Eisa trejos Resumen

12
Resumen REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Alumna: Eisa Nidia Trejos Cardona Cedula: V-18.735.358 Expediente Nº ACP-133- 00078V Materia: Desarrollo Personal Y Responsabilidad Social Sección: THD-0232 “A” Correo: ACP-133- La Mora, Noviembre 2013

Transcript of Eisa trejos Resumen

Page 1: Eisa trejos   Resumen

Resumen

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Alumna: Eisa Nidia Trejos CardonaCedula: V-18.735.358

Expediente Nº ACP-133-00078VMateria: Desarrollo Personal

Y Responsabilidad SocialSección: THD-0232 “A”

Correo: [email protected]

La Mora, Noviembre 2013

Page 2: Eisa trejos   Resumen

La Comunicación Eficaz

La comunicación es el acto por el cual una persona estable contacto con 2 o más para Transmitir información, es por ello que cada vez que el ser humano quiera comunicarse debe hacerlo de una manera clara y segura.Se puede considerar que la Comunicación es eficaz cuando el mensaje que emite el Emisor llega de manera clara al receptor. Es decir, el mensaje debe ser claro sin tener equivocaciones para que la información que se suministre sea precisa, completa y objetiva. Para que esto se logre se debe mantener un tono de voz adecuado, mantener la mirada y no repetir tantas veces lo mismo para no crear distorsión en la información.

Es de suma importancia poseer conocimientos amplios de cultura general para desenvolvernos en las diferentes situaciones de la vida cotidiana, tanto familiar como en el ámbito profesional, el cómo expresar nuestros sentimientos, conocimientos y experiencias de una manera segura, utilizando un tono de voz correcto, postura adecuada, todos estos elemento por más sencillos que parezcan trasmite de forma directa la seguridad y la imagen. Adicionalmente el vocabulario utilizado y el hacer oír nuestra voz en un tema, debate o conversación simple en un lugar determinado, nos hace tener una comunicación directa y con la inteligencia nos dará el resultado de liderar de manera efectiva a nuestros seguidores.

Page 3: Eisa trejos   Resumen

Aspectos Verbales y No Verbales de la Comunicación

Los seres humanos cuando nos comunicamos, utilizamos la comunicación verbal y no verbal, y mediante ella expresamos lo que sentimos.

Es por ello, que cuando nos estamos comunicando, debemos tener sincronía y saber manejar nuestras expresiones.

Alegrías, Tristezas, Sentimientos

Llanto

El Tono de vozOímos y Vemos Movimientos Corporales

Ciertas veces, nos suelen preguntar como estamos o como

nos sentimos, a la cual respondemos que estamos bien,

pero nuestro rostro puede mostrar la realidad.

Page 4: Eisa trejos   Resumen

Cerebro triuno

El Cerebro Triuno es la conformación completa de nuestro cerebro, las partes que lo componen es decir, Tres cerebros que componen uno solo, que trabajan de manera coordinada, cada uno posee su propia inteligencia, función y desarrollo. Sus funciones afecta nuestra vida, tanto en comportamientos, emociones, pensamientos, entre otros.

El cerebro triuno como lo llama el neurocientifico Paul Mclean, se compone de tres estructuras, como lo son: Sistema Reptiliano, Sistema Límbico, y Sistema Neo – Córtex, y este último, a su vez se divide en dos hemisferio el Izquierdo y Derecho. El Izquierdo comprende nuestra parte analítica, lógica, numérica. Y El Derecho comprende todo lo creativo, con imaginación.

Page 5: Eisa trejos   Resumen

Estructuras del Cerebro triuno

El sistema Reptiliano: es el menos evolucionado y es el que nos hace responder a las conductas automáticas del ser Humano, a la supervivencia, responde por instinto Por Ejemplo: cuando tenemos Hambre, sed, respiración, entre .

El Sistema Límbico: es el almacén de nuestras emociones y recuerdos es la base efectiva que responde a los sentimientos. Ejemplo: El miedo, Amor, Rabia, Tristeza.

El Sistema Neocortex o Crebro racional: es el que nos permite tener conciencia y capacidades de aprender, analizar, pensar e imaginar. Ejemplo: Resolución de Problemas.

Page 6: Eisa trejos   Resumen

Finalmente, vale señalar que el cerebro triuno, nos permite entender el comportamiento humano desde una perspectiva más combinada, en donde el sentir y actuar se acoplan en un todo, en donde influye y transforma el desempeño, del individuo bien sea en lo personal, laboral, profesional, y social, lleva consigo la emocionalidad, que es el objeto de constituir un incentivo estimulante a los seres humanos para cumplir tareas complicadas y poder lograr metas valiosas, y ser capaces de aprovechar al máximo toda su capacidad cerebral.

"El cerebro no es un vaso para llenar, sino una lámpara para encender“ – Plutarco

Page 7: Eisa trejos   Resumen

Motivación y Liderazgo

“Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” (Sexton, 1977:162).

Achua, Christopher; Lussier, Robert (2005), Define que el Liderazgo " Es el proceso de influencia de líderes y seguidores para alcanzar los objetivos de la organización mediante el cambio.

Las necesidades humanas que motivan el comportamiento humano producen patrones de comportamiento que varían de individuo a individuo aún mas, tanto los valores y los sistemas cognitivos de las personas, como las habilidades para alcanzar los objetivos personales son diferentes. Y como si fuera poco, las necesidades, los valores personales y las capacidades varían en el mismo individuo en el transcurso del tiempo. La teoría de la motivación desarrollada por Maslow, afirma que las necesidades humanas, se organizan en una jerarquía de necesidades.

Page 8: Eisa trejos   Resumen

Es de suma importancia la motivación y el liderazgo en el desarrollo personal, porque cada ser humano tiene propósitos y metas distintas, y estos dos procesos nos permiten llevar a cabo el logro de nuestros objetivos,

bien sea personal u organizacional. Ya que, la motivación es lo que nos impulsa a realizar las

actividades que nos propongamos y el liderazgo es la capacidad de persuasión e influencia en un grupo de

personas.

”Sólo aquel que ha estado en lo más profundo de los valles puede entender lo que es estar en la cumbre de las más alta montaña"- Richard Nixon

Page 9: Eisa trejos   Resumen

Valores y Ética

La ética es el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene lo bueno y lo que no nos conviene lo malo. La ética no se ocupa sólo de lo antisocial, sino de lo que podemos hacer en pro de una vida común, en pro del sentido de una sociedad ya que sirve para mejorar los resultados y dar sentido a las empresas humanas, como garantía proporciona sentido de lo que se hace (del para qué). Los comportamientos éticos son una forma de supervivencia y de prosperidad. La ética es productiva y la tenemos que volver parte de nuestra vida.

Los valores están presentes desde el principio de la humanidad, es por ello, que el desarrollo personal del ser humano es un proceso dinámico y complejo, que solo se detiene en el momento en que dejamos de existir. Es indispensable que las personas cuenten con las herramientas necesarias, para poder afrontar las situaciones a las que se van a enfrentar a lo largo de sus vidas. Es por ello que la herramienta que le va a permitir comprender qué hacer en estas disyuntivas son los valores morales o simplemente valores, ya que cuando estos están presentes en todos y cada uno de sus actos le confiere la conciencia plena de lo que hace y el porqué lo hace.

Page 10: Eisa trejos   Resumen

Orientación sexual en Relación Conducta - Cerebro

La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su género. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en tres principales, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo) y la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos).

Un individuo puede o no manifestar su orientación sexual en su comportamiento sexual, siendo posiblemente limitado por los convencionalismos de la sociedad o por sí mismo.

Los seres humanos no pueden elegir ser gay o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual surge a principios de la adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa. Si bien podemos elegir actuar de acuerdo con nuestros sentimientos, no se considera que la orientación sexual sea una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente.

Page 11: Eisa trejos   Resumen

Prevención Embarazo PrecozEn cuanto a la prevención del embarazo precoz hay que considerar la educación sexual temprana,

que debe comenzar en la casa con valores y principios. El tabú en el tema sexual lo hace difícil en la relación padre-hijo llevando muchas veces a estos adolescentes y muchas veces pre-adolescentes a experimentar conductas sexuales sin la orientación adecuada en especial sobre métodos anticonceptivos, los cuales evitarían la mayoría de estos embarazos a temprana edad. 

Si se diera la orientación adecuada a los jóvenes, se evitaría el embarazo precoz. Pues visto que el mismo conlleva muchos riesgos, puesto que las adolecentes no han cumplido con el desarrollo completo de su aparato reproductor, lo cual puede tener consecuencias como malformaciones en los niños, e inclusive la muerte en madres y niños.

Evítalo

Cuídate

Page 12: Eisa trejos   Resumen

Enfermedades de Transmisión Sexual

Planificación Familiar Adicionalmente, esta falta de educación y conocimiento en temas sexuales ayuda a facilitar la posibilidad de contagio de muchas enfermedades, no solo por parte de los padres o las escuelas sino también de parte de entes gubernamentales que no realizan campañas en pro de fomentar información relacionada con enfermedades como el VIH/SIDA, sífilis, gonorrea así como enfermedades de gran relevancia y que por desconocimiento no son tomadas en cuenta, como la transmisión de VPH (principal fuente causal del carcinoma de cuello uterino-primera causa de muerte por canocer en Venezuela) y Hepatitis B (transmitida de forma mas rápida e incluso con menor cantidad de sangre que la transmisión del VIH-que puede provocar cirrosis hepática y falla hepática).  Todo esto puede ser fácilmente evitable con la mínima utilización de medidas como por ejemplo el uso del preservativo (método de barrera).

Como se menciona anteriormente la falta de información y educación en cuanto a valores y principios aunado a los bajos estándares socio-económicos de nuestra población hace que no se considere la planificación de la familia, unidad funcional de la sociedad, como relevante, trayendo niños al mundo sin pensar en brindarles calidad de vida a estos. 

Es importante fomentar el uso de métodos anticonceptivos, en especial los métodos de barrera, con los que se lograría avances en cuanto a prevención de enfermedades, embarazos no deseados, y así planificar el momento adecuado para tener hijos.