ejemplo de revista

6
Modelo de Educación Virtual Estrategias de Desarrollo Comunicación y educación Virtual La Educación de la mano con la Virtualidad EDITORA: DEBORAH MÉNDEZ

description

modelo uno

Transcript of ejemplo de revista

Page 1: ejemplo de revista

Modelo de Educación Virtual

Estrategias de Desarrollo

Comunicación y educación Virtual

La Educación de la mano con la Virtualidad

EDITORA:

DEBORAH MÉNDEZ

Page 2: ejemplo de revista

Es considerado por un medio que permite el proceso de aprendizaje sin coincidir necesariamente en espacio y tiempo, a través

dichos medios de educación virtual se favorecen los medios de creación, viéndose como una oportunidad en el ejercicio de la docencia o

en cualquier práctica profesional. La educación virtual se basa en el Elearning permitiendo la adquisición y uso de conocimientos

distribuidos y facilitados a través de medios electrónicos.

Este tipo de educación ofrece la posibilidad de compartir en un

mismo escenario procesos metodológicos formativos, que permitan

lograr la accesibilidad, mejorar los modelos de aprendizaje, modificar

el rol y el modelo educativo, lograr una gestión que actué en forma

cohesionada y global de la institución; todo esto sin perder la identidad

cultural de cada espacio pero a su vez integrar otras culturas,

potenciar la actividad en la diversidad pero no hacia la uniformidad,

diseñando estrategias para un aprendizaje eficaz.

La educación presencial posee ventajas que permiten despertar

en los estudiantes la pasión, el entusiasmo y el optimismo para ir tras el

conocimiento, con la asistencia permanente de un profesor a quienes

ellos toman como modelo, pero es precisamente en la ausencia de un

modelo o paradigma de comportamiento, donde la educación virtual

y a distancia tiene su mayor fortaleza, ya que los alumnos no

encuentran a alguien a quien imitar, y por lo tanto deben ser y sentirse

ellos mismos.

Page 3: ejemplo de revista

En la educación virtual se han presentado cambios apoyadas en las tecnologías de información y comunicación, cambios en las formas de organización de la enseñanza, claro está que esta metodología no pretende sustituir el papel protagónico e imprescindible del maestro sino colocarlo como controlador y facilitador de los recursos para el aprendizaje, fusionando la educación a distancia con la educación virtual y al mismo tiempo con el aprendizaje asistido por computadoras del cual se obtiene un proceso de enseñanza aprendizaje, el que de manera significativa se favorece con un enfoque cooperativo grupal y estratégico.

Ahora bien, en la concepción de un mundo informatizado se produce un crecimiento intelectual y personal del estudiante que

favorece su aprendizaje autónomo y la gestión del conocimiento sin límites o sea extraer al alumno del espacio físico del aula y colocarlo en un universo educativo a su alcance, capaz de ofrecerle todos los elementos para apropiarse de nuevas formas de aprender.

Esta nueva forma de la enseñanza revela la calidad que se puede obtener en el proceso docente educativo siempre que el alumno vea la computadora como un medio de enseñanza que dispone de todos los recursos para aprender y donde el alumno creará los suyos propios para su formación integral. Por otro lado la educación virtual permite superar la calidad de los cursos presenciales porque estos se pueden complementar con la enseñanza virtual. Sin lugar a duda, con los entornos virtuales de aprendizaje se pretende obviar la transmisión enciclopedista del conocimiento, utilizando otros recursos didácticos como elementos mediadores entre el alumno y el contenido a aprender para que los estudiantes adquieran un mayor crecimiento intelectual y personal que favorezca el aprendizaje autónomo.

En conclusión esas estrategias serian las de:

Crear un modelo cooperativo donde intervengan todos los entes relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje. Apoyarse en las tecnologías de información y comunicación, para producir cambios en las formas de organización de la enseñanza. Favorecer el aprendizaje autónomo de cada estudiante o participante de esta metodología. También polarizar los métodos asíncronos y síncronos para que la comunicación se vea estimulada en todo momento e instante. Mejora de la eficiencia en la institución educativa debido al avance tecnológico. Mejora el desempeño del docente, por cuanto parte del tiempo que antes se dedicaba a la clase, se invertirá en un mejor diseño

curricular e investigación.

Page 4: ejemplo de revista

Homero 1998 indica, "El esquema tradicional de comunicación está obsoleto, porque el ser humano, en las diversas situaciones de comunicación, no es un emisor, todo lo contrario, es un sujeto de la comunicación que participa y vive inserto en las relaciones sociales, según los límites fijados por la formación social a cada sector de la sociedad. Además de sujeto, siempre se es emisor o receptor en determinada situación social. Desde la perspectiva de sujeto de la comunicación, el emisor puede orientar su acción hacia una transformación, a una mayor participación en la búsqueda de información". Hoy día, se plantean escuchan y se comparten ideas, para dar a conocer

un mensaje facilitando la creación de una conciencia colectiva más completa, ya

que centra la acción transformadora del medio como objetivo de la

comunicación; en el mismo las personas deben procurar la transformación del

medio para su propio bienestar, así se realiza un cambio positivo en beneficio de

los miembros de la comunidad, los cuales se involucran en el proceso como seres

pensantes, críticos, capaces de aportar ideas y motivados para ello.

En un proceso de este tipo todos aportan algún saber y todos pueden enseñar y aprender algo, por lo que siempre son sujetos y nunca

objetos del proceso. El sujeto será cuestionador, informador y educador, por lo que atiende a uno de los objetivos de la comunicación

científica, que es divulgar, ya que el conocimiento no es propiedad individual, pertenece a la comunidad y a ella debe llegar.

Algo que permite este modelo es que todos los sujetos puedan ser sujetos de decisión. El mensaje es una significación, ésta se crea cuando los

interlocutores comparten significados. Los mensajes llevan a la acción y por medio de ella se realiza la transformación del contexto.

Por medio del lenguaje el hombre busca el logro de una comunicación eficaz por lo que se busca también el desarrollo de habilidades

concretas. El lenguaje humano tiene una dimensión social y cultural por lo que conlleva la comunicación.

Page 5: ejemplo de revista
Page 6: ejemplo de revista

Efectivamente en las nuevas formas de estudio la educación va

de la mano con la virtualidad, presentándose un importante cambio

de rol en el docente debido a que debe estar dividido entre los

materiales y la tutoría; y en los alumnos pues, estos se convierten en los

protagonistas del proceso educativo.

Sin duda alguna la tecnología ha sido un factor importante,

esto gracias al auge que ha surgido con la necesidad de capacitación y

educación. Hoy las exigencias educativas son absolutamente

necesarias para cualquier trabajo y no toda las personas tienen las

posibilidades de asistir a instituciones presenciales por una cuestión de

distancia, aislamiento, problemas familiares o laborales.

Pero

como la necesidad de todos modos persiste, la modalidad a

distancia tiene el objetivo de resolver ese tipo de problemas

Las modalidades de virtualización de la enseñanza

son útiles para resolver muchos problemas, como es el caso de

la articulación de niveles. El proceso de transición de la

educación presencial a la educación virtual, posibilita la

actualización y adaptación de las asignaturas que se

impartan donde el docente utiliza gran variedad de

herramientas de acuerdo a las competencias planteadas

habilidades y destrezas que necesitan que adquiera el

estudiante