EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio...

15
EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid‐7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación Española: Panorama actual y Principios Rectores Dr Sergio Galán

Transcript of EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio...

Page 1: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD:

HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011

Madrid‐7 de Junio 2011. AFGH

Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación Española:

Panorama actual y Principios Rectores

Dr Sergio Galán

Page 2: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

22

• Más AECID en saludMás AECID en salud (hasta un mínimo del 20% del total de la (hasta un mínimo del 20% del total de la AOD de salud) yAOD de salud) y mejor mejor salud en AECIDsalud en AECID

• Apuesta por elApuesta por el fortalecimiento integral de los sistemas de fortalecimiento integral de los sistemas de salud-salud- 40% en 2009 a 80% en 201340% en 2009 a 80% en 2013

Enfoque programáticoEnfoque programático como principal instrumento de AECID como principal instrumento de AECID para el fortalecimiento de los SS: aumento del para el fortalecimiento de los SS: aumento del apoyo apoyo presupuestario presupuestario del 20% en 2009 al del 20% en 2009 al 60%60% en 2013 en 2013

• Mejora del Impacto:Mejora del Impacto: concentración (geográfica y socios)concentración (geográfica y socios)

• Fortalecimiento de laFortalecimiento de la capacidad técnicacapacidad técnica de AECID (de AECID (RRHHRRHH en en sede y terreno capacitados y especializados)sede y terreno capacitados y especializados)

• Refuerzo de la Refuerzo de la capacidad técnicacapacidad técnica de Cooperación Española en de Cooperación Española en foros, organismos y fondosforos, organismos y fondos de salud nacionales e internacion. de salud nacionales e internacion.

SEÑAS DE IDENTIDAD Y CARACTERIZACIÓN SEÑAS DE IDENTIDAD Y CARACTERIZACIÓN de AECID en SALUD 2009-13 de AECID en SALUD 2009-13

Page 3: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

33

PDIII Cooperación Española 2009-2012PDIII Cooperación Española 2009-2012

• La Salud como derecho básico y bien público.La Salud como derecho básico y bien público.

• Enfoque multisectorial de la salud, asumiendo el , asumiendo el modelo de modelo de determinantes de la salud y reconociendo y reconociendo que el sector sanitario no puede por sí mismo que el sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud.perspectivas favorables para la salud.

Page 4: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

44

Reforma AECID – sector saludReforma AECID – sector salud

Creación de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral

Objetivo General:Objetivo General:

• Articular operativamente las Políticas Sectoriales de Salud definidas por MAEC/SECI

• Mejorar la calidad de técnica de la implementación las mismas

• Impulsar y velar por el cumplimiento de las prioridades horizontales.

Page 5: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

Organigrama de la Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral11/04/23

DCSyM

Departamento de Cooperación Fondo Agua y saneamiento

Departamento deONGD

Departamento de Cooperación Sectorial y de Género

CooperaciónEconómica

Y EmpresarialMedio Ambiente yServicios Sociales

GéneroGobernabilidad, Prevención de

Conflictos yConstrucción

de Paz

Convocatorias Seguimiento

Unidad de ApoyoAyuda Programática Empresa y Desarrollo

MicrofinanzasTejido

EconómicoSalud EducaciónAgua Medio Ambiente

Cambio Climático

Construcción dePaz

Gobernabilidad

Page 6: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

OBJETIVOS DE LA PRIORIZACIÓN DE LÍNEAS EN SALUD

• Contribuir a aumentar la eficacia de la ayuda de AECID en salud mediante:

1. Definición del enfoque sectorial en salud de la AECID 2. La selección estratégica de socios e instrumentos3. La identificación de espacios para la sinergia con otros

donantes clave

• Facilitar la toma de decisiones en la Planificación Estratégica: Programación Operativa y Marcos de Asociación

Page 7: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

Planificación estratégica de la Agencia

Programación operativa

de la Agencia

Estrategias de la CE• Marcos Asociación• Comisiones Mixtas• Docs. de Políticas• Plan Director

• Contrato de Gestión• Planes sectoriales• Directrices PO

• Programas País/Región • Seguimiento y Evaluación

PLANIFICACION ESTRATEGICA Y OPERATIVA

Page 8: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

88

Plan de Actuación Sector Salud 2011-2013Plan de Actuación Sector Salud 2011-2013

LINEAS ESTRATÉGICASLINEAS ESTRATÉGICAS LÍNEAS DE ACCIÓNLÍNEAS DE ACCIÓN

1.1. Fortalecimiento integral Fortalecimiento integral de los sistemas de salud de los sistemas de salud de calidad y equitativosde calidad y equitativos

1.1. Fortalecimiento de las capacidades para la definición e Fortalecimiento de las capacidades para la definición e implementación de las políticas y estrategias de salud.implementación de las políticas y estrategias de salud.

2.2. Financiación predecible, equitativa y sostenible de los sistemas de Financiación predecible, equitativa y sostenible de los sistemas de salud.salud.

3.3. Apoyo en la promoción y provisión de los servicios básicos de salud. Apoyo en la promoción y provisión de los servicios básicos de salud.

4.4. Apoyo en la gestión del conocimiento e investigaciónApoyo en la gestión del conocimiento e investigación. .

2. 2. Integración de los Integración de los programas prioritarios programas prioritarios en los sistemas de saluden los sistemas de salud

1.1. Acceso a los servicios integrales de SSR y promoción de los Acceso a los servicios integrales de SSR y promoción de los DDSSRRDDSSRR..

2.2. Mejora de la salud infantil a través de la mejora del estado nutricional, Mejora de la salud infantil a través de la mejora del estado nutricional, acceso a los cuidados de atención al neonato, acceso a vacunas y acceso a los cuidados de atención al neonato, acceso a vacunas y prevención de enfermedades diarreicas.prevención de enfermedades diarreicas.

3.3. Fortalecimiento de los programas de VIH, TBC, malaria y Fortalecimiento de los programas de VIH, TBC, malaria y enfermedades olvidadas.enfermedades olvidadas.

3. 3. Fortalecimiento Fortalecimiento institucional de la institucional de la AECID AECID

1.1. Equidad: criterios de equidad y de selección de países prioritariosEquidad: criterios de equidad y de selección de países prioritarios

2.2. Coherencia: marco estratégico, fondo de apoyo presupuestario, Coherencia: marco estratégico, fondo de apoyo presupuestario, elaboración de protocolos, mecanismos de coordinación elaboración de protocolos, mecanismos de coordinación ..

3.3. Gestión integral del conocimiento Gestión integral del conocimiento

4.4. Plan de Monitoreo y EvaluaciónPlan de Monitoreo y Evaluación

Page 9: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

99

COMPROMISOS DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA (PD III)COMPROMISOS DE COOPERACIÓN ESPAÑOLA (PD III)

• De la AOD:De la AOD:

− El progreso hacia el El progreso hacia el 0,7% en 20150,7% en 2015 (Actualmente el 0.51%).(Actualmente el 0.51%).

• Alineamiento /Apropiación/ Previsibilidad:Alineamiento /Apropiación/ Previsibilidad:

− "Compromiso con la Declaración de "Compromiso con la Declaración de París +:París +: 50% BS. 50% BS.− AAA AAA (Agenda de Acción de Accra).(Agenda de Acción de Accra).− Apoyo al Apoyo al IHP +IHP +:: Un solo plan, Un Solo presupuesto y Un solo plan, Un Solo presupuesto y

Un solo marco de monitoria con indicadores.Un solo marco de monitoria con indicadores.− III PD de llegar hasta un III PD de llegar hasta un 60% de la AOD60% de la AOD en salud en en salud en Apoyo Apoyo

presupuestario.presupuestario.− CoC DoLCoC DoL Código de Conducta de la división del trabajo en la Código de Conducta de la división del trabajo en la

Políticas de DesarrolloPolíticas de Desarrollo

Page 10: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

AOD en el SectorAOD en el Sector Salud Salud

2005 2008 2009

AECID(% AOD Salud dentro de AECID)

26.000.000 €

6,97%

79.000.000€ 8,67%

97.817.697€

16,22%

AOD TOTAL SALUD(% AOD AECID dentro de AOD Salud)

179.302.014€

12,02%

505.599.858 €

14,96%

509.307.621€

14,08%

AOD TOTAL COOP ESPAÑOLA(% AOD Salud dentro TOTAL AOD CE)

429.431.370€

4,23%

4.761.713.430€

10,42%

4.043.283.533€

10,84%

Page 11: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

1111

AOD Salud (BIL, MBI, MUL)AOD Salud (BIL, MBI, MUL)

2005 – 20082005 – 2008

0

100

200

300

400

500

600

2005 2006 2007 2008

Mil

lon

es d

e E

uro

s

Bilateral MBI Multilateral

-

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2005 2006 2007 2008

Mill

ones

de

Eur

osBilateral MBI Multilateral

AOD Salud neta EspañaAOD Salud neta España AOD AECID SaludAOD AECID Salud

Page 12: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

AOD en el Sector saludAOD en el Sector salud

Total Desembolsado AOD €

AGE CCAA UNIVTotalGeneral AECID

122 Salud Básica 145.439.909 22.426.714 370.318 168.236.940 23.534.036,9

12220 Atención sanitaria básica 44.604.827 6.751.202 20.601 51.376.631 8.786.531,3

12230 Infraestructura sanitaria básica 8.020.432 5.224.966 28.005 13.273.403 1.350.898,0

12240 Nutrición básica 14.621.539 3.551.270 41.217 18.214.025 3.797.240,8

12250 Control enfermedades infecciosas 14.410.238 3.716.237 150.736 18.277.210 4.903.277,9

12261 Educación sanitaria 1.136.818 1.829.872 34.000 3.000.690 535.118,1

12262 Control de la malaria 44.260.224 292.693 3.500 44.556.417

12263 Control de la tuberculosis 13.374.479 13.374.479 99.750,0

12281 Formación personal sanitario 5.011.352 1.060.474 92.259 6.164.085 4.061.220,8

Page 13: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

1313

PACI 2010-2011 PACI 2010-2011 AOD en el contexto de la actual crisis financiera AOD en el contexto de la actual crisis financiera

Previsiones presupuestarias PACI 2011 respecto del 2010 indican una reducción media de AOD total del 20%: 1.031 mill. euros.

España dedicó en 2009 el 0,053% del PIB a cooperación sanitaria, % que se reduce considerablemente en 2010 y 2011.

Recortes de AOD total española han repercutido mayormente en la AOD multilateral, modalidad de cooperación principal del sector salud.

La disminución en el sector salud supone más del 50%: la cooperación sanitaria asume un descenso de casi 270 millones.

Dificultad alcanzar min. 25% AOD en Servicios Sociales Básicos, un 15% en salud y un 60% de apoyo presupuestario en salud.

Page 14: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

PACI 2010-2011 PACI 2010-2011 AOD Sector SaludAOD Sector Salud

En el Sector Salud los recortes han repercutido más en aquellos programas/ fondos con mayor presupuesto de la AOD.

Page 15: EFICACIA DE LA COOPERACIÓN EN SALUD: HACIA EL IV FORO DE ALTO NIVEL BUSAN 2011 Madrid 7 de Junio 2011. AFGH Arquitectura de la Ayuda en Salud de la Cooperación.

Retos en el contexto actual

Redistribución de fondos proporcional a cada sector, independientemente de la modalidad de la ayuda que la soporte.

El peso relativo del sector salud en la AOD total, y en AECID, debería ser mucho mayor, con mayores recursos en salud del presupuesto global del MAEC canalizados a través de AECID.

Insumos sectoriales en la distribución de la AOD a través de modalidades e instrumentos de cooperación, bilateral- ONGs (sustancial) inclusive.

Intercambio de deuda por salud-o por cualquier otro sector.

Sistema de información con un enfoque sectorial.