Ejemplo 3

10

Click here to load reader

Transcript of Ejemplo 3

Page 1: Ejemplo 3

Universidad Especializada de Las Américas - UDELAS

Postgrado En Docencia Superior 21

Asignatura: Currículo

Módulo Final

Propuesta de un diseño curricular para el curso de Auditoría de

Seguridad e Higiene de la Licenciatura en Recursos Humanos y Gestión

de la Productividad de la Facultad de Ingeniería Industrial de la

Universidad Tecnológica de Panamá

Facilitadora: Nelly Araúz

Participantes:

Alex Villarreal

8 – 707- 960

Octubre 2013

Page 2: Ejemplo 3

INTRODUCCIÓN.

El diseño de Currículo busca implementar estrategias que faciliten en todos los

miembros de la institución educativa un modo de pensar complejo, basado en

aspectos esenciales como la autoreflexión, la autocrítica, la contextualización

del saber, la multidimensionalidad de la realidad, la comprensión de aquello

que se quiere conocer e intervenir, y el afrontamiento estratégico de la

incertidumbre.

Elaborar el diseño del Currículo, en este caso de un Curso, de una forma

consciente, formativa y flexible que permita periódicamente ser revisado y

evaluado, conduce al mejoramiento continuo de acuerdo a la realidad del

entorno en que se desarrolla.

El realizar este proyecto me ha permitido primero, entender el significado de

cada uno de los aspectos esenciales de un Currículo y segundo, poder dar

significado a este trabajo (diseñar currículo) que afortunadamente tengo la

oportunidad semestre tras semestre y año tras año de revisarlos, analizarlos,

redefinirlos, y ejecutarlos tendiendo intrínsecamente la necesidad de poder

reflexionar sobre lo positivo y lo no tan positivo en la puesta en marcha del

mismo.

Page 3: Ejemplo 3

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO FINAL.

Siendo profesor tiempo parcial de la Facultad de Ingeniería Industrial de la

U.T.P. y laborando para el departamento de Producción, me asignan cursos de

especialización en Seguridad Industrial, Higiene del Trabajo, Psicología Laboral,

Ergonomía, entre otras.

Generalmente nos entregan un documento que contiene información básica de

lo que debe ser el Diseño Curricular de la Asignatura, de lo cual siempre debo

revisar y tengo la responsabilidad de ampliar y/o mejorar los contenidos que

cumplan con los objetivos de trabajo durante el semestre y sobre todo, cumplir

con el proceso de enseñanza – aprendizaje del estudiante.

De esta forma, a partir del 2011 realizó esta actividad que hoy día, con los

conocimientos adquiridos en este módulo de Currículo los puedo llamar por su

nombre y entender la importancia del mismo.

El caso que presento, se refiere a las modificaciones y mejoras que elaboré

para la Asignatura de Auditoría de Seguridad e Higiene que actualmente estoy

impartiendo a los estudiantes del segundo semestre del tercer año de la

Licenciatura en Recursos Humanos y Gestión de la Productividad.

A continuación podrá observar el documento fuente que me entregan antes de

iniciar el curso y posteriormente se observará las mejoras y el contenido

estructurado del Currículo de esta Asignatura según los lineamientos que nos

proporcionó la profesora.

Page 4: Ejemplo 3

Documento fuente:

Page 5: Ejemplo 3
Page 6: Ejemplo 3

Propuesta de Currículo para esta Asignatura:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ U.T.P.

Facultad de Ingeniería Industrial

Licenciatura en Recursos Humanos y Gestión de la Productividad

Asignatura: Auditoría de Seguridad e Higiene

Código: 8686

Cantidad de horas: 3

Créditos: 3

Duración: 16 semanas (un semestre)

Justificación de la Asignatura:

Los programas de Prevención de Riesgos Laborales son instrumentos de

gestión que permite a la Organización identificar, mejorar y controlar los

riesgos y enfermedades a las que están expuestos todo empleado en su puesto

de trabajo. Los encargados del recurso Humano de una Empresa deben poseer

conocimientos, habilidades y autonomía para desarrollar planes y

procedimientos seguros de trabajo; y a nivel interno, ser autocríticos para

prever las fallas que el sistema puede afrontar. De ello resulta importante que

el estudiante de esta Licenciatura posea conocimientos de Ergonomía,

Seguridad Industrial, Higiene de Trabajo y las respectivas Auditorías de estos

sistemas para lograr gestionarlos oportunamente.

Page 7: Ejemplo 3

Breve descripción de la Asignatura:

En este curso se dan a conocer las auditorías de Seguridad e Higiene en el

Trabajo como una herramienta de diagnóstico que, además de permitir a la

organización mantener, mejorar y controlar el funcionamiento de su sistema

de prevención, evalúe su eficacia, eficiencia y fiabilidad.

Objetivos generales: Conocer aspectos fundamentales de la Auditoría de

Seguridad e Higiene y los requisitos que se necesitan para llevarlo a cabo.

Objetivos específicos:

1. Reconocer la importancia de realizar auditorías de Seguridad e Higiene en

una Organización, como radiografía de su gestión

2. Identificar los instrumentos, documentos y validación de la gestión de la

Seguridad e Higiene en una empresa.

3. Valorar el modelo activo de prevención de riesgos como complemento al

modelo reactivo que tiene una Empresa

4. Considerar la planificación de la actividad preventiva como un elemento

básico y crítico de cualquier sistema de gestión de riesgos laborales

Descripción de los contenidos, estrategias metodológicas y recursos

didácticos:

Descripción de los contenidos Estrategias

metodológicas

Recursos

didácticos

I. Seguridad, Higiene y

Calidad

a. Conceptos y Definición de

Calidad

b. Los Modelos de Calidad

c. La Garantía de la Calidad

d. Sistemas de Garantía de

la Calidad

e. La Gestión de la Calidad

f. La Monitoria o Evaluación

del Desempeño

Clase magistral sobre

los aspectos más

importantes de

Seguridad, Higiene y

Calidad.

El estudiante debe

laborar mapa

conceptual

Uso de recurso

audio visual y de

pizarrón

Lectura

complementaria

sobre Seguridad

Industrial y Calidad

II. Gestión de la Prevención

de los Riesgos Laborales

a. Sistema reactivo de

Clase magistral sobre

Gestión de la

Prevención de

Uso de recurso

audio visual

Page 8: Ejemplo 3

actuación

b. Sistema activo de

actuación

c. Elementos claves para la

gestión de la prevención

Riesgos Laborales

El estudiante

realizará

investigación de la

Gestión de Riesgos

Discusión grupal de

la investigación,

aportes del

Docente

III. Planificación de la

Actividad Preventiva en la

Empresa

a. Planificación por objetivos

y normas de

procedimientos

b. Aspectos de la

planificación de las

actividades preventivas

c. Proceso General de la

Planificación

Clase magistral sobre

la Planificación de la

Actividad Preventiva

Participación del

estudiante con temas

de investigación de

casos locales y/o

internacionales

Uso de recurso

audio visual.

El estudiante

presentará la

información

apoyándose en el

recurso audiovisual

y presentando sus

conclusiones

particulares

IV. La norma OHSAS

18001:2007

a. Definiciones

b. Objetivos y ámbito de las

Normas 18001:2007

c. Gestión general de los

riesgos

d. Cuestionario de

Autodiagnóstico

Clase magistral sobre

la Norma OHSAS

El estudiante

participará

activamente

realizando lecturas

analíticas sobre el

tema

Uso de recurso

audio visual,

documentos

impresos o

digitales de

lecturas sobre el

tema

V. Documentación del

Sistema de Gestión de

Salud y Seguridad del

Trabajo (SGSST), OHSAS

18001:2007

a. Diferentes niveles de

documentación

Clase magistral sobre

los Sistemas de

Gestión.

Discusión grupal de

casos presentados en

clase

Uso de recurso

audio visual, videos

relacionados, foros

y participación

activa del

estudiante

VI. Fundamentación legal de

la Auditoría

a. Lo que es y no es

b. La problemática a la que

se enfrenta el Auditor

c. Características del Auditor

d. Quien puede realizar las

Auditorías

e. La auditoría como

requisito de la Ley de

Prevención

Clase magistral sobre

los fundamentos

legales de la

Auditoría

El estudiante deberá

investigar otros

aspectos

relacionados

utilizando plataforma

de internet

Uso de recurso

audio visual para la

presentación de las

clases

Mesa redonda

donde el estudiante

en grupo de 3

expondrá su tema

de investigación

VII. Auditoría de la Prevención

de los Riesgos Laborales

a. Conceptos generales

sobre auditorías de

prevención

b. Principios de Auditoría

c. Objetivos de la auditoría

de Prevención

d. Tipos de Auditorías de

Clase magistral sobre

Auditorías de

Prevención.

El estudiante

presentará su

anteproyecto de

trabajo final del

Curso

Uso de recurso

audiovisual y

participación activa

del estudiante

argumentando su

anteproyecto de

trabajo final

Page 9: Ejemplo 3

prevención de los riesgos

laborales

VIII. Visión General del proceso

de Auditoría

a. Preparación de la

Auditoría

b. Proceso de Auditoría

c. Evaluación de la Auditoría

de prevención de riesgos

laborales

d. Elaboración y presentación

de informe de Auditoría

e. Seguimiento

Clase magistral sobre

la Visión General del

proceso de Auditoría.

El estudiante

participará

presentando su

proyecto (trabajo

final)

Uso de recurso

audio visual,

presentación

formal del proyecto

final por parte del

estudiante

Criterios de evaluación

Puntos a evaluar Porcentaje

Investigaciones y lecturas complementarias (7) 15.00%

Parciales (3) 45.00%

Solución de casos prácticos (1) 10.00%

Proyecto Final (sustentación oral) 20.00%

Proyecto Final (informe escrito) 10.00%

TOTAL 100.00%

Bibliografía

Libros de referencias:

1. Asfahl, Ray, Seguridad Industrial y Salud, Editorial Pearson educación

2. Álvarez, Faizal, Salud Ocupacional, Guía Práctica. Ediciones de la U

3. Riveira, Egoscozábal, Auditoría de los Sistemas de Prevención de los

Riesgos Laborales. Fundación Confemetal

Page 10: Ejemplo 3

Sitios Webs.

1. Licenciado Valdemar Lopez, Director de “El mundo de la Seguridad on line”.

Sitio y revista en línea de temas de Seguridad e Higiene Industrial.

www.seguridadonline.com

2. Fundación Mapfre. Institución no lucrativa fundada en 1975.

www.mapfre.com/fundacion