egresados universitarios desempleados

9
EGRESADOS UNIVERSITARIOS DESEMPLEADOS UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS. ADRIANA LAGUNES LOPEZ

Transcript of egresados universitarios desempleados

Page 1: egresados universitarios desempleados

EGRESADOS UNIVERSITARIOS DESEMPLEADOS

UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

GESTION Y DIRECCION DE NEGOCIOS.

ADRIANA LAGUNES LOPEZ

Page 2: egresados universitarios desempleados

MENU DE NAVEGACIÓN.

ContenidoSecuencia.

Solucionvideo.

Resultados Bibliografia.

Conclusion.

Page 3: egresados universitarios desempleados

CONTENIDO.

video.Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.

Del millón 980 mil egresados deuniversidades públicas y privadas, en losúltimos diez años poco más de 800 mil seencuentran desempleados, en elsubempleo o trabajan en una actividadque no se relaciona con su licenciatura.

La falta de empleo para los egresados dela universidad es una cruel realidad queen la mayoría de las ocasiones seatribuye a la falta de experiencia, losjóvenes solo saben la teoría mas nunca lahan puesto en práctica.

ContenidoSolucion

Page 4: egresados universitarios desempleados

VIDEO.

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion

Page 5: egresados universitarios desempleados

SOLUCIÓN.

El porcentaje de egresados universitarios

aumenta cada vez más, cada año egresan miles

de alumnos de las muchas universidades y

tecnológicos del país, el problema no es tanto

que no haya trabajo, si no que en las empresas

que lo ofrecen siempre requerirán experiencia y

nadie te brinda la oportunidad de obtenerla.

Para obtener esa experiencia previa propongo

crear un (CENTRO ACADEMICO DE

VINCULACION EMPRESARIAL) en este se

ofrecerá asesoría y trabajo para los alumnos

que deseen poner en práctica lo aprendió en el

salón de clases y así se familiaricen con el

entorno laboral.

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion

Page 6: egresados universitarios desempleados

SECUENCIA.

•Investigar, analizar un tema de relevancia parapoder ofrecer unaposible solucion.

Investigacion

•Plasmar la idea de la solucion en este caso comoun servicio y los beneficios quegenerara.

propuesta

•Realizar vinculos con empresas para que los alumnos puedan adquirir experiancia

Vinculacion.

• Dar a conocernosmediante la creacionde la creacion de unapagina web y encuestas Para saber las necesidades de los estudiantes.

publicidad

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion

Page 7: egresados universitarios desempleados

RESULTADOS

02468

¿Trabajas actualmente?

no

si

¿TRABAJAS

ACTUALMENTE?

LICENCIATURA SI NO

CONTABILIDAD 4.3 2.4

ADMINISTRACION 2.5 4.4

SISTEMAS 3.5 1.8

GDN 4.5 2.8

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion

Page 8: egresados universitarios desempleados

CONCLUSIÓN.

DURANTE ESTE SEMESTRE DISFRUTE

MUCHO EL CURSAR LA EXPERIENCIA

EDUCATIVA (COMPUTACION BASICA)

DEBIDO A QUE ESTA BASADA EN LA

PRACTICA Y NO EN LA TEORIA, ADEMAS

DE APORTAR ARDUOS CONOCIMIENTOS

Y TIPS EN EL AREA, QUE SERAN DE

MUCHA UTILIDAD EN EL PRESENTE Y EL

FUTURO.

AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A LA

PROFESORA ANABELL YENELLY

RAMÍREZ JIMÉNEZ POR SUS

ENSEÑANZAS, PACIENCIA Y

DISPOSICIÓN.

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion

Page 9: egresados universitarios desempleados

BIBLIOGRAFIA

Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura.Madrid: Alianza Editores.

CRESPO, F. (2009). www.campusmilenio.com.mx. Recuperado el 20 de FEBRERO de 2013, de<http://www.campusmilenio.com.mx/309/ensayos/index.php>

De Garay, A. (2002). “Un sistema de educación superior, dos realidades distintas: la universidad pública yla universidad privada”. en Revista de Educación Superior, pp. 69-77.

De Vries, W. y. (2005). “Acerca de las políticas, la política y otras complicaciones en la educación superiormexicana”. Educación Superior, 81-106.

Díaz-Barriga, A. (2006). “El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz decambio?”. Perfiles Educativos,, 7-36.

ECONOMISTA, E. (s.f.). “Desempleo, en su mayor nivel desde 2004: INEGI”. Recuperado el 18 de febrerode 2009, de EL ECONOMISTA: <http://eleconomista.com.mx/notas-online/negocios/2009/01/21/desempleo-su-mayor-nivel-2004-inegi>

video. Secuencia. Resultados Conclusion. Bibliografia.Contenido Solucion