Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

6
Ejemplo de solución de un proyecto de inversión Introducción: Great Horizons A.C. fué fundada en 1996 con el propósito de promover el desarrollo económico de la región norte del estado de Chiapas. Esta no es una empresa de capital de riesgo, simplemente presta un servicio socio-económico a la comunidad con fondos proveídos por el patronato mismo de la empresa. Los empresarios/voluntarios prestan su experiencia en los negocios para estimar los flujos de efectivo y el costo de capital de los proyectos, para después proceder a la valuación de los mismos. Si el proyecto en cuestión genera riqueza, entonces montarán una presentación del mismo para su promoción y ayudarán para conseguir financiamiento de diversas fuentes nacionales y extranjeras. Desarrollo: 1. Explica con tus propias palabras el análisis incremental que se utiliza para la estimación de flujos de efectivo. El análisis incremental es llamado también marginal y se utiliza para estimar correctamente los flujos de efectivo de un proyecto. Se basa en considerar sólo los flujos de efectivo que dependan de la decisión ya sea de rechazar o aceptar el proyecto. Si éstos flujos aún quedan ya sea haciendo o no el proyecto, quiere decir que no tiene relevancia y no se debe considerar para la estimación del flujo. Una vez que son estimaos los flujos de efectivo se traen al valor presenta a la tasa apropiada de descuento. La tasa es el costo de capital, éste es un promedio ponderado de las fuentes de financiamiento de la empresa. El propósito de la estimación de los flujos de efectivo es brindar información sobre ingresos y pagos efectivos de la empresa durante un periodo contable, además de proporcionar información acerca de todas las actividades de inversión y financiamiento de la empresa durante su vida de proyecto o un

Transcript of Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

Page 1: Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

Introducción:

Great Horizons A.C. fué fundada en 1996 con el propósito de promover el desarrollo económico de la región norte del estado de Chiapas. Esta no es una empresa de capital de riesgo, simplemente presta un servicio socio-económico a la comunidad con fondos proveídos por el patronato mismo de la empresa. Los empresarios/voluntarios prestan su experiencia en los negocios para estimar los flujos de efectivo y el costo de capital de los proyectos, para después proceder a la valuación de los mismos. Si el proyecto en cuestión genera riqueza, entonces montarán una presentación del mismo para su promoción y ayudarán para conseguir financiamiento de diversas fuentes nacionales y extranjeras.

Desarrollo:

1. Explica con tus propias palabras el análisis incremental que se utiliza para la estimación de flujos de efectivo.

El análisis incremental es llamado también marginal y se utiliza para estimar correctamente los flujos de efectivo de un proyecto. Se basa en considerar sólo los flujos de efectivo que dependan de la decisión ya sea de rechazar o aceptar el proyecto. Si éstos flujos aún quedan ya sea haciendo o no el proyecto, quiere decir que no tiene relevancia y no se debe considerar para la estimación del flujo. Una vez que son estimaos los flujos de efectivo se traen al valor presenta a la tasa apropiada de descuento. La tasa es el costo de capital, éste es un promedio ponderado de las fuentes de financiamiento de la empresa.

El propósito de la estimación de los flujos de efectivo es brindar información sobre ingresos y pagos efectivos de la empresa durante un periodo contable, además de proporcionar información acerca de todas las actividades de inversión y financiamiento de la empresa durante su vida de proyecto o un periodo determinado. Esta evaluación ayuda a dar información acerca de la capacidad de la empresa para generar efectivo positivo en el futuro. La capacidad para cumplir con sus obligaciones. Las razones para explicar diferencias entre el valor de la utilidad neta y el flujo de efectivo neto relacionado con la operación y también tanto el efectivo como las transacciones de inversión de financiamiento que no hacen uso de efectivo durante un periodo.

2. ¿Qué debes hacer con el costo de los camiones que la empresa del Ing. Benavides estará cediendo al proyecto Silver? ¿Y qué hay del proyecto exportador de hilo? ¿Debes incluir estos flujos de efectivo en tu estimación, por qué sí o por qué no?

Silver ocupará un par de camiones que ya tenía y se encontraban ociosos, no se desembolsará dinero para poder disponer de ellos Estos son llamados costos hundidos. Es importante tener

Page 2: Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

presente que estos costos son irrelevantes en la decisión de invertir en el proyecto, pues aunque representan un flujo de efectivo, dicho flujo de efectivo ya ocurrió en el pasado. Por lo tanto, ya no puede ser modificado o alterado por la decisión de aceptar o rechazar un negocio o proyecto. La evaluación de un nuevo proyecto debe ver hacia adelante, proyectar el futuro. Los costos hundidos no pueden ser recuperados, entonces deben ser ignorados en la evaluación del proyecto.

Se evitará el emprendimiento de una operación exportadora de hilo la cual generaría utilidades. Este es llamado costo de oportunidad. Es importante tener presente que los costos de oportunidad son relevantes en la decisión de invertir en el proyecto, ya que afectan el flujo de efectivo neto. En la evaluación financiera del proyecto, un costo no es únicamente el dinero que sale para pagar algún producto o servicio, sino también es el dinero que se deja de recibir como consecuencia de la decisión de aceptar el proyecto que se evalúa. Los costos de oportunidad representan una salida de dinero y, por lo tanto, deben ser incluidos en los flujos de efectivo que se utilizan para evaluar el proyecto.

3. Estima la tasa apropiada de descuento para Silver.

La tasa apropiada de descuento es la curva de rendimiento de la tasa real que refleja las condiciones del mercado en la que opera la unidad generadora de efectivo al momento de la evaluación. La tasa apropiada de descuento para el proyecto es de 0.168 o 16.8% K=16.8%

4. Ahora asume que el PV de ambos productos se incrementará un 5% al año por la inflación a partir del año 2. Los CF y de operación se espera sufran incrementos inflacionarios del orden del 2% por año a partir del año 2, ningún otro flujo de efectivo será afectado por la inflación. Determina el VPN, TIR, TIRM, IR, PRD y analiza cómo cambia tu análisis al considerar la inflación para Silver.

El beneficio neto que se ha calculado VPN no es positivo, el proyecto se considera una inversión no aceptable. VPN= -$31,825,887.47

En cuanto la TIR que es el rendimiento esperado sea mayor que la tasa de rendimiento requerida por el proyecto para la inversión, el producto será aceptable. TIR= 5.77% La tasa requerida es el 16.8% por lo tanto no es aceptable. 16.8>5.77. Resulta inferior al costo de los fondos, llevar a cabo el proyecto impone un costo a los accionistas.

El valor de la TIRM contra la tasa de rendimiento requerida es menor que la tasa requerida del 16.8% por lo tanto indica que no es aceptable. 16.8>8.40. TIRM= 8.40%.

El periodo de recuperación abarca cerca de la vida total del proyecto. PRD=9.41 años Si se toma en cuenta como aceptación la vida total del proyecto se considera como aceptable ya que se encuentra dentro del periodo, pero como caso práctico y en función de que se maximice el valor del proyecto en el menor tiempo posible, no es recomendable.

Page 3: Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

El índice de rentabilidad expresa así el valor del proyecto como una función del monto de la inversión inicial: expresado en esta forma, por cada uno de los pesos o dólares invertidos el proyecto devolverá el rendimiento de cada uno de ellos. ÍNDICE DE RENTABILIDAD=0.47

El análisis con respecto al tomar en cuenta la inflación se refiere a que el tiempo de recuperación sin inflación se extiende a más de 10 años del proyecto, el VPN resulta más negativo, TIR y TIRM disminuyen. El resultado sigue siendo que el proyecto no es aceptable.

5. Grafica el perfil del valor presente neto y explica los puntos más relevantes de la gráfica.

[pic]

La gráfica muestra que los perfiles del VPN del proyecto disminuyen a medida que aumenta la tasa de descuento. Mientras más distantes sean los flujos de efectivo a futuro, será mayor la sensibilidad ante los cambios en las tasas de descuento. Por lo tanto, si la mayor parte de los flujos de efectivo del proyecto se reciban más tarde, éstos se observarán severamente penalizados por la existencia de altos costos de capital. De manera que conforme al proyecto que tiene flujos de efectivo más grandes en los últimos años, se ve seriamente perjudicado cuando la tasa requerida de rendimiento es alta.

6. ¿Qué consejos le darías al Ing. Benavides con respecto a la estructura de capital que mantiene en su empresa?

La estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo del negocio de la empresa y el rendimiento de modo tal que se maximice el precio de las acciones. Mientras más grande sea el riesgo de la empresa más baja su razón óptima de endeudamiento. Existen 4 factores fundamentales que influyen sobre las sea decisiones de estructura de capital: Riesgo de negocio de la empresa, si no usara deudas, mientras más alto sea el riesgo del negocio, más baja será su razón óptima de endeudamiento. Posición fiscal de la empresa, el interés es deducible, lo cual disminuye el costo efectivo de las deudas. Si tiene una tasa fiscal baja la deuda no será ventajosa. Flexibilidad fiscal o la capacidad de obtener capital en términos razonables. Y actitudes conservadoras o agresivas de la administración.

7. ¿Cuál será tu recomendación con respecto a Silver?

Es un proyecto que no es aceptable de acuerdo a los resultados del análisis. De acuerdo a la premisa de que una empresa tiene como meta su maximización de recursos, en éste caso no se da. Para que un proyecto sea exitoso es fundamental contar con la mayor información y lo más veraz posible ya que en ocasiones aun con todos los datos, los supuestos de ventas y distribución pueden verse convertidos en otra realidad.

Conclusiones:

Page 4: Ejemplo de solución de un proyecto de inversión

La escasez de recursos económicos origina la necesidad de analizar y evaluar proyectos, buscar maximizar la riqueza o maximizar el rendimiento y aunado a la incertidumbre o riesgo asociado con la implementación de un proyecto. La valuación es el proceso de medición del riesgo y rendimiento del proyecto a invertir. Los inversionistas y empresarios seleccionarán los proyectos que tienen como resultado un mayor rendimiento y un riesgo menor.

Los flujos de efectivo netos del proyecto están integrados por la inversión neta y los flujos de efectivo operativos netos. Los costos que necesitan un análisis muy cuidadoso son los costos hundidos y los costos de oportunidad. Los costos de oportunidad deben ser incluidos en los flujos de efectivo que se utilizan para evaluar el proyecto, los costos hundidos deben ser ignorados en la evaluación del proyecto debido a que anteriormente ya han sido generados.

Toda empresa lo que busca es maximizar el valor de la misma o de la inversión que se refleja en general más dinero. El concepto de bienestar es como si se fuera a generar marca. Un proyecto de este tipo puede ser impulsado no solo por generar más dinero sino empleos en la zona donde se realiza; dar a conocer la cultura e identidad de una zona con riquezas que día a día se van perdiendo y retomar los valores de antaño. Lo cierto es que esencialmente y partiendo del punto de vista empresarial, se debe de tomar la decisión de eficientar las ganancias en cualquier proyecto que se maneje o promueva. En principio, lo que interesa fundamentalmente es la rentabilidad. El proyecto es rentable si el valor de los rendimientos que proporciona es superior al valor de los recursos que utiliza.

La comparación en el tiempo es necesario para la recuperación de la inversión, como el tiempo que le toma a la operación del negocio o proyecto generar el suficiente flujo de efectivo para compensar o cubrir la inversión realizada.

"No hay inversión más rentable que la del conocimiento."

Benjamín Franklin