EIA Tierra Blanca

download EIA Tierra Blanca

of 35

description

Estudio de Impacto Ambiental

Transcript of EIA Tierra Blanca

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 1

    RESUMEN EJECUTIVO

    I. INTRODUCCION

    1.1. Generalidades

    El Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca, contempla el desarrollo de una plantacin de Palma Aceitera e Instalacin de una Planta Extractora para la obtencin de productos, con destino al mercado nacional. El presente proyecto ser responsabilidad de Agrcola La Carmela S.A., la misma que cuenta con el respaldo tcnico y financiero de Palmas del Espino S.A., empresa lder en el Per del cultivo de Palma Aceitera. Agrcola La Carmela S.A., en cumplimiento con lo establecido por la normatividad ambiental vigente y en su afn de que su proyecto agroindustrial se realice de manera armoniosa con el ambiente, ha encargado la realizacin del presente estudio a la empresa ECHE INGENIEROS S.R.L., quien se encuentra debidamente registrada.

    1.2. Antecedentes

    El proyecto se ejecutar en una superficie total de 10,000 hectreas las cuales se solicitarn en adjudicacin al Estado Peruano, conforme al procedimiento establecido en el Decreto Legislativo N 653 Ley de Promocin de Inversin en el Sector Agrario- y su reglamento. El rea solicitada, corresponde al predio Tierra Blanca propiedad del Ministerio de Agricultura e inscrito en la SUNARP con la Partida N 11047196.

    1.3. Objetivo del Estudio de Impacto Ambiental

    Predecir, identificar y valorar los impactos ambientales (efecto y consecuencias) tanto beneficiosos como perjudiciales; que generar el desarrollo del Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca, en las diversas etapas que comprende planificacin, Construccin & Mantenimiento y fase de cierre o abandono; con la finalidad de determinar las medidas de control (prevencin, mitigacin y correccin) necesarias para asegurar la compatibilidad entre las actividades del proyecto y el medio ambiente.

    1.4. Metodologa del trabajo

    La realizacin del EIA comprende el desarrollo de las siguientes actividades:

    a) Trabajo Preliminar >> Consiste en la recopilacin, procesamiento, evaluacin y anlisis de la informacin bsica y temtica, de estudios existentes relacionados con el ambiente de influencia.

    b) Trabajo de campo >> En esta se realiz la evaluacin in situ de la condicin actual del mbito de influencia del proyecto, dentro de las actividades se ha considerado el muestreo de los parmetros de calidad de agua, calidad de aire, condiciones meteorolgicas mientras que el aspecto social h considerado el desarrollo de encuestas y entrevistas a las principales autoridades y poblacin en general.

    c) Trabajo de gabinete >> Comprende principalmente, el procesamiento de toda la informacin recopilada de las diferentes instituciones y del trabajo de campo, con la finalidad de elaborar el presente Estudio de Impacto Ambiental de acuerdo a las exigencias planteadas en los Trminos de Referencia.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 2

    II. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

    2.1. Marco Legal Nacional

    La normativa ambiental nacional ms importante relacionada con los objetivos del proyecto agroindustrial corresponden:

    - Ley Orgnica del Ministerio de Agricultura (D.L. N 25902 del 29.11.1992).

    - Ley de Recursos Hdricos (Ley N 29338 del 31 de marzo del 2009) y el Reglamento de la Ley de Recursos Hdricos (D.S. N 001-2010-AG).

    - Ley de Promocin de las Inversiones en el Sector Agrario (D.L. N 653 del 01.08.1991).

    - Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (Ley N 26821 del 26.06.1997).

    - Ley sobre la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica Ley N 26839 del 16.07.1997 (Actualizado al 13.04.2000) y su Reglamento D.S. N 068-2001-PCM.

    - Ley de Promocin de la Inversin en la Amazona - Ley No. 27037 del 30.12.1998 (Actualizado al 07.05.2010).

    - Plan Nacional de Promocin de la Palma Aceitera (R.M. N 0155-2001-AG del 01/03/01).

    - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental (Ley N 28245 del 08/06/2004).

    - Ley del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental.

    - Decreto Legislativo N 1078 que modifica la Ley N 27466, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto ambiental. (28 Jun. 2008).

    - Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacin del Impacto Ambiental D.S. N 019-2009-MINAM (25 Set 2009).

    - Reglamento de Gestin Ambiental del Sector Agrario D.S. N 019-2012-AG - Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D.S. N003-2008 MINAM. - Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido - D.S. N

    085-2003-PCM.

    - Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua- D.S. N 0022008MINAM. - Ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental D.S. N26821. - Reglamento de Infraccin y Sancin Ambientales del Sector Agrario. D.S. N 017-

    2012-AG.

    - Reglamento sobre la transferencia, acceso a la Informacin Pblica Ambiental y Participacin y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales D.S. N 002-2009-MINAM.

    - Reglamento de Participacin Ciudadana para la Evaluacin, Aprobacin y Seguimiento de Instrumentos de Gestin Ambiental del Sector Agrario D.S. N 018-2012-AG - Ley General de Residuos Slidos. Ley N 27314 y su Modificacin D.L. N 1065 y el

    Reglamento de Ley General de Residuos Slidos. D.S N 057 2004 PCM.

    - Reglamento de Manejo de los Residuos Slidos del Sector Agrario D.S. N 016-2012-AG.

    - Ley de Bases de la Descentralizacin (Ley N 27783 del 17/07/2002).

    - Ley Orgnica de Gobiernos Regionales (Ley N 27867 del 18/11/2002).

    - Ley Orgnica de Municipalidades (Ley N 27972 del 27/05/2003).

    2.2. Marco Institucional

    - Ministerio de Agricultura (Creado por D.L. N 25902 del 29.11.1992).

    - Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

    - Servicio nacional de reas Naturales Protegidas por el Estado.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 3

    - Autoridad Nacional del Agua. (ANA).

    - Organismo de Formalizacin de la Propiedad Informal (COFOPRI).

    - Ministerio del Ambiente.

    - Ministerio de Salud (Creado por D.L. N 27657 DEL 29.01.2002).

    - Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA).

    - Ministerio de Cultura (Ley N 29565 del 22.06.2010).

    - Gobierno Regional de Loreto.

    - Municipalidad Provincial de Ucayali.

    - Municipalidad Distrital de Sarayacu.

    III. LINEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

    3.1. Generalidades

    El rea donde se emplazar el proyecto se encuentra localizado en la margen izquierda del Ro Catalina, el cual es afluente del Ro Ucayali (margen izquierda), cerca de la localidad de Tierra Blanca, Distrito de Sarayacu, Provincia de Ucayali, Regin Loreto.

    3.2. rea de Influencia del Proyecto

    3.2.1. Delimitacin del rea de Influencia Ambiental

    Los criterios considerados para la definicin de las reas de influencia Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca, son: a. Criterios Tcnicos

    reas donde se desarrollar las actividades del Proyecto.

    Ubicacin de fuentes de generacin de contaminantes.

    b. Criterios Ambientales

    Identificacin de zonas sensibles a ser impactadas por las siguientes acciones:

    Descarga de emisiones gaseosas (influye direccin del viento). Por la generacin de material particulado (influye direccin del viento). Por la generacin de altos niveles de ruido. Por la generacin de residuos. reas sensibles por presencia de flora y fauna.

    Recurso Hdrico presentes en la zona (Ros y Quebradas).

    c. Criterio socioeconmico

    Presencia de poblaciones en el entorno.

    Vas de acceso a utilizar para las actividades.

    Actividades econmicas (agricultura) impulsada por el Proyecto.

    3.2.1.1.rea de Influencia Directa (AID) El AID comprende las siguientes reas:

    reas destinadas para Zona de Plantacin (Palma Aceitera).

    reas destinadas para Zona Industrial (Montaje de Planta e Instalaciones complementarias).

    rea destinada para otras infraestructuras (como oficinas Administrativas) y habilitaciones de carreteras (internas).

    rea destinada como Zonas de Reserva (representa el 30% de toda el rea con cobertura boscosa, presente en el rea adjudicada).

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 4

    3.2.1.2.rea de influencia Indirecta (AII) El AII corresponde a los lugares cercanos que rodean a la infraestructura del proyecto pero que no estn relacionados con est. Segn los criterios considerados se delimit como AII un rea de aproximadamente 500 m a la redonda del AID.

    3.2.2. Delimitacin del rea de Influencia Social

    Los criterios utilizados para delimitar las reas de influencia son: a. Criterio Geopoltico .- Toma en cuenta la delimitacin territorial en el mbito distrital,

    proyectando las potenciales modificaciones socioeconmicas de acuerdo a la incidencia del proyecto.

    b. Criterio Socio-Demogrfico.- Toma en cuenta la delimitacin territorial en el mbito distrital, proyectando las potenciales modificaciones socioeconmicas de acuerdo a la incidencia del proyecto.

    c. Criterio Ambiental.- Toma en cuenta poblaciones potencialmente afectadas por impactos del Proyecto sobre el aire, agua y suelo o algn recurso natural de la zona, que lo utilizan para alimentacin, actividades econmicas o el desarrollo de sus actividades cotidianas y costumbres.

    d. Criterio Econmico.-Toma en cuenta los grupos de inters, individuales y/o colectivos o poblaciones en general, sobre cuya economa, el Proyecto pudiera ejercer influencia o generar cambios.

    e. Criterio Cultural.- Toma en cuenta los grupos de inters, individuales y/o colectivos o poblaciones en general sobre cultura el Proyecto pudiera ejercer influencia o generar cambios.

    3.2.2.1.rea de influencia Social Directa (AIS-D)

    El rea de Influencia Social Directa (AIS-D) se define como el espacio en el cual se estima la ocurrencia de impactos significativos (por influencia directa), ya sea negativos o positivos. Para el Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca, se concepta como rea de influencia social directa, las siguientes reas:

    El espacio fsico que ser ocupado y utilizado en forma permanente o temporal durante la construccin y operacin del Proyecto

    Los terrenos de cultivos adyacentes al predio donde se desarrollara el proyecto; debido a que la actividad agroindustrial repotenciar la actividad agrcola en la zona. Segn esto, se determina como parte del AIS-D, los terrenos pertenecientes a la Asociacin de Palmicultores de Tierra Blanca.

    Localidades influenciadas por el proyecto; lo cual se determin analizando los probables impactos socioeconmicos y culturales, a generarse por parte del Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Tierra Blanca; segn esto el AIS-D est conformado por el Centro Poblado Tierra Blanca en sus tres zonas: Barrio Centro, Barrio Venecia y San Juan de Tierra Blanca (Puerto).

    3.2.2.2.rea de influencia Social indirecta (AIS-I)

    El rea de influencia indirecta (AIS-I), es definida como el espacio en el cual se podra generar impactos de menor significancia (por influencia indirecta). Se concepta como rea de influencia social indirecta, las siguientes reas:

    Las localidades ms cercanas, donde el Proyecto va a ejercer a nivel social, econmico y cultural de una forma no tan significativa. Las localidades de San Lorenzo, Boca de Catalina, Miguel Grau, Ramn Castilla, Nuevo Dos de Mayo, Dos de Mayo y Roca Fuerte; conforman el rea de Influencia Social Indirecta (AIS-I) del

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 5

    proyecto, debido a que sobre ellos no recaen impactos directos de significancia considerable. Estas localidades se emplazan al margen izquierdo del Rio Ucayali

    Otro criterio que sustenta la determinacin y delimitacin del rea de influencia es la conectividad de los espacios poltico, social y econmico a nivel distrital. En este sentido se ha determinado como rea de influencia Social Indirecta (AIS-I) del Proyecto el mbito del espacio socioeconmico y cultural del distrito de Sarayacu.

    3.3. Aspectos Fsicos

    3.3.1. Clima y Meteorologa

    De acuerdo a la estaciones analizadas (Estacin Juancito y Estacin Contamana) del SENAMHI; en el rea del proyecto la precipitacin promedio anual se da entre los 1357.4 mm/anual y 1891.70 mm/anual. La temperatura media anual vara entre un rango de 26.7C a 25.88C. La humedad relativa presenta un valor medio entre 92.2% a 88%. Con respecto a la variable viento, segn la Estacin de Juancito; en el rea del proyecto los vientos provienen del Oeste (W), con una velocidad promedio que vara en un rango de 2.0 a 3.0 m/s.

    3.3.2. Hidrologa

    Hidrolgicamente la zona de estudio se encuentra en la cuenca baja del Ro Ucayali; exactamente en la Subcuenca media del rio Santa Catalina (margen izquierda) y la Subcuenca de la Quebrada Alfaro (margen derecha). Cuenca Baja del Rio Ucayali El rea de estudio se ubica en la margen izquierda de la cuenca baja del rio Ucayali, el rea de captacin de la intercuenca 49913 denominado Bajo Ucayali es de 24629,95 Km, posee un permetro de 949305,8 Km. Su longitud, aproximada es de 653 Km. Su ancho vara desde 400 m a 600 m. Subcuenca del Ro Santa Catalina El Ro Santa Catalina fluye en la direccin Nor-este, hasta la altura de la zona del proyecto para luego cambiar de direccin a Sur-este hasta su desembocadura en el Ro Ucayali por su margen izquierda, esta subcuenca cuenta con diversas quebradas afluentes a lo largo de su trayecto, siendo la principal la quebrada San Pablo por su margen izquierda cercana a la zona del proyecto.

    Subcuenca de la Quebrada Alfaro La Quebrada Alfaro fluye en direccin Nor-Este; la cual aguas abajo tomar el nombre del Ro Alfaro. Por su margen izquierda, est sub-cuenca cuenta con pequeas quebradas afluentes a los largo de su trayectoria. La Qda. Alfaro, no se emplaza dentro del rea del proyecto; pero la zona oeste (W) del rea del proyecto si forma parte del rea de drenaje de la subcuenca.

    3.3.3. Geologa

    Geolgicamente el rea de influencia del proyecto, forma parte del conjunto estructural del Llano Amaznico y la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, con alineamiento regional norte sur, con largo periodos de sedimentacin poco afectados por eventos tectnicos, durante el cual se deposito gran cantidad de material, aflorando en la zona formaciones del Cenozoico Constituidas por areniscas, arcillas, limolitas y horizontes de conglomerados de Faices continental.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 6

    Estratigrficamente se han identificado diferentes unidades estratigrficas de origen continental, con edades comprendidas dentro del Cenozoico: Depsitos Aluviales (Qpl-al) y Formacin Ipururo (N-l).

    3.3.4. Hidrogeologa

    El estudio hidrolgicamente se enfoca principalmente en el reconocimiento de las unidades hidrogeolgica, estas son formaciones geolgicas, sedimentos inconsolidados de formaciones o parte de una formacin que puede ser distinguida de acuerdo a la capacidad de produccin y de transmitir agua, podemos encontrar: Acuferos, Acuitardos, Acuicludo y Acuifugo.

    3.3.5. Geomorfologa

    El mtodo utilizado en la determinacin de las diferentes formas de tierra, fue la digitalizacin de las zonas de acuerdo a imagen DEM para clasificar las zonas en base a altitud, utilizando las curvas de nivel, pudindose identificar: Terrazas (Terrazas Altas (Ta), Terrazas Medias (Tm) y Terrazas Bajas (Tb)) y Colinas (Colinas Bajas).

    3.3.6. Sismicidad

    El territorio peruano se ubica en una de las zonas de ms alta actividad ssmica y tectnica del planeta, encontrndose el rea de estudio en la zona 4 del Mapa de Intensidades Ssmicas elaborado por el Instituto de Defensa Civil (INDECI), que toma como base la escala modificada de Mercalli.

    3.3.7. Suelos

    En la zona, se ha identificado las siguientes series de suelos: Serie Yanaquebrada (Yq), Serie Cumala (Cm), Serie Capironilla (Ca), Serie Sarayacu (Sa), Serie Yarina (Yr), Serie Orellana (Or), Serie San Pedro (Sp), Serie Goicochea (Go), Serie Chambilla (Ch), Serie Puntayacu (Pu), Serie Chambira (Cha), Serie Yanayacu (Ya), Serie Culebra (Cu), Serie Pachitea (Pa), Serie Ucayali (Uc), Serie Utcuyacu (Ut), Serie Garzal (Ga).

    3.3.8. Capacidad de Uso Mayor de la Tierra

    El rea del proyecto presenta 2 grupos CUM, los cuales son: Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (C) con 7,342.24 Ha (73.42%), que incluye las subclases C2swc, C3swc y C3sc; y Tierras Aptas para Pastos (P) con 2,657.76 (26.58%), que incluye las subclases P2s y P3sw.

    3.3.9. Uso Actual de la Tierra

    Las categoras del Uso Actual de la Tierra en el rea del proyecto son: Bosques Primarios, Bosques Secundarios y Terrenos Pantanosos y/o Cenagosos.

    3.3.10.Zonas de Vida

    Desde el punto de vista ecolgico y de acuerdo con el sistema de Clasificacin de Holdridge y el Mapa Ecolgico del Per publicado por la ONERN, la zona de estudio se encuentra ubicada dentro de la Zona de Vida de Bosques hmedo Tropical (bh-T).

    3.3.11.Recursos Forestales

    Las informaciones boscosas son unos parmetros complementarios para la caracterizacin de los ecosistemas, el cual debe interrelacionar con los componentes abiticos y componentes biticos. Tomando esto como consideracin se han podido

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 7

    identificar en la zona de estudio, la unidad de vegetacin. Bosques de Terrazas Media Alta (Btma).

    3.3.12.Monitoreo de Lnea Base Ambiental

    El monitoreo fue desarrollado en los meses de Mayo y Julio del ao en curso: Calidad de Agua Superficial Con respecto al anlisis de resultados de la calidad de agua superficial de la zona de estudio, en relacin a los Estndares de Calidad Ambiental ECA para agua (DS N002-2008-MINAM), se puede destacar:

    El parmetro de pH, en los puntos de monitoreo se encuentra ligeramente acida, por lo cual no cumple con los ECAs de agua.

    El punto de monitoreo EW-04 posee mayores concentraciones de contaminantes, aunque no haya superado el lmite impuesto por el Estndar de Calidad de Agua de categora 4.

    Calidad del Aire Al comparar los valores obtenidos en el monitoreo con los valores lmites del ECA de Aire (DS N 074-2001-PCM, y DS N 003-2008-MINAM), se pudo apreciar, que en ninguno de los casos se sobrepasan los lmites establecidos. Calidad de Ruido Los puntos monitoreados en el rea del Proyecto no sobrepasaron el estndar de 80 dBA correspondiente para Zonas industrial establecido en los estndares nacionales de calidad ambiental para ruido D.S.N085-2003-PCM. Los puntos monitoreados en las Localidades no sobrepasaron el estndar de 60 dB correspondiente para Zona Residencial establecido en los estndares nacionales de calidad ambiental para ruido D.S.N085-2003-PCM. Calidad de Suelo Los resultados del monitoreo se ha comparado con estndares internacionales porque a nivel nacional no existe un Valor Lmite para calidad de suelo. Se puede apreciar que ninguna de las concentraciones sobrepasa el Valor Lmite Referencial.

    3.4. Aspectos Biolgicos

    3.4.1. Flora

    Se registraron un total de 158 especies y 34370 individuos de plantas, incluidas en setenta y cuatro (74) familias, las familias con ms especies son las Fabaceae y la Rubiaceae, con 12 especies cada una.

    3.4.2. Fauna

    3.4.2.1. Ornitofauna

    Se registraron un total de 79 especies de aves, en las cuales se encuentran incluidas veintisis (26) familias. La familia con ms especies es la Thamnophilidae (hormigueros), con 17 especies representando el 21.51% del total de especies registradas. Otras familias representativas fueron las Psittacidae (loros y papagayos), Columbidae (palomas) y Fumaniidae (homeros) con 9.5 y 5 especies respectivamente, constituyendo el 11.39%, 6.32% y 6.32%. Se contabilizaron en total de 35 individuos.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 8

    Segn el registro de aves totales se observ la predominancia de dos especies en el rea del proyecto: Ara chloropterus (Guacamayo rojo y verde) y Ramphastos tucanus (Tucn de garganta blanca)

    3.4.2.2. Herpetologa

    Se registraron un total de cuarenta y cinco (45), especies entre anfibios y reptiles, respecto a los reptiles se registraron dieciocho (18) especies distribuidas en dos subrdenes y nueve (9) familias, los registros de presencia fueron directos e indirectos (heces, mudas, osamentas). Respecto a los anfibios se registraron veintisiete (27) especies distribuidas en dos rdenes y nueve (9) familias. Segn el registro de los anfibios total se observo la dominancia de dos especies en el rea del proyecto; siendo Allobates femorales toma shibe y Ameerega trivittattata rana venenosa de tres rayas. En el caso de reptiles predomino la especie Analis punctata Lagarto Arboreo.

    3.4.2.3. Mastofauna (mamferos)

    Dentro de las formaciones vegetales presentes en el rea del proyecto se registraron un total de diecisiete especies de mamferos (mamferos mayores, menores voladores y no voladores), pertenecientes a nueve familias y distribuidas en cinco rdenes dentro de las formaciones vegetales presentes. Segn el registro de los mamferos total, se observo la dominancia de la especie Tayassu pecari (Huangana) entre los mamferos mayores y Carollia perspicillata (Murcilago frutero comn) entre los mamferos menores voladores.

    3.4.2.4. Hidrologa

    Fitoplancton: Para el rea del proyecto se evaluaron 5 estaciones de muestreo, registrndose un total de 49 especies de microalgas presentes en 6phyla: 26 diatomeas, 11Euglenofitas, 5 cianofita, 4 charofitas, 2 heterokontofitas y 1 dinofita. Zooplancton: En las 5 estaciones evaluadas la comunidad zooplanctnica estuvo constituido por 15 especies las cuales estuvieron distribuidas en 4 phyla: Protozoa (8), Rotifera (4) Nemata (1) y Arthropoda (2). Bentos: Los resultados del anlisis de las muestras determinaron un total de 13 especies distribuidas en 3 phyla: Arthropoda (9), Annelida (2) y Mollusca (2).

    Perifiton Microalgas: Para el rea del proyecto se evaluaron 5 estaciones de muestreo, registrndose un total de 47 especies de microalgas presentes en 6 Phyla: Ochrophyta (31), Cyanophyta (7), Charophyta (5), Euglenophyta (2),Chlorophyta (1) y Heterokontophyta. Perifiton Microorganismos: Para las 5 estaciones evaluadas la comunidad de microorganismos pertenecientes al perifiton estuvo constituido por 10 especies presentes en 3 Phyla: Protozoa (8), Nemata (1) y Arthropoda (1). Evaluacin Ictiolgica: Para el rea del proyecto se evaluarn 5 estaciones de muestreo, registrndose un total de 27 especies de peces presentes en 3 rdenes: 17 Characiformes, 7 Siluriformes y 3 Perciformes. As mismo, se registraron especies de importancia econmica. Como son las especies juveniles por ser de consumo: Steindachnerina (chio chio),Acestrorhynchus lacustris (peje zorro) y Pimeludus (bagre); y peces de importancia ornamentales, como: especies del gnero Hemigrammus (mojaritas), Rineloricaria morrowi (shitari), Thoracocharax stellatus (pechito), Abramites hypselonotus (lisa), entre otras.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 9

    3.5. Aspectos Socioeconmicos y Culturales

    3.5.1. Generalidades

    El rea de Influencia Directa del Proyecto se emplaza geopolticamente en el Distrito de Sarayacu, Provincia de Ucayali, Ubicado en el Departamento de Loreto, Regin Loreto.

    3.5.2. Aspectos Demogrficos

    El distrito de Sarayacu, pertenece a la Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto, Regin Loreto, el distrito presenta una superficie de 6,303.17 Km

    2, y de acuerdo al

    ltimo censo 2007, presenta una poblacin de 15,388 hab. La poblacin cerca al rea del Proyecto, est distribuida en un total de 652 viviendas, las cuales se reparte entre los centros poblados de: Tierra Blanca, Miguel Grau, Ramn Castilla, Boca Catalina, Roca Fuerte, Dos de Mayo, Nuevo Dos de Mayo y San Lorenzo.

    3.5.3. Viviendas y Servicios

    A. Vivienda Con respecto a las viviendas que se encuentran dentro del rea de estudio, el 94.8% de los hogares reside en una vivienda propia y solo el 5.2% en un vivienda alquilada o cedida en prstamo. De la viviendas presentes el material predominante en las paredes es la madera (98.7%), en los pisos el material predominante es de madera entablada (46%).

    B. Servicios Bsicos Con respecto al abastecimiento de agua de los centros poblados dentro del rea de influencia, con respecto a la poblacin urbana, la poblacin que consume agua de pozo es el 92.7% y en el rea rural es e 46.2%. Con respecto al uso del servicio higinico tanto en el rea urbana y rural, es el pozo ciego o letrina, esta situacin se refleja en el 90.4% y 86.3% de las viviendas. Con respecto al alumbrado pblico, el 80% de las viviendas cuenta con conexin elctrica, pero el servicio se da en horario limitado aproxim.2.21 horas promedio.

    C. Salud

    Durante el ao 2011, las instituciones de salud existentes en el rea de estudio registraron un total de 71 nacimientos, el 83.1% de ellos se produjeron dentro de las instituciones del centro o puesto de salud y el 22.5% fuera de estos. Con respecto a la Morbilidad, el Ministerio de Salud para el ao 2010 las principales causas que se presentaron son: las infecciones agudas de las vas respiratorias superiores, helmintiasis, enfermedades de infecciosas intestinales, etc.

    D. Educacin Con respecto al analfabetismo las personas que se encuentran en un rango de edad de 30 a ms aos un 4.9% no sabe leer ni escribir, y las personas que se encuentran en un rango de 15 a 19 aos un 0.7% no sabe leer ni escribir. Con respecto al grado de instruccin en el distrito de Sarayacu, en base al Censo escolar del Ministerio de Educacin, el mayor porcentaje de asistencia se aprecia en el nivel primario.

    3.5.4. Aspectos Econmicos

    A. Poblacin Econmicamente Activa

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 10

    En el rea de estudio, del total de la poblacin presente en los hogares encuestados el 58.6% estn en edad de trabajar, de ellos el 60.4% son mujeres y el 56.8% son varones; con respecto al rea rural est presente un 58.7%, mientras que el rea urbana 58.6%.

    B. Fuentes de Ingreso Las principales actividades que desarrolla la PEA dentro del rea de estudio, giran en torno a la produccin agrcola, a la pesca y caza, estas actividades renen al 66.7% de la PEA, otras actividades de la PEA son: motosierristas, Carpintero, Jornalero u otras actividades relacionadas con el procesamiento de la madera.

    C. ndice de Desarrollo Humano De acuerdo al PNUD, la provincia de Sarayacu, Departamento de Loreto, el ndice de desarrollo humano, los ubica en el puesto 906, con IDH 0.5697.

    D. Pobreza Para medir el ndice de pobreza de los hogares encuestados se ha utilizado el mtodo de las Necesidades Bsicas Insatisfechas (pobreza monetaria), de acuerdo a esto el 33% de los hogares encuestados reside en viviendas con caractersticas fsicas inadecuadas, el 20.1% de los hogares reside en sus viviendas en situaciones de hacinamiento, el 8.8% de los hogares no cuentan con servicio higinico.

    E. Pobreza y Pobreza Extrema De estos centros poblados, Tierra Blanca es el que presenta mayor poblacin, el ndice de pobreza no monetaria afecta al 67.6% de los hogares encuestados y la pobreza extrema al 26.3% de los mismos.

    F. Actividades Econmicas Las principales actividades productivas que realizan los hogares del rea de estudio, son las actividades agrcolas (68.9%), de pesca (24.6%) y crianza de animales menores (22.3%), adems pero en mnima proporcin, se considera al comercio (11%), caza, la tala y recoleccin.

    3.5.5. Comercio y Transporte

    En los centro poblados, dentro del rea de estudio se puede apreciar que las bodegas que adems de vender productos de primera necesidad ofrecen tambin combustibles, bebidas alcohlicas, medicinas, prendas de vestir, etc. Dentro del transporte el cual se realiza dentro de las zonas urbanas, las unidades de transporte que existen son las motocars. La accesibilidad a la zona se realiza de manera fluvial a travs del ro Ucayali. El aeropuerto ms cercano es que se encuentra en la ciudad de Contamana, el transporte se realiza a travs de embarcaciones de gran y medio calado.

    3.5.6. Aspecto Cultural

    Con respecto al certificado de inexistencia de restos arqueolgicos que emite el Ministerio de Cultura, donde se certifica que el rea donde el proyecto se va a realizar, no contiene vestigios arqueolgicos, se encuentra en etapa de aprobacin por parte del Ministerio de Cultura.

    3.5.7. Problemtica Ambiental

    Dentro de los problemas ambientales identificados en los centros poblados tenemos: inexistencia de una inadecuada disposicin de la basura, inexistencia de un sistema de

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 11

    desage. La mayora de los encuestados refieren que estos problemas producen diarreas, dolor de estmago, nauseas y escozor en la piel.

    3.5.8. Seguridad Ciudadana

    La autoridad responsable de la seguridad u el orden en los centros poblados es el Teniente Gobernador, el centro poblado de Tierra Blanca, actualmente se cuenta con 4 agentes de seguridad que hacen rondas en las calles durante las noches.

    IV. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    4.1. Generalidades

    El Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera TIERRA BLANCA, se encuentra ubicado en el distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, Regin Loreto. El rea solicitada en adjudicacin para el cultivo e industrializacin de la Palma Aceitera, corresponde al predio denominado TIERRA BLANCA propiedad del Ministerio de Agricultura e inscrito en la SUNARP con partida N 11047196.

    4.2. Objetivo y Justificacin del Proyecto

    4.2.1. Objetivo del Proyecto

    Desarrollar una plantacin de Palma Aceitera (Elaeis guineensis jacq) e instalar una planta extractora para procesar los racimos de fruta fresca (RFF) que se obtengan de la plantacin y de las plantaciones de terceros.

    4.2.2. Justificacin del Proyecto

    Considerando el dficit de grasas y aceites de consumo humano que hace de nuestro pas dependiente de las importaciones en este rubro, y que es necesario incentivar el sembro de la Palma Aceitera para logar el autoabastecimiento y la economa de divisas, el gobierno aprob en el ao 2001 el Plan Nacional de la Palma Aceitera, para promover el desarrollo sostenible y socioeconmico de la amazonia y contribuir a la recuperacin de reas deforestadas por la agricultura migratoria y por el desarrollo de actividades ilcitas.

    4.3. Criterio de Seleccin para Determinar rea de ubicacin del Proyecto

    Para la Zona Agrcola a) Se selecciono el rea por sus caractersticas propias; la cual presenta una

    precipitacin media anual que vara en un rango entre 1357.4 mm (Estacin Juancito) a 1891.7 mm (estacin Contamana) y una temperatura media que se encuentra entre 26.92 y 24.22C., lo cual brinda un escenario factible para el desarrollo de los cultivos de Palma Aceitera.

    b) A nivel de aspecto social, se eligi un rea relativamente alejada de las poblaciones locales, con el fin de evitar un impacto negativo en el flujo normal de la poblacin, pero cabe destacar que el proyecto influye positivamente en el desarrollo urbano de la zona.

    Para la Zona Industrial Para la ubicacin de una planta de procesamientos de Aceite de Palma, se debe tener en consideracin algunos parmetros: Criterios Tcnicos Econmicos Topografa plana.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 12

    Suelo firme con capacidad para soportar peso.

    Sin peligro de inundaciones.

    Preferiblemente en el centro o cerca de las plantaciones.

    Que tenga suficiente abastecimiento de agua.

    Con espacios suficientes para la construccin de los sistemas de tratamiento de aguas residuales.

    Que permita la evacuacin de os desechos biodegradables y no biodegradables con facilidad.

    Criterio Ambiental

    La Planta industrial ser instalada en una zona cntrica de la plantacin

    La ubicacin de la planta extractora se definir teniendo en cuenta la direccin del viento.

    La ubicacin de la Planta Industrial, se instalara en una zona alejada a las poblaciones, lo cual dar seguridad que la generacin de ruido, no ocasionen molestias.

    La ubicacin de la Planta de Procesamientos, debe estar a una distancias adecuadas de los cuerpos de agua, ya que estos son medio de sustento de la poblacin asentada en su ribera.

    4.4. Distribucin de los componentes del Proyecto

    La distribucin del rea del proyecto se destina con respecto a cada fin que el terreno demande.

    Cuadro N 4.1. Distribucin del Proyecto

    PROYECTO AGROINDUSTRIAL TIERRA BLANCA REA (Has) rea Total Tierra Blanca (rea Boscosa) 10,000.00 rea de Plantaciones 6200.00

    Infraestructura Carretera (8% Plantaciones) 800.00 Zonas de Reserva (30% del rea Bosocas) 3000.00 Fuente: Agrcola La Carmela S.A.

    Del total del rea a adjudicar: 6200 Ha sern, reas aprovechables para plantaciones de palma aceitera, 800 Ha para otros usos (carreteras drenes u otras instalaciones, como planta industrial) y 3000 Ha ser un rea intangible, el cual representa el 30% del rea con cobertura arbrea de acuerdo a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley N 27308).

    4.4.1. rea de Reserva del Proyecto

    En cumplimiento con la Ley N 27308 Ley Forestal y Fauna Silvestre en el articulo 26 - Tierras de Aptitud Agropecuaria de Selva: indica que un 30% debe ejecutarse como zona de reserva de su masa boscosa y una franja no menor de 50 metros, del cauce de los ros, espejos de agua u otros.

    4.5. Descripcin Tcnica del Proyecto

    4.5.1. Principales Caractersticas de la Palma Aceitera

    El cultivo de la palma aceitera (Elaeis guineensis) es propicio en regiones tropicales hmedas, con precipitacin media anual ptimas, que oscilan entre los 1,500 y 2,000 mm; adems de una adecuada cantidad de luz solar. Pertenece al orden Palmales,

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 13

    familia Palmceas, y gnero Elaeis. La apariencia es la de un rbol esbelto, cuyo tallo llega a los 25 m. de altura y est coronado por hojas largas y arqueadas. Un racimo bien constituido sobrepasa los 25 kg y contiene gran cantidad de frutos y de buena conformacin.

    4.5.2. Descripcin Secuencial del Proyecto

    4.5.2.1.Fase Agrcola

    i. Preparacin de Terreno.- Tiene como objetivo habilitar el terreno para la siembra, procurando no disturbar las caractersticas naturales del suelo en tanto sean beneficiosas para la planta. El diseo a emplearse sera el del tresbolillo, con distanciamiento entre plantas de 8.5 metros. Esta etapa comprende la siguientes labores: desbosque, apile, habilitacin de caminos, drenaje, puente y alcantarillas, cultivos de cobertura.

    ii. Seleccin de Semillas.- La semilla a utilizar sern los ltimos cruzamientos que provee el CIRAD (Centre de Cooperation internationale en Recherche Agronomiique pour le Developpoment - Francia).

    iii. Instalacin y Manejo de Vivero.- Las etapas para la instalacin y manejo del vivero son: Ubicacin del vivero, Dimensin del vivero, preparacin de substrato y llenado de bolsas, diseo del vivero, riego en el vivero, siembra de semilla germinada, fertilizacin en viveros, mantenimiento, sanidad vegetal, seleccin de plantas y preparacin de plantas para siembra en terreno definitivo.

    iv. Siembra en Campo Definitivo.- La siembra de las 6200 hectreas se ejecutar en 6 campaas (1,073 Ha/ao), a partir del segundo ao de iniciada la ejecucin del Proyecto. Las labores que considera esta etapa son las siguientes: Topografa y alineamiento, transporte de plantas y siembra y planos parcelarios.

    v. Mantenimiento de Plantaciones.- Esa etapa consiste en realizar el control y eliminacin de malezas que compiten con el cultivo, a fin de darle las condiciones apropiadas para su buen desarrollo, entre estas actividades tenemos: mantenimiento de crculos y mantenimiento de interlineas.

    vi. Polinizacin.- Para asegurar buenos resultados la polinizacin se realiza de dos maneras: polinizacin manual y polinizacin entomfila.

    vii.Poda Sanitaria.- Esta labor prepara al cultivo para iniciar su primera cosecha. Se eliminan todos los racimos podridos y las hojas secas del ruedo de la corona.

    viii.Fertilizacin.- La fertilizacin es fundamental para el buen desarrollo de las plantones

    en los primero (4) aos, durante este periodo la fertilizacin se realizar mediante frmulas pre establecidos. a partir del quinto ao se harn los diagnsticos foliares u de suelos en base a los cuales se aplicaran los nutrientes requeridos por a planta.

    ix. Sanidad Vegetal.- El objetivo principal de la sanidad vegetal es la deteccin temprana de ataques de insectos y presencia de enfermedades que estn causando daos econmicos al cultivo, para prevenir esto se realizarn: monitoreos fitosanitarios, manejo integrado de Plagas y Enfermedades.

    x. Cosecha y Transporte de Racimos.- La cosecha se realizar de forma natural, empleando mano de obra especialmente calificada para esta tarea y las herramientas

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 14

    adecuadas. El transporte se realizar empleando camiones preparados especialmente para el adecuado traslado de los racimos a la planta de procesamiento.

    xi. Evaluacin de Coronas.- El sistema de evaluacin e coronas consiste en realizar un inventario fsico del nmero de inflorescencias femeninas en antesis y todos los racimos en sus diferentes estados de desarrollo, todo lo cual permite disponer por cada campaa de siembra de una informacin completa en nmero de racimos como en toneladas mtricas.

    xii.Poda Post-Cosecha.- El objetivo de la poda es la eliminacin de las hojas no funcionales, pero teniendo cuidado de no exceder (un corte excesivo de hojas es una accin irreversible y ocasiona problemas de produccin). se considera que para cultivo jvenes se debe dejar hasta 03 hojas por debajo del ltimo racimo y para los adultos de 01 02 hojas. La poda se realizar una vez al ao.

    xiii.Diseo de la Plantacin. (i) La orientacin de las hileras de palmera ser de norte a sur, para evitar la sombra entre plantas, (ii) Para la densidad de siembra, se utilizar distanciamientos de 8.50m. x 8.50 m. entre plantas y 7.36 m. entre hileras dndonos una densidad de 162 plantas por Ha. (iii) se utilizara el sistema conocido como tresbolillo.

    4.5.2.2.Fase industrial

    A. Proceso Industrial La etapa del Procesamiento de los RFF pasarn por diferentes procesos de extraccin y cambios en la materia; los procesos identificados son: Esterilizacin, Desfrutado, Digestin, Prensado, Clarificacin, Palmistera. La Planta extractora estar ubicada en un lugar neutral identificada por especialistas.

    B. Capacidad de Diseo de la Planta Para el caso del estudio, considerando una siembra total de 6200 has de palma aceitera, distribuidas en un programa de 6 campaas (1073 Ha anualmente) y con niveles de productividad promedio de 20 TM RFF/Ha/ao, se espera iniciar la capacidad de planta de PKO con 10 TM/Hr., para luego de manera modular ampliar hasta 30 TM/Hr.

    4.6. Caractersticas Tcnicas de las Maquinarias y Equipos

    4.6.1. Fase de Construccin

    Se contar con las siguientes maquinarias y equipos:

    Maquinaria: Excavadora, oruga, rodillo, dispensador de concreto, bomba de concreto, motoniveladora, retroexcavadora, cargador frontal, cisternas, volquetes, gruas y maquinaria de percusin.

    Materiales: Materiales para compacto (arcillo y ripio), arena y piedras para mezcla, cemento, fierro corrugado, materiales para encofrado, clavos, para la perforacin de pozos (tubo ciego, filtro de acero inoxidable, filtro pre fabricado de acero inoxidable y grava seleccionada), etc.

    4.6.2. Fase de Operacin y Mantenimiento

    A. Actividad Agrcola

    Materiales: Machetes, palin palmero, piedra de afilar, herramienta de polinizacin (rasquetes, bombilla, tubo de aluminio), cajas de cosechas, mochilas de fumigar, herbicidas, fungicidas, rastrillos y EPP.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 15

    Equipos: Moto pulverizadora y termonevulizadora.

    B. Actividad Industrial

    Recepcin de Fruto: Balanza, Rampa de Descarga y Cestas

    Esterilizado: Esterilizadores y Compresor de Aire.

    Desfrutado: Desfrutador, Transporte de Frutos y Trasnportador de escobajos.

    Prensado: Digestor, Prensa y Desarenador esttico.

    Clarificacin: Calentador de aceite crudo, Decantador primario y Tricanter aceite.

    Palmistera: Rompedores o molinos, Columna Neumatica, Hidrociclones y Silos para secado

    Extraccin de Aceite Crudo de Palmiste: Prensa monotornillo, Silo secador de almendra, Tanque stock de aceite crudo y Palmiste.

    4.7. Actividades Complementarias para la Implementacin del Proyecto

    Para la ejecucin del Proyecto se debern realizar actividades secundarias, tales como: Construccin de Campamento, Vas de Acceso, Extraccin de Agua y Habilitacin de un Aerdromo.

    4.8. Envergadura del Proyecto

    La Palma Aceitera representa un cultivo para el desarrollo de la Amazonia, pues permite crear polos de desarrollo de manera integral, y generar beneficios econmicos, sociales y ambientales, y en poltica de desarrollo productivo de la Regin Loreto.

    4.9. Requerimiento de Personal

    La empresa contratar al personal idneo de acuerdo a las exigencias de las actividades productivas y administrativas del Proyecto.

    4.10.Tiempo de Ejecucin del proyecto

    Duracin de la Fase de implementacin El proyecto ser ejecutado en un periodo de 8 (ocho) aos se desarrollarn las actividades preliminares (acceso, preparacin del terreno, logsticas, etc.) y del segundo al octavo ao se realizar la siembra de 1,000 Ha anualmente. La planta industrial se construir a partir del tercer ao y entrara en funcionamiento en el cuarto ao del proyecto de tal manera que coincida con el inicio de produccin de las primeras 1,000 Ha.

    Vidal til del proyecto. Los cultivos de Palma Aceitera, presentan una vida til de 25 aos. Pero considerando que este tipo de proyecto, al final del ciclo productivo de las plantaciones, se procede a la renovacin de estas, se puede considerar el proyecto como una actividad de vida til indeterminada.

    4.11.Costos de Inversin

    Para el presente proyecto se estima una inversin total de US $ 55055,520 durante la planeacin del Proyecto, la cual est dividida en inversin agrcola, inversin infraestructura Agrcola e Inversin Industrial.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 16

    4.12.Etapa de Abandono

    No se contempla el cierre definitivo de la actividad agrcola en la zona, ya que por las caractersticas del cultivo el escenario ms probable es realizar la Renovacin de las plantaciones de Palma Aceitera; eso s, previa obtencin de las autorizaciones correspondientes.

    V. IDENTIFICACION Y EVALUCION DE IMPACTOS AMBIENTALES

    5.1. Generalidades

    En el presente capitulo se identificarn y evaluarn los impactos ambientales que se podran generar por el desarrollo de las diversas etapas del Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera TIERRA BLANCA, esto permitir determinar una serie de medidas preventivas que logren disminuir y/o evitar cualquier afectacin que pueda sufrir el entorno (medio ambiente) del Proyecto.

    5.2. Objetivos

    Identificar los impactos ambientales potenciales generados en las diferentes fases de proyecto.

    Describir y evaluar los impactos ambientales potenciales identificados, para definir la relevancia de los mismos sobre el ambiente.

    5.3. Metodologa de identificacin y Evaluacin de impactos Ambientales

    Las metodologas de identificacin de impactos utilizadas en el presente estudio, han sido desarrolladas, con el objetivo de llegar a la determinacin de los impactos de manera sistemtica. Para ello, se han recurrido a la conjugacin de un conjunto de metodologas:

    A. Diagrama de Causa Efecto >> Este diagrama se elabora con la finalidad de visualizar en forma global de incidencia del proyecto en las etapas de planificacin, construccin y operacin, sobre el ambiente y viceversa, permitiendo demostrar las mltiples interrelaciones que se establecen entre los diversos componentes que integran el ambiente, las actividades previas y que generan, como consecuencia los impactos ambientales que afectan la salud y bienestar de la poblacin del rea de influencia del proyecto.

    B. Matriz de Leopold >> Para la evaluacin de los impactos que podra ocasionar el proyecto, sobre el ambiente y la salud, sean positivos o negativos, una de las metodologas utilizadas es la Matriz de Leopold.

    5.4. Identificacin de Impactos Ambientales

    5.4.1. Identificacin de Acciones Impactantes

    Etapa de planificacin: Seleccin del rea, estudios Previos, Permisos y Autorizaciones, Relaciones Sociales.

    Etapa de Construccin: Obras Generales, Fase Agrcola, Fase industrial, Instalaciones Complementarias.

    Etapa de operacin y Mantenimiento: Fase Agrcola, Fase Industrial, Logstica, Funcionamiento de Instalaciones Complementarias.

    Etapa de Cierre o Abandono: No se contempla la evaluacin de la etapa de cierre por las caractersticas propias del proyecto.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 17

    5.4.2. Identificacin de Factores Ambientales Afectados

    Los factores ambientales susceptibles de recibir impactos ambientales por las actividades del proyecto han sido determinados en base a la descripcin del rea de influencia del Proyecto. Estos factores potencialmente afectados, pertenecen a los diferentes componentes de los medios fsicos, biolgicos, socioeconmicos y culturales del entorno fsico (medio ambiente).

    5.4.3. Encadenamientos de Efectos

    El proceso de encadenamiento de efectos se realizan mediante Diagramas de Causa Efecto, esta metodologa permite identificar impactos ambientales directos (primarios) e indirectos (secundarios y terminales), benficos y perjudiciales, mostrando ilustrativamente, en forma secuencial, las interrelaciones que existen entre las acciones causales y los efectos producidos sobre los factores ambientales.

    5.5. Valoracin de los Impactos Ambientales

    Para determinar cules sern los impactos positivos y negativos ms importantes que se puedan generar por las actividades desarrolladas, se han considerado los elementos ms relevantes (puntaje ms significativos), considerando los criterios de Importancia y Magnitud. Resultados de la Matriz de Leopold -1- Etapa de planificacin

    De la valoracin de impactos realizados para esta etapa, se determino que en la etapa de habilitacin se producir impactos con un nivel de Significancia de POCO SIGNIFICATIVO a MUY POCO SIGNIFICATIVO, para los impactos positivos y MUY POCO SIGNIFICATIVO para impactos negativos. -2- Etapa de Construccin

    Que los de impactos negativos, son los principales; estos se presentan desde ALTAMENTE SIGNIFICATIVOS hasta MUY POCOS SIGNIFICATIVOS; siendo los de mayor significancia, el nivel de ruido y el riesgo laboral de los trabajadores, seguidos de la emisin de material particulado, emisiones gaseosas y calidad de agua superficial. Dentro de los impactos positivos que se identificaron en esta etapa, se encontr un rango que va desde ALTAMENTE SIGNIFICATIVO hasta MUY POCO SIGNIFICATIVO, siendo la de mayor significancia el ingreso a la economa local, el empleo, la agricultura y otras actividades econmicas, esto debido a que en la etapa de construccin se requiere de mano de obra y se incrementa la demanda de servicios locales, incrementando los ingresos, y como consecuencia mejorando la calidad de vida de la poblacin. -3- Etapa de Operacin y Mantenimiento

    De la valoracin de impactos realizados para la etapa de Operacin & Mantenimiento, se determin que se producirn impactos positivos y negativos. Siendo los de mayor significancia los impactos positivos. De los impactos positivos, los componentes que representan mayor afectacin POSITIVA, segn el orden de importancia son: Empleo, Calidad de Vida e Ingreso a la Economa Local; esto en respuesta a la demanda de personal que la Etapa de

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 18

    Operacin & Mantenimiento va a requerir, para que se haga cargo de las diversas fases que comprende el Proyecto: Fase Agrcola y Fase Industrial. De los impactos negativos que se originan, solo se observan de Poco Significativo a Muy Poco Significativo. Los componentes ambientales se vern afectados principalmente debido al funcionamiento de la planta de Procesamiento debido a que genera ruido, gases y efluentes el cual ser minimizado de acuerdo a las medidas que se presentarn en el Plan de Manejo Ambiental. Cabe mencionar que el Proyecto contar con un Sistema de tratamiento de Aguas Residuales Industriales.

    VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

    6.1. Plan de Manejo Ambiental

    El presente plan, est conformado por varios programas, estos deben ser desarrollados durante las diferentes etapas del Proyecto (Planificacin, Construccin y Operacin).

    6.2. Programa de Medidas Preventivas, Correctivas y/o de Mitigacin

    6.2.1. Objetivos

    Este programa tiene como objetivo el prevenir, minimizar y/o mitigar los impactos ambientales negativos que podran ser generados por la planificacin, construccin y operacin; as como el proponer medidas ambientales que aumenten y/o multipliquen los impactos positivos.

    6.2.2. Medidas a Considerar

    6.2.2.1.Fase del proyecto: Construccin

    Impacto: Generacin de Ruido

    Los motores debern contar con los silenciadores respectivos.

    Prohibir la colocacin en los vehculos cualquier dispositivo o accesorio diseado para producir ruido.

    El personal que se encuentre expuesto a ruidos con decibles elevados deber portar en todo momento su protector auditivo.

    Se puede obtener una reduccin en la generacin de ruido, mediante las siguientes consideraciones.

    Lubricar las piezas ruidosas de las maquinarias y equipos. Verificando la correcta instalacin de las maquinarias. Asegurndose que la maquinaria este balanceada. Remplazando las piezas gastadas.

    Impacto: Riesgo de Accidentes

    Colocar avisos de seguridad en el rea de construccin (sealizacin).

    Capacitar a los trabajadores, en la manipulacin adecuada de herramientas y equipos.

    Establecer una Unidad de Salud en el rea del Proyecto.

    En caso de emergencias seguir los lineamientos del Programa de Contingencias.

    Impacto: Calidad de Aire (Emisiones de Gases y Material Particulado)

    Se deber implementar las mediadas indicadas en el Programa de Monitoreo ambiental.

    Se realizar el mantenimiento adecuado al sistema de combustibles de los camiones y maquinarias.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 19

    Se realizarn las medidas preventivas antes de la circulacin, para acondicionar los componentes del proyecto e instalaciones complementarias como vas de acceso.

    Impacto: Cambio en la Estructura (Compactacin)

    Antes de inicio de operaciones se debe limitar el rea a intervenir y sealizar mediante barreras, estacas y cintas reflectoras.

    Todos los trabajadores de compactacin y nivelacin del terreno, sol sern realizados dentro del rea destinada para eso. No se compactarn zonas no contempladas dentro del rea del proyecto.

    Uso de camellones para la huella del tractor, esto con la finalidad de evitar el efecto de compactacin llegue a mayor profundidad por el paso de la rueda de la maquinaria.

    Se realizar una escarificacin (remocin de suelo, que permite romper la capa subsuperficial compactada) del terreno; especficamente en reas de uso agrcola.

    Incorporacin de material orgnico al suelo, est incorporacin directa e indirecta favorecer la formacin y la estabilidad de la estructura del suelo lo que ayudar a prevenir la compactacin del mismo. Entre otros.

    Impacto: Afectacin de la Calidad del Agua Superficial

    Realizar las operaciones de construccin evitando la contaminacin de los cuerpos de agua cercanos.

    No verte efluentes domsticos sin tratamiento.

    Delimitar las reas a intervenir por medio de obras de geotecnia preventiva como trinchos de madera y contenedores para los materiales de construccin y escombros, evitando la erosin hdrica superficial.

    Quedar terminantemente prohibido el uso de cualquier fuente de agua como receptor final de materiales como arena, concreto entre otros.

    Se deber verificar que las maquinarias y equipos empleados se encuentren en perfecto estado de funcionamiento y que no existan fugas de combustibles, grasas y aceites.

    El mantenimiento preventivo de la maquinaria, sol se realizar en el patio de maquinaria (maestranza), el cual contar con las debidas medidas de manejo de estas aguas. Entre otros.

    Impacto: Afectacin de la Calidad de Suelo

    Realizar el mantenimiento preventivo de las maquinarias y/o vehculos ha utilizar en las diferentes actividades del Proyecto; esto con la finalidad de asegurar su adecuado funcionamiento.

    El rea destinada para realizar el cambio de lubricantes, combustibles, etc., deber tener el piso de concreto, esto con la finalidad de que dichos materiales no entren en contacto con el suelo.

    Evitar el derrame del combustible en frentes de trabajo, si llegase a ocurrir, estos deber ser retirado y dispuesto adecuadamente en el menor tiempo posible.

    Si llegar a ocurrir derrames (combustibles, lubricantes, concreto, etc.) de inmediato se deber realizar su limpieza. El suelo que se contamine deber ser removido, hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminacin y ser dispuesto en los depsitos hermticamente adecuado para este tipo de materia.

    Se deber asegurar que todo procedimiento de reabastecimiento de combustible, se lleve a cabo dentro del ambiente destinado para ese propsito y dentro del rea del proyecto (en talleres).

    Los residuos generados por el excedente de combustibles, as como los residuos de limpieza, mantenimiento y desmantelamiento de talleres debern ser almacenados

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 20

    en recipientes hermticos adecuados, para su posterior evacuacin a travs de una EPS-RS autorizado por la DIGESA. Entre otros.

    Impacto: Alteracin del Paisaje

    El rea destinada para trabajo y sobre todo el rea de desbosque; debern ser sealizadas y delimitadas adecuadamente.

    Se deber controlar que el personal destinado para la tala y desbroce; ejecute de manera progresiva el trabajo y de acuerdo a la establecido en el programa de Desbosque.

    Se apilarn los rboles talados en un rea preventiva determinada.

    El cambio de uso de la zona se efectuar de manera progresiva, es decir el desbosque y la siembra de Palma Aceitera, se realizar paulatinamente esto durante los primeros 08 (ocho) aos que se realice la implementacin del Proyecto.

    Se retirar el material excedente una vez culminada la obra para lo cual fue instalada. No es necesario esperar el trmino del Proyecto, para iniciar su remocin.

    Las instalaciones (campamento e infraestructuras de la planta) debern ser pintadas de acuerdo a los colores que predominen en el rea, esto con la finalidad de minimizar el contraste con la naturaleza.

    Impacto: Fragmentacin de Hbitat

    De acuerdo a la Ley N 27308: Ley Forestal y de Fauna Silvestre; se establecer una zona de reserva equivalente al 30% de la extensin de las tierras que presentan cobertura vegetal; esto servir para la proteccin de especies silvestres de rboles, arbustos y herbceas, adems de servir de refugio de grupos de fauna, por lo que su proteccin es vital para la sobrevivencia y la calidad de vida de los seres vivos.

    Se deber colocar seales preventivas provisionales adyacentes a las reas de trabajo, a fin de alertar a los conductores de las maquinarias y/o equipos de la presencia de fauna silvestre.

    Se deber conservar y proteger el rea Reservada, mediante el establecimiento de vigilancia perenne, guardaparques que limiten el ingreso.

    Se educar a los trabajadores mediante charlas, folletos, gigantografas, etc., esto con la finalidad de crear conciencia y valorar la conservacin de los ecosistemas (rea de Reserva).

    Con la finalidad de tener un catlogo completo de la riqueza y diversidad de flora y fauna, se deber realizar monitoreos anuales, dentro del rea agrcola y en la zona de reserva del Proyecto.

    Impacto: Afectacin a la Fauna Silvestre (Diversidad y Abundancia)

    Se prohbe la caza y trfico de animales silvestres.

    Se deber limitar y sealizar adecuadamente el rea de trabajo.

    Capacitar al personal de faenas para evitar la destruccin de hbitats y proteger la fauna terrestre y acutica en cuanto a la persecucin, ahuyentamiento, caza y pesca, aplicando estrictas medidas de proteccin.

    Dictar charlas al personal de obra sobre la importancia de conservar y proteger los recursos naturales y el ambiente, puntualizado principalmente en la prohibicin de la caza, captura, tenencia y comercializacin de fauna silvestre. Para ello, se deber implementar el Sub-Programa de Capacitacin y Educacin Ambiental.

    Implementar las medidas establecidas en el Programa de Desbosque.

    Supervisar el proceso de desbosque en cada una de sus fases, tumbado, arrastre y transporte, con la finalidad de restringir a los trabajadores la comercializacin y caza de las especies de fauna silvestre.

    Realizar Monitoreo biolgico de fauna y flora.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 21

    Impacto: Afectacin a la Flora Silvestre (Diversidad y Abundancia)

    La prdida de especies de flora en el rea del proyecto ser inevitable, sin embargo se deber emplear tcnicas de tala que originen el menor impacto o tala dirigida.

    Las trozas, productos del desbosque que se encuentren bien estructuradas sern utilizadas para la construccin de campamentos.

    Se implementar una zona de reserva, que representa el 30% de la extensin de las tierras que presentan cobertura vegetal, en cumplimiento de la Ley N 27308: Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

    Implementar las medidas establecidas en el Programa de Desbosque.

    Realizar Monitoreos Biolgicos de Fauna y Flora. Impacto: Riegos Naturales (posible afectacin a los componentes del Proyecto por precipitacin o lluvia)

    Se cubrir los materiales de construccin o de desmontaje y aquello provenientes de excavaciones para evitar el arrastre por accin de las lluvias.

    Impacto: Percepcin de la poblacin Local

    Se aplicar un Plan de Participacin Ciudadana, en los inicios de implementacin del Proyecto; para mantener informada a la poblacin local y recoger sus opiniones; de forma que el Proyecto logre implementarse de manera armnica.

    Se contar con un Plan de Relaciones Comunitarias, se tiene en consideracin las disposiciones de la normativa ambiental y social nacional vigente.

    Impacto: Ingreso de la Economa Local y Nivel de Empleo

    Se aplicar el Sub-Programa de Contratacin de Mano de Obra requerida por el Proyecto. Para el caso del Proyecto, se estima que por cada diez (10) Ha de Palma sembrada, se generar un (01) empleo directo, y cinco (05) empleos indirectos

    Impacto: Agricultura

    Se promover y apoyar a la poblacin local en el cultivo de Palma Aceitera en terrenos de su propiedad a fin de integrarlos a la cadena productiva y que sean beneficiarios directos del proyecto.

    6.2.2.2.Fases del proyecto: Operacin y Mantenimiento

    Impacto: Riesgos de Accidentes Laborales

    Colocacin de avisos de seguridad dentro de la Planta (disponer de una adecuada Sealizacin de zonas de riesgo),

    Adecuada capacitacin de los trabajadores de la Planta y de la Empresa. Esta capacitacin se orientar a la manipulacin adecuada de herramientas y equipos.

    Establecer una unidad de salud en el rea del Proyecto.

    La empresa deber hacer de conocimiento a los trabajadores sobre normas de seguridad.

    En caso de emergencias seguir los lineamientos del programa de Contingencias.

    Sealizacin adecuada del aerdromo y contar con un sistema de comunicacin eficiente.

    Impacto: Generacin de Ruido (Nivel de Ruido)

    Para mantener los niveles de ruido dentro de los estndares establecidos, se realizar la revisin tcnica de las mquinas y equipos que constituyan sus fuentes generadoras.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 22

    Aplicar controles ingenieriles (encapsulamiento de la fuente generadora, aislamiento, silenciadores) si son necesarios.

    Reducir el tiempo de uso de maquinarias y equipos ruidosos

    Proveer a los trabajadores de la indumentaria adecuada, protectores contra niveles altos de ruido y emisiones gaseosas (protectores auditivos y buconasales).

    Realizar el mantenimiento al sistema de combustin de los motores de las maquinarias y/o equipos de la planta de procesamiento.

    Realizar un programa de monitoreo y asegurar el cumplimiento de los Estndares Nacionales para Ruido.

    Otras medidas especficas a nivel de seguridad ocupacional para trabajadores son:

    Realizar mediciones para determinar los niveles de exposicin de los trabajadores (ambientales y audio dosimetras).

    Realizar a los trabajadores exmenes mdicos (audiometras y exmenes fsicos). Dotar a los trabajadores de equipos de proteccin auditiva (tapones u orejeras) de

    acuerdo con los resultados de las mediciones. Entre otros. Impacto: Calidad de Suelo (Riesgos de Contaminacin) Manejo Buenas Prcticas de Cultivo

    Previamente al desarrollo del cultivo se realizar un diseo de plantacin, que considere de manera indispensable la posicin de las reas de ingreso.

    Otro aspecto importante ser la orientacin de las hileras de palmeras, las mismas que sern de Norte a Sur (N-S).

    Establecer un adecuado diseo del sistema de drenaje.

    Cabe sealar adems, que se contempla que las hojas de palma que son podadas, se emplearn de manera prctica para poder mantener y mejorar naturalmente las condiciones del suelo, particularmente en lo referente a la fertilidad, puesto que la materia orgnica al descomponerse contribuye a mantener y mejorar la composicin Carbono/Nitrgeno. Adems, esta buena prctica ambiental reduce la cantidad de residuos slidos.

    Manejo de Residuos Slidos

    Las actividades se describen en el Programa de Manejo de Residuos. Manejo de Combustin y Control de Derrames

    La maquinaria y camiones de uso contarn con un mantenimiento preventivo.

    La maquinaria y equipos se abastecern de hidrocarburos en lugares autorizados que cuentan con las facilidades necesarias.

    En caso de ocurrir un derrame se proceder a retirar la porcin de tierra contaminada. (10 cm. de profundidad para el aseguramiento).

    El personal recibir entrenamiento y capacitacin (simulacros) de respuesta ante la ocurrencia de estas contingencias.

    Todo equipo, vehculo y maquinaria deber contar con herramientas y materiales para actuar en caso de derrames de combustin y/o lubricantes, tales como picos, lampas, materiales absorbentes y depsitos adecuados para recojo de suelos contaminados.

    Impacto: Calidad de Aire (Emisiones Gaseosas y Material Particulado) Para la Actividad Agrcola

    Las maquinarias y camionetas contarn con un mantenimiento preventivo.

    Uso de combustibles adecuado para optimizar la combustin interna y minimizar las emisiones.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 23

    Verificacin permanente de las condiciones de funcionamiento de las maquinarias, camionetas y/o camiones en el curso del cultivo.

    Para la Actividad Industrial

    Realizar el mantenimiento al sistema de combustin de la maquinaria usada en la planta.

    Implementar las medidas indicadas en el programa de Monitoreo Ambiental.

    Minimizar las emisiones de gases y partculas contaminantes.

    Para controlar la emisin de partculas por la chimenea de la caldera se implementar un sistema de recoleccin de ceniza, compuesto por un ventilador cicln y esclusa.

    Impacto: Riesgo Natural (Posibles afectacin a los componentes del proyecto por Precipitacin o Lluvias)

    La planta contar con canales y cunetas para la conduccin de aguas de lluvia, las cuales sern conducidas a la quebrada ms cercana (Qda. Lluicho y Qda. Ranchanchan).

    Para los componentes o equipos ms vulnerables del Proyecto, se proceder a construir unos toldos o sombras de geomembranas para que no ingrese el agua de lluvia (p.e. laguna facultativa).

    Los equipos ms resistentes sern cubiertos con plsticos gruesos sujetados con drizas o soguillas.

    Impacto Calidad de Agua En caso de riesgos de Contaminantes por uso de Fertilizantes (manejo de Fertilizantes) Las siguientes medidas se tendrn en cuenta principalmente durante la fase de Fertilizacin: - Considerar el balance de nutrientes previo al uso de los fertilizantes, conociendo los

    niveles de productividad del suelo, junto con los requerimientos nutricionales de los cultivos en cuestin, que permita un ptimo aprovechamiento de los recursos naturales e involucrar lo menos posible el uso de fertilizantes sintticos. Previo a la aplicacin de los fertilizantes, se hace un anlisis foliar y un anlisis de suelo, que pueda proveer de informacin actualizada de los requerimientos de las plantas de acuerdo a su edad.

    Establecer de manera continua la diferencia entre el nivel ptimo terico y la lectura de los resultados del ltimo anlisis foliar, para evitar el uso en exceso del mismo.

    En caso de Riesgos de Contaminacin por Uso de Plaguicidas (manejo Agroecolgico de Plagas) Desde la primeras fases de desarrollo, la Palma Aceitera susceptible al ataque de plagas como: Lepthopharsa gibbicarina Froeschner (Hemiptera), Stenoma cecropia (Lepidoptera), Strategus aboeus (Coleoptera) y enfermedades como la Pudricin de Cogollo (Phytophtora sp.), Marchitez sorpresiva y Pudricin del Estpite (Gaboderma sp.). Es preciso sealar que se contempla un Manejo Integrado de Plagas, desarrollando mtodos de cra, manejo y utilizacin de los principales parasitoides y depredadores, mediante la siembra de plantas nectarferas y solo en casos extremos la utilizacin de agroqumicos. En caso de otros residuos Slidos

    Los residuos generados sern manejados de acuerdo a lo establecido en el Programa de Manejo de Residuos.

    Se dictarn charlas de educacin ambiental al equipo de trabajo de las obras, de acuerdo al Programa de Capacitacin y Educacin Ambiental.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 24

    Los efluentes domsticos sern tratados, tanto para ser vertidos (previa autorizacin) o para darle otro uso. Se prev la construccin de pozos sptico que ayuden al manejo de los residuos domsticos.

    Se precisa que se implementar un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales el cual reutilizar el agua para fertiriego, con esto se evitar vertimiento a cuerpos de agua. Para realizar el reus del efluente tratado se tramitar previamente la Autorizacin de Reso ante la autoridad competente.

    Impacto: Alteracin al Paisaje

    Limitar las reas de trabajo e instalaciones necesarias para los trabajadores a fin de no intervenir reas no consideradas.

    El personal deber tener conocimiento de la ubicacin de los lugares de colecta de residuos, esto para evitar la disposicin de residuos en lugares inadecuados. Para esto se realizar capacitaciones peridicas a los trabajadores segn el Plan de Relaciones Comunitarias.

    Impacto: Percepcin de la Poblacin Local sobre las Actividades

    Agrcola La Carmela S.A., contar con las estrategias de comunicacin necesarias para seguir manteniendo una relacin adecuada y comunicacin fluida con la poblacin local; tal como lo ha venido haciendo hasta el momento. Adems, de mantenerlos informados sobre sus diversas actividades que realizan, las cuales involucren a la poblacin de manera directa e indirecta.

    Aplicacin de los Sub-programas: Mano de Obra Local, Comunicacin & difusin, Capacitaciones y Acuerdos; establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias.

    Impacto: Generacin de Empleo

    La generacin de empleo es un impacto positivo, que est contemplado dentro del Programa de Relaciones Comunitarias, a travs de la cual se garantiza el bienestar del trabajador en caso de ocurrencia de alguna situacin peligrosa, este aspecto se presenta con mayor nfasis en la etapa de siembra, por requerir mayor nmero de trabajadores.

    La mano de obra requerida, ser cubierta principalmente por la poblacin cercana al rea de influencia del Proyecto.

    Impacto: Ingreso Economa local

    El incremento de la economa local en esta fase se generar por la presencia de trabajadores que consumirn productos y bienes de la zona, que sern comercializados por las familias de los trabajadores en localidades cercanas del Proyecto.

    Tanto los trabajadores de la empresa como tambin negociantes de bienes, presentarn beneficio, y en consecuencia incrementarn las competencias de planificacin, gestin productiva y comercial a nivel asociativo, fomentando las capacidades empresariales en los pobladores de las localidades cercanas.

    Impacto: Desarrollo Urbano

    Agrcola La Carmela S.A., influir en el Desarrollo Urbano de las localidades cercanas a su actividad agrcola, esto es porque contribuir al incremento de la economa local, ya sea de forma directa e indirecta (incremento de negocios de venta de artculos de primera necesidad, entre otras).

    En la parte social, segn las formas y estructuras organizativas se instaurarn grupos definidos, como: Asociacin de agricultores de Palma Aceitera.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 25

    6.3. Programa de Manejo de Residuos

    El presente plan est en concordancia con el Reglamento de Manejo de Residuos Slidos del Sector Agrario (DS N016-2012-AG), el cual est basado bajo los lineamientos de la Ley N 27314, Ley General de los Residuos Slidos y el D.S. 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos". Para lograr un mayor alcance, las actividades que comprende el Programa se han dividido, de acuerdo a la etapa del proyecto y al tipo de residuo que sta podra generar:

    Residuos domsticos, ya sean residuos orgnicos (restos orgnicos del rea de plantaciones, restos de comida, papeles, cartones y madera) e inorgnicos (envases plsticos y de vidrio, latas de bebidas y conservas, desmonte, chatarra).

    Residuos lquidos (aguas residuales provenientes de los campamentos y del proceso industrial de extraccin de aceite de palma).

    Residuos peligrosos (recipientes de aceites, recipientes de agroqumicos, residuos de aceites y lubricantes usados, bateras, neumticos, restos de pinturas).

    6.4. Programa de Desbosque

    Para poder implementar las parcelas de cultivo de Palma Aceitera y una planta extractora, as como poder habilitar el rea de campamento, aerdromo, etc., es necesario implementar un programa de desbosque. El desbosque y desbroce son un conjunto de actividades donde se retira y se dispone del material vegetal (rboles, arbusto y hierbas); el programa de desbosque tiene como finalidad minimizar los impactos directos que se puedan generar sobre las especies de flora del bosque. Al igual que evitar los accidentes que se producirn durante las actividades propias del Proceso de desbosque. Desboscar 7,000.00 Ha, para la plantacin de Palma Aceitera (Elaeis guineensis), minimizando el impacto ambiental sobre las principales especies de flora; se debe sealar que el proceso de desbosque se realizar de manera escalonada, durante los primeros aos del proyecto. Este programa considerar las siguientes actividades: -Preservacin del medio ambiente -Capacitacin del personal -Demarcacin del rea, recoleccin de datos y establecimiento de unidades de Corte Anual. -Supervisin de las actividades. As mismo, se considera medidas de prevencin y mitigacin, en la actividades que comprenden el proceso de desbosque: Tala o corte de especies arbreas, desrame y trazado de fuste.

    6.5. Programa de Vigilancia y Control Ambiental

    6.5.1. Sub-programa de Monitoreo

    i. Monitoreo de Calidad de Aire Los parmetros a monitorear son: Material particulado en Suspensin (PM10), Material Particulado en Suspensin (PM2.5), Dixido de Azufre (SO2), Dixido de Nitrgeno (NOx), Monxido de Carbono (CO), Acido Sulfrico (H2S). Para la determinacin de los puntos de monitoreo, se han considerado los siguientes aspectos, la mayor rea donde se registra movimiento de maquinaria o donde se tiene mayor presencia antrpica, la direccin del viento predominante de la zona (sotavento y barlovento). Para la etapa de construccin se han considerado 04 (cuatro) puntos de

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 26

    manera Semestral y para la etapa de Operacin se han considerado 04 (cuatro) puntos de manera Anual. Los valores lmites estn considerados dentro de los estndares del Decreto Supremo N 074-2001-PCM: Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y el Decreto Supremo N 003-2008-MINAM: Estndares Nacional de Calidad Ambiental para Aire.

    ii. Monitoreo de Nivel de Ruido El parmetro a monitorear es el nivel de presin sonoro continuo equivalente con ponderacin A (LAeqt). Los puntos de monitoreo se han establecido de la siguiente manera: 08 (ocho) puntos de monitoreo en la etapa de construccin, con una frecuencia semestral y 08 (ocho) puntos de Monitoreo en la etapa de operacin, con una frecuencia anual. Actualmente no hay normativa nacional sobre estndares de ruido aplicables a Zonas de Proyectos Agroindustriales, a falta de estos, se tomar como referencia el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para ruido (D.S. N085-2003-PCM), que establecen los Niveles Mximos Permisibles.

    iii. Monitoreo Calidad de Agua

    iii.1. Agua Superficial (Quebrada y Ros Principales) Los parmetros a ser monitoreados son: Fisicoqumicos: pH, color, turbidez, temperatura, nitratos, Slidos Totales Disueltos (STD), Slidos Suspendidos (STS), Oxgeno disuelto (OD), Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO), aceites y grasas. Microbiolgicos: Coliformes totales y Coliformes fecales Hidrobiolgicos: Zooplancton, Fitoplancton, Bentos y Perifiton. Se establecieron puntos de monitoreo, teniendo en cuenta los cuerpos hdricos principales y los que atraviesan el rea directa del Proyecto. Se han considerado 05 (cinco) puntos de monitoreo en la etapa e construccin, con una frecuencia Semestral y 05 (cinco) puntos de monitoreo durante la etapa de Operacin con una frecuencia Anual. Para la evaluacin con el ECA del agua corresponde a lo mencionado en el D.S N 002-2008-MINAM el cual dicta los Valores mximos que el agua puede llegar a tener para llegar una calidad segn sea al fin de uso; correspondientemente a la categora que el rio pertenece se defini que est en la categora 4: Conservacin del Ambiente Acutico Ros de Selva.

    iii.2.Sistema de tratamiento de Aguas Residuales (Efluentes industrial) los parmetros a ser monitoreados son: Color, pH, turbidez, temperatura, nitratos, Slidos Totales Disueltos (STD), Slidos Suspendidos (STS), Oxgeno disuelto (OD), Demanda Bioqumica de Oxgeno (DBO), aceites y grasas; Coliformes totales y Coliformes fecales. Para el sistema de tratamiento industrial se establecieron 02 (dos) puntos de monitoreo, el primero al ingreso a la planta y el segundo a la salida. Esto permitir apreciar la calidad de agua del efluente tratado, el cual ser usado para el fertirriego. Estos con una frecuencia Semestral durante la etapa de operacin.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 27

    Dado que el efluente de salida del sistema de tratamiento va a ser utilizado para riego de los cultivos de palma aceitera, se realizar el monitoreo en ese punto, el cual se verificar con los valores promedios de los parmetros indicados, esto de acuerdo a los Estndares de Calidad Ambiental del Agua (D.S. N 002-2008) de la categora 3 (para riego).

    iv. Monitoreo de Calidad de Suelo Los parmetros a ser monitoreados son: pH, Aceites y Grasas, Hidrocarburos Totales de Petrleo PTH, Cadmio, Cromo y Plomo. Los puntos de monitoreo se ubicarn en zonas donde hay presencia de maquinaria de equipos y cercanos a reas donde se ubican instalaciones urbanas (industrias, campamentos, almacn y/o cercanos a carreteras). Se han considerado 05 (cinco) puntos de monitoreo en la etapa de construccin, con una frecuencia Semestral y 04 (cuatro) puntos de monitoreo durante la etapa de operacin. Con una frecuencia Anual. La legislacin peruana no cuenta con normativa sobre los valores lmites de calidad de suelo. Por este motivo, se tomarn como valores referenciales los estndares de calidad de suelos agrcolas indicados en las guas de Canad (Canadian Environmental Quality Guidelines, Diciembre 2003) y para los hidrocarburos totales de Petrleo se utilizar como estndar de comparacin el establecido por Soil, Ground Water and Sediment Standart for Part XV.1 of the Environmental Protection; Marzo9, 2004. Ontario - Canad.

    v. Monitoreo Biolgico Los parmetros a ser monitoreados son: Flora, Ornitofauna, Mastofauna, Herpetofauna e Hidrobiolgicos (Ictiolgicos). Se establecern los puntos de monitoreo considerando las zonas ms representativas del rea del proyecto, considerando dos escenarios; rea de reserva y zona de cultivo. El monitoreo de los parmetros biolgicos se realizar en dos periodos de evaluacin (poca hmeda y poca Seca) de forma anual y se realizar bajo una misma metodologa. Con el fin de realizar las comparaciones entre la biodiversidad de manera uniforme y mantener sus seguimiento.

    6.5.2. Sub programa de Vigilancia Ambiental (PVA)

    Este Plan se basa en una serie de acciones de comprobaciones y anlisis que constituirn la base necesaria para la realizacin de una serie de memorias con las que se informarn ante la Administracin y grado de afectacin ambiental en cada momento por las distintas acciones derivadas del proyecto de infraestructura una vez aplicadas las medidas propuestas. El PVA se estructura en fases claramente diferenciadas:

    Fase de construccin o ejecucin de las actuaciones derivadas del proyecto.

    Fase de Funcionamiento de las instalaciones previstas en el proyecto. La vigilancia y control, se realizar de manera continua; y la elaboracin de informes se realizar cada cierto periodo. Los informes preparados como parte de la ejecucin del Plan de Vigilancia Ambiental debern ser supervisado y firmado por el tcnico responsable, el cual los remitir al

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 28

    Titular del Proyecto en la fase de operacin, y a la Direccin de las Obras en la Fase de Construccin. El Titular del Proyecto, en base a la determinacin que establezca la Direccin General de Asuntos Ambientales del MINAG, remitir los informes a este rgano ambiental, a objeto de que sean supervisados por este.

    6.6. Programa de Compensacin

    Dado que el rea donde el proyecto se va a desarrollar, pertenece al estado, no se contempla algn programa de compensacin social.

    6.7. Programa de Relaciones Comunitarias

    El programa de Relaciones Comunitarias (PRC), est constituido por Sub-Programas que han sido diseados para mantener una eficiente comunicacin e interrelacin entre la poblacin aledaa al proyecto, las autoridades locales, regionales y los representantes de la empresa.

    6.7.1. Objetivo

    Identificar, analizar y proponer las medidas de manejo social clave, con el fin de maximizar los potenciales impactos positivos y minimizar la ocurrencia de los posibles impactos negativos, logrando de esta manera una adecuada relacin entre el Proyecto y la comunidad aledaa.

    Mantener una relacin equilibrada y respetuosa con la poblacin local, respetando sus costumbres y herencias culturales.

    Propiciar el dialogo con los actores socioeconmicos acerca de los objetivos del Proyecto y su relacin con el ambiente natural y social.

    6.7.2. Compromiso de la Empresa

    En el marco de su Poltica de Responsabilidad Empresarial, Agrcola La Carmela S.A., cumplir con los compromisos ambientales y sociales que tiene empresarialmente establecidos, los cuales orientan y sirven de marco general a todas sus actividades corporativas.

    6.7.3. rea de Influencia del Plan de Relaciones Comunitarias

    Considerando la determinacin del rea de Influencia indirecta de la actividad productiva, se tiene que las localidades involucradas son las siguientes: Tierra Blanca, San Lorenzo, Boca de Catalina, Miguel Grau, Roca Fuerte, Ramn Castilla, Nuevo Dos de Mayo y Dos de Mayo.

    6.7.4. Estructura del Plan de Manejo

    La estructura de comunicacin del Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto, coloca a las autoridades locales o sus directivas locales como mediadores de los pobladores, con la finalidad de comunicarse directamente con el Especialista Social de la Empresa, la misma que se constituir en un medio eficaz para la prevencin y resolucin de potenciales conflictos entre las partes.

    6.7.5. Funciones del Especialista Social

    Ser el nico interlocutor vlido entre la empresa y la comunidad, para evitar la existencia de mensajes contradictorios.

    Mantener una buena relacin y comunicacin constante con las municipalidades distritales, los centros poblados y los caseros.

  • Estudio de Impacto Ambiental (EIA-d) Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera de TIERRA BLANCA"

    Resumen Ejecutivo 29

    Identificar el trabajo a ser realizado en conjunto principalmente con los gobiernos locales, gobierno regional y poblacin.

    Buscar comprometer a las dems reas de la empresa y del contratista del proyecto al manejo adecuado de los asuntos sociales y mantener una poltica de relaciones comunitarias, para lo cual se deber capacitar y concientizar al personal en temas ambientales.

    Apoyar en la capacitacin al personal de obra en temas relacionados con el respecto de los comportamientos.

    Implementar proyectos de capacitacin principalmente en temas de conversacin del ambiente con los grupos de inters en coordinacin con os gobiernos locales.

    6.7.6. Contenido del Programa de Relaciones Comunitarias

    6.7.6.1.Sub-programa de Comunicaciones y Difusin del Proyecto

    Actividades:

    Identificacin de las poblaciones ms cercanas al entorno al Proyecto.

    Establecer los canales de comunicacin y participacin con la poblacin involucrada.

    Identificar y establecer contactos con las instituciones pblicas (regiones, locales, otros) y privadas (organizacin de productores, ONGs, otros).

    Programar la realizacin de talleres de divulgacin del Proyecto, para recibir comentarios de los participantes a los mismos, complementados con afiches y volantes, comunicaciones radiales, otros.

    Elaborar folletos informativos simples de fcil lectura de relaciones comunitarias, donde se consideren los lineamientos y medidas de manejo de los aspectos comunitarios del Proyecto, dirigido tanto a los trabajadores de la empresa como a la poblacin involucrada (AI