EFQM

46
Modelo EFQM de Excelencia De la Gestión de la calidad, a la calidad en Gestión.

Transcript of EFQM

Modelo EFQM de Excelencia

De la Gestión de la calidad, a la calidad en Gestión.

La Fundación Europea para la Gestión de Calidad (EFQM) Es una organización sin ánimo de lucro cread en 1988 por iniciativa de 14 empresas europeas, lideres en Calidad de Gestión (BT, Bosch, Bull, Ciba-Geigy, Dassault, Electrolux, Fiat, KLM, Nestlé, Philips, Olvetti, Renault, Sulzer y Volkswagen)

Más de 900 miembros (Distintos países europeos y sectores)

Propietaria de modelo EFQM de Excelencia y es la responsable de gestionar el Premio Europeo a la calidad.

EFQM y Socios

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

• Modelo EFQM de excelencia es una herramienta de gestión para los lideres de la Organización.

• Esta basado en las mejores practicas de miles de organizaciones europeas (públicas y privadas).

• Permite comparar a las organizaciones y ver en que punto del camino a la excelencia se encuentran.

¿ES UN MODELO NORMATIVO?

• El EFQM es un modelo NO Normativo.• Este pretende la integración de los diferentes enfoques

o modelos implantados en uno solo, para lograr la excelencia.

• Evaluación de las organizaciones en cada una de la áreas.

¿Por qué un Modelo? Es un marco conceptual para

conseguir la mejora.

Marca un camino, una ruta hacia la

excelencia.

Permite una visión de conjunto de la

organización y a la vez visiones parciales.

Es participativo, implica a todos los estamentos y las estructuras de la

organización

Permite compararse con

otras organizaciones.

Es un punto de referencia frente a uno mismo y los

demás.

Introduce criterios de objetividad en la

autoevaluación.

9 Criterios

• 5 Facilitadores; Lo que la organización hace.• 4 resultados; Lo que la organización consigue.

Modelo EFQM de Excelencia

Modelo EFQM de Excelencia

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

MODELO EFQM DE EXCELENCIA

Modelo no prescriptivo. Formado por criterios y subcriterios, de forma general indicativos (áreas a abordar)

AUTOEVALUACION

Evaluacion sistematica de la empresa en relación al modelo.Es un MARCO de trabajo para la mejora de la organización (diferente métodos a diferentes niveles)

ESTRUCTURA DEL MODELO

CRITERIOS

SUBCRITERIOS

ELEMENTOS A CONSIDERAR

5 CRITERIOS FACILITADORES4 CRITERIOS RESULTADOS

24 SUBCRITERIOS FACILITADORES8 SUBCRITERIOS RESULTADOS

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN

Criterio 3: Personas

• Cómo selecciona, planifica y desarrolla los RR.HH.

• Integración con las estrategias • Comunicación, remuneración,

reconocimiento, delegación.

Criterio 4: Alianzas y Recursos

• Como la empresa gestiona, se alía y colabora con sus proveedores y otras organizaciones

• Los equipos, edificios y materiales• Medio ambiente• Tecnología, información y conocimiento

Criterio 5: Procesos

• Como los procesos de la organización se alinea en apoyo con la política y estrategias

• Como se anticipan, se mejora y se cumplen las necesidades y expectativas de los clientes.

Efecto Bio en las empresas

Se note por fuera

Mejorar por

dentro EFECTO

BIO

Criterio 6: Resultados en los clientes

• Percepción acerca de la imagen, productos y servicios, servicio atención cliente, lealtad, etc.

• Tanto de clientes finales como administraciones

• Medidas directas e indirectas

Criterio 6:Resultados en clientes

• Los clientes no solo buscan “prestigio” o “capacidad tecnológica”, sino que valoran otros aspectos.

¿Quiénes son nuestros clientes ?

¿Qué quieren los clientes ?

Criterio 6:Resultado en clientes

• Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a sus clientes

Presentar resultados con relación a :

6ª Medidas de percepción 6b Indicadores de rendimiento

Criterio 7: Resultados en personas

• Una organización es un conjunto de personas.

• Su satisfacción y motivación es vital para el éxito.

• Medidas directas e indirectas

Criterio 7:Resultados en personas

• Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a las personas que las integran

Presentan resultados con relación:

7ª Medidas de percepción7b Indicadores de rendimiento

Criterio 8: Resultados en sociedad

• Como la organización se relaciona con su entorno.• Con el medio físico, con sus vecinos, asociaciones.• Impacto sobre el empleo, el crecimiento, la salud, el

desarrollo de la comunidad.

8a medidas de recepción8b indicadores de rendimiento

Las organizaciones excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes

con respecto a la sociedad.

Criterio 9:Resultados Clave

• Indicadores de gestión:• Económicos:

• Financieros• Gastos• Ingresos• Ventas• Beneficios, etc.

• Otros indicadores.

Criterio 9:Resultados Clave

Las Organizaciones Excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a los elementos clave de su política y estrategia.

• 9a Resultados Clave del Rendimiento de la Organización.• 9b Indicadores clave del rendimiento de la organización.

8 Principios (Similares en versiones anteriores como en la actual)

• 1.-Orientación de resultados.• 2.-Orientación al cliente• 3.- Liderazgo y coherencia.• 4.- Gestión por procesos y hechos.• 5.-Desarrollo e implicación de las

personas.• 6.-Proceso Continuo.• 7.- Desarrollo de alianzas.• 8.-Desarrollo de alianzas.

Hacia la Excelencia.

Esquema REDER - PDCA para la autoevlaucación

El sello de Excelencia EFQM• Las organizaciones que consideren que su gestión se acerca a la excelencia, según los

criterios del modelo, pueden optar por presentarse al Premio Europeo a la Excelencia como medio de reconocimiento al esfuerzo realizado.

• Para medir el grado de excelencia en una organización el modelo cuenta con un sistema de puntuación. Cada criterio tiene una ponderación que se ha establecido en función de su contribución a los resultados de tal manera que la máxima puntuación es 1000 puntos.

Las organizaciones que siguen un proceso de Autoevaluación bien estructurado pueden disfrutar de una serie de beneficios como: Mejora la gestión empresarial. Facilitando el proceso de planificación al poseer informaciones

basadas en hechos y no en opiniones. Permite formar a los directivos y al persnal sobre como aplicar los principios de la Calidad Total.

Centra la mejora en las áreas en que más se necesita. Facilita la comparación con otras organizacipes o con ella misma en distintos momentos del

tiempo con el fin de mejorar. Identifica las fortalezas de a organización Conduce a un proceso de mejora continua más que a una mejora puntal. Crea entusiasmos entre el personal e impulsa a la busqueda de la excelencia.

mejores empresas con calidad total no consideran la obtención de un premio o la certificación como un fin, sino como vehículos valiosos y necesarios para la institucionalización del perfeccionamiento continuo y de la ventaja competitiva.

COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000

• Es una normativa desarrollada por l ISO (International Standard Organization) para el aseguramiento de los sistemas de calidad de las organizaciones

• La familia de Normas ISO 9000 proporciona requisitos para los sistemas de gestión de calidad y orienta al mejora del desempeño

• La evaluación de los sistemas de gestión de la calidad sirve para determinar el cumplimiento de dichos requisitos.

COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000

• Fundación Europea para la Gestión de la Calidad es una organización que se dedica a TANGIBILIZAR los principios de la calidad total para que sean aplicables a todas las organizaciones

• El MODELO de excelencia EFQM contiene criterios y sub criterios que permiten la evaluación comparativa del desempeño de las organizaciones.

• Los criterios de evaluación en el modelo de excelencia EFQM proporcional la base para que una organización pueda comparar su desempeño con el modelo y con el desempeño de otras organizaciones.

COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000

Similitudes Diferencias• Ambas han sido creadas para la mejora de los resultados empresariales• Ambas están relacionadas con la calidad, aunque a distintos niveles y con distintos significados de concepto

• La ISO 9000 es una norma que pretende gestionar/asegurar la calidad de los sistemas•El modelo EFQM es un modelo de referencia de Excelencia en Gestión (no normativo y voluntario)

COMPARACIÓN EFQM – NORMAS ISO 9000

CERTIFICACIÓN AUTOEVALUACIÓN

La mejora se activa a partir de la no conformidad a una norma

La mejora se activa a partir del análisis de criterios de gestión

La metodología de medición nos dice si es conforme a la norma o no

La metodología de medición nos propone una puntuación y define un potencial en cada criterio.

Las empresas la utilizan por exigencia propia o de terceros

Las empresas la utilizan de una forma voluntaria y nunca es exigido por terceros.

La norma es objetiva y orienta a todos los participantes en una dirección

La autoevaluación es subjetiva y da lugar a diferentes sistemas de gestión

El compromiso con las acciones correctivas es mayor, cuando no hay una conformidad

El compromiso con el cambio requiere visibilidad y un impulso permanente de la dirección

Las personas que evalúan son externas o independientes

Las personas que evalúan son de la propia organización

¨La excelencia NO es un habilidad,

ES UNA ELECCIÓN ¨

Conclusiones.