Efectos de un programa de prevención hacia el …200.23.113.51/pdf/27150.pdf · bonito y valioso...

260
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL PROGRAMA EDUCATIVO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD AJUSCO “EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN HACIA EL EMBARAZO PRECOZ EN LA ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PRESENTAN: PARRA HERNÁNDEZ ADRIANA ROJAS MÉNDEZ DULCE KARINA ASESORA: SANTOS SANTOS MERCEDES MURENA México, D. F., Mayo de 2010

Transcript of Efectos de un programa de prevención hacia el …200.23.113.51/pdf/27150.pdf · bonito y valioso...

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

PROGRAMA EDUCATIVO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVAUNIDAD AJUSCO

“EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN HACIAEL EMBARAZO PRECOZ EN LA ACTITUD DE LOS

ADOLESCENTES”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

PRESENTAN:

PARRA HERNÁNDEZ ADRIANAROJAS MÉNDEZ DULCE KARINA

ASESORA: SANTOS SANTOS MERCEDES MURENA

México, D. F., Mayo de 2010

 

~ 2 ~ 

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS ADRIANA

Con todo lo que soy y he logrado ser te dedico este trabajo, tú que

has estado presente en cualquier lugar, en cualquier momento y

en cualquier circunstancia, tú que me brindaste la dicha de tener

a una familia tan maravillosa y de haber logrado uno de mis

mayores anhelos “Mi título”. Gracias por estar siempre conmigo

“DIOS”

Quiero dar las gracias y dedicar esta tesis a las personas

que siempre me han apoyado y han estado conmigo en

las buenas y en las malas, ellos me dieron el regalo más

bonito y valioso “la vida” y que su enseñanza y sus

buenas costumbres han creado en mi sabiduría y amor

haciendo de mi una persona responsable y honesta.

Gracias por darme la mejor de las herencias, los frutos

de su amor, dedicación y educación se reflejan en este

trabajo que hice pensando en ustedes.

Con respeto y admiración a mis papas:

Jacinta Ramírez Hernández y Cristóbal Parra

Hernández.

 

~ 3 ~ 

Agradezco a mis hermanos por su

gran ejemplo de superación, por el

apoyo que siempre me han brindado

con su impulso, fuerza y tenacidad

que son parte de mi formación, como

muestra de mi gratitud les dedico este

trabajo.

Con todo lo que he podido ser hasta

hoy, para ustedes:

Ernesto Parra Hernández y

Leonardo Parra Hernández

Con todo mi amor y cariño a mi novio que todos

los días me impulso y apoyo para salir adelante

con su amor confianza y comprensión, gracias

por formar parte de este trabajo, por estar

conmigo en mis enojos, alegrías y confusiones, tú

me diste la fuerza para seguir luchando sin

temor y con entusiasmo, gracias por darme

todos los días tu amor y ternura que forman

parte de mi para seguir adelante.

Para ti corazón, Tú y yo siempre juntos:

Andrés Aarón Pérez González

 

~ 4 ~ 

Gracias a la maestra Lilia Paz

Rubio Rosas, a la maestra Leticia

Morales Herrera y al Profesor

Emiliano Villavicencio Trejo por

sus ideas y recomendaciones

respecto a esta investigación.

Quiero agradecer sinceramente a aquellas

personas que compartieron sus conocimientos

con nosotras para hacer posible la conclusión

de esta tesis, especialmente agradezco a

nuestra asesora, por apoyarnos en todo

momento, gracias por ser más que una

maestra, gracias porque con su entusiasmo

aprendimos a disfrutar nuestro trabajo, esta

tesis también forma parte de ti y siempre te

lo agradeceremos.

Mercedes Murena Santos Santos

 

~ 5 ~ 

Agradezco a una persona que compartió conmigo el camino

recorrido para concluir esta tesis, gracias por ser mi

confidente y mi amiga, eres una persona maravillosa a la

cuál admiro por su gran valentía para salir adelante,

gracias por compartir conmigo momentos de alegría y

tristeza por fin nuestro sueño se cumplió y nuestros

esfuerzos de trabajo se ven reflejados en esta investigación.

Gracias por compartir esta gran alegría conmigo, lo hemos

logrado amiga:

Dulce Karina Rojas Méndez

Gracias a mis mejores amigas por brindarme su amistad leal,

sincera y desinteresada con ustedes compartí momentos tristes

y agradables de rebeldía y enojo, sin embargo nada fue

obstáculo para que esta amistad se siguiera cultivando.

Formaron parte de mi aprendizaje para crecer como persona

y a pesar de ser tan diferentes, entre nosotras se formo un lazo

invisible que siempre perdurara.

Gracias por formar parte de mí y por compartir conmigo este

logro.

Elizabeth Ayala Campos, Erika Araceli Hernández Gines

Lizbette Hernández Gómez y Lourdes Cortes Bacilio

 

~ 6 ~ 

“LUCHAR POR LO QUE QUEREMOS, NO SIEMPRE

GARANTIZA EL RESULTADO, PERO PONER EL MÁXIMO

ESFUERZO, SIEMPRE SERÁ UN TRIUNFO”

Por último pero sin restar importancia quiero

agradecer a la secundaria 190 especialmente

a la Subdirectora María Teresa Medina

Rodríguez y al Director Onésimo Sebastián

Barrera Hernández por habernos dado la

oportunidad de haber llevado a cabo el

programa de intervención, gracias por su

amabilidad , orientación y apoyo. Gracias a

los grupos de primer año de secundaria por

ser los protagonistas de este trabajo, a cada

uno de ustedes los llevaremos en nuestros

corazones.

 

~ 7 ~ 

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS DULCE KARINA

A DIOS

Por darme la oportunidad de culminar mí

sueño y llenarme de bendiciones día a día.

A MIS PADRES

Por sus enseñanzas, ejemplo

de vida, y apoyo

incondicional, luchar por

nuestros sueños es la valiosa

herencia que me dan en vida,

A MI HERMANA

Gracias por tu apoyo

pequeña, eres mi orgullo y

no hay palabras para

describir lo valiosa que eres,

recuerda luchar por lo que

quieres y jamás pienses que

es demasiado tarde

 

~ 8 ~ 

MANUEL

Me enseñaste a luchar por mis

ideales, con tu amor, comprensión

tolerancia brindados para cerrar

un ciclo más en mi vida, eres muy

importante para mi gracias por

todo, gracias por ser mi

compañero de vida TE AMO

A MI HIJO LUISITO

Porque llenaste mí vida de amor, y

te convertiste en mi motivo de lucha

y esperanza, gracias por ser tan

especial y estar siempre en mi

corazón, aunque pequeño, mostraste

ser todo un guerrero, espero ser un

buen ejemplo en tu vida TE AMO

 

~ 9 ~ 

A familiares, maestros, compañeros,

amigos y a las personas que nos

abrieron sus puertas para poder

llevar acabo nuestro trabajo, ustedes

son testigos de la lucha que se

persiguió para conseguir este sueño,

ustedes sufrieron y ahora disfrutan

con nosotros este éxito, gracias por

todo.

AMIGAS

Gracias por el tesoro más presido

que se puede dar en la vida, la

amistad incondicional, gracias por

no dejarme caer y brindarme todo

su apoyo para no declinar en mis

sueños, esté triunfo también es de

ustedes, Maryssa, Irma Esme,

Letty, Gris, Rocio, siempre seremos

las Blue´Ladys

 

~ 10 ~ 

ADRIANA

Gracias por compartir

conmigo este sueño, por la

confianza, el apoyo, la

amistad y cariño que me

brindaste, juntas aprendimos,

reímos, luchamos y aunque a

veces no fue tan fácil,

logramos romper esquemas y

construir aprendizajes.

GRACIAS

A LA MAESTRA MURENA

Por todo su apoyo, paciencia,

tiempo y conocimientos

brindados para la culminación

de este trabajo, sus esfuerzos

fueron valorados, merece mi

respeto y cariño.

Gracias por todo

 

~ 11 ~ 

INDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………............

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….....

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN..........................................................................

14

15

18

22

CAPITULO I: LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA 1.1. Antecedentes de la Orientación Educativa……………………………………..

1.2. Definición de Orientación Educativa……………………………………………

1.3. Funciones del orientador…………………………………………………………

1.4. ¿Qué son los programas de prevención?......................................................

1.5. La sexualidad en la Reforma de Educación Secundaria (RES, 2006)……....

23

25

30

33

43

CAPITULO II: ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD 2.1. Pubertad y Adolescencia…………………………………………………………

2.1.1. Cambios biológicos……………………………………………………….

2.1.2. Aspectos psicosociales…………………………………………………..

2.2. Sexualidad…………………………………………………………………………

2.2.1. La sexualidad como una forma de relación humana…………………

2.2.2. Respuesta sexual humana y reproducción…………………………….

2.3. Embarazo en la adolescencia……………………………………………………

2.3.1. Causas y consecuencias del embarazo en adolescentes……………

a) Causas:

2.3.1.1. Inicio temprano de las relaciones sexuales…………………………..

2.3.1.2. Falta de uso de métodos anticonceptivos…………………………….

2.3.1.3. Factores psicosociales………………………………………………….

2.3.1.4. Actitudes hacia la maternidad………………………………………….

b) Consecuencias:

2.3.1.5. Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente………..

2.3.1.6. Factores de riesgo……………………………………………………….

57

65

71

77

80

83

87

88

88

91

105

107

113

115

 

~ 12 ~ 

CAPITULO III: ACTITUD 3.1. ¿Qué son las actitudes?...................................................................................

3.2. Características de las actitudes……………………………………………………

3.3. El aprendizaje de las actitudes…………………………………………………….

3.4. Medición de las actitudes…………………………………………………………..

120

125

130

145

CAPITULO IV: METODOLOGÍA 4.1. Pregunta de investigación…………………………………………………………

4.2. Tipo de investigación……………………………………………………………….

4.3. Tipo de estudio………………………………………………………………………

4.4. Diseño de investigación……………………………………………………………

4.5. Variables……………………………………………………………………………..

4.6. Hipótesis……………………………………………………………………………..

4.7. Escenario…………………………………………………………………………….

4.8. Muestra……………………………………………………………………………….

4.9. Instrumentos…………………………………………………………………………

4.10. Procedimiento……………………………………………………………………….

148

148

148

149

150

150

151

151

151

153

CAPITULO V: RESULTADOS 5.1. Resultados…………………………………………………………………………...

5.2. Análisis de resultados………………………………………………………………

5.2.1. Análisis Cuantitativo……………………………………………………….

5.2.2. Análisis cualitativo…………………………………………………………

155

166

166

170

CAPITULO VI: CONCLUSIONES 6.1. Conclusiones………………………………………………………………………...

6.2. Alcances y límites de la investigación…………………………………………….

6.3. Sugerencias para futuras investigaciones………………………………………..

175

178

179

 

~ 13 ~ 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................... 181

ANEXOS……………………………………………………………………………………

Anexo 1. Cuestionario de escala Likert ………………………………………….

Anexo 2. Programa de intervención………………………………………………

Anexo 3. Diario de campo………………………………………………………….

Anexo 4. Cedula de Impacto de Intervención……………………………………

Anexo 5. Fotografías del programa de intervención…………………………….

186

187

190

254

255

256

 

~ 14 ~ 

R E S U M E N

En México el inicio de las prácticas sexuales se inicia entre 15 y 19 años,

incrementándose el riesgo de embarazo precoz. Según especialistas, el problema

seguirá si no se atiende la educación sexual, así como la implementación de

programas de prevención sin estereotipos y con información veraz dirigida a

jóvenes.

Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo conocer los efectos

de un programa de prevención en la actitud de los adolescentes hacia el

embarazo precoz.

Se trabajó con una población de 32 alumnos de los cuales, 16 formaron el grupo

control y otros 16 el grupo experimental; contando con 8 mujeres y ocho hombres

respectivamente; con edades entre 12 y 13 años que cursaban primer grado de

secundaria.

Se trata de una investigación exploratorio-descriptivo. Se utilizaron 2 instrumentos:

Cuestionario de escala Likert y diario de campo. La hipótesis de investigación fue:

existen diferencias significativas en la actitud hacia el embarazo precoz, entre el

grupo control y el grupo experimental. El programa de intervención consto de 15

sesiones el cual únicamente fue impartido al grupo experimental.

Se utilizó la t student para analizar los resultados y se encontró que hubo

diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental con

relación a la actitud hacia la prevención de embarazo precoz. El grupo

experimental modifico su actitud y el control mantuvo las mismas calificaciones.

 

~ 15 ~ 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la sexualidad es vista como algo natural, a nivel educativo existe

una mayor apertura a la información desde nivel básico a nivel superior, brindando

información sobre temas que ayudan y orientan al individuo a construir su

sexualidad.

Sin embargo y a pesar del avance que se tiene respecto de este tema seguimos

viendo que los adolescentes ejercen su sexualidad a temprana edad sin

conciencia de los riesgos que corren al tener una sexualidad activa sin información

pertinente, trayendo como consecuencia que se vean involucrados en situaciones

como ITS, embarazos no deseados, abortos, etc., los cuales constituyen una de

las causas de deserción escolar.

Por lo anterior el presente trabajo ha sido realizado con la finalidad de investigar e

identificar qué podemos hacer como orientadoras educativas para prevenir el

aumento de embarazos en adolescentes, por ello en esta tesis hacemos una

propuesta de un programa de prevención de 15 sesiones, con el objetivo de

disminuir éste problema, teniendo como fundamento un marco teórico que

sustenta esta investigación.

Es de vital importancia para nosotras conocer aspectos relacionados con la

Orientación Educativa en relación a la sexualidad, por ello en el presente trabajo

se hace necesario definir en un primer capítulo los antecedentes de orientación

educativa en donde se describen sus características y evolución respecto a la

educación sexual, así como algunas definiciones de Orientación Educativa

retomando el punto de vista de diversos autores, otro aspecto que es importante

retomar en éste apartado es que como orientadoras debemos de estar consientes

de las funciones del orientador educativo así como saber qué son los programas

 

~ 16 ~ 

de prevención y como es vista la educación sexual en la presente Reforma de

Educación Secundaria (RES).

En un segundo capítulo se retoman varios autores para explicar el concepto de

adolescencia, sus características y una breve explicación sobre los cambios

biológicos y psicosociales que ocurren en esta etapa. Para ésta investigación es

muy importante éste capítulo debido a que la muestra del grupo control y grupo

experimental está conformada por 16 alumnos de cada grupo, las cuales están

representadas por adolescentes entre 12 y 13 años de edad.

Aquí se hace mención sobre el tema de sexualidad, que engloba aspectos tales

como la manera en que nos relacionamos con las demás personas y que también

involucra una relación sexual coital, asimismo se detallan los riesgos que puede

tener un adolescente al iniciar una vida sexual a temprana edad, enfocándonos

principalmente al embarazo en la adolescencia donde se hará referencia a las

causas por las que un adolescente puede convertirse en padre o madre y las

consecuencias biológicas y sociales que puede generar al convertirse en madre

o padre a temprana edad.

En un tercer capítulo consideramos indispensable dedicarlo al tema de actitud ya

que nuestra tesis va encaminada al cambio de actitud de los adolescentes hacia el

embarazo precoz, se podrán encontrar aspectos relacionados con el concepto de

actitud retomando diversos autores, sus características, cómo se aprenden y cómo

se pueden medir.

Por otra parte en un cuarto capítulo se expone la metodología que se siguió para

llevar a cabo la investigación donde se incluye la pregunta de investigación, tipo

de investigación, tipo de estudio, diseño de investigación, variables, hipótesis,

escenario, muestra, instrumentos y procedimiento.

 

~ 17 ~ 

En un quinto capítulo se exponen los resultados obtenidos durante la

investigación en el grupo control y grupo experimental, siendo éstos primordiales

para la comprobación y éxito de la pregunta de investigación.

En el capitulo sexto se encuentran las “conclusiones” obtenidas en la presente

investigación, así como los alcances y límites de este trabajo y sugerencias para

futuras investigaciones.

En la parte final se muestran las referencias bibliográficas y anexos donde se

encuentran los instrumentos utilizados para la recolección de datos.

 

~ 18 ~ 

JUSTIFICACIÓN

En México el inicio de las prácticas sexuales se lleva a cabo en edades cada vez

más tempranas, sobre todo en la mujer, que aunado a su inexperiencia incrementa

el riesgo de embarazo. Nuestro país registra altos porcentajes de embarazos en

adolescentes y, según especialistas, el problema seguirá si no se atiende la

insuficiente educación sexual, la falta de información clara y eficaz y la falta de

programas de prevención dirigidos a los adolescentes sin estereotipos y con

información veraz, por ello, como orientadoras educativas consideramos necesario

estudiar el problema de embarazo en adolescentes para proponer un programa

de prevención que contribuya a disminuir dicha problemática, el programa de

prevención puede servir como referencia o guía a profesores, orientadores y

psicólogos que trabajan con adolescentes. Cabe mencionar que el embarazo

precoz es un problema social que atañe a la sociedad en su conjunto y no

solamente a las personas o familias involucradas.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSyN, 2006, en Vicente César,

GIRE, 2007) reporta que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 12

a 19 años fue de 79 por cada mil mujeres. En el informe se estima que 695 mil 100

adolescentes han estado embarazadas alguna vez, sin embargo al comparar

éstos resultados con los del Censo General de Población y Vivienda (INEGI, 2000,

en Taracena R. GIRE, 2003), se puede decir que las cifras han aumentado por lo

que el total de la población femenina entre los 12 y 19 años que se convierte en

madre es aproximadamente un total de 612, 284 adolescentes que ya son mamás,

sin embargo las cifras de embarazo en adolescentes seguramente son más altas,

si consideramos que no todos los embarazos llegan a término, sea porque

terminan en un aborto espontáneo, inducido o por complicaciones médicas.

El Consejo Nacional de Población en sus investigaciones socio demográficas

menciona que uno de cada seis nacimientos en el país, ocurre en mujeres

 

~ 19 ~ 

menores de 19 años y 6 de cada 10 mujeres mexicanas entre 15 y 19 años con

vida sexual activa no usan métodos anticonceptivos. (CONAPO, 2002, en Ulloa

Alfredo, 2003),

El embarazo en la adolescencia se considera desde el punto de vista médico y

social como una situación de riesgo para la salud y el desarrollo personal de la

madre, su hijo o hija y su pareja, aunque no se tienen cifras fidedignas, se estima

que un gran porcentaje de los nacimientos que ocurren en menores de edad son

embarazos no planeados y probablemente no deseados, llevando a truncar su

proyecto de vida.

La población adolescente en México se duplicará en los últimos 30 años, entre el

2000 y 2020 el grupo de edad más grande de la población será de 10 a 19 años.

Los más de 20 millones de adolescentes en México, tomarán decisiones y

transiciones que en buena medida determinarán el curso de sus vidas y algunas

de las situaciones en donde los adolescentes deben de tomar prevenciones

responsables y que cada vez más influyen en la vida futura de los y las

adolescentes son:

• El inicio de las relaciones sexuales a temprana edad

• Embarazos en los y las adolescentes

Se estima que en México la edad de inicio de las relaciones sexuales es entre 12 y

14 años aproximadamente de un 9% y entre los 15 y 19 años representa la

población mayoritaria de inicio de la actividad sexual con un 68%, mientras que

para las edades de 20 a 24 años es 21% y entre 24 a 29 años 2%. El inicio de la

vida sexual entre los adolescentes se inicia cada vez más temprano, por lo que

es importante concientizar a los adolescentes sobre el tema para prevenir un

embarazo precoz. Actualmente a pesar de que los adolescentes cuentan con la

información sobre métodos anticonceptivos, embarazo, sexualidad y a pesar de

que los jóvenes no buscan un embarazo sólo la mitad de los jóvenes sexualmente

activos utilizan algún tipo de método anticonceptivo (52%). A raíz de éste

 

~ 20 ~ 

problema surgen cada vez más embarazos en la etapa de la adolescencia en

dónde todavía no se llega a un desarrollo adecuado tanto físico como psicológico.

El primer embarazo adolescente entre las edades de 12 a 14 años se presenta en

2% de la población, entre las edades de 15 a 19 años se presenta el mayor

porcentaje de adolescentes que se convierten en madres por primera vez que es

un 51%, de 20 a 24 años un 39% y de 25 a 29 años un 8% (Díaz Vicente, en

Ulloa Alfredo 2003).

En un estudio que realizó el Grupo de Información en Reproducción Elegida

mencionan que de cada 1000 jóvenes mexicanas entre 14 y 19 años 130 han

tenido un hijo, lo que revela en la actualidad una alta incidencia de embarazos en

las adolescentes. Por otro lado esta organización no gubernamental, que

promueve los derechos reproductivos de la mujer, dice que: en México son poco

utilizados los métodos anticonceptivos entre los jóvenes que mantienen relaciones

sexuales, "Por lo común, el embarazo obliga a las mujeres jóvenes a interrumpir

su educación escolar, reduciendo con ello las oportunidades posteriores de tener

acceso a empleos bien remunerados", señala el informe (Vicente César GIRE,

2007),

El embarazo precoz es una de las tantas causas que llevan a los adolescentes a

abandonar la educación básica. México se encuentra entre uno de los países

Latinoamericanos que más deserción tiene en el transcurso de la secundaria,

entre un 50% y 60%, y el embarazo en adolescentes es considerado a raíz de los

estudios realizados la tercera causa de deserción escolar (Gajardo M. 2003).

Si consideramos la problemática que gira en torno al embarazo en adolescentes

podemos sugerir que se requiere de programas estructurados y difundidos, que se

enfoquen en la prevención y no en la acumulación de la información, para

disminuir dicha problemática; ya que a pesar de que no es la principal causa de

 

~ 21 ~ 

deserción, contribuye a truncar la educación de los adolescentes, por ello

consideramos importante trabajar con alumnos de primer grado de secundaria

para que en el transcurso de la misma no tengan que abandonar sus estudios por

causa de un embarazo precoz.

Es evidente que el grado de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva que

poseen los adolescentes es deficiente pues a pesar de poseer alguna información

sobre el embarazo en la adolescencia y sus consecuencias éste nivel no

corresponde con el comportamiento asumido y la actitud adoptada para evitar el

embarazo, por ello consideramos importante realizar un programa de prevención

dirigido a alumnos de primer grado de secundaria con el objetivo de que los

alumnos identifiquen los factores de riesgo de un embarazo precoz para poder

modificar una actitud de riesgo hacia el mismo, con el propósito de sensibilizar y

reflexionar sobre el tema, tomando como antecedente el alto índice de embarazos

en la adolescencia.

Por tal motivo, el embarazo en adolescentes se considera un riesgo para los

jóvenes ya que son más vulnerables al no medir las consecuencias que les puede

generar éste problema, por ello es importante plantear la siguiente pregunta de

investigación:

¿Qué efectos tiene un programa de prevención hacia el embarazo precoz en la

actitud de los adolescentes?

 

~ 22 ~ 

O B J E T I V O S

Objetivo General:

Conocer los efectos de un programa de prevención hacia el embarazo precoz en

la actitud de los adolescentes.

Objetivos Específicos:

• Identificar cual es la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz

mediante un pre-test.

• Diseñar un programa de prevención de embarazo precoz, dirigido a

alumnos de primer grado de secundaria

• Aplicar el programa de prevención de embarazo en adolescentes a alumnos

de primer grado de secundaria.

• Evaluar el programa de intervención, identificando el cambio de actitud de

los adolescentes hacia el embarazo precoz mediante un pos-test.

 

~ 23 ~ 

CAPITULO I:

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN SECUNDARIA En este primer capítulo se mencionaran algunos antecedentes sobre la orientación

educativa retomando los programas de educación secundaria que abordaron el

tema de sexualidad, así mismo se considera importante la definición de

orientación educativa, las funciones del Orientador Educativo, así como conocer

teóricamente qué son los programas de prevención para poder llevarlos a la

práctica. Al final se mencionará la orientación educativa dentro de la Reforma de

Educación Secundaria (2006).

1.1. Antecedentes de la Orientación Educativa.

A partir de la Reforma al Plan de Estudios de 1993, que crea una asignatura

llamada Orientación Educativa, se establece además una ocasión para que en

forma colectiva, los estudiantes se informen y reflexionen sobre los procesos y

problemas que típicamente influyen de manera directa en su vida personal. El

propósito principal de la asignatura es propiciar el conocimiento y la reflexión

sobre tres grandes campos temáticos relativos a la situación del adolescente y su

transición a la vida adulta:

• La conservación de la salud y prevención de las enfermedades, las que se

relacionan principalmente a las adicciones y transmisión sexual.

• El desarrollo de la sexualidad y su ejercicio responsable para evitar menor

riesgo de embarazo en adolescentes.

• Las oportunidades de estudio y trabajo.

Lo significativo de la Reforma de 1993 fue convertir al orientador en un docente,

únicamente con los grupos de tercer grado de secundaria. (SEP, 1993, en Meuly

R. 2000)

 

~ 24 ~ 

Para el ciclo escolar 1998-1999, fueron elaborados los programas, diseñados y

distribuidos los materiales para el desarrollo de los temas de orientación

educativa, para los alumnos de primero y segundo grado de educación

secundaria, en las áreas pedagógicas, afectivo-social y vocacional.

Es a partir del ciclo escolar 1999-2000, que los alumnos continuaron con la

materia de orientación educativa en los terceros años y para los alumnos de

primero y segundo grado se impartió la materia de Formación Cívica y Ética, por

profesores de Educación Cívica. Esa asignatura sustituyó la orientación educativa

en el tercer grado, a partir del tercer grado del ciclo escolar 2000-2001 (Meuly R.

2000).

La época actual de la orientación educativa se encuentra inscrita en la Reforma

de Educación Secundaria (2006), en donde la orientación educativa se encuentra

dentro de la asignatura Orientación y Tutoría, que se imparte en los tres grados de

secundaria, donde más adelante se retomará el tema.

Actualmente lo significativo en la Reforma de Educación Secundaria (2006) es que

en un primer momento sólo se daba la asignatura al tercer grado de secundaria

ante las modificaciones que han ido surgiendo, se le ha dado cada vez más

importancia a la orientación educativa, por lo que se hizo necesario brindar un

espacio a ésta asignatura, no sólo para tercer grado sino para los tres grados de

secundaria, debido a los diversos cambios de la sociedad, los cuales llevan a los

adolescentes a enfrentar diferentes problemáticas como drogadicción, relaciones

sexuales prematuras, embarazos no deseados, baja autoestima, etc.

Hasta el momento se ha hecho referencia a los antecedentes de orientación

educativa, desde el momento en que se empezaron a introducir temas sobre

sexualidad hasta cómo es vista en la actualidad, sin embargo al hablar de

 

~ 25 ~ 

orientación educativa consideramos importante plantearnos la pregunta ¿Qué es

orientación educativa?

1.2. Definición de Orientación Educativa

Para comenzar a hablar de las funciones del Orientador Educativo necesitamos

hacer una aproximación teórica por lo que se hará mención de algunas

definiciones propias de la Orientación Educativa, así como nuestro punto de vista

sobre este servicio educativo. La mayoría de los autores que se mencionan a

continuación coinciden en concebir la orientación como un proceso de ayuda,

entre estas cabe señalar las siguientes definiciones:

Uno de los textos que más profundiza en la diversidad de conceptos y significados

sobre la orientación educativa es el de la SEP 1984: La orientación educativa es

un proceso dinámico, con la finalidad de brindar apoyo a los alumnos, apoyo al

trabajo docente, a cuestiones familiares, educativas y sociales, que al

enriquecerse de las aportaciones de los diferentes especialistas que participan en

este proceso permitirá al educando el conocimiento, análisis y comprensión de la

realidad para actuar sobre ella. Es así que la orientación educativa no pretende

imponer, principios, oficios, ni profesiones, sino proporcionar al educando las

herramientas o medios necesarios que favorezcan al desarrollo de sus

potencialidades de manera que pueda conducirse con mayor eficiencia tanto en lo

personal como en lo social. (SEP 1984, en Quintero Márquez, 2003).

Esta definición coincide con el concepto de Carl Weingberg (1972), el cual dice,

que la orientación educativa se considera como apoyo a los alumnos, para que

puedan aumentar las posibilidades de hacer selecciones importantes, conforme a

sus habilidades y personalidad, además de auxiliarlos a superar las dificultades

que intervienen en su proceso educativo y social.

 

~ 26 ~ 

Para otros autores la orientación educativa es vista como un medio de ayuda a

cada individuo a través de diversas acciones, realización de actividades y

experiencias que le permitan tener un mejor conocimiento de sí mismo, es el caso

de Luis Herrera y Montes en 1960, (en Quintero Márquez 2003).

De acuerdo a Arévalo Arturo (2006), la orientación educativa se considera como

un servicio que se les proporciona a los alumnos, dentro de una institución, ya

sea, mediante información, ayuda o consejo, según sea la función del orientador

en dicha institución.

María Luisa Rodríguez (1988) tiene una concepción de orientación que engloba el

ámbito educativo, profesional y personal, para ella la orientación es la ayuda que

se le brinda al alumno de manera que éste construya una identidad equilibrada y

estable para que haga buen uso de su libertad, tanto en los momentos de ocio,

como en la actividad laboral, esta autora tiene mucha semejanza con el concepto

manejado por José Roig (1982), el cuál maneja que la orientación también es un

proceso de ayuda que se le da al individuo tanto en problemas de su vida

cotidiana, como en la elección profesional de manera que éste consiga una

identidad equilibrada fundada en sus capacidades, motivaciones y posibilidades.

Esta ayuda debe darse a un individuo concreto, aceptando y respetando su forma

de ser y de pensar, teniendo en cuenta que en la orientación no hay reglas

generales para resolver los conflictos del individuo, ya que cada sujeto es diferente

de los demás y el orientador podrá ofrecerle posibles alternativas para que

solucione sus problemas, porque la última decisión la tiene el sujeto como

responsable de su proyecto de vida.

Gordillo considera la orientación como un proceso educativo individualizado de

ayuda al educando, sin embargo este concepto ha sido modificado porque

 

~ 27 ~ 

actualmente la orientación educativa se brinda tanto individualmente como

colectivamente. (María Victoria Gordillo en 1974, en Quintero Márquez, 2003).

Jesús Alonso Tapia (1997) define la orientación educativa como un proceso

recurrente, progresivo y sistemático a través del que se describen y analizan a

distintos niveles de generalidad, los modos de funcionamiento de los miembros de

una comunidad educativa concreta y de ésta como sistema organizado con fines

propios, con el objetivo inmediato de detectar las ayudas precisas para favorecer

el desarrollo de las capacidades y competencias de los alumnos, y a través del

que se planifica y se facilita la puesta en práctica de propuestas de actuación

encaminadas a facilitar tales ayudas desde el contexto de la propia actividad

escolar, con el fin de ayudar a la institución a optimizar los esfuerzos que realiza

por conseguir sus finalidades propias.

Zavalloni (1981) retoma a la orientación esencialmente educativa, con una

finalidad preventiva que evite en lo posible desajustes en la personalidad del

individuo tanto a nivel físico como psicológico creando de esta manera un clima de

comprensión y de confianza en la relación que se establezca con el alumno, cabe

mencionar que para esta investigación se retomó este concepto ya que el objetivo

principal de esta tesis es la prevención sobre todo porque en esta etapa de la vida

hay muchos riesgos a los que pueden estar expuestos los jóvenes. Para este

autor la orientación es una relación de ayuda a los adolescentes con el fin de que

éste se adapte a los cambios y comportamientos que sufre, fomentando en el

alumno relaciones interpersonales positivas que le ayuden a percibirse a sí mismo.

Para los fines de esta tesis tomando en cuenta a Zavalloni la prevención es la

piedra angular en torno a la cual gira o debiera de girar la actuación del orientador

educativo porque a partir de ello disminuirá en la medida de lo posible los

problemas que se presentan hoy en día en nuestra sociedad, entre éstos el tema

de embarazo en adolescentes.

 

~ 28 ~ 

Esta relación de ayuda para con el individuo debe darse principalmente en el

ámbito educativo con el fin de que se logre un desarrollo integro en la

personalidad del alumno, para que éste sea capaz de hacer elecciones

responsables ante situaciones difíciles que se presentan en su vida diaria de

manera que no afecte a su persona o su entorno social.

Para Tyler (1972) el concepto de orientación se ha desarrollado bajo dos

enfoques:

• Facilitar las elecciones y decisiones prudentes en el alumno

• Promover la adaptación y la salud mental del individuo.

Tyler construyó su concepto de orientación desde la perspectiva de estos dos

enfoques, donde el alumno pueda a través de la orientación que se le dé, ser

capaz de hacer elecciones prudentes de su vida, en el área personal, laboral y

social construyendo así un proyecto de vida estable que de una u otra manera

influirá en su vida futura.

Por su parte Reppeto (1992), define la orientación como el “proceso de ayuda

sistemática y profesional a un sujeto/s, para que se comprenda a sí mismo y a la

realidad que le rodea, alcance una mayor eficiencia académica profesional y

humana y se relacione más satisfactoriamente consigo mismo y con los demás

que con él conviven”. Lo que significa que esta ayuda debe darse de manera

ordenada y su actuación debe de ser una ayuda permanente durante toda la

formación del individuo.

Por medio de esta ayuda el objetivo que se busca en el individuo es su mayor

desempeño en el ambiente escolar, evitando la deserción escolar, la reprobación,

el abandono, y a través del paso del tiempo este desempeño se convierta en éxito

para su vida profesional, asimismo se busca por medio de esta ayuda que el

 

~ 29 ~ 

alumno tenga una socialización positiva para con los demás y para sí mismo. En

definitiva el principal propósito de la orientación a través de este proceso de ayuda

es obtener el desarrollo integral del alumno en todas las áreas de su vida.

En lo que a esta investigación corresponde se considera a la orientación educativa

como un proceso de ayuda que se le brinda al individuo o grupo de manera que

éste sea capaz de tomar decisiones y elecciones responsables en su vida y que

éstas le permitan alcanzar un equilibrio personal óptimo en todas las áreas de su

vida, la orientación brinda apoyo a los alumnos sobre aspectos psicológico,

pedagógico, emocional, social y familiar que estén afectando en su proceso de

enseñanza- aprendizaje. La orientación educativa es un espacio que se brinda a

los alumnos para ayudarlos a reflexionar sobre las diferentes problemáticas que se

presentan actualmente, para que puedan enfrentarse a los problemas personales

y sociales. Es un servicio educativo que les proporciona las herramientas

necesarias para enfrentarse a la vida, una de ellas es apoyarlos en la cuestión de

elección de carrera, tomando como referente un auto conocimiento sobre sus

habilidades, actitudes, aptitudes e intereses. La orientación educativa debe de

proporcionar a los alumnos no sólo información, sino debe propiciar una reflexión

sobre ésta, para poder tomar decisiones adecuadas que permita la planeación de

un proyecto de vida.

 

~ 30 ~ 

1.3. Funciones del Orientador

De acuerdo a Ortiz las funciones del orientador educativo, es orientar al individuo

desde acciones, las acciones que vamos a tomar en cuenta en este documento,

son las referentes para prevenir un embarazo en adolescentes, el cual sería

trabajar desde un programa de prevención (Ortiz 1993, en Quintero Márquez,

2003),

En la Reforma de Educación Secundaria (2006) se plantean los lineamientos para

las actividades de orientación educativa. A continuación se enlistan las principales

funciones del orientador educativo para prevenir un embarazo en adolescentes:

• Proporcionar un trato afable, y equitativo para que el adolescente se sienta

en confianza de expresar sus inquietudes sobre el tema de sexualidad, el

orientador tiene que tratar el tema de una manera natural para crear un

ambiente de confianza y seguridad, para que el individuo o grupo pueda

expresarse y participar abiertamente sin temor al error ni al rechazo.

• Promover acciones que coadyuven a la preservación de la salud física y

mental de los educandos, como por ejemplo: talleres, pláticas, programas

de prevención sobre métodos anticonceptivos, drogadicción, atracción

física, enamoramiento y consecuencias de embarazo en adolescentes,

aborto, etc.

• Presentar iniciativas que contribuyan al logro de los propósitos educativos,

sobre todo en el tema de sexualidad que se imparte en las materias de

Biología, Formación Cívica y Ética y Orientación y Tutoría

• Atender con oportunidad las necesidades de los alumnos a través de la

vinculación con instituciones que ofrecen atención a los adolescentes.

Como por ejemplo: centros de salud, sobre todo para las adolescentes

embarazadas, ya sea también con instituciones que apoyen con programas

de intervención para brindar información a los adolescentes para crear:

 

~ 31 ~ 

responsabilidad sobre relaciones sexuales tempranas y poder prevenir

embarazos no deseados, para promover la toma de conciencia.

• Sostener una permanente comunicación con los tutores a fin de analizar

conjuntamente las necesidades individuales y grupales de los alumnos, con

el fin de conocer los intereses de los adolescentes.

• Brindar información confiable y veraz, al tiempo que les permitan aclarar

sus dudas y dar herramientas para que el individuo esté en condiciones de

tomar decisiones responsables y congruentes. Los temas a tratar pueden

ser: cambios puberales, ciclo menstrual, las relaciones sexuales,

infecciones de transmisión sexual, embarazo en la adolescencia, métodos

anticonceptivos, etc.

Respecto al punto anterior cabe señalar uno de los modelos de Arévalo Arturo

(2006) llamado “Modelo informativo”, en donde una de las funciones del orientador

es la de brindar información clara y precisa sobre algún tema, sin embargo, hay

algo importante que se debe de considerar, en muchos de los casos se trasmite la

información bajo el supuesto de que “quedó comprendido”, y por lo tanto el sujeto

trabajará bajo los datos recibidos, con ello se da por hecho que se está educando.

Creemos que la función del orientador en este aspecto no sólo debe de ser el de

acumular información, sino se debe propiciar la reflexión de ésta, haciendo algo

realmente significativo para los alumnos.

Las sesiones de orientación educativa terminan siendo actos meramente

informativos, por falta de tiempo o desconocimiento de los mismos orientadores,

haciendo a un lado el análisis crítico y de reflexión, por ello se considera

importante tomar en cuenta para el programa de prevención aspectos vivenciales

que apoyen en la reflexión y concientización sobre el tema de embarazo precoz

para evitar caer sólo en la transmisión de información y lograr que sea

significativo para los alumnos.

 

~ 32 ~ 

Otro aspecto que hace mención Arévalo Arturo (2006), es el “Modelo de

servicios”, el orientador educativo tiene relación con este campo, porque se

considera a la orientación educativa como un servicio que se le proporciona a los

alumnos dentro de una institución (escuela), ya sea mediante información, ayuda o

consejo.

Este autor propone diseñar programas de prevención para disminuir los

embarazos en adolescentes al respecto, hace mención del “Modelo de

Intervención por Programas” el cual va a formar parte de esta tesis. Es un modelo

que pretende ir más allá del diagnóstico y la información, donde las funciones del

orientador serían distintas, es decir recuperar dos principios básicos: el de la

prevención o proactividad y el de la intervención social y educativa, este modelo

busca atender las necesidades, pero contextualizándolas en el ámbito educativo y

social. Esto es, diseñar las intervenciones a través de programas y no de manera

azarosa, fortuita, sino proponer actividades que respondan a los requerimientos

planteados por los alumnos, y a los objetivos de formación institucionales. Este

modelo puede ser dirigido a una comunidad, no necesariamente de sujeto a

sujeto; el orientador es parte de la comunidad, el orientador colabora, apoya,

atiende algunas necesidades de subgrupos, el orientador elabora programas de

prevención para posteriormente hacer una intervención.

Para el desarrollo de esta tesis se tomó en cuenta el modelo de intervención por

programas, en primer lugar porque la población pertenece a una institución

escolar, por lo que este modelo se adapta a las necesidades de la investigación,

ya que como lo menciona el modelo se irá más allá de un diagnóstico y de una

simple información, donde como orientadoras educativas optaremos por realizar

un programa de prevención para que tenga efectos en la actitud de los

adolescentes hacia el embarazo precoz, diseñar programas, es una de las

funciones que ha dejado atrás el orientador educativo, por ello es importante

 

~ 33 ~ 

tomar como medida preventiva los programas que como profesionales tenemos la

capacidad para realizarlos y llevarlos a cabo.

Los programas educativos incluyen aspectos sobre sexualidad para tratarlos de

manera formal; se habla de los aspectos biológicos y de la reproducción humana,

que constituyen la información básica. Sin embargo dadas las necesidades

específicas de los adolescentes y del periodo de vida por el que atraviesan, no es

suficiente. Se necesita abarcar más temas como los aspectos emocionales, la

atracción física, las sensaciones que provocan los cambios; una buena educación

sexual logra que la persona vea la sexualidad como algo más amplio que la

genitalidad y la reproducción, que reflexione sobre la información, de esta manera

será más fácil que éste la asimile, la entienda y la integre a sus experiencias y

esquemas anteriores (Carrera 1981, en Hiriart V. 1999).

Es importante que el orientador educativo si se inclina por el modelo de

prevención conozca ¿Qué son los programas de prevención?, para tener

conocimiento sobre lo que se está trabajando y saberlo llevar adecuadamente en

la intervención que se haga con alumnos de secundaria.

1.4. ¿Qué son los programas de prevención?

La etimología de la palabra prevención es prevenir del latín prevenire (antes de

venir), la cual hace referencia a las actuaciones que intentan que el problema no

aparezca o, al menos, que disminuya sus efectos (Vega Amando, 1981)

Hasta hace poco tiempo muchos padres de familia, maestros, orientadores, etc.,

se rehusaban a considerar la prevención de los trastornos emocionales y los

riesgos psicosociales porque eso podría señalar negativamente a sus hijos y

alumnos. La prevención tenía un sentido negativo. Hoy las circunstancias del

mundo contemporáneo nos han llevado a considerar que una educación sin

 

~ 34 ~ 

contenidos preventivos es de mala calidad y que la prevención es un signo de

educación de calidad (Castro y Llanes, 2002).

En todo tiempo y lugar estamos expuestos a riesgos, a peligros de sufrir algún

daño, por ejemplo un embarazo en adolescentes puede ocurrir en cualquier

momento por diversas circunstancias: por violación, por no usar preservativos, por

no estar informados, etc., de una acción fortuita inesperada, puede suceder un

grave daño o puede traer consecuencias y, como sabemos que eso puede

acontecer, tomamos precauciones, por ejemplo: nos informamos, reflexionamos

antes de empezar a tener relaciones sexuales, usamos métodos anticonceptivos,

para protegernos de los riesgos e infecciones, es decir, actuamos antes de una

manera preventiva.

La prevención es tener conciencia de los riesgos y disponer de las habilidades de

protección para evitar o minimizar los posibles daños. La prevención otorga a los

adolescentes una serie de habilidades y actitudes que les permiten asumir un

estilo de vida favorable a su desarrollo y protegerse eficazmente de los peligros. El

núcleo de la prevención es conocer la manera de enfrentarse exitosamente a las

situaciones adversas. La prevención no es confundida con una tarea de simple

transmisión de información y orientación, sino que se torna práctica de ejercicios

vivenciales, comprensión reflexiva de mensajes protectores y moldeamiento de

actitudes positivas.

El origen de todo programa de prevención está en la detección y priorización de

las necesidades a que hay que dar respuesta.

En los tiempos actuales con los cambios que ocurren en el mundo

aceleradamente, los jóvenes enfrentan situaciones distintas a nuestra generación

y a las que enfrentaron las anteriores, y que constituyen riesgos para los cuales

debemos tener prevención. Algunos cambios han aparecido con el desarrollo

 

~ 35 ~ 

tecnológico y otros por la sobrepoblación y las transformaciones del ambiente,

incluida la creciente urbanización. Todo ello ha traído como consecuencia otra

dinámica de la sociedad, de la forma como vivimos, de la manera como

convivimos, de los valores que prevalecen en todos los ámbitos de la vida social,

entre otros aspectos. Hay riesgos nuevos y necesidad de tener programas de

prevención actualizados.

Los jóvenes se encuentran expuestos a los riesgos sobre todo en la etapa de la

adolescencia y que pueden afectar gravemente su desarrollo, por estimarse que

en esta etapa de crecimiento, de cambios que suceden, mantienen un interés de

ellos sobre sí mismos, así como acerca de lo que les pasa y lo que les puede

pasar, lo cual constituye una oportunidad preventiva de primer orden, pues está

comprobado que si los riesgos se previenen en esta etapa, se evitaran daños

posteriores.

Al hablar de riesgos psicosociales nos referimos a las reacciones ante eventos

negativos de la vida, a conductas que se clasifican en la categoría de antisociales,

por ejemplo, enfermedades de transmisión sexual, relaciones sexuales tempranas,

embarazos en adolescentes, consumo de drogas; las cuales son situaciones de

riesgo que les puede generar consecuencias graves. Creemos que el embarazo

en adolescentes es sólo problema de las adolescentes que salen embarazadas,

pero gran parte de culpa la tiene la sociedad, por ejemplo la familia es un aspecto

importante (divorcio, enfermedades, abandono, etc), escuela (mala información,

no se propicia la reflexión, no se brinda una educación integral ), amigos (rechazo,

sentimientos, etc.), algunos riesgos psicosociales que enfrentan los adolescentes

son estos llevándolos en mucho de los casos a embarazos a temprana edad, de

estos riesgos psicosociales hay que tomar conciencia y proteger a los

adolescentes actuando de una manera preventiva.

 

~ 36 ~ 

Para Castro y Llanes (2002) algunos niveles de prevención son los siguientes:

La prevención básica se refiere a las influencias del ambiente que se ejercen

sobre los adolescentes, es decir, el niño desde que nace se encuentra inmerso en

una familia, posteriormente de amigos, etc., si estas influencias básicas no son

atendidas adecuadamente (cuidados emocionales, amor, abandono, rechazo, etc)

el adolescentes no tendrá la capacidad y la fuerza para resistir la presión de las

conductas de riesgo. Por ejemplo, el adolescente reflexionará antes de tener una

relación sexual y si las tiene, actuará de una manera responsable, alguien así

sabrá protegerse mejor de los riesgos porque ha tenido un estilo de vida

protector. Quién sólo reciba “leche, techo y lecho”, sin cuidados afectivos,

probablemente tendrá un desarrollo físico más lento y su crecimiento mental y

social se verá restringido, podrá llegar a extremos de timidez e inseguridad o a

sentimientos de ser rechazado o a otras respuestas emocionales. El adolescente

corre mayor riesgo de sufrir daños, puede ser impulsado fácilmente a

comportarse de una manera que vaya en contra de sus creencias familiares y

valores sociales, debido a la insatisfacción de sus necesidades emocionales. Se

destaca que la mejor prevención para el adolescente es que esté desarrollado

más sanamente, lo que evitará que caiga en conductas de riesgo, no quiere decir

un desarrollo sano exento de problemas, sino capacidad para enfrentarse y

resolver los problemas de manera adecuada.

La prevención primaria se refiere a demorar el inicio de la vida sexual activa, es

una etapa en la que se informa acerca de la sexualidad (embarazo en

adolescentes) y sus consecuencias. Los servicios educativos con intención

preventiva se orientan en este sentido: a promover modos de vida sanos, a

fortalecer a los individuos, a crear un ambiente de apoyo y a tener la oportunidad

de adquirir conocimientos útiles para la vida. Es el tipo de acción que se hace en

grupos específicos de población considerados en riesgo (adolescentes).

 

~ 37 ~ 

Siguiendo con el ejemplo debemos ayudar a las adolescentes a tomar conciencia

y a tomar decisiones responsables acerca de su vida sexual, se deben de prestar

servicios de asesoría necesarios para lograr su reinserción social, su

incorporación a la escuela, si es necesario ayuda psicológica.

La prevención terciaria, en este caso del embarazo precoz, trataría de reducir las

consecuencias adversas al embarazo en adolescentes, como otro posible

embarazo, difusión de infecciones de transmisión sexual, consecuencias

psicológicas, biológicas, u otras consecuencias negativas. La prevención contra

riesgos no consiste en la búsqueda de llevar a cabo la vida en “un castillo de la

pureza”, sino en saber enfrentar cotidianamente los sucesos de la vida, sus luces

y sombras.

Para esta investigación se tomó como referencia la prevención primaria por lo que

el medio esencial para llevarse a cabo es la escuela con el fin de evitar que el

alumno llegue a situarse dentro del problema de embarazo y lograr mediante este

tipo de prevención una vida plena y equilibrada en todos los ámbitos.

Amando Vega (1983) nos dice que las acciones preventivas se pueden ejercer a

diferentes niveles:

La prevención primaria: Se dirige a los alumnos/as que no han tenido un

embarazo. Se trata de prevenir en el sentido más amplio de la palabra, es decir

evitar que aparezca el problema.

La prevención secundaria: Tiene como objeto descubrir y acabar con un problema

lo antes posible, por ejemplo si se detecta que una adolescente está teniendo

relaciones sexuales sin protección se debe de atender inmediatamente, a partir de

aquí ofrecer respuestas adaptadas a las necesidades específicas de los individuos

 

~ 38 ~ 

implicados, sujetos con problemas familiares, depresión, dificultades escolares,

etc.

La prevención terciaria: Pretende detener o retardar la evolución de un problema y

de sus consecuencias, por ejemplo si se presenta un embarazo precoz, lo más

recomendable es tratar el problema para que tarde más tiempo en volver a

embarazarse y apoyarla a una reinserción social y escolar.

Estos tres niveles nos ayudarán a tomar las medidas de prevención necesarias

para poder llevar a cabo un programa de intervención adecuado a las necesidades

de los individuos, en un primer momento se hace referencia en esta investigación

a la prevención primaria porque lo que se pretende es que el problema de

embarazo en adolescentes disminuya.

De igual manera este autor menciona que para una buena prevención es

necesario que utilicemos los cuatro tipos de estrategias existentes:

Modelo ético jurídico: Puede ser utilizado por el orientador como estrategia de

prevención mediante campañas de información, exponiendo al público sobre

embarazo en la adolescencia, causas y consecuencias, etc. Cuando el orientador

no cuenta con esta información, éste puede acudir a conseguirla o invitar a

especialistas para que éstos le informen al estudiante.

Modelo médico sanitario: También se puede utilizar como estrategia de prevención

en la escuela, elaborando, con la participación y apoyo del médico escolar o de los

mismos alumnos, periódicos, letreros que informen al público sobre el tema de

sexualidad y las consecuencias que puede traer si no la ejercen con

responsabilidad y también pueden darse conferencias a padres, personal de la

escuela que interactúa diariamente con los alumnos.

 

~ 39 ~ 

Modelo psicosocial: Como estrategia de prevención pone énfasis en el individuo

por ser éste quién ejerce su sexualidad.

Modelo sociocultural: Centra su atención en el ambiente, por ser el embarazo en

adolescentes un problema social, por lo cual éste se da por problemas sociales

como la violación, la pobreza, desintegración familiar, influencias sociales, etc.

Tener conciencia de los riesgos es algo más que estar informado sobre los efectos

negativos: es vincular los contenidos informativos con la experiencia personal, con

esto queremos decir que como orientadoras educativas debemos promover la

reflexión más que la información sobre los riesgos y los daños.

Furstenberg, Moore y Peterson consideran necesario que los jóvenes

adolescentes tengan la educación e información necesaria y que utilicen los

métodos preventivos adecuados, ya que realizan conductas de riesgo hacía el

embarazo sin tener conciencia de ello, a pesar de que no desean tener hijos en el

momento actual de sus relaciones. De acuerdo con las aportaciones de estos

autores y con los datos sobre el comportamiento sexual de los adolescentes,

parecen indicar que es conveniente realizar campañas de prevención y de

educación sexual en estas edades donde se inician las conductas de riesgo.

(Furstenberg, Moore y Peterson 1985, en Latorre L. 2002)

A continuación se revisarán algunos medios educativos para vivir la sexualidad

sin riesgo:

Formación y asesoramiento al profesorado:

El primer paso del programa de prevención en el ámbito escolar es la preparación

del profesorado para que sea capaz de llevar adelante la formación del alumnado.

Se establecen los objetivos y se clasifican previamente los elementos de la

intervención de profesores como aspectos sociales y psicoevolutivos de la

 

~ 40 ~ 

sexualidad juvenil y se potencia una metodología de carácter investigativo y

participativo (López y Jiménez, 1998, en Latorre L. 2002).

Incorporación curricular:

La información procedente respecto a la educación afectivo-sexual y

concretamente sobre los embarazos en la adolescencia debería formar parte del

currículo, debe ser material curricular impartido por los profesores, orientadores o

tutores de cada grupo. Se persigue la inclusión de materiales didácticos, de apoyo

como, libros, videos o láminas en el Plan General Anual del Centro.

Se ha comentado como forman parte del currículo los temas transversales, es

decir que el tema de sexualidad se imparte en diferentes asignaturas como:

Biología, Formación Cívica y Ética y Orientación Educativa.. Sin embargo este

método preventivo creemos que no sirve de mucho, porque el tema como tal

embarazo en adolescentes sólo se imparte en tercer grado o muchas veces los

mismos profesores se saltan el tema y simplemente no lo imparten o si lo dan es

en forma superficial.

Actividades de participación en el aula:

El programa está compuesto por una secuencia organizada de estrategias de

aprendizaje con varias actividades de participación, motivación, información,

aplicación y comunicación.

Se comienza con actividades de motivación con la finalidad de despertar o

fomentar el interés y la participación del alumnado en la adquisición de

conocimientos sobre la sexualidad humana, así como captar sus concepciones y

actitudes previas. Se realizan actividades de búsqueda de información y de

contraste de conocimientos con los que se pretende facilitar la autonomía del

alumnado en el aprender a aprender (López y Jiménez, 1998, en Latorre L. 2002)

y para dar respuesta a las cuestiones que plantean los alumnos.

 

~ 41 ~ 

También son convenientes las actividades de aplicación y resolución de

problemas con las que se brinda la oportunidad de comprobar la interiorización de

los conocimientos y el desarrollo de las habilidades y actitudes autónomas entre

las actividades que se incluyen son:

• Análisis de las situaciones de riesgo.

• Elección del método anticonceptivo adecuado e información sobre el uso de

algunos.

• Estudios de casos, con la finalidad de establecer una relación de sinceridad

y comunicación así como la capacidad de toma de decisión en el momento

oportuno.

Valoración y actitud ante el proceso:

Mediante esta propuesta se valoran los resultados, las ventajas e inconvenientes

de la aplicación del programa de modo que tanto los profesores como los alumnos

reciban feedback e información objetiva y bien argumentada en la que se

introduzcan valores que hasta el momento no estaban reflejados en el Proyecto

Curricular del centro. Las actitudes que suelen mostrar los alumnos respecto a la

aplicación y desarrollo del programa son mejores y más positivas que antes y

afirman conocer mejor su cuerpo, también consideran que ha crecido su nivel de

responsabilidad.

Los programas de prevención se encuentran conformados por objetivos,

estructura del programa (contenidos a abordar en cada sesión), y el desarrollo del

programa (descripción de lo que se va a realizar cada día). Cuando un programa

de prevención se lleva a cabo o se aplica a la población a la que va dirigida se

considera un programa de intervención.

 

~ 42 ~ 

Es necesaria una intervención continuada a nivel comunitario con el objetivo de

educar y formar a los sectores de la población para que podamos construir una

sexualidad saludable y así desarrollarnos plenamente como seres humanos.

La adolescencia es una parte de nuestra vida llena de incertidumbre debido a los

cambios que todo adolescente atraviesa es una forma de ayudar a prevenir

muchos embarazos causados por la falta de información que éstos tienen y, por lo

tanto desconocen los abundantes riesgos que llevan las relaciones sexuales sin

protección y sin conocimiento del funcionamiento del propio cuerpo. Otra razón por

la que se considera realizar un programa de prevención sobre este tema es debido

a que los adolescentes reciben escasa información sobre el tema dentro del

ámbito escolar y también a nivel familiar, debido a muchos tabúes que hay en

torno a la educación sexual, por este motivo se ha decidido intervenir en un grupo

escolar para que las adolescentes reciban una información clara por medio de

personal especializado en el tema.

Tan sólo se ha pretendido ofrecer los supuestos y estrategias desde los que

parece razonable que orientadores y orientadoras afronten los distintos problemas.

Pero además, es conveniente que este afrontamiento se haga a partir de

programas cuya puesta en práctica en sucesivas ocasiones, siguiendo un proceso

sistemático rigurosamente controlado que permita su valoración, e introduciendo

en cada ocasión las mejoras procedentes de ésta, permitiendo optimizar su

eficacia.

La necesidad de trabajar por programas ha sido subrayada recientemente por

Sanz Oro en 1991, (en Alonso Tapia, 1997). Este autor, partiendo de la

constatación de la falta de efectividad de la orientación educativa señalada en

numerosos estudios la existencia del enfoque de programas, trabajar desde este

enfoque implica actuar de forma proactiva, esto es, partiendo de unos objetivos

establecidos previamente, siguiendo un plan sistemático que implique a los

 

~ 43 ~ 

distintos miembros de la comunidad educativa, plan centrado prioritaria y

preventivamente en buscar y facilitar las ayudas necesarias para evitar embarazos

en adolescentes propiciando actitudes de responsabilidad para el disfrute de su

sexualidad.

1.5. La sexualidad en la Reforma de Educación Secundaria (RES, 2006).

La escuela como lo establece el artículo tercero constitucional debe tener como

objetivo el desarrollo integral de la persona, para lograr esto, el primer paso que

debe dar la escuela es el de sensibilizar a la gente que forma la plantilla docente

sobre el problema que representa el embarazo a temprana edad. Este sería el

primer paso a dar porque mientras unos se preocupan por el problema, otros lo

ignoran o creen ignorarlo ante la falta de formación y de información acerca del

tema, éste se ha convertido en un tabú en la escuela, en la sociedad, en la familia,

etc., por ello es importante que también se prepare al personal docente sobre el

tema, se necesita actualizarse mediante cursos, talleres, seminarios, conferencias,

etc.

En la Reforma de Educación Secundaria, SEP (2006), se menciona lo siguiente

respecto al papel que juega la orientación educativa en las escuelas secundarias:

“Como parte del esfuerzo de las escuelas secundarias para que su labor responda

a las particularidades de los alumnos en la tarea de aprender, el orientador

educativo ha representado, desde hace varias décadas, una figura importante

para tal propósito. La tarea del orientador se ha encaminado a impulsar el

aprovechamiento escolar, la atención psicológica, la atención social, y la

orientación vocacional. Se consideró necesario, que el orientador contará con

tiempo para la interacción con los alumnos en las horas de clase, además de

disponer de un espacio físico para atender de manera individual a quienes

requirieran de una atención cercana”.

 

~ 44 ~ 

En las escuelas donde no se cuenta con orientador educativo, corresponde al

director del plantel, tomar medidas para la realización de estas funciones, se

sugiere conformar un Consejo de Tutores (psicólogos, trabajadores sociales,

directivos), que analice colectivamente los casos que se presenten, para lo cual

será necesario que los tutores se acerquen a los programas de las distintas

instituciones que brindan atención a los adolescentes.

Las tareas de la orientación educativa corresponden a los siguientes ámbitos:

Atención individual a los alumnos: Este campo se refiere a la necesidad de

conocer las condiciones individuales de los alumnos que asisten a la escuela,

relacionadas con sus antecedentes familiares, sociales y culturales, así como a la

importancia de identificar sus capacidades y aptitudes para el estudio. Desde esta

perspectiva, las características del alumno, si bien se consideran de manera

personalizada, se conciben como parte de un contexto social y cultural que

contribuye y condiciona su desarrollo, de esta manera se podrán tomar decisiones

que permitan potenciar sus capacidades y emprender acciones individuales

oportunas.

Identificación de las características del entorno que afectan el trabajo escolar: Contribuye a la identificación de los recursos y apoyos institucionales que

fortalecen o complementan la atención a los alumnos. El entorno próximo a la

escuela involucra procesos y actores externos a la misma que afectan lo que

sucede en ella.

Existen situaciones de riesgo que afectan a varios alumnos o a toda la comunidad

escolar por constituir un componente del entorno al cual se encuentran expuestos:

enfermedades infecciosas y epidemias, vendedores de drogas, delincuencia, entre

otras el orientador educativo debe de tener un reconocimiento sobre estas

problemáticas del entorno, sentará las bases para establecer acuerdos con las

 

~ 45 ~ 

autoridades escolares, tutores y padres de familia sobre las medidas que eliminen

riesgos para la integridad personal de los alumnos y para explorar soluciones

factibles en la que participen todos los miembros de la comunidad escolar.

Trabajo con los padres de familia: Otra área de la orientación educativa es la

comunicación constante con los padres de familia para concertar formas de

colaboración con la escuela que redunden positivamente en el desempeño

académico de los alumnos. El acopio de información sobre los antecedentes

personales de los estudiantes a través de sus padres y familiares es una tarea

necesaria para responder a las exigencias del trabajo escolar y a las dificultades

que en el mismo se pueden presentar. La información que proporcione la familia

sobre la trayectoria educativa de los alumnos permitirá al orientador identificar

aspectos que son significativos en el trabajo escolar, particularmente a las

inquietudes de docentes y tutores. Esta información contribuirá a que el orientador

defina, junto con los tutores y los maestros, acciones específicas para enriquecer

el desempeño de los alumnos y determinar qué tipo de colaboración se requiere

de la familia en los casos que se considere necesario. La comunicación entre el

orientador y los padres de familia necesita ser recíproca, así las familias también

tendrán la oportunidad de recibir información sobre la situación escolar de sus

hijos. Los padres de familia pueden ser los principales aliados del orientador en el

proceso de educación de la sexualidad. A ellos les interesa mucho el bienestar de

los jóvenes y desean que sus hijos tengan la información necesaria para enfrentar

diversas situaciones. En muchos casos los padres de familia perciben como una

amenaza que sus hijos estén recibiendo educación de la sexualidad impartida por

los docentes o simplemente por personas ajenas a su familia. El principal temor es

que les inculquen valores diferentes de los que ellos les han transmitido o que los

inciten a tener actividad sexual. Los padres tienen derecho a saber qué es lo que

se les está enseñando a sus hijos y, más aún sería bueno que participaran en el

proceso, sería de gran ayuda integrar a los padres y hasta asignarles tareas, así

como atender sus preocupaciones y dar respuesta a sus necesidades. Hay que

 

~ 46 ~ 

tener presente que es muy posible que los padres no hayan recibido una

educación sexual abierta y libre de mitos y tabúes, y que tengan mucha

información errónea que alimenta los temores de que sus hijos reciban

conocimientos sobre la sexualidad.

Vinculación con las instituciones que brindan atención a los adolescentes: El orientador educativo tiene una función de enlace con instituciones que brindan

atención a los adolescentes. Su conocimiento de las necesidades y los intereses

de los alumnos le permitirá identificar los servicios institucionales que pueden

apoyarles en ámbitos como salud, prevención de adicciones, sexualidad,

recreación, formación académica futura y empleo. El orientador educativo puede

considerar la participación de especialistas de las instituciones de la localidad con

charlas a maestros, alumnos y padres de familia. También es conveniente que

difunda información entre los alumnos sobre los servicios de diagnóstico y

atención que ofrezcan instituciones especializadas.

Apoyo y orientación a los tutores o docentes: El orientador educativo tiene una

gran responsabilidad en el apoyo que brinde a maestros y tutores ante situaciones

que pongan en riesgo la permanencia y el buen desempeño académico de los

alumnos, como por ejemplo en este caso el embarazo en adolescentes que puede

traer como consecuencia abandono o deserción escolar, problemas de

aprendizaje, etc. Como revelan los diagnósticos recientes, uno de los problemas

recurrentes de la educación secundaria es la reprobación y el abandono de la

escuela, factor que genera el rezago de jóvenes en la educación básica. Debido a

su gravedad en el futuro de los alumnos, de sus familias y de la sociedad, es

importante ofrecer a maestros y alumnos la información necesaria para identificar

a tiempo las condiciones que pueden influir para que un estudiante sea propenso

a reprobar o a desertar, con el fin de unir esfuerzos para superar los factores que

merman su desempeño académico. Para realizar un diagnóstico del apoyo que

 

~ 47 ~ 

debe de brindar a docentes y alumnos el orientador educativo considera unos

indicadores como:

• Características de las condiciones personales y materiales con que cuentan

los alumnos fuera de la escuela, para el trabajo escolar.

• Tiempo de traslado de los alumnos a la escuela y de ésta a casa.

• Necesidad de realizar alguna actividad laboral y la manera en que los

alumnos coordinan el trabajo con la asistencia a la escuela y el tiempo de

estudio en casa.

• Enfermedades y necesidades de atención especial de los alumnos.

• Aspectos de la dinámica escolar que pueden contribuir al surgimiento de

problemas de aprendizaje.

Estos factores pueden cobrar relevancia ante otras dificultades que los docentes o

tutores identifiquen en el trabajo de los alumnos, así como en los casos en que su

comportamiento dificulta la convivencia necesaria para trabajar. Es necesario que

la información sobre estos indicadores sea revisada constantemente a lo largo del

curso escolar, a fin de fortalecer o modificar oportunamente las estrategias que se

apliquen y evitar que las situaciones de riesgo para el éxito académico de los

alumnos. El orientador podrá apoyar a los docentes en la valoración y reflexión

acerca de sus estrategias que conviene modificar por haberse identificado en ellas

situaciones que pueden propiciar la reprobación.

Organización de redes de acción para garantizar el bienestar de los alumnos en el espacio escolar: La escuela secundaria es un espacio donde deben

prevalecer condiciones que garanticen el bienestar de todos sus integrantes. Estas

condiciones abarcan desde la existencia de instalaciones seguras e higiénicas

hasta la convivencia respetuosa, solidaria y justa. En suma un entorno propicio

para estudiar con interés y entusiasmo. Para lograr que la escuela sea un lugar

apropiado para el desarrollo intelectual, emocional y social de los alumnos, se

requiere que entre sus miembros prevalezca una cultura de la prevención que

 

~ 48 ~ 

permita identificar oportunamente situaciones que afecten su salud o disminuyan

el interés por emprender tareas de estudio y convivir armónicamente con los

demás. En este sentido, la labor del orientador educativo es fundamental para

promover dicha cultura de la prevención. Su visión de conjunto del ambiente

escolar y de las características de los alumnos lo pone en condiciones de apoyar

la labor de los docentes y tutores, de compartir información y de introducir

recursos de otras instituciones y programas encaminados a fortalecer la tarea de

la escuela secundaria.

El orientador educativo tiene ante sí la tarea de organizar redes de acción

tendientes a fortalecer el bienestar y desempeño académico de los alumnos. A

través de estas redes, se promoverán acciones como campañas, conferencias,

reuniones y días abiertos con padres de familia. Se requieren que estas acciones

formen parte de una estrategia articulada en torno a un propósito definido:

“Enfrentar situaciones que demanden la participación de diversos actores de la

comunidad escolar, la prevención de adicciones o la construcción de entornos

saludables desde la escuela, por ejemplo. Estas redes constituyen una vía para

abordar, de manera informada y responsable, situaciones que la escuela tiene en

sus manos prevenir, y para realizar actividades en ese sentido que con la

participación de alumnos, padres de familia, maestros y autoridades escolares

pueden ponerse en marcha a lo largo del ciclo escolar”.

 

~ 49 ~ 

A continuación se muestra el mapa curricular actual para la Educación Secundaria

publicado en el diario oficial:

Primer grado Hrs Segundo grado Hrs Tercer grado Hrs

Español I 5 Español II 5 Español III 5

Matemáticas I 5 Matemáticas II 5 Matemáticas III 5

Ciencias I

(énfasis en

Biología)

6 Ciencias II

(énfasis en Física)

6 Ciencias III

(énfasis en

Química)

6

Geografía de

México y del

mundo

5 Historia I 4 Historia II 4

Formación Cívica y

Ética I

4 Formación Cívica y

Ética II

4

Lengua

Extranjera I

3 Lengua Extranjera II 3 Lengua Extranjera

III

3

Educación

Física I

2 Educación Física II 2 Educación Física

III

2

Tecnología I 3 Tecnología II 3 Tecnología III 3

Artes (Música,

Danza,

Teatro, Artes

Visuales.)

2 Artes (Música, Danza,

Teatro, Artes

Visuales.)

2 Artes (Música,

Danza, Teatro,

Artes Visuales.)

2

Asignatura

Estatal

3

Orientación y

Tutoría

1 Orientación y Tutoría 1 Orientación y

Tutoría

1

Total 35 Total 35 Total 35

Como podemos ver en el mapa curricular la materia de orientación educativa se

imparte en los tres grados dentro de la asignatura “orientación y tutoría”.

 

~ 50 ~ 

Aunque en la materia de Orientación y Tutoría se incluye con el propósito de

acompañar a los alumnos en su inserción y participación en la vida escolar;

conocer sus necesidades e intereses además de coadyuvar en la formulación de

su proyecto de vida comprometido con la realización personal y el mejoramiento

de la convivencia social. Se asignó una hora a la semana en cada grado, pero no

debe concebirse como una asignatura más. El tutor, en colaboración con el

conjunto de maestros del grupo en cuestión, definirá el contenido a fin de

garantizar su pertinencia. Conviene tener presente que, a partir de los

lineamientos nacionales, cada entidad establecerá los criterios sobre las

actividades que llevará a cabo en esta franja del currículo.

De acuerdo con las posibilidades de cada escuela, el trabajo que realice el tutor se

compartirá con los demás profesores del grupo para definir; en sesiones

colegiadas, estrategias que contribuyan a potenciar las capacidades de los

alumnos, superar limitaciones o dificultades, y definir los casos que requieran de

una atención individualizada. Se recomienda que cada tutor atienda sólo un grupo

a la vez, porque esto le permitirá tener mayor cercanía y conocimiento de los

estudiantes.

En el nuevo plan de estudios nos mencionan que la educación sexual que se

impulsa en la escuela secundaria parte de una concepción amplia de la

sexualidad, donde quedan comprendidas las dimensiones de afecto, género,

reproducción y disfrute; las actitudes de aprecio y respeto por uno mismo y por los

demás; el manejo de información veraz y confiable para la prevención de

enfermedades de transmisión sexual, embarazos en adolescentes y situaciones

de violencia.

En la educación secundaria la consideración de la sexualidad y del género es

fundamental debido a los procesos de cambio que experimentan las y los

adolescentes en este nivel. Por ello, es preciso que los alumnos cuenten con el

 

~ 51 ~ 

apoyo suficiente para clarificar sus inquietudes y recibir orientación en la búsqueda

de información relevante para resolver sus dudas por parte de los adultos con los

que conviven en la escuela.

Como parte del estudio de la sexualidad humana está la reflexión sobre la

perspectiva de género; es decir, la forma de concebir y apreciar el hecho de ser

hombre y ser mujer en el contexto de una cultura donde se generan valores, ideas

y estereotipos entre sus integrantes. El género es un componente importante de la

educación sexual que refiere a las ideas, las valoraciones y los sentimientos

desarrollados hacia la sexualidad, y a partir del cual los estudiantes pueden

distinguir y analizar cómo los estereotipos de género afectan sus posibilidades de

desarrollo, afectividad y disfrute.

El estudio de la sexualidad en la educación secundaria plantea que los alumnos la

reconozcan como:

• Una expresión de la afectividad humana vinculada con el ejercicio

responsable de la libertad personal.

• Un conjunto de prácticas sociales y culturales diversas que adquieren

significados particulares en diferentes contextos históricos y geográficos

• Una práctica que entraña derechos y responsabilidades, así como el

respeto a la dignidad humana.

• Una forma de convivencia humana donde prevalece el trato igualitario y el

respeto mutuo

• Una vertiente de la cultura de la prevención donde la identificación de

factores de riesgo y de protección constituye una condición para su mejor

disfrute.

La educación sexual se aborda en más de una asignatura, Se consideró la

inclusión de temas relacionados con la educación sexual y la equidad de género

 

~ 52 ~ 

en diversos espacios del currículo de la educación secundaria, como es el caso de

las asignaturas de Ciencias I (Biología) Y Formación Cívica y Ética I y II. Así se

han identificado contenidos transversales que se abordan, con diferentes énfasis,

en varias asignaturas, conformados por temas que contribuyen a propiciar una

formación crítica, a partir de la cual los alumnos reconozcan los compromisos y las

responsabilidades que les atañen con su persona y con la sociedad en que viven.

Asimismo en otras asignaturas también se pueden abordar los temas de

sexualidad y género, y propiciar el desarrollo de habilidades, nociones, actitudes y

valores que permitan a los alumnos analizar información relacionada con la

educación sexual. Sin embargo en la vida real, podemos observar que la

educación sexual es totalmente efímera, solamente se acumula información a los

adolescentes, no se propicia la reflexión sobre los temas, se dan de una manera

rápida, hay maestros que se justifican por el simple hecho de que, las clases son

muy cortas por lo que no se puede trabajar de otra manera.

A continuación se presentan los contenidos que se abordan en cada asignatura

sobre sexualidad: Es importante aclarar que todas ellas pueden modificarse de

acuerdo con los recursos de la escuela y con el criterio del maestro, son

recomendaciones que buscan estimular su creatividad e iniciativa.

Ciencias 1: BIOLOGÍA La materia de biología se imparte en primer grado de secundaria, los contenidos

que se abordan y que se consideran importantes para esta investigación son los

siguientes: (RES, 2006 y Cinta A. 2007).

Bloque IV. La reproducción

4.1. Potencialidades de la sexualidad: Análisis de las cuatro potencialidades de la

- Sexualidad humana

- Reproducción y vida

-La pubertad

 

~ 53 ~ 

-Inicio de la edad fértil

-Fecundación, embarazo, parto

- Erotismo y amor

- A propósito del placer

-Asertividad

-Vínculos afectivos

-Familia amistad

D) Género y complementariedad

4.2. Tomar decisiones, salud sexual: la importancia de tomar decisiones

informadas para una sexualidad responsable, segura y satisfactoria.

Salud sexual, Infecciones de Transmisión Sexual, El Síndrome de Inmuno

Deficiencia Adquirida SIDA. Estrategia “ABC” de prevención del VIH – SIDA.

4.3. La importancia de poder decidir cuándo y cuántos hijos tener: Salud

reproductiva.

Embarazos en adolescentes, métodos naturales y artificiales de anticoncepción y

planificación familiar. Eficacia de los métodos anticonceptivos.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 1 Ésta materia se imparte en segundo grado de secundaria, los contenidos que se

abordan sobre sexualidad son los siguientes: (RES, 2006)

Bloque II: los adolescentes y sus contextos de convivencia.

El propósito es que los alumnos identifiquen factores que favorecen o que ponen

en riesgo su calidad de vida en los ámbitos donde participan. Reconocerán la

importancia y las implicaciones de una vida sexual sana y la necesidad de aplicar

medidas para prevenir infecciones de transmisión sexual. Las unidades que se

abordan son las siguientes:

 

~ 54 ~ 

1. El significado de ser adolescente en la actualidad.

1.1. Cambios físicos, sociales y afectivos en la adolescencia. Comprensión del

significado personal de esos cambios. Reconocimiento, aceptación y valoración de

sí mismo.

1.2. Diferentes formas de ser adolescente. Valoración social y cultural de la

pubertad y la adolescencia en diferentes contextos.

1.5. Los adolescentes como sujetos con derechos y responsabilidades. Los

adolescentes y su derecho a un desarrollo integral: educación, alimentación,

salud, salud sexual, recreación, trabajo y participación social.

2. Identificación y pertenencia con personas y grupos.

2.1. Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia:

autoestima y respeto en las relaciones afectivas. Reciprocidad y abusos en la

amistad.

2.2. Relaciones sentimentales en la adolescencia: vínculos afectivos, amor,

atracción sexual, disfrute, afinidad y respeto. Diferentes significados en la pareja

en distintas etapas de la vida de los seres humanos.

2.3. Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización

personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva. Derechos

sexuales durante la adolescencia.

4. Los adolescentes ante situaciones que enfrentan en los ámbitos donde

participan.

 

~ 55 ~ 

4.3. Situaciones de riesgo para la salud y la integridad de los adolescentes:

violencia en la familia, maltrato, abuso y acoso sexual. Infecciones de transmisión

sexual en la adolescencia.

4.4. Personas, grupos e instituciones que brindan ayuda y orientación a los

adolescentes en situaciones de riesgo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 2. Esta asignatura se imparte actualmente en el tercer grado de secundaria, los

contenidos que se abordan sobre sexualidad son los siguientes: (RES, 2006).

Bloque II. Pensar, decidir y actuar para el futuro.

Los alumnos explorarán sus capacidades, potencialidades y aspiraciones

personales al tomar decisiones que favorezcan un estilo de vida sano y

prometedor. Las unidades que se abordan son las siguientes.

3. Compromisos de los adolescentes ante el futuro.

3.1. Salud reproductiva: métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. El

significado y el compromiso social y personal de la maternidad y paternidad no

deseada en la adolescencia. Autoestima y asertividad ante presiones de la pareja.

Se puede decir que la Orientación Educativa es una parte esencial para prevenir

embarazos en adolescentes a través de programas de prevención. Se considera

que es importante hacer mención cómo es entendida la orientación dentro del

programa actual de secundaria, así como el plan curricular para conocer qué

temas se abordan relacionados con el embarazo precoz.

 

~ 56 ~ 

Para los fines de esta tesis es de vital importancia conocer a grandes rasgos

aspectos relacionados con la orientación educativa, para poder brindar una mejor

ayuda y una mejor orientación a los adolescentes.

Otro de los aspectos que se retoman en esta investigación y que es necesario

conocer es la etapa de la adolescencia considerada en este trabajo como la

población fundamental a la que va dirigida, la cual se retomará en el siguiente

capítulo.

 

~ 57 ~ 

CAPITULO II: ADOLESCENCIA Y SEXUALIDAD

En la etapa de la adolescencia el ser humano se transforma para pasar a una

etapa adulta, algunos de los cambios que se mencionan en este capítulo son: los

cambios biológicos (físicos), aspectos psicosociales, sexualidad; sobre todo

porque en ésta etapa los adolescentes empiezan a tener atracción por el otro

sexo, desencadenándose el enamoramiento y noviazgo, dando como paso a la

primera experiencia sexual en los adolescentes, generando en muchos de los

casos a embarazos en esta etapa de desarrollo, en donde las causas pueden ser

el inicio temprano de las relaciones sexuales, la falta de uso de métodos

anticonceptivos o factores psicosociales que llevan a las adolescentes a

embarazos no planeados y al mismo tiempo trayéndoles como consecuencias

factores de riesgo tanto para su salud como en su proyecto de vida.

2.1. Pubertad y Adolescencia

El individuo en el transcurso de su vida pasa por diferentes períodos,

caracterizados de diferentes formas y con cambios diversos, las cuales son: la

niñez, la adolescencia, la edad adulta y la vejez.

Para esta investigación la etapa que es objeto de análisis es la adolescencia, ya

que es considerada como uno de los periodos más críticos del ser humano, debido

a que surgen diversas transformaciones psicológicas, físicas, biológicas y

sociales. La adolescencia es una etapa de transición donde el individuo evoluciona

físico y psicológicamente desde la condición de niño a la de adulto. Por lo tanto, la

adolescencia es una transformación profunda que impone al joven, grandes

funciones biológicas, nuevos tipos de relación interpersonal y responsabilidades

familiares y sociales.

 

~ 58 ~ 

Es preciso hacer una distinción entre dos términos que tienen un significado y un

alcance muy distinto: pubertad y adolescencia:

Pubertad hace referencia al conjunto de cambios físicos que a lo largo de la

segunda década de la vida transforman el cuerpo infantil en cuerpo adulto con

capacidad para la reproducción. La pubertad es un fenómeno universal para todos

los miembros de nuestra especie, como hecho biológico que es y cómo momento

de la mayor importancia en nuestro calendario madurativo común (Palacios, J. y

Oliva, A. 1993).

Péter Blos (1971), nos habla de la pubertad como una transformación de la

personalidad en donde intervienen aspectos físicos y psicológicos. El suceso

biológico de la pubertad produce un nuevo impulso y una nueva organización en el

yo. Hace mención que el cambio puberal o el estado de maduración sexual influye

en la aparición y en declinación de ciertos intereses y actitudes; esto ha sido visto

en los estudios estadísticos de (Stone y colaboradores, 1939) , que han mostrado

que “ es mayor la proporción de niñas que una vez sucedida la menarca, en

comparación con niñas premenárquicas, dan respuestas que indican intereses

heterosexuales así como intereses en el adorno y su persona, muestran poco

interés en juegos y actividades y aumenta los intereses en actividades

imaginativas o en soñar despiertas, éstos hallazgos no revelan las características

intrínsecas de la condición puberal, sin embargo si demuestran la forma en que la

maduración sexual (suceso biológico que se produce en la pubertad) inicia y

produce cambios en la vida mental del púber.

Laplane Robert (1972) menciona que los primeros signos de evolución púber se

manifiestan en la muchacha entre los 10 y los 12 años, y entre los 12 y 14 en el

muchacho. Entre los cambios físicos que se pueden mencionar son:

 

~ 59 ~ 

En las mujeres:

• Crecimiento de senos

• Ensanchamiento de caderas

• Presentación de la menstruación

• Aparición de vello púbico y axilar

En los hombres:

• Cambio de voz

• Aparición de vello púbico y axilar

• Crecimiento del pene

Se procederá a citar algunos autores que han hecho sus aportaciones en un

intento de tener una idea clara de lo que es adolescencia, de acuerdo a

diferentes posturas y momentos histórico-culturales.

Adolescencia Se refiere a un período psicosociológico que se prolonga varios

años más y que se caracteriza por la transición entre la infancia y la adultez. La

adolescencia es un hecho psicosociológico no necesariamente universal y que no

necesariamente adopta en todas las culturas el patrón de características que

adopta en la nuestra, en la que además se ha dado una importante variación

histórica que a lo largo de nuestro siglo ha ido configurando la adolescencia que

nosotros conocemos (Palacios, J. y Oliva, A. 1993).

La adolescencia se inicia con la “pubertad”, periodo de la vida donde se presentan

muchos y muy rápidos cambios físicos tanto internos como externos que marcan

la transformación de la niña o niño en adolescente (MEXFAM).

Por su parte Saavedra opina que el estudio de la adolescencia siempre es actual

pues en cada tiempo histórico y en cada entorno social se ha manifestado de

variadas maneras. En algunos se le percibe como un periodo tormentoso, de

 

~ 60 ~ 

crisis de identidad y de comportamientos agresivos, y en otros transcurre de

manera continuada y relativamente en calma de la niñez a la edad adulta

(Saavedra Manuel, 2004).

La palabra adolescente (adolescens) se deriva del latín adoleceré, que significa

crecer, transitar de un estadio a otro dentro de un proceso. De manera

generalizada, la adolescencia se concibe como una etapa del desarrollo humano

situada entre los 12 y los 18 años de edad, que se inicia con los cambios

fisiológicos de la pubertad y termina cuando se alcanza el estatus sociológico de

adulto. Se trata de un fenómeno exclusivamente humano, mediante el cual se

transita de la niñez a la edad adulta por medio de iniciaciones y de ritos que

difieren según la cultura (Anthony, 1969; en Saavedra, 2004).

El conocimiento popular maneja una diversidad de estereotipos sobre el

adolescente y sobre la conducta adolescente:

• Es peligroso y está en peligro

• Es objeto sexual

• Es un individuo inadaptado

• Es un objeto de envidia

• Es un objeto sin remedio

• Es víctima

• Es un azote

• Está en un periodo marginal del desarrollo

Juan Jacobo Rousseau la concibe como un nuevo nacimiento, una metamorfosis

por la cual se accede al sentido social, a la emotividad y la conciencia moral.

Inventa la noción moderna de adolescencia al concebirla como una etapa de

crisis, como un periodo de desorden previo a un nuevo orden (en: Saavedra R.

2004)

 

~ 61 ~ 

Hasta el momento se puede detectar a la adolescencia como periodo de cambio,

de crisis, de adaptación y de un nivel medio entre la edad infantil y la entrada a la

edad adulta.

Es necesario hacer una revisión de algunas teorías que han hecho énfasis en

todos estos cambios que se dan en la adolescencia:

Para Stanley Hall, la adolescencia representaba un momento crítico en el

desarrollo humano por corresponder con el momento de la evolución de la especie

humana que suponía el paso del salvajismo al mundo civilizado. Este

encabalgamiento de la adolescencia entre la infancia y la adultez teñiría este

período de tensiones y sufrimientos psicológicos, debido a los conflictos entre los

impulsos del adolescente y las demandas planteadas por la sociedad. La

adolescencia es una edad sumamente dramática y tormentosa en la que se

producen innumerables tensiones, con inestabilidad, entusiasmo y pasión en la

que el/la joven se encuentra dividido entre tendencias opuestas, la adolescencia

supone un corte profundo con la infancia, es como un nuevo nacimiento en el que

el joven adquiere los caracteres humanos más elevados (en: García Enrique,

2003).

Para fines de esta investigación se considera importante la opinión de Hall al ver

a la adolescencia como un renacer, un nuevo nacimiento en el ser humano ya

que en ella se dan grandes cambios tanto, física como psicológicamente, sin

embargo, la manera de manejarlo como tormentosa a nuestro parecer cada

individuo la vive de diferente manera, en donde se pueden vivir momentos

inolvidables y momentos que pueden perjudicar al adolescente sino se le brinda

una orientación adecuada.

 

~ 62 ~ 

Por otra parte hay muchas personas (padres de familia, maestros, orientadores,

psicólogos, etc.) que ven a la adolescencia como un problema, como algo

tormentoso sin embargo es una etapa normal que ocurre en el ser humano.

Con respecto a lo anterior Margaret Mead mencionaba que la adolescencia no

tiene por qué ser un periodo tormentoso y de tensiones, sino que esto se debe a

que los jóvenes se tienen que enfrentar con un medio social que se les presenta

lleno de limitaciones y los adultos no les proporcionan los instrumentos adecuados

para ello, lo cual señalaría que los conflictos adolescentes son un producto social

y no una característica habitual del desarrollo humano (en: Delval J. 1994).

Simund Freud, consideraba a la adolescencia como una etapa de crisis en el

desarrollo humano. Antes de que los adolescentes puedan alcanzar la madurez

sexual tienen que liberarse de la dependencia de sus padres, lo que se complica

porque generalmente persisten problemas sexuales no resueltos que tienen que

ver con el padre del sexo opuesto, la llamada “crisis edípica” Freud señaló que

como los jóvenes adolescentes libran una verdadera batalla en busca de su

independencia y de manejar sus sentimientos hacía el padre del sexo opuesto,

todos los adolescentes pasan por una etapa homosexual, en la cual se muestra

una profunda adoración por un héroe, un adulto, una amistad, del mismo sexo

Freud identifica este comportamiento como un indicio sano de que el adolescente

está en el camino hacia la posibilidad de expresar cariños maduros a personas del

otro sexo (en: García Enrique, 2003).

Erik Erikson es otro autor que concedió mucha importancia a la adolescencia, y

aunque se trata de un autor de orientación psicoanalítica, en su modelo de

desarrollo, la sexualidad cede protagonismo a los factores sociales y culturales.

Erikson considera la adolescencia un período fundamental en el desarrollo del yo,

ya que lo cambios físicos, psicológico y sociales van a llevar al chico y a la chica a

 

~ 63 ~ 

una crisis de identidad cuya resolución contribuirá a la consolidación de la

personalidad adulta.

Erikson abordó el problema de la adolescencia desde la perspectiva de una teoría

general del desarrollo humano considerando que además del propio crecimiento y

dinámica individual es igualmente importante para el desarrollo la influencia del

ambiente social. Según Erikson la identidad del yo tiene dos aspectos (en:

Palacios, J. Y Oliva, A. 1993).

• El primer enfoque interno: Se refiere al reconocimiento de la persona, de su

propia unidad y continuidad en el tiempo; esto es conocerse y aceptarse

uno mismo.

• El segundo o enfoque externo: Es el reconocimiento individual y su

identificación con los ideales y patrones esenciales de su cultura, esto

incluye el compartir un carácter esencial con otros.

Robert Havighurst (1972) siguiendo un análisis sociológico considera que la

adolescencia está marcada por la convergencia entre las necesidades del joven y

las demandas sociales; de esta combinación surgen una serie de ocho tareas

evolutivas que deben afrontarse durante los años de la adolescencia. Entre estas

tareas podemos destacar la aceptación del propio cuerpo resultante de los

cambios puberales, la consolidación del rol de género, el establecimiento de

relaciones más maduras con compañeros de ambos sexos, la independencia

emocional de los padres, la preparación para la carrera profesional y la vida de

pareja y familia, o la adquisición de una serie de valores que sirvan de guía del

comportamiento (en: Palacios, J. y Oliva, A. 1993).

A través de los autores que se han señalado puede observarse que las

concepciones sobre la adolescencia son muy variadas, sin embargo podemos

reducir esencialmente a tres grandes teorías de la adolescencia que son:

 

~ 64 ~ 

La teoría psicoanalítica: Nos menciona que la adolescencia es el resultado del

desarrollo de las pulsiones que se producen en la pubertad y que modifican el

equilibrio psíquico, lo que produce una vulnerabilidad de la personalidad. Junto a

ello hay un despertar de la sexualidad que lleva a buscar objetos amorosos fuera

de la familia, modificando los lazos con los padres. Hay posibilidad de que se

produzca un comportamiento mal adaptado, con fluctuaciones en el estado de

ánimo, inestabilidad en las relaciones, depresión e inconformismo. Se da una

importancia en la formación de la identidad. La adolescencia se atribuye

primordialmente a causas internas.

La teoría sociológica: La adolescencia es el resultado de tensiones y presiones

que vienen de la sociedad. El sujeto tiene que incorporar los valores y las

creencias de la sociedad, es decir, terminar de socializarse al mismo tiempo que

adoptar determinados papeles sociales. Estos papeles le son asignados al niño,

mientras que el adolescente tiene mayores posibilidades de elección. Al mismo

tiempo los adultos tienen mayores exigencias y expectativas respecto a los

adolescentes y esas exigencias pueden hacerse insoportables. La adolescencia

se atribuye primordialmente a causas sociales exteriores.

La teoría de Piaget: En la adolescencia se producen importantes cambios en el

pensamiento que van unidos a modificaciones en la posición social. El carácter

fundamental de la adolescencia es la inserción en la sociedad de los adultos y por

ello las características de la adolescencia están muy en relación con la sociedad

en la que se produce. El individuo se inserta en esa sociedad pero tiende a

modificarla. Las trasformaciones afectivas y sociales van unidas en los cambios en

el pensamiento. La adolescencia se produce por una interacción entre factores

sociales e individuales (Palacios, J. y Oliva, A. 1993).

A la luz de todo lo expuesto hasta aquí, estamos lejos de poder afirmar la

existencia de una concepción homogénea sobre la adolescencia. Ninguna de las

 

~ 65 ~ 

teorías existentes ofrece una explicación definitiva del desarrollo durante este

periodo, aunque en cada una de ellas se puede hallar alguna aportación que nos

ayude a comprenderla mejor.

2.1.1. Cambios Biológicos

La adolescencia, es un periodo de transición, en el que se caracteriza por una

serie de cambios rápidos y muy notables. Es una etapa del ciclo vital que implica

el final de la niñez y la preparación para la edad adulta, etapa en la cual culmina.

Aunque los cambios en el crecimiento no constituyen los únicos fenómenos que se

producen en la adolescencia, sin embargo resultan los más llamativos a primera

vista, porque son muy evidentes. Además están estrechamente relacionados con

los cambios sociales, pues son los que van a posibilitar que los jóvenes se

inserten en la sociedad adulta. Durante este período los humanos alcanzan su

capacidad reproductora, lo cual constituye un índice esencial de la llegada a la

etapa adulta.

Los cambios en el adolescente son producidos por las hormonas, algunas de las

cuales aparecen por primera vez mientras que otras simplemente se producen en

cantidades mucho mayores que anteriormente. Cada hormona actúa sobre

diversos receptores y, por ejemplo, la testosterona actúa sobre receptores en las

células del pene, la piel de la cara, los cartílagos de las uniones del hombro y

algunas partes del cerebro. Los cambios que produce esta hormona afectan al

aumento de la longitud del cuerpo, a su forma y a las relaciones entre las partes,

al desarrollo de los órganos reproductivos y a los caracteres secundarios. Muchos

aspectos del crecimiento son semejantes en varones y hembras, mientras que

otros son específicos (Delval. J. 1994).

 

~ 66 ~ 

Desde el punto de vista del desarrollo del sistema reproductivo, en los varones se

produce una secuencia de acontecimientos que Tanner describe de la siguiente

manera:

El primer signo de pubertad en el chico es usualmente una aceleración el

crecimiento de los testículos y el escroto, con enrojecimiento y arrugamiento de la

piel. Hacia la misma época puede empezar un débil crecimiento del pelo púbico,

aunque usualmente tiene lugar un poquito más tarde. El estirón en la estatura y el

crecimiento del pene comienza por término medio aproximadamente un año

después de la primera aceleración testicular. Concomitantemente con el

crecimiento del pene, y bajo los mismos estímulos, las vesículas seminales, la

próstata y las glándulas bulbo uretrales se ensanchan y desarrollan. El momento

de la primera eyaculación del líquido seminal está, en alguna medida, determinado

tanto cultural como biológicamente, pero generalmente tiene lugar durante la

adolescencia y alrededor de un año después del comienzo del crecimiento

acelerado del pene (Tanner, 1970; en Delval. J. 1994)

En las chicas, los primeros signos de la pubertad son el crecimiento de los pechos

y la aparición del pelo púbico, al mismo tiempo que se desarrolla el útero y la

vagina. La menarquía, el primer período menstrual, aparece más tarde y tiene

lugar, casi siempre, con posterioridad el vértice del estirón. Aunque se supone el

comienzo de la madurez uterina, todavía no se alcanza una función reproductiva

completa, sino que hay un período de esterilidad que dura entre un año y año y

medio después de la menarquía. Tanner señala que las chicas crecen alrededor

de seis centímetros más después de la primera menstruación.

De acuerdo con Horlock (1987; en Calixto Raulí, 1994) las modificaciones

corporales incluyen cuatro categorías principales, las cuales son: Aumento del

tamaño corporal, cambios en las proporciones del cuerpo, desarrollo de las

 

~ 67 ~ 

características sexuales primarias y secundarias, a continuación se detalla cada

una de estas:

1. Aumento del tamaño Corporal: está modificación es el primer cambio físico

importante que sucede en el periodo de la pubertad, donde se produce una

aceleración de crecimiento en cuyo transcurso el cuerpo alcanza proporciones

adultas.

Este crecimiento se inicia uno o dos años antes de que los órganos sexuales

lleguen a la madurez funcional y continúa de seis meses a un año después de ella.

El tamaño corporal se mide en función con la estatura y el peso. Pero dado a que

la aceleración del crecimiento puberal afecta a los dos de manera diferente, se

explicaran por separado:

• Estatura: Está regulada por la hormona del crecimiento, que proviene del

lóbulo anterior de la glándula pituitaria. Esto es que cuando existe una

cantidad suficiente, le permite a los niños sanos y bien nutridos pueden

alcanzar su máximo tamaño normal, cuando la hormona es deficiente

ocurre el fenómeno llamado enanismo, también cuando se da el suministro

exagerado de la hormona de crecimiento y produce lo que se denomina

gigantismo.

• Peso: El aumento de peso durante la adolescencia se debe en gran parte al

crecimiento de los huesos y músculos. Por lo que los huesos se hacen más

grandes y más pesados. Algunos adolescentes experimentan un “periodo

de obesidad” en los comienzos de la maduración sexual, esto se debe a la

dislocación hormonal que acompaña a la maduración sexual y al aumento

de apetito que acompaña al rápido crecimiento físico. La apariencia de

aumento de peso desaparece normalmente en cuanto al aumento de

estatura y restaura el equilibrio hormonal.

 

~ 68 ~ 

Los adolescentes que siguen notando aumento de peso durante el período de la

pubertad son realmente pocos, en el momento en que el peso se incrementa más,

es cuando llega la maduración sexual, los adolescentes comienzan a aparecer

flacos, por lo que sus músculos y huesos se desarrollan con rapidez, de manera

que sus hombros, piernas y brazos hacen que sus cuerpos sean más grandes,

pesados y esbeltos.

2. Cambios en las Proporciones del Cuerpo: La segunda transformación física

que se produce durante el período de la pubertad comprende las siguientes

modificaciones en las proporciones del cuerpo:

Cambio en el exterior del cuerpo: Las distintas áreas que compone el exterior del

cuerpo llegan a su madurez en tamaño y forma, se aprecian modificaciones en

apariencia del sujeto, como son: la cabeza, el rostro, el tronco, las piernas, los

brazos, las manos y los pies. Mientras no se lleguen a desarrollar plenamente

todas estas partes es imposible predecir cuál será la apariencia madura del

adolescente. El crecimiento externo es sincrónico, es decir, que los diferentes

órganos alcanzan su crecimiento máximo en distintas edades.

Cambios en el Interior del Cuerpo: el crecimiento interno del cuerpo no es tan

evidente como el exterior, pero no es menos notable.

Durante la pubertad los órganos del aparato digestivo casi siempre alcanzan su

tamaño y forma madura. El estomago se hace más largo y menos tubular, crece

el diámetro y la longitud de los intestinos, los músculos lisos del estomago y de las

paredes intestinales que los hacen más gruesos y más fuertes. Por otro lado, en

el aparato circulatorio se produce el aumento del tamaño del corazón, la longitud y

grosor de las paredes de los vasos sanguíneos.

 

~ 69 ~ 

Durante la adolescencia, como resultado del crecimiento de los pulmones existen

cambios en la respiración, por lo tanto esta va a ser más pausada en la infancia,

aunque hay mayor volumen en el aire inhalado y exhalado.

Durante la infancia, los órganos sexuales son pequeños y poco evidentes y no

producen células reproductoras, sin embargo cuando comienza la pubertad todo

esto cambia. Las hormonas de las glándulas sexuales o gónadas son segregadas

a partir de la época fetal en cantidades ínfimas y con diferente composición en

ambos sexos, únicamente, desde los 11 ó 12 años aproximadamente son

segregadas de manera apreciable, la producción de hormonas gonadales, debido

al aumento de la producción gonodotropica de la glándula pituitaria superior,

situada en el encéfalo, sucede en parte, a los cambios fisiológicos y corporales,

dicha glándula gobierna y equilibra el control hormonal del cuerpo. La hormona

gonodotropica estimula a las gónadas y/o glándulas sexuales, por esto, aumenta

la producción de hormonas sexuales en combinación con las demás del cuerpo,

estimulan el crecimiento de los huesos de los músculos del cuerpo en general,

este fenómeno es el inicio de toda una serie de cambios que determinan la

personalidad del adolescente, la hormona sexual en los varones se llama

testosterona y en las mujeres estrógeno.

3. La tercera transformación fisiológica es el Desarrollo de las características sexuales primarias, que son los propios órganos sexuales cuya función es la reproducción. Durante esta etapa ocurren cambios

importantes en las características sexuales las cuales suelen catalogarse en

primarias y secundarias. Las primarias son las que están presentes desde el

nacimiento, es decir, los órganos genitales y las secundarias son aquellas que se

desarrollan en la pubertad y que dan características especiales a cada sexo, estos

caracteres originan diferencias anatómicas y funcionales entre el hombre y la

mujer.

 

~ 70 ~ 

A continuación se presenta una distinción en las características sexuales primarias

entre el sexo femenino y masculino:

CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS:

Mujer:

• Aumento gradual de los ovarios que producen los óvulos.

• Aumento gradual del útero y la vagina.

• Clítoris aumenta

Hombre:

• Aumento gradual de los testículos, glándula prostática.

Para Calixto Raulí (1994) “los caracteres sexuales que van a distinguir a hombre y

a la mujer no aparecen bruscamente ni en forma simultánea. Esta transformación

ocurre por la acción de las hormonas del óvulo anterior o la hipófisis, las

suprarrenales y la tiroides, estimulan el funcionamiento de las gónadas cuyas

hormonas, a su vez, influyen en el desarrollo de los caracteres sexuales.”

4. Transformación física: Desarrollo de las características sexuales secundarias:

los aspectos físicos que dan una apariencia “femenina” a las muchachas y

“masculina” a los muchachos.

Las hormonas como es el estrógeno en la mujer y la testosterona en el hombre

son las responsables de la aparición de los caracteres sexuales secundarios de la

propia adolescencia.

A continuación se presenta un cuadro donde se distinguen las características

sexuales secundarias entre el sexo femenino y masculino.

 

~ 71 ~ 

CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS

Mujer Hombre

Primera menstruación Primera eyaculación

Aparición del vello púbico y axilar Aparición del vello púbico y axilar

Voz de timbre agudo Voz de timbre grave

Desarrollo de labios mayores y

menores

Desarrollo de la barba y el bigote

Crecimiento de los senos El pene se alarga

Ensanchamiento de caderas

Los cambios biológicos traen como consecuencia cambios físicos que repercuten

de una manera subjetiva en el adolescente, cada adolescente tiene un ritmo

diferente en la adquisición de los cambios mencionados ya que en algunos se

desarrollan los cambios antes que en otros. Sin embargo no son los únicos

cambios por los que atraviesa, es importante mencionar los cambios psicosociales

que aparecen en ésta etapa de desarrollo.

2.1.2. Aspectos Psicosociales

El desarrollo en general y el psicológico en particular tienen lugar dentro del

contexto social y es cuando el adolescente debe lograr paulatinamente la

identidad, la intimidad, la integridad y la independencia tanto física como

psicológica.

Estas tareas son enfrentadas a lo largo de la transición adolescente en el ámbito

urbano y puede ser esquemáticamente agrupada en fases o subetapas que son

variables tanto individual como culturalmente (Florenzano, 1988; en Monroy

Amaneli 2002). Cada etapa tiene una duración promedio de tres años. A

 

~ 72 ~ 

continuación se presenta una síntesis de las características psicológicas de la

adolescencia (Osorio, 1991 en Monroy Amaneli 2002):

Etapas del crecimiento y desarrollo psicológico:

• Culminación del proceso de separación individual y sustitución del vínculo

de dependencia simbiótica con los padres de la infancia por relaciones

objétales de autonomía plena.

• Elaboración de los duelos referentes a la pérdida de la condición infantil.

• Establecimiento de una escala de valores o código de ética propio.

• Búsqueda de pautas de identificación en el grupo de pares (adolescentes

de la misma edad).

• Establecimiento de un patrón de lucha/ fuga en referencia a la generación

precedente.

Los cambios psicológicos tienen su origen en los cambios físicos y fisiológicos que

se presentan durante la pubertad. El adolescente descubre estos cambios cuando

se da cuenta que ha dejado de ser niño, pero tampoco es un adulto, por lo tanto la

sociedad y la familia no lo reconocen como tal. Por ello surge en él una crisis de

identidad; en estos momentos el adolescente se pregunta ¿quién soy? y se

encuentra confundido entre el mundo conocido del pasado y un mundo

desconocido al que se resiste a ingresar. Estas crisis lleva al individuo a refugiarse

en sí mismo. En una época en la que se siente incomprendido por los adultos y se

aleja de ellos; en ocasiones esta actitud provoca crisis familiares que abren la

brecha generacional de incomprensión que se da entre padres e hijos.

Algunas de las conductas que puede ponerse de manifiesto son: rebeldía

ambivalencia, crisis de identidad, actitud negativa, introspección características

que a continuación se mencionaran (Vargas Helia, 1995):

 

~ 73 ~ 

La introspección se refiere, ante los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos

llevan al adolescente a la introspección que es la capacidad del individuo para

ensimismarse y tener conciencia de si mismo, en otras palabras volcarse hacia

adentro en un proceso que le permita encontrar en su rica vida interior, los

cambios hacía la construcción de su identidad. El descubrimiento de una nueva

concepción de su cuerpo pone en joven en el camino de la vida interior, se vuelve

entonces introvertido, busca sus múltiples puntos de vista, sus afectos y sus

incipientes respuestas a las múltales dudas que la vida le plantea. En la

adolescencia el ensueño o el soñar despierto se intensifica. Esta vida interior y sus

fantasías enriquecen al joven, le permiten auto valorarse y emprender el camino

de la comprensión de sí mismo y de sus múltiples capacidades y posibilidades.

La rebeldía es el carácter cambiante de la percepción que tienen los

adolescentes de los fenómenos sociales que ocurren a su alrededor, tiene

estrecha relación con la ambición y la angustia, manifestaciones que tienen por

elemento común la expectativa. El individuo se mantiene alerta, al acecho y en

tensión. Con frecuencia el adolescente recela de sí mismo, no tiene fe en sus

fuerzas, desconfía de sus recursos, se cree derrotado de antemano y se anticipa

al fracaso, pero afortunadamente este sentimiento no es permanente. El conflicto

entre la aspiración a superarse y el temor a no encontrar en sí mismo las fuerzas

adecuadas para lograrlo, imprimen en su conducta un carácter rebelde,

desesperado y turbulento.

El ambiente familiar que formaba el mundo de sus intereses infantiles, se vuelve

cada vez más estrecho y no encuentra en él aliento o comprensión. La idea de

justicia aparece al final de la niñez como una consecuencia a las relaciones

sociales de las cuales el niño se incorpora. Aunque el niño proteste, en ningún

momento discute las normas reconoce su validez y su legitimidad. Al llegar a la

pubertad comienza a violentarse con esa moral fundada en el respeto a los

 

~ 74 ~ 

mayores y trata de imponer su propia moral, nacida en el grupo de amigos y

asentada, por lo tanto, sobre el mutuo respeto entre seres de idénticos derechos.

El adolescentes va asumiendo actitudes agresivas y gusta de contradecir a los

demás se vuelve hasta cierto punto cruel y sin pensarlo lastima a un ser que le es

querido. Aparecen los reproches en que reclama a los padres y a los adultos en

general, la falta de comprensión hacia él, hacia sus necesidades, sus intereses,

sus anhelos, sus inquietudes, sus temores, etc. Nada ofende más a un

adolescente como el que lo traten como un niño, aún cuando él sabe que se

encuentra más cerca del niño que del adulto. Después de la crisis de rebeldía los

adolescentes suelen recapacitar y en conversaciones con los adultos llegan a

concertar su propia moral con la de los demás logrando con ello comprensión y

armonía en sus relaciones familiares.

La ambivalencia: El joven ha crecido y se ha desarrollado no sólo física y

emocionalmente, sino en el ámbito del conocimiento. Ve al mundo y a la vida en

sociedad de manera diferente a como lo hacen los niños; por ello desea alejarse

de éstos y siente la necesidad de relacionarse con personas de su edad, tomar

parte en las conversaciones de los adultos y asumir actitudes de independencia

respecto de su familia. A estos sentimientos juveniles, se suma el trato que

reciben de los adultos sobre todo de familiares y educadores; éstos ante los

cambios físicos que observan en los adolescentes, modifican su trato para con

ellos, y dejan a un lado el trato tierno que antes les prodigaban cuando los

consideraban frágiles y vulnerables.

Poco a poco, los adolescentes se van desprendiendo de la dependencia de su

familia y éste distanciamiento les genera una serie de dificultades de orden

emocional. Por todo ello es frecuente que aparezcan tensiones entre padres e

hijos; los conflictos son más evidentes y se presentan signos de agresión que no

habían aparecido en la vida del niño. El joven siente cada vez mayor necesidad de

 

~ 75 ~ 

encontrar una inserción social fuera del hogar; se rebela ante las disposiciones

familiares aunque poco después se arrepiente de su conducta para con sus

padres. Así el comportamiento de los adolescentes está marcado constantemente

por la ambivalencia de su situación, por la alternativa entre la afirmación de sí

mismo y la necesidad de ayuda y protección. Por una parte los adolescentes

desean libertad e independencia y por otra se resisten a dejar de seguir siendo

hijos de familia, es decir, de sentir y saber que hay alguien que se ocupa de sus

necesidades primarias, que les mima y protege de los conflictos y de las

frustraciones que consideran como parte de la vida de los adultos. Esta

ambivalencia entre ser niño y adulto se supera, cuando desean ser protegidos y

mimados por sus padres, asumen actitudes infantiles para lograr su propósito y

cuando sienten la necesidad de ser tratados como adultos, lo logran mediante

conductas que acusan una gran madurez y sensatez.

La crisis de identidad es una fase crítica en la que el ser humano intenta encontrar

la realidad de sí mismo, de su propia identidad. Todos estos cambios físicos y

psicológicos; todas esas interrogantes sobre sí mismos; provocan en los

adolescentes comportamientos contradictorios, críticos, emotivos o entusiastas, en

los que se alternan el pesimismo y la esperanza, la ternura y la violencia; todo ello

está reflejando la búsqueda de su propia identidad. En la búsqueda de su propia

identidad se formulan diferentes criterios de vida, los cuales no siempre resultan

acertados, pues muchas veces rechaza los valores que considera como una

imposición de la familia y de la sociedad. Existen conflictos en la comprensión y

búsqueda entre lo que se tiene y lo que se desea tener, entre lo que se es y lo que

se desea ser; estas situaciones generan la crisis de identidad en el adolescente,

que en ocasiones, si no lo supera adecuadamente le pueden provocar que se

manifiesten conductas antisociales.

 

~ 76 ~ 

La fase negativa es una característica de la conducta del adolescente; se presenta

generalmente en el inicio de la pubertad, los hechos de conducta que se

manifiestan en esta fase son los siguientes:

• Difícil adaptación del púber a la vida social

• Cambios súbitos en su comportamiento

• Deseo de aislamiento que lo lleva a apartarse del grupo al que pertenecía

anteriormente.

• Actitud hipercrítica hacia los padres y adultos que le rodean, a los amigos

anteriores y a sus actividades.

• Falta de confianza en sí mismo

• Falta de inclinación hacia el trabajo.

Con frecuencia la falta de atención, descuido, agresividad, desconsideración e

impaciencia hacia las normas de conducta, parecen sin serlo, intencionales,

inspiradas en el deseo de irritar a sus padres y maestros. Los adolescentes se

niegan a hacer vida social y familiar y rechazan por tanto las normas que regulan

estas relaciones. Sin embrago, en otros casos, suelen aceptar las normas de

convivencia social y familiar y trascurren sus días en armonía con los adultos.

En ocasiones estas respuestas pueden tener consecuencias a mediano plazo

pues la vida productiva del adolescente se ve afectada por el fracaso en la escuela

y en los deportes; esto acarrea frecuentemente reproches por parte de los adultos

y provoca profundas depresiones y sentimientos de devaluación en los jóvenes

que los llevan a vivir su adolescencia de manera negativa, dificultando el

desarrollo propio de esta etapa. Es importante recordar que las conductas que se

presentan en la adolescencia son pasajeras y que no se experimenta en todos los

adolescentes.

En la etapa de la adolescencia los jóvenes empiezan a involucrarse cada vez más

en el tema de sexualidad, se empiezan a relacionar con el sexo opuesto, porque

 

~ 77 ~ 

les gusta una chica, empiezan relaciones de noviazgo, enamoramiento, por lo que

se pretende aclarar en el punto que sigue algunas cuestiones sobre sexualidad en

ésta etapa.

2.2. Sexualidad

La sexualidad es un tema que durante mucho tiempo se llenó de misterio, es decir,

casi era prohibido que los y las adolescentes preguntaran a los adultos acerca del

tema, incluso en muchas familias no se hablaba jamás de ello. Actualmente se

trata la sexualidad de una manera cada vez más abierta, sin embargo y sobre todo

durante la adolescencia, es un tema difícil que implica muchas confusiones, una

de las más comunes constituida por aspectos sociales, psicológicos y sobre todo

emocionales.

Por sexualidad debemos entender el conjunto de condiciones fisiológicas,

psicológicas y socio- culturales, correspondientes a cada sexo y determinantes en

el comportamiento sexual. La sexualidad es una parte de nuestra personalidad e

identidad y una de las necesidades humanas que se expresan mediante el cuerpo;

es un elemento básico de la femineidad o masculinidad, de la autoimagen, de la

autoconciencia, del desarrollo personal. Es parte del deseo para la satisfacción

personal, estimula las necesidades para establecer relaciones interpersonales

significativas con otros (Wilson, 1977; en Monroy Anameli, 2002).

Es preciso hacer hincapié en algunos términos que permitan dar un mejor

desarrollo al tema de sexualidad, ya que es de vital importancia ubicar los

diferentes términos que involucran a dicho termino y que muchas veces no se

tiene claro el concepto o se tiende a confundirlo, es por ello que se acotan

definiciones que ayuden a contextualizarlo.

Sexo: El sexo se refiere a las características morfológicas que diferencian a los

individuos de una especie; en el caso de los seres humanos, son los rasgos

 

~ 78 ~ 

biológicos que distinguen al hombre de la mujer; a estos rasgos también se les

llama caracteres sexuales, los cuales son primarios y secundarios.

Género o rol sexual: el rol sexual se refiere a los comportamientos que una

sociedad espera de cada sexo, esto significa que nuestra conducta por género

(masculina o femenina) la aprendemos del grupo social al que pertenecemos y

dicho aprendizaje se inicia desde que nacemos. Tradicionalmente, en la familia

nos han acostumbrado a que los bebés deben vestirse de azul, que las bebés de

rosa; al ir creciendo, las niñas deben jugar con muñecas, con “trastecitos”, y los

niños con carritos, canicas, etc.

Más adelante, durante la adolescencia, no sólo la familia, sino la sociedad

representada por vecinos y vecinas, maestros y maestras, etc., envían

constantemente mensajes como los siguientes: las mujeres pueden llorar cundo

quieran, los hombres no; las mujeres deben responsabilizarse del aseo de la casa,

de servir la comida o bien de lavar la ropa, por lo menos la propia. En cambio, los

hombres deben hacerse cargo de las tareas donde haya que levantar cosas

pesadas, emplear fuerza, demostrar resistencia. Se dice que el hombre es “el

sexo fuerte” y que la mujer es el “sexo débil”, en la actualidad se están

estableciendo funciones diferentes para el hombre y para la mujer, se dice que se

están desempeñando roles diferentes de acuerdo con el género (Espinosa M. G.

1998).

La sexualidad es un elemento esencial de la constitución de hombres y mujeres,

permea todos los ámbitos de su vida. Históricamente la sexualidad ha sido vigilada

y controlada a través de diferentes instancias sociales y, con mucha frecuencia, se

ha reducido enormemente a los aspectos meramente biológicos y reproductivos;

reforzando mitos, prejuicios e ideas equivocadas que se transmiten de generación

en generación y que no son otra cosa que indicadores de desconocimiento sobre

 

~ 79 ~ 

el tema y temor a construir una sociedad más libre en donde hombres y mujeres

puedan elegir como vivir su propia sexualidad.

La sexualidad se empieza a construir desde que nacen las personas, las cuales

están sujetas al proceso que se conoce como socialización, a través del cual

integran e incorporan los mensajes, consignas y determinaciones de la estructura

social en la que interactúan. Este proceso se desarrolla mediante diversos

mecanismos denominados instancias de socialización; entre estos se encuentra la

familia, la escuela, los grupos de amistades, la religión y los medios masivos de

comunicación. Estos mensajes incluyen normas, es decir, permisiones y

prohibiciones relacionadas con la sexualidad que pretenden mostrar como ser

vivida, según se trate de hombres o mujeres, niñas, niños, jóvenes, adultos o

adultas. Es importante que la juventud reconozca que no sólo existe una forma de

vivir la sexualidad (heterosexualidad) establecida por nuestra sociedad y cultura,

sino que existen también otras formas de ejercerla, como la homosexualidad y la

bisexualidad, a lo que se le llama diversidad sexual (Baños Terrazas Angello,

Manual de capacitación, Amores sin violencia, 2005).

La palabra sexualidad es frecuentemente reducida al mínimo. Algunas personas

suponen que la sexualidad se refiere solamente a una cosa; el acto sexual.

Ciertamente mediante el acto sexual la gente expresa sus sentimientos sexuales.

Sin embargo la sexualidad es un proceso que abarca desde el nacimiento hasta la

muerte e involucra sentimientos, emociones, actitudes pensamientos y

comportamientos.

La sexualidad también involucra aspectos físicos incluyendo el crecimiento

corporal, los cambios asociados con la pubertad y con procesos fisiológicos tales

como, la menstruación, la ovulación y la eyaculación (Pick Susan, 1995).

 

~ 80 ~ 

Los adolescentes reciben información de sexualidad en los dos tipos de educación

(formal e informal), sin embargo la información en muchos de los casos no es

clara, no es confiable, ya que es preocupante que la sexualidad se siga

visualizando solamente como una relación coital ignorando todos los aspectos de

la vida que se relacionan con ella. Por ello consideramos importante mencionar

algunos aspectos relacionados con la sexualidad para entenderla como un todo.

2.2.1. La sexualidad como una forma de relación humana

Sentimientos y emociones en la sexualidad

Durante la adolescencia se puede experimentar un sentimiento de vacío, de

desolación, el cual sólo es superable a través del encuentro con los otros, es decir,

con el encuentro humano.

Este puede tener un sin fin de características, dependiendo de la relación que

logremos establecer; sin embargo, las más significativas nacen del afecto. En

ocasiones, el simple contacto en un saludo de mano, el que alguien nos tome del

hombro, un beso, es decir, el sin número de contactos físicos que se dan a veces

de manera accidental, pueden despertar en nosotros sentimientos de seguridad,

de acompañamiento, de sentirnos queridos, apreciados, valorados.

A fin de cuentas, el encuentro humano es siempre un encuentro con el sexo

opuesto, con personas de nuestro mismo sexo; en resumen, es un encuentro

sexual, el cual forma parte de todo lo que somos y lo que somos capaces de ser

(Espinosa M. G. 1998).

En este tema abordaremos la sexualidad desde el punto de vista de aquello que

no es tan fácil de identificar, pero que determina la interrelación humana, nos

referimos a los sentimientos y emociones involucrados en la sexualidad.

 

~ 81 ~ 

Enamoramiento y Noviazgo

Durante la adolescencia, no sólo se viven cambios físicos sino también se

experimentan nuevos sentimientos, entre los que destacan, por lo general, la

atracción hacia personas del sexo opuesto, atracción que va desde el interés por

el cuerpo y contacto físico con el otro, hasta la que pudiéramos llamar amorosa.

Para la elección definitiva de una pareja, generalmente pasamos por un proceso

de enamoramiento y noviazgo. Este proceso implica una relación humana que se

distingue por varias características:

• Interés por el bien de otro

• Apoyo constante

• Atracción física

Este proceso de enamoramiento y noviazgo se da a través de diferentes formas y

pasa por varias etapas.

Primera. Descubrimos a una persona que nos atrae, que al verla no sabemos que

hacer, nos tiemblan las piernas, nos late más deprisa el corazón, no sabemos si

saludarla o seguirnos de frente.

Segunda. Propiciamos encuentros con esa persona para hablar con ella y

conocerla mejor. Por “casualidad” nos damos cuenta de que todo lo que hace o

dice nos agrada. Aunque antes nos disgustaba escuchar música, la que esa

persona oye es “maravillosa”.

Tercera. Nos damos cuenta que esa persona tan maravillosa, comparte nuestros

sentimientos. Nos sentimos muy felices y orgullosos, tratamos de adivinar sus

deseos y complacerla en todo.

 

~ 82 ~ 

Cuarta. Nos sentimos queridos, acompañados, comprendidos y apreciados.

¡Pensamos que nunca más vamos a estar solos!

Quinta. Empezamos a darnos cuenta de algunos defectos e imperfecciones de la

relación y de la otra persona. Es decir, tenemos contacto con la realidad y nos

damos cuenta que esa persona no es tan “maravillosa” ni tan “perfecta” como lo

habíamos imaginado. Dependiendo del grado de los problemas y del interés que

tengamos, podemos terminar la relación o dar pasos para solucionar y cambiar los

conflictos (Espinosa M. G. 1998).

El amor

El amor está relacionado estrechamente con la afectividad, es decir, con los

sentimientos y las emociones, pero no únicamente, también tiene que ver con tu

mundo psíquico, o sea con tus ideas, pensamientos, creencias e incluso con tus

fantasías.

El amor no es algo que se pueda tocar, oler, es abstracto, sin embargo, es más

fácil entenderlo a través de todo aquello que nos lo provoca, es decir, nuestros

objetos de amor.

Durante la infancia los objetos de amor más importantes son por lo general los

padres, conforme se va creciendo va aumentando el número de personas por las

que puedes sentir amor, por ejemplo los hermanos, los primos, los tíos, los

abuelos, en fin, los familiares más cercanos, éste es pues, el amor fraternal. Pero

existe otro tipo de amor que por lo regular surge durante la adolescencia, el

llamado amor erótico, que se caracteriza por el anhelo de la fusión completa con

otras personas, por propiciar en el otro el crecimiento como persona, por querer

compartir todas las experiencias de la vida con las personas objeto de nuestro

amor.

 

~ 83 ~ 

El amor no es algo que surja espontáneamente, es algo que se tiene que

construir, es decir, que requiere de nuestra voluntad, también requiere que

aceptemos al otro como es y que nos mostremos tal como somos pero con la

intención de ser cada vez mejores, esto significa que el amor también es

compromiso con nosotros mismos y con la otra persona.

Lo que más comúnmente les ocurre a los y las adolescentes es el enamoramiento.

El enamoramiento es un periodo de proyectos ambiciosos alentados por el deseo

de prolongar la intensidad con la que se vive la emoción, sin embargo, las mismas

situaciones que lo hacen intenso y placentero con el paso del tiempo y la

convivencia cada vez más frecuente determina su poca duración (Espinosa M. G.

1998).

2.2.2. Respuesta sexual humana y Reproducción

La sexualidad es común en todos los seres humanos y aún a cualquier edad. Lo

significativo de la etapa de la adolescencia, en lo que se refiere a la sexualidad, el

alcance de la madurez sexual que trae consigo la capacidad de reproducción.

Aún cuando ya se tiene la capacidad para la reproducción no significa que ya se

esté preparado o preparada para las relaciones sexuales, y mucho menos para la

paternidad o maternidad, ya que todavía se tiene que recorrer un proceso largo de

transformaciones cuyo destino es la afirmación sexual y la madurez emocional y

personal (Espinosa M. G. 1998).

Un aspecto que tiene que ver también con una de las formas de manifestación de

la sexualidad es la respuesta sexual humana que puede ser un paso antes para la

reproducción.

 

~ 84 ~ 

Se llama respuesta sexual humana al conjunto de cambios fisiológicos que se

presentan como consecuencia de un estímulo sexual afectivo, este proceso

comprende cinco fases: la fase de deseo, la fase de excitación, la fase de meseta,

la fase de orgasmo y la fase de resolución. Desde el punto de vista orgánico, la

fase de deseo nace a nivel neuronal, cuando estás en situaciones o condiciones

que favorecen la activación de los centros cerebrales correspondientes; desde

esta perspectiva, el deseo generalmente surge a través de los sentidos,

comúnmente de la vista, del tacto y del olfato. A continuación se explicará cada

fase: (Montes de Oca María de Lourdes, Morales Gamborino Silvia, 2005, Pick

Susan, 1995, y Casas M. Ma. De la Luz, 1998).

La fase de deseo: el objeto sexual (real o fantaseado) se nos aparece en todo su

esplendor. Es más de orden psicológico que fisiológico y los recuerdos que

favorecen está primera fase constituyen lo que se conoce como mapa cerebral de

la respuesta sexual, que está constituido por todos los objetos, todas las

situaciones y todas las conductas que en el pasado provocaron una respuesta

placentera

La fase de excitación sexual se expresa a través de la erección del pene en los

varones y la lubricación de la vagina en la mujer, va acompañada de un

alargamiento y ensanchamiento de la parte interna de la vagina, los labios

mayores y menores se hacen más gruesos y estos últimos cambian su coloración.

Se produce así mismo un engrosamiento del clítoris y una erección de los pezones

aceleración de los ritmos cardíaco y de la respiración, ésta se origina cuando el

estímulo a los sentidos es más intenso que en la fase del deseo; por lo general, se

pierde el control a menos que alguno de los integrantes de la pareja pueda

recobrar la claridad de lo que implica para el o la adolescente llegar al coito.

Fase de la meseta en el caso de los hombres es, cuando el pene ya no puede

aumentar más de tamaño pero la sensación es que todavía podría crecer un poco

 

~ 85 ~ 

más. El deseo de eyacular se hace inminente y es imposible controlar la

respuesta, es como si un piloto automático se hiciera cargo de todo el proceso.

Sólo queda abandonarse y gozar con el orgasmo que se prevé a punto de llegar.

En las mujeres aumenta la lubricación, se relajan los músculos perivaginales y se

cargan de sangre, engrosándose los labios menores y el clítoris, en los hombres

el tamaño de los testículos aumenta de un 50 a 100% de su tamaño normal,

debido a la vasocongestión.

La fase del orgasmo es fundamentalmente una respuesta muscular de muy poca

duración, conocida como el momento de mayor placer en la respuesta sexual

humana. Esta es una de las manifestaciones de la sexualidad, que comprende

otros procesos, entre los que destaca la afectividad, que es la capacidad de amar

y respetar al otro empezando por nosotros mismos. En el hombre se produce

simultáneamente junto con la eyaculación, aunque son dos fenómenos distintos y

podrían darse por separado, se pierde control sobre los músculos, hay

contracciones involuntarias en todo el cuerpo.

Fase de resolución a través de ella se vuelve al estado basal previo, el relax. En

la mayoría de los hombres está fase produce somnolencia y deseos de

permanecer quieto, da paso a la ternura y a la búsqueda del otro, ya que durante

el orgasmo se está sólo concentrado en las propias sensaciones y totalmente

desconectado del mundo. En esta fase los hombres tardan algún tiempo en

recuperarse para volver a iniciar el proceso en cambio las mujeres pueden volver

a la fase de excitación inmediatamente después del orgasmo, por eso las mujeres

son multiorgásmicas. Disminuye la tensión muscular, el clítoris regresa a su

estado normal.

Es importante saber que no todas las personas se ajustan a estos patrones

sexuales. Debemos tener en cuenta que este estudio se llevó a cabo con

voluntarios seleccionados cuyo funcionamiento sexual era, seguramente, más

 

~ 86 ~ 

eficaz que el de la mayoría de la población. Por otra parte, pueden existir muchas

variaciones de respuesta que, si no son vividas con una especial ansiedad, no

tienen por qué considerarse fuera de la norma. Muchos hombres y mujeres

apenas presentan fase de meseta, y pasan directamente de la excitación al

orgasmo. Aunque esto no constituye actualmente un problema para las mujeres,

si puede serlo para los hombres, al producirse una eyaculación rápida.

En algunas personas, la excitación no es en absoluto progresiva, sino muy

oscilante y se pierde con facilidad. En otras, la fase de meseta difícilmente acaba

en orgasmo y pasan directamente a la fase de resolución. En algunos, todo el

ciclo se prolonga por espacio de varias horas, mientras que en otros es cuestión

de pocos minutos. En fin, lo importante, mientras no aparezcan graves problemas

de aceptación por parte de uno mismo o de la pareja, es asumir que cada uno

tiene su propia respuesta sexual y saber adaptarse a ella. Dado que casi todos

los mecanismos implicados son reflejos autónomos, el querer forzarlos

adelantándolos o retrasándolos puede agravar una pequeña variación inicial sin

demasiada importancia.

Hablar de la respuesta sexual humana es hablar de un tema que tiene que ver

principalmente con las interacciones entre las personas en un intercambio íntimo y

afectivo. Desde luego enfocado a lo que conocemos como relación sexual o

“hacer el amor”, que traducido en interacciones de pareja implica el juego, el

deseo apasionado, el intercambio afectivo, la compañía, el respeto, aunque en

ocasiones también agresión, dominio y sometimiento. Es importante que los

adolescentes tomen conciencia de lo importante que es la respuesta sexual

humana para vivirla responsablemente.

 

~ 87 ~ 

2.3. Embarazo en la adolescencia

El embarazo en la adolescencia es un problema de salud, en especial en los

países latinoamericanos. Ocurre cuando la mujer se embaraza antes de los 20

años y por lo regular es una situación inesperada y no planeada. El embarazo en

los adolescentes ha sido clasificado como de alto riesgo debido a las

complicaciones que provoca en la salud de la madre y el niño (Aguilar Gil, 2001)

El embarazo en la adolescencia es considerado un problema por los diferentes

autores que han abordado su estudio desde diversas disciplinas.

La adolescencia es un tiempo de crecimiento y desarrollo, con adquisición de

nuevas funciones en las esferas biológica, psicológica y social. Estos cambios no

ocurren simultáneamente y el primer evento que se produce es el de la capacidad

reproductiva. La maternidad y la paternidad son funciones de la edad adulta,

independientemente de cuánto dure o cuáles sean las características de la

adolescencia en una cultura determinada, pero por esa asincronía en la

maduración de las diferentes esferas (biológica, psíquica y social), una

adolescente tiene la posibilidad de quedar embarazada sin haber cumplido todavía

las “tareas del adolescente” para llegar a la adultez.

El embarazo en esta etapa de la vida obedece a una multiplicidad de factores, que

serán diferentes en las distintas culturas y grupos humanos, además de los

factores individuales de cada caso en particular. Un embarazo puede ser el fruto

del amor de una pareja, el producto de un accidente anticonceptivo, una relación

sexual ocasional, en ocasiones bajo los efectos de la droga o el alcohol o de un

abuso sexual o violación (Coll A. en Donas Solum, 2001).

 

~ 88 ~ 

2.3.1. Causas y consecuencias del embarazo en adolescentes

A continuación se mencionan algunas de las principales causas por las que se

presenta el embarazo en adolescentes, así como las consecuencias que pueden

generar en la vida de los adolescentes.

a) Causas:

2.3.1.1. Inicio temprano de las relaciones sexuales

Es evidente que la madurez femenina más precoz permite unas relaciones

sexuales más tempranas que en otras épocas y hace experimentar, o suscita, de

parte de los hombres, el deseo en edades cada vez más jóvenes. El comienzo de

la pubertad se acompaña de un creciente interés por el sexo, gradualmente los

adolescentes jóvenes se interesan no sólo por su propio desarrollo, sino también

por el de otros. Surgen muchas preguntas en relación con el desarrollo, los

cambios y las características sexuales del sexo opuesto. Los adolescentes

también se fascinan por los hechos básicos sobre la reproducción humana. Tanto

los chicos como las chicas se hacen consientes lentamente de sus pensamientos

e impulsos sexuales y de cómo éstos se activan y se expresan. La mayoría de

los adolescentes comienza a experimentar tocándose ellos mismos, jugando con

sus genitales, etc. Con frecuencia, por accidente experimentan un orgasmo por

medio de la auto manipulación. Aumenta el interés por el sexo como sentimiento y

expresión erótica. Los adolescentes comienzan a comparar sus ideas con las de

otros y pasan mucho tiempo hablando de sexo, contando chistes, utilizando el

lenguaje de la calle para referirse al sexo. Los adolescentes se ven interesados

cada vez más por la experimentación sexual con otros. Parte de ese interés está

motivado por la curiosidad, parte por el deseo de la estimulación y la descarga

sexual; y parte por la necesidad de amor, de afecto, de intimidad y de aceptación

por parte de otra persona. En algunos adolescentes, cubrir la necesidad emocional

y de seguridad es un motivo más fuerte para la participación sexual que cubrir la

propia necesidad física, junto con la experimentación, sin embargo, hay una

preocupación por la propia conducta (Philip F., 2000).

 

~ 89 ~ 

El hecho indiscutible de que el embarazo puede producirse la primera vez que se

tiene un coito, desde el momento en que se presenta la ovulación o comienza la

eyaculación (entre los 12 y 13 años de edad), hace de la edad adolescente una

etapa potencial de embarazo con alto riesgo ya que antes de los 15 años aún no

está consolidado el desarrollo físico. Generalmente los adolescentes piensan “la

primera vez no me va a pasar nada”, “a mí no me va a pasar” (Philip F., 2000).

Philip F. (2000) menciona aspectos que tiene que ver con el inicio temprano de

las relaciones sexuales son algunos correlatos significativos en la conducta sexual

prematrimonial, y son los siguientes:

1. Edad: los adolescentes mayores tienen más probabilidad de haber

experimentado el coito o relación sexual prematrimonial (Scott- Jones y White,

1990; en Philip, 2000).

2. Novio o novia: Los adolescentes que informan haber tenido novio o novia, con

mayor probabilidad tienen relaciones sexuales prematrimoniales que los que no

los han tenido (Scott – Jones y White, 1990; Thornton y Camburn, 1989; en Philip,

2000).

3. Comienzo temprano de citas y con continuidad: Los adolescentes que

comienzan a tener citas antes y que tienen pronto relaciones estables tienen más

tendencia a tener actitudes más permisivas con las relaciones sexuales

prematrimoniales, a ser más activos sexualmente y a tener relaciones sexuales

con más parejas que los que han comenzado más tarde (Thornton,1990; en Philip,

2000).

 

~ 90 ~ 

4. Edad de la primera relación sexual: Los que tienen antes su primera relación

tienden a ser más permisivos posteriormente que los que lo hacen más tarde en la

vida.

5. Liberalismo: Un alto nivel de liberalismo sexual y social está correlacionado

con una mayor permisividad sexual (Troiden y Jendrek, 1987, Costa, Jessor,

Donovan y Fortenberry, 1995; en Philip, 2000).

6. Relaciones y ética de los padres: Los padres que son más liberales en sus

ideas sobre las relaciones sexuales prematrimoniales son los que con mayor

probabilidad tienen hijos adolescentes con ideas también liberales (Thornton y

Camburn, 1987; en Philip, 2000). Las actitudes y los patrones de conducta de las

madres cuando ellas eran jóvenes son especialmente influyentes a la hora de

formar actitudes en las adolescentes (Newcomer y Urdí, 1984; en Philip, 2000). Un

estudio señalaba que las chicas de educación secundaria cuyas madres habían

tenido relaciones sexuales a una temprana edad y trabajan fuera del hogar, tenían

mayor tendencia a dichas relaciones que las que tenían madres que permanecían

en casa. Esto se atribuyó a su mayor independencia y a la falta de supervisión. Sin

embargo el factor influyente no es que la madre trabaje, sino el hecho de que las

madres trabajadoras especialmente si desempeñan un trabajo capacitado tienen

más tendencia a ser más liberales en su visión sobre el sexo (Fingerman, 1989; en

Philip, 2000).

Otro factor que influye es la influencia de los padres, el papel en la socialización

sexual de sus hijos no se ha tomado mucho en cuenta, la mala relación entre

padres e hijos puede ser un factor que los lleve a tener relaciones sexuales

tempranas, la influencia de una familia con un padre o madre soltera tiene que ver

con la edad de la primera relación sexual (Monroy, 1975; Velasco y Cols, 1993; en

Philip, 2000).

 

~ 91 ~ 

La influencia de los pares en edad, la influencia en los conocimientos, actitudes y

conductas de los compañeros en edad es importante ya que la información dada

por los compañeros de la misma edad es más confiable y creíble para los

adolescentes en comparación con la brindada por adultos (Katchadourian, 1990

en Philip, 2000).

Otro factor es la influencia de los medios de comunicación , sabemos que en la

actualidad la información sexual, tanto implícita como explícita, se encuentra al

alcance de los adolescentes en materiales pornográficos, revistas, videos,

periódicos, radio, televisión, en paneles, mesas redondas y otros programas

científicos culturales e incluso en internet, información sobre el sexo seguro, etc.

Esto hace que nuestros adolescentes sean bombardeados continuamente con

información sexual indiscriminada, por lo que si no poseen una base sólida,

conformada por una oportuna y adecuada información sexual, unos roles sexuales

claros y definidos, unos valores claros conjuntamente con otras características,

podrán confundirse respecto al ejercicio de su sexualidad, pues son muy

vulnerables en esta etapa crucial de transición (Monroy, 1978, Velasco y Cols,

1993; en Philip, 2000).

2.3.1.2. Falta de uso de Métodos Anticonceptivos

Hacer que los adolescentes sexualmente activos utilicen anticonceptivos

efectivos es un reto. Incluso los adolescentes sexualmente activos que afirman no

querer un embarazo, siguen sin usar métodos anticonceptivos. Los adolescentes

deberían conocer el método, ser capaces de admitir que son sexualmente activos,

y tener la posibilidad de obtener los métodos que necesitan. Algunos estudiantes

están mal informados sobre los momentos “seguros” y la probabilidad de

embarazo. Muchos no creen que el embarazo les vaya a ocurrir a ellos. Un joven

señaló refiriéndose a su chica: “ella no parece de ese tipo” (Barret y Robinson,

1982, en Philip, 2000). Hay un pequeño porcentaje de adolescentes solteras que

 

~ 92 ~ 

quiere realmente quedarse embarazada. Algunas creen que están enamoradas y

que el embarazo les asegurará el matrimonio. Otras tienen objeciones morales al

coito, por lo que niegan las consecuencias del embarazo o los chicos dicen: “no se

siente lo mismo” si se utiliza el condón, o tienen ideas románticas sobre las

emociones de la maternidad, o rechazan la ayuda por miedo a la desaprobación

por parte de los padres (Milan y Kilmann, 1987; en Philip, 2000). Algunas de las

causas por la que los adolescentes no utilizan métodos anticonceptivos son:

Muchos de los adolescentes muestran ansiedad o miedo: Tienen miedo de los

padres, de ser examinadas o de que el control de la natalidad fuera peligroso,

otras no utilizan anticonceptivos por miedo o por preocupación en torno al sexo.

(Lowe y Radius, 1987, en Philip, 2000).

Por su ignorancia: piensan que al no tener relaciones sexuales tan frecuentes, no

pueden quedar embarazadas, que son demasiado jóvenes para controlar la

natalidad, porque es muy caro, que el método que estaban utilizando era

adecuado (coito interrumpido), que tenían que ser mayores para poder pedir

ayuda, o que no sabían dónde obtener ayuda.

Muestran una falta de madurez o de responsabilidad: No se plantean el problema

o no piensan en ello, y no lo planifican (Gruber y Chambers, 1987; en Philip,

2000).

Aunque la mayoría de las adolescentes tiene cierta información sobre los métodos

anticonceptivos, mucha de esta información todavía es mala ya que se encuentra

afectada por mitos y tabúes. Diferentes estudios cualitativos muestran que las

creencias culturales influyen de manera decisiva en su empleo. Entre las

creencias más importantes están el alto valor de la maternidad, la dificultad de las

mujeres para negociar el uso del condón, la resistencia de los varones a aceptar

 

~ 93 ~ 

una actitud propositiva de las mujeres, la dificultad de las mujeres para disfrutar

las relaciones sexuales.

Por lo general, las y los adolescentes carecen de información objetiva acerca de

los medios que existen para protegerse de los embarazos no deseados, las

infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA. Debido a que en la escuela y en

los servicios de salud no siempre se les da información respecto a la sexualidad,

ésta se ventila sólo en amigos y amigas. Los programas de educación sexual y

reproductiva dirigidos a los jóvenes son imperiosos sobre todo si “en una mayoría

abrumadora ellos quieren saber”. Quieren información acerca de sexualidad y

salud sexual. Quieren saber cómo protegerse a sí mismos y a las personas que

aman, del embarazo no deseado, de las infecciones de transmisión sexual y de las

enfermedades del aparato reproductor. Sin embargo no basta con darles a las y

los adolescentes información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, sino

que también es necesario ofrecer más oportunidades vitales a las adolescentes

“para que su autoestima e interés por la vida rebasen el mistificado papel de

madres”. Esto significa lograr que todas las adolescentes tengan razones valiosas

para postergar el nacimiento de un hijo.

La creencia de que los métodos anticonceptivos son causantes de enfermedades

y/o dañinos se basa en datos parciales o características especiales de los sujetos

afectados. Si los anticonceptivos son usados con las precauciones que cada uno

requiere prevendrá un problema realmente grave: un embarazo no deseado. Para

muchos adolescentes, uno de los obstáculos al uso de los anticonceptivos es

“salir al público”, esto es, arriesgarse a ser visto adquiriendo un anticonceptivo y,

por tanto, arriesgarse a ser identificado como persona que está teniendo

relaciones sexuales. Es necesario que el o la adolescente desarrolle una actitud

responsable para obtener información sobre anticonceptivos y así desmitificar la

búsqueda de éstos en farmacias, con un ginecólogo, en un centro de salud o de

planificación familiar. El desarrollo de estas conductas ayudará a los adolescentes

 

~ 94 ~ 

a sentirse más cómodos y competentes cuando tengan la necesidad de obtener

un método anticonceptivo para ellos mismos (Pick Susan, Águilar José Ángel, Pier

Diana, Vargas Elvia, 1995).

El criterio para administrar un anticonceptivo a un adolescente es diferente del

empleado para administrarlo a un adulto. En la vida sexual de los jóvenes hay que

tomar en cuenta factores como la frecuencia de actividad sexual, el desarrollo

físico y emocional, el tipo de pareja (si es estable o no), así como la actitud y

motivación para la utilización de métodos anticonceptivos.

Existen diferentes métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados por los

adolescentes. Es el médico quién deberá orientar y guiar al adolescente, para que

en forma conjunta se tome una decisión adecuada a su situación. Sólo los

anticonceptivos de barrera no requieren de consulta médica para su prescripción

(condón, jaleas, espumas, óvulos, tabletas vaginales y cremas espermicidas)

(Pick, et al. 1995).

Métodos anticonceptivos Los métodos anticonceptivos son la serie de medidas voluntarias tomadas para

evitar la fecundidad en mujeres que estando en edad fértil, desean evitar un

embarazo, de manera permanente o durante un cierto periodo, sea por razones

de salud u otros motivos personales (Aguilar Gil, Mayén B., 2001).

A continuación se mencionaran los métodos anticonceptivos que más

frecuentemente se utilizan: (Pick et al., 1995, Montes de Oca María de Lourdes “et

al”, 2005, y Aguilar Gil, Mayén B., 2001).

 

~ 95 ~ 

Hormonales

Descripción: Contienen hormonas que detienen la ovulación, puede causar

algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, náuseas, leve aumento de

peso, cambios de humor.

Prevención del embarazo: Es muy efectivo, menos de 1 embarazo por cada 100

mujeres, si se olvida tomar un día la pastilla hay más probabilidades de que ocurra

un embarazo

Disponibilidad: En farmacias y centros de salud comunitarios

Ventajas: Permite el regreso de la fertilidad, tan pronto se dejan de usar. La

menstruación se regulariza y disminuyen los cólicos menstruales

Desventajas: Se puede olvidar tomarla todos los días, no previene ITS.

Descripción: Previene la ovulación, se deben administrar cada mes, cada bimestre

ó cada trimestre, (dependiendo de la marca), pueden provocar dolor de cabeza,

mareos, náuseas, leve aumento de peso, cambio de humor.

Prevención del embarazo: Es un método muy efectivo para prevenir embarazos.

Disponibilidad: Disponibles en farmacias y centros de salud

Ventajas: Puede utilizarse como método de larga duración, nadie se da cuenta de

que la mujer está usando éste método

Píldoras

Inyecciones

 

~ 96 ~ 

Desventajas: Puede retrasar pero no impedir el regreso de la fertilidad, no

previene ITS.

Descripción: Es un polímero del tamaño de un fósforo, que se coloca bajo la piel

del brazo, de esta manera se libera a través del torrente sanguíneo una progestina

que inhibe la ovulación. Consiste en la implantación debajo de la piel del brazo de

cápsulas delgadas y flexibles, se encuentran en dos presentaciones una de seis

tubos (Norplant) y una de un tubo (Implantón).

Prevención del embarazo: Son muy efectivos para evitar embarazos

Disponibilidad: Disponibles en farmacias y centros de salud

Ventajas: Se puede retirar en cualquier momento en que la mujer lo desee y

permite el regreso inmediato de la fertilidad. Puede usarse como método de larga

duración (3 años).

Desventajas: Deben de ser colocados y retirados por personal capacitado;

proceso que puede ser doloroso, su costo puede ser elevado, no se recomienda a

las mujeres con sobrepeso, no previene ITS.

Descripción: Es un método hormonal que consiste en adherir a la piel parches de

uso semanal, las hormonas las va soltando siendo absorbidas a través de la piel.

Se coloca el primer día del ciclo sobre la piel un parche que se cambiará

semanalmente durante tres semanas seguidas, a los 21 días, cuando ya se hayan

utilizado los tres parches, disponemos de una semana de descanso donde no se

aplica ningún parche y será el momento en el que aparecerá el sangrado

menstrual.

Implantes subdérmicos

Parches

 

~ 97 ~ 

Debe de colocarse en una zona del cuerpo sin cremas para que no se despegue y

nunca en las mamas, los sitios más adecuados son la nalga o el vientre.

Prevención de embarazo: Si se utilizan adecuadamente son muy efectivos para

evitar embarazos.

Disponibilidad: Se pueden conseguir en farmacias o centros de salud. Ventajas. Nadie se da cuenta si lo utilizas, puedes dejarlo de usarlo cuando lo

desee.

Desventajas: Son costosos, sobre todo para adolescentes que no cuentan con

ingresos propios, no previene ITS.

Descripción: Consiste en la aplicación vaginal, una vez por mes de un anillo

liberador de hormonas anticonceptivas en el fondo de la vagina. Se debe de poner

el día tres del ciclo y retirarlo el día 24. El anillo mensual es redondo, de plástico y

flexible. La mujer lo introduce fácilmente en la vagina y se aloja en ella durante

tres semanas hasta que lo retira.

Prevención de embarazo: Son muy efectivos para prevenir embarazos si se

utilizan adecuadamente.

Disponibilidad: En la actualidad éste método es un poco difícil de conseguir, por lo

que no se va a poder encontrar con facilidad en farmacias y en centros de salud.

Ventajas: La mujer lo puede dejar de usar cuando lo desee.

Desventajas: No previene ITS, es difícil de conseguir, su costo es elevado, para

algunas mujeres puede ser incomodo colocarlo.

Anillos vaginales

 

~ 98 ~ 

No hormonales Descripción: Es una funda de látex que se coloca desenrollándolo sobre el pene

erecto antes del coito, es decir el hombre eyacula dentro del condón,

generalmente viene lubricado.

Prevención de embarazo: Es muy efectivo para evitar embarazos si se utiliza

correctamente.

Disponibilidad: disponibles en farmacias y centros de salud.

Ventajas: Previene ITS, fácil adquisición, puede ser proporcionado por los

adolescentes a otros adolescentes, su costo es accesible.

Desventajas: Puede causar irritación a personas alérgicas al látex, es necesario

aprender a usarlo, puede romperse si se usa inadecuadamente o ha caducado o

cuando se produce mucha fricción (si el condón está seco), o si se emplean

lubricantes grasosos.

Descripción: Es una funda suave de poliuretano que cubre el interior de la vagina.

.

Prevención de embarazo: Es muy efectivo si se usa correctamente.

Disponibilidad: En algunas farmacias y en algunas organizaciones clínicas de

salud.

Ventajas: La mujer lo puede dejar de usar cuando lo desee, permite el regreso de

la fertilidad, se puede colocar horas antes del coito, previene ITS.

Condón masculino

Condón femenino

 

~ 99 ~ 

Desventajas: Puede ser complicado colocarlo.

Descripción: Son sustancias químicas elaboradas para matar los espermatozoides

en la vagina e impedir que el esperma entre e el cérvix, pueden ser óvulos o

tabletas, espumas, jaleas y cremas. Se debe de colocar un solo tipo de ellos antes

de la relación sexual.

Prevención de embarazo: si se utilizan correctamente evita embarazos no

deseados.

Disponibilidad: Disponibles en farmacias y centros de salud.

Ventajas: La mujer lo puede dejar de utilizar cuando lo desee, es fácil su

aplicación.

Desventajas: puede causar irritación a la mujer o a la pareja o reacciones

alérgicas en ambos.

Descripción: El DIU es un objeto pequeño, formado por material plástico, metal

(cobre fundamentalmente) y un pequeño hilo. Habitualmente consta de una rama

vertical y unas ramas horizontales que le dan forma de T ó de ancla para ajustarse

a la cavidad uterina. Se dispone también de un DIU, que en su rama vertical

incorpora un pequeño depósito hormonal (gestágeno) que actúa para evitar

sangrados abundantes en la menstruación, le denominamos DIU hormonal.

Prevención de embarazo: Es muy efectivo para prevenir embarazos.

Espermicidas (óvulos)

Dispositivo Intrauterino (DIU).

 

~ 100 ~ 

Disponibilidad: en centros de salud.

Ventajas: se puede retirar cuando se desee, es de larga duración se cambia cada

3 años.

Desventajas: No previene ITS, puede provocar sangrado menstrual abundante,

enfermedad inflamatoria pélvica, dolor pélvico, etc. Su colocación puede ser un

poco molesta. Debe ser colocado por personas capacitadas.

Métodos naturales Descripción: Cuando el hombre retira su pene del interior de la vagina antes de

eyacular.

Prevención de embarazo: Poco efectivo porque el esperma puede liberarse antes

de eyacular y penetrar en el cuello de la matriz.

Disponibilidad: Disponible para todos los hombres.

Ventajas: Nulo costo económico, involucra a los hombres en la anticoncepción.

Desventajas: Exige un alto grado de autocontrol de parte del adolescente varón.

Interfiere con la satisfacción sexual de ambos.

No previene ITS.

Descripción: Consiste en conocer el ciclo menstrual de la mujer para decidir

cuándo emplear un método anticonceptivo y cuándo tener relaciones sexuales sin

protección.

Coito interrumpido

Ritmo o calendario

 

~ 101 ~ 

Prevención de embarazo: Es poco efectivo en la práctica requiere de mucho

cuidado de la mujer.

Disponibilidad: Puede ser de utilidad para las parejas que conozcan el ciclo

menstrual de la mujer

Ventajas: nulo costo económico.

Desventajas: Exige largos periodos de abstinencia para que sea efectivo; estrecha

cooperación entre ambos miembros de la pareja y compromiso real por parte del

hombre; exige registros diarios detallados de los ciclos menstruales, no es efectivo

para mujeres con ciclos menstruales irregulares, no previene ITS.

Descripción: Permite tener relaciones sexuales a partir de la tercera noche en que

la mujer ha comprobado un aumento de su temperatura corporal (menos de 1

grado centígrado) hasta la próxima menstruación. La mujer debe medirse la

temperatura vaginal cada mañana y confeccionar una gráfica, alrededor de la

mitad de su ciclo, verá que la temperatura se eleva, es el momento más peligroso,

pero luego de tres días ya no hay peligro.

Prevención de embarazo: Se debe tener mucho cuidado en el conocimiento de la

temperatura, porque puede ser peligroso acceder a un embarazo.

Disponibilidad: es por la mujer

Ventajas: nulo costo económico.

Desventajas: Exige largos periodos de abstinencia, no previene ITS.

Temperatura basal

 

~ 102 ~ 

Descripción: Prohíbe tener relaciones sexuales cuando el moco se hace muy

viscoso y al tratar de separarlo entre los dedos se extiende más de tres

centímetros de longitud

Este método predice el periodo fértil mediante la observación del moco cervical,

que en los días previos a la ovulación es claro y acuoso; durante la fase

estrogénica aumenta en cantidad, se hace resbaladizo y elástico; en la fase

progestacional se vuelve escaso y seco, hasta el inicio de la siguiente

menstruación. Los días ideales para el coito son los secos, es decir, después de la

menstruación y hasta detectar el moco; a partir de ese momento debe haber

abstinencia hasta el cuarto día después.

Prevención de embarazo: Es un método no muy recomendable para evitar

embarazos no deseados ya que se debe de tener mucho cuidado en la

observación del moco cervical.

Disponibilidad: Cuando aparece en la mujer.

Ventajas: Nulo costo económico.

Desventajas: La dificultad de este método es la imprecisión para detectar

exactamente el momento de la ovulación y los cambios en el moco. No previene

ITS, requiere largos periodos de abstinencia, exige observación diaria detallada de

las características del moco.

Moco cervical.

 

~ 103 ~ 

Métodos quirúrgicos Descripción: Es una intervención quirúrgica sencilla pero que tiene los riesgos de

la cirugía y de la anestesia general; en ésta intervención se cortan y/o ligan

(atan) las Trompas de Falopio, impidiendo de esta manera que el óvulo pueda

llegar desde el ovario hasta el útero.

Prevención de embarazo: Es muy efectivo menos de un embarazo por cada 200

mujeres.

Disponibilidad: Disponible en hospitales públicos y privados.

Ventajas: Es un procedimiento simple y seguro. Elimina definitivamente la

preocupación de quedar embarazada. La adolescente tiene derecho a saber que

no existen contraindicaciones médicas para que le sea negado éste método por

razones de edad. Tiene que estar consciente de que es un método permanente.

Desventajas: Es irreversible y permanente, suele implicar hospitalización y un

mayor costo económico. Debe ser efectuado por médicos capacitados.

Descripción: Consiste en cortar los dos conductos deferentes en los hombres para

impedir que haya espermatozoides en el semen que puedan embarazar a la

mujer.

Prevención de embarazo: muy efectivo.

Disponibilidad: Disponible en clínicas y hospitales públicos y privados.

Ventajas: Se realiza de manera simple y rápida.

Ligadura de trompas

Vasectomía

 

~ 104 ~ 

Desventajas: Es irreversible y permanente. No es efectivo de manera inmediata,

se requiere esperar 3 meses para que sea efectivo, no previene ITS.

Descripción: Permite evitar un embarazo dentro de los 3 días o 72 horas después

de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Funciona dependiendo del

momento del ciclo menstrual, detiene la liberación de los óvulos e impide la

fecundación.

Prevención de embarazo: Muy efectivo cuándo se usa dentro del tiempo marcado.

Disponibilidad: Ampliamente disponible en farmacias y centros de salud.

Ventajas: Se usa después de la relación sexual. Se puede comprar con

anticipación, cuanto más pronto se utilice, más efectiva es para prevenir el

embarazo. No es abortiva, pues no interrumpe un embarazo que ya existe.

Desventajas: Se recomienda sólo en casos de emergencia: ruptura del condón,

olvido de pastillas, no haber usado un método o relaciones sexuales forzadas

(violación). No debe de usarse como método de rutina.

De emergencia

 

~ 105 ~ 

2.3.1.3. Factores psicosociales

Los factores psicológicos que facilitan que una adolescente quede embarazada

son: (Pick et al, 1995)

• El miedo a estar solo (a)

• La posibilidad de sentirse adulto

• La carencia de afecto

• La necesidad de reafirmarse como mujeres o como hombres

• Relación y comunicación inadecuada con los padres

• La búsqueda de independencia

• La curiosidad sexual

• Presencia de embarazos pre-maritales en hermanas y/o madre.

Las consecuencias psicosociales cuando la adolescente sale embarazada son

sentimientos de minusvalía y baja autoestima se dan frecuentemente por la

exposición al rechazo inicial de la familia, del novio, de la escuela y de la sociedad

en general. Los padres que ven como una desgracia el embarazo de una hija

soltera, se sienten culpables ante esa situación y, antes de reconocerlo, se culpan

mutuamente y lo proyectan a la adolescente mediante reclamos, hostigamiento y

hasta maltrato físico. A veces tratan de obligar a sus hijas a un matrimonio precoz

y forzado del cual, en la mayoría de los casos, resulta una relación inestable que

fracasa y termina en separación o divorcio. Se ha observado que generalmente la

adolescente que abandona la escuela tiene mayor probabilidad de llegar a

embarazarse. La adolescente que no había desertado antes y queda embarazada,

deja los estudios y se enfrenta a una frustración personal. En caso de que

continúe estudiando es percibida por sus compañeros (as) como una carga, sobre

todo cuando se trata de trabajar en equipos (Pick, et al, 1995).

La mayoría de las veces estas adolescentes siguen viviendo en su casa o en casa

de sus suegros, ya sea casadas o no. Así se hacen más dependientes de sus

padres o suegros y tienen más necesidad de someterse a las reglas familiares,

 

~ 106 ~ 

dadas las necesidades de apoyo para su hijo. Los roles cambian, los abuelos

asumen un papel de abuelos–padres, produciendo confusión tanto en los padres

adolescentes como en el bebé, el cual estructura su primera relación humana con

una madre-hermana. A largo plazo, las consecuencias para el hijo van cobrando

importancia. Las confusiones de afecto y relación dificultan su confianza básica y

seguridad personal. Muchas jóvenes deciden someterse a un aborto con o sin el

consentimiento de los padres, otras prefieren dar en adopción a su bebé (Pick et

al, 1995).

Entre los elementos de carácter social, es posible distinguir diversos tipos

psicológicos entre las adolescentes que pasan por la experiencia del embarazo:

(Deschamps Jean, 1979).

El primer grupo comprende adolescentes de madurez satisfactoria, equilibradas a

menudo de nivel social modesto, que tienen una relación bastante estable y buena

con un muchacho, que puede llevarles hasta el proyecto de boda. Esta relación

desemboca bastante pronto en relaciones sexuales, facilitadas por la mutua

atracción de dos seres suficientemente aptos, en el plano biológico, a vivir su

sexualidad de forma adulta, pero estas relaciones sexuales desencadenan antes

de que ambos jóvenes hayan podido tener “el pleno conocimiento o la completa

información sobre las consecuencias posibles de su comportamiento”.

Un segundo grupo , sin duda el más numeroso, está constituido por adolescentes

muy jóvenes, más bien ingenuas e inexpertas, que aguantan pasivamente, a

disgusto a veces, una relación sexual decidida y conseguida por un compañero

masculino de más edad. La relación entre el hombre y la muchacha es más o

menos ocasional, siempre superficial desde el punto de vista afectivo, inexistente

incluso, aún cuando la adolescente haya llegado a creer que ha encontrado la

promesa de una ternura, muy pronto olvidada por el otro, satisfecho por una

relación física de la que sólo le importa su propio placer.

 

~ 107 ~ 

El tercer grupo que nos parece menos numeroso, reúne a jóvenes muy inmaduras,

cuya pubertad ha reactivado unos conflictos no resueltos en la primera infancia o

que presentan con evidencia dificultades psicológicas complejas. Las chicas

provienen a menudo de familias perturbadas, desunidas, incompletas físicamente

o por la personalidad del padre o de la madre. La adolescencia viene a ser para

ellas un periodo de crisis aguda y de situaciones conflictivas con los padres,

principalmente con la madre. La actividad sexual se integra en un comportamiento

en el que la búsqueda de satisfacción de las necesidades emocionales

insatisfecha lleva a conductas aparentemente equívocas.

Un cuarto grupo está formado por las que deliberadamente, para que se les

reconozca el estado adulto y con la finalidad de adquirir la independencia social

que desean, quieren un hijo que les servirá de argumento para anticipar una boda

deseada, obtener el cese de la escolaridad o la separación de una familia

considerada insoportable: se trata de embarazos planificados en los que el niño

esperado no es más que un medio para alcanzar una ventaja y no el fin de las

relaciones sexuales.

2.3.1.4 Actitudes hacia la maternidad

La actitud que las adolescentes adopten frente a esta circunstancia que les toca

vivir, va a depender en gran parte de varios factores, entre ellos: (Coll A., en

Donas, 2001).

La etapa de la adolescencia que están atravesando:

No es lo mismo ser madre cuando se tienen 13 años que a los 18 años. Esto por

supuesto varía en las diferentes culturas y sociedades: en aquellas en que las

mujeres comienzan a tener hijos muy temprano y la adolescencia no existe tal

como se la concibe en la cultura occidental, una mujer de trece años podrá

desempeñar adecuadamente su función maternal, dado que es lo que se espera

 

~ 108 ~ 

de ella y para la cual contará con todo el apoyo de su entorno. Esto se puede

observar en poblaciones rurales, marginales e indígenas. Las que están

atravesando la primera etapa de la adolescencia entre 10 y 13 años suelen tener

grandes temores frente al dolor y a los procedimientos invasivos. Es a veces muy

difícil la atención del parto, pues se descontrolan con facilidad. No logran entender

lo que les pasa ni lo que les hacen, lo ideal es que participe, en la atención de

estos partos, personal profesional sensitivo y capacitado para esta labor, que

pueda contenerlas y acompañarlas explicándoles con mucha simpleza cada cosa

que se va a hacer . Se debe también tomar en cuenta la repercusión emocional

que sobre el equipo profesional tiene un parto de una adolescente muy chica, que

puede movilizar sentimientos encontrados y generar reacciones adversas, que no

les permite ayudarlas. A estas edades, en general tienen dificultades para asumir

plenamente el cuidado de sus hijos, siendo necesario que estén siempre

respaldadas para esta tarea. Muchas veces el niño es criado por la abuela como si

fuera hijo de ella y hermano de su madre biológica. Muy pocas plantean el aborto

como opción y no como ideas de ellas sino por presión de los adultos., les cuesta

mucho pensar en entregar al bebé en adopción, propuesta que suele surgir

cuando el embarazo es producto de un incesto. Las adolescentes de la etapa

media (14 a 16 años), suelen sentirse omnipotentes y no le temen a nada.

Están mucho más preocupadas por lo que está cambiando su cuerpo y por el

interés que despiertan a su alrededor con su embarazo, que por lo que les puede

pasar. Es bastante común verlas haciendo casi un exhibicionismo de sus vientres,

con ropas muy escasas. El clásico “a mí no me va a pasar”, también funciona en

estos casos, lo que dificulta su preparación para la maternidad y cuando

comienzan las primeras contracciones suelen asustarse bastante. Pero en general

tienen buenos partos, los toleran bien y toman a la crianza inmediata como un

juego. Los problemas aparecen después, cuando deben hacerse cargo del niño

todo el tiempo y abandonar su estilo de vida anterior al embarazo. Las madres de

17 años ó más adolescencia tardía, tienen comportamientos muy similares a los

 

~ 109 ~ 

de mujeres más grandes, en primer lugar porque muchas de ellas buscaban tener

ese hijo como parte de su proyecto de vida. O aunque no lo buscaran, tampoco les

preocupaba demasiado si quedaban embarazadas. Están en general en parejas

bastante estables (casadas o no) y si pertenecen a un entorno social en el cuál

hay una mejor aceptación del embarazo en la adolescencia no se presentan

mayores inconvenientes. Las dificultades que se pueden tener son problemas

económicos, pero establecen un buen vínculo con su hijo, lo crían adecuadamente

y pueden desenvolverse bastante bien, aún contando con redes de apoyo

bastante pobres.

Algunos puntos importantes a considerar en este capítulo son los siguientes:

El significado que ese/a hijo/a tenga para ella:

El hijo puede significar para la madre varias cosas:

Puede necesitarlo para comprobar su fertilidad: por razones psicológicas

profundas puede tener fantasías de esterilidad. Todas las mujeres las tienen en

mayor o menor grado, sólo que, algunas, por diversos motivos, necesitan probar

su fertilidad y buscan conciente o inconscientemente un embarazo, aunque no

necesariamente implique que también buscan un hijo (Méndez Ribas, 1989; en

Donas, 2001).

El hijo como algo propio: En adolescentes con carencias afectivas desde su niñez

temprana, el hijo puede significar “alguien que me quiera como a mí no me

quisieron”, o “tener algo mío como nunca tuve”. Esperan que ese bebé sea una

fuente inagotable de cariño para ellas y fantasean con un amor incondicional de su

parte. Son adolescentes que no comunican al padre del bebé que están

embarazadas, negándoles a los niños su derecho a tener un padre y, a ese

padre, el conocer a su hijo. Suelen ser embarazos de una relación más o menos

ocasional, que buscaron adrede, eligiendo inclusive características físicas del

padre que las satisfaga para que sean heredadas por su hijo.

 

~ 110 ~ 

El hijo como salida de una situación intolerable para ellas: En el marco de hogares

violentos, con antecedentes con abuso sexual, o con normas muy estrictas y

represivas, el quedar embarazada puede ser el pasaporte para alejarse de una

situación que las sobrepasa. El hijo es pensado como un “salvador” que les

permitirá librarse de aquello de lo que no pueden salir con una actitud adulta.

El hijo como expresión de un conflicto no resuelto: En ocasiones de pérdidas

importantes para ellas (fallecimiento de padre o madre, enfermedad grave,

separaciones de los padres, traslado de ellas para estudiar en las grandes

ciudades) pueden quedar embarazadas a pesar de tener adecuado conocimiento

de medidas preventivas y aun habiendo sido exitosas en su uso previo. El

embarazo viene a llenar un vacío que les resulta muy doloroso y no pueden

discriminar entre lo que les ocurre y el alcance de sus actos.

Cuál era su proyecto de vida antes de embarazarse:

Para las jóvenes el ser madre forma parte de un determinado histórico

condicionado por la cultura en dónde se crío, “es el destino de la mujer”, la

maternidad aparece como y hecho consumado, no buscado ni planeado (Rubarth,

1994; en Donas, 2001). El hijo no aparece como un fin en sí mismo sino como

algo “que sucedió” y lo aceptan en razón de su destino de mujer. La actitud hacia

el embarazo, parto y crianza también variara en función al proyecto de vida previo

al embarazo. Por ejemplo si la adolescente tenía planeado seguir estudiando, salir

de viaje, ir a fiestas con sus amigas, cuando se entera que está embarazada

puede ser de rechazo ante el bebé, incluso si no supera esto puede seguir

sintiendo resentimiento a su llegada. .

Algunas adolescentes que empiezan a tener actividad sexual no dudarán que al

no presentarse la regla, que puede estar embarazada, sin embargo las jóvenes

biológicamente ingenuas las que piensan que a pesar de haber tenido relaciones

 

~ 111 ~ 

sexuales, las que están seguras de que sólo las mujeres casadas pueden ser

fecundadas y tener un hijo y que a ellas “no les puede suceder”.

Las hay también que ante la evidencia, siguen afirmando “a mí no me va a pasar”.

Esta reacción trivial, cuando es inmediata e inmediatamente sustituida por un

mayor realismo, puede ser el inicio de una negación violenta y prolongada del

embarazo. La negación podrá tomar diversas formas: la chica no se confía a

nadie, utiliza vestimentas que le permiten bien disimular su estado a los ojos de

quienes la rodean, ni tan sólo experimentan los síntomas (nauseas, vómitos,

aversión a ciertos alimentos), la adolescente embarazada no declara su

embarazo, perdiendo con ello el beneficio de las ayudas prenatales, no va a la

visita del médico, ni al consultorio de protección maternal donde debería

someterse a exámenes regulares de vigilancia prenatal, hay adolescentes que

guardan el secreto hasta el día del alumbramiento, incluso viviendo en familia y

dedicándose a sus actividades normales, encuentran mil razones diversas para

explicar su obesidad. Otras veces la adolescente puede abandonar su familia por

miedo a ver descubierto el callejón sin salida en que se metió. Para Marbeau-

Cleirens, esta “política de la avestruz” da cumplimiento a la vez a dos deseos

contradictorios: suprime toda posibilidad de interrumpir un embarazo satisfactorio

por un lado... y retrasa al mismo tiempo el momento de afrontar esa penosa

realidad, la adolescente tiene como última mira un rechazo del porvenir

(Deschamps, P. 1979).

Más tarde se dan cuenta del niño como un ser vivo, una persona otro, primero de

una manera vaga, después progresivamente, en forma más precisa. Este

reconocimiento puede establecerse de un modo favorable en una relación prenatal

satisfactoria, aunque ésta sea oscilante, como sucede entre muchas mujeres

embarazadas; puede establecerse también de modo peyorativo y entonces se

considera al niño como un ser exigente, parásito, acaparador, aborrecido, en fin, al

que se desearía hacer desaparecer o a cuya presencia habrá que resignarse,

 

~ 112 ~ 

achacándole la responsabilidad de las dificultades presentes y futuras, la

culpabilidad de la falta cometida considerándole como anticipado como un estorbo

y preparando así una difícil relación madre- hijo (Deschamps, P. 1979).

Inevitablemente incluso, para la que haya aceptado serenamente el embarazo,

vendrá el darse cuenta de lo que representa para su futuro el niño que crece: los

estudios comprometidos quizá en forma definitiva, la formación profesional que ya

no será posible adquirir, las diversiones a las que será necesario renunciar por

falta de tiempo, de disponibilidad, de dinero, la responsabilidad de crianza de un

hijo (alimentarlo, vigilarlo, lavarlo, instruirlo, etc.), la dificultad de casarse y la

escasa esperanza de tener un día una vida familiar satisfactoria, la etiqueta de

“madre soltera” que llevará a los ojos de mucha gente, el trabajo que le será

necesario para asegurar la subsistencia de dos vidas, los problemas de guardería,

las enfermedades, las vacaciones (Deschamps, P. 1979).

Otras no pasan por esa fase de negatividad, no ocultan su embarazo ni así

mismas ni a los demás. A veces lo ostentan con complacencia, hablando de sus

“antojos” o de sus náuseas, el embarazo suele ser aceptado con una tranquila

indiferencia que no deja de sorprender. Sólo para algunas el embarazo aparece

bajo una luz optimista, las que han establecido con el padre del niño una relación

afectiva auténtica y adulta, y están llenas de esperanza, las que han vivido en

unas condiciones materiales y morales de tal índole que la llegada del hijo se

presenta como una oportunidad a la que acogerse, un punto de partida, una meta

por difícil que sea su alcance, la ocasión de poder llegar a querer a un ser humano

y de sentirse amada por él, de huir de la soledad (Deschamps, P. 1979).

Cuando el bebé nace la actitud maternal al tener el primer contacto con el hijo,

algunas adolescentes pueden manifestar rechazo, acusando tal vez al niño de

haberles hecho sufrir, otras expresan decepción de que el niño no sea como lo

habían imaginado, sin embargo la mayoría de las jóvenes madres acogen con

 

~ 113 ~ 

alegría exultante a su hijo recién nacido, repentinamente alentadas por su

maternidad y ya no culpabilizadas por su embarazo, descubriendo así, acaso por

primera vez, un ser a quién amar (Deschamps, P. 1979).

Es importante que las adolescentes estén informadas, sobre todo de lo que

puede suceder a raíz de un embarazo, por lo que no se puede optar como una

alternativa para las diversas situaciones a las que se enfrenta el o la adolescente.

b) Consecuencias

2.3.1.5 Consecuencias de la maternidad y paternidad adolescente

Ante el fenómeno del embarazo en la adolescencia los padres y la sociedad en

general, encuentran la solución en el matrimonio, lo que lleva a los adolescentes a

enfrentar una maternidad y una paternidad para la cual aún no están preparados,

ni física, ni económica, ni emocionalmente, por lo que resultará una relación

inestable, tienen mayores riesgos de terminar en divorcio, que en un matrimonio

bien planeado (Henshaw, 1991, en Donas, 2001). Otra de las consecuencias es el

abandono de estudios, lo que se reflejará en la pérdida de oportunidades para

alcanzar un empleo bien remunerado, con salarios adecuados para hacer frente a

las necesidades económicas de su nueva condición. Difícilmente una adolescente

que se embaraza puede participar en la vida de sus amigos, ir a fiestas, salidas

nocturnas, campamentos, reuniones y todo aquello que hace un estilo de vida

adolescente. Esto trae como consecuencia menores posibilidades laborales: de

por si pobres dada su edad y baja capacitación. Las jóvenes suelen estar en

relaciones laborales no legales, por lo que fácilmente son despedidas. Si intentan

conseguir trabajo, les cuesta mucho, no disponen en general de guarderías donde

puedan dejar al niño para ir a trabajar, deben faltar con frecuencia, lo que aumenta

las posibilidades de despido y están muchas veces a merced de explotadores.

 

~ 114 ~ 

Posteriormente las adolescentes ante la presencia de estas dificultades, terminan

retomando la escolarización muchos años después o buscando una capacitación

que les permita acceder a mejores trabajos (Coll, A.; en Donas, 2001).

En la mayoría de los casos, la joven casada o no, seguirá viviendo en el hogar

paterno o en el hogar de su pareja; lo que puede acarrear tensiones y problemas

por diferentes motivos, entre los que podemos señalar los siguientes: (Deschamps

Jean, 1979).

• Dependencia afectiva y económica respecto de los padres; retardando con

ello la evolución hacia la independencia y la identidad propias.

• Necesidad de someterse más que en cualquier otro momento, a las reglas

familiares.

• Los abuelos se constituyen en padres del niño, restándole a la pareja la

posibilidad de educarlo de acuerdo a sus propios deseos.

• Confusión en el niño por poseer una abuela- madre y una madre- hermana.

En cuanto al padre adolescente, si la adolescente no está preparada para ser

madre, mucho menos lo está el varón para ser padre, sumado a que en la cultura

en que se da la maternidad adolescente, el varón se desliga muy fácilmente de su

papel y las generaciones pasan a ser criadas y orientadas por mujeres. Esta

exclusión del varón provoca en él sentimientos de aislamiento agravados por

juicios desvalorizadores emitidos por su propia familia o los amigos: “seguro que

no es tuyo”, ¿con qué lo vas a mantener? Aquellos padres que están

ambivalentes frente a su paternidad pueden terminar aislándose, si son objeto de

estas actitudes. Un varón se enfrenta en el momento de la noticia de su paternidad

a todos sus mandatos personales (familiares), sociales y también a sus carencias

(Deschamps Jean, 1979).

En un adolescente esto se exacerba, tanto por la estructuración axiológica propia

de esa edad (altruismo, lealtad, etc.) como por su dependencia económica y

 

~ 115 ~ 

afectiva. Para intentar mantener a su propia familia busca trabajar y muchas veces

debe abandonar sus estudios por este motivo. Las carencias a las que se enfrenta

por su baja capacitación a esa edad y una escolaridad muchas veces insuficiente

para acceder a trabajos de buena calidad o bien remunerados lo obligan a ser

“adoptado” como un miembro más (hijo) de su familia política o reubicarse como

hijo- padre dentro de la propia (Coll, A.; en Donas, 2001).

En suma la maternidad y paternidad adolescente conllevan una serie de

consecuencias de orden personal y social, ya que los adolescentes carecen de

desarrollo biológico requerido y de la madurez psico-social necesaria para

procrear y afrontar las responsabilidades que implica esa procreación.

2.3.1.6. Factores de riesgo

El conocimiento existente dice que la maternidad en la adolescencia conlleva un

mayor riesgo biológico para la madre y el hijo; mayor riesgo de padecer

hipertensión durante el embarazo, la eclampsia (ataque de convulsiones y coma

que puede poner en peligro la vida de la joven), mayor incidencia de anemia, de

infecciones, partos anticipados y cesáreas. El recién nacido de madre adolescente

tiene menor peso al nacer y mayores dificultades para crecer sano (Stevens

Simon, 1992; en Donas, 2001).

Pero también es cierto que, desde los clásicos trabajos de Perkins y

colaboradores en 1988, se pudo comprobar que las adolescentes atendidas en

programas especiales, con un buen control prenatal desde el comienzo del

embarazo, presentaban resultados perinatales iguales o mejores que los de

mujeres de más edad. Es decir que la edad no sería por si misma un factor de

riesgo biológico los cual es coherente: si la mujer adquiere la madurez

reproductiva al finalizar la pubertad. Hay evidencia científica suficiente que

demuestra los beneficios de un adecuado control prenatal, ejercido por personal

entrenado para el abordaje integral de la adolescente embarazada, su pareja y sus

 

~ 116 ~ 

familiares (Coll, 1993; en Donas, 2001). Pero para ello la adolescente tiene que

iniciar temprano ese control. Mediante esta atención es posible corregir

oportunamente todos aquellos factores que pueden ocasionar problemas tanto en

la madre como en el niño: desnutrición, infecciones, aumento de la presión arterial

a causa del embarazo, partos de pretérmino, retardo de crecimiento intrauterino,

enfermedades preexistentes, además de factores sociales y culturales que inciden

sobre la adolescente y que no se deben a la adolescencia de la embarazada,

incluyendo la accesibilidad y calidad de los servicios de salud.

El problema es que la mayoría de las adolescentes embarazadas llega al primer

control ya entrada la segunda mitad de su embarazo el riesgo biológico no

provendría de su físico, sino de su comportamiento, propio de una adolescente.

Este comportamiento ¿obedece a un capricho? La respuesta es NO, el embarazo

sorprende a la mayoría de las adolescentes, es algo que ni ellas ni sus parejas

esperaban, aunque tuvieron relaciones sexuales sin el uso de métodos

anticonceptivos. El descubrir que están embarazadas, el temor a las reacciones

que esto generará en muchas de sus familias, el aceptar la idea y pensar en

diferentes estrategias para enfrentar la situación; las lleva a preocuparse mucho

más por todo eso, sin quedar espacio para ocuparse del control prenatal, cuyos

beneficios tampoco tienen muy claros. En ocasiones quedan como paralizadas y

esperan una especie de solución mágica que llegue desde afuera, sin su

intervención, muchas temiendo que su familia les imponga abortar, o perder su

precario trabajo o su lugar en la escuela, esperan a que el embarazo sea lo

suficientemente avanzado para comunicarlo.

Muchas de las complicaciones que se mencionan como propias o debida a la corta

edad de estas madres son: la estrechez pelviana, los partos más prolongados, una

mayor incidencia de hijos con malformaciones, sin embargo, numerosas

publicaciones han demostrado que estas eventualidades pertenecen más a la

 

~ 117 ~ 

categoría de mitos que se han ido repitiendo alo largo de los años, sin comprobar

su veracidad (Zuckerman, 1983; en Donas 2001).

Hay otra situación que aumenta sin duda los riesgos biológicos del embarazo en

la adolescencia es el aborto inducido, lo primero que se les ocurre a las

adolescentes, cuando sospechan o confirman que están embarazadas es “sacarse

el embarazo”. Han escuchado que existe “una inyección” que les permite lograrlo.

En realidad se trata de la hemorragia que produce la administración de una

determinada dosis de hormonas femeninas cuando una mujer no está

embarazada, y eso es interpretado como un aborto, cuando se enteran de que el

aborto sólo se puede lograr con una intervención quirúrgica, algunas desisten de

la idea. Pero no todas y muchas son obligadas por sus padres ó su pareja a

hacerlo “si no te lo sacas te vas de casa”, “si no te lo sacas te abandono”, de

acuerdo con el medio donde viven, sus posibilidades económicas, el apoyo que

tengan, será la calidad de aborto que se puedan practicar.

El aborto es la intervención del embarazo, lo cual puede darse de manera

involuntaria y espontánea, o ser provocado voluntariamente. (Ulloa Alfredo, 2003)

Las causas por las que se puede recurrir a un aborto en la adolescencia son:

• Cuando el embarazo no es deseado se recurre al aborto provocado o

inducido.

• El aborto es causado por la presión de los padres o el embarazador.

• Los adolescentes lo ven como una solución

Entre algunas consecuencias que pueden surgir para las adolescentes son:

• El aborto se realiza en condiciones inseguras que nos lleva a serias

complicaciones sobre todo las adolescentes que cuentan con bajos

 

~ 118 ~ 

recursos. En la actualidad ya se legalizo la Interrupción Legal del

Embarazo, la cual consideramos no es por estar a favor del aborto, porque

con esa ley o sin ella se seguirían realizando abortos en condiciones

degradantes para las pacientes, por lo que hoy se cuenta con instalaciones

más confiables para la realización del aborto.

• Pude causar la muerte

• Las complicaciones pueden ser: la perforación del útero, hemorragias e

infecciones

• Secuelas de infertilidad

• Causa un daño psicológico, como sentimientos de culpa, depresión,

ansiedad y miedo.

Tantas dificultades de una u otra índole, resultan en detrimento de una buena

vigilancia del embarazo y, en la práctica la gestación de la adolescente es siempre

mal seguida médicamente o incluso descuidada del todo. Resultado de esta

carencia es el frecuente aumento de complicaciones y la mayor gravedad de las

consecuencias del embarazo en el organismo materno.

Los trastornos nutritivos son especialmente frecuentes y graves. Son importantes

las necesidades de orden alimentario en la adolescencia, a las que hay que añadir

las del feto que está desarrollándose. Acumuladas a los efectos de un nivel social

a menudo modesto, a la negligencia relativa de la adolescente para consigo

misma, a los hábitos de comida a menudo defectuosos, durante la adolescencia

pueden conducir a unos estados nutritivos de carácter desastroso. Entre los que

se puede mencionar la anemia que toda mujer embarazada ya corre el riesgo de

contraer si está mal alimentada (Coll A; en Donas, 2001).

Las complicaciones renales que, descuidadas, pueden llevar a la eclampsia

materna y a la muerte del niño, resultan de dos a cuatro veces más frecuentes que

 

~ 119 ~ 

en la mujer adulta, aunque de modo desigual, según la edad, se detectan en un

embarazo de cada 5 o 6 a los 15 años y en uno de cada cuatro a los 14 años.

La mortalidad maternal es muy baja en el curso de los embarazos de

adolescentes, sin embargo no deja de tener su importancia al presentarse

complicaciones de una gestación o de un alumbramiento. La incidencia de

complicaciones fetales es más alta para las madres menores de 15 años y para

las que viven en malas condiciones socioeconómicas.

Es importante mencionar que año con año el problema de embarazos en

adolescentes va en aumento, por lo que no se explica que a pesar que cuentan

con muchísima información muestran una actitud negativa ante el problema ya

que no miden las consecuencias que les puede traer una relación sexual sin

responsabilidad, por lo se considera importante revisar aspectos relacionados con

las actitudes en el siguiente capítulo porque son predictoras de la conducta de los

adolescentes, en este caso referente a lo sexual, ya que desde el enfoque que se

le está dando a esta investigación se piensa que las actitudes pueden ser

modificadas favorablemente mediante la información clara y precisa de contenidos

sobre sexualidad, con la finalidad de concientizar a los adolescentes sobre la

responsabilidad de un embarazo a temprana edad.

 

~ 120 ~ 

CAPITULO III: ACTITUD

Es importante que en este capítulo se retome el concepto de actitud, sus

características, cómo son aprendidas a través de diferentes enfoques donde se

encuentra inmerso el individuo influyendo de diferente manera en la actitud de

cada sujeto.

Posteriormente se mencionara las escalas más utilizadas para medir actitudes:

escala de Thurstone, escala de Likert, escala de Osgood y escala de Guttman.

3.1 ¿Qué son las actitudes?

Las actitudes podemos entenderlas: como “una tendencia psicológica que se

expresa en la evaluación de un objeto o de una actividad particular con algún

grado a favor o en contra” (Eagly y Chaiken, 1993, en Guitart Rosa, 2002). En

primer lugar hay que especificar, qué se entiende por objeto de la actitud: el objeto

de la actitud puede ser cualquier elemento diferenciable del medio en que se

encuentra la persona y que ésta puede discriminar. Así encontramos objetos

abstractos o concretos, particulares o contemplados como clase;

comportamientos, ideas, situaciones, contemplados concretamente o como clase;

grupos sociales, personas concretas, uno mismo.....

Son modos profundos de enfrentarse a sí mismo y a la realidad. Las líneas

radicales conformadoras, impulsoras y motivadoras de nuestra personalidad. Las

formas habituales de pensar, amar, sentir y comportarse (Guitart Rosa, 2002).

Es el sistema fundamental por el cual el hombre ordena y determina su relación y

conducta con su medio ambiente. Las disposiciones permanentes para reaccionar,

ser motivados, experimentar y actuar ante los seres. Las actitudes son las

disposiciones según las cuales el hombre queda bien o mal dispuesto hacía sí

 

~ 121 ~ 

mismo y hacía otro ser. También son las grandes elaboraciones del hombre que

sustentan y dan sentido a su vida, le dan un sentido unitario y singular en su

actividad. Podemos decir que las actitudes son las formas que tenemos de

reaccionar ante los valores. Predisposiciones estables a valorar de una forma y

actuar en consecuencia. Son el resultado de la influencia en nosotros de los

valores (Alcántara José Antonio, 1992).

Trillo (2003), menciona que la actitud es una disposición personal o colectiva a

actuar de una determinada manera en relación con ciertas cosas, personas, ideas

o situaciones.

Los términos con los que se define la actitud precisan de alguna clarificación. Esa

disposición se nutre en el conjunto de conocimientos, afectos y conductas que

poseemos sobre el objeto, persona, idea o situación sobre el que se proyecta

nuestra actitud. Cuando decimos actuar nos estamos refiriendo no sólo a hacer

cosas, sino también a hablar o a desarrollar ciertos movimientos o

comportamientos vinculados al objeto de la actitud (a veces puede ser

inconscientes), en éste caso se estudia la manera de actuar de los adolescentes, y

si dicha actuación los puede llevar a un embarazo precoz, esa actuación tiende a

expresar movimientos de agrado o desagrado (o de aproximación, alejamiento,

aceptación, rechazo, etc.), es decir, siempre hay un aspecto emocional que

convierte la reacción en algo cargado bien de energía positiva o bien de energía

negativa.

Una actitud es una predisposición aprendida para responder coherentemente de

una manera favorable o desfavorable ante un objeto, ser vivo, actividad, concepto,

persona o sus símbolos. (Fishbein y Ajzen, 1975; Oskamp, 1991; Eagly y Chaiken,

1993; en Hernández Sampieri R., 2006).

 

~ 122 ~ 

Allport (1935); gran estudioso de las actitudes menciona que fuera cual fuera el

enfoque utilizado, todos coincidían en señalar tres aspectos básicos en las

actitudes:

a) Que poseen una base o predisposición favorable a una reacción teñida de

una emocionalidad favorable o desfavorable al objeto; es decir implican una

activación emocional básica, como algo opuesto a la frialdad afectiva o

incapacidad de respuesta.

b) Que se han ido organizando a partir de la experiencia, es decir toma

referentes tanto cognitivos como emocionales y conductuales que permitan

situar los objetos en un contexto significativo. Es a partir de la experiencia

como esos esquemas actitudinales se van reorganizando y otras

orientaciones se van adaptando (pasando de desagradable a agradable o

viceversa), por ejemplo a medida que los adolescentes van conociendo

más sobre el tema de embarazo precoz, consecuencias, etc., varía su

actitud de una manera diferente sobre el tema, creando tal vez una

concientización sobre el tema.

c) Qué la predisposición se activa ante la presencia de los objetos o

situaciones con los que está relacionada la actitud, se trata de una reacción

previsible. Ello permite tener una cierta visión constante de los

comportamientos esperables de los sujetos (se espera que reaccionen de

manera semejante ante los mismos estímulos) (en: Trillo, 2003),

Otro autor como Thurstone (1931); menciona que la actitud es la suma de las

inclinaciones, sentimientos, prejuicios, sesgos, ideas preconcebidas, miedos,

amenazas y convicciones acerca de un determinado asunto (en: Summers, 1976),

Por otra parte, la actitud es un sistema estable de evaluaciones positivas o

negativas, sentimientos, emociones y tendencias de acción favorable o

desfavorable, respecto a objetos sociales (Krech y Crutchfield, 1948; en Trillo,

2003).

 

~ 123 ~ 

Rodríguez (1976), se refiere a que es una organización duradera de creencias y

cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un

objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones

y afectos relativos a dicho objeto (en: Trillo, 2003)

Morissette (1989), explica que la actitud es una predisposición interior de la

persona que se traduce en reacciones emotivas moderadas que se adaptan cada

vez que una persona está en presencia de un objeto (o una idea o una actividad).

Estas reacciones le llevan a aproximarse o a alejarse de ese objeto (en: Trillo,

2003)

Las actitudes son una forma eficiente de calibrar el mundo. Cuando tenemos que

responder rápidamente a algo, la manera como nos sentimos al respecto puede

guiar nuestra reacción (Beckler y Wiggins, 1989; Sanbonmatsu y Fazio, 1990; en

Myers, 2000).

Sarabia (1992); comenta que en el lenguaje coloquial se recurre al término actitud

para señalar que una persona puede tener pensamientos y sentimientos hacia

cosas o personas que le gustan o le disgustan, le atraen o le repelen, le producen

confianza o desconfianza. Conocemos o creemos conocer las actitudes de las

personas porque tienden a reflejarse en su forma de hablar, de actuar, de

comportarse, de relacionarse con los demás (en: Trillo, 2003)

Varios autores coinciden en que las actitudes son predisposiciones a responder

pero se distinguen de otros estados de propensión en el sentido de que

predisponen hacia una respuesta evaluativa (Osgood, Suci y Tannenbaum, 1957;

en Reich B. 1980).

 

~ 124 ~ 

Cook y Selltiz, (1964); consideran las actitudes como una disposición fundamental

que interviene junto con otras influencias en la determinación de una diversidad de

conductas hacía un objeto o clases de objetos, las cuales influyen declaraciones

de creencias y sentimientos acerca del objeto y acciones de aproximación –

evitación con respecto a él (en: Summers, 1976).

Las actitudes suelen considerarse como predisposiciones aprendidas que ejercen

una influencia y que consisten en la respuesta hacia determinados objetos,

personas o grupos. Las actitudes son normalmente consideradas como productos

de la socialización y, por tanto, como algo modificable (Álava. C. 2004).

La actitud de alguien se refiere a las creencias y sentimientos relacionados con

esa persona o evento y con el comportamiento resultante. Tomadas en conjunto,

las reacciones evaluativas favorables o desfavorables definen la actitud de una

persona hacia algo, reacciones que pueden manifestarse en creencias,

sentimientos o inclinaciones para actuar (Olson y Zanna, 1993; en Myers, 2000).

Hasta el momento se han mencionado algunos conceptos sobre actitud, concepto

que está ligado con el tema de la presente tesis, de acuerdo a lo revisado se

puede decir que la actitud del ser humano frente a cualquier situación de la vida

diaria pueden ser distintas y complejas; así mismo suelen darse de manera

consciente o inconsciente. Aún cuando no se tenga una noción segura de lo que

son las actitudes, el porqué de ellas y sus consecuencias; aún así todas las

personas actuamos de una u otra forma durante toda la vida: “las actitudes son

afirmaciones evaluativas-favorables ó desfavorables en relación con cada objeto,

personas o hechos; reflejan la forma en que uno se siente acerca de algo”. Al

hablar de las actitudes como afirmaciones evaluativas, se considera que son una

especie de juicio en donde se refleja el sentir y el pensar de los individuos ante

cualquier situación que se presente. Las actitudes están ligadas a la personalidad

total del individuo, puesto que revela la naturaleza del carácter humano.

 

~ 125 ~ 

3.2. Características de las actitudes

Se entiende entonces que las actitudes al ser tendencias psicológicas, pertenecen

al estado interno de la persona y, por lo tanto, no son observables directamente

sino que hay que inferirlas a partir de las respuestas de la persona, respuestas

que pueden ser tanto cognitivas, afectivas o comportamentales. Eso quiere decir

que podemos inferir una actitud a partir de la expresión de una idea, de una

emoción o de un comportamiento determinado; que pueden manifestarse las tres

respuestas al mismo tiempo, sólo dos o solas, es decir, no tiene que presentarse

de forma conjunta, por lo que se encuentran actitudes con respuestas únicamente

conductuales, únicamente afectivas, afectivo-cognitivas. Existe la tendencia a

establecer coherencia entre ellas y que no se contradigan, por ejemplo podemos

llevar a cabo acciones que no están de acuerdo con nuestros pensamientos.

Trillo (2003) menciona tres tipos de respuestas o componentes de las actitudes:

Componente Cognitivo: (lo que se sabe sobre la cosa). Incluyen el dominio de

hechos, opiniones, creencias, pensamientos, valores, conocimientos y

expectativas (especialmente de carácter evaluativo) acerca de la actitud. Destaca

en ellos, el valor que representa para el individuo el objeto o situación

Componente Afectivo: (los afectos que esa cosa provoca). Son aquellos

procesos que avalan o contradicen las bases de nuestras creencias expresados,

en sentimientos evaluativos y preferencias, estados de ánimo y las emociones que

se evidencian (física y/o emocionalmente) ante el objeto de la actitud, es decir, es

el segmento emocional o de sentimientos de una actitud.

Componentes Conativos o conductual: (las acciones que llevamos a cabo

relacionados con el objeto de la actitud) Muestran las evidencias de actuación a

favor o en contra del objeto o situación de la actitud, hace referencia a conducta-

actitud. Cabe destacar que éste es un componente de gran importancia en el

 

~ 126 ~ 

estudio de las actitudes que incluye además la consideración de la intención de la

conducta y no sólo las conductas propiamente dichas.

Sobre esa triple plataforma se asientan las actitudes y su mantenimiento o cambio

dependerá, también, de la estabilidad o las modificaciones que se produzcan en

ellos, por ejemplo en lo que a esta investigación interesa, que es el tema del

cambio de actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz, en el aspecto

cognitivo se pretende que los adolescentes vayan adquiriendo mayor

conocimiento sobre temas relacionados con la sexualidad, como embarazo

(causas y consecuencias), métodos anticonceptivos, etc. En el aspecto conductual

que a través de las aproximaciones con los temas y de las técnicas de trabajo

vayan reflexionando y se vayan interesando por el contenido, el cuál va hacer

útil para ellos. En el aspecto afectivo o emocional, se pretende que los

adolescentes, vayan perdiendo el miedo, vayan adquiriendo confianza para

expresarse dentro del taller y vayan convirtiendo el tema en algo agradable,

placentero y lo consideren útil para su formación. En base a esto lo que se

observará es si existieron modificaciones en sus actitudes ó bien, el efecto

combinado de todas ellas en los sujetos, logrando disminuir el alto índice hacia el

embarazo precoz

Comprender las actitudes desde el punto de vista de que poseen 3 componentes:

Cognoscitivo, afectivo y conductual, significa entender que son complejas y

similares al comportamiento pero no iguales, aclarando que la actitud integra más

el carácter afectivo porque éste está presente en la forma general de ser del

individuo, aunque no se dé a conocer a simple vista. No se ha comprobado aún

que el ser humano nazca con determinadas actitudes, más bien existe una

influencia social que se desarrolla conforme va creciendo el individuo (Guitart

Rosa, 2002)

 

~ 127 ~ 

A continuación se mencionará las características de las actitudes:

• Son decisivas en la personalidad del individuo, son por lo tanto individuales,

se forman y se modifican siguiendo procesos psicológicos que operan en el

individuo en función de su persona, de su historia y de la influencia que

ejercen en él los grupos sociales con los que se relaciona.

• Es importante también tomar en cuenta la actitud dentro de la globalidad de

la persona, no verla como algo aislado, sino relacionado con otros

elementos que conforman al individuo. En este sentido, y a partir de que las

actitudes son las concreciones de los valores en situaciones determinadas,

es recomendable tomar en cuenta otros constructos o contenidos que se

relacionan con las actitudes.

• Las actitudes son más amplias que las conductas. Las conductas se

pueden contemplar como actitudes visibles y como tales pueden ser

manifestaciones de las actitudes o pueden no serlo. En este sentido

podemos llevar a cabo acciones concretas que no respondan a actitudes

determinadas sino a hábitos adquiridos o costumbres, ó podemos, incluso,

realizar acciones determinadas que no correspondan con nuestras

actitudes: las normas sociales nos pueden imponer acciones (lo que

pensamos que se debe hacer para estar en un grupo determinado, por

ejemplo) ó podemos llevar a cabo acciones pensando más en las

consecuencias de la acción concreta ( conseguir un premio, evitar un

castigo, ser halagados...) que en la búsqueda de la coherencia de la acción

con nuestra actitud (Guitart Rosa, 2002)

 

~ 128 ~ 

Algunas de las características mencionadas por Alcántara José Antonio, (1992)

son:

• Son adquiridas, Son el resultado de la historia de cada hombre, sin negar,

por ello, que como hombres y como individuos concretos nacemos con

ciertas predisposiciones incipientes, incoadas, que limitan nuestras

posibilidades y constituyen nuestro substrato biológico.

• Son estables, perdurables, difíciles de mover y cambiar, son pues, una

estructura consistente. Pero son flexibles, susceptibles de recambio y de

cambio. Pueden crecer, arraigarse más íntimamente o pueden deteriorarse

o hasta perderse. Su naturaleza, en consecuencia es dinámica, no estática

y al admitir grados de mayor o menor eficacia son cualidades perfectibles.

• Son raíz de conducta, pero no la conducta misma, ya que son las

precursoras y determinantes de nuestro comportamiento. Conllevan un

impulso operativo y resultan ser nuestra tendencia a actuar, las

predisposiciones para responder ante las múltiples estimulaciones que nos

llegan. Son los hábitos que se ordenan al acto. Pero no solamente estos

hábitos operativos, también los hábitos entitativos que se ordenan

primariamente hacia la naturaleza del hombre, por cuanto la naturaleza es

el principio de la acción.

• La actitud es un proceso cognitivo y su raíz es cognitiva. Este componente

intelectivo es su centro regulador. Toda actitud es una respuesta electiva

ante los valores y ello sólo es posible, si la razón conoce, juzga y acepta el

valor. Y sabemos que el primer principio de todos los actos humanos es la

razón, bajo éste se sujetan todos los principios de la actividad humana.

 

~ 129 ~ 

• La actitud conlleva procesos afectivos, volitivos que secundan o se oponen

al dictamen de la razón. Comporta una notable carga motivacional, ya que

los valores que pretenden nuestras actitudes se alcanzan, poniendo en

juego nuestros deseos, nuestra sensibilidad y nuestra voluntad como

segundo principio motor de todos los actos y hábitos humanos.

• Son transferibles, se pueden actualizar de modos diversos y hacía distintos

objetos. Con una actitud podemos responder a múltiples y diferentes

operaciones. La actitud desde su unidad se abre a muchos actos diversos,

reduciéndolos siempre a su raíz unitaria. Su capacidad de generalización

reporta una economía de esfuerzo y al mismo tiempo consigue la tan

ansiada unidad personal en nuestras experiencias y conductas. La

información de actitudes, pues, es la única manera de preparar y capacitar

al joven para la vida, para una vida cada día más compleja y mudable con

incesantes y diferentes retos y exigencias incomprensibles

Fishbein y Azjen (1977), en su trabajo recogen tres características básicas de las

actitudes: que son aprendidas, que predisponen para la acción y que son

favorables o desfavorables para el objeto.(en: Trillo, 2003).

Keil (1985), hace mención que las actitudes son adquiridas más que innatas y que

tienden a ser duraderas, aunque modificables por la experiencia y la persuasión

(en: Trillo, 2003)

 

~ 130 ~ 

A continuación se mencionan aspectos básicos de las actitudes:

• Se trata de un proceso interior de las personas, una especie de sustrato

que orienta y predispone a actuar de una determinada manera.

• La actitud es una condición adaptativa a las circunstancias, surgen, se

mantienen o se alteran como fruto de la interacción que el sujeto mantiene

con su entorno.

• La actitud no es algo definido, fijo, firme e inalterable sino algo vivo,

evolutivo, dinámico, las actitudes se construyen, se enseñan, se modifican,

se sustituyen por otras, etc. Es por eso que constituyen uno de los

contenidos de la formación escolar.

Las actitudes pueden ejercer efectos profundos en la percepción que los

individuos tienen de su mundo social. Las actitudes se relacionan con otras

actitudes creando redes asociativas, es decir, es difícil encontrar actitudes

aisladas, que no se relacionen con otras actitudes. La conexión y la relación no

sólo se producen con otras actitudes, sino también con otros constructos que

conforman la globalidad del individuo.

En base a los citados autores, se puede concluir que la mayoría coincide en

considerar a las actitudes como aprendidas y modificadas, sin embargo, se hace

necesario revisar ¿Cómo se aprenden las actitudes?

3.3. El aprendizaje de las actitudes

El proceso de adquisición de las actitudes se inicia, desde luego, mucho antes de

que los niños y niñas se incorporen en la escuela. El medio cultural a través de la

familia es el primer gran nutriente de las actitudes y valores infantiles. Influencia

que se continuará y completará posteriormente a través de otros agentes

 

~ 131 ~ 

educativos que se mencionan y se tomaron como referencia en el programa de

intervención para que los adolescentes al final del taller modifiquen su actitud

hacia la prevención del embarazo precoz, para disminuir los altos porcentajes

sobre éste. (Guitart Rosa, 2002)

A continuación se mencionan los diferentes contextos o espacios que influyen en

el aprendizaje de las actitudes en el ser humano, mencionados por Guitart Rosa,

(2002):

:

Contextos de aprendizaje actitudinal

Los contextos de aprendizaje actitudinal son diversos, tantos como contextos con

los que se relaciona la persona. Tengamos presente que la identidad social del

individuo es múltiple, porque todo el mundo está incluido en diferentes grupos y

contextos sociales. No obstante, cada persona se ve sometida a las influencias de

los contextos con los que entra en contacto de una u otra forma, y es en éstos

donde llevan a cabo los aprendizajes. Las relaciones que establece con cada

contexto y las relaciones que establece con las personas de cada uno de ellos

responden a una concepción sistémica en la que la persona recibe y genera

influencias en relación con todo aquello que le rodea.

Es necesario rechazar la idea que atribuye a cada contexto la educación de una

parte del individuo (la familia, la afectiva, la escuela, la cognitiva o la de los

conocimientos institucionalizados...). Aunque sea cierto que las instituciones

asumen funciones preestablecidas, la realidad nos dice que es difícil parcelar el

aprendizaje por contextos, ya que el individuo lleva a cabo diversos tipos de

aprendizaje dentro de cada uno de los contextos en que se encuentra. Lo que si

se acepta dentro de una perspectiva sistémica es que los diferentes contextos se

relacionan entre si y, si éstos no se contradicen, el potencial de influencia es

mayor. No obstante, las influencias que recibe la persona pueden no tener la

misma orientación: contextos diferentes pueden estar confrontados por los valores

 

~ 132 ~ 

que los presiden, por las pautas de conducta que propician, o los intereses que

predominan en ellos, por ejemplo pueden provocar en las personas conflictos de

pareceres y de elección.

Los contextos en los que está inmerso el individuo no le determinan directamente,

sino que le dan una información y unos estímulos con los que él reacciona de

formas diversas y condicionado por sus características personales

(experienciales, básicamente, a partir de las relaciones con las demás personas y

el medio, y de capacidades y habilidades personales).

La sociedad

Toda persona nace en un grupo humano más o menos organizado que transmite y

hace vivir a sus miembros las características que lo definen a partir de las

necesidades, de los intereses y de las fuerzas de los grupos que lo componen, así

como de su historia.

Así pues la sociedad se conforma como un contexto de influencias que da pautas

culturales sobre aspectos básicos de supervivencia, conducta, pensamientos,

sentimientos y relación con los demás (roles sexuales, manera de comunicarse,

concepción de la vida,...) y, en el ámbito actitudinal que nos ocupa, valores y

actitudes determinados

El resultado de la socialización es un proceso de interiorización de las normas

sociales mediante el cual el individuo convierte la cultura que le rodea a sus

aspectos fundamentales en algo propio. Los agentes que utiliza la sociedad para

llevar a cabo este proceso son diversos: la familia, la escuela, los medios de

comunicación...

 

~ 133 ~ 

Los medios de comunicación social

Los medios de comunicación social ayudan a formar la personalidad del niño y del

adolescente, así como sus actitudes. Actualmente los medios de comunicación se

han convertido en los grandes configuradores de la apreciación e interpretación

de la realidad, así como en los promotores de modelos personales que hay que

imitar a partir de las propuestas que ofrecen sobre conductas, interrelaciones

personales ó resolución de conflictos.

Los medios de comunicación actuales presentan entornos diferentes al propio y

aportan estéticas y lenguajes propios y valores determinados. Además la persona

receptora no puede verificar la información recibida, por lo que su credibilidad

depende de la confianza que tenga en la autoridad del medio o en la persona que

da la información (Coraminas, 1994; en Guitart Rosa, 2000).

Una de las características de los medios de comunicación que utilizan la imagen

es que la información es presencial y emotiva. La información que dan las

imágenes no son proposicionales, sino presénciales. Tienen un papel más emotivo

que racional: hacen surgir emociones, provocan lazos afectivos.... En este sentido,

las imágenes no piden que se piense, sino que se sienta. Se da también una

rapidez en la selección de la información: las imágenes se producen tan

rápidamente que es necesario hacer de las mismas un reconocimiento

instantáneo, de percepción y no de decodificación, lo que provoca el consumo de

sentimientos. Existen también la redundancia y el poder normativo de los medios:

el receptor de la información recibe mensajes redundantes que le remiten a un

referente que ya conoce y que sigue esquemas y valores determinados. Estos

personajes son muy parecidos en su desarrollo y en sus personajes, están

estereotipados y no ofrecen modelos alternativos.

 

~ 134 ~ 

El medio de comunicación que ha hecho de la imagen su código ha sido la

televisión, que se ha transformado en el gran medio de comunicación de masas,

sobre todo en el que al público infantil y juvenil se refiere.

La televisión es un medio inductivo de valores (Ferrés, 1997; en Guitart Rosa,

2000) desde el momento en que la persona espectadora se basa en lógicas

asociativas y lógicas de transferencias para construir su conocimiento televisivo,

ya que esta lógica conduce a la incorporación de los valores que hay detrás de los

conocimientos televisivos. La televisión es actualmente un medio de transmisión y

de inculcación ideológica, que transmite maneras de entender el mundo, de

entender la relación entre las personas, es un medio de transmisión de valores,

actitudes, pautas conductuales ajenas a veces al ámbito cultural más cercano,

poco controlable especialmente por el público infantil y juvenil. Este público entra

en contacto con un código ético que puede ser totalmente diferente del que ha

recibido en la escuela o en casa y que puede no estar siquiera pensado

especialmente para él (la información recibida puede ser innecesaria, incorrecta...,

el lenguaje utilizado, incorrecto...)

Para los niños y las niñas, la imitación de modelos del medio televisivo es fácil, ya

que esos modelos van acompañados de credibilidad, carisma y “magia”,

características que proporciona el propio medio y están dotados de artificialidad y

protagonismo, todos estos hechos en ellos provocan una idealización en los

modelos con los consiguientes deseos de imitación. Los personajes que dominan

en el medio televisivo, son modelos con determinados comportamientos y

sentimientos que en un momento dado crea una sociedad y que pueden

desaparecer y ser sustituidos por otros. Sin símbolos de estatus determinados que

se acompañan con objetos que determinan este estatus., por ejemplo: diálogo,

actitud ante la vida, aspectos físicos externos (edad, vestuario, objetos que

utiliza,..) personalidad (manera de hablar, de expresarse, de mirar,..) o rol social

que tiene asignado (Coraminas, 1994; en Guitart Rosa, 2000).

 

~ 135 ~ 

La familia

La familia es el primer grupo con el que se relaciona el niño o la niña. La familia

como núcleo de convivencia ejerce una gran influencia en cada uno de sus

miembros. Al mismo tiempo, todo miembro familiar influye en este núcleo, así

como las interacciones que se establecen en el mismo. La familia también recibe

influencias extrafamiliares (otros grupos, calidad de las relaciones con éstos,

condiciones de vida, satisfacción que tienen los padres y las madres con el

trabajo...)

La función de la familia se conforma como fundamental en la modelación de la

personalidad de los niños y niñas y en su socialización. Y si nos centramos en

actitudes y valores, constataremos que la familia tiene en ellos un papel primordial.

La relación y la dependencia afectiva que se mantiene con el núcleo familiar

durante la infancia, así como el contacto directo en espacio y tiempo que en él se

establece, son fuentes importantes en la creación y modulación de la personalidad

y, por lo tanto, de las actitudes.

Los patrones culturales con los que cuentan los padres condicionan los valores y

las conductas concretas que transmiten a sus hijos e hijas. En este sentido los

padres son los transmisores del ambiente sociocultural en que se encuentran

inmersos, más concretamente de su grupo cultural de referencia, que recoge tanto

la clase social a la que pertenece como los elementos que condicionan,

caracterizan y particularizan este grupo, como son; la calidad de vecindario, los

ingresos familiares, la zona de residencia, etc., (Rodrigo y Palacios, 1998; en

Guitart Rosa, 2000). Los valores que transmite la familia, así como sus finalidades

educativas, están de acuerdo con los valores sociales que preconiza el grupo

social de referencia.

 

~ 136 ~ 

El grupo de niños o adolescentes

El niño o el adolescente se relacionan con otros compañeros mediante

agrupaciones diversas. El grupo reducido de niños o niñas es un pequeño núcleo

que socializa al niño o al adolescente y hace de puente entre cada uno de ellos y

la sociedad adulta, sirve como contexto de aprendizaje de integraciones sociales y

relacionales. Es también un contexto que hace posible los aprendizajes de

aspectos personales, comportamentales, intelectuales o afectivos.

Como el niño se empieza a relacionar con sus iguales, por la proximidad física y

los parecidos de edad o de necesidades, en el grupo se produce imitación e

identificación entre los iguales, la imitación no sólo se realiza en el ámbito

comportamental, sino que también afecta a aspectos cognitivos, afectivos o

morales. Eso provoca que el grupo sea un elemento de influencia como patrón de

conducta tanto grupal como individual (en el comportamiento ante los demás, en

cómo se reacciona afectivamente, cómo se solucionan los problemas, cómo se

afrontan nuevos retos, cómo se viven los fracasos...) el grupo, para ser coherente

consigo mismo, tiende a unificar actitudes, conductas, pensamientos, expectativas

y maneras de actuar entre sus miembros. Crea, el deseo de pertenecer al mismo.

Como resultado del proceso de maduración y desarrollo cognitivo

Desde este enfoque el desarrollo de las actitudes se vincula fuertemente al

desarrollo afectivo y emocional de los sujetos y, sobre todo, al desarrollo de sus

capacidades cognitivas.

Experiencias y conocimientos van marcando las condiciones sobre las que se

produce el proceso de adquisición de las actitudes. Las actitudes que

mantenemos con las cosas y las personas dependen de lo que sepamos de ellas y

de cuáles hayan sido nuestras experiencias con ellas.

 

~ 137 ~ 

En ese sentido la adquisición de las actitudes sigue un proceso paralelo al proceso

de desarrollo de las capacidades cognitivas. Cada etapa del desarrollo marca

nuevas condiciones en el desarrollo actitudinal y por tanto provoca modificaciones

en la estructura actitudinal previa.

La capacidad intelectual la riqueza y diversidad de experiencias la posesión de

información y la capacidad para decodificarla, la competencia analítica para

discriminar contrastar informaciones así como para ir más allá de las evidencias

inmediatas o de los estereotipos, etc., configuran todo un conjunto de condiciones

y variables que afectan al desarrollo de las actitudes.

Situado el proceso de adquisición de las actitudes resulta importante mencionar la

escuela como escenario privilegiado para potenciar y estimular el desarrollo

cognitivo, ampliar la riqueza y diversidad de experiencias y nutrir el repertorio de

informaciones sobre los objetos de las actitudes. Las actitudes se van aprendiendo

a través del proceso de maduración y socialización de los sujetos.

El centro escolar

Es un contexto de influencia educativa que, además, es relevante para los

aprendizajes actitudinales, ya que no sólo pueden llevarse a cabo en su seno unas

intencionalidades educativas actitudinales de forma planificada, sino que además

se conforma como un espacio y un conjunto de personas que ofrecen modelos,

que llevan a cabo maneras de ser y de comportarse que están influidas de

valores y de actitudes determinados, donde hay posibilidades de trabajar con los

demás y de relacionarse de formas concretas, todo ello estableciendo relaciones

afectivas entre los miembros escolares que refuerzan unas posturas

determinadas, que ayudan a entender la relación con los demás seres humanos,

la propia persona o las finalidades como individuo, con orientaciones concretas

que resuman valores y actitudes. La socialización que el centro escolar

 

~ 138 ~ 

proporciona también se caracteriza por la transmisión de valores y de actitudes

sociales en el alumnado.

La forma en que el centro escolar transmite los valores de la clase dominante es

diversa y, a veces, soterrada. Así, los contenidos escolares escogidos tienen tras

de sí una ideología determinada que los legitima (tanto en su orientación como en

la manera de inculcarlos o en el tiempo concreto que se les dedica), pero también

los rituales y las prácticas escolares que se llevan a cabo en la escuela (métodos

pedagógicos, sistemas de autoridad y de disciplina, mecanismos de evaluación,

etc.), traspasan, configuran una ideología social determinada. (De Pablo, 1986; en

Guitart Rosa, 2000).

La institución escolar no sólo reproduce la ideología de la clase dominante o sus

jerarquías, sino también, y como consecuencia, las desigualdades existentes en la

sociedad. En este sentido, se comprueba, por ejemplo, que la categoría social a la

que pertenecen los individuos cuando entran en el sistema educativo encaja muy

bien con la que tienen cuando salen del mismo (Subirats, 1994; en Guitart Rosa,

2000).

La escuela desempeña una función bipolar en relación a las actitudes: (Trillo et al,

2003).

a) Por un lado debe reforzar aquellas actitudes que son consideradas positivas

para el desarrollo integral del alumno/a y paralelamente debe tratar de

estimular el desarrollo de aquellas actitudes nuevas que pueden jugar un

papel igualmente positivo de cara a su educación integral.

b) Por otro lado debe tratar de modificar aquellas actitudes anteriores al

ingreso de la escuela o surgidas durante el periodo escolar que se entienda

 

~ 139 ~ 

que actúan en detrimento del desarrollo educativo del sujeto o que

contradicen alguno de los valores asumidos por la escuela..

Sarabia utiliza las formas de poder social descritas por French y Rayen para

analizar los recursos en los que se basa la capacidad de persuasión de los

profesores: (Trillo et al, 2003).

Poder coercitivo: se refiere a la capacidad del profesor para imponer sanciones

si no se actúa en la dirección prescrita.

El poder de recompensa: Se refiere a la capacidad del profesor para otorgar

reconocimiento a quienes sigan las orientaciones marcadas y cumplan con las

expectativas. Estas recompensas pueden ser de tipo institucional (las

calificaciones) ó de tipo personal (alabanzas, reconocimiento público del mérito,

etc.).

El poder simbólico: Los sujetos tendemos normalmente a aproximarnos al poder,

a identificarnos con aquellos que tienen para tomar decisiones que nos afectan.

El poder de experto o pericia: por lo general los profesores son reconocidos por

los alumnos como poseedores de un nivel de conocimientos y capacidades que

hacen más fuerte su capacidad de persuasión, los convierten en personajes

significativos para ellos.

El poder legítimo: aquel que se deriva del desempeño del rol y de las

atribuciones que a ese rol están conferidas por la normativa oficial y también por

los usos habituales de funcionamiento de la escuela.

Todos estos recursos puede utilizar el profesor para intervenir formativamente

sobre los procesos de adquisición de actitudes, en general concluye Sarabia,

 

~ 140 ~ 

“Cuanta más relevancia se otorgue a la pericia, la atracción, las recompensas y al

poder coercitivo del profesor o profesora, mayores posibilidades existen de lograr

un cambio de actitud en el alumno”.

Es elemental considerar estos aspectos que pueden servir como referencia para

poder lograr el cambio de actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz

después del programa de prevención.

Los profesores cuentan con tres grandes instrumentos para influir sobre las

actitudes de nuestros adolescentes: (Trillo et al, 2003).

La información: que se trasmite en los procesos de enseñanza- aprendizaje

juega un papel muy importante en tanto las actitudes están estructuradas, en

parte, sobre un componente cognitivo (lo que se sabe sobre el objeto de actitud y

la capacidad que se tiene para comprender y analizar esa información). Dicha

información cuenta con un contenido (claridad, pertinencia, capacidad de

atracción, relación con experiencias propias de los estudiantes, etc.). Otro aspecto

que se debe tomar en cuenta es la credibilidad de la fuente, en la medida en que

los receptores perciban al informante como persona competente, seria, justa, en

sus apreciaciones, etc., la influencia de la información será mayor.

Los métodos didácticos: hacemos referencia al amplio abanico de

intervenciones que el profesor realiza en las clases. Uno de ellos es el manejo

que el profesor hace de la situación global de la clase; el clima que crea, las

normas que establece, los elementos de la acción que prioriza, los valores que

trata de incorporar explícitamente al funcionamiento de la clase, etc. Otro aspecto

es el manejo que el profesor hace de las técnicas instructivas, incluidas aquellas

específicamente dirigidas al desarrollo o cambio de actitudes.

 

~ 141 ~ 

Otro aspecto que se aborda dentro del salón de clases son emociones y comportamientos: El tipo de funcionamiento de la clase, por todo lo que tiene de

dimensión relacional y afectiva, va a ir alimentando cierto tipo de emociones en

los sujetos y a partir de esas emociones se van a ir generando ó modificando

actitudes.

Sarabia (1992); hace mención como técnicas adecuadas para trabajar las

actitudes en la escuela el “role playing”, los diálogos y debates en clase, las

exposiciones de los trabajos en público y la participación en la toma de decisiones,

son técnicas que combinan dos vías de acceso a las actitudes cognitivo y

conductual, y son consideradas dentro del programa de prevención de esta

investigación para lograr el objetivo que se pretende alcanzar en este proyecto

(en:Trillo, 2003)

Wlodkowski (1985; en Trillo, 2003) se hace la siguiente pregunta ¿Qué debe de

hacer el profesor ó profesora que desea que sus alumnos aprendan lo más posible

y lo más rápidamente posible una actitud determinada? Su respuesta se centra en

seis principios comunes a cualquier proceso de aprendizaje y que se retomaran

para lograr el cambio de actitud positiva de los adolescentes hacia el embarazo

precoz:

Apoyarse en las actitudes ya adquiridas. Se trata de aprovechar tanto las

actitudes ya asimiladas (en relación al mismo objeto a objetos asimilables al

nuevo) como las bases ya elaboradas en la mente y en los afectos de los

alumnos/as ( bien en relación a cosas que provocan sentimientos positivos, bien

en relación a refuerzos que resultan eficaces, bien en experiencias vividas con

anterioridad y que resultaron gratificantes, bien en competencias cognitivas u

operativas utilizables en la adquisición de nuevas actitudes).

 

~ 142 ~ 

Basarse en las necesidades del alumno. Cuando sea posible, las actitudes han

de responder a las necesidades sentidas de los estudiantes. Cuando esto no sea

posible (porque se trate de actitudes nuevas o que contradicen sus propios

hábitos) resulta preciso dedicar un tiempo al esfuerzo de hacer “significativa” para

ellos la actitud: facilitarles el hecho de hallar el sentido y/o el valor de las

propuestas que se les hace.

Mantener la atención variando los estímulos. El aprendizaje de cualquier

actitud requiere tiempo y un esfuerzo mantenido. Requiere, igualmente, la

participación activa del estudiante. Para lograrlo y dotar de efectividad al proceso,

los profesores deberemos actuar con imaginación y multiplicar el repertorio de

recursos utilizados de manera que resulte atractivo.

Hacer vivir emociones positivas. Las emociones y los afectos están siempre

presentes en el aprendizaje de actitudes (ya se ha señalado que forman uno de

los componentes de la actitud). Toda nueva actitud (ó el cambio de las actitudes

previas) implica cambio y entrar en una situación nueva con el temor y la

inseguridad consiguiente. La adopción de procesos graduados, con una actuación

que permite controlar el riesgo y la incertidumbre, con unos mecanismos de

progreso en el cambio que garanticen el éxito, son la mejor vía para propiciar un

buen aprendizaje de la actitud por otra parte parece claro que un clima de apoyo,

una relación interpersonal basada en los refuerzos positivos , genera un marco

mucho más favorecedor, de nuevas actitudes que un clima de exigencia y control

con relaciones basadas en el temor y la imposición. Los sujetos, por lo general,

estamos más proclives a aceptar el cambio y el riesgo afectivo que ello conlleva si

el punto de partida es un mensaje positivo (lo estás haciendo muy bien pero

tratándose de ti es seguro que puedes hacerlo aún mejor), que si es un mensaje

negativo (no tienes derecho a actuar de esa manera, no tienes sensibilidad, tienes

que adoptar un actitud más comprensiva con los demás...).

 

~ 143 ~ 

Hacer consiente al alumno/a de las competencias ya adquiridas. La toma de

conciencia del propio progreso, del itinerario personal, constituye una competencia

metacognitiva fundamental para el logro de la interiorización de las actitudes. Es

un proceso a la vez cognitivo y afectivo que redobla la significación de la actitud en

sí misma y la motivación por llegar a poseerla interiormente. Permite constatar los

progresos y también los titubeos y dificultades que se van presentando (las dudas

de tipo intelectual, las contradicciones entre cabeza y corazón, entre deseos y

conductas, etc., pero sobre todo de ahí es de donde surge el autorefuerzo, permite

constatar que uno se está reforzando, que uno va avanzando y que está en el

camino de adquirir algo que, en efecto, resulta valioso.

Recompensar por los resultados obtenidos. Las conductas se refuerzan y

mantienen, y siendo como es la actitud un contenido con clara proyección social,

cualquier tipo de refuerzo social a la adquisición de la actitud (sentirse reconocido

o mejor aceptado, sentir que se responde a las expectativas generadas, sentir que

uno accede a la clase de “sujeto modelo”) redundará en beneficio de su

afianzamiento positivo. Ese refuerzo puede ser explícito (una mención verbal, el

éxito en una actividad) ó percibido (el reconocimiento de los otros, la mejora de la

propia autoimagen).

Los factores individuales y sociales que influyen en la formación de actitudes

El proceso de adquisición actitudinal se basa en la interacción, que básicamente

es social, pero que también puede referirse a la que establece la persona con el

objeto actitudinal. En el proceso de adquisición de actitudes entran en juego

factores externos al individuo, como por ejemplo las presiones sociales a la

persona o las personas concretas que intervienen en el proceso actitudinal, y

factores internos, como por ejemplo su desarrollo intelectual ó moral, las

necesidades de equilibrio personal, los conocimientos previos aportados por las

experiencias anteriores ó la propia motivación que se tiene hacia el aprendizaje

actitudinal concreto. La totalidad de autores y de autoras están de acuerdo en que

 

~ 144 ~ 

los factores genéticos son los únicos que no influyen de ninguna manera en el

individuo, ya que las actitudes son adquiridas. Lo que sí parece influir en el hecho

de determinar unas actitudes u otras son los factores biológicos (edad, ritmo de

desarrollo, enfermedades, cansancio, etc.) (Guitart Rosa, 2002).

Existe otro factor que actúa como determinante de las actitudes. El nivel de

desarrollo moral del individuo, ya que éste condiciona la posibilidad de que

aparezcan unas actitudes determinadas, así como la caracterización que tienen ó

las razones que las sustentan. El desarrollo moral hace posible que el niño acceda

a procesos y a mecanismos que implican poner en juego capacidades

determinadas. Así, mecanismos como la internalización basada en el

razonamiento exige la puesta en práctica de capacidades que no han de aparecer

ni en la sumisión ni en la imitación de modelos conductuales.

La satisfacción de las necesidades personales (sean o no creadas) se considera

básico y motor motivacional de aprendizajes actitudinales. El sujeto crea actitudes

favorables hacia los objetos y las personas que satisfacen sus impulsos: actitudes

en niñas y niños pequeños hacia el orden de los objetos pueden deberse a un

acatamiento de la voluntad de la persona adulta, a quien tienen necesidad de

obedecer por seguridad y equilibrio personal y, más concretamente afectivo.

Los grupos sociales a los que pertenece el individuo constituyen uno de los

factores que más influencia ejerce en la adquisición de actitudes y en la

caracterización de las mismas. El grupo ejerce fuertes presiones para que sus

miembros se adapten a las normas de comportamiento y del pensamiento propias

del grupo, recompensando las acciones correctas y presionando y castigado las

incorrectas. El acatamiento de las normas exige del individuo que piense, que se

sienta y que crea de una manera determinada sobre objetos y acontecimientos

relevantes, lo cual implica la formación de actitudes apropiadas.

 

~ 145 ~ 

Otro factor que mediatiza el aprendizaje actitudinal es la presencia de otras

personas, las personas con quién se socializa son factores importantes para el

aprendizaje de las actitudes. Los conocimientos que ofrecen las demás personas

al niño o al adolescente pueden darse de una manera intencionada o no. Así se

puede llevar a cabo una enseñanza directa e intencionada de un conocimiento

determinado ó bien ofrecer únicamente o mostrar con la actuación, la

manifestación de pareceres, de sentimientos, de dudas, de prejuicios ó de

predisposiciones, contenidos posibles de aprendizajes no concienciados ni

intencionados. Las intencionalidades, además, pueden partir de dejar participar a

la persona en la construcción del conocimiento que se ofrece o de no hacerlo.

También es básico destacar que la criatura o el adolescente no aprende actitudes

tal como están conformadas en las personas que le rodean o tal como las quieren

transmitir los demás, ya que no copia lo que ve ni incorpora exactamente lo que le

dan, sino que interpreta la información a partir de los conocimientos anteriores que

tiene (cognitivos, afectivos, sociales, comportamentales....), sus necesidades

personales que le orientan sobre lo que debe escoger y lo que debe rechazar, sus

intereses o sus capacidades personales y morales que condicionan el acceso a la

información o a parte de ella. Así mismo, según el tipo de aprendizaje que realice,

reelabora y organiza la nueva información al añadirla a la anterior.

3.4. Medición de las actitudes

En cualquier estudio las variables deben ser medidas para poder conducir los

análisis y poder obtener conclusiones. La medición es simplemente el proceso de

asignación de números a las variables que representan atributos o propiedades de

los sujetos o de los tratamientos.

Los números derivados a través del proceso de medición pueden ser

representados mediante categorías para el caso de variables discretas (Summers,

1976) como por ejemplo las que se utilizaran en ésta investigación

 

~ 146 ~ 

(anticonceptivos, Infecciones de Transmisión Sexual, Género, Fuentes/ medios,

relaciones prematrimoniales, embarazo).

En la medición de actitudes existen varias escalas de medición ó valoración, se

retomarán a continuación las más importantes:

Escalas de Thurstone

Este método se inventa en 1938 por Louis León Thurstone el cual consiste en

realizar una lista de rasgos respecto a un aspecto, persona o fenómeno, en la que

el primer ítem encierre una descripción o calificación excelente y el último una

descripción o calificación muy negativa, y en medio unos quince o veinte niveles

intermedios ordenados progresivamente. La lista así elaborada se da para ser

respondida a las personas escogidas por la muestra. Su respuesta se limita a

señalar la frase con la que está más de acuerdo, una vez leídas todas. Su

construcción es bastante complicada, redacción de ítems, graduarlos, nivelarlos,

estudio por criterio de jueces, retirar los ítems en los que no hay acuerdo, pretest,

redacción definitiva (Arévalo, 2006).

Escala de Likert

Este método fue desarrollado por Rensis Likert a principios en 1932. Consiste en

un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los

cuales se pide la reacción de los participantes. Es decir se presenta cada

afirmación y se solicita al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco

puntos o categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico.

Así el participante obtiene una puntuación respecto de la afirmación y al final su

puntuación total, sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las

afirmaciones.

Esta escala permite la cualificación y cuantificación, la forma de presentarse

puede ser descriptiva, gráfica o numérica. (Arévalo, 2006).

 

~ 147 ~ 

Escalas de Osgood

Fundamentadas en el diferencial semántico, se utilizan para obtener información

respecto a un tópico o varios, sus datos pueden ser analizados en forma

comparativa, para establecer procesos de seguimiento o evolución, etc. Pueden

presentar distintos grados o niveles en las matizaciones. Normalmente se

establecen grados impares (3, 5 o 7 posibilidades de respuesta) para mejor ajuste

a las curvas de normalidad (Gauss), aunque también pueden establecer niveles

pares (2, 4, 6, u 8 opciones de respuesta) si nos interesa detectar informaciones

fácilmente dicotomizables, del tipo buenos, malos, cumplidores, incumplidores,

rápidos, lentos, etc. Su construcción es también muy fácil. Supone escoger un

tópico o varios tópicos, fenómenos o personas, objeto de estudio. Sobre estos

tópicos se elabora una lista de adjetivos calificativos y sus antónimos (diferencial

semántico) que tengan relación cualitativa con el objeto de estudio.

Escalas de Guttman

Fue desarrollado en la década de los cuarenta por Louis Guttman, son apropiadas

para evaluar actitudes, aunque también pueden ajustarse a otros requerimientos.

Son escalas acumulativas, puesto que la primera respuesta debe incluir a las

restantes. Se basa en el principio de algunos ítems indican en mayor medida la

fuerza o intensidad de la actitud. La escala está constituida por afirmaciones, las

cuales poseen las mismas características que en el caso de Likert. Pero el

escalograma garantiza que la escala mide una dimensión única. Es decir cada

afirmación mide la misma dimensión de la misma variable, a esta propiedad se le

conoce como “unidimensionalidad”.

Para los fines que a esta investigación conciernen se considera óptima la Likert,

ya que la finalidad que se pretende seguir es medir la actitud de los adolescentes

hacia la prevención del embarazo precoz, a través de un cuestionario de 25

afirmaciones.

 

~ 148 ~ 

CAPITULO IV: MÉTODO

4.1. Pregunta de investigación

¿Qué efectos tiene un programa de prevención hacia el embarazo precoz en la

actitud de los adolescentes?

4.2. Tipo de investigación

Para esta investigación se llevó a cabo un Enfoque Multimodal o Mixto, el enfoque

mixto ofrece una perspectiva más completa de la investigación al analizar

información cualitativa y cuantitativa de una manera fidedigna y confiable. (Todd y

Lobeck, 2004; en Hernández Sampieri R. 2006).

Desde la visión de la investigación se contempló el enfoque cuantitativo para

analizar el cuestionario de escala Likert , ya que es el más recomendado para

medir la actitud de los adolescentes. Posteriormente al concluir el programa de

prevención se hizo una comparación estadística entre pretest y postest, tomando

como referencia dos grupos de primer año de secundaria: el grupo experimental y

el grupo de control, con la finalidad de comprobar si el programa de prevención

tuvo efectos en la actitud de los adolescentes.

En el enfoque cualitativo se utilizó el diario de campo el cual permitió analizar

aspectos subjetivos de los sujetos que se manifestaron durante el transcurso del

taller.

4.3. Tipo de estudio

El alcance utilizado en esta investigación fue exploratorio- Descriptivo, ya que los

estudios exploratorios se utilizan para examinar un tema o problema de

investigación poco estudiado del cual se tienen muchas dudas (Hernández

Sampieri R. 2006).

 

~ 149 ~ 

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y

los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis. (Danhke, 1989; en Hernández Sampieri R.

2006).

En esta investigación fue necesario describir situaciones a través de las

evaluaciones de cada sesión (Diario de campo, ver anexo 3 y análisis cualitativo),

y tomar como referencia el cuestionario de Likert para medir la actitud, para así

recolectar datos que nos puedan servir para describir los resultados obtenidos por

el programa de prevención.

4.4. Diseño de investigación

El diseño de investigación que se utilizó fue: Diseño con preprueba – posprueba y

grupo de control, el cual se diagrama de la siguiente manera:

RG1 O1 X O2

RG2 O3 O4

En donde:

R= Asignación al azar o aleatoria. Quiere decir que los sujetos han sido asignados

a un grupo de manera aleatoria

G= Grupo de sujetos

X= Tratamiento, estímulo (variable independiente)

O= Una medición de los sujetos de un grupo (prueba, cuestionario, observación,

etc.). Si aparece antes del estímulo o tratamiento se trata de una preprueba

(previa al tratamiento), si aparece después del estímulo se trata de una posprueba

(posterior al tratamiento).

= Ausencia del estímulo (nivel cero en la variable independiente), índica que se

trata de un grupo de control o testigo.

 

~ 150 ~ 

Según Hernández Sampieri (2006), este tipo de diseño comprende la

administración de prepruebas a los grupos que componen el experimento, en este

caso un grupo experimental y un grupo control. A los dos grupos se les aplica

simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento experimental y otro

no (grupo control); por último se le administra, también simultáneamente, una

posprueba.

Este tipo de diseño permitió analizar el puntaje-ganancia de cada grupo (la

diferencia entre las puntuaciones en la preprueba y posprueba), el cuál demostró

los efectos que tiene un programa de prevención hacia el embarazo precoz en la

actitud de los adolescentes.

4.5. Variables

Variable independiente: Programa de intervención.

Variable dependiente: actitud hacia el embarazo precoz. Entendiéndose ésta

como la suma de inclinaciones, sentimientos, prejuicios, sesgos, ideas

preconcebidas, miedos, amenazas y convicciones acerca de un determinado

asunto (Thurstone, 1931; en Summers, 1976).

Olson y Zanna mencionan que son reacciones evaluativas favorables o

desfavorables hacia algo, reacciones que pueden manifestarse en creencias,

sentimientos o inclinaciones para actuar (en: Myers, 2000).

4.6 Hipotesis

Hinv: Existen diferencias significativas en la actitud hacia el embarazo precoz,

entre el grupo control y el grupo experimental.

H0: No existen diferencias significativas en la actitud hacia el embarazo precoz,

entre el grupo control y el grupo experimental.

 

~ 151 ~ 

Halt: No hay relación entre el programa “Prevención de embarazo en

adolescentes” y la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

4.7. Escenario

El escenario donde se llevó a cabo la investigación fue en una escuela secundaria

pública, turno vespertino, ubicada al sur del Distrito Federal.

4.8. Muestra

El tipo de muestra que se utilizó fue no probabilística ya que la elección de los

elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las

características de la investigación o de quien hace la muestra.

La muestra para esta investigación fueron dos grupos de primer grado de

secundaria, ambos grupos (experimental y control) contaban con un total de 16

alumnos conformados por 8 mujeres y 8 hombres.

4.9. Instrumentos

Se diseñaron los siguientes instrumentos:

Cuestionario de escala Likert

El cuestionario que se diseño para medir la actitud de los adolescentes hacia el

embarazo precoz consta de 25 afirmaciones sobre aspectos relacionados con la

sexualidad (ver anexo 1).

Este tipo de cuestionario permitió realizar un análisis cuantitativo sobre los

resultados obtenidos en el instrumento.

La validación del instrumento fue por jueceo y posteriormente piloteado con 10

sujetos de las mismas características de la muestra estudiada, dicho cuestionario

consta de las siguientes categorías:

 

~ 152 ~ 

1) Anticonceptivos (condón, DIU, pastillas, parche, etc.)

Afirmaciones: 2, 6, 7, 9 y 20.

2) Enfermedades (ITS, VIH, VPH, etc.)

Afirmaciones: 5, 12, 16, 21 y 24.

3) Fuentes/Medios (escuela, adultos, medio de comunicación etc.)

Afirmaciones: 1, 10, 13, 14 y 18

4) Género y Relaciones Premaritales (valoración de hombre y mujer antes y

después de iniciar su vida sexual)

Afirmaciones. 4, 11, 15, 17 y 23

5) Embarazo (causas y consecuencias de un embarazo precoz)

Afirmaciones: 3, 8, 19, 22 y 25

La calificación del instrumento (Cuestionario de escala Likert), que se aplicó al

grupo experimental y al grupo control se llevó a cabo de la siguiente manera:

1. Se le asignó un valor numérico a los tres tipos de respuesta.

1 2 3

Si Algunas veces No

Cabe destacar que para fines de esta investigación el valor que tiene más peso es

el 3 y el menor el 1 es decir que si un alumno tiene la mayoría de respuestas en el

3 tiene menos riesgo de embarazo y mientras menos puntuación tenga tiene

mayor riesgo de embarazo.

2. Las puntuaciones de las escalas Likert se obtiene sumando los valores

alcanzados respecto de cada afirmación y cada categoría, por ello se denomina

escala aditiva. (Hernández Sampieri R. 2006).

 

~ 153 ~ 

3. Se calificó la actitud por sujeto y por categorías la máxima puntuación que

puede obtener un sujeto es de 75 (3 x 25 reactivos) y la menor puntuación posible

fue de 25 (1 x 25)

Diario de campo

Se utilizó en la investigación porque es un instrumento que ayuda a recabar

información en el transcurso del programa de intervención, retomando

especialmente el análisis cualitativo de las evaluaciones que se llevaron a cabo en

cada sesión, retomando aspectos como comportamientos, pensamientos,

reflexiones, etc., de esta manera se dio importancia a aspectos subjetivos de los

alumnos para poder identificar a través de la observación el cambio de actitud de

los adolescentes hacia el embarazo precoz. (Ver anexo 3 y análisis cualitativo).

4.10. Procedimiento

El procedimiento para llevar a cabo esta investigación consta de las siguientes

fases:

Fase 1: Se aplicó un cuestionario de escala Likert (pretest), para analizarlo

cuantitativa y cualitativamente con la finalidad de poder hacer un diagnóstico que

dé cuenta de la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

Fase 2: Se determinaron rangos a fin de determinar la actitud de los adolescentes

hacia el embarazo precoz.

Fase 3: De acuerdo a los resultados obtenidos se diseño un programa de

prevención sobre embarazo precoz, destacando los temas que más requerían de

refuerzo por parte de los alumnos y que se vio reflejado en el pretest.

Fase 4: Se aplicó el programa de prevención con adolescentes de primer grado de

secundaria.

 

~ 154 ~ 

Fase 5: Se aplicó el postest al grupo experimental y al grupo control para así

poder identificar los efectos en la actitud antes y después del programa de

prevención hacia la prevención del embarazo precoz y así poder detectar la

eficacia del mismo comparando los resultados de ambos grupos.

Fase 6: Se analizaron los resultados obtenidos:

Se realizó el análisis cuantitativo de la intervención a través de la prueba “t de

Student” a fin de saber si hubo un cambio significativo en la actitud de los

adolescentes hacia el embarazo precoz, tomando en cuenta los resultados del

pretest y postest y se gráfico.

Se llevó a cabo el análisis cualitativo de las sesiones del programa a través de lo

registrado en el diario de campo.

 

~ 155 ~ 

CAPITULO V: RESULTADOS

5.1. Resultados

Los resultados para la escala de Likert para hacer la comparación de las

puntuaciones obtenidas en el pretest y postest del grupo experimental y el grupo

control, se organizaron de la siguiente manera:

Se obtuvieron los puntajes mayor y menor por sujeto, que fue de 75 y 25

respectivamente. Se determinaron rangos para la actitud: negativa, intermedia y

positiva hacia la prevención del embarazo en adolescentes, aplicando la siguiente

fórmula: XM – Xm, (puntuación mayor, menos puntuación menor) quedando la

tabla de la siguiente manera:

RANGOS Actitud hacia la prevención de embarazo precoz

25 – 41 Actitud negativa

42 – 58 Actitud intermedia

59 – 75 Actitud positiva

Posteriormente se procedió a determinar los rangos por categoría teniendo como

puntaje mayor 15 y menor 5 quedando de la siguiente manera:

RANGOS Actitud de categoría por sujeto

5 - 8 Actitud negativa

9 - 12 Actitud intermedia

13 - 15 Actitud positiva

CATEGORÍAS

Las puntuaciones que obtuvieron los sujetos en cada una de las categorías tanto

en el pretest como en el postest, así como la actitud, se pueden apreciar en la

siguiente tabla:

I) Métodos Anticonceptivos (MA)

II) Enfermedades (E)

III) Fuentes/Medios (FM)

IV. Género y Relaciones (GR)

V) Embarazo (EM)

 

~ 156 ~ 

GRUPO CONTROL (PRETEST)

SUJETO MA NIVEL E NIVEL FM NIVEL GR NIVEL EM NIVEL TOTAL NIVEL

1 13 POS 8 NEG 8 NEG 12 INT 15 POS 56 INT

2 14 POS 11 INT 11 INT 11 INT 15 POS 62 POS

3 15 POS 13 POS 12 INT 10 INT 15 POS 65 POS

4 15 POS 13 POS 12 INT 14 POS 15 POS 69 POS

5 12 INT 15 POS 10 INT 12 INT 15 POS 64 POS

6 13 POS 8 NEG 8 NEG 14 POS 13 POS 56 INT

7 14 POS 12 INT 9 INT 13 POS 13 POS 61 POS

8 13 POS 10 INT 13 POS 13 POS 15 POS 64 POS

9 14 POS 11 INT 11 INT 15 POS 15 POS 66 POS

10 12 INT 13 POS 13 POS 12 INT 15 POS 65 POS

11 8 NEG 10 INT 8 NEG 6 NEG 15 POS 47 INT

12 7 NEG 11 INT 8 NEG 7 NEG 11 INT 44 INT

13 8 NEG 7 NEG 6 NEG 6 NEG 10 INT 37 NEG

14 12 INT 15 POS 10 INT 12 INT 9 INT 58 INT

15 13 POS 15 POS 11 INT 12 INT 11 INT 62 POS

16 11 INT 10 INT 9 INT 11 INT 10 INT 51 INT

TOTAL 194 POS 182 INT 159 INT 180 INT 212 POS 927 INT

GRUPO CONTROL (POSTEST)

SUJETO MA NIVEL E NIVEL FM NIVEL GR NIVEL EM NIVEL TOTAL NIVEL

1 9 INT 8 NEG 8 NEG 7 NEG 10 INT 42 NEG

2 7 NEG 7 NEG 9 INT 9 INT 11 INT 43 NEG

3 15 POS 12 INT 13 POS 14 POS 15 POS 69 POS

4 12 INT 9 INT 10 INT 10 INT 15 POS 56 NEG

5 15 POS 12 INT 12 INT 13 POS 15 POS 67 POS

6 11 INT 11 INT 10 INT 14 POS 15 POS 61 POS

7 15 POS 14 POS 15 POS 14 POS 15 POS 73 POS

8 12 INT 13 POS 12 INT 12 INT 15 POS 64 POS

9 13 POS 12 INT 12 INT 11 INT 13 POS 61 POS

10 12 INT 11 INT 11 INT 11 INT 15 POS 60 POS

11 15 POS 13 POS 10 INT 13 POS 14 POS 65 POS

12 12 INT 13 POS 8 NEG 13 POS 15 POS 61 POS

13 8 NEG 8 NEG 7 NEG 8 NEG 9 INT 40 NEG

14 8 NEG 11 INT 9 INT 11 INT 9 INT 48 INT

15 11 INT 15 POS 9 INT 9 INT 10 INT 54 INT

16 13 POS 15 POS 8 NEG 14 POS 12 INT 62 POS

TOTAL 188 POS 188 POS 163 INT 183 INT 208 POS 930 INT

 

~ 157 ~ 

GRUPO EXPERIMENTAL (PRETEST)

SUJETO MA NIVEL E NIVEL FM NIVEL GR NIVEL EM NIVEL TOTAL NIVEL

1 7 POS 12 INT 8 POS 6 POS 11 INT 44 INT

2 11 INT 8 POS 8 POS 11 INT 9 INT 47 INT

3 10 INT 14 POS 13 POS 13 POS 15 POS 65 POS

4 13 POS 15 POS 10 INT 11 INT 15 POS 64 POS

5 13 POS 15 POS 14 POS 15 POS 15 POS 72 POS

6 14 POS 15 POS 11 INT 15 POS 15 POS 70 POS

7 14 POS 14 POS 10 INT 13 POS 15 POS 66 POS

8 12 INT 10 INT 11 INT 11 INT 13 POS 57 POS

9 15 POS 13 POS 11 INT 13 POS 15 POS 67 POS

10 12 INT 8 POS 13 POS 13 POS 9 INT 55 INT

11 13 POS 10 INT 10 INT 13 POS 15 POS 61 POS

12 15 POS 13 POS 12 INT 12 INT 11 INT 63 POS

13 15 POS 13 POS 12 INT 13 POS 15 POS 68 POS

14 10 INT 7 POS 11 INT 10 INT 12 INT 50 POS

15 12 INT 12 INT 11 INT 13 POS 15 POS 63 POS

16 15 POS 12 INT 14 POS 12 INT 15 POS 68 POS

TOTAL 201 POS 191 POS 179 INT 194 POS 215 POS 980 POS

GRUPO EXPERIMENTAL (POSTEST)

SUJETO MA NIVEL E NIVEL FM NIVEL GR NIVEL EM NIVEL TOTAL NIVEL

1 14 POS 15 POS 13 POS 15 POS 15 POS 72 POS

2 14 POS 14 POS 12 INT 12 INT 15 POS 67 POS

3 15 POS 12 INT 15 POS 15 POS 14 POS 71 POS

4 15 POS 11 INT 14 POS 13 POS 11 INT 64 POS

5 10 INT 15 POS 14 POS 13 POS 15 POS 67 POS

6 14 POS 15 POS 13 POS 15 POS 15 POS 72 POS

7 14 POS 13 POS 12 INT 15 POS 15 POS 69 POS

8 14 POS 13 POS 12 INT 15 POS 15 POS 69 POS

9 14 POS 13 POS 13 POS 9 INT 15 POS 64 POS

10 13 POS 12 INT 13 POS 14 POS 15 POS 67 POS

11 15 POS 14 POS 13 POS 14 POS 15 POS 71 POS

12 14 POS 12 INT 14 POS 14 POS 15 POS 69 POS

13 14 POS 12 INT 11 INT 13 POS 14 POS 64 POS

14 14 POS 13 POS 9 INT 12 INT 15 POS 63 POS

15 13 POS 13 POS 11 INT 13 POS 14 POS 64 POS

16 12 INT 13 POS 13 POS 15 POS 15 POS 68 POS

TOTAL 219 POS 210 POS 202 POS 217 POS 233 POS 1081 POS

 

~ 158 ~ 

A continuación se presentan las gráficas obtenidas tanto en el grupo control como

en el grupo experimental antes y después de la intervención por sujeto y por

categoría.

GRAFICAS POR CATEGORÍA PARA EL GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO CONTROL (PRETEST)

Cabe destacar que el término ¡información está orientado a modificar creencias,

mitos y sentimientos hacía el embarazo precoz, por lo tanto los resultados se

analizan en función del efecto que causa el programa en su actitud.

1

69

34

9

012345678910

111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

I) Métodos anticonceptivos

Negativo Intermedio Positivo

En esta gráfica se muestra que en ambos grupos los alumnos necesitan reforzar la

información sobre métodos anticonceptivos ya que el porcentaje de alumnos que

se ubica dentro de los rangos intermedio y negativo es elevado.

 

~ 159 ~ 

36 7

3

7 6

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

II) Enfermedades de Trasmisión Sexual

Negativo Intermedio Positivo

Los resultados obtenidos en la gráfica muestran que los alumnos de ambos

grupos necesitan información sobre las enfermedades de trasmisión sexual, ya

que el porcentaje entre la actitud negativa e intermedia es muy elevado, lo que

muestra la falta de información que los alumnos tienen del tema.

2

10

4 5

9

2

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

III) Fuentes/Medios

Negativo Intermedio Positivo

En los resultados obtenidos hay una diversidad de opiniones sobre la información

que les proporcionan los medios informativos, prevaleciendo el punto intermedio

con una suma total de 19 puntos en ambos grupos.

 

~ 160 ~ 

1

7 8

3

85

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

IV) Género y relaciones premaritales

Negativo Intermedio Positivo

En los resultados obtenidos en la gráfica se muestra que los alumnos de ambos

grupos necesitan reforzar en los temas de género y relaciones premaritales, ya

que el rango negativo con una puntuación en ambos grupos de 4 puntos aunado

con el intermedio con 15 puntos son elevados.

0

5

11

0

5

11

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

V) Embarazo

Negativo Intermedio Positivo

En los resultados obtenidos en la grafica se muestra que los alumnos presentan

una actitud positiva hacia la prevención de embarazo sin embargo hay un número

a considerar en el rango intermedio que necesita reforzar medidas de prevención.

Con base en los resultados presentados anteriormente se diseño el programa de

prevención el cual tenía como objetivo brindar la información necesaria para

 

~ 161 ~ 

reforzar los conocimientos de los alumnos dando mayor peso a las categorías que

presentaron mayor demanda de información.

A continuación se mencionan los resultados obtenidos en las pruebas postest del

grupo Experimental y control.

GRAFICAS POR CATEGORÍA PARA EL GRUPO EXPERIMENTAL Y GRUPO

CONTRO (POSTEST)

01

15

3

7 6

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

I) Métodos anticonceptivos

Negativo Intermedio Positivo

En esta gráfica se puede observar que hubo un cambio considerable en la actitud

ante los métodos anticonceptivos, ya que aunque los alumnos contaban con

información de los mismos, se registro que en la sesión 13 los alumnos se

mostraban más interesados en la forma de utilización de los métodos, el

conocerlos, costos y formas de adquirirlos, que en la misma teoría, argumentando

que ellos ya contaban con la información teórica y que sólo querían saber lo

práctico.

Respecto al grupo control hubo un cambio desfavorable ya que las personas que

tenían información de métodos anticonceptivos disminuyó.

 

~ 162 ~ 

0

5

11

37 6

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

II) Enfermedades de Trasmisión Sexual

Negativo Intermedio Positivo

En esta gráfica se muestra que aunque hubo un cambio favorable, los alumnos

aún necesitan reforzar aspectos relacionados con las Enfermedades de

Transmisión Sexual. Gracias a lo observado en el Diario de Campo se contempló

que en la sesión 12 los alumnos se mostraron interesados y participativos,

preguntaban haciendo referencia a la experiencia que han tenido con conocidos

los cuales han sido contagiados de alguna Infección de Transmisión Sexual

interesándose en la cura que hay para esas Infecciones, consideramos que un

factor que intervino en los resultados intermedios fue la poca asistencia que se

tuvo en la sesión 12 ya que sólo se contó con la asistencia de 10 alumnos, motivo

por el cual los 6 alumnos restantes no tuvieron la oportunidad de conocer más

acerca del tema.

En el grupo control no hubo cambios a considerar en comparación con el pretest

ya que los resultados fueron iguales.

 

~ 163 ~ 

0

610

4

10

2

012345678910

111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

III) Fuentes/Medios

Negativo Intermedio Positivo

En esta grafica se puede mostrar que hubo un cambio en la actitud positiva ya

que los adolescentes ahora tienen una mayor aceptación hacia las fuentes /

medios para obtener información de sexualidad. Durante el taller los alumnos

recibieron la información necesaria para aclarar algunas dudas y esto llevo a

cambiar la concepción que tenían acerca de las fuentes / medios los cuales los

consideraban incapaces de aclarar sus dudas o inaccesibles para ellos.

En el grupo control se muestra que el rango negativo disminuyó incrementando el

intermedio, por lo que consideramos que aún necesitan cambiar la actitud que

tienen hacia los medios y fuentes de información.

 

~ 164 ~ 

03

13

2

7 7

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

IV) Género y relaciones premaritales

Negativo Intermedio Positivo

En esta gráfica se muestra que hubo un incremento en el rango positivo, lo cual se

considera como una actitud favorable hacia el género, de acuerdo a lo acotado en

el diario de campo se detectó que los alumnos no tenían claros los términos

género y sexo, esto se reflejo en la sesión 3 en donde 3 equipos que se formaron

para llevar a cabo la evaluación les costó mucho trabajo estructurar el concepto de

género puesto que aun después de la exposición, seguían confundiendo los

términos, por lo que se procedió a pasar con cada equipo a detallar más el termino

de género, por su parte los alumnos expresaban que ya les había quedado claro,

sin embargo al exponer los casos asignados por las coordinadoras, seguían

teniendo dificultad para expresarlo con sus propias palabras.

A raíz de estos resultados se puede notar en la gráfica que todavía hay alumnos

en una posición intermedia, lo que nos lleva a concluir que aún quedaron dudas

del término.

Durante el desarrollo del taller se pudo observar que los alumnos tendían a

agruparse por género tanto para trabajar como en general en el grupo, esto debido

a las condiciones de la institución las cuales les solicitaba necesariamente

dividirse por hombres y mujeres.

 

~ 165 ~ 

Respecto al grupo control se observa que no hubo un cambio considerable en los

resultados del pretest y postest.

0 1

15

0

6

10

0123456789

10111213141516

alum

nos

1 2

Grupo experimental Grupo control

V) Embarazo

Negativo Intermedio Positivo

En esta gráfica se puede mostrar que los resultados obtenidos en el postest los

alumnos tuvieron una actitud positiva hacia la prevención de embarazo precoz a

excepción de una persona la cual necesita aún reforzar el tema, de acuerdo a lo

recabado en el diario de campo se obtuvo que los alumnos se mostraron

participativos en las actividades de sensibilización y reflexión con respecto al

tema, dicha categoría fue desarrollada en 4 sesiones de la sesión 7 a la sesión 10,

y en el desarrollo de ésta los alumnos mostraron su inquietud hacia el tema,

preguntaban y hacían las actividades a desarrollar.

En el grupo control se muestra que no hubo cambios considerables se disminuyo

en la actitud intermedia y positiva en comparación con el pretest por lo que es

necesario reforzar el tema.

 

~ 166 ~ 

5.2. ANALISIS DE RESULTADOS 5.2.1. Análisis Cuantitativo Para el análisis cuantitativo se calcularon las medidas de tendencia central para

cada uno de los grupos (experimental y control): moda mediana, media,

desviación estándar, puntuación más alta observada y puntuación más baja

observada y rango, para comparar las puntuaciones obtenidas en cada uno de los

grupos, tanto en el pretest como en el postest, para ello se utilizó el estadístico “T

de student”, con n1+n2-2 grados de libertad y con un nivel de significancia de 0.05

para aceptar o rechazar las siguientes hipótesis:

Hinv: Existen diferencias significativas en la actitud hacia el embarazo precoz,

entre el grupo control y el grupo experimental.

H0: No existen diferencias significativas en la actitud hacia el embarazo precoz,

entre el grupo control y el grupo experimental.

Halt: No hay relación entre el programa “Prevención de embarazo en

adolescentes” y la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

La fórmula que se aplicó para la comparación de resultados obtenidos en ambos

grupos fue:

X 1 – X2

t=

√s1²+s2²

n1 n2

El resultado que se alcanzo en el pretest fue de 0.915, se obtuvó en la tabla un

valor de 2.042, y bajo el supuesto de que “si es igual o mayor al valor que aparece

en la tabla, se acepta la Hinv, si es menor se acepta la Ho” (Hernández Sampieri

 

~ 167 ~ 

R. 2006). Por lo tanto, no existen diferencias significativas en la actitud hacia el

embarazo precoz, entre el grupo control y el grupo experimental.

Posterior al programa de prevención se obtuvo como resultado en el postest un

valor de 2.945 con lo cual se acepta hipótesis de investigación. Esto demuestra

que con un 95% de confianza el taller “Prevención de embarazo en adolescentes”,

logra modificar la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

Con el fin de saber en cuál de los rubros hubo cambios favorables o desfavorables

después de aplicar el programa, se calculó el porcentaje de actitud positiva y

negativa hacia el embarazo precoz tanto en el pretest como en el postest.

En la siguiente tabla se pueden observar los rangos en que se basó para

determinar si un grupo tiene una actitud positiva, intermedia ó negativa hacia la

prevención de embarazo en adolescentes.

RANGOS TIPO DE ACTITUD

400-666 actitud negativa

667-933 actitud intermedia

934-1200 actitud positiva

 

~ 168 ~ 

En el grupo control se obtuvo lo siguiente:

La puntuación menor para la escala es de 400 puntos y la mayor de 1200 puntos

400 1200

Puntuaciones Pretest y Postest del Grupo Control

756 762

325

525

725

925

1 2PRETEST Y POSTEST

Punt

aje

Los resultados anteriores muestran que los adolescentes del grupo control tenían

una actitud intermedia hacia la prevención de embarazo precoz en el pretest.

Después de aplicar el postest su actitud se modificó, ya que los alumnos ahora

tenían una actitud positiva a la prevención de embarazo precoz, aunque el

incremento fue muy poco debido a que no se realizó ningún tipo de intervención.

Actitud negativa

hacia la

prevención de

embarazo

Precoz

Actitud positiva

hacia la

prevención de

embarazo precoz

 

~ 169 ~ 

En el grupo experimental se obtuvo lo siguiente:

La menor puntuación para la escala fue de 400 puntos y la mayor de 1200 puntos

400 1200

Puntuaciones Pretest y Postest Grupo Experimental

9801081

400

600

800

1000

1200

1 2Pretest y Postest

Punt

aje

La grafica anterior nos muestra que los adolescentes que participaron en el

programa tenían una actitud positiva hacia la prevención de embarazo precoz, ya

que en general obtuvieron 980 puntos en el pretest y después aumento su puntaje

a 1081 en el postest, lo cual nos indica que reforzaron sus conocimientos en la

prevención de embarazo en adolescentes.

Actitud negativa

hacia la prevención

del embarazo

precoz

Actitud positiva

hacia la

prevención de

embarazo precoz

 

~ 170 ~ 

5.2.2. Análisis cualitativo Para complementar lo mencionado en los resultados anteriores, se presenta la descripción de los temas por categoría permitiendo demostrar los

resultados cualitativos, a través de la descripción de las conductas manifestadas por los adolescentes durante el programa de prevención.

Categoría I: Métodos anticonceptivos (sesiones 13 y 14)

HECHOS COMENTARIO

Para el tema de métodos anticonceptivos se abordaron dos sesiones. En la

sesión 13 se inicio con la actividad del “anuncio publicitario”, los alumnos

hacían preguntas sobre el método que les había tocado, solicitaban material,

hacían preguntas sobre las marcas de pastillas anticonceptivas, sobre

utilización de condón, de parche y de pastillas de emergencia. Solicitaban

material para complementar la información de su anuncio.

En general los alumnos se mostraron interesados en la realización de su

anuncio por lo que se vio reflejado en la presentación de su trabajo. Es

importante decir que debido a que los alumnos se mostraron muy

interesados en el tema no se logró explicar todos los métodos por lo que el

tema se concluyó en la siguiente sesión.

En la sesión 14 se detectó que los alumnos consideraban que sexo seguro y

sexo protegido no tenían relación, sin embargo no sabían expresarlo, entre

los comentarios que hacían eran: que tenía que ver con el faje, la excitación,

las caricias y las relaciones sexuales. Después de la exposición a los alumnos

les interesó saber sobre temas de masturbación, infertilidad, juegos sexuales,

relaciones sexuales de lesbianismo, homosexualidad y promiscuidad.

Se interpreta que aunque los alumnos en el pretest obtuvieron un

resultado positivo hacía la actitud de métodos anticonceptivos, sin

embargo se dedujo que les hacía falta orientación e información más

práctica sobre los métodos.

En la etapa de la adolescencia el interés hacía el sexo opuesto se

incrementa permitiendo dar paso al inicio de las relaciones sexuales

(Philip, 2000). Por ello es importante implementar la información de

métodos anticonceptivos para brindarles las herramientas necesarias y

evitar embarazos a temprana edad a lo que se le llama tener un sexo

protegido. (Philip, 2000).

La anticoncepción representa un tema medular en la sexualidad ya que

el conocimiento y el buen uso de estos mejora la calidad de las prácticas

sexuales pues decrementan la posibilidad de ITS y embarazos no

deseados. (Aguilar Gil, Mayén B. 2001).

 

~ 171 ~ 

Categoría II: Enfermedades de Transmisión Sexual (Sesión 12).

HECHOS COMENTARIO

Se inició la sesión con la actividad “compartiendo”, posteriormente, se les

preguntó ¿Cuál era la relación de la actividad con el tema? y entre los

comentarios obtenidos fueron:

• La relación es por el contagio que podían obtener si tenían relaciones con personas infectadas sin protección o con prostitutas, en caso de una violación o por trasfusión de sangre.

• La relación que tienes con diferentes personas. • Sin darnos cuenta tu pareja puede estar infectada.

Al concluir la lluvia de ideas de lo que entendían por Infecciones de

Transmisión Sexual, se procedió a la explicación teórica del tema con

apoyo didáctico.

Los alumnos después de la explicación teórica en la evaluación de la

sesión pudieron dar respuestas acertadas por lo que se logró el objetivo de

la sesión.

Este tema causó impacto entre los alumnos pues la gran mayoría de ellos

desconocía los síntomas de las diferentes enfermedades, por ello es

importante fomentar la educación sexual en la escuela desde edades

tempranas.

Categoría III: Fuentes/ Medios

HECHOS COMENTARIO

En el taller “Prevención de embarazos en adolescentes” no se contempló

como tema la categoría 3.

Otro aspecto a considerar es que se les proporcionó información a los

adolescentes algunos medios tales como: INMUJERES, IMSS, ISSSTE,

SS, CONASIDA, HOSPITALES AUTORIZADOS PARA LA

Se consideró que aunque no hubo un tema destinado a esta categoría,

estuvo implícito en el taller al ser éste una fuente de información para los

alumnos, logrando tener una actitud de mayor aceptación hacía este tipo

de fuente.

 

~ 172 ~ 

INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, entre otros, instituciones

donde pueden recurrir si presentan problemas o dudas hacía la información

como: embarazo, interrupción legal del embarazo, género, y enfermedades

de transmisión sexual.

Categoría IV: Género y relaciones premaritales (sesiones 2, 3, 4, 5 y 6)

HECHOS COMENTARIO

Para el desarrollo de esta categoría se contemplaron temas tales como:

sexualidad y sexo, género, amor y enamoramiento, conociendo mi cuerpo y

autorrespeto, respuesta sexual humana, erotismo y autoerotismo.

En cada una de las sesiones se utilizaron técnicas tales como lluvia de

ideas, collage, cuestionario de mitos relacionados con la sexualidad,

dibujando mi género, juego de roles, estudio de caso, “soy mi cuerpo”, “el

vaso humano”, “carta al padre”, “la rosa” y “sensorama”.

En general los alumnos manifestaron interés en los temas al hacer

preguntas relacionadas con los temas, entre las actitudes observadas en

los alumnos fueron ansiedad, burlas, pena al llevar a cabo las actividades

en clase, sin embargo al trabajar lograban dar respuestas correctas.

Cabe señalar que la sesión que más les costó trabajo entender fue la de

género, debido a que había confusión en el término y la diferencia que

tenía con la palabra sexo.

Por otra parte en la sesión dedicada al tema de autorrespeto los alumnos

reconocieron la importancia de cuidar su cuerpo, de igual manera

manifestaron que la sesión les ayudó a valorarse más y a respetarse tanto

Se interpreta que los alumnos en general lograron modificar su actitud

hacía los temas vistos en las sesiones lo cual se vio reflejado en las

puntuaciones obtenidas en el pretest y postest.

Cabe destacar que en esta categoría se observó que tanto hombres como

mujeres tenían una expectativa de comportamiento moral femenino muy

elevado.

Estas conductas se adquieren socialmente y se transmiten de generación

en generación, tal como menciona Thurstone (1931, en Summers, 1986),

la actitud es la suma de las inclinaciones, sentimientos, prejuicios, sesgos,

ideas preconcebidas, miedos, amenazas y convicciones acerca de un

determinado asunto.

En la teoría psicoanalítica se menciona el despertar de la sexualidad que

lleva a buscar objetos amorosos fuera de la familia, es decir los

adolescentes empiezan a sentir atracción por el sexo opuesto (Palacios, J.

y Oliva, A. 1993).

Es importante que los adolescentes reconozcan que la sexualidad forma

parte de nosotros desde que nacemos y que forma parte de una relación

 

~ 173 ~ 

a ellos como a sus compañeros.

Otro aspecto a considerar es que los alumnos mostraron buena

participación, sin embargo al ser estas las primeras sesiones manifestaron

pena al mencionar algunos términos debido a que aún no se lograba la

confianza necesaria entre los alumnos y las coordinadoras.

de pareja (Manual de capacitación “Amores sin violencia”, 2005).

Klaus W. Vopel (1999), menciona que con frecuencia se descuida o se

ignora el cuerpo aún siendo el elemento base de nuestra vida y aún

teniendo los mismos derechos que la mente y el corazón. Muy pocas

personas reconocen que es justo respetar y amar el propio cuerpo en

todas sus partes, tal vez se ha aprendido que algunas partes del cuerpo

son feas y hasta impuras. No es fácil apreciar plenamente todas las partes

del cuerpo, pero al menos se puede intentar dar el primer paso en esa

dirección.

Categoría V: Embarazo (sesiones 7, 8, 9, 10 y 11).

HECHOS COMENTARIO

Para esta categoría se llevaron a cabo 5 sesiones en las cuales se

retomaron los siguientes temas: embarazo (causas y consecuencias), así

como aborto e interrupción legal del embarazo.

Se utilizaron las siguientes técnicas: “hijo huevo”, proyección de la película

“punto y aparte“, documental “La foto del recuerdo”, análisis de las

películas proyectadas, sociodrama, lluvia de ideas y mapas mentales.

En general los alumnos ante estos temas se mostraron participativos,

interesados motivados, creativos para la realización de sus materiales, por

lo que se puede decir que se logró atraer la atención del grupo.

Otro aspecto a considerar fue que las mujeres se manifestaron más

Para llevar a cabo la dinámica del bebé huevo las mujeres se mostraron

más entusiasmadas que los hombres lo cual es esperado, tal como

menciona Corona (citada en Hiriart, 1999), las conductas y actitudes están

regidas gran parte por el género en este caso la maternidad es

prácticamente exclusiva del género femenino.

El embarazo aunque resulta natural en la mujer, cuando éste ocurre en

situaciones inesperadas e inconvenientes se torna frustrante y peligroso

pues sus consecuencias repercuten en todas las áreas: física, biológica,

familiar, social, económica y psicológica. El embarazo durante la

adolescencia siempre resulta inconveniente pues no se cuenta con los

 

~ 174 ~ 

interesadas y creativas en el desarrollo de las actividades, los hombres por

su parte si mostraban interés pero se distraían con más facilidad, no

obstante pudieron dar respuestas acertadas a los diversos materiales que

realizaron.

En el desarrollo de estas sesiones se observó que los alumnos lograron

tener una mayor participación e integración en las actividades realizadas.

requerimientos necesarios para hacer frente a la situación, por ello es

considerado un problema de salud y de alto riesgo (Aguilar Gil , 2001)

Es importante que los alumnos conozcan el tema de embarazo y sus

consecuencias debido a que están pasando por una etapa de cambios

tanto psicológicos como físicos.

Nota: Al finalizar el taller los alumnos llevaron a cabo la actividad de “El museo”, en donde los alumnos expusieron los temas vistos en

taller, contando con la presencia de los directivos de la institución. Para el desarrollo del mismo se observó que los alumnos prosperaron

debido a que lograron exponer los temas de manera fluida sin mostrar timidez o pena por mencionar términos relacionados con su

sexualidad.

 

~ 175 ~ 

CAPITULO VI: CONCLUSIONES 6.1. Conclusiones

El objetivo de esta investigación fue conocer los efectos de un programa de

prevención en la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

Con base en este objetivo se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Se alcanzó el objetivo general de la investigación.

El programa modificó en forma favorable la actitud de los adolescentes con

respecto al embarazo precoz. Este cambio se debió a:

1. Temas seleccionados para el taller, después de un diagnóstico.

2. Tiempo utilizado para cada tema, de acuerdo al interés y necesidad del

grupo.

3. Técnicas y apoyos didácticos utilizados para cada tema.

4. Dinámicas grupales de participación y confianza lograda por las

coordinadoras.

Se observó que los temas con mayor necesidad de atención fueron:

a) Género

b) Métodos anticonceptivos

c) Enfermedades de trasmisión sexual

El comportamiento de las mujeres fue favorable porque mostraron mayor interés

hacia los temas desarrollados durante el programa, en sus materiales reflejaron

mayor creatividad y seriedad con una participación fluida.

El comportamiento de los hombres fue con una actitud más dispersa pues eran

muy inquietos (platicaban, reían, se burlaban, distraían a sus compañeras en los

trabajos en equipos), sin embargo en las actividades realizadas mostraban que a

 

~ 176 ~ 

pesar de su comportamiento lograban entender los temas, su participación fue

fluida, ellos externaron sus inquietudes hacia temas externos al programa tales

como: juegos sexuales, relaciones entre los grupos de lesbianas y homosexuales

así como de promiscuidad.

El grupo control mostró una actitud favorable para contestar el cuestionario de

escala Likert. En el prestest a los alumnos les inquietaba saber el objetivo del

cuestionario, y en el postest hicieron el comentario que se sentían excluidos pues

les interesó tomar el taller al igual que el otro grupo, pues ellos también tenían

dudas en temas de sexualidad.

El grupo experimental mostró una actitud favorable durante el desarrollo del

programa, se logró una integración grupal y un ambiente de confianza y

participación, hubo disposición desde un inicio para tomar el taller, esto se reflejó

en los trabajos que realizaron y en su asistencia al mismo.

Finalmente en la evaluación de la cédula de impacto de intervención, los alumnos

reflejaron opiniones tales como: agradecimientos y felicitaciones, además de

valorar las actividades y lograr detectar el objetivo de cada una, así mismo

expresaron el deseo de que las coordinadoras regresaran a impartir otro taller.

Dicha cédula evaluaba (ver anexo 4): instructoras, organización del taller y la

información del mismo, donde los alumnos tenían que calificar con excelente,

bueno, regular y nulo. En general las calificaciones que se obtuvieron estuvieron

dentro del rango de excelente y bueno a excepción del manejo de tiempo donde lo

evaluaron como regular.

Por otro lado, consideramos que la principal labor del orientador educativo es

incidir en la prevención y buscar el bienestar de los estudiantes, además la

orientación educativa tienen la función de informar y orientar a los alumnos para

 

~ 177 ~ 

tomar decisiones acertadas con respecto a su sexualidad en función de sus

intereses y necesidades.

Observamos que aunque actualmente hay más instituciones y fuentes como libros,

internet, revistas etc., los adolescentes aún no logran tener la confianza para

acercarse e informarse pues aún hay muchos tabúes con respecto a la sexualidad.

Aún existe una necesidad en nuestra sociedad sobre una educación preventiva,

en relación con todo lo referente a la sexualidad tanto en el seno familiar, en la

escuela y entre los jóvenes.

Es necesario como orientadores educativos lograr que los alumnos sean capaces

de reconocer la importancia y las implicaciones de una vida sexual sana y la

necesidad de aplicar medidas para prevenir infecciones de trasmisión sexual y

embarazos, de este modo, será capaz de defender su derecho a la salud sexual y

reproductiva solicitando toda la información necesaria que le permita tomar

decisiones adecuadas.

Temas tales como relaciones sentimentales en la adolescencia: vínculos afectivos,

amor, atracción sexual, disfrute, afinidad y respeto, los diferentes significados de la

pareja en distintas etapas de la vida de los seres humanos. Componentes de la

sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción,

género, derechos sexuales durante la adolescencia; se hacen necesarios

revisarlos más a profundidad pues aunque están incluidos en los programas de

Formación Cívica y Ética, no logran cubrir las necesidades de los adolescentes,

muestra de ello son los altos índices de embarazos durante la adolescencia lo cual

lleva a los jóvenes a truncar sus estudios y privarse de actividades propias de su

edad para asumir responsabilidades que aún no están aptos para llevar a cabo.

 

~ 178 ~ 

Se puedo detectar que los adolescentes cuentan con habilidades cognitivas para

manejar este tema, ya que al estar en una edad de duda e incertidumbre pueden

captar rápidamente la información sea esta correcta o incorrecta lo que los hace

más vulnerables.

Comprender efectivamente la información modifica la actitud y esta información si

es constante va a formar parte de su sistema de creencias que va a favorecer su

autoprotección.

6.2. Alcances y límites de la investigación

Alcances:

• Se logró el objetivo general, el cual fue conocer los efectos de un programa

de prevención en la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz.

• Se identificó la actitud de los adolescentes hacia el embarazo precoz

mediante un pretest.

• Se diseñó un programa de prevención de embarazo precoz, dirigido a

alumnos de primer grado de secundaria

• Se aplicó el programa de prevención de embarazo en adolescentes a

alumnos de primer grado de secundaria.

• Se evaluó el programa de intervención, identificando el cambio de actitud de

los adolescentes hacia el embarazo precoz mediante un pos-test.

• Se logró documentar un programa con resultados favorables.

• Se Incremento el interés por implementar otros talleres similares por parte

de los directivos de la escuela, así mismo reconocieron el trabajo hecho por

las coordinadoras y los alumnos solicitando los materiales para exponerlos

en la demostración de actividades realizada a fin de curso.

• Es importante reconocer que el taller logró impactar a todos tanto a

alumnos como a coordinadoras, así mismo el reconocimiento de los

alumnos y de los padres de familia.

• Se dejará un ejemplar de la investigación en la escuela secundaria a fin de

que pueda servir como consulta para futuras investigaciones, haciendo

 

~ 179 ~ 

hincapié a que se haga un diagnóstico y se puedan hacer adaptaciones al

programa según las necesidades que refleje el grupo.

Límites:

• Entre las limitaciones que tuvimos dentro de esta investigación fue

encontrar escuelas con directivos que no permiten llevar a cabo

investigaciones con temas relacionados con la sexualidad, no importando el

interés de los alumnos por participar en el taller, lo cual nos lleva a la

conclusión de que este es un motivo por el cual los adolescentes no logran

tener la confianza en las fuentes y los medios que tienen a su alcance pues

tanto en la familia como en la escuela la sexualidad aún sigue siendo vista

como algo prohibido.

• El tiempo, ya que sólo se impartió el taller una vez a la semana.

• Los alumnos demandaban más sesiones para poder aclarar sus dudas en

cuanto a actividades y temas.

• Interrupción en el programa por el cierre de las instituciones debido a un

brote de influenza AH1N1.

• Instalaciones inadecuadas para el trabajo de ciertas dinámicas

6.3. Sugerencias para futuras investigaciones

• Realizar un taller en el que se trabaje la parte familiar con los alumnos y

pláticas con los padres de familia para que sepan cómo abordar temas de

sexualidad con sus hijos, a fin de prevenir que sus hijos ejerzan su

sexualidad sanamente sin riesgos de caer en una infección de trasmisión

sexual o embarazo en la adolescencia.

• Aplicar por lo menos una vez en cada ciclo escolar, a todos los grados,

dosificando los temas seleccionados en este taller para ser impartidos en

los tres niveles de educación secundaria.

• Combinar temas de sexualidad con temas de autoestima ya que estos

temas están muy relacionados entre sí, ya que si una persona no se valora

 

~ 180 ~ 

así misma no logrará tener las medidas preventivas cuando ejerza su

sexualidad.

• Aumentar a 40 horas la duración del taller.

• Considerar como tema fuentes y medios a fin de que los alumnos analicen

la información que tienen a su alcance y poder discriminar o aprobar

aquella que les sea útil.

• Involucrar casos verídicos de madres adolescentes a fin de que compartan

su experiencia con los alumnos.

• Proponer talleres como este para que se incluyan en los contenidos de

orientación educativa.

 

~ 181 ~ 

REFERENCIAS BIBLIOOGRÁFICAS Aguilar Gil José Ángel, Mayén Hernández Beatriz. (2001). La salud sexual y

reproductiva en la adolescencia: Un derecho a conquistar. “Manual educativo para

prestadores de servicios de salud”. México: CELSAM, EXPLORA, ISSSTE.

Álava C. César (2004). Psicología de las emociones y actitudes. México:

Alfaomega.

Alcántara José Antonio. (1992). Cómo educar las actitudes. Actitudes qué son,

cuáles hay que cultivar, estrategias para formarlas, planificación de su formación.

España: CEAC. 2a Ed.

Alonso Tapia Jesús. (1997). Orientación Educativa: teoría evaluación e

intervención. España: Síntesis Psicología.

American Psychological Association (2006). Manual de estilos de publicaciones

de la American Psychological Association. (Edición abreviada). (M. Chávez, G.

Padilla, M. Inzunza y J. Jiménez, Trads.). México: Manual Moderno. 2ª Ed.

Arévalo Fernández Arturo. (2006). Diagnóstico en orientación educativa. México:

Conocimiento y Cultura Educativa.

Baños Terrazas Angello. (2005). Manual de capacitación Amores sin violencia.

México: INMUJERES (Instituto de las Mujeres del Distrito Federal).

Blos, P. (1971). Psicoanálisis de la adolescencia. México: Mortiz.

Calixto Flores R. (1994). Nuestros cambios. México: Universidad Pedagógica

Nacional.

 

~ 182 ~ 

Casas. M. Ma. De la Luz, Varela G. Gabriela A. (1998). Formación de la

sexualidad en el adolescente. México: Trillas.

Castro María Elena.y Llanes Jorge. (2002). Cómo proteger a los preadolescentes

de una vida con riesgos. “Habilidades de prevención para padres y maestros”.

México: Pax México.

Cinta Ana L, D. Flores Lilia, Hernández Gabriela, Huante Alberto. (2007). Material

complementario tema 1 “sexualidad y salud humana” Bloque IV. México: Red

familia.

Delval, J. (1994). El Desarrollo Humano. México: Siglo XXI.

Deschamps Pierre Jean. (1979). Embarazo y maternidad en la adolescente.

Barcelona: Herder.

Donas. Burak Solum. (2001) Adolescencia y juventud. Costa Rica: LUR (Libro

Universitario Regional).

Espinosa Chávez Ma. Guadalupe. (1998). Adolescencia y vida, Educación

secundaria. México: Norma.

Gajardo Marcela. (2003). Programa de promoción de la reforma educativa de

América Latina y el Caribe. Formas y reformas de la educación. Deserción escolar:

un problema urgente que hay que abordar. http://www.preal.org/ Recuperado el

día 14 de mayo del 2008.

García González Enrique. (2003). Psicología de la infancia y la adolescencia.

México: Trillas.

 

~ 183 ~ 

Guitart Aced Rosa. (2002). Las actitudes en el centro escolar: es Reflexiones y

propuestas. España: GRAÓ.

Hernández Sampieri Roberto (2006). Metodología de la investigación. México: Mc

Graw Hill .

Hiriart Riedemann Vivianne. (1999). Educación sexual en la escuela: “Guía para el

orientador de púberes y adolescentes”. México: Paidós.

Klaus W.Vopel. (1999). Juegos de interacción para adolescentes y jóvenes.

Identidad, cualidades y capacidades. Cuerpo. Madrid: CCS. 4ª Ed.

Laplane Robert. (1972). La pubertad. Barcelona- España: Oikos-tau

Latorre Latorre Ángel, Marco Navarro Candi. (2002). Psicología escolar.

“Programas de intervención”. Málaga: ALJIBE.

Meuly Ruiz René. (2000). Caminos de la orientación.”Historia conceptualización y

práctica de la orientación educativa en la escuela secundaria”. México:

Universidad Pedagógica Nacional.

Mexfam. Pubertad. Folleto informativo del programa Gente Joven.

Monroy Anameli. (2002). Salud y Sexualidad en la adolescencia y juventud.

México: Pax México.

Montes de Oca Hernández María de Lourdes y Morales Gamborino Silvia. (2005).

Manual de capacitación. En caliente sin pendiente. México: INMUJERES (Instituto

de las Mujeres del Distrito Federal)

 

~ 184 ~ 

Myers, D. (2000). Psicología Social. Colombia: Mc Graw Hill.

Palacios J. y Oliva, A. (1993). Desarrollo Psicológico y Educación 1. Madrid:

Alianza.

Philip, F. (2000). Valores sexuales, conducta y educación. En: Adolescencia.

Madrid: Prentice Hall.

Pick Susan, Águilar José Ángel, Pier Diana, Vargas Elvia. (1995). Planeando tu

vida. Programa de educación sexual para la vida. México: Planeta 7ª Ed.

Quintero Márquez Lizbeth. (2003). Un enfoque Gestáltico en la orientación

educativa. México: Trillas

Reich Ben y Adcock Chiristine. (1980). Valores actitudes y cambios de conducta.

México: Continental.

Reppeto. T. Elvira. (1992). Fundamentos de orientación. Madrid: Morata. 2ª Ed.

Rodríguez María Luisa. (1988). Orientación Educativa. Barcelona: CEAC. 2ª Ed.

Roig José. (1982). Fundamentos de la orientación escolar y profesional. Madrid:

Anaya.

Saavedra R. Manuel S. (2004). Cómo entender a los adolescentes para educarlos

mejor. México: Pax México.

Sep. (2006). Reforma de Educación Secundaria (RES).

www.reformasecundaria.sep.gob.mx. Recuperado el día 15 de octubre del 2007.

 

~ 185 ~ 

Summers, G. (1976). Medición de actitudes. México: Trillas.

Taracena Rosario. (2003). Hoja informativa: Embarazo Adolescente. Grupo de

Información, en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE).

Trillo Felipe, Rubal Xosé, Zabalza Miguel. (2003). La educación en actitudes y

valores. Argentina: HomoSapiens. 1ª Ed.

Tyler. E. Leona . (1972). La función del orientador. México: Trillas.

Ulloa Aguirre Alfredo, Díaz Olavarrieta Claudia, Ellertson Charlotte. (2003). Gaceta

Médica de México, Embarazo no deseado y aborto. Órgano Oficial de la Academia

Nacional de Medicina de México, A. C. Vol. 139.

Vargas Fermín Helia Leticia, González Santoyo Mario. (1995). El hombre la

orientación y la sociedad. México: Ediciones pedagógicas. 2ª Ed.

Vega F. Amando. (1983). Los educadores ante las drogas. Madrid: Santillana.

Vega. F. Amando. (1981). Las drogas ¿Un problema educativo?. Madrid: CINCEL.

Vicente César. (2007). Hoja informativa “Embarazo en la adolescencia”. Grupo de

Información, en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE).

Weinberg Carl. (1972). Orientación Educacional. Argentina: Paidós. 1ª Ed.

Zavalloni. Roberto. (1981). Orientar para educar. Barcelona: Herder.

 

~ 186 ~ 

 

~ 187 ~ 

Anexo 1

CUESTIONARIO Este cuestionario fue diseñado con el fin de lograr un acercamiento hacia el conocimiento sobre

sexualidad que poseen los adolescentes de secundaria. De tal manera que sea posible desarrollar

cursos acordes con las necesidades e intereses de los jóvenes.

Por ello, estamos solicitando tu participación para que respondas el cuestionario. Los datos

obtenidos serán manejados únicamente con fines estadísticos, por lo que la información

proporcionada por ti será estrictamente confidencial.

INSTRUCCIONES: Responde a las siguientes afirmaciones marcando con una (X) la opción deseada de acuerdo a tu

forma de pensar. Una vez terminado, no olvides revisarlo para verificar que lo hayas respondido en

su totalidad.

Recuerda: no es necesario que incluyas tu nombre, las respuestas son confidenciales.

AFIRMACIONES Si Algunas Veces No

1. Los medios de comunicación limitan la información sobre sexualidad.

2. El uso de métodos anticonceptivos es complicado.

3. Para conseguir el amor de un hombre es necesario tener un hijo con él.

4. La mujer debe conservarse virgen hasta el matrimonio.

5. Asear los genitales después de una relación sexual ayuda a evitar contraer una Enfermedad de Transmisión Sexual.

6. Un mismo condón se puede usar varias veces.

 

~ 188 ~ 

AFIRMACIONES Si Algunas Veces No

7. Está prohibido venderle anticonceptivos a los adolescentes.

8. El tener un bebé a tu edad mejorará tu proyecto de vida.

9. El uso de métodos anticonceptivos disminuye el placer sexual.

10. Es difícil hablar de sexualidad con los adultos.

11. La mujer que tiene relaciones sexuales antes del matrimonio es una cualquiera.

12. Sólo los adultos adquieren Infecciones de Transmisión Sexual.

13. La información que proporciona la escuela es insuficiente.

14. Los cursos de sexualidad confunden mas a los adolescentes.

15. Las relaciones sexuales fortalecen el noviazgo.

16. El virus del papiloma humano solo lo pueden tener las mujeres.

17. El tener relaciones sexuales con varias parejas antes del matrimonio ayuda a tener mejor experiencia sexual.

18. Los libros son la única fuente donde los jóvenes resuelven sus dudas sobre sexualidad.

19. Los adolescentes están preparados para un embarazo de alto riesgo.

 

~ 189 ~ 

AFIRMACIONES Si Algunas Veces No

20. Tomar pastillas anticonceptivas provoca esterilidad.

21. El SIDA es una enfermedad que afecta solo a los homosexuales.

22. El tener un bebé a tu edad te ayuda a sentirte segura/o

23. Si tengo relaciones sexuales con mi pareja, voy a ser aceptado/a por mis amigos o amigas.

24. Solo puedes contagiarte de una Enfermedad de Transmisión Sexual con una sexo servidora.

25. Con un embarazo mejorare mis relaciones afectivas.

 

~ 190 ~ 

ANEXO 2

Objetivo del taller: Que los alumnos identifiquen los factores de riesgo de un embarazo precoz para poder modificar una

actitud de riesgo hacia el mismo, con el propósito de sensibilizar y reflexionar sobre el tema, tomando como antecedente el alto

índice de embarazos en la adolescencia.

Elaborado por Psicólogas Educativas:

Parra Hernández Adriana y Rojas Méndez Dulce Karina

 

~ 191 ~ 

DESARROLLO DEL TALLER Sesión 1 Objetivo: Que los alumnos logren una integración grupal de confianza y participación.

Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Integración Grupal

Que los alumnos rompan

la tensión inicial,

conociendo a los

integrantes del grupo,

para lograr una mayor

integración y

comunicación grupal.

Encontrarse

(1)

Caricatura

(2)

Paliacates,

papeles de colores

con nombres de

animales

Colores, hojas

blancas, plumas,

lápices y plumones

15 minutos

50 minutos

Preguntar a los

alumnos

inesperadamente

Sobre los datos de sus

compañeros .

Y

Observar a través de

sus conductas si se

logro la integración o

no

Presentación y

Encuadre

Que los alumnos

conozcan el tema del

taller, el objetivo, los

contenidos que se

Expositiva

Marcadores

Hojas de rota folio

15 minutos

 

~ 192 ~ 

abordaran y las reglas. Maskin tape

Evaluación inicial Identificar la actitud de

los adolescentes hacía el

embarazo precoz antes

del taller

Cuestionario de escala

Likert. Pre- test

Cuestionario 20 minutos

Aclarar dudas Proporcionar a los

participantes un medio

para aclarar de manera

personal y anónima sus

dudas sobre los diversos

temas a tratar.

El buzón Caja de cartón,

plástico o madera.

Tarjetas blancas

10 minutos

Cierre y despedida Que las personas

participantes se despidan

con una valoración

positiva.

Despedida en circulo

¿Cómo se van?, ¿qué les

gusto y qué no les gusto de

la sesión?

ninguno 10 minutos

 

~ 193 ~ 

DESCRIPCIÓN: Integración Grupal Encontrarse

A los alumnos se les proporcionara un paliacate y un papelito de color con el nombre de un animal, posteriormente se les dará

las indicaciones que son las siguientes:

• Abrir el papelito para saber que animal les toco.

• Decirles que tienen que imitar el sonido de ese animal para poder encontrar a su pareja.

• Después de que encuentren a su pareja, sentarse al lado de su pareja para pasar a realizar el siguiente ejercicio, que

es el de la caricatura.

Caricatura

Primeramente se les repartirá una hoja blanca tamaño carta, dicha actividad consiste en pedirles que escriban arriba de la

hoja el título “éste soy yo” y su nombre, para dibujar cualquier rasgo definitorio de su personalidad se pueden utilizar las

siguientes preguntas como guía:

¿Qué haces en tu tiempo libre?

¿Qué es lo que menos y lo que más te gusta?

¿A qué te dedicas?

¿Qué comida es tu preferida?

¿Cuál es en la actualidad tu mayor problema?

¿Tienes novio (a)?

 

~ 194 ~ 

¿Qué tipo de música te gusta?

¿Cuál es tu pasatiempo favorito?

¿Qué cualidades tienes?

Posteriormente (las parejas que se formaron con los papelitos de animales) se les pide que comenten con su compañero su

dibujo y los rasgos definitorios de su personalidad, para después pasar por parejas al frente del grupo y cada uno presente a

su compañero.

Presentación y encuadre En la primera sesión del programa de intervención se abordaran los siguientes puntos:

• Dar la bienvenida a los alumnos participantes

• Presentación de las personas que llevarán a cabo el taller

• Informar a los alumnos sobre el objetivo del taller, sobre la metodología de trabajo y acuerdos grupales.

Las estrategias a utilizar serán expositiva para la presentación de los anteriores puntos y participativa para formular las reglas

del grupo entre las personas expositoras y los alumnos con el fin de generar un ambiente de confianza y respeto.

Evaluación inicial Al terminar la actividad anterior se llevara a cabo la evaluación inicial (pre-test) , para medir la actitud que tienen los

adolescentes del grupo hacia el embarazo precoz e identificar los conocimientos previos de los alumnos sobre el tema y así

poder diseñar un programa que atienda las necesidades de los alumnos.

 

~ 195 ~ 

El buzón Enseguida se les hará mención del buzón que estará en todas las sesiones para aclarar de manera personal y anónima sus

dudas sobre los diferentes aspectos del tema.

Hay que tomar en cuenta los siguientes pasos:

• Elaborar un buzón utilizando una caja de cartón, plástico o madera.

• Indicar a los miembros del grupo que al terminar cada sesión, podrán anotar sus dudas y sugerencias en forma

anónima, en una tarjeta u hoja de papel y depositarlas en el buzón.

• Recordar al grupo diariamente la finalidad del buzón.

• Revisar el buzón todos los días y preparar las respuestas

• Contestar o comentar en la siguiente sesión todas las dudas o sugerencias recibidas.

• No olvidar que aunque en las preguntas o comentarios los jóvenes pidan prevacía las respuestas deben darse a todo

el grupo. Manejar este punto explicando el beneficio de compartir dudas e inquietudes tanto para el individuo como para

el grupo.

Evaluación de la sesión Para evaluar el tema de integración grupal se tomara en cuenta los siguientes elementos:

• Se preguntará a los alumnos inesperadamente sobre los datos de sus compañeros para corroborar que están poniendo

atención.

 

~ 196 ~ 

• Las coordinadoras observaran el comportamiento de los alumnos para verificar si se logro la integración grupal a través

de la participación, la comunicación y la integración.

Cierre y despedida Se les pide a los participantes que se coloquen en círculo y que nos contesten:

¿Cómo se van? Y ¿Qué les gusto y qué no les gusto de la sesión?

Al terminar la sesión las coordinadoras darán la instrucción a los alumnos de que todos los trabajos que realicen a lo largo del

taller tendrán que conservarlos para el montaje de un museo que servirá como retroalimentación de lo aprendido por los

alumnos en el programa de prevención.

 

~ 197 ~ 

Sesión 2 Objetivo: Que los alumnos diferencien los conceptos de sexualidad y sexo así como los mitos y tabúes que giran alrededor de la sexualidad Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Distensión Bajar la tensión en el

grupo

Saludarse de formas

diferentes

Grabadora, CD con

música juvenil.

10 minutos Participación de un

80% del grupo

Sexualidad y sexo

Reflexionar sobre la

diferencia entre el

concepto de sexo y

sexualidad

Lluvia de ideas con

respecto a las diferencias

que los alumnos detecten

en los conceptos de

sexualidad y sexo.

Expositiva

Revistas, tijeras,

hojas de rotafolio,

plumones,

pegamento,

crayolas, gises.

60 minutos

Elaboración de Collage

Mitos relacionados con

la sexualidad

Desmitificar ideas

erróneas, tabúes y

prejuicios respecto a la

sexualidad.

Mito y verdad

Cuestionario de

mitos

40 minutos Trabajo en equipos y

entrega del

cuestionario de mitos.

Cierre y despedida Que las personas

participantes se despidan

con una valoración

positiva

Despedida en circulo Ninguno 10 minutos

 

~ 198 ~ 

DESCRIPCIÓN: Distensión Saludarse de formas diferentes

Procedimiento:

• Las coordinadoras pedirán al grupo ponerse de pie y caminar en distintas direcciones. Las personas participantes

mirarán a los ojos, mientras caminan, a las personas que encuentren en cu camino

• Las coordinadoras que dirigen el juego dirán en voz alta “saluda con las manos”, y el grupo hará lo que se le pide.

Posteriormente, continuarán caminando en distintas direcciones, luego se pedirá un saludo distinto; las formas pueden

ser: Saludarse con la frente, saludarse con los hombros, saludarse con los pies, saludarse con los codos, saludarse

con la espalda, saludarse con un beso en la mejilla, saludarse con una sonrisa, saludarse con las pompis, saludarse con

la punta del pie, saludarse con un abrazo.

Sexualidad y sexo Lluvia de ideas

• Primeramente dividir el pizarrón en dos partes ( sexualidad y sexo)

Sexualidad Sexo

 

~ 199 ~ 

• Pedirles a los alumnos que arrojen las ideas que tienen sobre estos dos conceptos, para así tomar como referencia los

conocimientos previos que tienen

Expositiva

• Posteriormente en forma expositiva se explicará la definición de sexualidad y sexo ( retomando las ideas de los

alumnos).

Mitos relacionados con la sexualidad Mito y verdad

El procedimiento a seguir es.

• Se entregara el cuestionario “ mito o verdad” a cada alumno para que, individualmente, señale en cada afirmación si es

mito o verdad.

De esta manera los alumnos contestarán de acuerdo a los conocimientos que ya tienen sobre el contenido, por lo tanto se

procederá a la evaluación del tema mito o verdad.

Evaluación del tema Collage

Después de haber explicado los dos conceptos (sexualidad y sexo) se pedirá al grupo hacer 2 equipos para llevar a cabo la

evaluación del tema , a través de la elaboración de un Collage en donde al primer equipo le corresponderá el concepto de

sexualidad y al segundo equipo el concepto de sexo ( pueden recortar dibujos o palabras que tengan relación con el concepto

 

~ 200 ~ 

que les haya tocado) , posteriormente en plenaria expondrán el collage de cada equipo y sus conclusiones. De esta manera

se comprobará si los alumnos entendieron los conceptos de sexualidad y sexo así como la diferencia que hay entre los dos.

Mitos relacionados con la sexualidad (mito o verdad)

• Cuando hayan terminado de contestar el cuestionario de mito o verdad individualmente, se formaran 3 equipos de 3 y 4

personas para que compartan las respuestas y pongan especial énfasis en 7 de ellas.

• El representante de cada equipo pasara por un papelito donde vienen escritas las siete afirmaciones de mito o verdad.

• Posteriormente las discutirán y en plenaria darán la respuesta y el por qué creen que es así.

• Conforme vayan exponiendo en plenaria las coordinadoras retroalimentaran sobre el tema esto es, si estaban en lo

correcto o no y por qué.

Las coordinadoras a través del trabajo en equipo, evaluaron:

• Participación

• Trabajo en equipo

El cuestionario de mito o verdad es el siguiente con sus respectivas respuestas ( la respuesta se encuentra de color rojo):

Instrucciones: Marque la M si considera que la afirmación es un Mito y la V si considera que es verdad.

1. La maternidad disminuye el deseo sexual en la mujer. M V

2. La menstruación impide hacer el amor. M V

3. El hombre no debe manifestar sus sentimientos. M V

4. El hombre siempre quiere tener sexo. M V

 

~ 201 ~ 

5. Sexo es lo mismo que coito o relación sexual. M V

6. La masturbación es dañina. M V

7. La mujer necesita más tiempo que el varón para alcanzar el

orgasmo.

M V

8. Con el primer coito una mujer puede embarazarse. M V

9. Las píldoras anticonceptivas engordan, provocan manchas y

varices.

M V

10.El alcohol y la marihuana son estimulantes sexuales M V

11. Un hombre con su pene más grande es más potente

sexualmente que uno con su pene pequeño.

M V

12. Una mujer puede quedar en embarazo aún si el hombre no

eyacula dentro de la vagina.

M V

13. La falta de himen o la ausencia de sangrado en la primera

relación sexual, es prueba de que la mujer ya había tenido relaciones

coitales con anterioridad.

M V

14. La única forma de tener relaciones sexuales satisfactorias es a

través del coito.

M V

15. La masturbación provoca locura e impotencia. M V

16. El tamaño de las manos y los pies está relacionado con el

tamaño del pene.

M V

 

~ 202 ~ 

17. Las emisiones nocturnas (sueños húmedos) en el adolescente

significa que sufre un trastorno sexual.

M V

18. Una muchacha puede quedar embarazada al meterse a nadar a

una alberca.

M V

19. Se les puede notar a las mujeres en los ojos o en las piernas que

tienen una vida sexual activa.

M V

20. Si comes mariscos obtienes mayor placer sexual. M V

21. La mujer no debe ayudar a colocar un condón. M V

Cierre y despedida Se les pedirá a los alumnos que se coloquen en circulo y que comenten ¿Cómo se van? ¿Qué les gusto?, y ¿Qué no les

gusto?

 

~ 203 ~ 

Sesión 3 Objetivo: Que los alumnos reconozcan algunos estereotipos de genero como parte del rol sexual establecido . Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Género

Desmitificar ciertas

creencias que la cultura

ha estereotipado para

cada uno de los sexos

Identificar que las

creencias de lo que

“debe ser” un hombre y

una mujer son

susceptibles de ser

modificadas

Dibujando mí genero

Reacciones de ser hombre

o mujer “juego de

roles”

Papel craff,

crayolas, gises,

plumones y maskin

tape.

Copia de los casos

50 minutos

50 minutos

Participación de un

80%

Reacciones de ser

hombre o mujer

“juego de roles”

Cierre y despedida Que las personas

participantes se despidan

con una valoración

positiva

Despedida en circulo Ninguno 10 minutos

 

~ 204 ~ 

DESCRIPCIÓN: Género “Dibujando mi género”

Desarrollo:

• Se pedirá al grupo que se dividan en dos equipos : hombres y mujeres , cada equipo dibujara en el papel craff una

silueta de hombre ( hombres) y una silueta de mujer ( mujeres).

• En cada dibujo los alumnos deben de resaltar características propias de cada género

• Cuando los alumnos hayan concluido su dibujo se pedirá que los coloquen en una parte visible para todos sus

compañeros. Posteriormente las coordinadoras introducirán el ejercicio señalando lo que significa la palabra género y

rol sexual y cómo las frases “los hombres no lloran”, “las mujeres no juegan así”, entre otras que se retomaran de los

dibujos de los alumnos dan una idea falsa de lo que significa ser hombre o mujer.

Evaluación de la sesión Posteriormente se llevará a cabo la evaluación de la sesión, para que los alumnos apliquen el concepto de género.

Reacciones de ser hombre o mujer “juego de roles”

Desarrollo:

• Dividir al grupo en 4 equipos, cada equipo seleccionará un relato.

• Cada equipo representará ante el grupo la escena correspondiente, en algunos casos invirtiendo los papeles de tal

manera que los varones representan a las mujeres y viceversa, así como dar solución a determinados casos.

 

~ 205 ~ 

• Cada equipo deberá considerar las preguntas siguientes:

¿Cómo se manifiesta el género en dicha situación?

¿Cómo reaccionaría usted ante esta situación?

¿Cómo hubieran reaccionado sus padres ante esta situación, cuando eran jóvenes?

• Las coordinadoras retroalimentaran al grupo conforme a sus exposiciones.

• Se Cerrara el ejercicio retomando los comentarios realizados y analizando cómo estos conceptos son influenciados por

la cultura que los afecta directamente. Las únicas diferencias que existen al nacer son las del sexo, es decir, las

diferencias biológicas (genitales, hormonas, gónadas, etc). A partir de estas diferencias sexuales se asignan ciertas

características a los niños y a las niñas, limitando el desarrollo habilidades y capacidades de ambos, sobre todo de las

niñas. Las características del género masculino y femenino varían de acuerdo con la cultura, la clase social, la etnia, la

edad, la preferencia sexual o la religión; estas diferencias tienen la posibilidad de transformarse para incidir en la

práctica de una cultura más equitativa.

Casos de la actividad anterior:

Caso 1 Es la primera cita de Santiago y Paula. Van a ir a bailar. Santiago piensa que ella le debería ayudar a pagar la cuenta. ¿Qué

debe hacer él?, ¿Qué debe hacer ella?

Caso 2

 

~ 206 ~ 

Samuel ha estado pensando en comprarle una muñequita a su hermano de tres años de edad. Se ven muy graciosas en la

tienda. Sin embargo, cuando lo menciona a su amigo Juan, él le responde “A los niños varones no se les da muñecas”….¿Qué

debe hacer Samuel?

Caso 3 Dora se siente atraída por Daniel. Ella cree que él también se interesa en ella, pero es demasiado tímido para invitarla a salir.

Ella ha pensado en pedirle que salgan, pero teme forzarlo. ¿Qué pasará si ella lo invita a salir?

Caso 4 Los padres son muy permisivos con las mujeres y restrictivos con los hombres. Estimulan a sus hijas a salir, divertirse y le

permiten llegar a cualquier hora; en tanto, a los hijos les imponen todo tipo de condiciones.

Cierre de la sesión Se pedirá al grupo que en forma de círculo se despidan con una valoración positiva.

Retomando las siguientes preguntas: ¿Cómo se van? , ¿Qué les gusto y qué no les gusto de la sesión? Sesión 4 Objetivo: Que los alumnos identifiquen los diversos sentimientos que entran en juego en una relación personal y que comprendan así mismo, la diferencia que existe entre amor y enamoramiento Duración: 2 horas

 

~ 207 ~ 

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Amor y enamoramiento Que los alumnos

analicen, los hechos las

situaciones, y las

posibles soluciones de

un caso que propicie la

reflexión a sus propios

problemas

Que los alumnos

reflexionen sobre la

diferencia entre el

concepto de amor y

enamoramiento

Estudio de caso

Amor versus

enamoramiento

(evaluación)

El caso que se va a

analizar, hojas

blancas, lápiz o

pluma, pizarrón,

gises.

32 tarjetas de amor

y enamoramiento

Hojas blancas,

lápiz o pluma.

50 minutos

50 minutos

Amor versus

enamoramiento

Cierre y despedida Que las personas

participantes se despidan

con una valoración

positiva

Despedida en circulo Ninguno 10 minutos

 

~ 208 ~ 

DESCRIPCIÓN: Amor y enamoramiento Primeramente las coordinadoras harán mención sobre lo que es el amor y enamoramiento, para que los alumnos puedan

diferenciar ambos conceptos y así poder pasar a la actividad de estudio de caso. .

Estudio de caso

Desarrollo.

• Se le proporcionará a cada adolescente el caso que se ha de analizar para que lo lea individualmente en un lapso de 10

minutos.

• Se formarán equipos de 5 a 6 personas para lograr formar solo tres o cuatro equipos. Es necesario que estudien los

hechos, las situaciones y las soluciones del caso en cuestión. Se nombrará a un representante por cada equipo.

• Las coordinadoras harán tres columnas en el pizarrón que corresponderán a los hechos, situaciones y soluciones del

caso que se analizará.

Hechos (puntos importantes, es decir de que se trata, cómo se dio la situación para llegar a ser novios) por ejemplo:

1. Fernando se dejo llevar por la belleza superficial de Laura

2. Se atraen físicamente

3. Solo son novios por interés.

Situaciones (estado característico de los personajes del relato), por ejemplo:

1. Se presenta una situación incómoda o desagradable

 

~ 209 ~ 

2. No llegan a un acuerdo ( discuten)

3. Salen solo con amigos

4. Piensan de diferente manera

Soluciones (lo que más se recomendaría para la situación) Se presenta el resultado por parte de cada equipo concluyendo si

es amor o enamoramiento de la pareja del caso y ¿por qué?

• El representante de cada equipo participará expresando la opinión de su grupo sobre los tres aspectos que han

observado para llegar posteriormente a una solución propuesta por equipo.

Hoja de trabajo

Caso

Laura y Fernando

Fernando y Laura son estudiantes de secundaria. Ambos asisten a la misma escuela. Se conocieron el primer día de clases.

Cuándo Fernando vio a Laura pensó haber encontrado a la niña de su vida, era muy guapa, alta, delgada, con cabello rubio y

largo, ojos azules, ( tal como se la había recetado el doctor).

Fernando se encontraba con sus amigos, cuando la vio por primera vez, y la opinión de todos al verla fue: ¡qué bruto, qué

cuero de niña!, en ese momento Fernando se aproximó a Laura y se presento ante ella. A la segunda semana se hicieron

novios. Laura se convirtió en la chica más popular de la secundaria debido a que Fernando era uno de los mejores partidos

porque además de ser guapo, tenía coche del año y muchísimo dinero.

 

~ 210 ~ 

Laura y Fernando tienen ya tres meses de novios; las oportunidades que han tenido para hablar y conocerse a todo han sido

realmente muy pocas, porque siempre que se ven salen con su grupo de amigos a bailar, al cine o a algún bar.

Los dos sienten una gran atracción mutua, se encantan físicamente, pero su noviazgo ha sido un tiempo en el que no han

hecho más que discutir, las pocas veces que han hablado, no han llegado a ningún acuerdo.

El motivo central de discusión ha sido la diferente forma en que cada uno concibe cuestiones tan importantes como el amor, el

matrimonio, la familia, el trabajo de la mujer y la función de ésta en el hogar.

Laura dice amar a Fernando, pero piensa que cada vez que conoce más su forma de pensar y ver la vida, más se decepciona

de él.

Fernando siente una gran atracción por Laura, pero cree que la forma de pensar de ella no concuerda en lo más mínimo con la

de él.

Evaluación de la sesión Amor versus enamoramiento

Desarrollo:

• Dividir al grupo en equipos de 4 a 5 personas

• Las coordinadoras repartirán a cada equipo un paquete de tarjetas con palabras alusivas a los conceptos de amor y

enamoramiento.

• Cada grupo deberá poner su paquete de tarjetas sobre una mesa, de manera que queden todas las tarjetas boca arriba.

• Cada participante deberá elegir cuatro tarjetas que, a su parecer, definan mejor el concepto de amor y otras cuatro que

definan mejor el concepto de enamoramiento.

 

~ 211 ~ 

• Retirar las tarjetas no seleccionadas

• El grupo tendrá que decidir cuáles son las tarjetas que formarán, a su criterio el concepto de amor y el concepto de

enamoramiento; elegir solo cinco para cada definición.

• Cada equipo tendrá que redactar su propia definición de amor y enamoramiento con base en las tarjetas elegidas

• Cada equipo leerá su definición ante el grupo

• Las tarjetas tendrán por atrás un color: rojo y verde para las palabras que formen la definición de enamoramiento, rosa y

amarillo para las palabras que formen la definición de amor ( no decir a los alumnos, hasta el final de la actividad).

• Cuando los equipos formen sus conceptos, voltearán cada una de las tarjetas que contengan palabras que integran su

definición, si todas las tarjetas son del mismo color, significa que tienen un concepto claro de lo que es amor y

enamoramiento, si no son del mismo color, sus conceptos de tales términos son erróneos.

• Finalmente las coordinadoras mencionaron las conclusiones obtenidas a través del trabajo realizado por los alumnos.

 

~ 212 ~ 

Hoja de trabajo:

Palabras para la definición de enamoramiento

Palabras para la definición de amor

Cierre y despedida Se pedirá al grupo que en forma de círculo se despidieran con una valoración positiva.

Sentimiento

Pasatiempo

Pasión

Atracción

Recibir

Atención

Dependencia

Miedo

Temor

Deslealtad

Olvido

Descuido

Facilidad

Remuneración

Sufrimiento

Desilusión

Entretenimiento

Superficialidad

Interés

Inconstancia

Ternura

Perdón

Sacrificio

Anhelo

Dar

Independencia

Convicción

Seguridad

Compromiso

Lealtad

Hijos

Conocimiento

Compenetración

Felicidad

Sinceridad

Responsabilidad

Fidelidad

Entrega total

Plenitud

Fortaleza

Sacrificio

Respeto

Idealización

Infidelidad

Inseguridad

Dolor

Gusto

Desconfianza

Traición

Engaño

Irresponsabilidad

Cariño

Libertad

Confianza

Atención

Cariño

Ternura

Tiempo

Esfuerzo

Generosidad

Coherencia

Misterio

Estabilidad

 

~ 213 ~ 

Sesión 5 Objetivo: Que los alumnos reflexionen sobre el respeto hacia su cuerpo. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Conociendo mi cuerpo Que los alumnos

reconozcan la

importancia de cada

parte de su cuerpo

“Soy mi cuerpo”

Grabadora y

música suave

40 minutos Participación en

plenaria de las

sensaciones

experimentadas

Autorespeto Que los alumnos

reflexionen sobre la

importancia de respetar

su cuerpo.

“El vaso humano”

Un baso

Diferentes partes

que den forma a un

cuerpo humano

Foami

Unicel

Pegamento

20 minutos

Que los alumnos

escriban en una hoja

su experiencia al llevar

a cabo la actividad y la

importancia del respeto

a sí mismo.

La familia como

formadora del

autorespeto

Que los alumnos retomen

aspectos familiares que

le han ayudado a formar

su autorespeto

“Carta al padre”

Sobres tamaño

carta

Papel

Lapiceros.

40 minutos

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

Sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

10 minutos

 

~ 214 ~ 

DESCRIPCIÓN: Autorespeto Soy mi cuerpo.

El objetivo de la actividad es que los alumnos reconozcan la importancia de cada parte de su cuerpo. De acuerdo a Klaus W.

Vopel (1999), menciona que con frecuencia se descuida o se ignora al cuerpo aún siendo el elemento base de nuestra vida y

aún teniendo los mismos derechos que la mente y el corazón. Muy pocos de nosotros hemos aprendido que es justo respetar y

amar el propio cuerpo en todas sus partes. Tal vez hemos aprendido que algunas partes del cuerpo son feas o hasta impuras.

No es fácil apreciar plenamente todas las partes del cuerpo, pero al menos podemos intentar dar el primer paso en esa

dirección.

A todos nos resulta difícil amar nuestro cuerpo. Por ese motivo, lo primero que vamos a hacer es pedirnos perdón a nosotros

mismos, por haber sido malos con nosotros mismos. Dicha actividad consiste en lo siguiente:

• Se pedirá a los alumnos que caminen por el espacio tranquilamente al ritmo de la música, poniendo atención especial

en su respiración para acompasarla (inhalamos, exhalamos; sentimos nuestra respiración, respiras profundamente y a

cada respiración te sientes más relajado), haciendo su paso cada vez más lento. En un momento determinado se les

pedirá que se detengan y se sienten, con los ojos cerrados sigan estas instrucciones: la persona que dirige el taller con

voz suave estimulará al grupo para que realicen el ejercicio procurando no abrir los ojos, sólo soltarse para sentir, la

persona seguirá con las instrucciones procurando valorar cada parte del cuerpo: “soy mi cabello”, lo siento delgado o

grueso, ondulado o lacio, corto o largo, “soy mi cabello”.“Soy mis orejas”, siento mis orejas, su forma, su textura, me

responsabilizó de lo que siento, “soy mis orejas”, ahora concéntrate atentamente sobre tus pies y muévelos un poco,

 

~ 215 ~ 

intenta darte cuenta de cómo se sienten tus pies, relájalos y di me responsabilizo de lo que siento “ soy mis pies”. Ahora

concéntrate en tus piernas, se están relajando y cada vez pesan más sobre el suelo, me responsabilizo de lo que siento

“soy mis piernas”. Inspira por la nariz y deja que el aire fluya al vientre y después al pecho; espira lentamente y siente la

fuerza del aire que entra y sale de tu cuerpo, repite me responsabilizo de lo que siento “soy mi nariz”. Apoya ahora la

mano derecha en el corazón, expresa todo tu amor a tu corazón, decir me responsabilizo de lo que siento “soy mi

corazón”. Ahora colocamos las manos a los lados de los costados y nos amamos sencillamente porque existimos

contare del 5 a 1 y cuando llegue al 1 abrimos los ojos y decimos en voz alta me responsabilizo de lo que siento “soy mi

cuerpo”.

• Es importante repetir en cada parte del cuerpo me responsabilizo de lo que siento” y, al finalizar, volver a decir “soy mi

cuerpo” .

Evaluación de la actividad Para llevar a cabo la evaluación de la actividad “soy mi cuerpo” se pedirá a los alumnos su participación en plenaria sobre la

experiencia vivida en la actividad. Las coordinadoras resaltarán los siguientes puntos:

¿Cómo se sintieron al realizar este ejercicio?

¿Qué sensaciones descubrieron?

¿Fueron agradables? , ¿Sí? , ¿No?, ¿por qué?

¿Alguna vez se han tocado todas las partes de su cuerpo?

¿Qué han sentido? , ¿Les gusta?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?

 

~ 216 ~ 

¿Qué partes de mi cuerpo he amado siempre de modo especial?

¿Qué parte no amo o no respeto de mi cuerpo?

¿De qué modo cuido mi cuerpo demostrándole así que lo amo?

El vaso humano

El objetivo de la actividad es que los alumnos reflexionen sobre la importancia de respetar su cuerpo, la actividad consiste en :

• Se les pedirá a los alumnos que pasen un vaso de vidrio (disfrazado de persona), que lo sientan, lo toquen y lo vean.

• Posteriormente al terminar de pasar el vaso a cada alumno, se les explicará sobre la importancia de respetar su cuerpo

y así mismos.

• Después se romperá el vaso como símbolo de que la persona que no se autorespeta se destruye a sí misma.

Evaluación de la actividad

• Finalmente para evaluar la actividad se les pedirá que contesten en una hoja su experiencia y la importancia que tiene

el respeto a sí mismo.

Carta al padre

Desarrollo.

• Se entregará un sobre y una hoja de papel a cada miembro del grupo para que escriba una carta a su padre, a su madre

o dirigida a ambos, sobre la educación sexual que éstos le dieron y sobre el respeto en sí mismo.

• No se deben escribir los nombres del destinatario ni el remitente

• Cada uno le hará una seña personal al sobre: un asterisco, una pequeña flor, un triangulo, etc.

 

~ 217 ~ 

• Una de las coordinadoras sirve de correo. No ha de continuar la actividad hasta que no tenga todos los sobres con sus

respectivas cartas.

• Se repartirán las cartas a los participantes pidiéndoles que no tomen la propia, para que en la posición de padres la

responda sin firmar.

• En cada sobre se deben depositar las cartas de los supuestos padres e hijos.

• Al finalizar, los sobres se colocarán en un lugar común en el centro del salón. Sólo cuando estén todos se les pide a los

participantes hijos que reconozcan su sobre y lean, en silencio la respuesta.

En el año 1999, Klaus W. Vopel dice: No nos queda más remedio que aceptar nuestro cuerpo como no los han dado, cuidarlo

y, si es posible, establecer con él una relación afectiva. Esto nos resultará más o menos fácil según lo que hayamos aprendido

de nuestros padres sobre la “amabilidad” de nuestro cuerpo. Una buena relación con el cuerpo es, de todos modos, una

premisa necesaria para una vida feliz.

Cierre y despedida. Se les pedirá a los alumnos que contesten las siguientes preguntas: ¿Qué me llevo? , ¿Qué me gusto? y ¿qué no me gusto

de la sesión?

Sesión 6 Objetivo: Que los alumnos reconozcan las diferentes emociones y sensaciones de su cuerpo. Duración: 2 horas

 

~ 218 ~ 

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Respuesta Sexual

Humana

Que los alumnos

conozcan las principales

características de la

respuesta sexual

humana.

“La Rosa”

Grabadora y

música suave

Una Rosa por pareja.

40 minutos

La respuesta sexual

humana, erotismo y

autoerotismo en la

vida cotidiana

Erotismo y

Autoerotismo

Que los alumnos

experimenten

sensaciones con los

diferentes órganos de

los sentidos a través de

diversos materiales, e

identifiquen el concepto

de erotismo y

autoerotismo.

“Sensorama”

Semillas,

texturas(terciopelo,

lijas, pétalos de rosa,

sácate,

fomi),fragancias (velas

aromáticas, perfume,

flores, incienso),

frutas, plumas,

grabadora, música de

relajación.

30 minutos

 

~ 219 ~ 

La respuesta sexual

humana, erotismo y

autoerotismo en la vida

cotidiana

Papel bond y

plumones

30 minutos

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

10 minutos

DESCRIPCIÓN: Respuesta sexual humana Expositiva

Con apoyo didáctico se explicará las fases de la respuesta sexual humana con ejemplos de la vida cotidiana logrando una

exposición clara y bien sintetizada.

Posteriormente se empleará una técnica que se llama “La rosa” la cual consiste en lo siguiente:

• Se les repartirá una rosa por pareja

 

~ 220 ~ 

• Se les pedirá que una de las dos personas se acueste encima de una sabana o tela (piso) , se les dirá que cierre los

ojos la persona que se acostó en el piso dejándose llevar por las distintas sensaciones que le produce la música y por

la rosa

• La persona que se queda de pie toma la rosa, para recorrerla a través de todo el cuerpo de su compañero (a) , llegando

a provocar distintas sensaciones en las distintas partes del cuerpo.

• Una de las coordinadoras guiará con voz suave y tranquila la actividad.

• Posteriormente se cambiarán los papeles, en donde al alumno que le toco la rosa tiene que acostarse en el piso y el que

se acostó tiene que tener la rosa.

• Al finalizar el ejercicio se comentará en el grupo las siguientes cuestiones:

¿Cómo se sintieron al realizar este ejercicio?

¿Qué sensaciones descubrieron?

¿Fueron agradables? , ¿Sí? , ¿No?, ¿por qué?

¿Alguna vez se han tocado todas las partes de su cuerpo?

¿Qué han sentido? , ¿Les gusta?, ¿sí?, ¿no?, ¿por qué?

Erotismo y Autoerotismo Sensorama

• Se solicitará a los participantes que se cubran los ojos con una banda o paliacate, que se dejen conducir por las

coordinadoras y se permitan sentir.

 

~ 221 ~ 

• Las coordinadoras formarán un circulo con una mesa en medio, en donde estarán colocados los diferentes materiales

que serán registrados con los diferentes órganos de los sentidos.

• Las coordinadoras guiarán a los alumnos para tomar asiento. Es importante hacer la indicación de guardar silencio para

dar inicio a la actividad. Las coordinadoras pasarán los distintos materiales para ser tocados, para olerlos y para

saborearlos.

Para dar continuación a la técnica anterior es importante retomar el erotismo y autoerotismo, de manera expositiva

abordando aspectos como: ¿Qué es el erotismo?, y ¿Qué es el autoerotismo? Haciendo referencia a la experiencia que

tuvieron con la actividad.

Evaluación de la sesión La respuesta sexual humana, erotismo y autoerotismo en la vida cotidiana

Posteriormente al final de las actividades se hará una evaluación donde los alumnos compartirán y dirán una conclusión

acerca de la experiencia vivida en la clase e identifiquen el concepto de respuesta sexual humana, erotismo y autoerotismo.

• Las coordinadoras pedirán que se dividan en 3 equipos

• Se repartirá un pliego de papel bond y plumones por equipo

• Se les pedirá que dividan el papel bond en tres columnas ( respuesta sexual humana, erotismo y autoerotismo),

• Se les dirá que en cada columna deben de anotar un concepto breve de lo que significa cada título y 1 o 2 situaciones

de la vida cotidiana que hagan referencia a cada tema ( es importante recordar que las situaciones las hayan vivido en

su vida cotidiana por ejemplo: si vieron algo en la televisión, en la calle, con sus amigos o si ellos fueron los

protagonistas de dicha situación.

 

~ 222 ~ 

Cierre y despedida Se pedirá a los participantes que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo

que se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”. Sesión 7 Objetivo: Que los alumnos identifiquen y reflexionen sobre los principales riesgos, consecuencias y responsabilidades de un embarazo precoz. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Embarazo y

Consecuencias del

Embarazo

Que los alumnos

reflexionen acerca de la

responsabilidad que

implica tener un bebé a

temprana edad

“El hijo Huevo”

Huevo, Pinturas

vinílicas (azul,

carne y rosa),

calcomanías,

foami, estambre

negro, papel china,

pegamento.

100 minutos.

Elaboración del huevo

por parejas, y entrega

del mismo al finalizar el

tema de embarazo.

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Que me llevo” Espacio amplio con

sillas.

10 minutos

 

~ 223 ~ 

DESCRIPCIÓN: El hijo huevo

• Primeramente se pedirá a los alumnos que formen parejas (hombre y mujer), los o las alumnas que no alcanzarán

pareja fingirán como papá o mamá soltera.

• Posteriormente se les repartirá un huevo por pareja

• Se les pedirá que cada quién le dé una imagen de bebe a su huevo (si quieren que sea mujer o hombre, hacerle su

ropita, ponerle ojos, boca, cabello, pintura, etc.) , para ello se les proporcionará diversos materiales.

• Habrá alumnos que no alcancen pareja, lo cual pueden fingir como padres o madres solteras.

• Se les mencionará que deben de traer el bebé durante 2 semanas aproximadamente, hasta que se concluya el tema de

embarazo en la adolescencia.

• Se les pedirá que vayan anotando en una hoja blanca una lista de todo lo que necesita un bebe y vayan apuntando el

preció, para que al finalizar el tema de embarazo se retome.

• Las coordinadoras les harán mención de que deben cuidar a su huevo sin que se les rompa hasta llegar a finalizar las

sesiones de embarazo.

Evaluación de la actividad La evaluación se realizará por medio de la elaboración del huevo por parejas, tomando en cuenta creatividad y la participación

de por lo menos un 80%

 

~ 224 ~ 

Sesión 8 (continuación de la sesión 7). Objetivo: Que los alumnos identifiquen y reflexionen sobre los principales riesgos, consecuencias y responsabilidades de un embarazo precoz. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Embarazo y

consecuencias del

embarazo

Que los alumnos

conozcan las causas y

consecuencias del

embarazo en

adolescentes

Que los alumnos

identifiquen los riesgos y

consecuencias del

embarazo en la

adolescencia

Canción “Chica

embarazada”

Expositiva

“Sociodrama”

Una historia verdadera

Grabadora y

Casette

Rotafolios

Sillas y hojas

blancas.

3 minutos

37 minutos

60 minutos

Si los alumnos

identifican causas y

consecuencias

Representación de

cada equipo

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Que me llevo” Espacio amplio con

sillas.

10 minutos

 

~ 225 ~ 

DESCRIPCIÓN: Canción: “Chica embarazada”

Intérprete: Gloría Treví

La canción habla sobre una chica que se embaraza por no usar métodos anticonceptivos, un momento de pasión, deseo y

rebeldía la lleva a tener relaciones sexuales sin importar las consecuencias. Por su corta edad todavía no quiere tener un

bebé, piensa en soluciones como el aborto, se encuentra sola y confundida por no tener el apoyo del papá adolescente.

Esto que tú ves es como aquí adentro, es parte de una

estupidez por no usar el cerebro, me olvide de las pastillas,

los condones me valían, todo por la calentura de querer

coger, no quiero un bebe y menos mantenerlo simplemente

me acosté porque quería hacerlo ahora pienso en el aborto

y quizás si me equivoco se que nunca en la vida me

perdonare,

Chica, chica embarazada, chica, chica, chica embarazada,

chica, chica, chica embarazada, chica, chica, chica

embarazada.

Si lo disfrute ahora ni me acuerdo, fue un momento de

placer que ahora aborrezco y mi novio se hace menso yo

le llamo y no encuentro pues resulta que ahora no me

quiere responder.

Decirle a mi papá que siempre es tan violento, que traer un

niño más es solo aumentar el censo, él es solo una criatura

que jamás tendrá la culpa de que sea un problema para su

mamá.

Chica, chica embarazada, chica, chica, chica embarazada,

chica, chica, chica embarazada, chica, chica, chica

embarazada, chica.

Nunca imagine sentirme tan confusa tengo nauseas al comer

parece que ando cruda , voy perdiendo la figura cuando

crece mi cintura y también crece el temor con ella mes a

mes.

chica, chica embarazada, chica, chica, chica embarazada,

chica, chica, chica embarazada, chica, chica, chica

embarazada, chica, chica, chica embarazada, chica, chica.

 

~ 226 ~ 

Al terminar la canción se pedirá a los adolescentes que identificaran aspectos relevantes sobre el embarazo precoz.

Expositiva

A los alumnos de primer grado de secundaria se les expondrá los siguientes puntos:

• Definición de embarazo precoz

• Datos estadísticos sobre la magnitud del problema

• Causas que lleva a los adolescentes a un embarazo no deseado

• Consecuencias biológicas, sociales y psicológicas

Para evaluar lo aprendido en la sesión es necesario aplicar la siguiente actividad:

Sociodrama una historia verdadera

Desarrollo:

• Las coordinadoras introducirán el tema, apoyándose en las premisas y contenido correspondientes a esta sesión.

• Se explicará que tendrán que representar un sociodrama acerca del embarazo de una pareja adolescente y que es

necesario que el grupo participe.

• Cada equipo desarrollará una historia en la cual los protagonistas serán dos adolescentes que tienen relaciones

sexuales y, como consecuencia un embarazo no deseado.

• Hacer referencia que debe ser una historia real que ellos conozcan ( ya sea de algún familiar, vecino, amigo, etc).

• Mencionar que se deben solicitar actores como ( padres del novio, padres de la novia, amigo del novio, amiga de la

novia, maestra, médico, sacerdote, etc.)

 

~ 227 ~ 

• En la historia deben especificar la situación, los hechos, actitudes, etc.; que facilitaron que la muchacha saliera

embarazada, los alumnos deben de considerar las siguientes preguntas:

¿Qué factores influyeron para que se diera un embarazo?

¿Cómo reaccionaron los papas de ambos?

¿Qué consecuencias les trajo un embarazo a ambos adolescentes?

• Transcurrido el tiempo, solicitar que un representante vaya narrando la historia conforme la representan

• Al terminar se cerrará el ejercicio resaltando las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales que acarrea en la vida

de los adolescentes un embarazo no deseado

Cierre y despedida Se pedirá a los participantes que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo

que se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”.

 

~ 228 ~ 

Sesión 9 (continuación de la sesión 8) Objetivo: Que los alumnos identifiquen y reflexionen sobre los principales riesgos, consecuencias y responsabilidades de un embarazo precoz. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 5 minutos

Embarazo y

consecuencias del

embarazo

Que los alumnos

reflexionen sobre las

consecuencias del

embarazo en diferentes

situaciones de la vida

cotidiana.

Proyección de la Película

“Punto y Aparte”

Televisión

DVD

Película

110 min.

Análisis de la película

“Punto y aparte”

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

5 minutos

 

~ 229 ~ 

DESCRIPCIÓN: Desarrollo:

• Las coordinadoras harán una introducción del tema

• Explicarán que se exhibirá una película donde se evidencien las consecuencias del embarazo no deseado y que pongan

atención a los papeles desarrollados por cada personaje, ya que les servirá para llevar a cabo la evaluación en la

siguiente sesión.

Narración de la película “ Punto y Aparte”

El drama de la película se basa en el problema “Embarazo en adolescentes” el cuál desemboca en dos parejas : una de bajos

recursos y otra de clase alta , dos mundos diferentes pero con un mismo destino. Sus vidas se entrelazan en la historia de

todos los días.

Para ambas parejas hay, mucho que elegir, así como mucho que empezar y terminar. Es muestra de la reacción de los

jóvenes ante la noticia de ser papás a temprana edad, las causas y consecuencias que trae un embarazo precoz , así como

las consecuencias físicas y psicológicas que deja en las mujeres la práctica de un aborto y muestra de la capacidad que tiene

una madre soltera para salir adelante.

 

~ 230 ~ 

Sesión 10 (Continuación de la sesión 9) Objetivo: Que los alumnos identifiquen y reflexionen sobre los principales riesgos, consecuencias y responsabilidades de un embarazo precoz. Duración: 2 horas

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

10 minutos

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 5 minutos

Embarazo y

consecuencias del

embarazo

Que los alumnos

reflexionen sobre las

consecuencias del

embarazo y del aborto en

diferentes situaciones de

la vida cotidiana

Que los alumnos

reafirmen y reflexionen

sobre lo aprendido sobre

el tema de embarazo

precoz.

Análisis de la película

“punto y aparte”

(evaluación)

Documental “La foto del

recuerdo”

Hojas blancas

Televisión,

DVD, película

50 minutos

33 minutos y

comentarios del

documental 17

minutos

Análisis de la película

“punto y aparte”

(evaluación)

 

~ 231 ~ 

DESCRIPCIÓN. Evaluación de la película punto y aparte”

Desarrollo:

• En esta sesión se pedirá a los adolescentes que formen 2 equipos y que analicen a cada uno de los personajes que

actuaron. ( a un equipo le tocarán los personajes de Valentín y Aline y a otro equipo de Miroslava y Sergio.)

• Al terminar expondrán en plenaria las consecuencias biológicas, psicológicas y sociales del embarazo precoz, tomando

en cuenta la película ( dar 20 minutos para esta actividad)

• Después de transcurrido el tiempo de la discusión, solicitar que un representante de cada equipo exponga ante el grupo

el análisis que realizaron de los personajes

• Se cerrará el ejercicio retomando los comentarios hechos por los equipos y analizando la forma en que afecta a la vida

del adolescente un embarazo no planeado. Algunos puntos de discusión son:

¿Qué fue lo que facilito que la muchacha quedará embarazada?

¿Cómo pudieron ambos haber prevenido un embarazo?

¿Cómo afecta a la relación con su pareja el hecho de ser padres adolescentes?

¿Cómo afecta sus planes o proyecto de vida el ser padre o madre adolescente?

Es importante mencionar que los alumnos deben de identificar por lo menos en cada pregunta 5 aspectos relacionados con el

embarazo precoz.

La coordinadora retomará los gastos que investigaron sobre lo que necesita un bebe y sobre la experiencia que tuvieron con el

hijo huevo.

 

~ 232 ~ 

Posteriormente se hará un cierre proyectando un breve documental llamado “La foto del recuerdo”, para reafirmar lo aprendido

sobre embarazo precoz . Se resaltará los puntos más importantes: causas y consecuencias

Documental “La foto del recuerdo”

El tema principal del documental es la prevención del embarazo en adolescentes. Como todas las adolescentes, Pilar enfrenta

muchas presiones en su casa, en la escuela, por su novio y en su círculo social. Ella y sus compañeros aprenden que sus

acciones tienen consecuencias. La foto del recuerdo invita a jóvenes, padres y maestros a reflexionar sobre lo que vive una

adolescente cuando enfrenta un embarazo no deseado. Invita a los jóvenes a visualizar en qué situación o en que foto quieren

estar ya sea en la de un embarazo no deseado o en una foto donde tienen una vida por delante sin límites.

Cierre y despedida Se pedirá a los participantes que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo

que se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”.

 

~ 233 ~ 

Sesión 11 Objetivo: Que los alumnos conozcan la diferencia entre el aborto y la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), e identifiquen las consecuencias que puede generar un aborto clandestino. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Aborto e Interrupción

Legal del Embarazo

Que los alumnos

mediante dibujos y

palabras claves expresen

sus ideas en torno al

tema de aborto.

Que los alumnos a través

del video puedan

diferenciar el concepto de

aborto e Interrupción

Legal del Embarazo, así

como las consecuencias

que puede traer un

aborto clandestino

Mapa mental

Proyección de un

documental “ Mi cuerpo , mi

libertad”

Rotafolio, colores,

marcadores,

crayolas.

Televisión, DVD,

Documental.

45 minutos

45 minutos

Complementar mapa

mental inicial

Que los alumnos

identifiquen por lo

menos 5 aspectos

relacionados con el

aborto e ILE

 

~ 234 ~ 

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

10 minutos

DESCRIPCIÓN: Mapa mental

Desarrollo:

• Se pedirá a los alumnos que se dividan en dos equipos

• Se explicará brevemente en qué consiste un mapa mental

• Se dará la indicación de que en equipos elaboren un mapa mental que defina lo que es para ellos el aborto y la

Interrupción Legal del Embarazo ( ILE). ( a cada equipo le corresponderá un tema para su mapa mental).

• El mapa mental se comentará en plenaria por equipos-

• Al ir exponiendo los alumnos los aspectos relacionados con aborto e Interrupción Legal del Embarazo, las

coordinadoras complementarán los conocimientos previos de los alumnos.

Proyección del documental “Mi cuerpo, mi libertad” INMUJERES D.F.2007.

El 24 de abril de 2007, fueron aprobadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal reformas al Código penal y la Ley de

Salud del Distrito Federal. En ellas se establece que: “Aborto es la Interrupción del embarazo a partir de la décima segunda

semana de gestación”. Así cualquier mujer en el Distrito Federal puede solicitar, hasta antes de ese plazo, la Interrupción Legal

de su Embarazo sin existir limitaciones al ejercicio de este derecho. En este documental se muestra el proceso de la

 

~ 235 ~ 

aceptación de esta ley así como opiniones de expertos (organizaciones civiles y gubernamentales) como: abogados, médicos,

feministas, legisladores Y jóvenes que han pasado por el (ILE) , consideran que esto es un paso histórico en el

reconocimiento de un derecho humano tan básico como el decidir sobre la propia maternidad. Al ejercer o no el derecho de

interrumpir un embarazo, una mujer tiene ahora la decisión plena sobre su proyecto de vida y se abona con ello a la igualdad

en la sociedad.

Las coordinadoras explicarán la diferencia entre aborto e Interrupción Legal del Embarazo así como las consecuencias del

aborto de acuerdo a lo visto en el documental.

Evaluación de la sesión Complementar mapa mental inicial

• Se solicitará a los alumnos que con color verde subrayen en su mapa mental los elementos que pertenezcan al aborto y

con color rojo los que pertenezcan a la Interrupción Legal del Embarazo y en caso de necesitar complementarlo que lo

hagan de acuerdo al color que corresponda.

• Que los alumnos identifiquen por lo menos 5 aspectos relacionados con el aborto e Interrupción Legal del Embarazo.

Cierre y despedida Se pedirá a los participantes, que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo

que se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”.

 

~ 236 ~ 

Sesión 12 Objetivo: Que los alumnos conozcan y reflexionen sobre las Infecciones de Transmisión Sexual al no ejercer la sexualidad responsablemente. Duración: 2 horas

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Infecciones de

Transmisión Sexual

Cierre y despedida

Que los alumnos

Analicen como las

conductas sociales

pueden repercutir en la

salud sexual

Que los alumnos

conozcan las diversas

Enfermedades de

Transmisión Sexual.

Hacer un cierre de la

sesión

Compartiendo

Expositiva

Adivinanzas (evaluación)

“Qué me llevo”

4 tarjetas para cada

adolescente, cinta

adhesiva,

plumones, hojas

blancas

Pizarrón y gises

Hoja de enunciados

Espacio amplio con

sillas

30 minutos

30 minutos

40 minutos

10 minutos

Adivinanzas

 

~ 237 ~ 

DESCRIPCIÓN. Compartiendo

• Enumerar a los adolescentes para conformar 5 grupos. Se asignará a cada grupo un color, sin decirles el código y pedir

que cada uno lleve cuatro tarjetas del color asignado.

• Se pedirá a los adolescentes que escriban en una hoja, con letra grande, su nombre y cinco características personales

que los identifique (positivas y/o negativas) y se la peguen en el pecho ( por ejemplo: simpático, retraído, deportista,

etc.)

• Se les indicará que caminaran por todo el salón leyendo las hojas de sus compañeros, eligiendo a cuatro personas con

cuyas características se identifiquen.

• Una vez elegidas las 4 personas deberán preguntarles si quieren intercambiar tarjetas con él o ella. En caso afirmativo,

hacerlo pegando la tarjeta en una parte del cuerpo del compañero en el orden en que éste las va recibiendo. No deben

intercambiarse necesariamente todas las tarjetas. Una vez concluido el intercambio informar a los adolescentes el

código de cada color y el objetivo de este ejercicio.

Sugerencias para la discusión:

• No decir a los adolescentes el código del color en las tarjetas hasta el final.

• Insistir en el orden de pegado en las tarjetas ya que esto indicará el momento del contagió y cómo se dio la

propagación.

 

~ 238 ~ 

• Enfatizar la relación analógica del ejercicio en la transmisión de una enfermedad sexual. Esto es, el contagio casual (

como el que puede darse al intercambiar una tarjeta) no es un medio de transmisión. Pero sí es comparable en la

elección de las personas con las que se relacionan, la cual generalmente realizan por lo que a simple vista observan,

por lo que la otra persona quiere el amigo o pareja vea (la mayoría de las veces sólo los aspectos positivos y de manera

aumentada). Así , si tienen en cuenta solo la información del exterior se formarán imágenes incompletas de esos amigos

o la pareja, que los puedan conducir a situaciones desagradables como sería una enfermedad sexualmente transmitida.

• Recordar la importancia que tiene el uso de protección (condón), en una relación sexual que implique coito de cualquier

tipo, o bien intercambio de fluidos corporales.

• Cerrar el ejercicio remarcando la importancia que tiene nuestra conducta social para la salud sexual.

Significado de Colores:

Verde limón: SIDA

Azul marino: sífilis

Amarillo: piojo púbico

Blanco: clamidia

Rojo: Gonorrea

Expositiva

• Se expondrá a los alumnos en qué consisten las diferentes Enfermedades de Transmisión Sexual:

 

~ 239 ~ 

SIDA

Sífilis

Gonorrea

Herpes genital

Clamidia

Tricomonas

Hepatitis tipo b

Piojo púbico

Evaluación de la sesión Adivinanzas

Desarrollo:

• Las coordinadoras comentarán que se llevará a cabo un juego en el que él / ella actuará como un paciente adolescente

y los equipos como un doctor que diagnosticará y recomendará un tratamiento, según sea el caso.

• Se dividirá al grupo en dos equipos, pidiendo que cada equipo se ponga un nombre alusivo (por ejemplo: los matasanos,

quítame la vida, etc.)

• Se pedirá a un alumno diferente de cada equipo que pasen a leer las frases

• Leer en voz alta el enunciado que se encuentran más adelante. Se solicitará que ambos equipos escuchen la

adivinanza. , dándoles 2 minutos para que piensen en ella y, al término, escuchar, la respuesta del equipo que haya

 

~ 240 ~ 

levantado la mano primero. En caso de que el primer equipo no respondiera acertadamente, se dará la oportunidad al

otro.

• Si la respuesta es correcta, se le dará un punto al equipo que haya acertado, apuntándolo en el pizarrón. Se ofrecerá un

premio al equipo ganador.

• Cerrar el ejercicio mencionando la importancia de conocer los síntomas de las enfermedades sexualmente transmisibles

y la pertinencia de acudir con el médico ante cualquier indicio o sospecha de enfermedad.

• Aclarar que los diagnósticos aquí dados no pueden ser definitivos, esto es, que aunque los síntomas parezcan así

indicarlo, sólo un examen médico y de laboratorio los pueden confirmar.

Enunciados:

Soy un chico que tengo un escurrimiento blanquecino y que me arde al orinar ¿Qué tendré?

R= Gonorrea

Soy una chica y tengo una comezón intensa en el pubis a todas horas, que no me calma con nada ¿Qué será?

R= Piojo Púbico

Hace seis meses tuve un contacto sexual y me apareció una roncha que después se abrió, pero nunca me dolió y desapareció

sin ponerme nada. Ahora me duelen mucho los ganglios del cuello, los tengo inflamados y tengo ronchitas en todo el cuerpo

¿Qué enfermedad tendré?

R= Sífilis

Soy una muchacha y tengo tos desde hace dos meses, diarrea que no se me quita con nada, en las noches me da calentura y

he bajado mucho de peso, no tengo hambre ni ganas de hacer nada ¿Qué tendré?

 

~ 241 ~ 

R= SIDA

Soy una chica y desde hace tiempo tengo un flujo de mal olor y dolor abdominal. Hace unos días el flujo se ha vuelto verdoso

¿Qué me pasa?

R= Tricomonas

Soy un joven y me he estado sintiendo cansado, con fiebre y sin ganas de comer. Me veo pálido y me duele a la derecha del

estómago ¿Qué tendré?

R= Hepatitis b

Deseo tener relaciones sexuales, pero no quiero contagiarme de alguna enfermedad sexualmente transmisible ¿Cómo podría

evitarla?

¿Cuáles son las prácticas de riesgo para contraer una ITS?

Cierre y despedida Se pedirá a los participantes que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo

que se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”.

 

~ 242 ~ 

Sesión 13 Objetivo: Que los alumnos reflexionen sobre la importancia de utilizar un método anticonceptivo para prevenir un embarazo precoz. Duración: 2 horas

Cierre y despedida Hacer un cierre de la

sesión

“Qué me llevo” Espacio amplio con

sillas

10 minutos

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Métodos

anticonceptivos

Que los alumnos

presenten los métodos

anticonceptivos en forma

creativa

Que los alumnos

conozcan los Métodos

anticonceptivos

El anuncio publicitario

Expositiva

Marcadores,

cartulina, crayones,

colores, gises,

pegamento.

Maqueta de

Métodos

anticonceptivos

50 minutos

50 minutos

Eligiendo mi

sexualidad con

responsabilidad

 

~ 243 ~ 

DESCRIPCIÓN: El anuncio publicitario

Desarrollo:

• Se les pedirá a los alumnos que se formarán en 4 equipos.

• La tarea de cada equipo fue la de crear un pequeño texto comercial sobre el método anticonceptivo, que las

coordinadoras repartieron en un sobre .( Pastillas anticonceptivas, Condón femenino y masculino, pastillas de

emergencia y parche anticonceptivo).

• Cada grupo pondrá su mejor empeño para promocionar el método que le correspondió. Para ello emplearán sus

conocimientos previos sobre el tema.

• Las coordinadoras irán retroalimentando al grupo conforme vayan explicando su anuncio publicitario.

• Las coordinadoras darán inicio con la explicación y utilización de los diversos métodos anticonceptivos con apoyo de

material didáctico. (maqueta de métodos anticonceptivos).

Posteriormente las coordinadoras harán un cierre sobre la sesión remarcando la importancia de utilizar los métodos

anticonceptivos.

Cierre y despedida Se pide a los participantes que mencionen en una palabra, qué dejan al centro, como si fuera un gran bote de basura y lo que

se llevan de la sesión que les sirva para su vida. Por ejemplo “Dejo mi miedo y me llevo conocimiento”.

 

~ 244 ~ 

Sesión 14 (continuación de la sesión 13) Objetivo: Que los alumnos reconozcan el sexo seguro y el sexo protegido como una alternativa para poder ejercer su sexualidad responsablemente. Duración: 2 horas

Cierre y despedida Que las personas

participantes se despidan

con una valoración

positiva

Despedida en circulo Ninguno 10 minutos

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Comentarios de la

sesión anterior

Aclarar las dudas,

reafirmando los

conceptos vistos

Expositiva Ninguno 10 minutos

Métodos

anticonceptivos

Sexo seguro, sexo

protegido

Que los alumnos

conozcan los Métodos

anticonceptivos

Que los alumnos

identifiquen las diferentes

formas de protegerse al

tener relaciones sexuales

en situaciones

específicas.

Expositiva

Eligiendo mi sexualidad

con responsabilidad

(evaluación)

Maqueta de

Métodos

anticonceptivos

5 tarjetas con

historias a

examinar escritas

Eligiendo mi

sexualidad con

responsabilidad

 

~ 245 ~ 

DESCRIPCIÓN: Desarrollo:

• Al ir llegando los alumnos al salón, las coordinadoras los acomodarán en 5 equipos para llevar a cabo la evaluación

• Las coordinadoras iniciarán la sesión con la explicación de la sesión anterior sobre Métodos anticonceptivos

• Posteriormente las coordinadoras mencionarán la diferencia entre sexo seguro y sexo protegido.

• Al terminar la explicación se procedió a la evaluación de los dos temas. ( métodos anticonceptivos y sexo seguro, sexo

protegido).

Evaluación de la sesión Eligiendo mi sexualidad con responsabilidad

Desarrollo:

• Se conformarán cinco equipos

• Las coordinadoras comentarán al grupo que les hará entrega por equipo de las historias cortas de una pareja, que

necesita un método anticonceptivo así como de un caso en donde se manifiesta el sexo seguro y sexo protegido el cuál

tendrán que identificar .

• Cada equipo analizará la historia asignada y seleccionará el método anticonceptivo más adecuado, justificando la

elección.

• Las coordinadoras escribirán en el pizarrón las opciones de métodos anticonceptivos que pueden seleccionarse: óvulo,

condón, espuma, condón de mujer, píldoras, etc.

 

~ 246 ~ 

• Pedir un representante por equipo, el cuál leerá ante el grupo el caso que analizó y el método anticonceptivo que

seleccionó su equipo, exponiendo a su vez las razones de la elección. Esta secuencia se continuará hasta que los

cuatro equipos hayan expuesto.

• Cerrar el ejercicio comentando con el grupo la importancia de la adecuada elección y utilización de un método

anticonceptivo así como la diferencia entre sexo seguro y sexo protegido.

• Recordar que puede haber más de una alternativa.

Casos para elegir la sexualidad con responsabilidad:

1. Ana y Beto han estado saliendo juntos por más de un año. Cuando ellos empezaron a tener relaciones sexuales. Ana

tomaba la píldora. Ella la tomó por seis meses. Hace un mes se pelearon y decidieron no verse por un tiempo. Ana dejo

de tomar la píldora. La otra noche, ellos salieron otra vez juntos, hablaron de muchas cosas y decidieron continuar su

relación. Esta noche, están solos en casa de Beto y él quiere reanudar sus relaciones sexuales.

Método Anticonceptivo:

¿Por qué?

2. José y Susana están locos uno por el otro. Durante los tres últimos meses ellos se han hecho muchas caricias íntimas,

pero nunca han llegado al coito. Esta noche es muy especial debido a que Susana mañana sale de vacaciones por dos

meses fuera de la ciudad. Ellos no se han visto mucho durante el último mes y ambos desean demostrarse su cariño

 

~ 247 ~ 

haciéndose el amor. Fueron a la última función de cine y ahora están en el carro, pero no tienen a la mano ningún

anticonceptivo.

Método Anticonceptivo:

¿Por qué?

3. Raymundo y María han estado teniendo relaciones sexuales una o dos veces por semana durante seis meses. Ellos

habían usado el retiro y parecía que funcionaba bien hasta hace dos semanas cuando la menstruación de María se

retrasó. Por 20 días ellos temieron que María estuviera embarazada y ambos juraron que nunca más harían el amor sin

tener alguna protección. Finalmente, la menstruación de María llegó. Ella quiere usar un método anticonceptivo pero le

da vergüenza ir a un centro de planificación familiar. Raymundo no quiere usar el condón.

Método Anticonceptivo:

¿Por qué?

4. La familia de Carlos es muy religiosa y le ha inculcado la creencia de que el acto sexual debe reservarse para el

matrimonio. Carlos respeta tanto a sus padres como a su religión. Carlos está saliendo con Sandra y siente por ella un

gran cariño. Sandra ya ha tenido relaciones sexuales en sus noviazgos anteriores.( ella tomaba la píldora pero dejó de

tomarla cuando rompió con su último novio hace tres meses). Sandra piensa que es natural y que tanto ella como

Carlos tienen todo el derecho de expresarse el cariño que sienten uno hacía el otro, teniendo relaciones sexuales.

Método Anticonceptivo:

¿Por qué?

 

~ 248 ~ 

5. La fiesta (Identificar sexo seguro, sexo protegido):

• Lee con atención la siguiente historia

• Subraya con una línea la pareja que consideres tuvo sexo protegido

• Encierra en un cuadro la pareja que consideres tuvo sexo seguro.

Se encontraban en una fiesta Ana, su amiga Berta, Carlos novio de Ana y Daniel novio de Berta, bailaron y platicaron toda la

noche se divirtieron demasiado. Al terminar la fiesta cada pareja se fue por separado, por u lado Ana y su novio Carlos y por el

otro Berta y Daniel.

Carlos y Ana iban caminando por la calle y se detuvieron en un parque solitario debido a que era muy tarde, lo cual les permitió

besarse y acariciarse sin temor a que los vieran, ya estando excitados los dos, Carlos le pidió a Ana que tuvieran relaciones

sexuales a lo que Ana contesto: “Carlos te amo demasiado, pero no estoy preparada para iniciar mi vida sexual, tengo miedo a

quedar embarazada y que por eso no llevemos a cabo nuestro proyecto de vida”.

A lo que Carlos contesto:”No te preocupes no te voy a presionar, seré paciente hasta que te sientas preparada” y continuaron

besándose y acariciándose.

Por su parte Berta y Daniel al ir en su auto pasaron frente a un hotel ellos tenían muchas ganas de “hacer el amor”, pero

decidieron no hacerlo porque no tenían con que protegerse ya que no querían ser papas tan jóvenes, después Daniel recordó

 

~ 249 ~ 

que en un taller de sexualidad que tomó le regalaron unos condones los cuáles tenía guardados en la guantera del coche,

inmediatamente se lo hizo saber a Berta y por acuerdo de los dos decidieron entrar al hotel.

Cierre y despedida. Se les preguntará a los alumnos que contesten las siguientes preguntas: ¿Qué me llevo? , ¿Qué me gusto? y ¿qué no me

gusto de la sesión?

 

~ 250 ~ 

Sesión 15 Objetivo: Que los alumnos expongan todo lo aprendido en el taller mediante un museo Duración. 2 horas

DESCRIPCIÓN: Desarrollo:

• Los alumnos montaran un museo con los materiales utilizados en el taller

• Los alumnos explicarán cada sala dependiendo del tema que les haya tocado.

TEMA OBJETIVO ESTRATEGÍAS MATERIALES TIEMPO EVALUACIÓN

Conclusión del

programa de prevención

Despedida

Que los alumnos

expresen de una forma

creativa el conocimiento

adquirido en el

transcurso del taller a los

compañeros y

profesores.

Que los alumnos se

sientan parte del proceso

enseñanza- aprendizaje

en el taller.

“Museo”

Carta a los alumnos

Todos los utilizados

en el taller

Una copia de la

carta para cada

alumno,

2 horas

5 minutos

El trabajo realizado por

los alumnos (

creatividad y

exposición de los

temas).

 

~ 251 ~ 

• Se hará la invitación a directivos

• Los temas se dividirán de la siguiente manera por equipos:

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5

• Sexualidad y

sexo

• Género

• Amor y

enamoramiento

• Autorespeto

• Respuesta

sexual humana

(erotismo y

autoerotismo).

• Embarazo y

consecuencias.

• Aborto e

Interrupción

Legal del

Embarazo.

• Infecciones de

Transmisión

Sexual.

• Métodos

anticonceptivos.

• Sexo seguro,

sexo protegido.

.

Evaluación de la sesión

Para la evaluación se tomó en cuenta el trabajo realizado de por lo menos un 80% del grupo, así como la explicación y

creatividad de cada tema.

Cierre y despedida

• Las coordinadoras cerraran con un pequeño resumen de lo visto en el taller.

• Las coordinadoras darán las gracias a los alumnos por haber participado en el programa de prevención.

• Las coordinadoras leerán una carta dedicada a los alumnos con motivo de agradecimiento.

 

~ 252 ~ 

CARTA A LOS ALUMNOS DEL 1 B Nos dirigimos a ti porque representas mucho en nuestra búsqueda personal de la verdad. Queremos agradecerte que hayas

hecho de dos horas de clase un momento de perfeccionamiento.

Porque tu atención dio alas a nuestras explicaciones.

Porque con tus preguntas removiste nuestro entusiasmo por servirte.

Porque fuiste nuestro cómplice en esta empresa de conocimiento.

Porque impulsaste con tu presencia nuestra inquietud de ser mejor.

Porque grabamos tu nombre en el siempre de nuestro cariño, queremos ofrecerte un último suspiro de nuestra intención por

prepararte.

No olvides que lo que aprendiste no te hará más hombre ni más mujer si no se convierte en tu propia sangre.

Nuestro consejo más trascendente es que no luches por ser feliz, sino que lo seas de hecho.

Sonríe ahora.

Ama ahora.

Y adhiérete con toda tu persona a la búsqueda de la verdad. Sólo así serás exitoso y libre.

No queremos que nos recuerdes a nosotras, sino lo que de nosotras aprendiste.

Gracias y que Dios te bendiga.

Adriana y Dulce.

 

~ 253 ~ 

Evaluación final (pos- test) Las coordinadoras llevarán a cabo la evaluación (postest), 20 días después de haber terminado con el taller debido a que los

resultados arrojados tendrán mayor confiabilidad al corroborar que los alumnos realmente adquirieron un aprendizaje

significativo.

.

 

~ 254 ~ 

ANEXO 3: Formato a seguir para el registro de observaciones

DIARIO DE CAMPO

Autor:

Fecha:

Duración:

Descripción:

 

~ 255 ~ 

ANEXO 4 CEDULA DE IMPACTO DE INTERVENCIÓN

INSTRUCCIONES:

En los siguientes cuadros se contemplaron algunos aspectos apara la evaluación del taller y de las

instructoras, por lo que se te solicita contestes a cada uno de los puntos tachando a tu

consideración si fue excelente (E), bueno (B), regular (R), nulo (N), según sea el caso.

No es necesario que anotes tus datos personales.

I. Instructoras

• Dominio del tema

• Manejo del grupo

• Manejo del tiempo

• Aclaración de dudas

• Invitan a participar

• Voz

• Manejo de apuntes

II. Organización

• Duración

• Instalaciones

• Material

III. Información • Útil

• Oportuna

• Clara

• Aplicable

• Recomendable

Comentarios

E B R N

E B R N

E B R N

 

~ 256 ~ 

ANEXO 5: Fotografías del taller

 

~ 257 ~ 

 

~ 258 ~ 

 

~ 259 ~ 

 

~ 260 ~