EFICIENCIA DE DOS PROTOCOLOS CON …€¦ · carne Bos taurus, de entre 16 y 18 meses de edad, ......

18
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA PARA GRADUADOS INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC) EFICIENCIA DE DOS PROTOCOLOS CON HORMONA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS Y CIPIONATO DE ESTRADIOL CON PROGESTERONA SOBRE LA TASA DE PREÑEZ EN VAQUILLONAS CHAROLAIS EN ECUADOR Diego Leonardo Molina Maldonado Trabajo Final Para optar al Grado Académico de Especialista en Reproducción Bovina Córdoba - 2017

Transcript of EFICIENCIA DE DOS PROTOCOLOS CON …€¦ · carne Bos taurus, de entre 16 y 18 meses de edad, ......

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA PARA GRADUADOS

INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC)

EFICIENCIA DE DOS PROTOCOLOS CON

HORMONA LIBERADORA DE

GONADOTROFINAS Y CIPIONATO DE

ESTRADIOL CON PROGESTERONA SOBRE LA

TASA DE PREÑEZ EN VAQUILLONAS

CHAROLAIS EN ECUADOR

Diego Leonardo Molina Maldonado

Trabajo Final

Para optar al Grado Académico de

Especialista en Reproducción Bovina

Córdoba - 2017

2

INDICE

1. RESUMEN ................................................................................................ 3

2. INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 4

2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................. 6

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 6

3. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................. 6

3.1. ANIMALES Y LUGAR DE TRABAJO ................................................... 6

3.2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN . 8

3.3. ANÁLISIS DE DATOS............................................................................. 9

4. RESULTADO ............................................................................................ 9

5. DISCUSIÓN ............................................................................................ 10

6. CONCLUSIONES ................................................................................... 11

7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................... 12

8. ANEXOS ................................................................................................. 15

3

1. RESUMEN

El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar dos protocolos de sincronización

de celos y el consecuente diagnóstico de preñez a los 60 días. En primer lugar, se indujo

el celo con dos protocolos de IATF, utilizando, en un grupo de animales, un análogo de

la gonadotrofina y el Cipionato de Estradiol (ECP), que es una sal de estradiol con

mayor vida media que el Benzoato de Estradiol (BE). Se utilizaron 50 vaquillonas de

carne Bos taurus, de entre 16 y 18 meses de edad, las que fueron divididas al azar en dos

grupos. El grupo 1 (ECP 7 d) recibió en el Día 0, 2mg de BE, con la aplicación de un

dispositivo intravaginal con 1g de progesterona. El grupo 2 (GnRH 9 d, 48 h) recibió en

el Día 0, 10,5µg de buserelina (GnRH), junto con la aplicación de un dispositivo

intravaginal con 1g de progesterona. Los dispositivos fueron retirados el Día 7 en ambos

grupos, junto con la administración de 0.5mg de Cloprostenol (PGF). En el grupo ECP

la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se realizó a las 52 ± 2h desde la PGF (Día

9), y en el grupo GnRH 54 ± 2 horas después de la PGF (Día 9). Los porcentajes de

concepción (56 % vs 52%) no difirieron significativamente entre ambos grupos. En

conclusión, ambos tratamientos demostraron ser eficientes para la sincronización de

celos de vaquillonas de carne en programas de IATF.

Palabras clave: IATF, GnRH, ECP, vaquillonas de carne, progesterona.

4

2. INTRODUCCIÓN

En un sistema de producción bovina una vaca puede tener un ternero anual, pues,

restando 283 días del periodo de gestación a los 365 días del año, las hembras deberían

estar nuevamente preñadas a los 82 días de paridas. Teniendo en cuenta los 40 a 60 días

de la recuperación de la capacidad reproductiva después del parto, las vacas disponen

sólo de uno o dos estros para lograr la siguiente preñez. Ahora, la pérdida de un ciclo es

crítica en cualquier sistema, pero especialmente en programas de inseminación artificial

(IA), donde la detección de los celos depende del hombre. El ciclo estral dura 21 días y

la oportunidad de servicio es de muy pocas horas; por lo tanto, la detección de celos es

una actividad clave, ineludible y rutinaria del trabajo de IA, que debería ser de dos veces

al día mientras duran los servicios. Por esta razón se podría decir que esta actividad ha

sido, posiblemente, una de las mayores limitantes para la utilización masiva de la IA en

rodeos bovinos para carne, afectando la difusión de una de las técnicas reproductivas de

mayor impacto en la producción.

Pues bien, obtener vacas que tengan cría más temprano tiene algunas ventajas.

Probablemente, la más importante es que el ternero promedio será de mayor edad.

Teniendo en cuenta que la edad del ternero es un determinante importante en el peso de

éste al destete, la parición temprana produce un ternero promedio más pesado.

Por otra parte, la implementación de programas de inseminación artificial a tiempo

fijo (IATF) en rodeos de cría puede ser una alternativa viable para la rentabilidad de la

empresa agropecuaria, ya que tiene el fin de mejorar los índices productivos de la

misma. En los últimos años se ha avanzado en el desarrollo de tratamientos para

inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en rodeos bovinos, basados en la utilización

de distintas sales de estradiol y progestágenos (Bó, et al., 1995). En Argentina estos son

los protocolos elegidos por técnicos y médicos veterinarios, con los que se alcanzan

tasas efectivas de preñez de alrededor del 50% (Cutaia et al., 2007).

Es importante indicar que hace más de dos décadas que se comenzaron a utilizar

agonistas de la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), tanto para modificar la

dinámica folicular como la función luteal (Thatcher et al., 1993). Así mismo, la

5

introducción de protocolos Ovsynch en programas de IATF (Peters y Pursley, 2002;

Twagiramungu et al., 1995) y sus modificaciones como el CO-synch (Geary et al.,

1998), son una alternativa a los estrógenos y progestágenos en sincronizaciones de

rodeos de leche y de carne.

Una de las diferencias en emplear GnRH como tratamiento inicial en el protocolo

Ovsynch es la inducción de la ovulación. Sin embargo, este protocolo no ha sido

eficiente en vacas en anestro post-parto. Aparentemente la combinación de GnRH y

progesterona, llamada “P4-synch”, aumenta los índices de preñez en ganado lechero

anovulatorio, indican Peters y Pursley (2002).

Como alternativa para reducir el número de veces que los animales pasan por la

manga es posible utilizar ECP, como inductor de la ovulación. Como ya se describió, el

ECP es una sal de estradiol con mayor vida media que el EB (Cesaroni et al., 2007;

Butler, y Durand, 2007; Madero, De Dominicis, Cantallops, Uslenghi y Callejas, 2012).

Para evaluar el efecto de la utilización de ECP sobre los porcentajes de preñez a la

IATF se realizaron una serie de experimentos. El primer experimento para comparar

ECP, con GnRH en un programa de IA a tiempo fijo con un dispositivo con

progesterona CIDR (Zoetis). No hubo diferencia en las tasas de preñez entre grupos

tratados con GnRH (276/491, 56%) o con ECP (277/488, 57%) el Día 0. Sin embargo, la

tasa de preñez fue mayor (P<0,01) en vaquillonas que recibieron ECP 24 h después de

quitar el CIDR (216/331, 65%) que al momento de quitar el CIDR (168/320, 52%) o

GnRH al momento de la IA (169/328,51%) (Colazo et al., 2007). No obstante, en otros

trabajos donde se usó EB en el Día 0 las tasas de preñez no difirieron entre ECP en el

momento de sacar el dispositivo y EB a las 24 h (Baruselli et al., 2007).

6

2.1. OBJETIVO GENERAL

Comparar la tasa de preñez en vaquillonas de carne inseminadas a tiempo fijo con dos

protocolos de sincronización, en el Cantón Limón Indanza-Ecuador.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la eficiencia de la gestación a los 60 días de la IATF con los

protocolos de ECP 7 d y GnRH 9 d.

Comparar la eficiencia de los protocolos de ECP 7 d y GnRH 9 d aplicados a

los 60 días de la IATF.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. ANIMALES Y LUGAR DE TRABAJO

El presente trabajo se realizó en el Cantón Limón Indanza, perteneciente a la

provincia de Morona Santiago, en Ecuador, su cabecera cantonal es la ciudad de General

Leónidas Plaza Gutiérrez. Este cantón se encuentra al sureste del territorio de la

república del Ecuador. El cantón limita al Norte con el Cantón Santiago, al Sur con el

Cantón San Juan Bosco, al Este con el Cantón Santiago y la República del Perú y al

Oeste con la Provincia del Azuay, concretamente con el cantón Gualaceo. La altitud del

territorio va de 1.014 a 1.400 msnm. El clima es Templado húmedo, lo que genera una

temperatura regular de 18º a 22°C. La superficie total que ocupa el cantón es de

2101.42 km2 (Comaga, 2017).

Fotografía 1.

Mapa de Limón Indanza

7

Fuente: Club Asparov (2012)

Para este estudio se utilizaron 50 vaquillonas de carne Bos Taurus cruza, de 16 a 18

meses, con un peso de entre 270 y 330 kg (media 300 kg) y con una condición corporal

de 2.5 a 3 (media 2.75) (escala 1 flaca al 5 obesa).

Estos animales se encontraban pastoreando en campo natural con pastos tropicales

de ciclo corto de género Brachiarias y Pasto Gramalote (Axonopus scoparius), pasto que

predomina en la Amazonia ecuatoriana. Al inicio de los protocolos todos los animales

fueron suplementados con sales minerales en bloque.

Cabe mencionar que la mayoría de los ganaderos ubicados en la provincia de

Morona Santiago mantienen una ganadería tradicional con un manejo deficiente, puesto

que practican el sogueo, sin embargo, la nutrición complementaria con sales minerales y

agua, no están a disposición todos los días. Así mismo, en esta zona el manejo de

ganado de leche con cría al pie es por pastos, mismos que son cosechados a los 10 meses

de madurez. La topografía del lugar no ha sido impedimento a pesar de las malas

condiciones viales de acceso a las fincas, por lo que, la opción de 3 encierros ha sido

beneficiosa pues las fincas no cuentan con ninguna clase de infraestructura para el

manejo de los animales, y se encuentran a distancias considerables.

Las vaquillonas fueron seleccionadas por peso (≥ 66% de peso adulto) es decir 270

kg de peso vivo. De los 50 animales, el 40% presentó CL mayores a 10 mm, 20%

presentó CL accerios, 30% tuvo folículos pequeños, 10% regresión luteal y ovulación

(palpación y ultrasonografía uterina).

Las vaquillonas fueron aleatoriamente divididas en dos grupos: GRUPO 1 (BE,

ECP) (n=25) y GRUPO 2 (GnRH) (n=25) (Ver Figura 1). Los animales del grupo ECP

recibieron en el Día 0 un dispositivo de silicona inerte, impregnada con 1 g de

progesterona natural de liberación controlada (DIB; Syntex SA, Argentina), y se les

administró 2 mg de benzoato de estradiol (Laboratorios Over, Argentina), por vía

intramuscular profunda. Las vaquillonas del Grupo 2 (GnRH), en el Día 0, recibieron un

dispositivo DIB junto con la administración de 10.5 µg de acetato de buserelina (GnRH,

Agrovet Market, Ecuador) por vía intramuscular.

8

En el Día 7 todas las vaquillonas fueron inyectadas con 0.5 mg de cloprostenol

(Cloprostenol sódico Agrovet Market, Ecuador), y los dispositivos fueron retirados. Al

GRUPO 1 se aplicó 0.5 mg de Cipionato de Estradiol (Zoetis, Ecuador) por vía

intramuscular. Mientras que al GRUPO 2 en el Día 9, a las 48 horas de que se retiró el

implante, se aplicó 10.5 µg de GnRH como inductor de la ovulación, por vía

intramuscular.

Figura 1. Esquema de tratamientos de los animales en el Grupo 1 (ECP)

Retiro DIB 1 g

GnRH 10,5

mcg

PGF2

GnRH

IATF

Disp. P4 gr

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Figura 2. Esquema de tratamientos de los animales del Grupo 2 (GnRH)

3.2. INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y DIAGNÓSTICO DE

GESTACIÓN

Las vaquillonas de ambos grupos fueron inseminadas artificialmente a tiempo

fijo (IATF). En el Grupo 1 los animales fueron inseminados a las 52 horas de retirado el

implante, y en el Grupo 2 a las 72 horas de retirado el implante. Para la IATF se utilizó

semen congelado/descongelado de 3 toros charoláis, las vaquillonas fueron inseminadas

por un mismo técnico.

El diagnostico de preñez se determinó por medio de ultrasonografía a los 55 días

post IATF (IMAGO portátil, LB760P sonda Lineal Rectal, 7.5 MHz). Todas las

Retiro DIB 1 g

BE 2 mg

PGF2

ECP 0,5 mg + IATF AM-PM

Disp. P4 1 gr 50±2

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

9

vaquillonas preñadas fueron confirmadas nuevamente, en el Día 90 post IATF, por

medio de palpación rectal, para determinar posibles pérdidas embrionarias y/o fetales.

3.3. ANÁLISIS DE DATOS

Los resultados fueron procesados en el programa SPSS 22 (Statistical Product

and Service Solutions, versión 22). Por tratarse de dos variables dicotómicas, la relación

entre preñez y el tipo de tratamiento aplicado a los dos grupos de animales fue analizada

con la prueba no paramétrica Chi-cuadrado de Pearson.

4. RESULTADOS

De los 25 animales tratados en el primer grupo, 14 resultaron preñados con el

método ECP 7d, mientras que en el otro grupo se encontró un total de 13 animales

preñados con el método GnRH 9 d.

Tabla 1 Vaquillonas preñadas a los 60 días post IATF para los tratamientos ECP 7 d y GnRH 9 d

Grupo Total % Preñez

ECP 7 d 14 / 25 57 %

(n = 25)

GnRH 9 d 13 / 25 52 %

(n=25)

Total

(n=50) 27 / 50 54 %

Chi-cuadrado de Pearson = 0,80515 (1 gl), Sig. asintótica (2 caras) = 0,776600

Las tasas de preñez no difieren significativamente entre el grupo ECP 7 d (57%)

y GnRH 9 d (52%) a los 60 días de la IATF. A juzgar por el nivel de significancia

(p>0,05), se establece que ambos grupos tienen un nivel de preñez igual. La eficiencia

de los dos métodos equivale a un 54%.

10

5. DISCUSIÓN

Los dos tratamientos de ECP 7 d y GnRH 9 d aplicados a los 60 días de la IATF

para sincronizar vaquillonas para carne de entre 16 y 18 meses de edad, mostraron

resultados de similar eficiencia. Una tasa de preñez sobre el 50% ha sido encontrado

por otros estudios (Cesaroni et al., 2007) Lo mismo ocurre con las tasas de preñez

ofrecidas por el método GnRH que están por arriba del 50% (Medina, Cerrate y

Caballero, 2001; Bó, Cutaia, Souza y Baruselli, 1995; Baruselli et al., 2007; Peters y

Pursley, 2002). Con el 54% de preñez obtenida, se ratifica una eficiencia superior al

50% para los dos protocolos en el presente estudio.

La similitud encontrada al comparar ECP con GnRH, 57% y 52%

respectivamente, ratifica lo encontrado por otros estudios realizados en Argentina, según

los cuales las tasas efectivas de preñez están alrededor del 50% para los dos

tratamientos, sin establecer diferencias significativas (Cutaia et al., 2007). Otro estudio

que muestra una situación similar es el desarrollado en Canadá, según el cual no hubo

diferencia en las tasas de preñez entre grupos tratados con GnRH y ECP cuyos

resultados también oscilaron alrededor del 50% (Colazo et al., 2007).

Es importante señalar que en el medio es importante la implementación de

cualquiera de estos dos métodos por cuanto el costo de no preñez genera: tasa de

rechazos, porcentaje de reposición, costo de la reposición, etc. Tener un animal sin

preñez, significa un gasto promedio de $10 y $25 diarios, en contraparte, una vaca en

lactancia preñada supone réditos para el propietario (Revista Chacra, 2013). En el

contexto de estudio, una vaca preñada permite mantener el rodeo y manejar las distintas

opciones de la reposición: se venden vaquillonas o se agranda el rodeo. Cualquiera que

sea el método (ECP y GnRH) para preñar a estos animales, conviene hacerlo pues ello

genera una categoría opuesta al rechazo.

11

6. CONCLUSIONES

Ambos tratamientos, ECP y GnRH, demostraron ser eficientes, con tasas de preñez

sobre el 50% para programas de IATF de para vaquillonas de razas de carne de entre 16

y 18 meses de edad.

12

7. BIBLIOGRAFÍA

a) Artículos en revistas científicas:

Cesaroni, G., Butler, H. y Durand, M. 2007. Evaluación del uso de dos ésteres de

estradiol sobre la tasa de fertilidad a la IATF en vacas secas, tratadas con un

dispositivo intravaginal con progesterona. Anales VII Simposio Internacional de

Reproducción Animal VII: 242.

Colazo, M., Mapletoft, R., Martínez, M. y Kastelic, J. 2007. El uso de tratamientos

hormonales para sincronizar el celo y la ovulación en vaquillonas. Ciencia

Veterinaria 9(1): 1-16.

Geary, T., Whittier, J., Hallford, D. y MacNeil, M. 1998. Calf removal improves

conception rates to the Ovsynch and CO-Synch protocols. ACSESS DL 79(1): 1-

4.

Madero, S., De Dominicis, O., Cantallops, F., Uslenghi, G. y Callejas, S. 2012. Efecto

de dos dosis de cipionato de estradiol y del rango horario para la IATF sobre la

tasa de preñez en vaquillonas. Revista veterinaria 1(23): 46-48.

Peters, M. y Pursley, J. 2002. Fertility of Lactating Dairy Cows Treated with Ovsynch

after Presynchronization Injections of PGF2α and GnRH. Journal of Dairy

Science 85(9): 2403-2406.

Thatcher, W., Drost, M., Savio, J., Macmillan, K., Entwistlec, K., Schmitt, E. y Morris,

G. 1993. New clinical uses of GnRH and its analogues in cattle. Animal

Reproduction Science 33(1-4): 27-49.

Twagiramungu, H., Guilbault, L. y Dufour, J. 1995. Synchronization of ovarian

follicular waves. with a gonadotropin-releasing hormone agonist to increase the

precision of estrus in cattle: a review. 73(10): 3141-3151.

b) Capítulos de libros:

Baruselli, P., Sales, J., Crepaldi, G., Marques, M., Penteado, L. y Bó, G. 2007.

Aplicasao integrada de programas de contgrole da oulasao e manejo reproductivo

13

em bovinos de corte criados em condiciones extensivas. En G Bó. VII Simposio

Internacional de Reproducción Animal. IRAC, Córdova, Argentina. pp. 51-57.

c) Internet:

Bó, G., Cutaia, L., Souza, A. y Baruselli, P. 1995. Actualización sobre protocolos de

IATF en bovinos de leche. IRAC, Córdova, Argentina. Publicado en internet,

disponible en:

http://www.syntexar.com/descargas/5GABRIEL%20A%20BO%20SYSTEMAT

IC%20REPRODUCTIVE%20MANAGEMENT%20IN%20DAIRY%20FINAL.

pdf Activo Mayo de 2017.

Caccia, M. y Bó, G. 1998. Follicle wave emergence following treatment of CIDR-B.

Córdova, Argentina: Universidad Católica de Córdova. Publicado en internet,

disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0093-691X(98)90694-X Activo Abril

de 2017.

Club Asparov. 2012. Grand Prix Limón Indanza. Publicado en internet, disponible en:

http://www.clubkasparov.org/ec/index.php/32-inicio/84-grand-prix-limon-

indanza Activo Abril de 2017.

Comaga. 2017. GADM del Cantón Limón Indanza. Publicado en internet, disponible en:

http://www.comaga.org.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=76

:gadm-del-canton-limon-indanza&catid=24:municipios&Itemid=101 Activo

Mayo de 2017.

Díaz, T. y Cutaia, L. 2013. Un problema menos. (R. Tambo, Entrevistador). Publicado

en internet, disponible en: https://issuu.com/pfernandez/docs/chacra_997_-

_diciembre/148 Activo Abril de 2017.

d) Trabajos de jornada o congresos:

Cutaia, L., Peres, L., Pincinato, D., Chesta, P., Ramos, M. y Bó, G. 2007. Programas de

sincronización de celos en vaquillonas de carne: puntos críticos a tener en

cuenta. VII Simposio Internacional de Reproducción Animal-IRAC 2007

14

(Córdova, Argentina) Actas de congreso del Instituto de Reproducción Animal

Córdoba (IRAC). pp. 77-341.

Medina, M., Cerrate, H. y Caballero, J. 2001. Utilización de GnRH en la inseminación

artificial con semen sexado en vaquillonas (Córdoba, Argentina) Material del

curso de Postgrado IRAC.

15

8. ANEXOS

16

17

18