Eje4 Actividad1UNADM

5
Alejandra Cisneros Rojas Aspirante UnADM Propedéutico Eje 4 Actividad 1 Inteligencia Artificial Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1

description

Eje4 Actividad1UNADM

Transcript of Eje4 Actividad1UNADM

Page 1: Eje4 Actividad1UNADM

Alejandra Cisneros Rojas

Aspirante

UnADM

Propedéutico Eje 4

Actividad 1

Inteligencia Artificial

Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1

Page 2: Eje4 Actividad1UNADM

Contenido

Introducción.......................................................................................................................................................3

Desarrollo...........................................................................................................................................................3

Conclusión (Reflexión)....................................................................................................................................4

Bibliografía y Referencias..............................................................................................................................4

Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1

Page 3: Eje4 Actividad1UNADM

IntroducciónDesde el siglo XX se han vistos grandes avances tecnológicos y se ha hablado de crear maquinas, androides, robots, etc semejantes al ser humano, si es verdad que es muy interesante el tema también es cierto que es un tanto polémico el hecho de querer crear, si no vida, algo que piense, actué y comprenda como el ser humano lo hace. Y si se lograra reproducir en su totalidad la inteligencia humana en una caja de metal será acaso que dicho un androide será capaz de sentir, confundirse o errar como nosotros que somos humanos?

Desarrollo¿Qué es Inteligencia Artificial?

Empezaremos por definir que es Inteligencia Artificial existe varias definiciones para este término, sin embargo, partiendo de lo básico inteligencia viene del latín, intellegentĭa es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica, de acuerdo a la Real Academia Española, ahora bien la palabra artificial es algo que no es natural, artefacto o producto “hecho por el hombre”, sustituto de lo natural. Entonces en términos simpes tenemos que Inteligencia Artificial es la capacidad de pensar, entender y asimilar que el hombre le da a un artefacto llamado máquina.

Para completar esa definición, algunas definiciones no tan formales emitidas por diferentes investigadores de la IA que consideran otros puntos de vista son:

La IA es el arte de crear maquinas con capacidad de realizar funciones que realizadas por personas requieren de inteligencia. ( Kurzweil, 1990)

La IA es el estudio de cómo lograr que las computadoras realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor. (Rich, Knight, 1991).

La IA es la rama de la ciencia de la computación que se ocupa de la automatización de la conducta inteligente. (Lugar y Stubblefied, 1993).

La IA es el campo de estudio que se enfoca a la explicación y emulación de la conducta inteligente en función de procesos computacionales. (Schalkoff, 1990).

Futuro Humano + Inteligencia Artificial

En el terreno de las computadoras personales, la velocidad de un procesador será enorme y no podremos agotar su memoria ni cargando ciclos enteros de cine ruso, que podremos ver doblados al español con una voz idéntica a la de los actores. Serán gobernadas con la voz: “Actívate”. Quizá ya no sean necesarios los monitores; unos anteojos inalámbricos de realidad virtual nos mostrarán cómo va quedando nuestro texto. Los teclados también serán tan obsoletos como ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas, gracias a una discreta placa (chip) adherida a nuestra frente. Una voz agradable nos dirá al oído que hemos cometido un error de sintaxis y nos proporcionará, si lo deseamos, una lista de posibles soluciones. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto (o el dibujo, o lo que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo láser.

Algún día, el Sojourner, el robot que exploró Marte, será una caja de zapatos comparada con los que llegarán a ese planeta, no para posar un espectrómetro sobre las piedras, sino para construir los centros urbanos de los primeros colonizadores. La última frontera serán los robots biológicos autorreplicantes que poblarán en nuestro nombre otros sistemas solares hasta hacerlos habitables para nuestra especie.

Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1

Page 4: Eje4 Actividad1UNADM

Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1

Page 5: Eje4 Actividad1UNADM

Conclusión (Reflexión)Elegí el tema de Inteligencia Artificial ya que me resulta muy interesante el hablar del hecho de crear “productos” semejantes al ser humano, aun cuando en la actualidad la IA está siendo orientado para apoyar a las personas en profesiones que, ya sea por lo incomodo, peligroso o complicado de su trabajo necesitan apoyo de un experto en la materia disponiendo de un asistente artificial para ayudar a solucionar los errores y defectos propios del ser humano; es decir, el desarrollo de sistemas expertos que hoy en día se están utilizando con éxito en los campos de la medicina, geología y aeronáutica aunque todavía están poco avanzados en relación con el ideal del producto IA completo.

¿Pero que pasara cuando se logre superar el ideal de la IA? Será como en las películas? Mandaremos a nuestro robotclon a visitar a nuestros familiares y amigos? Ojala no sea así, que nos dejemos rebasar por la tecnología, que nunca olvidemos lo importante de las relaciones humanas.

Bibliografía y Referenciashttp://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtml#ixzz3ceYLeWKv

Renato Gómez Herrera es licenciado en literatura dramática y teatro. Desde 1990 se dedica a la divulgación de la ciencia y actualmente prepara su primera novela de ciencia ficción.

Alejandra Cisneros Rojas UnADM Eje4 Actividad1