Ejemplo Cuaderno de Campo

7
Diario de campo Metodología A continuación se presenta el diario de campo de lo que va de la investigación. Este se compone de un relato común - generado a través de la conversación de las tres investigadoras - el cual contiene tanto hechos, como emociones, refexiones compartidas e interrogantes. Adems, se optó por incluir tam!ién comentarios personales de cada una de las inv est igadoras entre paréntesis " cursiva. Esto, como manera de incluir las distintas visiones que existen dentro del grupo de investigación " tam!ién como #orma de comen$ar a acceder a la propia su!%etividad de las investigadoras. &ada una cuenta con un color distintivo " antes de la intervención se pone la letra inicial de su nom!re, quedando' - (aran% o' )rancisca ) ar et *)+ - erde' loria utiérre$ * + - Morado' Ma arena /íos *M+ 0or último, la estructura del relato est pensada en dos momentos que dan cuenta de los dos procesos investigativos que se pusieron en curso durante lo que va del semestre. 0rimero, el tra!a%o con la Asociación (acional de Mu%eres /urales e 1ndígenas *A(AM2/1+ ", segundo, el 3ogar 2niversitario Mapuche /elmulian. 4entro de cada uno las o!servaciones estn a su ve$, su!divididas por #echa de registro. 1. Asocia ción Nacional de Mujer es Rurales e Indígenas (ANAMURI) iernes 56 de mar$o 7uego de los e%emplos mostrados en clases so!re tra!a%os anteriores del ramo, al salir ha!lamos de los temas e ideas que teníamos para tra!a%ar.  (M: Pensé en el tema indígena, ya que era algo que me había propuesto trabajar  para este año y el ramo podía ser la oportunidad perfecta. e lo mencioné a la !ran que tampoco sabía muy bien qué hacer y se le ilumin" la cara, #justo coincidimos$ %sí que decidimos ser grupo&. (os interesamos en tra!a%ar con alguna comunidad indígena, #eminista o en el me%or de los casos, que integrara am!os temas. (ue str a ter cera int egr ante, que se encontra!a de via %e nos escri!ió para sumarse al grupo.

Transcript of Ejemplo Cuaderno de Campo

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 1/7

Diario de campo

Metodología

A continuación se presenta el diario de campo de lo que va de lainvestigación. Este se compone de un relato común - generado a través de laconversación de las tres investigadoras - el cual contiene tanto hechos, comoemociones, refexiones compartidas e interrogantes. Adems, se optó por incluirtam!ién comentarios personales de cada una de las investigadoras entreparéntesis " cursiva. Esto, como manera de incluir las distintas visiones queexisten dentro del grupo de investigación " tam!ién como #orma de comen$ar aacceder a la propia su!%etividad de las investigadoras. &ada una cuenta con un

color distintivo " antes de la intervención se pone la letra inicial de su nom!re,quedando'

- (aran%o' )rancisca )aret *)+- erde' loria utiérre$ *+- Morado' Maarena /íos *M+

0or último, la estructura del relato est pensada en dos momentos que dancuenta de los dos procesos investigativos que se pusieron en curso durante loque va del semestre. 0rimero, el tra!a%o con la Asociación (acional de Mu%eres

/urales e 1ndígenas *A(AM2/1+ ", segundo, el 3ogar 2niversitario Mapuche/elmulian. 4entro de cada uno las o!servaciones estn a su ve$, su!divididaspor #echa de registro.

1. Asociación Nacional de Mujeres Rurales eIndígenas (ANAMURI)

iernes 56 de mar$o

7uego de los e%emplos mostrados en clases so!re tra!a%os anteriores delramo, al salir ha!lamos de los temas e ideas que teníamos para tra!a%ar.   (M:

Pensé en el tema indígena, ya que era algo que me había propuesto trabajar 

 para este año y el ramo podía ser la oportunidad perfecta. e lo mencioné a la

!ran que tampoco sabía muy bien qué hacer y se le ilumin" la cara, #justo

coincidimos$ %sí que decidimos ser grupo&. (os interesamos en tra!a%ar conalguna comunidad indígena, #eminista o en el me%or de los casos, que integrara

am!os temas. (uestra tercera integrante, que se encontra!a de via%e nosescri!ió para sumarse al grupo.

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 2/7

4urante la !úsqueda llegamos a A(AM2/1 *Asociación (acional de Mu%eres/urales e 1ndígenas+, una organi$ación autónoma respecto del Estado, que!usca 8&ontri!uir al desarrollo integral de las Mu%eres /urales e 1ndígenas,considerando los aspectos la!orales, económicos, sociales " culturales, a través

del estímulo a la organi$ación " su #ortalecimiento. 9odo su quehacer estsustentado en una ideología que apunte a la construcción de relaciones deigualdad, considerando la condición de género, clase " etnia, en un medioam!iente de relaciones de respeto entre las personas " la naturale$a: 5. 3o" lascontactamos vía mail " por mensa%e en su pgina de )ace!oo explicndolesquienes éramos, contndoles un poco el motivo de nuestro contacto " si seríaposi!le coordinar una pronta visita. &omo grupo nos ;%amos #echa pla$o en lao!tención de una respuesta hasta el lunes 5<.

7unes 5< de mar$o 

(o reci!imos respuesta por parte de A(AM2/1=. 4ado la urgencia deconcretar una visita > teniendo en cuenta que la entrega del reporte deo!servación est ;%ada originalmente para esta semana> decidimos ir a la sedede la organi$ación u!icada en Maturana <?-@, antiago &entro. 0or esta ve$,#uimos sólo con la Maa, nuestra tercera integrante aún se encuentra #uera delpaís, pero acordamos in#ormarle de todo lo sucedido ho".

Algo nerviosas nos acercamos al lugar " tocamos el tim!re, nos atendió unaintegrante de la asociación a#uera de la re%a, parecía reacia a a!rirnos. 7uego deque le explicramos que nos ha!íamos contactado por mail " de que #uera apreguntar dentro de la sede si nos podía de%ar pasar, nos a!rió " nos hi$o pasaral hall a espera de que Ma#alda >la encargada de reci!ir estudiantes enA(AM2/1- pudiera reci!irnos en su o;cina. En ese minuto, era inevita!le nosentir incomodidad dado que el am!iente era como el de una o;cina' telé#onossonando, gente reunida en distintas ha!itaciones " pasando de una a otraB ensuma, se nota!a que esta!an ocupados " que al parecer no esta!an mu"contentos con nuestra aparición repentina en el lugar. Mientras esper!amos,pudimos o!servar que el lugar esta!a am!ientado con di#erentes consignas#eministas " anticapitalistas, ha!ían ca%as con mercadería que suponemosesta!an destinadas para donación, resalta!an paneles coloridos con panfetos,eventos " otros con ;nes decorativos (M: cuando entramos al lugar me record"

a los lugares donde íbamos a hacer reuniones con la 'oordinadora Mujeres en

5  Misión de A(AM2/1, disponi!le en su pgina Ce!'http'DDCCC.anamuri.clDindex.phpDquienes-somos

= NOTA MTODO!"#I$A% ui$s enviamos el mail demasiado tarde. )ue un díaviernes, por lo que esperar un ;n de semana para la o!tención de una respuesta,#ue mu" poco tiempo considerando que pro!a!lemente no verían nuestro mensa%e

hasta el próximo día h!il *el lunes+. 0ara un próximo contacto, se procurarreali$arlo a tiempo.

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 3/7

ucha) en la cual yo participaba desde un colecti*o de la uni*ersidad. !ue

ine*itable rememorar esas reuniones porque el escenario era muy parecido&.

0asados unos minutos, Ma#alda nos hi$o pasar a su o;cina. 7e contamosquiénes éramos " el motivo de nuestra visitaB presentó varias dudas, entre ellassi éramos tesistas " de%ó claro que en tal caso no podría a"udarnos dado queesta!an los cupos completos. 2na ve$ aclarado que éramos estudiantes detercer aFo " que no se trata!a de una tesis, sino de una investigación para unramo, di%o que ella no podía tomar esta decisión sola, que no sa!ía si la idea deque estuviéramos presentes en alguna de sus actividades como asociación lepodría molestar a alguna de sus integrantes, " que por ello de!ía consultarlocon su %e#a, quien se encontra!a en una o;cina contigua (M: de nue*o me*inieron a la mente las largas asambleas de la 'oordinadora y también otras

discusiones con grupos feministas donde se daba mucho esto de +enojarse

 porque tal o cual persona est presente-ausente) la *erdad me sentí un poco

inc"moda&.

7a %e#a nos reci!ió en su o;cina, le explicamos nuevamente nuestra intención "allí nos aclaró que A(AM2/1 es una organi$ación de colectivos de !ase a nivelnacional con representación en distintas regiones, " tiene su 4irectorio (acionalen antiago *esta sede+B por lo cual duda!a de si realmente era lo que!usc!amos. &uando "a empe$!amos a sentirnos decepcionadas por lanegativa ante nuestro estudio, Ma#alda sugirió que qui$ era posi!le quereali$ramos nuestra o!servación este miércoles a las 55'6G hrs. en un &onse%oa desarrollarse mu" cerca de la sede -en la &asa del Maestro *0alacio de losHightman, actual propiedad del &olegio de 0ro#esores+- Ila %e#aJ estuvo deacuerdo con que asistiéramos siempre " cuando no interrumpiéramos en sudesarrollo " nos quedramos un tiempo acotado. 7e aseguramos que 8nisiquiera notarían nuestra presencia: " les agradecimos a am!as por reci!irnos "por la oportunidad, nos despedimos " acordamos encontrarnos el miércoles 5<.

alimos del lugar " unos cuantos metros le%os, comentamos la experiencia. i!ien el reci!imiento #ue un tanto #río " reacio en un comien$o, de todas #ormasnos ha!ían dado la posi!ilidad de asistir a una de sus actividades comoorgani$ación. alimos un poco incómodas " dudosas de si realmenteentendieron nuestro o!%etivo de tra!a%o, pero nos #uimos con#ormes. 0or otro

lado, a pesar de que se trata del 4irectorio (acional " por consiguiente, deactividades remitidas a la administración " organi$ación " no al contacto directocon las !asesB se optó por tra!a%ar de todos modos con esta sede 6. En todocaso, discutimos la posi!ilidad de tra!a%ar enseguida con otra comunidad, peroquisimos intentarlo con A(AM2/1 puesto que, a ;n de cuentas, "a tenemos;%ada una o!servación para la misma semana " eso puede ser de todos modosun !uen indicio. &reemos que, pese a que puede ser di#ícil que nos de%en entrar!asndonos en esta primera impresión, no perdemos nada con ir.

6  NOTA MTODO!"#I$A% e descartó por motivos prcticos la idea detra!a%ar directamente con las organi$aciones de !ase, pues la ma"oría se

encuentra en regiones " no se hace #acti!le un contacto presencial periódico.

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 4/7

Miércoles 5K de mar$o 

&omo se acordó el pasado lunes, la o!servación se llevó a ca!o ho" a las55'6G hrs. aproximadamente. e trató de una instancia de &onse%o en el queparticipa!an dirigentes representantes de distintas organi$aciones que #ormanparte de A(AM2/1, provenientes de varios lugares del paísB tanto del norte, delcentro, como del sur. 7a %ornada pretendía, entre otras cosas, discutir " hacer un!alance del &ongreso (acional de A(AM2/1 llevado a ca!o en noviem!re delaFo =G5?. 4ado que la instancia esta!a agendada en tal momento,consultamos con los pro#esores " el a"udante si e#ectivamente podíamos asistir,o!teniendo una respuesta positiva. Así, se decidió priori$ar la o!servación porso!re la asistencia a la clase de 9écnicas &ualitativas 1 *desarrollndose en esemismo instante+B " en esta ocasión, el grupo completo asistió a la visita.

El registro se hi$o mediante gra!ación de audio? desde un telé#ono celular, cu"aduración #ue de 5 hora " =G minutos aproximadamente. (o se tomó registroescrito inmediato de la gra!ación luego de e#ectuada la o!servación, ms !iense procedió a conversar " discutir lo ocurrido entre las integrantes del grupo.

Ahora !ien, antes de llegar al &onse%o teníamos ciertas prenociones respecto ala reunión " al grupo de dirigentes >algunas de ellas se disiparon una ve$ quesalimos del encuentro-. 7legamos con muchas energías, pero tam!ién con un

poco de miedo so!re cómo sería nuestro reci!imiento en la asam!lea. &omoprimera prenoción " teniendo como re#erente experiencias previas de algunasintegrantes del grupo con organi$aciones #eministasB se llevó a ca!o la primerao!servación con cierto temor de no ser !ien reci!idas, dado que se espera!aque la organi$ación tuviera una disposición ms !ien cerrada a permitir queestudiantes se insertaran a estudiar su espacio " tener que en#rentarse así, a unposi!le cuestionamiento de su la!or o discurso. /especto a dicha disposición, laintuición del grupo no #ue del todo errónea si se considera la experiencia dellunes pasado. 0or otro lado, se espera!a que durante el &onse%o de A(AM2/1 sedestacaría la polémica constante " el en#rentamiento de posiciones, muchasveces cargado de denostaciones entre las integrantes de la organi$ación,careciendo de respeto mutuo entre ellas mismas durante las discusiones. 0orúltimo, se cre"ó que se trataría con una organi$ación cu"a cosmovisiónindígena esta!a sumamente presente en su quehacerB " se espera!a tam!ién,que el per;l de sus integrantes #ueran mu%eres en su ma"oría !ordeando los 6GaFos de edad.

Al llegar al lugar, nos sentíamos un poco temerosas luego del reci!imiento dellunes pasado. 2na ve$ dentro del palacio " de preguntar a la recepcionista

?  NOTA MTODO!"#I$A% 0osteriormente, el a"udante nos indicó que ante unagra!ación se de!e entregar un consentimiento in#ormado a la organi$ación, se

necesita de su autori$ación. En este caso, procedimos a gra!ar sin consentimientoprevio.

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 5/7

dónde se reali$a!a la reunión de A(AM2/1, nos hicieron pasar a un salón amplioen donde esta!an todas las dirigentes. e trata!a de un gran salón !lanco, encu"o primer extremo esta!a u!icada en una tarima " una gran mesa en dondese senta!a Ila %e#aJ *quien nos reci!ió el lunes en la sede+ %unto con otradirigente. 4e un costado ha!ía un pro"ector, del otro, una pi$arra con una ta!la

que incluía el cronograma del día " los temas a tratar. 4e #rente a la mesa, seu!ica!an el resto de las dirigentes nacionales distri!uidas en sillas alineadaspor todo el salón. En el extremo opuesto, se u!ica!a otra larga mesa con #rutaspara compartir, poleras " chapitas de A(AM2/1. En las paredes ha!ía !anderasde la organi$ación " de otras, al parecer, provenientes de regiones. Ma#alda nosreci!ió " nos tra%o sillas para las tres, nos u!icamos en la parte de atrs delsalón, %unto a la mesa de #rutas teniendo so!re nosotras todos los o%os de lasasistentes. &laramente éramos unas IextraFasJ. in em!argo, con el pasar delos minutos las participantes de la asam!lea se concentraron cien por ciento enla discusión " no pasamos a ser un elemento distractor.

En cuanto a las situaciones " hechos registrados en el e%ercicio de o!servación,se releva lo siguiente a partir del primer reporte reali$ado por el grupo*entregado el 5 de a!ril+'

L e trata de un &onse%o que pretende procurar cada ve$ ms por unaorgani$ación de tipo hori$ontal " so!re todo, se !usca una relación IdecompaFera a compaFeraJ con la cual todas se sientan cómodas. Así loexpresaron las mismas participantes, quienes mani#estaron su preocupación porla intervención de pro!lemas de egos en la asociación, di;cultando que se dé

en el trato humano la relación entre ellas como iguales, " no desde una visiónvertical de la dirección de la mesa.L 7a toma de pala!ras " los turnos de ha!la son en general mu" respetados " se

escucha con atención a cada compaFera, no se producen discusionessimultneas en vo$ alta, pero sí existen IcuchicheosJ entre las integrantes queestn sentadas.

L 7as mu%eres de A(AM2/1 tienen una postura ideológica mu" clara, se de;nenanticapitalistas " antipatriarcalesB todas ellas entienden la idea que estosigni;ca " el discurso es compartido uni#ormemente por ellas. 0onen cuidado enel lengua%e que utili$an, haciendo reparos #rente al voca!ulario que sale a foteen la toma de pala!rasB e%emplo de ello es el considerado Ilengua%e

empresarialJ, el cual pretenden no utili$ar para di#erenciarse de ésterotundamente -por e%emplo, el uso del término recursos humanos  generómolestias durante la discusión, " se consensuó no aplicarlo en su la!or, dadoque hace alusión a una expresión económica que se opone a lo que ellasconsideran su misión-.

L 9am!ién discutieron so!re las pro!lemticas que esperan superar lasintegrantes con los respectivos grupos locales a los que representan -pore%emplo, el aparente centralismo de la asociación " la desconexión entre lasdistintas organi$aciones a lo largo del país-, llegando a conclusiones claras "atingentes de acuerdo a los diversos o!stculos o sesgos que en#rentan comocon%unto de líderes. 7ogran presentar dichos pro!lemas identi;cados en el

&ongreso (acional del =G5?, de maneras didcticas garanti$ando una amplia "

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 6/7

complementaria participación entre las asistentes, " comprometiendo al grupoa e%ecutar las resoluciones en sus respectivas organi$aciones.

 

L in em!argo, a pesar de esta armonía existente en la reali$ación de la reunión,#ue posi!le o!servar un episodio de desorgani$ación que surgió #rente a unpro!lema expuesto por una representante de un grupo minoritario dentro de las

diversas agrupaciones de A(AM2/1. 7a petición de esta dirigente era que seinclu"era de #orma #ctica a las mu%eres rurales a#rodescendientes a laagrupaciónB #rente a lo cual las dems participantes respondieron de #ormaalterada, preocupndose por un pro!lema menor que suscitaría talconsideración. ste tenía relación con el eventual cam!io de nom!re " de siglaque esta integración e#ectiva generaría en la organi$ación.

 

Alrededor de las 56'GG hrs. el &onse%o hi$o una pausa. En ese instantedecidimos que sería prudente irnos. (os acercamos a Ma#alda " a Ila %e#aJ paraagradecerles su disposición " la oportunidad de asistir. Al ha!lar con ellas nossorprendimos gratamente, el reci!imiento inicial un tanto reacio se disipórpidamente " se trans#ormó en una clida acogida. I7a %e#aJ nos o#reció ca#é "galletas, nos presentó a unas cuantas dirigentes " sugirió incluso que en un#uturo podíamos hacer la tesis en A(AM2/1B Ma#alda por su parte, accedió aa"udarnos con la investigación siempre " cuando no #uera una tesis >presentóesta condición a pesar de que "a les ha!íamos explicado de que no era el caso-" nos solicitó una carta institucional de la universidad que respalde nuestrainvestigación. 2na ve$ en mano, de!emos envirsela " concordar una reunióncon ella. 9am!ién tuvimos oportunidad de ha!lar con algunas dirigentes altérmino de la sesión, quienes se mostraron mu" clidas e interesadas al sa!erque éramos estudiantes de sociología. En suma, nos #uimos encantadas con laasociación " mu" satis#echas con que la primera o!servación ha"a sido unéxito.

 

&omo refexión grupal una ve$ terminada la visita, podemos concluir respecto anuestras prenociones, durante la o!servación nos dimos cuenta de que si !ienel elemento indígena constitu"e una orientación teórica de la composición deA(AM2/1 como agrupación, es ms !ien en el m!ito prctico -ms que en elteórico- en donde se pretende rescatar las raíces indígenas tra!a%ando en ellodirectamente con las !ases. En el espacio del &onse%o, primó por so!re todo eldiscurso político #eminista " anticapitalista en !ase a los derechos " de!eres dela mu%er rural. En este mismo aspecto, nos sorprendió el gran mane%o teórico

que presenta!an sus miem!ros a la hora de la discusión, así tam!ién, laclaridad " convicción con la que mani#esta!an sus valores " propuestas. En estesentido, no esper!amos encontrarnos con dirigentes tan empoderadas de susespacios locales " con discursos político-teóricos tan desarrollados. /especto alper;l de dirigentes que esper!amos encontrar, éste pertenece a un rangoetario !astante ma"or, siendo las mu%eres ms %óvenes minoría dentro del4irectorio (acional. 0or otro lado, se pudo o!servar que le%os de la polémica " elen#rentamiento constante de posturas, el &onse%o #ue de hecho tranquilo, en él#ue posi!le apreciar el compaFerismo con el cual las dirigentes se trata!anentre sí.

8/18/2019 Ejemplo Cuaderno de Campo

http://slidepdf.com/reader/full/ejemplo-cuaderno-de-campo 7/7

7unes =6 de mar$o

A partir del día de ho" somos dos integrantes en el grupo. (uestratercera integrante optó por unirse a otro grupo de investigación, cu"o temaresulta!a ser ms de su interés. &a!e destacar que esta decisión no #uepolémica ni mucho menos, sino que se conversó de !uena manera " aceptamosla medida que tomó nuestra compaFera pues nos parece mu" importante queel tema con el que se tra!a%e sea de interés del investigador.

1n#ormamos de lo ocurrido al equipo de pro#esores " al a"udante. Es de sumaurgencia que encontremos al menos un integrante adicional que tenga deseosde participar de nuestra investigación, dado que en pare%as resulta invia!le. 4elo contrario, de!eremos desintegrarnos e incorporarnos a otro equipo de tra!a%odentro del curso. 4isolver nuestra investigación supondría a!andonar nuestrarea de interés, " adecuarnos al tema " a la comunidad de otro grupo. (!: %

 pesar de que comprendo totalmente la decisi"n de nuestra compañera, estonos deja en una situaci"n estresante y de completa incertidumbre. /i para mí,

ni para la Ma0a es una opci"n disol*ernos, estamos muy entusiasmadas con

 %/%M123 y al menos para mi no hay otro tema dentro del curso que realmente

me apasione como para trabajarlo durante todo el año. 4usto para este trabajo

 pude congeniar los dos temas que ms me interesan 5que son el género y los

 pueblos indígenas5 por lo que dejarlos de lado me desilusionaría bastante, pues

considero que desde las 'iencias ociales son temticas sub*aloradas y poco

trabajadas en relaci"n a las reas ms +tradicionales de la sociología. 6jal

 pudiéramos ser un aporte en ese sentido&.

0or ello, ho" comen$amos a di#undir nuestra situación al interior del curso,esperando que dentro de los próximos días pueda aparecer un tercer o cuartointegrante para que podamos contar con un grupo de;nitivo.