Eje II Los Lenguajes Artísticos

14
Eje II Los lenguajes artísticos: Todas las culturas tienen distintas manifestaciones artísticas que la historia del arte ha tratado de sistematizar y relacionar entre sí. Cuando la arquitectura, la escultura, la pintura y la música tienen una serie de características comunes, puede hablarse de un estilo (barroco, neoclásico, etcétera) e identificar un origen geográfico (arte chino, por ejemplo), o incluso un sentimiento religioso (como el arte cristiano). Si bien, este tipo de clasificaciones es totalmente convencional, lo cierto es, que sirve para ordenar los conocimientos que cada cultura tiene de sí misma y de las demás. La historia del arte sitúa en el tiempo las realizaciones peculiares de cada cultura y a los artistas que las crearon. Si se tiene interés por la historia de la humanidad, se está obligado a conocer la cultura y el arte, que son la expresión colectiva e individual de una sociedad y de quienes la constituyen. Para los amantes del arte, el conocimiento de su historia es imprescindible, porque permite seguir su evolución, ayudando a comprender y a valorar una obra artística según sean sus precedentes y la relación con ellos, es decir, su originalidad. 1. Los lenguajes artísticos visuales: Escultura y pintura: El arte gótico. La escultura: Escultura (en latín sculpere, 'esculpir'), arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto exentas como en relieve. La pintura: Pintura, arte de representar imágenes reales, ficticias o, simplemente, abstractas sobre una superficie, que puede ser de naturaleza muy diversa, por medio de pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas.• El arte g ó tico:

description

lenguajes

Transcript of Eje II Los Lenguajes Artísticos

Page 1: Eje II Los Lenguajes Artísticos

Eje II Los lenguajes artísticos:Todas las culturas tienen distintas manifestaciones artísticas que la historia

del arte ha tratado de sistematizar y relacionar entre sí.Cuando la arquitectura, la escultura, la pintura y la música tienen una serie de características comunes, puede hablarse de un estilo (barroco, neoclásico, etcétera) e identificar un origen geográfico (arte chino, por ejemplo), o incluso un sentimiento religioso (como el arte cristiano). Si bien, este tipo de clasificaciones es totalmente convencional, lo cierto es, que sirve para ordenar los conocimientos que cada cultura tiene de sí misma y de las demás.

La historia del arte sit úa en el tiempo las realizaciones peculiares de cada cultura y a los artistas que las crearon. Si se tiene interés por la historia de la humanidad, se está obligado a conocer la cultura y el arte, que son la expresión colectiva e individual de una sociedad y de quienes la constituyen.

Para los amantes del arte, el conocimiento de su historia es im pre sc in d ib le , po rqu e per m i te seguir su evolución, ayudando a comprender y a valorar una obra artística según sean sus precedentes y la relación con ellos, es decir, su originalidad.

1. Los lenguajes artísticos visuales:

Escultura y pintura: El arte gótico.

La escultura:

Escultura (en latín sculpere, 'esculpir'), arte de crear formas figurativas o abstractas, tanto exentas como en relieve.

La pintura:

Pintura, arte de representar imágenes reales, ficticias o, simplemente, abstractas sobre una superficie, que puede ser de naturaleza muy diversa, por medio de pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas.•

El arte g ó tico:

El nombre de «gótico» lo introdujo el historiador del arta italiano Giorgio Vasari para designar, sin matices, todo el arte de la Edad Media, o sea el arte comprendido entre la Antigüedad grecorromana y el Renacimiento. Para Vasari, «gótico» era sinónimo de «bárbaro», pues creía erróneamente que el origen de este arte era germánico y lo atribuía a los godos.

Esta actitud de Vasari se mantuvo durante todo el Renacimiento y'el Neoclasicismo y solamente se produjo una reacción contra ella aprincipios del siglo XIX, en la época romántica. Fue entonces cuandose superó el prejuicio que veía en el arte medieval una manifestación

sin valor.El gótico surgió en Francia en las postrimerías del siglo XI Las primeras innovaciones

arquitectónicas que marcan la aparición de este estilo pueden situarse en la región central francesa (lie de France). El siglo XII puede considerarse como una fase de transición; es el siglo XIII el que ve la eclosión del gótico puro, pues es entonces cuando se construyen las grandes iglesias de este estilo.

GÓTICO FINAL O TARDÍO

Page 2: Eje II Los Lenguajes Artísticos

París había encabezado el arte y la cultura europeas desde 1230. Sin embargo, tras los estragos de la peste y el estallido de la guerra de los Cien Años a mediados del siglo XIV, París perdió la supremacía y se convirtió en uno más entre los numerosos centros artísticos que florecieron en este periodo.

Dentro de la evolución pictórica del siglo XV se distinguen dos estilos, el estilo gótico internacional y el estilo flamenco.

El estilo gótico internacional apareció en el centro del continente como consecuencia de la fusión de elementos y formas del gótico lineal con las innovaciones técnicas e iconográficas aportadas por los pintores italianos del trecento (Giotto, Duccio, Simona Martini y los hermanos Lorenzatti) . El estilo se caracteriza por la valoración expresiva de lo anecdótico, la estilización de las figuras, el predominio de las lineas curvas tanto en los pliegues como en las posturas corporales, la introducción de detalles naturalistas con fines simbólicos y el empleo de una técnica minuciosa.

Glotto: AscensiónEn el grandioso ciclo de frescos de la capilla Scrovegm, en Padua, realizado por Giotto a principios del siglo XtV, una c íe lasescenas représenla la Ascensión. P.\ tema se inspira probablemente en el libro de los Hechos de los Apóstoles, donde serelata cómo Cristo se elevó y una nube lo ocultó de las miradas de sus discípulos.

Ardiiyi Alinail

Durante este período, el pintor italiano Giotto confirió a la figura humana un tamaño y dignidad monumentales, haciéndola protagonista de la historia. Con su obra revolucionó la pintura italiana, y sus descubrimientos, junto con los de otros artistas, terminaron por influir en la.pintura del norte. En la capilla de la Arena, en Padua, se conservan los frescos pintados por Giotto, entre. '1305 y 1306, .sobre las vidas de Jesús y de la Virgen. El artista pintó también retablos de madera de gran formato, como otros muchos pintores del fin de la época medieval.

El estilo gótico flamenco se inició en las cortes de los duques cié Berry y de Borgoña. La principal aportación de esta escuela es la utilización de la técnica al óleo, que permite una mayor viveza y enriquecimiento de la gama cromática, la realización de veladuras y la obtención de colores compuestos. Los rasgos más definitorios del estilo flamenco fueron el mayor naturalismo, el gusto por el detalle a través de una técnica minuciosa y, en ocasiones, la codificación simbolista de la gama cromática y de ciertos objetos. Los iniciadores de la escuela flamenca son los hermanos Hubert y Jan van Eyck, cuya primera obra célebre fue Ed retablo de El cordero místico de la iglesia de San Bavón de Gante. Esta escuela se caracteriza por la luminosidad de las obras, y por la imponente captación de la realidad. Sin embargo, dentro de la escuela destacó una figura excepcional, avanzada para su época: Hieronymus van Alcen.- llamado El Bosco, que desarrolló en sus obras un universo surrealista en clave moralizante. Entre sus obras cabe citar El jardín de las delicias (Museo del Prado, Madrid).

Page 3: Eje II Los Lenguajes Artísticos

La escultura gótica del final francés se desarrolló en Borgoña. Las esculturas góticas están subordinadas a la arquitectura; las portadas de las catedrales y las capillas funerarias son los lugares, que con más frecuencia aparecen. Las obras clásicas las constituyen las Estatuas de Nótre Dame de París y las catedrales de Miiens y Reims durante el siglo XIII.

Catedral de ReimsLa catedral de Reirns (Trancia) se construyó., aproximadamente, eníie 1211 y 1241, y es una de ¡as obras maestras ciei periodo clásico de la arquitectura gótica. Entre sus principales característicps destacan el empleo de arcos apuntados, ¡a portada tripartita cíe la fachada occidental, los arbotantes, las gárgolas y el rosetón de tracerías.

La escultura siguió el precedente románico, con una amplia difusión de imágenes cuyo fin era adoctrinar a los fieles en los dogmas de la £e religiosa y decorar las fachadas de las catedrales. La escultura de los siglos XII y principios del XIII tuvo un carácter predominantemente arquitectónico'. Las figuras más destacadas son las estatuas colosales de las jambas (pilastras laterales) de las portadas. Reciben el nombre de estatuas-columna por estar adosadas a estos soportes. A veces, la estatúa-columna tiende a liberarse del marco arquitectónico, como si fuera una escultura exenta o de bulto redondo.

En el estilo considerado protogótico destacan las estatuas-columna del famoso pórtico de la Gloria (fachada occidental) de la catedral de Santiago de Compostela (España, último tercio del siglo XII), donde apóstoles y profetas se hacen eco del nuevo sentido naturalista idealizado, a la vez que expresan sus sentimientos y empiezan a entablar lo que se denomina sacra conversazione, es decir, la comunicación entre los personajes sagrados.

De todos modos el término clasicista debe ser matizado, debido a la diferencia esencial que existe entre las figuras góticas y las del auténtico estilo clásico antiguo. En la figur'a clásica., - sea estatua o relieve, puede apreciarse un cuerpo completamente articulado debajo y por separado de- sus ropajes, mientras que en la gótica no existe tal diferenciación. Lo que. puede apreciarse del cuerpo es inseparable de los pliegues de la vestimenta.

Page 4: Eje II Los Lenguajes Artísticos

:.:'

Page 5: Eje II Los Lenguajes Artísticos

TRABAJO PRACTICO

1. A partir de la lectura del texto anterior: elabora un cuadro desíntesis con los elementos principales del período Gótico enescultura y pintura.

2. Compara dicho cuadro, con los conceptos sobre la Edad Mediaestudiados en lengua. Consígnalos en un cuadro.1. ¿Qué te impactó más, la pintura o la escultura? ¿Por qué?4. ¿Qué sentimientos te transmiten las pinturas?5. Busca en enciclopedias otras pinturas de la época y analiza siaparecen los rasgos que indica este documento.6. Observa detenidamente la pintura elegida ¿Qué te sugiere?Intenta escribir una historia o poesía a partir de suobservación.

2. Los lenguajes artísticos escritos: Literatura: El

texto teatral.

¿A qué llamamos literatura?

La literatura, es uri arte cuyas , manifestaciones son las obras literarias, es decir, "creaciones artísticas expresadas con palabras,-aun cuando rio se hayan escrito, sirio propagado boca a boca", según la definición de Rafael Lapesa.

Como la literatura es un espacio curricular dentro de fcu educación, en este punte vamos a limitarnos a hablar solamente de las obras teatrales;. Veremos qué es el teatro, cuáles son sus características, su estructura. y algo de su historia. Leeremos una obra y si es posible representaremos alguna- de sus escenas. Aclarado este punto... ¡a trabajar!

El TEATRO Y LOS SIGNOS

Cuando se habla de teatro, puede hacerse referencia a dos textos de naturaleza diversa.' Por un lado, existe el texto dramático, que es aquel que escribió un autor; este se sirve del código lingüístico para expresar una historia y tiene un destinatario lector. Por otro, el texto espectacular, que es el que se desarrolla sobre el escenario; de él es responsable el director, que coord ina el t rabajo de todas las personas para la representación. El texto espectacular es el que le da vida a la. historia que se representa. En él se utilizan códigos múltiples y simultáneos: además del l ingüíst ico, se sirve de códigos gestuales, sonoros, lumínicos y escenográficos.El pasaje del texto dramático al texto espectacular se llama puesta en escena: esta se lleva a cabo en un texto que contiene las indicaciones del director a todos sus colaboradores.El cruce de múltiples códigos hace del teatro un fenómeno ccrr.cl?~ e; los signos que pertenecen a esos códigos asumen distintas funciones \ significados según su relación con los objetos que representan:

Una tira de cartulina cerrada en círculo, encerrada en papel dorado y decorada con vidriecitos de colores es un bono de “corona” Sin embargo, los actores pueden usar una "cinta"

Page 6: Eje II Los Lenguajes Artísticos

con la función escénica de coronar a un a un rey", signo mucho menos parecido al original. ASÍ el grado de de conicidad de un signo, en el teatro, es variable y se determina por el grado de semejanza entre el signo y el referente.

La aparición de un puñal ensangrentado en una escena trágica es indicio de la presencia previa del asesino en ese lugar.

Dichos de los signos son organizados por las acotaciones del t e x t o d ra m á t i co . P e ro e l d i r e c to r , a l p a s a r l o a l t e x to espectacular, incorpora otros a los ya existentes. Los signos verbales del texto dramático pueden indicar, .por medio de los diálogos, o de las didascalias, la presencia de signos extra verbales. Por ejemplo, s i en las didascal ias e l texto indica:"blandiendo una espada", la frase "trasladarse" sobre el escenario con un palo blandiendo del brazo en lo alto (código ge.stu.al) y la espada pasará a ser e l obje to espada , p ie pa ra e l e spectador (código visual).

Por ú l t imo, los s ignos t ea t ra les son, s imultáneamente ,denotativos y connotativos. Por ejemplo, el signo "vestido negro",por un lado, tiene" un. valor denotativo: un elemento visual,cromático, del cuadro escénico. Por otro lado, puede ser, símbolo de muerte; puede cumplir una función en la. trama, como la de ser un elemento de reconocimiento de un personaje por otro; o, también, ser indicio de que quien ha muerto recientemente. Como se observa, e l s i gno te a t r a l m ul t i p l i c a su ca pa c idad s ign i f i c a t i va : es básicamente polisémico.

Un texto es dramático cuando la historia que se desarrolla en él no se narra sino que se da a conocer mediante diálogos entre los personajes. Paralelamente, este texto contiene indicaciones escénicas, llamadas didascalia. Acotaciones, que se refieren a los actos y desplazamientos de los personajes, tonos de voz, al vestuario, la escenografía, las luces y el sonido. Ambos textos, diálogos y didascalias, mantienen una relación de complementariedad.

EL ESPACIO TEATRAL.

El espacio es uno de los componentes del hecho teatral que puede ser analizado desde la perspectiva semiótica. Pueden distinguirse dos espacios Ínter conectados en el teatro: el espacio escénico y el espacie dramático. El primero está compuesto por la sala completa, incluyendo el escenario y la platea donde se halla el público. El segundo 'es aquel donde transcurren las acciones ficticias.

El espacio escénico pone frente a frente a. los actores y espectadores en una relación que depende del tamaño y forma de la sala. El teatro clásico, por ejemplo, estrecho y de poca profundidad, no permite escenas multitudinarias, cambios de escenarios ni grandes movimientos cíe los actores. En cambio, el teatro isabelino, sí da lugar a escenas de combate, y superposición de áreas de representación, alternando escenas abiertas y de interior.

A la forma arquitectónica de la sala teatral real hay que agregarle las modificaciones realizadas para cada puesta, que dependerán de cuál sea el espacio dramático de la obra: el director decide qué parte del espacio dramático pasará a formar parte del escénico y cuál no.

Page 7: Eje II Los Lenguajes Artísticos

El espacio escénico, generalmente, se construye en función del tipo de relación que se pretenda conseguir entre el público y los actores. En su forma más habitual, i-1 escenario se encuentra de cara al espectador, cerrado por sus tres lados. Reproduce un lugar real o supuestamente real y simula constituir un universo escénico autónomo, una especie de icono de la realidad del mundo. Pero también es posible que se construya un espacio informal, móvil, no claramente delimitado, enteramente construido por los gesto, las relaciones físicas ¿e les actores y sus desplazamientos. En este el espacio escénico es indefinido pues está en perpetua modificación.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todo espacio dramático se transforma eri espacio escénico. Si el espacio dramático es "España", es claro que este espacio existirá como extra-escénico, influyendo sobre la parte del espacio dramático que si forme parte del espacio escénico. El trabajo sobre el espacio también incluye los espacios afectivos que el personaje tiene en su mente.

Estos suelen ser extra-escénicos pero en, algunas obras pueden, mediante algún artificio: color de la luz, (atmósferas irreales) convertirse en "recuerdo" o "de la fantasía".

TEATRO Y TIEMPOEl tiempo en el teatro también se representa a través de distintos signos. Para

lograrlo, es preciso distinguir entre el tiempo de la representación y el tiempo de la acción -representada.

El primero se mide en relación con la duración de la representación -entre una y muchas horas, generalmente-. La representación es un tiempo vivido por los espectadores, diferente del tiempo ordinario en la medida en que implica desconectarse i la vida cotidiana.

El segundo se asocia con la duración que tiene la situación ficticia representada - desde minutos hasta siglos- y la época en que tienen lugar los sucesos representados.

La otra alternativa es que la obra teatral promueva la discontinuidad temporal. Es decir, que se haga evidente que entre los momentos del tiempo representado ha pasado "más" tiempo que no ha sido puesto en escena. Así se limita la ilusión del fluir del tiempo de la acción y la correspondencia entre el tiempo de la acción y el la representación. Las lagunas temporales -elipsis-conducen al espectador (y lector) a llenar esos vacíos temporales.

Todo texto teatral abunda en indicios temporales, especialmente en las didascalias y en las réplicas entre los personajes en la primera parte. La presencia de indicadores se da mediante los nombres de los personajes (históricamente conocidos o marcados lingüísticamente, nombres griegos, latinos, etc.) que se inscriben una época; el período o momento mencionado ("la acción transcurre . . . " ) ; indicaciones sobre vestuario, decorado, a las que se pueden añadir otras fisiones tales como época o estilo.

El paso del tiempo de la acción puede representarse sobre el escenario de varias didascalias: mediante breves relatos intercalados que informan de sucesos del pasado, el personaje o de sus circunstancias; a partir de las figuraciones icónicas del pasado, el mismo ambiente envejecido o las ruinas de un espacio antes esplendoroso; por medio del cambio de decorado, que indica un traslado en el espacio; los personajes con el diálogo pueden anunciar el paso del tiempo de la acción.

LA TRAGEDIA GRIEGA.

Page 8: Eje II Los Lenguajes Artísticos

La tragedia griega floreció en el siglo V a.C. con autores cerno Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más da tres actores hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas). Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes libertades) sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro.

Sófocles escribió más de cien, piezas dramáticas, de las cuales se conservan siete tragedias completas y fragmentos de otras ochenta o noventa. Las siete obras conservadas son Antígona, Edípo Rey, Electro, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes y Edipo en Colono (producida postumamente en el año 401 a.C.) . También, se conserva un gran fragmento del drama satírico Los sabuesos, descubierto en un papiro egipcio alrededor del siglo XX. De estas siete tragedias la más antigua es probablemente Áyax (c. 451-444 a.C.). Le siguen Antígona y Las Traquinias (posteriores a 441 a.C.). Edipo Rey y Electra datan del 430 al 415 a.C. Se sabe que Filoctetes fue escrita en el año 409 a.C.

Estas siete tragedias se consideran sobresalientes por la fuerza y la complejidad de su trama y su estilo dramático, y al menos tres de ellas Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono son consideradas unánimemente como obras maestras.

Escena de Edipo Rey

Edipo Rey, de Sófocles, es una de las tragedias griegas más conocidas, considerada como una de las mejores obras de la historia del teatro por su lenguaje y sus personajes. Su autor se basó para escribirla en el mito griego de Edipo, el cual, sin saberlo, mata a su padre y se casa con su madre. Esta escena en la que aparecen Edipo y Jocasta, su madre y esposa, pertenece a una producción del Teatro Habimah de Israel.

Page 9: Eje II Los Lenguajes Artísticos

EDIPO REYLa escena teatral que sigue se desarrolla ante el

Palacio Real y el Altar de Apolo, en Tebas. Edipo gobierna una dudad abrumada por la peste, castigo debido al crimen perpetrado contra Layo, e] antiguo rey. El pueblo suplícame Impedido a Edipo que halle al culpable. Éste ya antes los había liberado de la Esfinge, im monstruo que proponía enigmas a ¡os caminantes y los devoraba o los arrojaba desde altos peñascos si no lograban develarlos. En recompensa, la ciudad Tebas le. ofreció a Edipo el trono vacante y lo unió en matrimonio con Yocasta, la reina viuda, que le dio cuatro hijos. Ahora, el nuevo rey se propone arrojar de la ciudad la mácula que la infesta. Buscando al asesino de Layo, recurre a Tiresias, anciano adivino, para que descifre el misterio.

Llega Tiresias llevado por un niño y con dos criados de Edipo.

EDIPO,.- ¡Oh Tíresias, que todo lo que comprendes, lo mismo aquello que puede decirse, que lo que el labio humano no puede pronunciar; los misterios del cielo y los de la tierra. Ciego eres pero miras en qué amarga dolencia la ciudad se halla abatida: tú eres, príncipe, el único que salvarla y protegerla puede. Febo responde a nuestra pregunta -lo sabrás acaso por mis enviados- que el medio seguro y único de dar fin a esta triste plaga es descubrir y dar muerte a los que a Layo asesinaron, o si no, al menos lanzarlos fuera de esta tierra. No nos niegues tu ciencia: ya sea que del vuelo de las aves, ya sea que de otra fuente la saques. Da tu saber profético y salva, primero, a ti, después a la ciudad y a mí por fin. Salva de esta mácula del asesinato a todos. En tu poder estamos: el más bello de los trabajos es ser útil a otros en lo que uno tiene y en lo que uno puede.TÍRESIAS.- ¡Ay, ay: terrible es el saber cuando el que sabe de ello no aprovecha! Bien lo sabía, pero lo había olvidado. De tenerlo presente, ¡acá no hubiera venido! ¡EDIPO.- ¿Qué es eso? ¿Te pesa haber venido?TÍRESIAS.- Deja que vuelva a casa. Te harás bien a ti mismo, me lo harás a mí. Te lo ruego.EDIPO.- No dices lo acertado, ni a la ciudad muestras amor, a ella que el ser, si no nos das respuesta.TIRESIAS.- Advierto que tú tampoco dices lo justo. No quiero errar y bien y me retiro.EDIPO.- ¡No, por los dioses, no! No te vayas, sabiendo lo que sabes, dos todos a tus pies lo pedimos.TIRESIAS.- Es ^ue todos son desatinados...¡Nunca habré de revelar mis desdichas, por nodecir las tuyas...!EDIPO.- ¿Qué dices? ¡Lo sabes y no hablas! ¿No te das cuenta de que callando nos traicionas anosotros y arruinas la ciudad?TIRESIAS.- No quiero causarme dolores, ni causártelos a ti. ¿Por qué en vano meacusas? ¡Nada de mí lograrás saber!EDIPO.- ¡No! ¡Malvado el más malvado: una roca enojarías...! ¿Conque no dice nada? ¿Terco ypertinaz te mantienes?TIRESIAS.- ¡De ira me inculpas...! ¿Y la tuya? ¡Tiene en ti su mansión y a mí me.censuras!EDIPO.- ¿Quién no se enojaría al oír las palabras que dices? ¡Ese modo que tienes de ofendera la ciudad!TIRESIAS.- ¡Ya llegará la adversa suerte, sea que yo hable, sea que calle!EDIPO.- ¿Llegará? Dilo entonces. Aquí y al punto.TIRESIAS.- Ni una palabra más proferiré.Obra como quieras. Enójale con la ira más vehemente que puedas.

EDIPO.- Vaya., vaya... en mi enojo ya voy percibiendo que tú fuiste el autor de todos estos hechos, que tú los llevaste a la obra, no por tu mano, sino por mano ajena. Ciego eres, que si ojos tuvieras, afirmaría que tú fuiste y sólo tú quien el delito perpetró,.,TIRESIAS.- ¿De veras? Oye ahora, presta, atención a lo que digo. Todo lo que tú dices contra el culpable, cae

Page 10: Eje II Los Lenguajes Artísticos

sobre ti. No, ya tú hablar no puedes, ni a éstos, ni. a mí. Sábelo bien. Esta tierra está manchada por la infamia de un culpable. Y el culpable eres tú EDlPO.- ¡Tales son tus palabras ante mí, atrevido! ¿Piensas que has de librarte de mis manos?TIRESIAS." Me siento liberado. La verdad entró en mí y en ella fío.EDIPO.- ¿Verdad de quién has aprendido? ¡Ese tu arte mendaz, no!TIRESIAS.- ¿De quién? ¡Tú me obligaste a que hable sin quererlo!EDIPO.- ¿Hablar de qué? Repítelo, quiero oírlo mejor.TIRESIAS.- ¿No lo entendiste antes? ¿Me fuerzas a que hable?EDIPO.- No sé ciertamente qué dijiste. Dilo otra vez.TIRESIAS.- Ese asesino que buscas, ese asesino, eres tú.EDIPO.- Ah, no dirás dos veces ese insulto. No te alegrarás de ello.TIRESIAS.- Y más diré, para que más te arda.EDIPO.- Di cuanto quieras..., no sabes lo que dices.TIRESIAS.- Verdad pura digo. No lo sabes y vives unido a los seres que más se aman. Y nisiquiera te das cuenta de la infamia en que vives.EDIPO: - ¿Tú piensas que vas a seguir con tus ofensas sin recibir castigo?TIRESIAS.- ¡Claro: la verdad tiene sus fueros!EDIPO.- Los tiene, sí; menos, para ti, ciego miserable, ciego del alma, como de los ojos.Ciego del alma, ciego del oído.TIRESIAS.- ¡Pobre de ti..., sobre ti estás amontonando todos los dichos que van a lloversobre ti! Todos de cuantos están presentes habrán de vilipendiarte. Ni uno solo quedará sinhacerlo.EDIPO.- Noche perpetua nutre tus pupilas. A mí ni a nadie que de ojos disfrute podrás dañar.TIRESIAS.- No te impone el Destino que caigas bajo el golpe de mi mano: Apolo bien lo sabe, él de mil recursos tiene el tesoro. Él te dará tu pago.EDIPO.- Toda esa trama ¿quién la planeó? ¿Creón o tú?TIRESIAS.- No fue Creón: tú fuiste el autor de estas desdichas.EDIPO.- ¡Riqueza, mando, ciencia de las ciencias...! ¿De qué sirven? La vida envidia nutre solamente. Todos atisban, todos están al acecho. Hambre de mandar tienen. Este imperio puso en. mis manos la ciudad, sin yo buscarlo. Y Creón espera, anda tramando, anhela que yo caiga. II que se dice amigo... Y como vanguardia envía a este vidente loco y trapacero, puro engaño, que no busca sino el lucro de sus ojos cegados... Cegados para el uso, pero bien abiertos para el interés. Hablemos claro. ¿Con qué demuestras tú que eres vidente? Estabaaquí Esfinge, que con mil cantos enigmáticos a los ciudadanos perdía, ¿diste alguna salvación a los ciudadanos? ¡Claro: no para todos era resolver es enigmas! Era necesario saber hacerlo. Un saber profundo... ¿Cantos aves? ¿La ayuda de un dios? ¡No, hombre! Vino Edipo, vine yo... el ignorante, el inculto, y eché abajo los artificios de la Esfinge. Y nada les pedí a aves. Ahora tú piensas echarme abajo y acaso crees que algún día vas a estar muy sentado a la derecha de Creón, rey ya de Tebas. ¡No! ¡Les va a ser difícil y les va a costar muy cara esta mi repulsa! Yo, si no fueras como eres un anciano, te golpearía el rostro para _que advirtieras tu falsedad.

CORIFEO.- Bien nos parece a todos: si aquél habló sin tino, también tú, Edipo, Y ¿eso qué importa? Lo que importa ahora es que se cumpla lo que oráculo manda. El dios nos urge. Hay que ver cómo lo acatamos.TIRESIAS.- Rey eres, no lo niego. Pero tenemos el mismo derecho a la palabra. Déjame- que conteste. Tengo también poder y derecho. Yo no estoy: jeto a ti: estoy sujeto a Apolo, Y no soy de los que sirven a Creón porque s favorecido por él. Oye pues lo que diré: Te burlas de mí porque soy ciego. Tú, tú sí ves. Pero no ves en qué desgracia vives. Ni dónde vives ni con quién cohabitas. ¿Sabes de quién eres hijo? En la tierra, en el Hades, repugnante serás a quien te mire. Doble azote tendrás: de una madre, el de un padre también. Te expulsarán de esta tierra. ¡Terrible cosa: hoy miras, un día ya no verás...! Serán tus ojos perpetuas tinieblas, ¿a dónde irás? ¿Qué tierra podrás pisar? ¿Qué puerto habrá, qué monte terón a que te acojas? ¡Qué ayes de dolor ha de repetir el eco, cuando adivinabas tu boda, esa boda de males que es núcleo de tormentas que tú soñaste chas! Y mayores infortunios aun habrá que harán iguales a ti y tus hijos. Eso... eso... y ahora sigue insultando a Creón, sigue vilipendiando mis predicciones. Ten por seguro que ningún hombre jamás será azotado por Destino como lo serás tú.EDIPO.- ¿Es posible que uno tenga que escuchar estas cosas? ¿No es excesivo? ¡Fuera, malvado! ¡Nunca más a esta casa retornes! ¡He dicho: fuera!TIRESIAS." -Nunca hubiera venido si tú no me hubieras obligado! ¿Quién te llamó?EDIPO.-Y yo, ¿sabía acaso que tú tales locuras ibas a proferir? Cierto, si hubiera sabido, ¿te habría yo llamado?TIRESIAS.- ¡Loco, necio..., muy bien, así me juzgas! ¡No fue el juicio que mí hicieron tus padres!EDIPO." ¿Mis padres? ¿Quiénes? Detente, ¿yo de quién soy hijo?TIRESIAS.- ¡Este día te da vida y también te da muerte!EDIPO.- ¿Enigmas siempre? ¿Voces veladas siempre? ¿Cuándo hablarás ciato?TIRESIAS.- ¿No eres el más diestro para descifrar enigmas?

Page 11: Eje II Los Lenguajes Artísticos

EDIPO.- ¡Échamelo en cara, si te place: de eso nació mi grandeza!TIRESIAS.- ¡Esa fue la suerte desdichada que te hundió en la ruina!EDIPO.- Esta ciudad salvé...¡Nada me importa!TIRESIAS.- Muy bien, vámonos, niño, guíame.EDIPO.- Vete, bien que te lleve. Estando aquí me enojas; si te vas, descansaré. No me has de causar penas.TIRESIAS.- Las cosas quedaron 'dichas y me voy. Y agrego la razón de haber venido aquí. He me amedrenta tu enojado rostro. Tú no podrás arruinar mi vida. Lo repetiré. Hace tiempo que tú indagas quién fue el asesino de Layo. Él está aquí. Es un advenedizo que adquirió domicilio entre nosotros. Vamos a ver muy pronto que no es advenedizo sino nativo ie Tebas. Y cuando sepa el hecho, no va a sentir alegría. El que ahora ve, quedará ciego; el que ahora es poderoso porque tiene riquezas, va a ir a mendigar su pan a tierras extra ñas. apoyado en un pobre bastón. Se va a ver pronto que es hermano de sus propios hijos y también su padre. Y que de aquella de quien él nació es al mismo tiempo hijo y consorte, y rara su padre, usurpador de su esposa y su asesino. Ya est á: no hay más. Piensa en lo que acabo o de decir. ¿Dirás que miento? ¡No: sería negar mi condición de. vidente! Se va Tiresias. Entra Edipo al palacio. (...)

Sófocles, Las siete tragedias, México, Porrúrri. 1980. Traducción de Ángel Mi.

Garibay K. Decimoquinta edición, 1 edición de lacolección Sepan Cuántos.

TRABAJO PRÁCTICO1. Luego de leer esta escena cíe Edipo Rey, de Sófocles responde:

a) ¿Cuál es el conflicto planteado?b) Caracteriza a los personajes que aparecen en este acto,c) Investiga acerca de la religión griega de la antigüedad clásica ymarca, en el texto los hechos que evidencien esas creencias.d) Redacta un texto breve, en el que cuentes cómo continúa y cornotermina la historia.e) Lee los actos que faltan de la obra y compáralos con lo que tuescribiste.f) En grupo de cuatro alumnos elijan una de las escenas cíe Edipo Reypara representar en el aula.

2. Los lenguajes artísticos audiovisuales:

Música y danza:

. Se denomina música al movimiento organizado de sonidos a través de un espacio de tiempo. La música desempeña un papel importante en todas las sociedades y existe en una gran cantidad de estilos,, característicos de diferentes regiones geográficas o épocas históricas.

La música se utiliza en todo el mundo para acompañar a otras actividades. Por ejemplo, se suele relacionar en todo el inundo con la danza. Si bien no todos los cantos poseen palabras, la relación entre