agilidad puede por alguna va sugerir mayores niveles de salud mental). Porello se intrumentara la variable binaria que indica si el adolescente sufrio heridasde gravedad con un set de variables que indican la ubicaci on aproximada delindividuo en la discoteca.

    En el cuestionario se incluira entonces una serie de preguntas que aproxi-maran la locacion del individuo en el momento de iniciarse el espectaculo (dadoque el incendio se inicio no mas de 2 minutos despues de haber comenzado elespectaculo8 , y es un evento facil de recordar para los entrevistados e identicopara todos. Por ejemplo, se podra preguntar si se encontraban: i. En el primerpiso o en el segundo; ii. En la parte posterior o anterior del lugar; etc. Otraposibilidad consiste en pedirles que senalen en un plano de la discoteca su ubi-cacion, y a partir de dicha informacion desagregar las variables de interes: si seencontraban en el primer piso o planta baja, la distancia a la salida, etc.

    No es difcil pensar a la ubicacion como exogena. Y la misma determinofuertemente la dificultad de salir ileso, por medio de - entre otros puntos - ladistancia a la unica salida disponible. Los estudios policiales revelaron que lafalta de cumplimiento de todas las normas de seguridad hicieron que la ubicacionsea un factor clave para la probabilidad de sufrir heridas. La caracterstica aexplotar para garantizar la exogeneidad es que haba dos salidas, y que una(algo que los individuos no conocan) estaba bloqueada.

    3 Conclusiones

    Aqu deben escribir las conclusiones. Deben discutir la validez externa del tra-bajo. Ademas debe figurar que resultados espera obtener, que analisis contrafac-tual hara y como chequeara cuan robusta es la especificacion propuesta.

    Finalmente, si el autor tiene interes de ejecutar la propuesta como Trabajode Graduacion, en una pagina aparte debe utilizar dos o tres p arrafos paraargumentar por que.

    7Es interesante notar la diferencia entre haber sufrido una lesion y haber sido hospitalizado.Por el momento los consideraremos equivalentes, pero nos vemos obligados a notar que taldiferencia merecera un delicado analisis en el futuro.

    8Ver La Nacion (2005b).

    4

  • 7/23/2019 Ejemplo Tp Final

    5/5

    References

    [1] Aptekar, L. and Boore, J. A. (1990), The emotional effect of disaster onchildren: a review of the literature - Int J Ment Health 1990, Vol. 19.

    [2] Bolton, D.; ORyan, D.; Udwin, O.; Boyle, S. and Yule, W. (2000), Thelong-term psychological effects of a disaster experienced in adolescence: II- General psychopathology - J Child Psychol Psychiatry 2000; 41: 51323.

    [3] Dyregrov, Atle; Frykholm, Ann-Margret; Lilled, Lars; Broberg, Anders G.and Holmberg, Ingvar (2003), The Goteborg discotheque fire - Scandi-navian Journal of Psychology, Vol. 44.

    [4] Galiani, Sebastian; Gertler, Paul; Schargrodsky, Ernesto and Sturzenegger,Federico (2004), The Benefits and Costs of Privatization in Argentina: AMicroeconomic Analysis - Draft.

    [5] King, David (2000), Post Disaster Surveys: experience and methodology- Working Paper, Centre for Disaster Studies, School of Tropical Environ-ment Studies and Geography, James Cook University, Townsville.

    [6] La Nacion (2005a), Relatos del horror - Diario La Naci on, Sabado 1 deEnero de 2005.

    [7] La Nacion (2005b), Cronologa de una noche tragica - Diario La Nacion,Sabado 1 de Enero de 2005.

    [8] La Nacion (2005c), Se elevo a 185 el numero de fallecidos en la tragedia- Diario La Nacion, Martes 4 de Enero de 2005.

    [9] La Nacion (2005d), Haran peritajes a los sobrevivientes de Cromagnon- Diario La Nacion, Martes 19 de Julio de 2005.

    [10] La Nacion (2005e), Cromagnon: convocan a todos los sobrevivientes -Diario La Nacion, Jueves 21 de Julio de 2005.

    [11] Reijneveld, Sijmen A.; Crone, Mathilde R.; Verhulst, Frank C. andVerloove-Vanhorick, Pauline (2003), The effect of a severe disaster on themental health of adolescents: a controlled study - The Lancet, Vol. 362.

    [12] Vogel, J. M. and Vernberg, E. M. (1993), Childrens psychological re-sponses to disasters - J Clin Child Psychol 1993; 22: 46484.

    5