EIR_22_2012

18
ADVERTENCIA IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES 1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie- ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. 2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma. 3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario. 4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco- piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas. 5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales. 6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me- dia horas improrrogables. 7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa. PRUEBAS SELECTIVAS 2012 CUADERNO DE EXAMEN EXAMEN TIPO EIR 22/12

Transcript of EIR_22_2012

Page 1: EIR_22_2012

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie-ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario.

4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco-piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas.

5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me-dia horas improrrogables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa.

PRUEBAS SELECTIVAS 2012CUADERNO DE EXAMEN

EXAMEN TIPO EIR 22/12

Page 2: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-2-

1. Acude la enfermera a una habitación a realizar una extracción de sangre a P.M. El señor debido al gran miedo que tiene a las agujas le pide en varias ocasiones a la enfermera que venga más tarde. La extracción se realiza pasadas 2 horas ¿Qué tipo de coste supondría el miedo de ese pa-ciente?:

1) Costes externos.2) Costes tangibles directos no sanitarios.3) Costes intangibles.4) Costes indirectos.5) Costes tangibles negativos.

2. Cuando nos dicen que el coste anual de llevar a cabo un tratamiento en un paciente con VIH son 12.000 euros, estaremos hablando de:

1) Un coste tangible indirecto.2) Un coste intangible.3) Un coste total fijo.4) Un coste total variable.5) Un coste unitario.

3. ¿Cuál de estas características no pertenece al modelo sanitario liberal?:

1) También se le puede llamar libre mercado.2) Pago directo de los servicios, no existen inter-

mediarios.3) Alta competitividad.4) Se invierte mucho dinero por parte del Estado en

Salud Pública.5) Falta de equidad.6)

4. Una de las características fundamentales del Sis-tema Nacional de Salud es que:

1) Solo contempla la atención al 100% de la pobla-ción en situaciones de emergencia.

2) Ofrece cobertura al 75% de la población.3) La financiación corre a cargo de la administra-

ción pública en su totalidad.4) Integra todos los recursos sanitarios públicos en

un único dispositivo.5) Se refiere a las competencias de Estado, sin tener

en cuenta las de las comunidades autónomas.

5. Los recursos del sistema nacional de salud son los siguientes:

1) Humanos y materiales.2) Humanos e instrumentales.3) Humanos, materiales y económicos.4) Profesionales, materiales y presupuestarios.5) Profesional y de infraestructuras.

6. En cuanto al gasto sanitario y la salud. Indique cuál de estas afirmaciones es la más correcta:

1) A medida que los países se desarrollan, el gasto sanitario disminuye.

2) El aumento de la renta per cápita de un país no influye en el aumento de su gasto sanitario.

3) A medida que los países se desarrollan el gasto sanitario crece proporcionalmente a su creci-miento.

4) El desarrollo de un país es inversamente propor-cional a su gasto sanitario.

5) A medida que un país se desarrolla y crece su renta per cápita el gasto sanitario aumenta más que proporcionalmente.

7. En la fase de establecimiento de prioridades ¿A qué nos referimos cuando al hablar de la trans-cendencia de una situación?:

1) Las consecuencias derivadas de tal situación.2) A la cantidad de personas afectadas por un pro-

blema.3) A la capacidad que tenemos de modificar o me-

jorar la situación.4) A los costes de las intervenciones que hagamos

para solucionar el problema.5) A la opinión que los grupos sociales tienen de la

situación.

8. Una auditoría es el estudio que hacemos, en:

1) Análisis de la estructura.2) Análisis del proceso.3) Análisis del resultado.4) Análisis de los procedimientos.5) Análisis reglamentarios.

9. La supervisión de los servicios de enfermería se estructura en:

1) Observación, coordinación y delegación.2) Valoración, dirección y control.3) Valoración, dirección y ejecución.4) Coordinación, comunicación y dirección.5) Motivación, dirección y control.

10. Sobre el funcionamiento de los centros de salud de atención primaria se crea el Real Decreto Ley 137/84 sobre estructuras básicas de salud. En él se establecen que principios deben seguir la aten-ción primaria en España. Existe una importante diferencia conceptual entre estos principios y los que la OMS establece. Indica cuál es:

1) No existe tal diferencia.2) En la legislación española la atención integral se

define como la consideración biopsicosocial del paciente, mientras que la OMS define atención integral como conjunto de asistencia, promo-ción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

3) Es la OMS la que define atención integral como la consideración biopsicosocial del paciente.

Page 3: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-3-

4) La legislación española define atención integra-da como conjunto de asistencia, promoción, pre-vención, tratamiento y rehabilitación.

5) 2 y 4 son ciertas.

11. Los sistemas de clasificación de pacientes, como base para la planificación de las necesidades de personal de enfermería, se guían fundamental-mente por:

1) Los diagnósticos médicos.2) La estancia media.3) Las funciones vitales.4) El número de intervenciones directas y su du-

ración.5) Los niveles de dependencia de los pacientes.

12. Si un trabajador observa conductas de riesgo en la actividad preventiva de un compañero:

1) Ha de hacérselo saber al empresario.2) Es el comité de Seguridad y Salud quien ha de

velar por el cumplimiento de la norma.3) La prevención es responsabilidad individual.4) Ha de hacérselo saber al trabajador.5) No tiene potestad sobre la labor de un compa-

ñero.

13. ¿Puede ser la raza un criterio de exclusión de un estudio?:

1) Sí.2) No, es ilegal.3) No, nunca.4) Depende.5) Ninguna es correcta.

14. La localización anatómica del hueso hioides es:

1) La pierna.2) El pie.3) El cuello.4) La cabeza.5) El tórax.

15. ¿Cuál de los siguientes parámetros espirométri-cos en un adulto varón joven es falso?:

1) La capacidad vital oscila entre 4500 a 5000ml.2) El volumen de reserva espiratoria (VRE)

oscila entre 1000 a 1200ml.3) La capacidad residual funcional tiene un

valor medio aproximado de 2.300ml.4) La capacidad inspiratoria pulmonar es

aproximadamente de 2.800.5) El volumen corriente de un individuo res-

pirando en reposo es de 500ml.

16. Uno de los siguientes músculos se encarga de la extensión del codo, señálelo:

1) Tríceps braquial.2) Bíceps braquial.3) Braquial anterior.4) Pronador redondo.5) Tríceps sural.

17. La lesión secundaria, destinada a eliminarse, y que clínicamente se caracteriza por la existen-cia de una gran placa negruzca, de límites netos, formada por tejido necrótico, es lo que define la existencia de:

1) Una costra.2) Una pústula.3) Una escara.4) Una mácula.5) Una erosión.

18. ¿Qué tipo de biomolécula es el ARN?:

1) Molécula inorgánica.2) Molécula simpática.3) Molécula oligómera.4) Molécula orgánica.5) Molécula secundaria .

19. Las neuronas sensoriales se localizan a nivel de la médula espinal en:

1) Cordones posteriores.2) Cordones anteriores.3) Astas anteriores.4) Astas posteriores.5) Cuerpo calloso.

20. Con el fin de prevenir la osteoporosis en la meno-pausia, usted daría las siguientes recomendacio-nes dietéticas para que la absorción del calcio no se vea alterada, EXCEPTO:

1) Evitar el abuso de cereales.2) Disminuir el aporte energético en un 30%.3) Asegurar la ingesta de vitamina D.4) Evitar el exceso de proteínas.5) Disminuir el consumo de tabaco y alco-

hol.

21. En una dieta para una gastritis, ¿cuál de los si-guientes alimentos desaconsejaremos?:

1) Huevo.2) Leche.3) Filete de pollo cocido.4) Sopa de fideo.5) Puré de patata.

22. Respecto al periodo de diversificación progresiva o transición en la alimentación del niño:

Page 4: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-4-

1) A partir de los cuatro o seis meses se introduce la alimentación complementaria.

2) Los alimentos deben introducirse de uno en uno con uno o dos días de diferencia.

3) Se introducen las leches de continuación cuyo uso debe aconsejarse hasta el año de edad.

4) A partir del séptimo o del octavo mes pue-de introducirse el gluten.

5) Al introducir el huevo primero se comien-za con la yema.

23. Según la clasificación de Garrow, el índice de masa corporal de un adulto con una obesidad moderada estará entre:

1) 15-20.2) 20-25.3) 25-30.4) 30-40.5) Más de 40.

24. La fibra es aconsejable en la diabetes porque consigue una serie de acciones beneficiosas:

1) Reduce las concentraciones de colesterol total.2) Reduce las concentraciones de LDL.3) Disminuye la hiperglucemia postpandrial.4) Disminuye la velocidad de absorción de

los glúcidos.5) Todas son correctas.

25. De las siguientes afirmaciones referentes a la nu-trición del anciano, señale la CORRECTA:

1) La ingestión adecuada de proteínas debe ser de dos tomas de alimentos ricos en proteínas por día.

2) La deficiencia de vitaminas liposolubles es relativamente común en los ancianos.

3) Los ancianos necesitan menos cantidad de proteínas que los adultos.

4) Las dietas altas en fibras aumentan la inci-dencia de diverticulosis.

5) Se aumenta la capacidad secretora de los órganos.

26. ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos NO forma parte de los lípidos del pescado?:

1) Acido oleico.2) Acidos omega-33) Acidos grasos saturados.4) Acido linoleico.5) Acido fólico.

27. El expediente de cada profesional sanitario:

1) Es un documento público.2) El interesado tiene derecho de acceso al

mismo.

3) El interesado no tiene derecho de acceso al mismo.

4) No es necesario un expediente personali-zado.

5) Las respuestas 1 y 2 son correctas.

28. Cuando se habla de autotrasplante estamos ha-ciendo referencia a:

1) Trasplante de tejido obtenido del propio indivi-duo (por ejemplo médula ósea).

2) Trasplante de tejido obtenido de un indi-viduo de la misma especie, genéticamente idén-tico al receptor.

3) Trasplante de tejido obtenido de un indi-viduo de la misma especie, genéticamente dife-rente al receptor.

4) Trasplante de tejido obtenido de un indi-viduo de diferente especie a la del receptor.

5) Trasplante de tejido obtenido de un indi-viduo de la misma especie, con paridad genética parcial derivada de la existencia de lazos de pa-rentesco.

29. El cambio corporal que se caracteriza por el hundimiento de los globos oculares tras el óbito se conoce como:

1) Algor mortis.2) Livor mortis.3) Rigidez cadavérica.4) Espasmo cadavérico.5) Deshidratación cadavérica.

30. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promo-ción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia en su artí-culo 2 define el tercer sector como:

1) Servicios.2) Aquellos cuidados no profesionales.3) Cuidados profesionales.4) Organizaciones de carácter privado surgi-

das de la iniciativa ciudadana o social, bajo dife-rentes modalidades que responden a criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausen-cia de ánimo de lucro, que impulsan el recono-cimiento y el ejercicio de los derechos sociales.

5) Conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesida-des de la vida diaria.

31. Cuando debido a la existencia de tan sólo dos ca-mas libres en la Unidad de Cuidados Paliativos nos vemos en la necesidad de escoger entre las tres solicitudes que nos han llegado de ingreso en la misma entra en juego principalmente el prin-cipio bioético de:

Page 5: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-5-

1) Respeto a las personas.2) Beneficencia.3) Justicia.4) No maledicencia.5) Autonomía.

32. El Presidente de la Comunidad por razón de su cargo tiene derecho a:

1) Recibir un trato de excelencia.2) Utilizar la bandera de la Comunidad como

guión.3) Recibir los honores que en razón a la dig-

nidad de su cargo le deban ser rendidos con arre-glo a lo que establezcan las normas vigentes de la Comunidad Autónoma.

4) El cargo de Presidente es incompatible con cualquier otra función o actividad que no derive de aquél.

5) Todas las anteriores son correctas.

33. Las prestaciones recogidas en el artículo 13 de la Ley 16/2003, de 28 de Mayo, de cohesión y cali-dad del Sistema Nacional de Salud, referentes a la Atención Especializada, incluye las siguientes actuaciones menos:

1) Atención paliativa a enfermos terminales.2) Atención a la Salud Mental.3) Rehabilitación en pacientes con déficit

funcional recuperable.4) Asistencia especializada en consultas.5) Cuidados sanitarios de larga duración.

34. Usted trabaja en un servicio de urgencias pe-diátricas. Reciben a un niño de 4 años que llega al servicio acompañado de sus padres. El niño presenta crisis convulsivas, según los padres de más de 30 minutos de evolución. El facultativo responsable le indica a usted que ponga al niño diazepam por vía rectal. Usted sabe que se elige esta vía de administración porque (señale la co-rrecta):

1) Es una buena alternativa a la vía oral y presenta una absorción correcta y fiable.

2) Es la mejor alternativa a la vía oral ya que evita totalmente el primer paso hepático.

3) Es la mejor alternativa después de haber intentado dar al niño la medicación por vía oral y no haber podido.

4) Las respuestas 1 y 2 son correctas.5) Todas son falsas.

35. Señale lo INCORRECTO respecto a la adminis-tración de fármacos para el tratamiento de la otitis:

1) Las gotas óticas deben estar a temperatura cor-poral, ya que el tímpano es muy sensible.

2) Si el tímpano no está perforado es inútil tratar una otitis media con gotas óticas.

3) Algunos preparados tópicos añaden un corticoide al antibiótico para reducir el edema y el prurito.

4) En la otitis media, con tímpano indemne, puede ser útil instilar gotas de antibióticos por la nariz.

5) Los preparados tópicos con analgésicos locales son más eficaces que los analgésicos por vía sistémica.

36. En cuanto al a administración de metotrexato en atención primaria de forma inyectables: (mayús-culas y puntos finales)

1) Se purgara siempre la jeringa.2) Debemos purgar la jeringa hasta la mitad.3) No se purga.4) Es indiferente.5) Todas son falsas.

37. ¿Ante un paciente con Gastroenteritis Aguda, que vía de administración es de elección?: Pun-tos finales

1) Oral.2) Rectal.3) Parenteral.4) Enteral.5) Cualquiera de ellas.

38. Los hospitales militares en la Grecia Clásica se llamaban:

1) Valetudinaria.2) Tenderete.3) Iatrion.4) San Basilio.5) Xenodochium.

39. En relación a estos enunciados, señala cuál de ellos es correcto:

1) En 1934 se crea el Cuerpo de enfermeros espe-cializados en la lucha antituberculosa.

2) En 1988 se crea el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE).

3) El 30 de Abril de 1942 se crea el progra-ma oficial para enfermería en las Facultades de Medicina.

4) En 1904 se crea la Ley de Instrucción pú-blica (LIP). Practicantes y Matronas.

5) En 1955 se unifican todos los títulos a Ayudante Técnico Sanitario.

40. Febe fue la primera enfermera visitadora de la historia, pertenece a la época del Cristianismo romano, pero ¿A qué grupo pertenecía?:

Page 6: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-6-

1) Viudas.2) Matronas romanas.3) Vírgenes.4) Diaconisas.5) Franciscanas.

41. El modelo de los sistemas de cuidados fue des-crito por:

1) Callista Roy.2) Martha Rogers.3) Imogene King.4) Betty Neuman.5) Dorothy Johnson.

42. Dentro de los modelos de cuidados enfermeros, una de sus autoras conocidas expresa ``aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que condu-ce a un desarrollo y a una salud normales”; ¿A quién pertenece esta frase?:

1) Virginia Henderson.2) Florence Nightingale.3) Hildegard Peplau.4) Martha Rogers.5) Dorothea Orem.

43. ¿Cuáles son los componentes de la teoría del pro-ceso deliberativo de Enfermería de Orlando?:

1) La conducta del paciente, reacción de la enfer-mera y actuación de la enfermera.

2) La persona y el entorno.3) La conducta del paciente y la reacción de

la enfermera.4) La orientación, identificación, aprovecha-

miento y resolución.5) Las necesidades fisiológicas, psicológicas

y sociales.

44. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el significado del entorno para Hildegard Peplau?:

1) Circunstancias que rodean y afectan al de-sarrollo y comportamiento de las personas o grupos.

2) Fuerza que existe fuera del organismo y en el contexto de la cultura.

3) Factores externos que tienen un efecto po-sitivo o negativo sobre la persona.

4) Campo de energía unitario e irreductible.5) Ninguna de las anteriores.

45. Orem define el autocuidado como:

1) Una forma consciente que tiene cada individuo para satisfacer sus necesidades básicas.

2) Las acciones que la enfermera realiza para satisfacer las necesidades del paciente.

3) Las actividades que realizan las personas para ser independientes en sus 14 necesidades básicas.

4) Una forma innata de satisfacer las nece-sidades.

5) Lo que hace cada individuo para satisfa-cer sus necesidades personales en un momento concreto.

46. La tercera etapa del proceso de enfermería se inicia después de identificar los problemas de en-fermería, a que etapa nos referimos:

1) Diagnostico.2) Planificación.3) Ejecución.4) Evaluación.5) Observación.

47. Cuántos diagnósticos se describen en la Taxono-mía II:

1) 46.2) 176.3) 186.4) 57.5) 167.

48. Un plan de cuidados de Enfermería comprende los siguientes elementos:

1) Los problemas identificados, los objetivos y las acciones.

2) La recogida de datos y la identificación del diagnóstico de Enfermería.

3) La recogida de datos y las pruebas diag-nósticas.

4) Los problemas reales y la evaluación del plan de cuidados.

5) La valoración de las necesidades del pa-ciente y las actuaciones de Enfermería.

49. ¿Cuál de las siguientes autoras consideró el PAE en cuatro etapas y no en las cinco actuales?: Pun-tos finales

1) Jhonson y Orlando2) Wiedenbach y Yura3) Yura y Walsh4) Bloch y Aspinall5) Yura y Aspinall

50. Dentro del Proceso de Atención de Enfermería, la etapa de ejecución de los cuidados es:

1) Recogida y priorización de los datos, con el fin de obtener todos los hechos necesarios para de-terminar el estado de salud.

2) Un proceso de la toma de decisiones para la elaboración del Plan de Cuidados.

Page 7: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-7-

3) La puesta en macha del Plan de Cuidados para conseguir los objetivos que se han propues-to.

4) Establecimiento de prioridades de los pro-blemas identificados, de acuerdo al modelo teó-rico y a las características del propio paciente.

5) Identificar los problemas de salud, y las acciones interdependientes de Enfermería, para conseguir los objetivos planteados.

51. Marjorie Gordon propuso un formato estanda-rizado para formular los Diagnósticos de Enfer-mería (DdE). ¿Cuál es dicho formato?:

1) Problema - características - manifestaciones.2) Factores de riesgo - enfermedad - sínto-

mas.3) Problema - factores relacionados - carac-

terísticas definitorias.4) Etiqueta diagnóstica - características defi-

nitorias mayores y menores.5) Ninguno de los anteriores.

52. Tomando como referencia la estructura NANDA del diagnóstico: Etiqueta: Riesgo de Síndrome postraumático. Factores relacionados: Sentido exagerado de la responsabilidad. Percepción del acontecimiento. Disminución de la fortaleza del ego. Ocupación (por ejemplo: personal de la sala de urgencias). ¿Cuál de las siguientes es la for-mulación correcta?:

1) Riesgo de Síndrome postraumático manifestado por represión.

2) Riesgo de represión relacionado con ocu-pación.

3) Riesgo de Síndrome postraumático rela-cionado son sentimiento exagerado de la respon-sabilidad.

4) Riesgo de Síndrome postraumático rela-cionado con sentimiento exagerado de la respon-sabilidad manifestado por evitación.

5) Riesgo de Síndrome postraumático rela-cionado con D para concentrarse.

53. Señale la respuesta CORRECTA:

1) Los términos vejez, ancianidad o senectud no tienen el mismo significado.

2) Los cambios en la pirámide de población en las sociedades más avanzadas provocarán que, a corto plazo, se consideren personas jubi-ladas las que superen los 80 años de edad.

3) Aunque el término es relativo, en las so-ciedades más avanzadas se considera anciano al individuo cuya edad oscila entre los 60 y 65 años.

4) El término anciano es subjetivo y es di-fícil delimitar desde cuando una persona lo es.

5) Las opciones 3 y 4 son correctas.

54. La gerontología:

1) El término se deriva de geronto, anciano y logos, estudio.

2) Es el área de conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento de la población.

3) En el área de la salud se ocupa de aspectos de promoción de la salud, psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con las personas mayores.

4) Es un estudio multidisciplinar porque se nutre del conocimiento de otras ciencias, como la biología, sociología o antropología.

5) Todas son correctas.

55. Los problemas de distribución de un fármaco en la vejez, se deben a:

1) Aumento de Albúmina-Plasmática.2) Disminución de la masa corporal.3) Aumento del agua corporal.4) Disminución del pH gástrico.5) Aumento del flujo sanguíneo-renal.

56. La Xerostomía:

1) Es una de las técnicas radiográficas utilizada para medir el grado de cifosis en el anciano.

2) Es una estoma realizado a nivel del colon descendente secundario a un crecimiento bacte-riano intestinal anómalo.

3) Es la técnica quirúrgica que permite incre-mentar el tono muscular de la vejiga urinaria en pacientes de edad avanzada.

4) Es la disminución de la secreción de sali-va en el anciano.

5) Es una enfermedad caracterizada por el aumento en la fragilidad de los eritrocitos y que provoca anemia en el anciano.

57. Josefina tiene 68 años y es diabética en trata-miento con insulina desde hace diez. Usted consi-dera que el pilar básico en el tratamiento de estos pacientes es:

1) Ejercicio.2) Fármacos.3) Educación Sanitaria.4) Dieta.5) Control glucemia.

58. En la artrosis de cadera, señale qué movimiento produce mayor dolor:

1) Flexión.2) Extensión.3) Rotación interna.4) Rotación externa.5) Abducción.

Page 8: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-8-

59. El Plan Gerontológico Nacional, fue elaborado mediante convenios entre las Comunidades Au-tónomas y el IMSERSO, en el año:

1) Ente 2003-2007.2) Entre 1995-2000.3) Entre 1988-1991.4) En el año 2010.5) En el año 1995.

60. Uno de los principios en los que se basa el Plan de Acción para las personas mayores 2003-2007 es:

1) Cooperación.2) Libertad.3) Igualdad.4) Capacidad decisoria.5) Soberanía.

61. ¿A que se denomina craneosinóstosis?:

1) Cierre tardío de suturas y fontanelas.2) Cierre precoz de suturas craneales.3) Deformidad del cráneo.4) No cierre de suturas craneales.5) Cierre congénito de suturas craneales.

62. En el recién nacido que está mamando, ¿qué in-dica la presencia de ruidos de chupeteo y de go-teo de leche por los labios?:

1) Que el RN está satisfecho.2) Un enganche incorrecto del RN.3) Un enganche correcto del RN.4) Hipergaláctia por parte de la madre.5) Que el Rn todavía no se ha saciado.

63. Señale que manifestación que no corresponde con la deshidratación del lactante:

1) Mucosas secas. .2) Globos oculares hundidos.3) Signo de pliegue positivo.4) Fontanela hundida.5) Aumento de la diuresis.

64. La ictericia fisiológica en el Rn: Puntos finales

1) Siempre aparece en las primeras 24 horas de vida.

2) Es más frecuente e intensa en los prema-turos.

3) Alcanza los niveles máximos de concen-tración de bilirrubina hacía los 10 días de vida.

4) Persiste 2 ó 3 meses.5) Suele requerir tratamiento con fototerapia.

65. ¿Cuál de los siguientes gérmenes es responsable de la escarlatina?:

1) Haemophilus influenzae.2) Estreptococo del grupo A.3) Estreptococo del grupo B.4) Estreptococo del grupo C.5) Staphilococcus epidermidis.

66. ¿Cuál de las siguientes patologías infecciosas in-fantiles NO está ocasionada por un virus?:

1) Escarlatina.2) Sarampión.3) Varicela.4) Rubéola.5) Parotiditis.

67. La perfusión excesivamente rápida de potasio (K) sustitutivo puede provocar:

1) Arritmias cardiacas.2) Confusión mental.3) Calambres musculares.4) Hipertensión.5) Hipotensión.

68. ¿Cuál de los siguientes valores de iones se consi-dera que están dentro de la normalidad?:

1) Sodio: 137 mEq/l y potasio: 2,5 mEq / l.2) Calcio: 1,5 mg/100 ml y cloro: 100 mEq/l.3) Potasio: 3,5 mEq/l y calcio: 106 mEq/l.4) Magnesio: 1,5 mEq/l y sodio: 170 mEq/l.5) Potasio: 5 mEq/l y calcio: 10 mg/100 ml.

69. Gasometría con pH 7.44, pCO2 48 y HCO3 28. Nos encontramos ante: Puntos finales

1) Acidosis metabólica.2) Alcalosis metabólica compensada.3) Alcalosis respiratoria.4) Alcalosis metabólica.5) Acidosis respiratoria.

70. El procedimiento más objetivo para evaluar una alteración del equilibrio ácido-base es:

1) Un hemograma completo.2) El ionograma.3) Gasometría venosa.4) Gasometría arterial.5) Niveles de urea y creatinina en sangre.

71. La ventilación minuto es:

1) El producto del volumen corriente por la fre-cuencia respiratoria.

2) El producto de la capacidad vital por la frecuencia respiratoria.

3) El número de respiraciones realizadas en un minuto.

Page 9: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-9-

4) El cociente del volumen corriente y la fre-cuencia respiratoria.

5) La diferencia entre la capacidad vital y el volumen corriente.

72. ¿Cómo se denomina el volumen de aire que entra en los pulmones con cada inspiración normal?:

1) Volumen inspiratorio.2) Capacidad vital.3) Capacidad pulmonar normal.4) Volumen corriente.5) Capacidad pulmonar total.

73. Respecto al diagnóstico del asma señale la FALSA:

1) La triada clínica característica consiste en dis-nea, sibilancias y tos.

2) Las pruebas funcionales muestran un pa-trón obstructivo con una mejoría del FEV1 ma-yor o igual del 15% tras el uso de broncodilata-dores.

3) La gasometría típica de la crisis asmática consiste en hipoxemia con hipercapnia y acido-sis respiratoria.

4) Si la crisis es grave en la radiografía de tó-rax se puede observar hiperinsuflación torácica.

5) Puede existir eosinofilia, tanto en el asma intrínseco como en el extrínseco.

74. Entre los criterios para la prescripción de venti-lación mecánica (VM), no se contempla:

1) Estado de agotamiento general del paciente: im-posibilidad para el descanso o sueño.

2) PaO2 inferior al 80 mmHg con aporte de oxigeno.

3) Acidosis con un pH < 7.25 y PCO2 > 50 mmHg.

4) Capacidad vital inferior a 1000 ml.5) Fatiga de los músculos inspiratorios y ex-

cesivo trabajo respiratorio.

75. ¿Cuáles de los siguientes cuidados NO es co-rrecto con respecto a una traqueostomía?: Pun-tos finales

1) Inflar el balón al máximo para que con un golpe de tos no se salga de su sitio

2) Mantener el orificio libre de secreciones3) Mantener el orificio seco4) Cambiar los apósitos siempre que sea ne-

cesario5) Mantener el orificio limpio

76. En los cuidados de enfermería de la Colonosco-pia, no es cierto:

1) Mantener al paciente sólo con líquidos durante 1-3 días antes.

2) Mantener dieta absoluta 8h antes.3) No realizar la colonoscopia si hay un pro-

ceso inflamatorio del intestino.4) Acostar al paciente en decúbito lateral

izquierdo con las piernas estiradas durante la prueba.

5) Todas son ciertas.

77. Señale el tipo de divertículo esofágico más fre-cuente:

1) Divertículo de Zenker.2) Divertículo de Meckel.3) Divertículo epifrénico.4) Divertículo de Freschner.5) Divertículo de tracción.

78. ¿Cuál de los siguientes síntomas no se produce en el Síndrome de dumping precoz?:

1) Borborigmos.2) Distensión abdominal.3) Diarrea explosiva.4) Hipoglucemia reactiva.5) Plenitud epigástrica.

79. Irene ha sido sometida a una colecistectomía por colelitiasis hace 3 días; se le ha dejado un drenaje de Kher,¿Qué debe hacerse con este drenaje en estos momentos?:

1) A partir del segundo día, no necesita cuidados especiales.

2) Se debe desconectar la bolsa de recolec-ción y dejarlo al aire.

3) Debemos vigilar el drenaje pero ya no existe riesgo de obstrucción.

4) Pinzar el drenaje 1h antes y después de comer.

5) Dejar pinzado el drenaje durante la noche.

80. En la pancreatitis aguda, señale el enunciado FALSO:

1) La causa más frecuente es la litiasis biliar y el alcoholismo.

2) El dolor abdominal típico es a nivel del epigastrio e irradia a cara interna del muslo de-recho.

3) El dolor puede acompañarse de nauseas, vómitos y distensión abdominal.

4) En la analítica aparecerán cifras elevadas de amilasa y lipasa.

5) Pueden presentar sequedad de mucosas por intolerancia oral o dieta absoluta.

81. En el panhipopituitarismo, ¿Cuál es la primera hormona en afectarse por normal general?:

1) GH (hormona del crecimiento).

Page 10: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-10-

2) LH (hormona luteinizante).3) TSH (tirotropina).4) PRL (prolactina).5) ACTH (corticotropina).

82. En el hipotiroidismo aparece: puntos finales

1) Bradicardia.2) Piel seca.3) Piel fría.4) Hipotermia.5) Hipertermia.

83. Cuando un paciente que ha sufrido una fractura a nivel de la meseta tibial, portador de un yeso inquinopédico, contrae la musculatura cuadrici-pital bajo la escayola, estará realizando:

1) Un ejercicio isométrico.2) Un ejercicio isotónico.3) Un ejercicio pasivo.4) Un ejercicio resitido.5) Ejercicio activo articular.

84. Mujer de 40 años diagnósticada de MEN tipo 1 (neoplasia endocrina múltiple). ¿En qué cromo-soma se encuentra la alteración?:

1) Cromosoma 10.2) Cromosoma 11.3) Cromosoma 9.4) Cromosoma 12.5) Cromosoma 3.

85. El fracaso renal agudo prerrenal se caracteriza por todo lo siguiente excepto:

1) Es debido a cambios hemodinámicos.2) El tratamiento adecuado lo revierte.3) Existe una oliguria importante.4) La excreción de sodio en orina es alta.5) Puede aparecer insuficiencia cardiaca.

86. Uno de los siguientes gérmenes NO es un respon-sable típico de las litiasis infectivas sobre cálculos de estruvita, señale cuál:

1) Pseudomona spp.2) Proteus spp.3) Staphiloccocus spp.4) Enterobacter spp.5) Klebsiella spp.

87. Respecto al carcinoma in situ vesical es cierto todo lo siguiente, EXCEPTO:

1) Su tratamiento de elección es la cistectomía ra-dical con derivación urinaria por su peor pronós-tico.

2) Es un carcinoma de células transicionales poco diferenciado confinado al urotelio.

3) El 25% de los pacientes con carcinoma in situ se encuentra asociado a tumores superficia-les y el 60% a tumores infiltrantes pudiendo apa-recer también CIS o alteraciones de la mucosa de manera aislada.

4) Tiene mal pronóstico por su mayor índice de recurrencia y progresión.

5) La inmunoterapia endovesical con BCG consigue remisiones.

88. Una de entre las siguientes se considera una CONTRAINDICACION absoluta para el tras-plante renal: :

1) Alto nivel de anticuerpos circulantes.2) Diabetes mellitus.3) Hipertensión arterial.4) Diálisis peritoneal.5) Alergia a contrastes iodados.

89. ¿Cuál de los siguientes pares craneales tiene un componente motor puro?:

1) Facial.2) Trigémino.3) Hipogloso.4) Glosofaríngeo.5) Olfatorio.

90. Indique la proposición correcta en relación con la enfermedad de Parkinson:

1) Los fármacos colinérgicos mejoran la clínica.2) Existe una disminución de la acetilcolina.3) El temblor es resultado de la contracción

simultánea de agonistas y antagonistas.4) El temblor es intencional.5) Existe una reducción de dopamina en el

estriado y sustancia negra.

91. ¿Cuál de los siguientes cuidados de enfermería NO es adecuado en el manejo de una crisis epi-léptica?:

1) Colocar al paciente en decúbito supino.2) Colocar un pañuelo en la boca para evitar

que se muerda la lengua.3) Retirar objetos duros que puedan lesionar

al paciente durante las convulsiones.4) No se debe tratar de sujetar al paciente:

podemos romperle un hueso.5) Colocar algo blando bajo la cabeza del en-

fermo para evitar que se golpee.

92. El entropion se define como:

1) Inflamación crónica de los bordes palpebrales.2) Imposibilidad de cerrar el ojo.

Page 11: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-11-

3) Desviación hacia dentro del borde palpe-bral inferior.

4) Obstrucción del conducto nasolagrimal.5) Quiste en la glándula de Moll.

93. ¿Qué nombre recibe la teoría que establece la relación existente entre: el tejido cerebral que representa el 86% del volumen intracraneal, el volumen sanguíneo que representa el 4% y el líquido cefalorraquídeo (LCR), que equivale a 10% del volumen de la cavidad craneana?:

1) Teoría del atrapamiento del folato cerebral.2) Teoría de Osler-Weber-Rendu.3) Teoría de Monro-Kellie.4) Teoría de Starling. .5) Teoría de Hamman.

94. En la valoración del nivel de reactividad de un paciente neurológico, se obtiene una puntuación de 15 en la Escala de Glasgow. ¿Cuál será el nivel de conciencia de este paciente?:

1) Alerta.2) Letárgico.3) Obnubilado.4) Estuporoso.5) Comatoso.

95. ¿Cúal de los siguientes factores no sería conside-rado de riesgo para favorecer la aparición de la osteoporosis?:

1) Mujer mayor de 50 años.2) Ser de raza blanca o asiática.3) Ser de complexión más bien obesa.4) Ser de complexión más bien delgada y

pequeña.5) Un buen consumo de calcio y vitamina D.

96. Cuando un pie apoya sobre el arco interno se de-nomina:

1) Valgo.2) Varo.3) Equino.4) Talo.5) Zambo.

97. Ud se encuentra en la calle y observa un apuñala-miento. Acude a atender al herido y observa que presenta taquipnea y herida abierta en hemitó-rax derecho en 5ª espacio intercostal. La primera medida que Ud tomaría es:

1) Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo hasta su traslado al hospital.

2) Colocar al paciente en decúbito lateral de-recho hasta su traslado al hospital.

3) Colocar al paciente en Trendelenburg has-ta su traslado al hospital.

4) Tapar la herida torácica con un plástico o una tela.

5) Colocar un objeto cilíndrico en la herida.

98. ¿Cúal es la definición de tetraplejia?:

1) Lesión medular completa hasta D2.2) Lesión medular completa hasta C8.3) Lesión medular completa hasta D4.4) Lesión medular completa hasta D7.5) Lesión medular completa hasta L2.

99. En el tratamiento del Edema Agudo de Pulmón no se incluiría: Puntos finales

1) Monitorización cardiaca2) Monitorización de la diuresis3) Monitorización de la tensión arterial4) Monitorización de la presión de la arteria

pulmonar5) Monitorización enzimática

100. ¿Qué soplo sistólico se irradia a la base del cue-llo?:

1) Insuficiencia mitral.2) Estenosis mitral.3) Estenosis aórtica.4) Insuficiencia aórtica.5) Insuficiencia tricuspídea.

101. Ante un paciente con fibrilación ventricular. ¿Cuál sería la actuación correcta?:

1) Administrar Atropina y Bicarbonato.2) Desfibrilación en modo asincrónico.3) Desfibrilación en modo sincrónico.4) Si el paciente esta consciente en modo

sincrónico y si esta inconsciente en asincrónico.5) Administrar Digoxina intravenosa.

102. ¿Cuál es el tipo de parada cardiorrespiratoria de peor pronóstico?:puntos finales

1) Asistolia.2) Fibrilación ventricular.3) Taquicardia ventricular.4) Disociación electromecánica.5) Asistolia secundaria a fibrilación ventri-

cular.

103. Sobre el taponamiento cardíaco, señale la res-puesta falsa:

1) Ocurre debido a un aumento de presión pericár-dico de forma rápida que compromete el llenado ventricular.

Page 12: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-12-

2) Las primeras cavidades en colapsarse con las izquierdas, sobre todo en fase de diástole.

3) Es característico el pulso paradójico, dis-minución de la presión arterial en más de 10 mmHg con la inspiración.

4) El signo de Kussmaul puede aparecer.5) La silueta cardíaca puede adoptar forma

de cantimplora.

104. Ingresan en el box de urgencias a un joven de 23 años que ha sufrido un accidente de moto hace 20 minutos. El paciente llevaba colocado el casco y los guantes, pero no llevaba ropa adecuada. En el accidente se golpea en el asfalto con el casco, sin pérdid

1) Preparar adrenalina para su administración, tras indicación médica.

2) Aligerar la ropa de cama del paciente para poder valorar el estado de la piel y las heridas abrasivas.

3) Es aconsejable evitar en este caso la aspi-ración de secreciones del paciente.

4) Es muy probable que las RVP de nuestro paciente estén aumentadas

5) Es muy probable que el GC de nuestro pa-ciente esté aumentado.

105. Respecto a la anemia de las enfermedades cróni-cas señale la FALSA:

1) Puede aparecer en el curso de un proceso infec-cioso agudo o subagudo, inflamatorio o neoplá-sico.

2) Se produce un bloqueo del hierro en el sistema mononuclear fagocítico debido a la ac-ción de diferentes linfoquinas.

3) No es infrecuente la existencia de ferrope-nia asociada, siendo el aspirado de médula ósea útil en el diagnóstico diferencial.

4) Ante la sospecha de ferropenia asociada puede realizarse una prueba terapéutica con sa-les de hierro y reevaluación.

5) Es característico de este tipo de anemia la presencia de sideroblastos en anillo en porcenta-je superior al 15% en la médula ósea.

106. La degeneración cerebelosa paraneoplásica es más frecuente en pacientes con tumores:

1) Del sistema nervioso central.2) Del tejido conectivo.3) Ginecológicos.4) Del aparato digestivo.5) Hematológicos.

107. ¿Cómo se denomina el proceso por el cual un tipo de célula se transforma en otro por una mo-dificación de las células madre?: Puntos finales

1) Hiperplasia.2) Metaplasia.3) Displasia.4) Anaplasia.5) Neoplasia.

108. En un paciente Terminal, la respuesta analgésica endógena ante la percepción dolorosa constituye una de las siguientes bases neurológicas del do-lor, indíquela:

1) Vasoconstricción.2) Interpretación.3) Modulación.4) Analgesia descendente.5) Las respuestas 3 y 4 son ciertas.

109. Respecto a los factores de riesgo y estrategias de prevención, el Código Europeo contra el Cáncer aconseja lo siguiente EXCEPTO:

1) No fumar.2) Si es fumador, dejar de fumar lo antes po-

sible.3) Si no puede dejarse de fumar, reducir el

número de cigarrillos.4) No fumar en presencia de otras personas.5) Si no se fuma, no probar el tabaco.

110. En el aparato genital femenino, qué glándula se encuentra a ambos lados del vestíbulo?. Señala la que consideres correcta:

1) Skene.2) Sertoli.3) Bartholino.4) La 2 y 3.5) Ninguna de ellas.

111. Una prueba de POSE o de la oxitocina se consi-dera positiva cuando:

1) Aparecen desaceleraciones tardías o variables graves en menos del 30% de las contracciones.

2) Ante cualquier contracción aparece una desaceleración.

3) Aparición de desaceleraciones precoces con todas las contracciones.

4) Aparición de desaceleraciones tardías en el 30% de las contracciones o desaceleraciones variables graves con todas las contracciones.

5) Aparición de alteraciones de la FCF como respuesta a la hipertonía uterina.

112. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la anatomía del aparato genital femenina es co-rrecta?:

1) La fase en la que se produce el crecimiento y desarrollo mamario es la de lactogénesis.

Page 13: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-13-

2) El límite de la normalidad para la apari-ción del desarrollo mamario son los 15 años.

3) El límite normal para la aparición de la pubertad se cifra en los 13 años.

4) La fecundación del óvulo se produce nor-malmente en el tercio interno de la trompa (por-ción ampular).

5) El útero es un órgano impar y medio for-mado por tres capas: endometrio, miometrio y peritoneo.

113. ¿Cuál de las siguientes condiciones físicas es ne-cesaria para llevar a cabo una exploración gine-cológica?:

1) Relajación de la musculatura abdominal y pél-vica.

2) Posición de Trendelenburg.3) Administración previa de un enema de

limpieza.4) Higiene vaginal y vulvar previa.5) Estar en el periodo premenstrual.

114. ¿Cuál de los siguientes NO es un factor protector para la enfermedad que viene a continuación?:

1) Multiparidad en el cáncer de endometrio.2) Anovulación en el cáncer de ovario.3) Nuligesta en cáncer de cérvix.4) Anovulatorios en cáncer de ovario.5) Anovulatorios en la enfermedad inflama-

toria pélvica.

115. En relación a la infección por trichomonas NO es cierto que:

1) El examen en fresco es una técnica válida para su diagnóstico.

2) El cultivo vaginal se considera el patrón de referencia para su diagnóstico, ya que es la técnica más sensible y específica.

3) Cuando se detecta la presencia de tricho-monas en una citología cervical se ha de con-firmar dicha infección mediante cultivo vaginal.

4) El cultivo vaginal ha de ser endocervical.5) El tratamiento de elección es con Metro-

nidazol.

116. Cual de las siguientes situaciones clínicas es una contraindicación absoluta para anticoncepción hormonal: puntos finales

1) Hipertensión arterial bien controlada.2) Cirugía mayor con inmovilización pro-

longada.3) Diabetes.4) Mujer de menos de menos de 35 años y

fumadora.5) Infección urinaria.

117. En la alteración del curso del pensamiento en la que se produce una construcción de las frases co-rrecta pero no hay una idea guía o directriz en el discurso se denomina:

1) Perseveración.2) Taquipsiquia.3) Incoherencia.4) Disgregación.5) Acrofobia.

118. De las siguientes alteraciones, señale la que se re-fiere al curso del pensamiento:

1) Robo del pensamiento.2) Fuga de ideas.3) Obsesiones.4) Ocurrencias delirantes.5) Ideas sobrevaloradas.

119. En nuestra planta tenemos ingresado un pacien-te diagnosticado de Delirium tremens. La actua-ción, por orden de prioridad, de la enfermera será:

1) Mantenerlo en una habitación oscura.2) Controlar la aparición de ideas delirantes.3) Contención física.4) Asegurarse que toma 3l. De agua al día y

toma horaria de la temperatura.5) Dejarlo en una habitación aislado.

120. A nuestra consulta acude un paciente que pre-senta un delirio celotípico. Sus familiares lo defi-nen como normativo, intransigente, desconfiado y pleitista. ¿Cuál de los siguientes es el diagnósti-co más probable?:

1) Personalidad paranoide.2) Personalidad obsesiva.3) Personalidad esquizoide.4) Personalidad pasivo-agresiva.5) Personalidad narcisista.

121. El modelo que explica la anorexia nerviosa desde el paradigma de la evitación, el condicionamien-to operante y el aprendizaje vicario es el:

1) Condicionamiento clásico.2) Condicionamiento operante.3) Modelo cognitivo-conductual.4) Psicoanálisis.5) Aprendizaje social.

122. ¿A que nos referimos cuando hablamos de “cri-sis” en salud mental?:

1) Depresión crónica.2) Situación en la que se rompe el equilibrio

de la vida normal y para la que no sirven los re-

Page 14: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-14-

cursos habituales para la resolución de proble-mas.

3) Personalidad de tipo histérica.4) Trastorno de la personalidad crónico.5) Trastorno de ansiedad.

123. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo primor-dial de la atención psiquiátrica de urgencia que se proporciona en la unidad de urgencias de un hospital?:

1) Estabilizar al enfermo.2) Proporcionar asistencia durante una crisis.3) Colaborar con el entorno en la prestación

de cuidados de salud mental.4) Evaluar el riesgo de autolesión.5) Atención de urgencia tras un intento au-

tolítico.

124. El proceso de codificación de la memoria consiste en:

1) Retener la información por un tiempo determi-nado.

2) Percibir una pequeña parte de los estímu-los que nos llegan.

3) Seleccionar que tipo de estímulos van a pasar a la memoria a largo plazo.

4) Organizar de forma significativa la in-formación que se posee, para poder recordarla después.

5) Desechar los estímulos que no interesa almacenar.

125. Aunque sabemos que existe gran variabilidad en cuanto a los elementos que motivan a los seres hu-manos, encontramos diversos autores consideran que las razones son universalese incluso realizan una priorización de acuerdo a la importancia de las mismas. No obstante, podemos enunciar otros autores que realizan una clasificación de los mo-tivos completamente diferentes, sin priorización, basada en otros criterios. Así, encontramos una teoría que busca el equilibrio entre dos tipos de fuerzas, positivas y negativas, para equilibrar y anular la tensión del sistema que se obtiene cuan-do todas las necesidades del individuo están satis-fechas. ¿De qué autor hablamos?:

1) Teoría de Zajonc.2) Teoría de Mc Gregor.3) Teoría de Mc Clelland.4) Teoría basada en la consistencia.5) Teoría de campo de Lewin.

126. La siguiente afirmación “es la necesidad de justi-ficar el comportamiento y no la lógica y la racio-nalidad lo que motiva la búsqueda de coheren-cia” forma parte de:

1) La teoría de la acción razonada.2) La teoría de la congruencia.3) La teoría del equilibrio.4) La teoría del racionalismo científico.5) La teoría de la disonancia cognitiva.

127. El apego es un círculo emocional duradero que los niños establecen pronto con las personas a su alrededor, en especial con su madre. Para su ex-plicación han surgido diferentes teorías y en la ac-tualidad, la que goza de una mayor aceptación es:

1) La teoría cognitiva de Piaget.2) La teoría del aprendizaje social.3) Las teorías psicoanalistas.4) Teorías cognitivo-condutuales.5) La teoría de Bowlby.

128. Señale la respuesta INCORRECTA en relación con la aparición del balbuceo en el proceso de de-sarrollo del niño:

1) Aparece en el período prelingüistico o preverbal.2) aparece sin ninguna intención comunica-

tiva.3) Aparece en torno a los 3-4 meses de vida.4) Aparece como una función lúdica.5) Aparece en torno a los 9-12 meses.

129. Dentro de las distancias sociales, ¿cúal es la que abarca desde los 45 cm a los 125 cm?:

1) La distancia personal.2) La distancia íntima.3) La distancia pública.4) La distancia social.5) La distancia profesional.

130. ¿Cuales de las siguientes dimensiones de la con-ducta no verbal hace relación a las expresiones faciales y a los movimientos corporales?:

1) Dimensión paroxémica.2) Dimensión paralingüistica.3) Dimensión tactésica.4) Dimensión proxémica.5) Dimensión kinésica.

131. Indique cuál de las siguientes actividades de en-fermería NO está indicada en el cuidado de un paciente encamado para prevenir la aparición de úlceras por presión:

1) Vigilar estrechamente cualquier zona enrojeci-da.

2) Mantener la ropa de cama limpia, seca y sin arrugas.

3) Aplicar protectores para codos y talones.4) Masajear con crema hidratante los puntos

de presión enrojecidos.

Page 15: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-15-

5) Utilizar superficies especiales para el ma-nejo de la presión.

132. ¿Cuál de los siguientes enunciados con respecto a la asepsia no es correcto?:

1) Los campos estériles, batas, guantes y fundas de mesa, son barreras entre superficies estériles y no estériles.

2) Se debe hablar lo menos posible durante la cirugía.

3) El personal no estéril nunca debe pasar entre dos superficies estériles.

4) Colocado el campo estéril, el personal sa-nitario que esté estéril será considerado el centro de dicho campo.

5) Las batas se consideran estériles solo en su parte anterior.

133. Cual de las siguientes definiciones describe la fie-bre ondulante o remitente:

1) En la gráfica se observan bruscos ascensos y descensos de la temperatura.

2) La temperatura se mantiene por encima de los valores normales a lo largo del día.

3) A lo largo del día se producen numerosas variaciones de la temperatura manteniéndose siempre uno o dos grados por encima de lo nor-mal.

4) Se caracteriza por presentar elevaciones durante la tarde y por las mañanas puede ser normal.

5) La respuestas 1 y 4 son correctas.

134. La técnica no invasiva que permite la monitori-zación de la oxigenación de la sangre arterial se denomina:

1) Catéter arterial.2) Capnografía.3) Pulsioximetría.4) Oscilometría.5) Oxigenometría.

135. El calibre de la aguja para una inyección subcu-tánea será:

1) 13-16.2) 17-22.3) 24-27.4) 29-32.5) 33-37.

136. Nos encontramos en el servicio de UCI, y vemos que Manuel, nuestro paciente del box 5 tiene un catéter arterial en la arteria radial derecha ¿Cuál de las siguientes acciones podremos llevar a cabo al disponer de dicho acceso?:

1) Monitorización contínua de la presión arterial.2) Administración de medicación.3) Extracción de gasometrías arteriales, pero

no de otro tipo de analíticas.4) Medida indirecta de la Presión en la aurí-

cula derecha.5) Son correctas las opciones 1 y 3.

137. Seleccione la zona más idónea para la adminis-tración de fármacos intramusculares a pacientes inmovilizados durante períodos prolongados:

1) Glúteo mediano.2) Glúteo mayor.3) Recto femoral.4) Vasto externo.5) Deltoides.

138. ¿Qué recomendación no debería dar la enferme-ra encargada de una mujer que le han practicado una cesárea?:

1) Reposo en cama al menos 48 horas antes de la deambulación.

2) Control de constantes y del dolor con analgésicos.

3) Cuidado de la herida quirúrgica y valora-ción de signos de infección y de la involución uterina.

4) Valoración de la depresión, enfado o re-traimiento ante la pérdida de una experiencia tantas veces imaginada.

5) Favorecer el contacto precoz madre-hijo.

139. ¿A que nos referimos con área preoperatoria?:

1) Es donde el personal se cambia de ropa.2) Es el lugar de trabajo de la supervisora y

de la secretaria.3) Es la estancia de los pacientes previa a la

cirugía.4) Desde esta zona se hacen los pedidos de

material.5) Todas son correctas.

140. Una madre nos trae a su hijo que presenta un cuerpo extraño en el oído. Señala cuál de las si-guientes proposiciones es incorrecta.

1) Deberemos utilizar agua tibia si es posible.2) No importa como esté el tímpano pues el

cuerpo extraño hace de tapón.3) El dolor no es contraindicación.4) Si tiene más de 3 años debemos tirar en

dirección posterosuperior.5) No debemos utilizar agua en objetos ve-

getales.

141. Cuál de las siguientes medidas antropométricas del RN es incorrecta:

Page 16: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-16-

1) Duplican el peso al sexto mes.2) Cuadruplican el peso a los dos años.3) El perímetro cefálico al nacer es de 33-

35cm.4) La fontanela anterior se cierra hacia los 12

a 18 meses.5) La talla se duplica hacia los cuatro años.

142. Felipe tras haber sido intervenido de colecistec-tomía, regresa de la reanimación postanestesica a la planta y pregunta reiteradamente por su es-posa. Una vez realizada la revisión de sondas y catéteres ¿cuál debería ser la principal prioridad teniendo en cuenta el tipo de intervención que acaban de realizarle?:

1) Contactar con su esposa.2) Valorar los ruidos intestinales.3) Valorar los ruidos pulmonares.4) Administrar oxigeno mediante gafas na-

sales.5) Estimularle a cambiar de posición y a mo-

verse en la cama.

143. En la valoración de enfermería a un paciente mayor de 60 años, diagnosticado de diabetes me-llitus tipo ll, señala cuál de las siguientes compli-caciones potenciales NO estaría presente:

1) Hiperglucemias postpandriales.2) Cetoacidosis diabética.3) Retinopatía diabética.4) Obesidad.5) Neuropatía diabética.

144. ¿Que profesional carga con la responsabilidad de mantener el buen estado fisiológico del paciente durante la intervención?:

1) Enfermera circulante.2) Cirujano.3) Cirujano ayudante.4) Enfermera instrumentista.5) Anestesista.

145. Según Bradford Hill la relación de la frecuencia de aparición de enfermedad en los individuos expuestos a un factor de riesgo, analizado con respecto a la misma en los no expuestos se de-nomina:

1) Temporalidad.2) Fuerza de Asociación.3) Consistencia.4) Gradiente biológico.5) Evidencia experimental.

146. Señale el orden correcto de las etapas del método epidemiológico:

1) Epidemiologia analítica - epidemiologia experi-mental - epidemiologia descriptiva.

2) Epidemiologia experimental - epidemiologia descriptiva - epidemiologia analitica - formula-ción de ley.

3) Epidemiologia descriptiva - epidemiologia ex-perimental - epidemiologia analitica.

4) Epidemiología analítica - epidemiología des-criptiva - epidemiología experimental-formula-ción de ley.

5) Epidemiologia descriptiva - epidemiologia ana-litica - epidemiologia experimental - formula-ción de ley.

147. El concepto de riesgo en epidemiología expresa:

1) La exposición a factores medioambientales.2) La probabilidad de desarrollar una enfer-

medad.3) La interacción entre el agente causa y el

huésped.4) Las manifestaciones prodrómicas.5) El período de incubación.

148. Se quiere realizar un estudio para evaluar la rela-ción entre un factor de riesgo y una enfermedad de rara aparición y de larga duración. ¿Qué tipo de diseño de investigación sería más idóneo?:

1) Estudio de cohortes.2) Estudio de casos y controles.3) Ensayo clínico.4) Estudio de prevalencia.5) Serie de casos.

149. La eficacia de un test diagnostico depende de la capacidad para detectar correctamente la presencia o ausencia de la enfermedad que se estudia, lo que se expresa matemáticamente como:

1) Sensibilidad.2) Especificidad.3) Valor predictivo positivo.4) Valor predictivo negativo.5) Todas son correctas.

150. ¿Cuál de los siguientes apartados se encuentra recogido en la Encuesta Nacional de Salud?:

1) Estado de salud percibida por los ciudadanos.2) Estilos de vida, hábitos o conductas rela-

cionadas con la salud.3) Utilización que hacen los ciudadanos de

los servicios sanitarios.4) Educación sanitaria y medidas preventi-

vas.5) Todos ellos son valorados en dicha en-

cuesta.

Page 17: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-17-

151. Mediante la evaluación del proceso de un pro-grama de salud, valoraremos:

1) Los elementos que han podido influir en la im-plantación.

2) La eficacia del programa de salud.3) La eficacia, la efectividad y la eficiencia

de dicho programa.4) El grado de cumplimiento de las activida-

des previstas.5) El número de objetivos alcanzados, con

respecto a los planteados en la planificación ini-cial.

152. Todas las siguientes son actividades propias de la atención primaria según la OMS, EXCEPTO:

1) Inmunizaciones.2) Educación sobre los problemas de salud.3) Promoción del suministro de alimentos y

nutrición apropiada, abastecimiento de aguas y saneamiento básico.

4) Asistencia maternoinfantil.5) Todas son actividades propias de la aten-

ción primaria.

153. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la infección por el virus de la hepa-titis B?:

1) Su vía de transmisión principal es la fecal-oral.2) No suele evolucionar a la cronicidad.3) Está causada por un virus ARN.4) Aunque no es recomendada, la vacuna-

ción en embarazadas no está contraindicada.5) Su tratamiento es el aciclovir.

154. Señala la opción incorrecta en relación a la inves-tigación cualitativa:

1) No intenta predecir el comportamiento humano.2) Intenta comprender el comportamiento

humano.3) El método es sobretodo deductivo.4) Los principales métodos de recolección de datos

son la entrevista y la observación participante.5) Todas son correctas.

155. De los siguientes factores de riesgo para la salud en la adolescencia, señala el incorrecto:

1) Ambiente familiar inadecuado.2) Pertenecer a grupos antisociales3) Promiscuidad4) Bajo nivel escolar, cultural y económico.5) Todas las opciones son correctas.

156. Cual de las siguientes características no se le puede atribuir a la técnica de Observación par-ticipante:

1) Se parte de generalizaciones a priori.2) Visión Holística.3) Muestreo intencional.4) Diseño en cascada.5) Análisis inductivo de los datos.

157. De las siguientes opciones, cual es un inconve-niente para utilizar la técnica de observación participante en un estudio cualitativo:

1) Subjetividad.2) Posible falta de espontaneidad.3) Tratamiento de casos únicos.4) Sesgos.5) Todas las opciones son correctas.

158. De los casos que se citan a continuación, sólo en uno está indicada la administración de vacunas. Señálelo:

1) Cardiopatías descompensadas.2) Nefropatías agudas.3) Tratamientos en curso con inmunoglobu-

linas o plasma.4) Dermatosis, eczemas o infección cutánea

localizada.5) Enfermedades infecciosas agudas con fie-

bre >38.50ºC.

159. La tuberculosis está producida por Mycobacte-rium tuberculosis, que como todas las microbac-terias es ácido-alcohol resistente, esto es, se resis-ten a ser decoloradas con soluciones de alcohol y ácido. Esta característica tintorial se pone de manifiesto mediante la tinción de:

1) Gram.2) Ziehl-Neelsen.3) Giemsa.4) Azul de metileno.5) Wright.

160. La capacidad del agente infeccioso de instalarse y multiplicarse en los tejidos se denomina:

1) Patogenicidad.2) Pródromos.3) Contagiosidad.4) Infectividad.5) Virulencia.

161. ¿Qué tipo de aislamiento de los nombrados a continuación no requiere como medida de aisla-miento la utilización de guantes?:

1) Aislamiento entérico.2) Aislamiento respiratorio.3) Aislamiento estricto.4) Aislamiento protector.5) Todos requieren el uso de guantes.

Page 18: EIR_22_2012

EXAMEN TIPO EIR 22/12

-18-

162. ¿Quién se encarga de proponer el gerente del Area de Salud?:

1) El ministerio de sanidad.2) El director medico del área de salud.3) El consejo interterritorial.4) La administración de estado.5) El consejo de dirección de Area.

163. A la prevención que pretende evitar que la enfer-medad comience, mediante la intervención sobre sus causas, se le denomina:

1) Prevención Primaria.2) Prevención Secundaria.3) Prevención Terciaria4) Cribados poblacionales.5) Detección Precoz.

164. Tenemos una población muestral de 100 sujetos, donde una determinada enfermedad tiene una prevalencia del 20%. Si una determinada prueba diagnóstica tiene una sensibilidad del 75% y una especificidad 96,25%, ¿cuál es el valor predictivo negativo?:

1) 0,939.2) 0,83.3) 0,12.4) 0,23.5) 0,9.

165. La moral de un niño de 7 años según la teoría del desarrollo moral de Piaget es:

1) Heterogenia.2) Heterónoma.3) Autónoma.4) Libre.5) Premoral.

166. Dentro de la NOC existen siete dominios, ¿A cuál de ellos se corresponde con la siguiente defini-ción: “resultados que describen el funcionamien-to humano”?

1) Salud funcional.2) Salud psicosocial.3) Conocimiento y conducta en salud.4) Salud percibida.5) Salud fisiológica.

167. La hemofilia tipo B es provocada por la altera-ción de uno de los siguientes factores de la coa-gulación:

1) Factor VIII.2) Factor IX.3) Factor X.4) Factor XI.

5) Factor XII.

168. De las indicaciones generales para la implanta-ción de un marcapasos, ¿Cuál no es correcta?:

1) Bloqueo AV de 2º grado tipo II.2) Bloqueo AV de 3r grado.3) Bloqueo AV de 2º grado tipo I.4) Bloqueo de 1r grado con síntomas secun-

darios a la bradicardia.5) Bloqueo alternante de rama.

169. Una prolactina elevada puede dar una anovula-ción, inhibiendo en primer lugar:

1) Gn Rh.2) FSH.3) LH.4) Estrógenos.5) Progestágenos.

170. Una de las siguientes fobias NO se clasifica den-tro de las fobias simples o específicas, señálela:

1) Nosofobia.2) Agorafobia.3) Zoofobia.4) Hidrofobia.5) Aracnofobia.