Eficiencia energetica

6
1 MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA: Uso adecuado de los recursos, acciones concretas que debería de realizar una empresa ligada a la industria siderúrgica, para el uso sostenible de los mismos. Autor: Muñoz Arana, José Pepe CHIMBOTE PERÚ Octubre del 2009

Transcript of Eficiencia energetica

Page 1: Eficiencia energetica

1

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA:

Uso adecuado de los recursos, acciones concretas que debería de realizar una empresa ligada a la industria siderúrgica, para el

uso sostenible de los mismos.

Autor:

Muñoz Arana, José Pepe

CHIMBOTE – PERÚ

Octubre del 2009

Page 2: Eficiencia energetica

2

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años se viene tomando conciencia sobre la necesidad de un manejo apropiado de los recursos naturales. Este tema es importante para países altamente dependientes de su extracción y venta como es el Perú. Prueba de ello, el crecimiento económico experimentado por nuestro país durante los últimos años radica en gran medida en la extracción de los recursos minerales. En general, el crecimiento económico de los países en vías de desarrollo se basa mayormente en la explotación de sus recursos naturales. Sin embargo, el generalizado deterioro del ambiente y el uso indiscriminado de algunos recursos naturales constituyen uno de los principales problemas que afectan a tales países, lo cual se agrava por el actual modelo energético basado en los hidrocarburos. Por ello, es fundamental que los países como el Perú, realicen investigaciones destinadas a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos en mención. Recientemente el Perú ha sido considerado como uno de los países emergentes de mayor crecimiento económico en la región; sin embargo, también es uno de los países con mayor desigualdad económica y social, donde sus políticas e institucionalidad en materia ambiental y social no han logrado frenar el deterioro ambiental y el agotamiento de sus recursos naturales. Esto conlleva a problemas de diversa índole tanto económica como social.

Por otro lado, el ser humano, en su avance, está destruyendo las últimas áreas salvajes o naturales; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general.

De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie.

La conservación de la naturaleza se justifica por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales. 1. Por razones económicas, pues el desarrollo con uso razonable de los recursos naturales es más rentable en el largo plazo que aquél que destruye los recursos naturales. La degradación de los recursos conlleva a pérdidas económicas para el país. 2. Razones científicas de mucho peso justifican la conservación del medio ambiente. La conservación de áreas naturales, con su flora y su fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticas derivan de especies silvestres y estas son muy buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultivos actuales. Muchos cultivos son afectados por enfermedades y plagas por debilitamiento genético. El retrocruce con especies silvestres les devuelve la resistencia.

Page 3: Eficiencia energetica

3

3. Muchas áreas deben ser conservadas por razones culturales, con las poblaciones humanas que contienen. En la sierra y en la Amazonía se han desarrollado grupos humanos con técnicas y manifestaciones culturales de gran importancia, que no deberían desaparecer. Música, danza, idioma, arquitectura, artesanías, restos históricos, etc., son aspectos importantes de la riqueza de un país y forman parte de su patrimonio. 4. Por razones éticas o morales el hombre no tiene derecho a destruir su ambiente y la biodiversidad. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en general, todo el ambiente, son patrimonio de una nación y de la humanidad entera. Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio de la nación, y el Estado es el encargado de conservar el bien común, con participación de los ciudadanos. 5. Por razones sociales la conservación del medio ambiente también se justifica. El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio ambiente repercuten en las sociedades humanas en forma de enfermedades, agitación social por el acceso a la tierra, al espacio y a los alimentos; y son generadores de pobreza y crisis económica. 6. Las razones legales que justifican la conservación están en la Constitución Política, en los tratados internacionales y en la legislación. La conservación de la naturaleza y de los recursos naturales se basa esencialmente en tres aspectos: · Ordenar el espacio y permitir diversas opciones de uso de los recursos. · Conservar el patrimonio natural, cultural e histórico de cada país. · Conservar los recursos naturales, base de la producción.

JPMA.

Page 4: Eficiencia energetica

4

Eficiencia Energética: La empresa Gedau - SiderPerú, en este aspecto demanda el gasto de gran cantidad de energía, para generar los procesos productivos en esta organización. Este consumo irracional está contribuyendo al calentamiento global y sus graves consecuencias. Esta organización se encuentra en la capacidad técnica y económica para implementar alternativas sostenibles como la generación de programas de eficiencia energética para reducir la demanda de energía y además de fomentar el cambio sistemático de fuentes de energía a través de recursos alternativos como la energía solar y eólica para el funcionamiento de la planta siderúrgica. SiderPerú, cuenta con las áreas adecuadas para instalar los sistemas de energía renovables como son los sistemas: solar, eólica, energía de las mareas, geotérmica entre otras, que son renovables, se encuentran directamente en la naturaleza y no contaminan. Se debe implementar un programa preventivo que considere el cambio de patrones de consumo (debe incluir procesos de sensibilización, concientización y difusión del uso adecuado de la energía eléctrica); con la finalidad de reducir el consumo de energía eléctrica y por ende el calentamiento global y con buenas prácticas justas fomentar la práctica de fuentes sostenibles y racionales en beneficio del planeta. Conservación del agua y acceso al agua:

La empresa Gerdau – SiderPerú, cuenta con propio sistema de abastecimiento de agua, esto no impide que la empresa implemente estrategias sostenibles para la conservación de este escaso recurso, y a la vez permita que más personas tengan acceso a este recurso considerado como fundamental en la vida y de derecho básico para el ser humano. Esta empresa se encuentra en la capacidad económica y técnicas para implementar proyectos sostenibles para el tratamiento de las aguas utilizadas en la planta siderúrgica, las mismas que pueden ser reutilizadas para reforestar las zonas extensas que se ubican alrededor de plan siderúrgica, y con ello contribuir con fuentes transformadoras de CO2 y las vez generadoras de oxigeno que necesita nuestro planeta. Primer paso fundamental es, implementar programas de sensibilización, prevención y difusión de las ventajas sostenibles de los sistemas de tratamiento y reciclaje de las aguas utilizadas en la planta siderúrgica. Esto, contribuirá enormemente en la conservación de altas cantidades de agua y además se podría ahorrarse agua, la cual puede estar disponible para que más personas en la ciudad de Chimbote y Coishco puedan acceder al derecho al agua.

Page 5: Eficiencia energetica

5

Eficiencia de Materiales: La empresa Gerdau – SiderPerú, utiliza diversos minerales en sus procesos productivos. El procesamiento de minerales está generando altos niveles de contaminación que de manera directa e indirecta provocan cargas ambientales que afectan a los ecosistemas. SiderPeru debe desarrollar y ejecutar proyectos de investigación y continuas

evaluaciones ambientales con la finalidad de mejorar los procesos e implementar

cada vez alternativas ecoeficientes.

La empresa, mediante el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA),

debe implementar:

Tratamiento y Control de Residuos Líquidos (efluentes).

Tratamiento y Control de Residuos Gaseosos (emisiones).

Tratamiento y Control de Residuos Sólidos (escorias, etc).

Modernización y Optimización de los procesos.

Reciclaje y reducción de residuos industriales.

Programas para la preservación del medio ambiente.

Plan de vegetación y arborización del complejo siderúrgico.

Page 6: Eficiencia energetica

6

WEBGRAFIAS:

Gestión de proceso productivos del acero

http://grupo6timbaucv.blogspot.com/

Faura Irrutia Juan Carlos y otros Impactos Ambientales generados por la Producción del Acero

http://www.slideshare.net/juankfaura/impactos-ambientales-generados-por-la-produccin-del-acero

Forum ¿Uso sostenible de los recursos naturales?

Recursos naturales y medio ambiente.

http://www.fao.org/corp/topics/topics_result/es/?main_id=12&sub_id=7156&lang=es

Conservación de la naturaleza.

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c28_t01.htm

Fabricas: Como reducir la contaminación.

http://www.ecologismo.com/2009/07/03/fabricas-como-pueden-reducir-la-contaminacion-i/

Ciudades para un mundo más sostenible.

http://habitat.aq.upm.es/