Efemérides 25 de Mayo

12
 25 de ma y o aniversario de l a r evol ución de mayo longseller  p  r  o  y  e  c  t  o  s   y   a  c  t  i  v  i  d  a  d  e  s  f  i  c  h  a  s   f  o  t  o  c  o  p  i  a  b  l  e  s

description

CS SOCIALES 25 DE MAYO ARGENTINA

Transcript of Efemérides 25 de Mayo

  • 25de mayo

    aniversario

    de la revolucin

    de mayo

    longseller

    proyec

    tos y a

    ctivida

    des

    fichas

    fotoc

    opiabl

    es

  • Cam

    bios

    y p

    erm

    anen

    cias

    en

    las

    soci

    edad

    es.

    Iden

    tidad

    latin

    oam

    eric

    ana.

    Mem

    oria

    indi

    vidu

    al y

    col

    ectiv

    a.Ac

    tivid

    ades

    eco

    nm

    icas

    , con

    sum

    o y

    econ

    oma

    dom

    stic

    a.Te

    xto

    inst

    rucc

    iona

    l.C

    onfr

    onta

    cin

    de

    punt

    os d

    e vi

    sta.

    Cam

    bios

    y p

    erm

    anen

    cias

    en

    las

    soci

    edad

    es.

    Mem

    oria

    col

    ectiv

    a e

    iden

    tidad

    .El

    val

    or s

    ocia

    l del

    jueg

    o.Te

    xto

    desc

    ript

    ivo.

    Text

    o in

    stru

    ccio

    nal y

    reg

    lam

    ento

    .P

    arat

    exto

    vis

    ual.

    Rep

    rese

    ntac

    in

    med

    iant

    e la

    leng

    ua

    y el

    leng

    uaje

    gr

    fico.

    Ciu

    dada

    na

    y pa

    rtic

    ipac

    in.

    Con

    cept

    o de

    can

    cin

    pat

    ria.

    Can

    cion

    es p

    atri

    as o

    ficia

    les

    y no

    ofic

    iale

    s.C

    once

    pto

    de v

    ersi

    n.

    Inte

    rpre

    taci

    n d

    e la

    letr

    a.Ex

    pres

    in

    mus

    ical

    .

    La B

    ueno

    s Ai

    res

    virr

    eina

    l.Le

    ctur

    a de

    des

    crip

    cion

    es.

    Con

    vers

    in

    de u

    n m

    ensa

    je li

    ng

    stic

    o en

    un

    men

    saje

    pl

    stic

    o.

    Empl

    eo d

    e di

    fere

    ntes

    mat

    eria

    les.

    Cre

    aci

    n de

    form

    as y

    uso

    del

    col

    or.

    Org

    aniz

    aci

    n de

    ele

    men

    tos

    en u

    na tr

    ama.

    Impa

    cto

    del p

    roce

    so r

    evol

    ucio

    nari

    o en

    dife

    rent

    es a

    ctor

    es s

    ocia

    les

    de

    la c

    olon

    ia.

    Con

    secu

    enci

    as d

    e la

    Rev

    oluc

    in

    de M

    ayo.

    Gue

    rras

    por

    la in

    depe

    nden

    cia.

    Text

    o te

    atra

    l.C

    omun

    icac

    in

    no v

    erba

    l. P

    rodu

    cci

    n de

    son

    idos

    .

    Anl

    isis

    del

    pro

    ceso

    rev

    oluc

    iona

    rio

    y de

    sus

    co

    nsec

    uenc

    ias.

    Pro

    yect

    os d

    e pa

    s id

    eado

    s po

    r lo

    s re

    volu

    cion

    ario

    s.Fa

    ctor

    es e

    xter

    nos

    e in

    tern

    os (p

    olti

    cos,

    ec

    onm

    icos

    y s

    ocia

    les)

    que

    con

    fluye

    ron

    en la

    R

    evol

    uci

    n de

    May

    o.C

    ompr

    ensi

    n d

    e te

    xtos

    de

    cien

    cias

    soc

    iale

    s.

    AC

    TIV

    IDA

    D

    CO

    NT

    EN

    IDO

    SS

    EC

    UE

    NC

    IA

    Bus

    car

    info

    rmac

    in

    de a

    cuer

    do c

    on

    orie

    ntac

    ione

    s da

    das

    y se

    lecc

    iona

    r la

    per

    tinen

    te

    para

    la ta

    rea.

    Red

    acta

    r te

    xtos

    inst

    rucc

    iona

    les

    de a

    cuer

    do

    con

    un m

    odel

    o da

    do.

    Com

    para

    r te

    xtos

    y r

    euni

    rlos

    .

    Bus

    car

    info

    rmac

    in

    de a

    cuer

    do c

    on

    orie

    ntac

    ione

    s da

    das

    y se

    lecc

    iona

    r la

    per

    tinen

    te

    para

    la ta

    rea.

    Red

    acta

    r te

    xtos

    des

    crip

    tivos

    o in

    stru

    ccio

    nale

    s,

    con

    apoy

    o gr

    fic

    o, d

    e ac

    uerd

    o co

    n un

    m

    odel

    o da

    do.

    Org

    aniz

    ar c

    olab

    orat

    ivam

    ente

    la e

    xpos

    ici

    n de

    lo

    s tr

    abaj

    os.

    Bus

    car

    y se

    lecc

    iona

    r un

    rep

    erto

    rio

    de c

    anci

    ones

    . In

    terp

    reta

    r la

    s le

    tras

    y la

    exp

    resi

    vida

    d de

    las

    mel

    oda

    s.En

    saya

    r y

    pres

    enta

    r el

    rep

    erto

    rio

    sele

    ccio

    nado

    .

    Leer

    com

    pren

    siva

    men

    te e

    l tex

    to.

    Adop

    tar

    un p

    unto

    de

    vist

    a y

    sele

    ccio

    nar

    los

    elem

    ento

    s qu

    e se

    rep

    rese

    ntar

    n v

    isua

    lmen

    te.

    Sele

    ccio

    nar

    una

    tcn

    ica

    de r

    epre

    sent

    aci

    n vi

    sual

    :t

    mpe

    ras,

    col

    age

    y ot

    ras.

    Elab

    orar

    la r

    epre

    sent

    aci

    n.O

    rgan

    izar

    y re

    aliz

    ar c

    olab

    orat

    ivam

    ente

    la m

    uest

    ra.

    Leer

    com

    pren

    siva

    men

    te e

    l tex

    to y

    la l

    min

    a.Ad

    opta

    r un

    per

    sona

    je o

    el r

    ol d

    e pr

    esen

    tarl

    o.P

    repa

    rar

    el v

    estu

    ario

    , la

    esce

    nogr

    afa

    y lo

    s ef

    ecto

    s de

    son

    ido.

    Trab

    ajar

    col

    abor

    ativ

    amen

    te e

    n lo

    s en

    sayo

    s.R

    epre

    sent

    ar e

    l des

    file.

    Hac

    er u

    na li

    sta

    de p

    regu

    ntas

    de

    acue

    rdo

    con

    el

    nive

    l o e

    mpl

    ear

    algu

    na d

    e la

    s lis

    tas

    prop

    uest

    as.

    Def

    inir

    el s

    iste

    ma

    de c

    uant

    ifica

    cin

    de

    los

    acie

    rtos

    e in

    form

    ar s

    obre

    st

    e.En

    treg

    ar la

    list

    a de

    pre

    gunt

    as a

    los

    part

    icip

    ante

    s.Ap

    oyar

    a lo

    s pa

    rtic

    ipan

    tes

    dura

    nte

    su p

    repa

    raci

    n.

    Mod

    erar

    el c

    oncu

    rso,

    val

    oran

    do to

    dos

    los

    esfu

    erzo

    s.

    1. r

    eceta

    rio

    de p

    lato

    s

    en

    lo

    s t

    iem

    po

    s d

    e l

    ar

    evo

    lu

    ci

    n

    Suge

    renc

    ia:

    Org

    aniz

    ar u

    na fe

    ria

    depl

    atos

    con

    las

    fam

    ilias

    2. expo

    sic

    in

    de

    jueg

    os d

    e p

    rin

    cip

    ios

    del s

    iglo

    xix

    Suge

    renc

    ia:

    Trab

    ajar

    con

    teni

    dos

    deLe

    ngua

    y C

    ienc

    ias

    Soci

    ales

    3. m

    uestr

    a d

    e

    can

    cio

    nes p

    atr

    ias

    Suge

    renc

    ia:

    Trab

    ajar

    junt

    amen

    te c

    on e

    ldo

    cent

    e de

    Ms

    ica

    4. m

    uestr

    a d

    e l

    m

    inas

    Suge

    renc

    ia:

    Trab

    ajar

    junt

    amen

    te

    con

    el d

    ocen

    te d

    e P

    lst

    ica

    en

    el a

    cto

    esco

    lar

    5. d

    esfil

    e d

    e a

    cto

    res

    so

    cia

    les e

    n l

    os t

    iem

    -po

    s d

    e l

    a r

    evo

    lu

    ci

    n

    Suge

    renc

    ia:

    Trab

    ajar

    con

    teni

    dos

    deLe

    ngua

    y C

    ienc

    ias

    Soci

    ales

    6. C

    on

    cu

    rso d

    e

    pregu

    nta

    s y

    respu

    esta

    s

    Suge

    renc

    ia:

    Apoy

    ar la

    pre

    para

    cin

    de

    los

    conc

    ursa

    ntes

  • aa.. Todos conocemos el pregn colonial que tentaba con mazamorras calien-

    tes a las viejas sin dientes, pero son pocos los que saben qu era lo que se

    ofreca. Para averiguarlo, preparen la siguiente receta con ayuda de un adulto:

    bb.. Qu ms coman los criollos por la poca de la Revolucin? Hay que averi-

    guarlo... y probarlo. Busquen recetas de pan casero, locro, puchero, empana-

    das de carne, arroz con leche, torrejas, tortas fritas y... mate! Pueden consul-

    tar libros o suplementos de cocina, o preguntar a sus familiares.

    cc.. Comparen las versiones seguramente diferentes de cada receta. Entre todos,

    hagan un recetario de comidas criollas. Recuerden que en una receta de comi-

    da deben aparecer, como en el modelo de arriba, la lista de ingredientes, los

    utensilios necesarios y los pasos que deben seguirse.

    INGREDIENTES 1/2 kilo de maz blanco 1 cucharada de bicarbonato Agua hirviendo 2 litros de leche (fra o caliente: a gusto) Azcar o miel Canela, chocolate rallado o ralladura delimn (opcionales)

    UTENSILIOS Olla Cuchara de madera Cazuelas o tazas

    PREPARACIN

    Remojar el maz toda lanoche.

    Escurrirlo y echarlo enagua hirviendo.

    Con el fuego bajo, revol-verlo con cuchara de ma-dera hasta que espese.

    Retirar del fuego cuandoel maz est tierno.

    Verter en cazuelas otazas.

    Agregar la leche, el az-car o la miel y (si se pre-fiere) el chocolate, la ca-nela o el limn.

    Agregar el bicarbonato.

    1RREECCEETTAARRIIOO DDEE PPLLAATTOOSS EENN LLOOSS TTIIEEMMPPOOSS DDEE LLAA RREEVVOOLLUUCCIINN

  • 2 EXPOSICINde juegos de principios del siglo xix

    aa.. Busquen y seleccionen informacin sobre los siguientes jue-

    gos. A continuacin, se indican algunas direcciones de Inter-

    net que pueden consultar; sin embargo, lo mejor suele ser em-

    pezar por preguntar a la familia:

    bb.. Preparen lminas o maquetas que expliquen qu elementos

    se necesitan para jugar, quines participan del juego y cmo se

    juega. Para ayudarlos, les damos un ejemplo: las bochas.

    LA SORTIJAEL TRUCO fotoagentina.com.ar/

    truco/regltruc.htm

    folkloredelnorte.com.ar/pato.htm

    detodounpocotv.com/tradiciones/taba.htm

    juegodesapo.cjb.net/

    naturalezaycaza.com/fichanarracion.php?ID=1

    embargentina.cl/argentina/tradiciones.html

    L A SORT IJA

    L A TABA

    EL PATO

    EL SAPO

    LA CAZA DE ANDES

    juego http://www. juego http://www.

    Cuenta Sarmiento que de chico unos diez aos

    despus de la Revolucin de Mayo, aunque

    nunca haba aprendido a hacer bailar un trom-

    po, rebotar la pelota, encumbrar una cometa, ni

    uno solo de los juegos infantiles, era ducho en

    copiar la figura de San Martn a caballo. Cuenta

    tambin que los domingos se tornaba en ge-

    neral en jefe de un ejrcito de muchachos (...)

    pilluelos que hacan mi guardia imperial. Ms

    tarde, Sarmiento se revelara como un experto

    jugador de tute y un entusiasta del ajedrez. Ave-

    rigen qu ms haca la gente para divertirse en

    aquella poca y preparen una exposicin de jue-

    gos de la poca de la Revolucin.

  • Qu elementos se necesitan para jugar1

    Quines participan del juego2

    Cmo se juega3

    Un conjunto de 10 o 15bochas de madera lisas.

    Una cancha de 2 x 10 m, aproximadamente, con el pisocncavo (es decir, ms levantado en los bordes y hundidoen el centro).

    Un conjunto de 10 o 15 bochas de madera rayadas.

    Arrimar consiste en ha-cer un tiro de aproxima-cin, a ras del suelo, ge-neralmente, aprovechan-do la concavidad de lapista para darle sentidoal trayecto de la bocha.

    Bochar consiste enapuntar a la bocha adversaria y arrojar lapropia por el aire paraque, sin mediar otro contacto, la saque delrea de juego.

    Puede haber enfrentamientos individuales o porparejas. En este ltimo caso, pueden enfrentarseparejas de hombres, de mujeres o mixtas.

    Los participantes se ubican en uno de los extre-mos de la cancha y, por turnos, tratan de arri-mar sus bochas al bochn, que ya ha sido tiradopor alguna de las partes. Cada vez que uno de losequipos logra colocar una (o ms) de las bochascerca del bochn, el otro toma el turno, para tra-tar de quedar ms cerca. Para esto, hay dosprocedimientos vlidos: arrimar o romper:

    Alpargatas de suela deyute bien gastada, para nomarcar el suelo.

    Algunas varillas paramedir y decidir en lassituaciones confusas.

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ...

    Un bochn.

    Una vez que ambos equipos han tirado todas susbochas, se decide cul es la que est ms cerca delbochn y se asignan puntos de la siguiente manera: si la ms cercana al bochn es lisa y la segundaes rayada: un punto para la lisa; si las dos ms cercanas al bochn son lisas y latercera es rayada: dos puntos para la lisa; y as,consecutivamente. Los equipos se ubican en el extremo de la can-cha opuesto al de la primera salida y arroja elbochn el equipo que antes no lo haba hecho.Suele jugarse a veinte puntos.

  • Saben que Carlos Gardel compuso canciones pa-

    trias? Preparen una muestra de canciones patrias

    menos conocidas que las oficiales.

    Pueden buscar las grabaciones o las letras ycopiarlas en cartulinas para pegarlas en las pa-

    redes de la escuela. Algunas de ellas estn en

    http://www.me.gov.ar/efeme/25demayo/epoca.html

    Tambin pueden interpretarlas. Empiecen por elCandombe de 1810, de autor annimo.

    MUESTRA DE CANCIONES PATRIAS

    4MUESTRA DE LMINAS

    3

    En 1810, Buenos Aires estaballena de polvo en verano y era unbarrial en otoo, para desgraciade los largos vestidos de las se-oras. En ella vivan 44.000 per-sonas que, para escndalo delos viajeros, se baaban en el rosin tener en cuenta su clase.En ese mismo ro, se lavaba laropa y de l se obtena agua para

    beber, porque, por supuesto, nohaba agua corriente. Para construir sus casas, losvecinos usaban tierra que sa-caban de las calles. Entonces,despus de una larga lluvia, seformaban pantanos peligrosos. Entre las 13.00 y las 16.00,cuando la gente decentedorma la siesta, las calles se

    llenaban de trabajadores quejugaban a los naipes, beban,bailaban, para distraerse unpoco de sus tareas. Durante elcarnaval, por ms que las au-toridades se proponan impe-dir el relajo de la plebe, laciudad quedaba en manos deellos.

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ..

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ....

    ..

    ......................................................................................................................................................................................

    FUENTE | FERNANDO DEVOTO Y MARTA MADERO (DIRS.), HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA EN LAARGENTINA. PAS ANTIGUO. DE LA COLONIA A 1870, BUENOS AIRES, TAURUS, 2000.

    Gente que sale a la calle re y se pone a cantar.

    Son mil mujeres y hombres bailando el candombe de la libertad.

    Ya lo ves: es 25 de Mayo de 1810.

    Quin sabe de qu se trata? El pueblo quiere saber.

    Aqu en el Ro de la Plata mi patria est por nacer.

    Todos van rumbo al Cabildo. Llueve y se quieren mojar.

    Sienten que hay algo en el aire. Aqu en Buenos Aires

    todo va a cambiar.

    A partir del siguiente texto, dibujen la ciudad de Buenos Aires

    en 1810. Peguen los dibujos en las paredes del aula o del patio.

    CANDOMBE DE 1810

  • Aqu presentamos los papeles para que puedan actuar un desfile y una carac-

    terizacin de los grupos sociales a partir de la Revolucin de Mayo. Pueden

    usar la propuesta para representarla durante el acto. En ese caso, una vez que

    estn repartidos los roles, escriban su nombre en la lnea punteada para no

    equivocarse al ensayar. Los vestuarios estn detallados en la lmina.

    PRESENTADOR 1: El 25 de mayo de 1810 fue destituido el virrey Cisneros. No se lo con-

    sideraba un representante genuino de la Corona espaola, ya que, en ese momen-

    to, en Espaa, no haba rey, pues Fernando VII estaba prisionero de las tropas na-

    polenicas. En Buenos Aires, se form un gobierno provisional llamado Primera

    Junta de Gobierno, sin acuerdo an respecto de independizarse de Espaa y sin el

    apoyo del interior. A partir de entonces, se inici un largo proceso de emancipacin

    y constitucin de autogobierno.

    PRESENTADOR 2: Los distintos grupos sociales que habitaban el territorio del Virrei-

    nato del Ro de La Plata no participaron de los sucesos de mayo con el mismo gra-

    do de compromiso; ms all de esto, la Revolucin cambi profundamente las vi-

    das de todos. De ellos queremos hablar en este acto.

    (ENTRA Y DESFILA LENTAMENTE, ACTUANDO SU PAPEL, ..........................................................., EL GRANCOMERCIANTE ESPAOL, VESTIDO COMO SE MUESTRA EN LA LMINA. DE FONDO, MSICA ESPAOLA).

    Presentador 3: Este hombre naci en Espaa, en el seno de una familia de antiguos

    comerciantes. En 1780, cuando el comercio de las colonias floreca, decidi abrir

    una sucursal en Buenos Aires. A partir de la Revolucin, los criollos comenzaron a

    exigirle contribuciones extraordinarias. Adems, por el quiebre del monopolio es-

    ............................

    ............................

    desfile de actores sociales en los tiempos de la revolucin

    5

    nombre:

    nombre:

    ............................

    nombre:

  • paol y por la guerra, el comercio en general decay. Entonces, al ver que se em-

    pobreca cada vez ms, regres a Espaa.

    (ENTRAN Y DESFILAN ................................................... Y ....................................................., LOS ABOR-

    GENES. DE FONDO, PUEDE IR SONIDO DE GALOPE O DE GRITOS DE BATALLA).

    PRESENTADOR 4: Estos aborgenes vivan en Salta. Cuando comenzaron las guerras

    por la independencia, se sumaron a los ejrcitos revolucionarios, porque se les ha-

    ba prometido que, si lo hacan, se los liberara de pagar el tributo aborigen.

    (ENTRA Y DESFILA LENTAMENTE .................................., LA SEORITA DE FAMILIA ACOMODADA, VESTIDA COMO SE

    MUESTRA EN LA LMINA. SE SIENTA EN UNA SILLA COQUETAMENTE. DE FONDO, SE ESCUCHA UN MINU O UN VALS).

    PRESENTADOR 5: Esta joven portea de 17 aos es hija de un espaol y una criolla, y

    esposa de un criollo, comerciante de cierta fortuna. Su casa, mucho ms amplia

    que las de la mayora de la gente, est en una de las calles principales de Buenos

    Aires. Es una casa de buen gusto. Visitas y viajeros son muy bien recibidos en las

    tertulias que all se celebran.

    (ENTRA Y DESFILA LENTAMENTE .............................................................................., EL TRANSPORTISTA,

    VESTIDO COMO SE MUESTRA EN LA LMINA. DE FONDO, PUEDE IR MSICA FOLCLRICA).

    PRESENTADOR 6: Este hombre, que es mestizo, naci en Salta, como su padre y su

    madre, y como sus abuelos. Los hombres de su familia siempre trabajaron para

    dueos de tropillas de mulas, que transportaban mercaderas desde Potos, Bolivia,

    hasta el puerto de Buenos Aires. La ropa que lleva la teji en un telar su madre, que

    tambin teje para sostener a la familia. Es que su padre y l ahora encuentran mu-

    chas dificultades para trabajar. A partir de la Revolucin, los caminos son insegu-

    ros o intransitables, ya que estn agitados por ejrcitos, patriotas y realistas; stos

    confiscan los bienes para mantenerse; adems, hay gran escasez de moneda, porque

    Potos cay en manos de los realistas.

    (ENTRAN Y DESFILAN ABATIDOS ........................................... Y .............................................., LA ESCLAVA

    Y EL ESCLAVO, VESTIDOS COMO SE MUESTRA EN LA LMINA. DE FONDO, PUEDE IR MSICA DE TAMBORES).

    PRESENTADOR 7: Este hombre y esta mujer son hermanos y nacieron en frica. Los

    trajeron aqu por la fuerza, en un largo y penoso viaje. No saben qu da nacieron

    ni recuerdan qu nombres les pusieron sus padres. Los dos fueron vendidos en una

    ............................

    ............................

    ............................

    nombre:

    nombre:

    nombre:

    ............................

    nombre:

  • gran plaza cercana al ro. Ella trabaja, con otras veinte esclavas, en la casa de un

    hacendado que vive en la ciudad. Limpia patios, galeras y salas, y cocina para la fa-

    milia, los parientes, los huspedes, los sirvientes y los otros esclavos.

    (ENTRA Y DESFILA MUY ALTIVO ..................................................., EL FUNCIONARIO ESPAOL, VESTIDO COMO SE

    MUESTRA EN LA LMINA. DE FONDO, PUEDE IR MSICA DE ANUNCIO DE UN BANDO).

    PRESENTADOR 8: Este noble espaol es un funcionario orgulloso de haber acompaa-

    do al Virrey en su tarea, aunque ahora se encuentra cansado de haber enfrentado en

    vano tantos problemas con los criollos. Trat de que aceptaran que las posiciones

    ms importantes de la administracin colonial y el comercio estuvieran en manos de

    espaoles. Fue intil: los vecinos reunidos en cabildo abierto le quitaron su funcin.

    En este momento, temeroso de que la Legin Infernal vuelva a la plaza, se prepara

    para abandonar Buenos Aires.

    (ENTRA Y DESFILA ............................................................, EL HOMBRE DE LETRAS).

    PRESENTADOR 9: Este hombre curs sus estudios secundarios en el Real Colegio de

    San Carlos y sigui luego la carrera de Derecho en la Universidad de Chuquisaca.

    Ya abogado, se instal en Buenos Aires. Siempre se interes por las lecturas filo-

    sficas y polticas. Como la Corona haba impuesto una severa censura a los libros

    que criticaban a los gobiernos monrquicos, los amigos que viajaban a Europa so-

    lan traerle algunos escondidos. Pronto comenz a publicar artculos en los diarios

    de la poca. Trataban de la igualdad de las personas ante la ley y del derecho de los

    pueblos a elegir a sus gobernantes y a hacer sus leyes. Durante los sucesos de ma-

    yo, particip apoyando en el Cabildo a los revolucionarios.

    (ENTRA Y DESFILA .................................., EL PULPERO, VESTIDO COMO SE MUESTRA EN LA LMINA.

    DE FONDO, SE ESCUCHA UNA GUITARRA).

    PRESENTADOR 10: Este hombre es dueo de una pulpera. A partir de la Revolucin,

    su negocio mejor, porque aprovech para cobrar a los soldados que pelean por la

    independencia precios altsimos por las mercaderas que vende. Participa en las

    carreras de caballos y en la caza de andes que organizan los paisanos, y asiste a

    las fiestas que se celebran en pocas de cosecha y yerra. En su negocio, lugar de

    encuentro de la gente de campo, se juega al truco y se toca la guitarra.

    ............................

    ............................

    ............................

    nombre:

    nombre:

    nombre:

  • Proponemos aqu un posible cierre de lasactividades anteriores y de otras que se ha-yan realizado en el aula alrededor de loscontenidos sobre la Revolucin de Mayo. Setrata de organizar un concurso de pregun-tas y respuestas (entre alumnos o equiposrepresentantes de los cursos de cada ao,o bien entre equipos intercursos). Se ha-ce una lista de preguntas una semana antesy se la entrega a los participantes para quese preparen, o se les seala un conjuntoacotado de fuentes (ver ejemplo) y se reser-

    van en secreto las preguntas. Las preguntaspara los chicos de primer ciclo pueden sur-gir de los textos de la actividad 5 de estecuadernillo o de los epgrafes de la lmina.El da del concurso, se recomienda disponera los participantes en crculo y al modera-dor, ubicarse en el centro; el pblico es-tar detrs de los participantes. La exten-sin y el sistema de cuantificacin de losaciertos dependen de la cantidad de parti-cipantes y de preguntas posibles.

    organizar un concurso de preguntas y respuestas

    Sugerencia para el docente6

    maginemos un da nublado y medio lluvioso. Imaginemos que un veci-

    no resuelve pasarlo junto al ro, pescando. A la tardecita regresa a su ca-

    sa. Su mujer le pregunta si trae alguna noticia, si vio algo novedoso. El

    hombre le dice que no. Ese da podra haber sido el 25 de mayo de 1810 y ese

    porteo pudo haber sido uno de los tantos que no se enter de nada de lo que

    ocurri aquella jornada.

    El cabildo abierto del 22 de mayo reuni a menos de quinientos vecinos y Buenos

    Aires tena, en ese momento, casi 40.000 habitantes. Es decir, slo el uno por

    ciento de la poblacin particip de aquella trascendental reunin en la que se

    asentaron las bases que fundamentaran el relevo del Virrey y su reemplazo por

    una junta asentida por el pueblo. Es probable, entonces, que la asamblea reu-

    nida frente al Cabildo en la maana del 25 de mayo no haya tenido una convo-

    catoria muy superior. Naturalmente, la escasez de participacin popular no res-

    ta al 25 de Mayo la enorme importancia que tuvo, por varios motivos. En primer

    lugar, deponer a un representante del rey y reemplazarlo por un cuerpo cole-

    giado era algo inslito y atrevido.

    En segundo lugar, el 25 de Mayo signific la presencia activa de los militares

    criollos en el proceso poltico. Los criollos se haban tomado muy en serio sus

    nuevas profesiones de soldados, vivan de sus sueldos y raciones, y concurran

    IEjemplo de texto que puede entregarse previamente

    1

  • Segn el autor del texto: Quines derrocaron al Virrey? Quines se llamaban a s mismosla parte ms sana y principal de lacapital del Virreinato? Quines apoyaron el derroca-miento del Virrey? Por qu afirma que la idea de fe-deralismo estaba presente en la Pri-mera Junta?

    Cules eran las principales ciuda-des del Virreinato del Ro de la Plata? Por qu puede decirse que el 25de mayo de 1810 se produjo uno delos sucesos ms importantes de lahistoria argentina? Por qu ese acontecimiento seprodujo en mayo de 1810 y no antes? Qu factores externos e internos(polticos, econmicos y sociales)confluyeron entonces? En el momento de la Revolucinde Mayo, qu proyectos

    de pas se planteaban los revolucionarios? Qu porcentaje de la poblacinde Buenos Aires era criolla/espao-la/aborigen? Cul fue el papel de la Iglesia enel proceso revolucionario? Qu proyecto de pas se impusofinalmente? Qu relaciones pueden estable-cer entre el 25 de mayo de 1810 y el9 de julio de 1816? Cmo era la sociedad colonial?

    De qu origen eran los esclavos? Cmo llegaban a Amrica? Cmo pasaban a ser esclavos deuna familia? Cuntos esclavos tena una fami-lia rica? Cundo se aboli la esclavituden el Ro de la Plata?

    puntualmente a los ejercicios. En poco tiempo, adquirieron una capacidad de

    fuego temible. Esta circunstancia fue decisiva para apurar el derrocamiento del

    virrey Cisneros.

    Y una tercera circunstancia notable: se dej claramente sentada la necesidad

    de convocar a los representantes del pueblo de las restantes ciudades del Vi-

    rreinato para que homologaran lo decidido por el de Buenos Aires. En este re-

    conocimiento vena implcita la idea de federalismo y tambin la nocin de la in-

    tegridad del Virreinato.

    De nada de esto, claro est, pudo enterarse el vecino que regres a su casa con

    un par de pescados. Pero seguramente tard muy poco tiempo en advertir que

    lo sucedido tambin involucraba su propia vida. Porque de comienzos tan tri-

    viales como el de esta revolucin burguesa y municipal pueden venir conse-

    cuencias tan drsticas como la que conlleva la creacin de una nueva nacin.

    Ejemplos depreguntas sobreinformacin quelos alumnos de-ban haber bus-cado en librosde texto, en en-ciclopedias o enInternet:

    3

    Ejemplos de pre-guntas para losms chiquitos:

    4

    FLIX LUNA,GENTE COMO UNO, EN PGINA 12, REVISTA ANIVERSARIO, JUNIO DE 1990 (ADAPTACIN).

    Ejemplo de preguntas sobre un texto dadopreviamente:

    2

  • Despus de la Revolucin de Mayo, surgi la necesidad de integrar al pas enun proyecto global de independencia. Una vez alcanzada sta, se vio la nece-sidad de acordar una forma de gobierno y dictar una Constitucin para la Na-cin Argentina con la finalidad de constituir la unin nacional, afianzar la jus-ticia y consolidar la paz interior.La primera reunin a este fin se celebr el 31 de mayo de 1852 en la ciudadde San Nicols de los Arroyos; se la recuerda con el nombre de Acuerdo deSan Nicols. El 1 de mayo de 1853, los diputados de las provincias (exceptolos de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitucin de laConfederacin Argentina. La constitucin promulgada estableci un gobier-no representativo, republicano y federal. El federalismo adoptado fue mode-rado, ya que, si bien reconoci la autonoma de las provincias, organiz unpoder central. Mediante esta constitucin, que les conceda derechos civiles,se llam a habitar nuestro suelo a todos los hombres.

    Esta jornada ana la celebracin festiva y la reivindicacin obrera. Fue ins-tituida en julio de 1889 para perpetuar la memoria de los hechos ocurridosen Chicago en mayo de 1886: durante una manifestacin contra la brutalrepresin a una huelga, una bomba provoc la muerte de varios policas.Aunque nunca se pudo probar quin fue el responsable del atentado, cua-tro lderes anarquistas fueron acusados, juzgados y ejecutados. La reivindi-cacin fue emprendida por obreros norteamericanos e inmediatamenteadoptada y promovida por la Asociacin Internacional de los Trabajadores,que la convirti en demanda comn de la clase obrera de todo el mundo.

    OTRAS

    EFEMRIDESDE MAYO

    1 de mayoDa de la Constitucin de la Nacin Argentina

    1de mayoDa Internacional del Trabajador

    Longseller EducacinGerencia editorial: Vernica Parada || Direccin de ediciones: Rosa Rottemberg || Coordinacin de ediciones: SilvanaFranzetti || Edicin y autora de las actividades: Ana Atorresi || Lecturas crticas: ngeles Soletic y Mara Gabriela Garca(Ciencias Sociales), || Asistencia editorial: Magal Marini || Direccin de arte: Adriana Llano || Diseo de maqueta: PaulaLanzillotti || Diseo y diagramacin: Equipo de Arte Longseller || Ilustraciones: Gustavo Damiani || Correccin: InsGugliotella || Agradecimientos: Pablo Leona.

    Cdi

    go in

    tern

    o: 2

    091

    ISBN

    987

    -550

    -453

    -X

    978

    9875

    5045

    30M

    ater

    ial d

    e obs

    equi

    o pa

    ra el

    doce

    nte