Ejemplo de Un Plan de Negocios

1
Ejemplo de un plan de negocios I. RESUMEN EJECUTIVO C. Mejora de producto y nuevos productos A. Descripción del concepto comercial y del negocio D. Costos B. Oportunidad y estrategia E. Patentes y marcas C. Mercado meta y proyecciones VII. FABRICACIÓN Y PLAN DE OPERACIONES D. Ventajas competitivas A. Ciclo de operación E. Economía, rentabilidad y potencial de recuperación B. Posición geográfica F. Equipo C. Instalaciones y mejoras G. Oferta D. Estrategia y planes II. INDUSTRIA, COMPAÑÍA Y PRODUCTO(S) O E. Cuestiones regulatorias y legales SERVICIO(S) VIII. EQUIPO DE DIRECCIÓN A. Industria A. Organización B. Compañía y concepto B. Personal clave administrativo C. Producto(s) o servicio(s) C. Compensación administrativa y propiedad D. Estrategia de entrada y de crecimiento D. Otros inversionistas III. ESTUDIO DEL MERCADO Y ANÁLISIS E. Empleo y otros acuerdos y opciones accionarias, y plan A. Clientes de bonificaciones B. Tamaño del mercado y tendencias F. Mesa directiva C. Competencia y ventajas competitivas G. Otros accionistas, derechos y restricciones D. Cuota de mercado estimada y ventas H. Consultorio profesional y de servicios E. Evaluación de mercado en curso IX. CALENDARIO GENERAL IV. ECONOMÍA DEL NEGOCIO X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPOSICIONES A. Márgenes brutos de las operaciones XI. PLAN FINANCIERO B. Potencial de ganancia y durabilidad A. Declaraciones de ingresos actuales y estados financieros C. Costos fijos, variables y semivariables B. Declaraciones de ingresos formales D. Meses para cubrir gastos C. Estados financieros formales E. Meses para alcanzar el flujo de fondos positivo D. Análisis de flujo de fondos V. PLAN DE MARKETING E. Diagrama del equilibro y cálculo A. Estrategia general de comercialización F. Control de costos B. Fijación de precios G. Puntos importantes C. Táctica de ventas XII. PROPUESTA PARA LA COMPAÑÍA D. Servicio y políticas de garantía A. Financiamiento deseado E. Publicidad y promoción B. Oferta F. Distribución C. Capitalización VI. DISEÑO Y PLANES DE DESARROLLO D. Uso de fondos A. Desarrollo de tareas E. El retorno de inversión B. Dificultades y riesgos XIII. APÉNDICES FUENTE: J. A. Timmons, New Venture Creation, 5a. ed., p. 374. Copyright 1999, Jeffrey A. Timmons. Reproducción autorizada por el autor.

description

Modelo de un Plan de Negocios

Transcript of Ejemplo de Un Plan de Negocios

Page 1: Ejemplo de Un Plan de Negocios

Ejemplo de un plan de negocios

I. RESUMEN EJECUTIVO C. Mejora de producto y nuevos productos

A. Descripción del concepto comercial y del negocio D. Costos

B. Oportunidad y estrategia E. Patentes y marcas

C. Mercado meta y proyecciones VII. FABRICACIÓN Y PLAN DE OPERACIONES

D. Ventajas competitivas A. Ciclo de operación

E. Economía, rentabilidad y potencial de recuperación B. Posición geográfica

F. Equipo C. Instalaciones y mejoras

G. Oferta D. Estrategia y planes

II. INDUSTRIA, COMPAÑÍA Y PRODUCTO(S) O E. Cuestiones regulatorias y legales

SERVICIO(S) VIII. EQUIPO DE DIRECCIÓN

A. Industria A. Organización

B. Compañía y concepto B. Personal clave administrativo

C. Producto(s) o servicio(s) C. Compensación administrativa y propiedad

D. Estrategia de entrada y de crecimiento D. Otros inversionistas

III. ESTUDIO DEL MERCADO Y ANÁLISIS E. Empleo y otros acuerdos y opciones accionarias, y plan

A. Clientes de bonificaciones

B. Tamaño del mercado y tendencias F. Mesa directiva

C. Competencia y ventajas competitivas G. Otros accionistas, derechos y restricciones

D. Cuota de mercado estimada y ventas H. Consultorio profesional y de servicios

E. Evaluación de mercado en curso IX. CALENDARIO GENERAL

IV. ECONOMÍA DEL NEGOCIO X. RIESGOS CRÍTICOS, PROBLEMAS Y SUPOSICIONES

A. Márgenes brutos de las operaciones XI. PLAN FINANCIERO

B. Potencial de ganancia y durabilidad A. Declaraciones de ingresos actuales y estados financieros

C. Costos fijos, variables y semivariables B. Declaraciones de ingresos formales

D. Meses para cubrir gastos C. Estados financieros formales

E. Meses para alcanzar el flujo de fondos positivo D. Análisis de flujo de fondos

V. PLAN DE MARKETING E. Diagrama del equilibro y cálculo

A. Estrategia general de comercialización F. Control de costos

B. Fijación de precios G. Puntos importantes

C. Táctica de ventas XII. PROPUESTA PARA LA COMPAÑÍA

D. Servicio y políticas de garantía A. Financiamiento deseado

E. Publicidad y promoción B. Oferta

F. Distribución C. Capitalización

VI. DISEÑO Y PLANES DE DESARROLLO D. Uso de fondos

A. Desarrollo de tareas E. El retorno de inversión

B. Dificultades y riesgos XIII. APÉNDICES

FUENTE: J. A. Timmons, New Venture Creation, 5a. ed., p. 374. Copyright 1999, Jeffrey A. Timmons. Reproducción autorizada por el autor.

C07Bateman.indd 271 3/11/09 4:35:41 AM