EfluentesDbo

download EfluentesDbo

of 35

description

EfluDBO Quimic

Transcript of EfluentesDbo

  • Lujn, 4 de mayo de 2007Lujn, 4 de mayo de 2007

    Particularidades de los Particularidades de los efluentes generados en efluentes generados en

    tambos pastorilestambos pastoriles

  • PROYECTOS Y ACTIVIDADESPROYECTOS Y ACTIVIDADES Estudio sobre manejo de los efluentes en el tamboEstudio sobre manejo de los efluentes en el tambo(PIA 7328/96 y CONICET 1999(PIA 7328/96 y CONICET 1999--2000).2000).

    Manejo de efluentes de tambos Manejo de efluentes de tambos (Proyecto Regional INTA (Proyecto Regional INTA Rafaela, 2000Rafaela, 2000--2002).2002).

    Contaminacin ambiental por intensificacin Contaminacin ambiental por intensificacin

    ganadera ganadera (Proyecto Nacional INTA 2001(Proyecto Nacional INTA 2001--2004).2004).

    Proyecto Regional de Lechera INTA Rafaela Proyecto Regional de Lechera INTA Rafaela (2001(2001--2005)2005)

    Gestin del ambiente y desarrollo de infraestructura Gestin del ambiente y desarrollo de infraestructura

    adaptada para sistemas lecheros intensificados y de adaptada para sistemas lecheros intensificados y de

    gran escala productiva gran escala productiva (Proyecto Nacional 2006(Proyecto Nacional 2006--2009) .2009) .

  • Cuantificacin del problemaCuantificacin del problema

    22.000 millones22.000 millones de litros de efluentes,de litros de efluentes,

    290 millones290 millones kilogramos de MS,kilogramos de MS,

    72 millones72 millones de kilogramos de DBOde kilogramos de DBO5 5

    (equivalente al 8% poblacin Argentina)(equivalente al 8% poblacin Argentina)

    12.000 tambos2.200.000 vacas totales

  • Lagunas 59Canales 24Fosa 11Canal 4Otros 2

    INFRAESTRUCTURAINFRAESTRUCTURA

  • DISTANCIASDISTANCIAS

    66,7

    15,62,2

    15,6

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 - 30 31 - 60 61 - 100 > 101

    DISTANCIASDISTANCIAS

  • Situacin actualSituacin actual

    Incremento del tamao de los rodeosIncremento del tamao de los rodeos

    Incremento (2Incremento (2--3 veces) cantidad de efluentes en 3 veces) cantidad de efluentes en

    instalaciones de ordeoinstalaciones de ordeo

    Falta de informacin adaptadaFalta de informacin adaptada

    No existe conciencia sobre el temaNo existe conciencia sobre el tema

    Creciente exigencia de los mercados y Creciente exigencia de los mercados y

    consumidores sobre las condiciones utilizadas consumidores sobre las condiciones utilizadas

    para producir alimentos.para producir alimentos.

  • PISOSPISOSDEPSITODEPSITOLECHE NO LECHE NO

    COMERCIALIZADACOMERCIALIZADA

    HIGIENE Y HIGIENE Y PLACA DEPLACA DE

    REFRESCADOREFRESCADO

    SLIDO

    NO BIODEGRAD

    LQUIDO

    BIODEGRAD

    LQUIDO Y SLIDO

    BIODEGRAD

    LQUIDO

    BIODEGRAD

    PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS ORIGINADOS PROCEDENCIA DE LOS RESIDUOS ORIGINADOS EN LAS INSTALACIONES DE ORDEOEN LAS INSTALACIONES DE ORDEO

  • Material usado o de reemplazo que es necesario eliminarMaterial usado o de reemplazo que es necesario eliminar

    Cuantificacin:Cuantificacin: ?

    Manejo y destino finalManejo y destino final

    DEPOSITODEPOSITO

  • LECHE NO COMERCIALIZADALECHE NO COMERCIALIZADA

    50%

    28%

    22%

    CalostroCalostroLeche Leche

    1chorros1chorros

    3.780 Lt/ao

    6.750 2.920

    Leche Leche c/residuosc/residuos

  • Manejo y destino finalManejo y destino final

    LECHE NO COMERCIALIZADALECHE NO COMERCIALIZADA

    campo

    Estircol: 0.019 Kg. DBO/Kg.Estircol: 0.019 Kg. DBO/Kg.

    Leche: 0.105 Kg. DBO/LLeche: 0.105 Kg. DBO/L

    alimentacin

  • HIGIENE DE ORDEADORA Y EQUIPO DE FROHIGIENE DE ORDEADORA Y EQUIPO DE FRO

    6 6 -- 9 l/vaca/da9 l/vaca/da

  • Manejo y Destino finalManejo y Destino final

    efluente

    AGUA DE HIGIENEAGUA DE HIGIENE

    reciclar (enjuague final)

  • PLACA DE REFRESCADOPLACA DE REFRESCADO

    45 45 -- 60 l/vaca/da60 l/vaca/da

  • Manejo y Destino finalManejo y Destino final

    PLACA DE REFRESCADOPLACA DE REFRESCADO

    RECICLAR

    Bebida

    Tambo

    3.000.000 LITROS AGUA / AO

    CADA 100 V.O.

  • 29%15%

    56%LIMPIEZA PISOS

    700 1.400 L/d

    200-350

    500-600

    AGUA LLUVIA

    AGUA LAVADO PEZONES

    PISOSPISOS

    14 14 -- 24 l/vaca/da24 l/vaca/da

  • RESUMEN litros/vaca/da

    LECHE 0,3 LECHE 0,3 -- 0,40,4

    HIGIENE 6 HIGIENE 6 -- 9 9

    PLACA 45 PLACA 45 -- 60 60

    PISOS 14 PISOS 14 -- 2424

    TOTALTOTAL 65 65 -- 9494

    6 6 -- 99

    14 14 -- 2424

    20 20 -- 33 33

    LQUIDOSLQUIDOS

  • SLIDOSSLIDOS

    36 36 45 Kg. MS/100 V.O./da45 Kg. MS/100 V.O./da7 7 -- 9 % TOTAL9 % TOTAL

  • 5 % 5 % SOLIDOSSOLIDOS

    95 % AGUA95 % AGUA

    CARACTERSTICAS EFLUENTES CARACTERSTICAS EFLUENTES SISTEMA PASTORILESSISTEMA PASTORILES

  • ST MO DQO DBO NTK P

    mg/l mg O2/l mg/l

    Promedio 11600 3400 3262 693 377 85

    Mximo 48760 19768 30822 9400 2422 265

    Mnimo 2626 848 481 100 52 nd

    Caractersticas qumicas de los efluentesCaractersticas qumicas de los efluentes

  • Lugar de Lugar de almacenamientoalmacenamiento

    Nitratos en agua.

    Olores desagradables.

    Contaminacin microbiana de napas

    subterrneas.

    Deterioro de napas superficiales.

    Contaminacin de suelos.

    ORIGEN DE LA CONTAMINACIN CON EFLUENTESORIGEN DE LA CONTAMINACIN CON EFLUENTES

    Forma de Forma de aplicacinaplicacin

    Escorrenta.

    Infiltracin.

    Volatilizacin

  • Aspectos reglamentariosAspectos reglamentarios

    CAA. CAA. CapCap 2, 2, ArtArt 4343, , en el caso de no existir estercoleros convenientemente construidos, con cierre hermtico, ser obligatorio extraer diariamente el estircol, depositarlo a 50 m, evitando la propagacin de moscas..

    Habilitacin de Tambos exportadoresHabilitacin de Tambos exportadores UE (UE 4).- Distancia prudencial metros?- Alambrado perimetral lagunas, desmalezado- Dimensionar convenientemente lagunas- 10 m entubamiento inicial

    Santa Fe: Santa Fe: DBO5 < 50 mg/l, DQO < 75 mg/l.

    Condiciones distribucin:Condiciones distribucin: No en terrenos saturados, no < de 50 m de perforacin o curso de agua..

  • LEGISLACION NACIONALLEGISLACION NACIONAL

    < 50< 50DBO5 (mg/l O2)

    < 250< 75DQO (mg/l O2)

    < 1,0No especificaSlidos Sedimentables en 2 horas (ml/l)

    6,5 105,5 10pH

    Cond. Pluvial o cuerpo de agua sup.

    Cond. Pluvial abierto o curso de agua sup.

    Ley 8965 Res. 389/98

    Buenos Aires

    Ley 1089/82

    Santa FeParmetros

  • EFLUENTEEFLUENTE

    RECICLADO DENTRO

    DEL SISTEMA

    TRATAMIENTO

    SISTEMA

    VERTIDO FUERA

    DEL SISTEMA

    RECICLADO O VERTIDO FUERA DEL SISTEMARECICLADO O VERTIDO FUERA DEL SISTEMA

  • Otras normativas Otras normativas -- EUREP GAPEUREP GAP

    -- Plan de Manejo de los Residuos del establecimientoPlan de Manejo de los Residuos del establecimiento

    -- Los residuos orgnicos pueden ser convertidos en Los residuos orgnicos pueden ser convertidos en abono para mejorar el suelo del establecimiento, abono para mejorar el suelo del establecimiento, siempre que no haya riesgo de propagacin de siempre que no haya riesgo de propagacin de enfenf..

    -- Animales muertos: eliminarlos rpidamente Animales muertos: eliminarlos rpidamente (entierro, incineracin)(entierro, incineracin)

    Asociacin de productores y comercializadores privados de Europa, promueven y apoyan el uso de las Buenas Prcticas Agrcolas en la produccin de frutas y hortalizas...

    EUREP GAP IFA

  • Limitar los riesgos de contaminacin Limitar los riesgos de contaminacin

    con un correcto manejo de los con un correcto manejo de los

    efluentes generadosefluentes generados

    FinalidadFinalidad

  • EVALUACIN DE ALTERNATIVAS DE

    USO DE LOS EFLUENTES

  • MS (%)MS (%) 1515--2020

    MO (%)MO (%) 7070--7676

    N (%)N (%) 22--2.32.3

    P (%)P (%) 0.70.7--11

    MS (%)MS (%) 0.30.3--11

    MO (%)MO (%) 0.60.6--0.70.7

    N (%)N (%) 0.10.1--0.40.4

    P (%)P (%) 0.010.01--0.080.08

    Composicin de los tipos efluentes Composicin de los tipos efluentes

    Lquido Slido

  • UTILIZACIN UTILIZACIN

    DE DE

    EFLUENTES SLIDOSEFLUENTES SLIDOS

  • UTILIZACIN DE ENMIENDAS ORGNICAS EN UN VERDEO DE INVIERNO

    Valores promedios PB

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    corte 1 corte 2 corte 3

    %

    Tendencia (+) en las parcelas tratadas

    El contenido de N y P fue > en T3

    Por cada incremento en una unidad de fertilizante (heces o urea) existi una respuesta lineal en el contenido de protena. Esta diferencia fue significativa a partir de los 70 N70 Ncuando se utiliz enmiendas orgnicas y de los 35 N35 N en el caso de urea.

    Enmiendas: 14% MS - 49 % MO - 1.3% N - 0.7% P

    Trigo: 28/05/03

    965 1263 1169 1267 1272

    20832233 2504

    2932 2907

    728

    8961018

    851 1021

    0

    600

    1200

    1800

    2400

    3000

    3600

    4200

    4800

    5400

    6000

    T1= testigo(N=0)

    T2= Heces(N=35)

    T3= Heces(N=70)

    T4= Urea(N=35)

    T5= Urea(N=70)

    P

    M

    S

    (

    K

    g

    M

    S

    /

    h

    a

    )

    Corte n1 Corte n2 Corte n3

  • Alfalfa Alfalfa BeaconBeacon

    Siembra = 28 05 03

    Efluente 1 = 27 / 05 / 03

    Efluente 2 = 24 / 06 / 04

    Dosis 20 y 40 Dosis 20 y 40 KgKg S/ haS/ ha

    UTILIZACIN DE LOS RESIDUOS ORGNICOS EN PRODUCCIN DE ALFALFA

    Evaluacin de 19 cortes = MS, FDA y FDN.

    Cortes: oct03 a sept05

  • 18714,4

    18407,9

    17574,5

    16800

    17200

    17600

    18000

    18400

    18800

    1Tratamientos

    Produccin MS acumulada (kg/ha) AO 1

    T1: 20 Kg S T2: 40 Kg S T3: Testigo

    25142,7

    25917,2

    24731,7

    25237,3

    24000

    24400

    24800

    25200

    25600

    26000

    1Tratamientos

    Produccin MS acumulada (kg/ha) AO 2

    T1: 20 Kg S T2: 40 Kg S + 40 Kg S ao 1

    T3: Testigo T4: 40 Kg S ao 1

    Diferencias entre los tratamientos (P

  • UTILIZACIN UTILIZACIN

    DE DE

    EFLUENTES LQUIDOSEFLUENTES LQUIDOS

  • EQUIPO DE RIEGO MVIL DE ASPERSIN CONTINUA

    Efecto del riego sobre caractersticas del suelo y la pastura

    Tambo: 300 V.O.

    Calidad del efluente Valor

    M.S. (%) 10

    M.O. (%) 20

    Nitrgeno total (g/l) 0,14

    Fsforo (g/l) 0,01

    Evaluacin 2 aos =

    4 millones de litros efluente ~ 80 mm

    - 560 Kg N y 40 Kg P

  • Parcela regada

    tendencia + MO, N, P

    PROPIEDADES DEL SUELOPROPIEDADES DEL SUELO

    Materia Orgnica

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Mues treo 1 Mues treo 2 Mues treo 3 Mues treo 4

    Fecha de Muestreo

    %

    M

    O

    Testigo Regado Lineal (Testigo) Lineal (Regado)

    Nitrgeno Total

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    Muestreo 1 Muestreo 2 Muestreo 3 Muestreo 4

    Fecha de Muestreo

    %

    N

    T

    Testigo Regado Lineal (Regado) Lineal (Testigo)

    Fsforo asimilable

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    Mues treo 1 Mues treo 2 Mues treo 3 Mues treo 4

    Fecha de Muestreo

    %

    P

    Testigo Regado Lineal (Regado) Lineal (Testigo)

  • Incremento del tamao de los rodeos c/ incremento efluentes

    generados.

    No existe conciencia sobre el tema.

    Creciente presin

    - de la sociedad sobre aspectos ambientales.

    - de los mercados sobre la forma para producir alimentos.

    Transformar los RESIDUOS slidos orgnicos en un Transformar los RESIDUOS slidos orgnicos en un RECURSO, evitando una fuente de contaminacin y RECURSO, evitando una fuente de contaminacin y

    aprovechando su valor agronmico.aprovechando su valor agronmico.

    Situacin actualSituacin actual

    Oportunidad !!Oportunidad !!