Ejemplo de Informe RO

9
Nombre Manuel Mora Edad 22 años L T. Lat Po s R Loc Det Cat. Pop FE I A 1.- Dos mujeres que están de espalda. Esta es la cabeza y estos son los brazos y las manos, los están levantando D Fo H P Respuesta de Par A 2.- Un animal. Como una cucaracha por lo negro y por la forma que tiene el cuerpo. D C'Fw+ A II B 3.- Un animal. Es como un perro chiquitito, aquí están las patitas, las orejitas y la colita. D Fo A P Uso de diminutivo A 4.- Lo rojo tiene la forma de una D CFw+ A

description

Protocolo y ejemplo de un informe de Rorschach

Transcript of Ejemplo de Informe RO

Page 1: Ejemplo de Informe RO

Nombre

Manuel Mora Edad

22 años

L T. Lat

Pos

R Loc

Det Cat. Pop FE

I A 1.- Dos mujeres que están de espalda. Esta es la cabeza y estos son los brazos y las manos, los están levantando

D Fo H P Respuesta de Par

A 2.- Un animal. Como una cucaracha por lo negro y por la forma que tiene el cuerpo.

D C'Fw+

A

II B 3.- Un animal. Es como un perro chiquitito, aquí están las patitas, las orejitas y la colita.

D Fo A P Uso de diminutivo

A 4.- Lo rojo tiene la forma de una mariposa roja.

D CFw+ A

III A 5.- Esto es como un rostro, como que las manos lo están tapando, le

Ds Fw+ Hd

Page 2: Ejemplo de Informe RO

tapan los ojos.

IV A 6.-No sé como pueda percibir... es como las partes de un elefante (Se ríe) o no? por las características, las orejas, la trompa, las patas.

Go FC'w+

A Shock a la lámina

V A 7.- Esto yo lo percibo como una mariposa.

Go Fo A P

VI A 8.- No sabría decirle, no se ve bien... Una mancha no más.

Gv Fv Manc

Crítica a la lámina.Rechazo.

VII A 9.- Ayayayay... No sé qué carácter tiene, como parte de animal y parte de ser humano, como con algo en la cabeza... Tiene rostro humano, orejas de un animal, como un conejo por lo largas y la cara de un chanchito.

D Fw- Ad Hd

Confabulación

VIII C 10.- No sé, como ropa... una blusa, de

D CFw+ Cg

Page 3: Ejemplo de Informe RO

esas que usan las mujeres, aquí está la parte de las mangas.

A 11.- Un animal... no sabría decirle qué animal, pero tiene la forma de uno.

D Fw- A

IX A 12.- Piedras por la forma.

D Fv Nat

13.- Estos son como arbustos, como que sobresale de las piedras... por lo verde y por la forma que tiene.

D Fv Bot

X A 14.- Veo puras machas como hartos animales, esto de aquí son pescados, porque andan revoloteando como pescado.

D FM A

A 15. Alacranes por las patas y la forma que tienen.

D Fw+ A

A 16. Caballitos de mar, por la forma y por el color.

D FCw+ A Uso de diminutivo

INFORME PSICOLÓGICO(Uso Confidencial)

Page 4: Ejemplo de Informe RO

1.- Datos e identificación:Nombre: Mr. Edad: 22 años.Actividad: Sin ocupaciónPruebas Administradas: Test de RorschachExaminador: Evelyn Soto M.Fecha de Examen: 08 de octubre del 2014

2.- Motivo de evaluación:Evaluación de personalidad con el fin de complementar

diagnóstico de dependencias de sustancias.

3.- Actitud y conducta ante la prueba:Con respecto a la adecuación del evaluado a la prueba que se le

ha aplicado fue posible observar una buena capacidad para adaptarse al formato en que el test debe ser aplicado. Fue capaz de de mantener su actitud de colaboración aunque durante el desarrollo fue disminuyendo su motivación.

4.- Análisis de la Prueba:4.1.- Área intelectual:

4.1.1.- Capacidad ideo asociativa:En relación al número de respuestas entregadas por el

evaluado, este se encuentra en los rangos normales, lo que indica una capacidad ideo-asociativa promedio. Lo que a su vez se acompaña de bajos niveles de respuestas globales, lo que podría indicar una dificultad para sintetizar lo percibido.

4.1.2.- Tipo de pensamiento:Con respecto al tipo de pensamiento, este corresponde al

tipo (G) - D - Dr – S, donde al analizar las respuestas globales se ha encontrado que el porcentaje se encuentra disminuido (G), lo que indica una capacidad ideo-asociativa y de integración cognitiva pobre, lo que no permite que el paciente tenga una visión panorámica de la realidad. Las respuestas de detalle común, D, dan cuenta de aspectos de un pensamiento mayoritariamente concreto a estar notoriamente elevado su porcentaje. Además de lo anterior, fue posible observar que las respuestas de espacio en blanco, S, se encuentran aumentadas lo que es índice de una tendencia a la agresividad, al oposicionismo e incapacidad para captar la totalidad de la realidad.

4.1.3.- Índice de Creatividad/Relación:Con respecto al relación existente entre las respuestas

globales y las respuestas determinadas por el movimiento humano (G:M) que no da cuenta de la capacidad para crear proyectos y llevarlos a cabo, es posible señalar que esta se encuentra bajo los rangos esperados (3:0) lo que da cuenta de una tendencia a

Page 5: Ejemplo de Informe RO

plantearse metas y proyectos, pero a la larga no los puede concretar dado a que se carece de respuestas M, las que se relacionan con el potencial de ejecución y la madurez interna necesaria para concretar los planes.

4.1.4.- Control Cognitivo:En lo que respecta al control cognitivo, se puede señalar

que el evaluado posee una atención elevada hacia el intento del control lógico por sobre aspectos inconscientes así como una supresión de la expresión emocional. No obstante, en relación al éxito logrado al intentar controlar sus impulsos, se puede mencionar que este se encuentra disminuido (55%) en relación a lo esperado (80% a 90%), lo que da cuenta de una inadecuada capacidad para ejercer un control racional por sobre factores inconscientes y/o emocionales.

En relación al juicio de realidad y a la cantidad de intentos por interpretar adecuadamente la realidad, es posible señalar que estos se encuentran normales (81%) en relación a lo esperado (80% a 90%), lo que da cuenta que posee una cantidad adecuada cantidad de intentos por percibir de forma adecuada su medio. Sin embargo, en lo que respecta a la calidad de esos intentos, esta se encuentra disminuida (53%) en comparación a lo esperado (80% a 90%), lo que indica una organización psicótica de la personalidad del usuario así como graves alteraciones en el sentido de realidad del mismo.

4.1.5.- Índice de Realidad:Con base en el análisis y puntuación de las respuestas

a las láminas III, V, VIII y X y en relación a la capacidad que posee el evaluado para reconocer y diferenciar los repertorios conductuales correctos de los incorrectos, es posible mencionar que estos se encuentran en un rango limítrofe, lo que da cuenta de una tendencia a percibir lo que le rodea de una forma contradictoria y poco integradora.

5.- Área Afectiva:5.1.- Tipo Vivencial:Al haber un predominio leve de C (1,5) por sobre M (0) es posible

sostener que el tipo vivencial del evaluado corresponde a uno coartado, lo que implica que el usuario tiende a anular tanto las tendencias extratensivas como intratensivas a causa de un excesivo aumento de los controles formales, lo que implica la inhibición de la participación del mundo interno y afectivo.

5.2.- Indicadores de angustia:En función del análisis de las respuesta determinadas por los colores acromáticos, se puede observar la presencia de indicadores de depresión, asociada a la lámina asociada a la figura paterna.

Page 6: Ejemplo de Informe RO

5.3.- Control y estabilidad interna:Con respecto a la relación M : (FM + m) ésta es inadecuada (0: (1 + 0)) en comparación a lo esperado (2:(1+0)) lo que indica impulsividad, inmadurez, falta de estabilidad interna e inadecuada jerarquización de las necesidades.

5.3.- Índice de control de las necesidades primarias:Con respecto a la relación Fm : (mF + m) se puede mencionar que

esta se encuentra inadecuada en relación a lo esperado, lo que indicaría impulsividad e incapacidad para controlar las necesidades primarias.

5.4.- Responsividad o expresividad emocional:Con respecto a la relación FC (CF + C) que da cuenta del tipo de

afectividad del usuario es posible señalar que esta se encuentra inadecuada, lo que implica impulsividad e inestabilidad emocional, además de reacciones afectivas egocéntricas o intolerantes.

5.5 Grado de sensibilidad a estímulos afectivos:Con base en el total de respuestas entregadas en las láminas de

color, es posible mencionar que este se encuentra disminuido en relación a un protocolo normal, lo que implica que el usuario posee una baja sensibilidad a los estímulos afectivos del medio, mostrándose frio y distante.

6.- Área de relaciones Interpersonales:6.1.- Interacción con los otros: La interacción con los otros está marcada por una incapacidad

para reconocer a un otro y que este posee un mundo interno propio, por lo que posee dificultades para ponerse en el lugar e otra persona a causa del bajo nivel de empatía intelectual que denota la ausencia de movimiento humano (M) del usuario, lo que se refleja además en el tipo vivencial del mismo. Además presenta relativamente adecuada expresividad emocional al dar respuestas en donde prima el control racional por sobre las emociones con ausencia de angustia de interacción. y con respecto a su interés por lo humano, expresado a través del H% se puede señalar que este es insuficiente en comparación a un protocolo normal, ya que este indicador se encuentra disminuido, lo que da cuenta de dificultades en la capacidad de reconocer a un otro y la capacidad de empatía

6.2.- Adaptación socialEn el ámbito de las normas sociales, el evaluado presenta un

alejamiento de las normas sociales a causa de un insuficiente reconocimiento intelectual de ellas dado su A% y de un marcado

Page 7: Ejemplo de Informe RO

oposicionismo reflejado en un S% aumentado y la presencia de respuestas de mancha.

7.- Fenómenos especiales:Según los fenómenos especiales que se dieron durante la aplicación de la prueba se puede observar un índice de disociación y dificultad para lograr la integración posterior a la disociación. Es decir, la persona que piensa una cosa y siente otra. También se dio el fenómeno especial Uso de diminutivo, el que se da en personas que intentan mitigar los aspectos agresivos proyectados utilizando lenguaje peyorativo. Por último, hubo Respuesta de Mancha, fenómeno asociado a sentimientos de culpa por conductas reales o fantaseadas. Al darse en láminas con grises, apuntaría al concepto de culpa persecutoria y por ello se encuentra en personas con potencial suicida y/o aspectos depresivos o melancólicos.

8.- SugerenciasSe sugiere trabajar la adaptación y la aceptación de normas

consensuales, así como la capacidad de planificación y ejecución de metas a largo plazo que faciliten y mejoren su diario vivir y su futuro.