EIR_09_2012

18
ADVERTENCIA IMPORTANTE ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES 1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie- ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa. 2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma. 3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario. 4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco- piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas. 5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales. 6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me- dia horas improrrogables. 7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa. PRUEBAS SELECTIVAS 2012 CUADERNO DE EXAMEN EXAMEN TIPO EIR 9/12

Transcript of EIR_09_2012

ADVERTENCIA IMPORTANTE

ANTES DE COMENZAR SU EXAMEN, LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES

INSTRUCCIONES

1. Compruebe que este Cuaderno de Examen lleva todas sus páginas y no tie-ne defectos de impresión. Si detecta alguna anomalía, pida otro Cuaderno de Examen a la Mesa.

2. Sólo se valoran las respuestas marcadas en la “Hoja de Respuestas”, siempre que se tengan en cuenta las instrucciones contenidas en la misma.

3. Compruebe que la respuesta que va a señalar en la “Hoja de Respuestas”, corresponde al número de pregunta del cuestionario.

4. La “Hoja de Respuestas” se compone de tres ejemplares en papel autoco-piativo que deben colocarse correctamente para permitir la impresión de las contestaciones en todos ellos. No olvide colocar las etiquetas identificativas en cada una de las tres hojas.

5. Si inutilizara su “Hoja de Respuestas”, pida un nuevo juego de repuesto a la Mesa de Examen y no olvide consignar sus datos personales.

6. Recuerde que el tiempo de realización de este ejercicio es de tres horas y me-dia horas improrrogables.

7. Podrá retirar su Cuaderno de Examen, una vez finalizado el ejercicio y hayan sido recogidas las “Hojas de Respuestas” por la Mesa.

PRUEBAS SELECTIVAS 2012CUADERNO DE EXAMEN

EXAMEN TIPO EIR 9/12

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-2-

1. Quién puede cambiar la calificación de una inca-pacidad laboral permanente:

1) El propio trabajador.2) El médico de atención primaria.3) El inspector de zona.4) El médico del trabajo.5) El equipo de valoración de la incapacidad.

2. María perdió a su marido hace dos años en un accidente de tráfico. Según E. Kübler-Ross la ter-cera etapa del proceso de duelo es la:

1) Aceptación.2) Ira.3) Depresión.4) Negación.5) Negociación.

3. En un hospital de día, ¿Cuál es el tiempo máximo de estancia del anciano?

1) Un mes.2) Una semana.3) De 4 a 6 meses.4) Un año.5) Un día.

4. Ante una distribución como la siguiente (4, 5, 6, 3, 7, 130) qué tipo de medida de centralización utilizaría usted:

1) Coeficiente de variación.2) Mediana.3) Media aritmética.4) Recorrido.5) Desviación estándar.

5. Respecto a la carencia de actividad en los ancia-nos, cuál de las siguientes no es causa de inacti-vidad:

1) Tener sensación de integración en la comunidad.2) Soledad.3) Sentimientos de minusvalía.4) Merma de los sentidos.5) Mayor tiempo libre no productivo.

6. El plan gerontológico nacional está estructurado en 5 áreas. De las siguientes opciones indica cuál no pertenece al mismo:

1) Pensiones.2) Salud y Asistencia sanitaria.3) Servicios Sociales.4) Atención a crónicos.5) Participación.

7. El diagnóstico diferencial debe de realizarse para distinguir el síndrome confusional agudo de:

1) Demencia, estado de psicosis aguda, coma.2) Coma, estupor, estados de somnolencia.3) Demencia y delirios.4) Delirios.5) Ninguna es correcta.

8. En nuestro centro de drogodependencias viene un paciente exigiendo la metadona pues dice es-tar con “ el mono”. Al observarlo vemos que pre-senta temblores y vómitos, miosis, respira agi-tadamente y no para de bostezar. ¿Lo creemos?

1) Sí, el paciente sufre un grave síndrome de abs-tinencia.

2) Sí, son síntomas simulados pero presenta absti-nencia.

3) No, son síntomas simulados.4) No tengo datos clínicos suficientes para saber si

miente o no.5) Lo remitimos al hospital.

9. El signo de Rusell aparece en:

1) Trastorno delirante.2) Esquizofrenia hebefrénica.3) Anorexia y bulimia.4) Depresión.5) Esquizofrenia paranoide.

10. ¿Quién fue el primero en utilizar el término es-quizofrenia (mente escindida), tras comprobar que algunos de los pacientes diagnosticados de “demencia precoz” se recuperaban?:

1) Krepelin.2) Freud.3) Langfeldt.4) Morel.5) Bleuler.

11. A una mujer de 26 años, nerviosa de siempre, le resulta cada vez más difícil salir de casa sin com-pañía. En cuanto abre la puerta siente miedo y se ve envuelta en sudor. Una vez en la calle, experi-menta repetidas veces algo parecido y el entorno se le hace irreal y extraño. Por ello, ha dejado casi por completo de salir de casa. Este cuadro clínico se llama:

1) Estado de ansiedad.2) Ataque de histeria.3) Fobia simple.4) Agorafobia.5) Fobia social.

12. ¿Qué alteración de las siguientes es más habitual en un paciente que es incapaz de mantener una conversación cambiando de tema continuamen-te, con un lenguaje coherente pero incomprensi-ble en su globalidad?:

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-3-

1) Lenguaje tangencial.2) Disgregación.3) Incoherencia.4) Fuga de ideas.5) Bloqueo del pensamiento.

13. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un síntoma positivo de la esquizofrenia?:

1) Aplanamiento afectivo.2) Catatonía.3) Pobreza del lenguaje.4) Anhedonia.5) Aislamiento social.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrec-ta en la valoración de las mamas de la puérpera?:

1) Presencia de loquios.2) Presencia de grietas.3) Presencia de mastitis.4) Presencia de ingurgitación.5) Presencia de linfangitis.

15. ¿Cuál de las siguientes es la causa más frecuente de hemorragias en el primer trimestre de la ges-tación?:

1) Abruptio placentae.2) Mola hidatiforme.3) Placenta previa.4) Embarazo ectópico.5) Aborto.

16. ¿Cuál es la hormona que se encuentra más ele-vada en una mujer 10 días antes de la menstrua-ción?:

1) La LH.2) La FSH.3) Los estrógenos.4) La progesterona.5) La GnRH.

17. El test de Collins se utiliza para el diagnóstico precoz del cáncer de:

1) Cérvix.2) Vagina.3) Vulva.4) Útero.5) Labios mayores.

18. De los siguientes factores hay uno que NO se ha descrito como etiología del retraso de crecimien-to intrauterino (CIR). Indíquelo:

1) Heroína.2) Preeclampsia.3) Amenaza de aborto en el primer trimestre.

4) Diabetes gestacional.5) Inserción velamentosa del cordón.

19. Las mujeres nulíparas padecen más riesgo de pa-decer cáncer de:

1) Mama y cérvix.2) Endometrio y cérvix.3) Ovario y cérvix.4) Mama y endometrio.5) Mama y vagina.

20. Si tenemos un paciente con una temperatura de 31ºC según la clasificación de hipotermias co-rrespondería a:

1) Una hipotermia severa.2) Una hipotermia ligera.3) Una hipotermia moderada.4) Una hipotermia intrínseca.5) No es una hipotermia.

21. Al habla que es monótona y con escasa inflexión se le denomina:

1) Disartria.2) Habla escándida.3) Disprosodia.4) Habla fonémica.5) Habla nasal.

22. ¿Cuál de las siguientes características es propia de las reacciones farmacológicas tipo A?:

1) Son poco frecuentes.2) Son dosis dependientes.3) Son impredecibles.4) Se caracterizan por ser graves.5) No existe relación con la acción farmaco-

lógica.

23. En el principio de doble efecto:

1) Hay un solo efecto.2) Hay dos efectos.3) Hay tres efectos.4) En todo caso hay un efecto bueno y otro

indeseable a nivel ético.5) En todo caso hay dos efectos buenos y

otro indeseable a nivel ético.

24. ¿Cuál de los siguientes NO es considerado un cri-terio de ventilación mecánica en la insuficiencia respiratoria?:

1) PO2 < 40 mmHg que no se corrige administran-do oxígeno en el seno de una insuficiencia res-piratoria aguda.

2) PCO2 > 50 mmHg en una insuficiencia respiratoria aguda, con pH 7,25.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-4-

3) pH de 7,31 en una insuficiencia respirato-ria aguda, con PCO2 de 48 mmHg.

4) Deterioro del nivel de conciencia en el seno de una insuficiencia respiratoria crónica.

5) Cuando se aprecia agotamiento muscular por el trabajo respiratorio en el seno de una insu-ficiencia respiratoria aguda.

25. Una de las siguientes manifestaciones NO se presenta de manera típica en los pacientes con EPOC tipo bronquitis crónica, señálela:

1) Expectoración abundante, que en ocasiones pue-de ser de características mucopurulentas.

2) Presencia frecuente de cor pulmonale.3) Resistencia de la vía aérea superior a la

normal.4) Episodios de infecciones respiratorias re-

petidas.5) Hábito asténico.

26. La primera Diaconisa y enfermera visitadora de la historia es:

1) Marcela.2) Paula.3) Débora.4) Rebeca.5) Febe.

27. “Trabajar de forma que proporcione sensación de realización” es propuesto por:

1) King.2) Orem3) Henderson.4) Orlando.5) Johnson.

28. “La lección práctica más importante que puede darse a las enfermeras es enseñarles a observar qué síntomas indican una mejora”. ¿Con cuál de las enfermeras que se citan a continuación rela-cionarías esta frase?:

1) Hildegard Peplau.2) Virginia Henderson.3) Florence Nightingale.4) Dorothea Orem.5) Calixta Roy.

29. El dolor es un concepto que, según la taxonomía Nanda, está incluido en el dominio:

1) Confort.2) Percepción/Cognición.3) Autopercepción.4) Nutrición.5) Eliminación.

30. La presión a nivel de la aurícula derecha, en la desembocadura de la cava superior, se refleja en:

1) La presión venosa central (PVC).2) La presión capilar pulmonar (PCP).3) La presión de la arteria pulmonar (PAP).4) La presión de enclavamiento.5) La presión transeptal cardíaca.

31. En la Consulta de Enfermería en Atención Pri-maria, teóricamente ¿Qué secuencia sigue el Proceso de Enfermería?:

1) Valoración de las necesidades de la persona y la familia.

2) Elaboración de un diagnóstico de enfer-mería.

3) Establecimiento de un plan de cuidados.4) Ejecución y evaluación del mismo.5) Todas las etapas son necesarias.

32. Los objetivos-resultados esperados se clasifican en las siguientes áreas:

1) Cognitiva y afectiva.2) Cognitiva, afectiva y psicomotora.3) Cognitiva, emocional y afectiva.4) Sólo cognitiva.5) Sólo psicomotora.

33. Cuando realizamos una valoración de enferme-ría a un paciente y le estamos haciendo una en-trevista. ¿Con qué tipo de preguntas conseguire-mos mayor cantidad de información?:

1) Con preguntas abiertas.2) Con preguntas cerradas.3) Con preguntas sencillas.4) Con cualquiera de las anteriores.5) Pidiendo a los familiares la información.

34. ¿Qué fármaco no debe administrarse en bolo IV directo?

1) El cloruro potásico.2) El propofol.3) La atropina.4) El seguril.5) Todos los anteriores.

35. Si se introduce una célula en una solución hipo-tónica, ¿Cuál de las siguientes situaciones puede llegar a producirse?:

1) Se produce paso de solutos desde el interior de la célula a la solución, motivo por el cual la célula se deshidrata.

2) Se produce un paso de líquido desde el interior de la célula a la solución, motivo por el que la célula se deshidrata.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-5-

3) Se produce un paso de solutos desde la solución a la célula, motivo por el que la célula se hincha, pudiendo incluso ocasionarse la lisis de la misma.

4) Se produce paso de agua desde la solución al interior de la célula, motivo por el que se pro-duce una hiperhidratación celular.

5) No se producen cambios apreciables a ni-vel celular.

36. Tenemos una paciente en el postoperatorio con una pauta de sueros de 1500 cc de suero glucosado al 5%, a pasar en 24h. ¿Cuál es el ritmo de goteo?:

1) 14 gotas por minuto.2) 21 gotas por minuto.3) 24 gotas por minuto.4) 18 gotas por minuto.5) 30 gotas por minuto.

37. Ante un varón de 18 años de edad diagnosticado previamente de esquizofrenia paranoide y que ingresa en Urgencias tras ingerir agua fuerte, NUNCA estará indicado una de las siguientes maniobras:

1) Inducción del vómito.2) Ingreso hospitalario.3) Analgesia. 4) Endoscopia alta.5) Sedación del paciente.

38. ¿Para qué se utiliza el tubo orofaríngeo?:

1) Drenar aire o líquidos del pulmón.2) Aspirar secreciones.3) Mantener las vías respiratorias permea-

bles, evitando que la lengua obstruya las mis-mas.

4) Descomprimir él estomago.5) Ayudar a eliminar y movilizar las secre-

ciones.

39. Si tomamos la presión arterial a un paciente adulto con un manguito que ocupa 1/3 de la lon-gitud de su brazo que ocurre con las cifras de su presión arterial:

1) Se subestiman.2) Se sobrevaloran.3) Son las mismas con cualquier manguito

que se utilice.4) La sistólica se altera.5) La diastólica se altera.

40. En qué situación está indicada la colocación de un marcapasos externo:

1) Tratamiento de la bradicardia sintomática atro-pina resistente.

2) Tratamiento BAV segundo grado y tercer grado.

3) Sostén del ritmo cardiaco antes y durante la inserción de un MP permanente.

4) Tratamiento de la asistolia tras adminis-tración de adrenalina y atropina.

5) Todas son correctas.

41. Como norma general, debe iniciarse un vendaje siempre desde:

1) La parte proximal a la distal.2) La parte distal a la proximal.3) Es indiferente.4) La parte media a la proximal.5) La parte media a la distal.

42. Paciente de 47 años con sobrepeso y DM tipo 2. Se inicia tratamiento con dieta hipocalórica y ejercicio aeróbico. Tras 1 mes el paciente ha aumentado de peso y su control glucémico basal sigue estando en 248 mg/dl. ¿Qué añadiría al tra-tamiento?:

1) Acarbosa.2) Sulfonilureas.3) Metformina.4) Insulina.5) No necesita otra terapia porque está bien

controlado.

43. Los antidiabéticos orales deben emplearse en:

1) Cualquier tipo de paciente diabético que muestre una respuesta inicial satisfactoria a este tipo de preparados.

2) Diabéticos tipo I y II con sobrepeso.3) Diabéticos tipo II.4) Diabéticos tipo I y II sin complicaciones

crónicas de la diabetes.5) Diabéticos tipo I y II que muestren resis-

tencia a la insulina.

44. ¿Cuál de las siguientes NO es una vacuna con gérmenes atenuados?:

1) Varicela.2) Triple vírica.3) Polio tipo Sabin.4) Hepatitis B.5) Fiebre tifoidea.

45. En la administración de los servicios de salud, la productividad se refiere a:

1) Lograr el mayor incremento de los servicios dis-ponibles.

2) Conseguir un mayor número de acciones de salud.

3) Disminuir las situaciones de riesgo.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-6-

4) Alcanzar mayores niveles de salud.5) Mejorar la integración de las prácticas

asistenciales.

46. Una de las siguientes NO pertenece a las etapas del proceso administrativo:

1) Planificación.2) Organización.3) Control.4) Dirección.5) Estructuración.

47. El tipo de gestión cuya financiación se consigue a través de un porcentaje del salario pertenece a:

1) Liberal.2) Seguros voluntarios.3) Seguros obligatorios.4) Fundaciones.5) Servicio Nacional de Salud.

48. Cuando un determinado líder de una empresa actúa como facilitador del trabajo, aportando in-formación, pero dejando que las decisiones sean tomadas por los subordinados, estamos ante:

1) Un liderazgo de tipo transaccional.2) Un liderazgo de tipo democrático.3) Un liderazgo de tipo transformador.4) Un liderazgo de tipo “Laissez faire” o li-

beral.5) Un liderazgo de tipo participativo.

49. La información de tipo sensitivo penetra en la médula espinal a través de:

1) Raíces anteriores.2) Raíces posteriores.3) Asta anterior de la médula.4) Vía corticoespinal lateral.5) Vía espinotalámica.

50. La existencia de un signo de Babinski implica:

1) Un fenómeno fisiológico en el adulto.2) Afectación de la vía piramidal.3) Afectación de la vía sensitiva.4) Afectación cerebelosa.5) Afectación de núcleos extrapiramidales.

51. ¿En cuál de las siguientes patologías se produce un cuadro de hipoxemia fundamentalmente por mecanismo de cortocircuito?:

1) Asma.2) Mal de altura.3) Atelectasias.4) Enfermedad neuromuscular degenerativa.5) Fibrosis pulmonar idiopática.

52. En un sujeto se realiza una prueba de Mantoux, sin antecedentes personales de interés, que a las 48 horas tiene una induración de 13 mm. Ante dicho resultado podemos afirmar:

1) El paciente presenta una enfermedad tuberculo-sa.

2) Debemos realizar aislamiento del pacien-te ante la alta sospecha de que sea bacilífero.

3) El paciente no necesita ni seguimiento ni tratamiento al estar el valor de la prueba de la tuberculina en límites normales.

4) El paciente ha estado en contacto con el bacilo tuberculoso.

5) Requiere, de entrada, tratamiento con isoniacida, rifampicina y piracinamida durante dos meses, prosiguiendo otros 4 meses más con isoniacida y rifampicina.

53. Con respecto al cáncer de pulmón, señale cuál de los siguientes signos o síntomas es el MENOS frecuente:

1) Adelgazamiento.2) Disnea.3) Dolor torácico.4) Hemoptisis.5) Tos.

54. Interprete la siguiente gasometría arterial: pH = 7.29, PaO2 = 50 mm Hg, PaCO2 = 71 mm Hg, Bicarbonato sérico = 42 mEq/l:

1) Acidosis metabólica parcialmente compensada.2) Acidosis metabólica crónica.3) Acidosis respiratoria aguda.4) Acidosis respiratoria parcialmente com-

pensada.5) Acidosis respiratoria crónica.

55. ¿Qué punto se toma como referencia en la pre-sentación fetal de sincipucio?:

1) La fontanela menor.2) El mentón.3) La fontanela mayor.4) La nariz.5) La sutura metópica.

56. Una mujer de 30 años con antecedentes de En-fermedad de Graves en remisión desde hace 2 años, que recibió tratamiento con metimazol durante 18 meses está en la 20 semana de ges-tación, con un feto normal en los controles eco-gráficos. En la analítica del tercer trimestre se detecta un brote de hipertiroidismo moderado por recidiva de su patología de base. En esta si-tuación, ¿Cuál sería el tratamiento de elección inicialmente?:

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-7-

1) Es preferible el no tratar ya que lo tolera bien la paciente.

2) Propiltiouracilo a la dosis que permita mantener una T4L en el límite alto de la norma-lidad.

3) Metimazol a la dosis para mantener la TSH en el límite alto de la normalidad.

4) Tiroidectomía subtotal en el 2º trimestre.5) Radioyodo.

57. En cuál de las siguientes situaciones se llevará a cabo una dieta baja en proteínas:

1) Paciente con reflujo gastroesofágico.2) Enfermedad celíaca.3) Encefalopatía hepática.4) Intolerancia a la lactosa.5) Litiasis oxálica.

58. En relación a las toxiinfecciones alimentarias se-ñalar la opción correcta:

1) La toxina liberada por el S.aureus es altamente termolábil.

2) El Clostridium perfringens, procedente del tubo digestivo de diversos animales, es una bacteria aerobia.

3) La toxina botulínica responsable del cua-dro clínico es especialmente termolábil.

4) La intoxicación estafilocócica se caracte-riza por la presencia de fiebre.

5) La causa más frecuente de salmonelosis es la Salmonella typhi.

59. ¿Qué grado de sobrepeso según la OMS tendría una persona con un IMC de 32?:

1) Normal.2) Sobrepeso.3) Obesidad grado I.4) Obesidad grado II.5) Obesidad grado III.

60. La circunferencia mediobraquial es una:

1) Medida indirecta de las reservas grasas del or-ganismo.

2) Medida indirecta de las reservas proteicas del organismo.

3) Medida o parámetro bioquímico.4) Medida del área adiposa del brazo.5) Medida utilizada para calcular el IMC.

61. Nos viene a la consulta una paciente de 62 años pidiéndonos alguna recomendación nutricional para esta nueva etapa de su vida. ¿Qué no reco-mendaríamos?:

1) Evitar el consumo de café, ya que favorece la eliminación de calcio.

2) Aumentar el consumo de fitatos, que se encuentran presentes en los salvados.

3) Evitar el consumo de tabaco y alcohol.4) Asegurar una ingesta apropiada de vita-

mina D.5) Evitar las dietas hiperprotéicas.

62. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al síndrome de Cushing es FALSA?:

1) Puede estar ocasionado por la administración exógena de corticoides.

2) Cuando la causa es un tumor hipofisario secretor de ACTH hablamos de enfermedad de Cushing.

3) Entre las manifestaciones clínicas se in-cluye la obesidad central, la cara de luna llena, la hipotensión y la intolerancia a la glucosa.

4) Excepto en el yatrógeno, los metabolitos del cortisol, 17 OH-esteroides, estarán aumenta-dos en orina.

5) Clínicamente pueden existir estrías rojo vinosas, hirsutismo y acné, junto a una fragili-dad capilar que puede conducir a la formación de hematomas.

63. Los estudios de cohortes NO son estudios:

1) Transversales.2) De seguimiento.3) Longitudinales.4) Prospectivos.5) Analíticos.

64. La roseola sifilítica es típica de la etapa:

1) Primaria.2) Latente precoz.3) Latente tardía.4) Secundaria.5) Terciaria.

65. Uno de los siguientes enunciados no corresponde a indicadores de efectividad:

1) Reducción de la incidencia de enfermedad.2) Años de vida ganados.3) AVAC (años de vida ganados ajustados a

la calidad).4) Reducción de la mortalidad.5) Reducción de los costes.

66. ¿Cuál es la estrategia de toma de decisiones que se utiliza para probar una solución alternativa de base limitada, observar si habrá mayores pro-blemas y reducir el riesgo?:

1) Ensayo y error.2) Proyecto piloto.3) Técnica de creatividad.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-8-

4) Cuadro de causas y efectos.5) Crítica del problema.

67. Uno de los siguientes métodos cualitativos de identificación de problemas se basa en la utiliza-ción de cuestionarios enviados por correo, señale cuál:

1) Técnica Delphi.2) Técnica de grupo nominal.3) Diagrama de flujo.4) Técnica de brainstorming.5) Forum comunitario.

68. Se puede definir el concepto de liderazgo como:

1) Es un tipo de control que se ejerce sobre los de-más para que hagan bien su trabajo.

2) Es una característica que conlleva la rea-lización de tareas con un nivel adecuado y una destreza acorde al puesto que se desempeña. .

3) Es la fuerza que proporciona la dinámica de un grupo para realizar determinadas para con-seguir unos objetivos.

4) Es la influencia en las actividades moti-vando y movilizando a los miembros para con-seguir unos objetivos.

5) Es un proceso que se aplica para hacer frente a los diferentes problemas que pueden surgir en la realización de las actividades enca-minadas a conseguir un fin. .

69. La administración de antidepresivos tricíclicos puede provocar un síndrome anticolinérgico, ¿Cuál de los siguientes síntomas NO pertenece a dicho cuadro?:

1) Midriasis.2) Diarrea.3) Hipertermia.4) Retención urinaria.5) HTA.

70. Cuando se ha producido una intoxicación por anticolinérgicos, ¿Cuál de los siguientes fárma-cos deberemos administrar como antídoto?:

1) Naloxona.2) Flumacenil.3) Fisostigmina. .4) Piridoxina.5) Atropina.

71. Cuando se quiere llevar a cabo un estudio de los factores de riesgo de un tipo de cáncer poco fre-cuente en nuestro medio, el estudio que más ven-tajas nos ofrece y por tanto elegiremos será:

1) Cohortes prospectivos.2) Casos y controles.

3) Serie de casos.4) Ensayo clínico.5) Estudio de cohortes.

72. El Echinococcus granulosus es el germen causal de:

1) Tifus exantemático.2) Carbunco.3) Hidatidosis.4) Gangrena gaseosa.5) Fiebre recurrente.

73. Uno de los siguientes gérmenes es el causante del paludismo, señale cuál:

1) Rickettsia conorii.2) Yersinia spp.3) Plasmodium spp.4) Neisseria spp.5) Treponema spp.

74. Cuando utilizamos el término biotopo estamos haciendo referencia a:

1) Conjunto de organismos que ocupan un deter-minado territorio y están condicionados mutua-mente.

2) Características físicas y ambientales del espacio.

3) Conjunto de relaciones, o asociaciones, que se pueden establecer entre los diferentes or-ganismos que constituyen la comunidad biótica.

4) Características de organización social y funcionalidad de una comunidad biótica.

5) Es la rama de la biología que estudia el comportamiento de los animales y los mecanis-mos que lo determinan.

75. De las siguientes características de la Epidemio-logía, señale cuál es FALSA:

1) Intenta prevenir y erradicar las enfermedades.2) Estudia la frecuencia y distribución de los

fenómenos que inciden en la salud de la pobla-ción.

3) No puede predecir el curso de las enfer-medades.

4) Identifica nuevas patologías.5) Establece el diagnóstico de salud comu-

nitaria.

76. La realización de campañas antitabaco en las es-cuelas de primaria se considera un tipo de pre-vención:

1) Primaria.2) Secundaria.3) Terciaria.4) Cuaternaria.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-9-

5) No es ningún tipo de prevención.

77. La probabilidad de que un individuo que ha sido reconocido como positivo para una determinada enfermedad por un test clínico esté realmente en-fermo es lo que define:

1) La sensibilidad.2) La especificidad.3) El valor predictivo positivo.4) El valor predictivo negativo.5) La potencia del test.

78. Relacionado con la mortalidad postneonatal, NO es cierto:

1) Las principales causas son infecciosas, nutricio-nales y accidentales.

2) El numerador incluye las muertes de ni-ños entre 28 días y 1 año.

3) Es un indicador de mortalidad infantil.4) Su denominador incluye tanto a los naci-

dos vivos como muertos.5) Su cociente es una proporción.

79. Existen sustancias que tienen un origen fecal y su presencia en cantidades superiores a las legisla-das son un importante factor de riesgo para en-fermedades de transmisión hídrica. Señale cuál NO forma parte de las mismas:

1) E.coli.2) Cloruros.3) Fluoruros.4) Nitratos.5) Nitritos.

80. Las técnicas no estructuradas que se dirigen al estudio de los aspectos inconscientes del compor-tamiento, tienen un carácter encubierto y permi-ten al sujeto una gran libertad de respuesta, se denominan:

1) Proyectivas.2) Subjetivas.3) Psicométricas.4) Objetivas.5) Asertivas.

81. Según Freud, la etapa del desarrollo de la perso-nalidad que se da entre los 3 y los 5 años es:

1) Etapa oral.2) Etapa sádico-anal.3) Etapa fálica.4) Etapa de latencia.5) Etapa genital.

82. Según la teoría de la motivación con base en las necesidades de McClelland, los sujetos preocu-

pados por ejercer influencia y control, exigen-tes, extrovertidos, firmes y obstinados presentan como impulso:

1) Necesidad de poder.2) Necesidades de valoración.3) Necesidad de afiliación.4) Necesidades de autorrealización.5) Necesidad de logro.

83. ¿Cuál es la edad de inicio del calendario vacunal en España?:

1) 10 días.2) 2 meses.3) 4 meses.4) Primeras 24 horas de vida.5) 6 meses.

84. ¿Cómo se denomina el tipo de familia constituida por un sólo cónyuge y sus hijos?:

1) Familia monoparenteral.2) Familia mononuclear.3) Familia reconstruida.4) Familia unipersonal nuclear.5) Familia binuclear.

85. ¿Cuáles de los siguientes documentos clínicos no pertenece a Atención Primaria?:

1) Gráfica de constantes vitales.2) Historia Médica.3) Impreso de citación.4) Impreso de solicitud de pruebas comple-

mentarias.5) Historia de enfermería.

86. ¿En cuál de los factores condicionantes de la sa-lud se invierte más dinero en España?:

1) Estilo de vida.2) Biología humana.3) Medio ambiente.4) Asistencia sanitaria.5) Alimentación.

87. ¿Cuál de los siguientes es el mejor indica-dor del nivel sanitario de un país según la OMS?:

1) Tasa bruta de mortalidad general.2) Esperanza de vida.3) Mortalidad infantil.4) Tasa de mortalidad específica por causa.5) Tasas estandarizadas de mortalidad.

88. ¿En cuál de los siguientes supuestos sería correc-to administrar quimioprofilaxis primaria?:

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-10-

1) En personas que han recibido la BCG (vacuna antituberculosa) hace más de 10 años.

2) En pacientes con tuberculosis miliar.3) En una persona infectada pero no enferma.4) En una persona con Mantoux positivo que

presente anticuerpos contra el VIH.5) En una persona no infectada, expuesta a

contagio.

89. Entre las complicaciones posibles y más frecuen-tes de los grandes prematuros no se encuentra:

1) Tendencia a la hipertérmia.2) Posible aparición de hemorragias intra-

craneales.3) Tendencia a la hipoglucemia.4) Alta incidencia de ictericia5) Incremento del riesgo de enterocolítis ne-

crotizante.

90. Una situación crónica en la que un adulto res-ponsable de un niño provoca en él, mediante ac-tuaciones o privaciones sentimientos negativos hacia la propia estima y limita sus iniciativas, está ejerciendo una forma de maltrato:

1) Psicológico.2) Emocional.3) Físico.4) De neglicencia.5) Integral.

91. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referentes al síndrome de Turner es cierta?:

1) La comprobación de la cromatina sexual será siempre negativa.

2) El tratamiento buscará la maduración pu-beral mediante la administración de estrógenos.

3) Padecen un déficit de hormona de creci-miento.

4) Cursa con niveles de estrógenos y gona-dotropinas bajos.

5) Nunca hay alteración del coeficiente inte-lectual.

92. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la comparación entre leche materna y de vaca es correcta?:

1) La leche materna es más rica en minerales que la de vaca.

2) La leche materna es rica en vitaminas B, C, D y K, a diferencia de la leche de vaca.

3) Globalmente la cantidad de proteínas de la leche de vaca es superior a la materna.

4) La leche materna tiene menos cantidad de hidratos de carbono que la de vaca.

5) La leche de vaca tiene mayor cantidad de flúor y sodio que la materna.

93. Uno de los derechos de los usuarios que establece actual y expresamente la Ley general de Sanidad es el de:

1) El consentimiento escrito del usuario para cual-quier intervención.

2) El consentimiento verbal del usuario para cualquier intervención.

3) El consentimiento escrito del usuario para cualquier actuación.

4) El consentimiento verbal del usuario para cualquier actuación.

5) La ley general de sanidad no regula esta cuestión.

94. La artrosis correspondiente a la articulación de la cadera se denomina también:

1) Espondilosis.2) Uncartrosis.3) Gonartrosis.4) Coxartrosis.5) Coxalgia.

95. Un paciente con una fractura abierta de clavícu-la, a la 2ª-3ª semana estará en la fase de:

1) Formación del callo fibroso.2) Inflamación.3) Hemorragia.4) Consolidación y remodelación.5) Mineralización.

96. ¿Qué grupo muscular es responsable de la Ab-ducción de la pierna?

1) Cuádriceps femoral.2) Aductores.3) Isquiotibiales.4) Psoas-ilíaco.5) Glúteos.

97. El Seno carotídeo contiene receptores nervio-sos que captan la presión arterial. ¿Qué vía utilizamos para transmitir dicha informa-ción?:

1) Nervios sensitivos Simpáticos cardíacos.2) Ramas del nervio Vago (Xº par).3) Ramas sensitivas interoceptivas.4) Nervio de Hering del IXº par o Glosofa-

ríngeo.5) Sistema de conducción cardiaca.

98. Si se comparan dos tratamientos mediante una prueba estadística, se está cometiendo un error tipo II o beta cuando:

1) Se concluye que existe una diferencia, pero en realidad no existe.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-11-

2) Se concluye que un tratamiento es mejor, pero en realidad es peor.

3) Se concluye que un tratamiento es mejor, pero en realidad son iguales.

4) Se concluye que no existe diferencia, pero en realidad sí existe.

5) Se concluye que un tratamiento es peor, pero en realidad es mejor.

99. ¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindi-cado en la angina de Prinzmetal?:

1) Nitratos.2) Betabloqueantes.3) Antagonistas del calcio.4) Trangorex.5) Dobutamina.

100. La vitamina B12 se absorbe principalmente en:

1) Duodeno.2) Yeyuno.3) Íleon.4) Sigma.5) Colon ascendente.

101. Siendo la sospecha clínica la de apendicitis aguda ¿Cuál debe ser su actitud terapéutica?:

1) Antibioterapia y sueros.2) Sueroterapia y analgésicos.3) Intervención quirúrgica urgente: Apendi-

cectomía.4) Observación domiciliaria.5) Laparotomía exploradora.

102. La hipertensión portal presenta una serie de ma-nifestaciones clínicas muy variadas, pero una de las que se recogen en las respuestas no se presen-ta en caso de hipertensión portal. Señálela:

1) Mala absorción intestinal.2) Esplenomegalia.3) Ascitis.4) Encefalopatía hepática.5) Circulación venosa subcutánea abdomi-

nal.

103. De las situaciones que a continuación se citan, nombre la responsable en la formación de las úl-ceras arteriales:

1) Se producen por estar mucho tiempo en bipedes-tación.

2) Se producen por oclusión arterial.3) Se producen por la presión tangencial.4) Se producen por la presión directa.5) Se producen por estar mucho tiempo en

sedestación.

104. La actual taxonomía Nanda es del año:

1) 1998.2) 1999.3) 2000.4) 2004.5) 1982.

105. La teoría del proceso deliberativo de la enferme-ría pertenece a:

1) Orlando.2) Travelbee.3) Johnson.4) Hall.5) Watson.

106. ¿Cuál de las siguientes medidas estaría CON-TRAINDICADA en un paciente con reflujo gas-troesofágico?:

1) Utilización de bloques de 15 cm en los pies de la cama para mantener una posición de trende-lemburg.

2) Reducir el volumen de la ingesta, aumen-tado el número de las mismas.

3) Evitar el consumo de dietas ricas en áci-dos grasos y xantinas.

4) Reducción del sobrepeso.5) Evitar el consumo de líquidos y alimentos

poco antes de acostarse.

107. ¿En qué consiste la triada de Charcot útil para el diagnóstico de la colangitis?:

1) Ascitis, ictericia y fiebre.2) Ictericia, dolor en hipocondrio izquierdo

y nauseas.3) Ictericia, dolor en hipocondrio derecho y

fiebre con escalofríos.4) Fiebre, dolor abdominal y vómitos.5) Fiebre, nauseas y vómitos.

108. ¿Cuál es el efecto cardíaco más frecuente del litio?:

1) Disfunción del nodo sinusal.2) Inversión o aplanamiento de onda T.3) Prolongación del intervalo QT.4) Bloqueo de rama.5) Taquicardia sinusal.

109. Señale de las siguientes, la afirmación FALSA en cuanto a la parálisis cerebral infantil:

1) En los niños con hemiplejía espástica puede produ-cirse una detención del crecimiento en la extremidad afectada, fundamentalmente en su extremo distal.

2) Hay que sospechar diplejía espástica en un niño que tiende a arrastrar ambas piernas cuando em-pieza a gatear.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-12-

3) En los casos con el tono muscular inten-samente aumentado, hay que considerar la inter-vención quirúrgica sobre los tejidos blandos de forma terapéutica.

4) En la variedad atetoide el tono muscular está intensamente disminuido, siendo posible que el trastorno extrapiramidal no se detecte hasta el año de edad.

5) La principal causa es la asfixia al nacer, por lo que los progresos en los cuidados obsté-tricos y neonatales hacen que su prevalencia dis-minuya de forma importante.

110. Algunos minerales tienen importancia nutri-tiva por tener funciones fisiológicas esenciales y se denominan oligoelementos. Acerca de es-tas funciones y de sus fuentes, señale lo que es falso:

1) El calcio, el magnesio, el potasio y el sodio, son los principales cationes, y el fósforo, el azufre y el cloruro, los principales aniones.

2) La leche es una fuente importante de cal-cio, fósforo y cloruro.

3) La carencia de K+ puede producir debi-lidad muscular, anorexia, nauseas, distensión abdominal, irritabilidad nerviosa, somnolencia, confusión, y taquicardia.

4) La carencia de Mg2+se puede expresar clínicamente por tetania, suele asociarse a hipo-calcemia y produce hipopotasemia.

5) La absorción de FE se produce en forma férrica, facilitándose por el ácido ascórbico, el jugo gástrico, y dificultándose por la fibra, los filatos, y la esteatorrea.

111. ¿Qué acción NO debe realizarse en el cuidado de un paciente que ha sufrido isquemia cerebral definitiva?:

1) Ejercicios pasivos en los miembros afectados.2) Utilización de almohadas para prevenir la

rotación coxofemoral.3) Utilización de una tabla para prevenir el

pie péndulo.4) Colocación del cuerpo en posición anató-

mica.5) Cambios posturales.

112. Las tablas de Tanner expresan:

1) La edad media de la menarquia en las niñas.2) Los cambios en la composición corporal.3) Los cambios hormonales premenopáusi-

cos.4) Los diferentes estadios del desarrollo de

los caracteres sexuales secundarios.5) Los riesgos en relación a los beneficios de

la terapia hormonal sustitutoria.

113. Cuando durante un parto tomamos una muestra de sangre de la calota fetal, ¿Cuál es el nivel de pH que determina la extracción inmediata del feto?:

1) 7,20.2) 7,25.3) 7,30.4) 7,32.5) 7,35.

114. Los resultados que describen actitudes, com-prensión y acciones con respecto a la salud y en-fermedad, estarían dentro del dominio NOC:

1) Salud percibida.2) Salud familiar.3) Conocimiento y conducta en salud.4) Salud comunitaria.5) Salud fisiológica.

115. La educación para la salud es una actividad fundamental de la enfermería en los diferentes ámbitos de su ejercicio profesional. ¿Con qué función se corresponde cuando se realiza en el ámbito de la atención primaria de salud?

1) Administradora o de gestión.2) Investigadora.3) Docente.4) Asistencial.5) De consulta o consejo.

116. Cuando los cuidados enfermeros tienen por fina-lidad eliminar la enfermedad de la persona, el rol de la enfermera se caracteriza por actuar por la persona y los cuidados se organizan por tareas, el centro de los cuidados se sitúa en:

1) La persona.2) El entorno y la persona.3) La persona y la salud.4) El equilibrio salud-enfermedad.5) La enfermedad.

117. Según Nightingale, el entorno psicológico pue-de verse afectado por un entorno físico negativo provocando:

1) Déficit en la adaptación.2) Estrés.3) Dificultad en la consecución de roles.4) Demanda de autocuidado.5) Un deterioro del sistema conductual del

paciente.

118. Las técnicas que se utilizan para observar, rela-cionadas con los órganos de los sentidos son:

1) Vista, gusto, tacto, olfato.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-13-

2) Observación, exploración, comunicación.3) Inspección, palpación, auscultación, per-

cusión.4) Comunicación, observación, entrevista.5) Tacto, vista, palpación, auscultación.

119. Se decide llevar a cabo un estudio epidemiológico en el que el factor a estudio es asignado de mane-ra controlada sobre los individuos. Así, los par-ticipantes en dicho estudio son adscritos a uno u otro grupo de forma randomizada. ¿De qué tipo de estudio epidemiológico estamos hablando?:

1) Cohortes.2) Casos y controles.3) Cohortes retrospectivos.4) Ensayo de intervención comunitaria.5) Ensayo clínico aleatorio.

120. Un modelo de educación para la salud que pro-pone alternativas de cambio social, ligando la morbimortalidad a la estructura socioeconómica e intenta reducir las desigualdades y potenciar la participación, responde a un enfoque de educa-ción:

1) Informativa.2) Comportamental.3) Participativa.4) Complementaria.5) Actitudinal.

121. ¿Cuál es la causa más frecuente de morbimorta-lidad en los quemados?

1) Infecciones.2) Deshidratación.3) Shock distributivo.4) Shock neurogénico.5) Complicaciones de la cicatrización.

122. Entre los agentes considerados causales de infec-ciones emergentes y reemergentes están:

1) Los microorganismos resistentes a antibióticos.2) El crecimiento de la población.3) La migración forzosa.4) Las conductas sociales de riesgo.5) El uso excesivo de los antibióticos.

123. Si Ud. está al cuidado de un paciente con angina de Vincent, deberá prestar especial atención a:

1) La aparición de dolor en el hombro.2) El dolor en pecho.3) Dificultad respiratoria.4) Las úlceras orales sangrantes.5) La halitosis y la aparición de reflujo gas-

troesofágico.

124. “Proceso de interacción verbal cuyo propósito es ayudar a las personas con dificultades, clarifican-do o comprendiendo su situación y potenciando sus recursos de afrontamiento, para manejar sus emociones y hacer que cambie su comportamien-to mediante una toma de decisiones responsable y consciente. Es un instrumento que maximiza la competencia del sanitario y del paciente, con el menor coste emocional posible”. Indique a qué término corresponde esta definición.

1) Empatía.2) Relación de ayuda.3) Psicoterapia cognitiva.4) Escucha activa.5) Counselling.

125. Esther se encuentra en una discoteca con sus amigos en la que hay mucha gente, cuando de re-pente empieza a sentir agobio, sudor frío, sensa-ción de ahogo y falta de aire junto con temblores y dificultad para ver. Presenta una FR de 60 x’ y FC 160x’. ¿Qué grado de ansiedad diríamos que padece?

1) Pánico.2) Está intentando llamar la atención.3) Grave.4) Moderada.5) Crisis de angustia.

126. ¿Qué estructura del sistema nervioso controla el tono muscular?

1) Corteza.2) Hipotálamo.3) Cuerpo calloso.4) Cerebelo.5) Médula espinal.

127. A los matices vocales del habla se les denomina:

1) Proxémica.2) Gestos ilustradores.3) Emblemas.4) Paralenguaje.5) Gestos Reguladores.

128. Una de las siguientes sustancias de naturaleza li-pídica se caracteriza por tener en su estructura de la presencia de ácidos grasos, señálela:

1) Progesterona.2) Fosfolípidos.3) Cortisol.4) Vitamina K.5) Prostaglandinas.

129. Las U.B.A. o unidades básicas de asistencia son un ejemplo de evaluación:

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-14-

1) Por presupuesto.2) De pago por casuística.3) De pago por estancia.4) Por número de inputs.5) Por GRD o grupos relacionados con el

diagnóstico.

130. ¿Cómo se denomina la estructura que se utiliza para la organización hospitalaria en la que figu-ra por un lado la estructura jerárquica (funcio-nal) y por el otro la de staff?:

1) Estructura de Adhocracia.2) Estructura Burocrática.3) Estructura Matricial.4) Estructura de Staff.5) Estructuras horizontales.

131. La fase de estructuración se incluye dentro de una de las etapas del proceso administrativo, se-ñale cuál:

1) Planificación.2) Organización.3) Dirección.4) Evaluación.5) Control.

132. Una directora de enfermería que ejerce la di-rección con una actitud enérgica y directa, re-cordando las normas existentes y ordenando el cumplimiento de aquello que se ha establecido, está siguiendo, según Robbins, una estrategia ba-sada en:

1) La razón.2) La autoridad.3) La superioridad.4) La asertividad.5) La coalición.

133. El sistema de Clasificación Internacional de la Atención Primaria que utiliza una primera letra del abecedario seguido de dos dígitos es lo que conocemos por:

1) NOC.2) NIC.3) NANDA.4) CIE-10.5) CIAP-2.

134. Respecto a una dieta compuesta por 275 gr de hidratos de carbono, 70 gr de grasas, 45 gr de proteínas, 13 gr de alcohol y 0,5 gr de vitaminas. Señale la respuesta correcta:

1) Es una dieta equilibrada.2) Es una dieta con exceso de hidratos de

carbono.

3) Es una dieta hipercalórica.4) Es una dieta deficitaria en proteínas.5) Es una dieta con exceso de alcohol.

135. Debéis iniciar, en la alimentación de un recién nacido de 7 meses, las legumbres. ¿Cuándo se debe hacer?

1) Ahora es el momento para iniciarla.2) Se debe iniciar a los 9 meses junto con el

pescado blanco.3) Se debe iniciar a los 10 meses junto con la

clara del huevo.4) Se iniciará a los 10-11meses.5) Se inicia a los 6 meses junto a la verdura.

136. En relación con la bulimia nerviosa, está indica-do cualquiera de las siguientes pautas excepto:

1) Control de la ingesta de líquidos.2) Dieta hipocalórica.3) Control de la actividad física.4) Control de peso, somatometrías y control

hematológico.5) Control vómitos y diarreas.

137. ¿En cuál de estos huesos podremos encontrar un relieve denominado apófisis coronoides?:

1) Tibia.2) Radio.3) Húmero.4) Cúbito.5) Pelvis.

138. ¿Qué estructura membranosa se encuentra entre la tibia y el peroné?:

1) Membrana obturatriz.2) Membrana tectoria.3) Membrana vítrea.4) Membrana interósea.5) Membrana vitelina.

139. El neurotransmisor que interviene en la placa motora es:

1) La acetilcolina.2) El condroitín sulfato.3) La adenina.4) El ácido ariquidónico.5) La tirosina.

140. ¿Cuál de los siguientes músculos abdominales es el más superficial?:

1) Músculo oblicuo mayor.2) Músculo oblicuo menor.3) Músculo transverso.4) Músculo piramidal.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-15-

5) Músculo psoas-ilíaco.

141. ¿Cuál de los siguientes senos paranasales drena por debajo del cornete inferior?:

1) Frontal.2) Maxilar.3) Etmoidal anterior.4) Esfenoidal y frontal.5) No drena ningún seno paranasal.

142. El volumen de gas que no participa del intercam-bio gaseoso en cada movimiento respiratorio y que se conoce como espacio muerto es aproxima-damente:

1) 500 ml.2) 300 ml.3) 400 ml.4) 250 ml.5) 150 ml.

143. Si una persona se cae al recoger al niño del cole-gio mientras va al trabajo:

1) No se considera accidente de trabajo.2) No se considera accidente de trabajo pero

si enfermedad derivada del trabajo.3) Si, se considera accidente de trabajo siem-

pre que sea 1 hora antes ó después de entrar a trabajar.

4) Si, seria accidente de trabajo in itinere.5) Ninguna es correcta.

144. Entre las causas posibles de bronquiectasia, se-ñala la respuesta incorrecta:

1) Causa infecciosa (adenovirus, influenza, saram-pión y rubeola).

2) Obstrucción bronquial (en adultos la cau-sa más frecuente sería el carcinoma pulmonar).

3) Obstrucción bronquial (en niños la causa más frecuente seria la aspiración de cuerpos ex-traños).

4) Inhalación de amoniaco.5) Aspiración de contenido gástrico.

145. La presion arterial de O2 (PaO2) depende de los siguientes factores EXCEPTO:

1) Fracción inspiratoria de oxígeno en el aire ins-pirado (FIO2).

2) Concentración de Hb en la sangre que pasa por los capilares pulmonares.

3) Presión barométrica.4) Cociente respiratorio (R).5) Presión del vapor de agua.

146. ¿Cuál de estas situaciones NO cursa con diabetes mellitus?:

1) Pancreatitis crónica etílica.2) Fibrosis quística.3) Síndrome de Cushing.4) Síndrome de Addison.5) Acromegalia.

147. Mujer de 16 años, recientemente diagnosticada de DM tipo 1 a raíz de una cetoacidosis diabéti-ca en el seno de una infección respiratoria, dada de alta con 12 unidades NPH antes de cenar y 6 unidades de insulina regular antes del desayuno, comida y cena, que progresivamente ha ido dis-minuyendo por episodios de hipoglucemia sin-tomáticos hasta dejar de necesitar insulina, con unos controles glucémicos cercanos a la normali-dad, sin cetonuria. Señale la respuesta correcta:

1) Probablemente no vuelva a necesitar insulina, aunque tiene mayor riesgo de desarrollar DM tipo 2 en edad adulta.

2) Hay que descartar insuficiencia suprarre-nal primaria.

3) Se trata de una DM tipo 1 con debut por situación estresante, pero con reserva pancreáti-ca de insulina todavía mantenida.

4) Se trata de una diabetes tipo Mody, que no va a requerir insulina.

5) Debemos iniciar tratamiento con hipo-glucemiantes orales para estimular la respuesta insulínica del páncreas.

148. Las medidas de prevención de la hemorragia de-ben prolongarse durante 15 días tras la toma de muestras para biopsia:

1) Hepática.2) Pulmonar.3) Rectal.4) Renal.5) Médula ósea.

149. En cuanto a la valoración del dolor en niños de 0 a 3 años todas las siguientes afirmaciones son correctas excepto:

1) Patalean.2) Hay un rechazo a los alimentos.3) Presentan movimientos corporales signi-

ficativos.4) Realizan numerosas muecas faciales: ojos

abiertos, frente arrugada.5) El llanto es el principal indicador.

150. De acuerdo con la escalera analgésica de la Or-ganización Mundial Salud, al proporcionar cui-dados a pacientes con dolor crónico, es preciso tener en cuenta que:

1) Los fármacos del primer escalón producen es-treñimiento.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-16-

2) Los fármacos del segundo escalón pueden producir hemorragias digestivas.

3) No se deben administrar fármacos del pri-mer y segundo escalón juntos.

4) La depresión respiratoria es el efecto ad-verso más frecuente de los fármacos del tercer escalón.

5) Los fármacos del tercer escalón no tienen techo analgésico.

151. Acerca de la técnica de punción lumbar, ¿Qué opción le parece más correcta?:

1) En adultos se realiza generalmente en el espacio L3-L4.

2) No está contraindicada salvo en caso de coagulopatía por el riesgo de hematoma epidural espinal.

3) El bisel debe colocarse paralelo a las fi-bras de la duramadre para evitar grandes desga-rros.

4) El aumento de leucocitos polimorfonu-cleares es indicador de posible meningitis vírica.

5) Si observamos sangre que se aclara en la prueba de los tres tubos, probablemente estamos ante una hemorragia subaracnoidea.

152. Señala la opción incorrecta en relación a la neu-ralgia del Trigémino:

1) Es un dolor crónico y unilateral que recorre el trayecto nervioso.

2) El paciente lo suele confundir con un do-lor de muelas.

3) Típicamente se inicia después de los 40 años.

4) Dura unos segundos y es rebelde a cual-quier tratamiento analgésico convencional.

5) El tratamiento de elección es la Carba-macepina.

153. Varón de 57 años, que sobre media noche co-mienza con dolor retroesternal progresivamente intenso, palidez y angustia, durante la crisis se realiza un ECG y se observa un ascenso tran-sitorio del segmento ST. Al día siguiente se le realiza una coronariografía en la que se aplica acetilcolina sobre las coronarias, ocurriendo un vasoespasmo exagerado. Lo más probable es que estemos ante:

1) Angina de Prinzmetal.2) Angina estable.3) IAM.4) Un dolor psicógeno.5) Una pericarditis.

154. Durante su turno de trabajo acaba de ingresar el paciente LDP, de 72 años de edad, en la plan-ta de cardiología, por patología valvular. Tras

formalizar los papeles del ingreso y acomodar al paciente en su habitación, se presenta como la enfermera que va a

1) El 3R se debe al cierre de la válvula aórtica.2) El 3R se debe a la apertura de la válvula

aórtica.3) El 3R se debe al cierre de la válvula mi-

tral.4) El 3R se debe a la apertura de la válvula

mitral.5) Seguramente el 3R sea consecuencia de

un llenado rápido o cuantioso del ventrículo.

155. Uno de los cambios que experimenta la mujer en el climaterio es:

1) El aumento del tamaño del ovario.2) La disminución del tamaño del útero.3) El aumento del endometrio.4) La aparición de folículos en los ovarios.5) Todos ellos son cambios asociados al cli-

materio.

156. Uno de estos fármacos usados en la menopausia es beneficioso para el remodelado óseo y parece disminuir el riesgo de cáncer de mama, no siendo eficaz para la mejoría sintomática de sofocacio-nes y sequedad vaginal:

1) Tibolona.2) Raloxifeno.3) Vitamina D.4) Estrógenos.5) Fitoestrógenos.

157. La retirada del diafragma tras el coito debe rea-lizarse:

1) Inmediatamente.2) 1 -2 horas después.3) 6 - 8 horas después.4) 24 horas.5) Indistintamente.

158. Una adolescente que solicita tomar anticoncep-tivos orales deberíamos darle algunas recomen-daciones excepto:

1) Si es obesa debería perder peso.2) Si fuma debería dejar de fumar.3) Que se controle la presión arterial.4) Que no los tome.5) Que debe utilizar otros métodos anticon-

ceptivos durante el primer ciclo del tratamiento.

159. En la valoración de un EKG debemos tener en cuenta algunos datos respecto al papel milime-trado. Señale la opción correcta:

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-17-

1) La equivalencia entre distancia medida en mm y tiempo medido en segundos no es relevante.

2) La distancia de 1 mm de papel se corres-ponde con 0,04 segundos de tiempo.

3) La velocidad estándar en el trazado es de 25 mm/sg.

4) Cada mm de papel representa 0,02 segun-dos de tiempo.

5) Las opciones de respuesta 2 y 3 son co-rrectas.

160. ¿En qué posición debemos colocar a un niño al que se le va a proceder a la aspiración de secre-ciones?

1) En decúbito supino.2) En decúbito lateral.3) En posición de Fowler.4) En posición de sedestación.5) En posición de Trendelenburg.

161. Uno de los siguientes antibióticos actúa inhibien-do la síntesis de la pared bacteriana, señálelo:

1) Ampicilina.2) Cloranfenicol.3) Sulfamidas.4) Tetraciclina.5) Eritromicina.

162. ¿Cuál de las siguientes respuestas es INCO-RRECTA?

1) La digoxina se usa en la fibrilación auricular.2) La lidocaína se usa en la taquicardia ven-

tricular únicamente.3) La adenosina se usa en la taquicardia su-

praventricular paroxística.4) El verapamil y el diltiazem se usan en la

fase aguda de la fibrilación auricular.5) En la fibrilación ventricular hay que des-

fibrilar.

163. Un niño cuyo peso se encuentra en la línea del percentil 75, indica que:

1) Pesa más que el 74% de los niños de la misma edad y pesa menos que el 25% de ellos.

2) Pesa menos que el 75% de los niños de la misma edad y pesa más que el 24% de ellos.

3) Pesa más que el 75% de los niños de la misma edad y pesa menos que el 24% de ellos.

4) Pesa menos que el 74% de los niños de la misma edad y pesa más que el 25% de ellos.

5) Su peso es un 25% más bajo de lo normal para su edad.

164. Está justificado realizar las pruebas de detección de virus VIH con carácter obligatorio:

1) Nunca, si el interesado no lo acepta voluntaria-mente.

2) Cuando se está ingresado en una institu-ción de la sanidad pública y el médico lo consi-dere oportuno.

3) Siempre que se tenga una sospecha justifi-cada de presencia de anticuerpos.

4) En trabajadores, cuando estuviese proba-do el riesgo de transmisión en el lugar de trabajo.

5) En pacientes que se encuentren con mer-ma de capacidad para el consentimiento infor-mado.

165. Señale lo correcto en referencia a los principios éticos y bioéticos:

1) Son guías estandarizadas y consensuadas de an-temano para el razonamiento de las situaciones.

2) Determinan los que es “bueno o malo” y no lo que se deba o no hacer.

3) Pueden jerarquizarse.4) Son guías para la actuación profesional.5) Respuestas correctas a situaciones con-

cretas de dilema ético.

166. Tras un accidente, se produce la defunción de un señor y se le extrae un riñón tras la autorización de sus familiares para implantárselo a una per-sona con insuficiencia renal grave bilateral tras pruebas de histocompatibilidad. ¿Qué nombre recibe este tipo de transplante?

1) Transplante heteromorfo2) Autotransplante3) Xenotransplante.4) Autoinjerto.5) Aloinjerto.

167. Paciente con la siguiente gasometría: pH: 7,31; PCO2: 52 mmHg; HCO3-: 24 mEq/l. ¿Cuál de las siguientes considera que puede ser la desen-cadenante de esta situación gasométrica?:

1) Sobredosis por opiáceos.2) Vómitos de repetición.3) Cetoacidosis diabética.4) Síndrome diarreico.5) Intoxicación por AAS.

168. Las intoxicaciones en la infancia constituyen un importante porcentaje del total de los acciden-tes, para evitar que se agrave una intoxicación se realizara todo excepto:

1) Se recogerá el envase, o lo que quede del pro-ducto ingerido, y se entregara al personal que atiende al paciente.

2) Si la sustancia es inhalada se hará respirar aire puro inmediatamente y se trasladara con ur-gencia al hospital.

EXAMEN TIPO EIR 9/12

-18-

3) Las sustancias que actúan en contacto con la piel, deben ser eliminadas de la piel y la ropa desechada inmediatamente.

4) Si la sustancia cae en los ojos, lavar con abundante agua y acudir al hospital.

5) Si se ingiere un cáustico, se provocara el vomito antes de acudir al hospital, para evitar su absorción.

169. Un lactante tiene más riesgo de padecer muerte súbita:

1) Si sus padres son de origen asiático.2) Si la ha padecido algún hermano.3) Si va a la guardería.4) Si es amamantado por su madre.5) Si es verano.

170. Un recién nacido presenta a los 5 minutos de vida: F.C. 40 lpm, cianosis en extremidades supe-riores e inferiores, ausencia de esfuerzo respira-torio, ausencia de respuesta a la introducción de la sonda por la nariz y tono muscular inexistente. Ante esta situación clínica la puntuación del test de Apgar será:

1) 1 punto.2) 2 puntos.3) 3 puntos.4) 4 puntos.5) 5 puntos.