Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el … · Efectos de la aplicación de eCG...

174
Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos Néstor Isaías Tovío Luna Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Maestria en Salud y Producción Animal Bogotá., D.C. Colombia 2011

Transcript of Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el … · Efectos de la aplicación de eCG...

Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras

receptoras de embriones bovinos

Néstor Isaías Tovío Luna

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Maestria en Salud y Producción Animal Bogotá., D.C. Colombia

2011

Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8)

sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras

receptoras de embriones bovinos

Néstor Isaías Tovío Luna

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias – Salud y Producción Animal

Director: PhD., MSc. Henry Alberto Grajales Lombana

Línea de Investigación: Fisiología de la Reproducción

Grupo de investigación: Biología de la Adaptación de los Animales al Trópico

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

Maestria en Salud y Producción Animal Bogotá., D.C. Colombia

2011

Especialmente a DIOS, quien por intermedio

de la VIRGEN MARÍA consagra toda su

atención en mi existencia.

A mis padres, EMMA CECILIA LUNA e ISAÍAS

RAFAEL TOVÍO ESPÍTIA, quienes con mucho

esfuerzo me han formado.

A mi esposa SANDRA REYES y mi hijo

SERGIO IVÁN TOVÍO REYES, los cuales son

el sosten de mi vida.

A mis hermanos ORLANDO, RAFAEL,

HECTOR, quienes siempre están pendientes

de mi.

A mis sobrinos CAMILO ANDRES, CARLOS

EDURDO, EMMANUEL y SARITA, quienes

son la alegría de la familia

Agradecimientos

Al Doctor HENRY ALBERTO GRAJALES LOMBANA, profesor asociado de la

Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, de la Universidad Nacional de

Colombia, quien como tutor fue guía darante la formación en mi posgrado.

Al Doctor IVÁN MAURICIO GONZALEZ, director de CGR Biotecnología

Reproductiva, quien me apoyó en la parte práctica del proyecto.

Al Doctor JUAN JOSÉ MOLINA, director técnico de Schering- Plough Colombia,

quien gracias a sus sugerencias se logró concretar el proyecto de investigación

Resumen y Abstract IX

Resumen Se evalúa el efecto de la aplicación al día 5 u 8, de 400UI de Gonadotropina Coriónica

Equina (eCG), en un protocolo de sincronización para transferencia de embriones, sobre

desarrollo folicular (día 9), desarrollo luteal (día 17), concentración de progesterona “P4”

(días 9 y 17) y porcentaje de preñez (día 52), en 70 novillas raza Holsteín. Se analizan

independientemente a los tratamientos de eCG, las relaciones entre diámetro del folículo

dominante (DFD) “día 9” y el volumen luteal (VL) “día 17”, el VL (día 17) y concentración

de P4 (día 17). Se relacionan los tratamientos de eCG, el DFD (día 9), el VL (día 17) y

concentración de P4 (día 17) frente al procentaje de preñez. No hubo efecto (P>0.05) del

día de aplicación de eCG sobre número de FD, pero si (P<0,05) en cuanto a DFD. No

hubo efecto (P>0.05) del día de aplicación de eCG para número de cuerpos lúteos, VL,

concentración de P4, (días 9 y 17) y preñez. No hubo relación (P>0.05) entre el DFD y

VL; pero si existió (P<0,05) entre el VL y niveles de P4. Al analizar la relación entre los

tratamientos, el DFD, el VL y la concentración de P4 (día 17) frente a preñez, se observó

que solamente existió relación positiva (P<0,1) entre esta última (preñez) y la

concentración de P4. El día de aplicación de eCG (día 5 u 8) afecta solamente el DFD. La

preñez es afectada por la concentración de P4 la cual tiene relación con el VL.

Palabras clave: eCG, Cuerpo lúteo, Foliculo Dominante, Progesterona, Transferencia

de embriones.

Abstract The application effect of the 400 IU Equine Chorionic Gonadotrophin (eCG) was

evaluated through a synchronization protocol for embryo transfer on days 5 and 8 within a

population of 70 Holstein heifers. Measurements of follicle and corpus luteum

development were taken on days 9 and 17 respectively. Similarly progesterone P4

concentration was measured on days 9 and 17, as well as, the pregnancy rate on day 52.

Were analyzed independently of eCG treatments, the relationships between dominant

follicle diameter (DFD) "Day 9" and luteal volume (VL) "Day 17"; the VL (day 17) and

concentration of P4 (day 17). Relate eCG treatments, the DFD (day 9), VL (day 17) and

X Título de la tesis o trabajo de investigación

concentration of P4 (day 17) with the percentage of pregnancy. There was no effect (P>

0.05) the day of eCG on the number of FD, there were differences (P <0.05) in terms of

DFD. There was no effect (P> 0.05) the day of eCG for number of corpus luteum, VL, P4

concentration (9 and 17) and pregnancy. There was no relationship (P> 0.05) between

the DFD and VL, but there was (P <0.05) between the VL and P4 levels. Analyzing the

relationship between treatments, DFD, VL and the concentration of P4 against pregnancy,

it was noted that only existed positive correlation (P<0.1) between the pregnancy and

concentration of P4. The day of eCG administration (Day 5 or 8) affects only the DFD. The

pregnancy is affected by the concentration of P4 which is related to the VL.

Key words: eCG, Corpus luteum, Dominant Follicles, Progesterone, Embryo Transfer

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ...............................................................................................................................IX

Abstract .................................................................................................................................IX

Lista de figuras ................................................................................................................... XIV

Lista de tablas ..................................................................................................................... XV

Lista de graficas ................................................................................................................. XVI

Lista de esquemas ............................................................................................................ XVII

Introducción............................................................................................................................ 1

Bibliografía ............................................................................................................................. 6

1. Revisión de literatura ....................................................................................................... 11

1.1. Algunos aspectos relacionados al transporte y regulación hormonal ......................... 11

1.1.1. Transporte hormonal ................................................................................................. 11

1.1.2. Regulación hormonal ................................................................................................. 12

1.2. Mecanismo de acción hormonal ................................................................................... 12

1.2.1. Receptores de membrana ........................................................................................ 14

1.2.1.1. Receptores que provocan cambios de permeabilidad de la membrana .............. 14

1.2.1.2. Receptores acoplados a una proteína G .............................................................. 15

1.2.1.3. Receptores catalíticos ............................................................................................ 15

1.2.1.4. Mecanismos del segundo mensajero para comunicar funciones hormonales

intracelulares ........................................................................................................................ 15

1.2.1.4.1. Mecanismo del sistema segundo mensajero cAMP ........................................... 16

1.2.1.4.2. Lípidos de membrana como segundos mensajeros ........................................... 17

1.2.1.4.3. Iones de calcio y la calmodulina comosistema de segundo mesajero............... 17

1.2.2. Receptores intracelulares .......................................................................................... 18

1.3. Aspectos sobre dinamica folicular y hormonal ............................................................. 19

1.3.1. Factores que controlan el desarrollo folicular ........................................................... 25

1.3.1.1. Factores endocrinos ............................................................................................... 25

1.3.1.2. Factores exógenos ................................................................................................. 29

1.4. Aspectos relacionados al ciclo estral de la vaca.......................................................... 31

XII Título de la tesis o trabajo de investigación

1.4.1. Implicacion de las hormonas esteroides durante el ciclo estral ............................... 34

1.4.1.1. Vías implicadas en la síntesis de estrógenos ........................................................ 36

1.4.1.2. Vías implicadas en la síntesis de progesterona .................................................... 37

1.4.2. Fases del ciclo estral ................................................................................................. 40

1.5. Factores relacionados con el desarrollo embrionario .................................................. 50

1.6. Aspectos relacionados con el reconocimiento materno de la preñez ......................... 54

1.6.1. Señal luteotrópica ...................................................................................................... 56

1.6.2. Señal luteolítica ......................................................................................................... 57

1.7. Control del ciclo estral en programas de transplante embrionario .............................. 60

1.7.1 Estrategias antiluteolíticas en programas de transplante embrionario en bovinos ... 64

Bibliografía ........................................................................................................................... 68

2. Efectos de la aplicación de ecg (día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel

de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos .......... 89

Resumen .............................................................................................................................. 89

Introducción.......................................................................................................................... 90

2.1. Hipotesis ....................................................................................................................... 94

2.2. Objetivo ......................................................................................................................... 95

2.3. Objetivos específicos .................................................................................................... 95

2.4. Materiales y métodos.................................................................................................... 95

2.4.1. Localización ............................................................................................................... 96

2.4.2. Grupo experimental ................................................................................................... 96

2.4.2.1. Descripción del grupo de novillas evaluado ........................................................... 96

2.4.3. Condiciones de manejo ............................................................................................. 97

2.4.4. Tratamientos aplicados para control de ciclo estral .................................................. 97

2.4.4.1. Tratamiento 1 (Grupo eCG día 5) .......................................................................... 97

2.4.4.2. Tratamiento 2 (Grupo eCG día 8) .......................................................................... 99

2.4.5. Toma de muestras y ecografía ................................................................................ 102

2.4.6. Medición de variables .............................................................................................. 103

2.4.7. Análisis estadístico .................................................................................................. 105

2.5. Resultados y discusión ............................................................................................... 110

2.5.1. Efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de la eCG sobre el desarrollo del folículo

dominante (número y tamaño) .......................................................................................... 110

2.5.1.1. Número de folículos dominantes (día 9) .............................................................. 111

2.5.1.2. Diámetro folículo dominante (día 9) ..................................................................... 114

Contenido XIII

2.5.2. Efecto del día de la aplicación de la eCG sobre el desarrollo del cuerpo lúteo

(número y volumen), porcentaje de doble ovulación, porcentaje de utilización,

concentración plasmática de P4 y porcentaje de preñez .................................................. 117

2.5.2.1. Cuerpo lúteo (número) día 17 .............................................................................. 118

2.5.2.1.1. Porcentaje de doble ovulación (día 17) ............................................................ 121

2.5.2.2. Volumen luteal (mm3) día 17 ................................................................................ 121

2.5.2.2.1. Efecto del diámetro del folículo dominante (mm) día 9 sobre el volumen luteal

(mm3) día 17 ...................................................................................................................... 121

2.5.2.2.2. Porcentaje de utilización día 17 ........................................................................ 122

2.5.2.3. Concentración de progesterona ng/ml ................................................................. 124

2.5.2.3.1. Concentración de progesterona día 9 ............................................................... 124

2.5.2.3.2. Concentración de progesterona día 17 ............................................................. 126

2.5.2.3.2.1.. Efecto del volumen luteal (mm3) día 17 sobre la concentración plasmática

de progesterona (ng/ml) día 17 ......................................................................................... 126

2.5.2.3.2.2. Concentraciones de progesterona durante el ciclo estral sincronizado ........ 129

2.5.2.4. Porcentaje de preñez ........................................................................................... 130

2.5.2.4.1. Concentraciones plasmáticas de progesterona durante los días 5, 9 y 17

según estado reproductivo (Preñadas y no preñadas) ..................................................... 137

2.5.2.4.2. Concentración de progesterona durante el muestreo 2 (Día 9) en las novillas

no preñadas ....................................................................................................................... 140

2.5.2.4.3. Efecto de los tratamientos (eCG día 5 u 8), diámetro folicular (día 9),

volumenluteal (día 17) y concentración plasmática de progesterona (día 17) sobre la

presentación de preñez (día 52)........................................................................................ 141

3. Conclusiones y recomendaciones ................................................................................. 145

3.1 Conclusiones……………………………………………………………………………… 145

3.2 Recomendaciones ....................................................................................................... 146

Bibliografía ......................................................................................................................... 147

Contenido XIV

Lista de figuras

Pág. Figura 1. Algunos genes implicados en la síntesis de progesterona y estradiol ............... 35

Figura 2. Biosíntesis de la progesterona ............................................................................ 39 Figura 3. Cascada luteolítica en la vaca............................................................................. 42

Contenido XV

Lista de tablas Pág.

Tabla 1. Edad, peso y condición corporal de la muestra total y por tratamientos ............. 97

Tabla 2. Folículos dominantes presentes muestreo día 9 ................................................ 111

Tabla 3. . Comportamiento de estructuras luteales y su volumen, concentración de

progesterona y porcentaje de preñez ................................................................................ 118

Tabla 4. Contrastes entre perfiles de progesterona - Razón de probabilidad de preñez 143

Contenido XVI

Lista de gráficas

Grafica 1. Relación estimada de la concentración de progesterona (ng/ml) en función del

volumen luteal (día 17 - muestreo 3) ................................................................................. 127 Grafica 2. Comportamiento general de la progesterona durante los tres (3) muestreos

realizados en la totalidad de las novillas ........................................................................... 129

Grafica 3. Comportamiento general de la progesterona según estado reproductivo ..... 137

Grafica 4. Concentración de progesterona novillas no preñadas (muestreo 2 - día 9) 140

Grafica 5. Función logística para el rango de valores de concentración de progesterona ...... 142

Introducción Innumerables factores intervienen en los resultados de los programas de transplante

embrionario (TE) en bovinos, siendo relevantes los que tienen relación con las hembras

receptoras (Revisado por Tovío et al., 2008); esto se evidencia en las bajos porcentajes

de eficiencia, ya que normalmente en los núcleos de receptoras tratadas con protocolos

tradicionales de sincronización hormonal de ciclo estral, solamente del 40 al 50 % de las

hembras clasifican para él TE, el otro 50 o 60% son descartadas por su baja o inexistente

respuesta a los tratamientos de sincronización (Nasser et al., 2004). Considerando un

porcentaje de concepción del 40% del total de animales aprovechados, se obtendrá

apenas 20 % de gestaciones al final de todo el proceso (Thibier, 2002; Bó, 2003).

Indudablemente existen numerosos factores endocrinológicos, celulares y moleculares

entre otros, que determinan el mantenimiento o la pérdida de la preñez en etapas

iniciales, pero aún no han sido completamente aclarados (Spencer et al., 2004).

Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental mejorar los elementos de

fundamentación científica que puedan aclarar los diferentes procesos que encaminan el

desarrollo, reconocimiento y mantenimiento de la preñez en los programas de TE (Bó,

2003). De acuerdo a esto último, se evidencia que las secreciones hormonales

específicas interactúan con determinados factores para desencadenar el desarrollo del

embrión; especialmente se destaca la progesterona (P4), hormona secretada

principalmente por el cuerpo lúteo (CL), el cual tiene una duración activa y prolongada,

rasgo característico de la preñez en los mamíferos (Revisado por Tovío et al., 2008).

La P4 actúa en el útero estimulando y manteniendo funciones necesarias para el

desarrollo embrionario temprano; esto con la finalidad de llevar a cabo la implantación,

placentación y el exitoso desarrollo fetal (Spencer et al., 2004). De acuerdo a esto, se

afirma que el control endocrino para la síntesis de proteínas uterinas durante el desarrollo

embrionario temprano, lo tiene principalmente la P4, la cual es la responsable de los

cambios cualitativos y cuantitativos en el medio ambiente uterino, controlando la síntesis

y secreción de un sin número de sustancias (entre 1000 a 5000) como son factores de

crecimiento, citoquinas, proteínas etc. (Hafez, 2000); según esto, se asume que

2

Introducción

deficiencias de P4, podrían causar que el endometrio llegue a ser poco eficiente en

cuanto a la nutrición histotrópica, la cual es la primer fuente disponible para el

crecimiento, mantenimiento y supervivencia del conceptus (Revisado por Tovío et al.,

2008).

Las deficiencias de P4 causan alteraciones de origen endocrino, que contribuyen a

aumentar los niveles basales de mortalidad embrionaria (ME), probablemente asociados

a una selección natural ineludible, la cual busca la eliminación de genotipos poco

competentes (Rodríguez, 2001; Gouveia et al., 2004).

Alrededor de 25 al 40% de pérdidas embrionarias se han podido detectar durante los

primeros días de gestación en hembras receptoras de embriones bovinos (Santos et al.,

2004); se observa que la mayoría de estas hembras retornan a celo en la fecha prevista,

a los 20 – 22 días, manifestando un ciclo sexual normal y completo (vacas repetidoras)

(Palma, 2008), por lo que se sugiere que la ME pudo originarse entre los días 7 y 17, es

decir, el periodo comprendido entre el TE y el reconocimiento materno de la preñez

(RMP) (Binelli et al., 2001).

En cuanto a las pérdidas de preñez que suceden entre el día 28 y 98 (cuando ya ha

ocurrido el RMP), se han calculado porcentajes que oscilan entre el 7 y 33 % (Silke et

al., 2002).

De acuerdo a lo anterior, se sugiere que durante el establecimiento de la preñez se

presenta un "periodo crítico" muy definido entre los días 15 a 17 (Binelli et al., 2001); se

podría pensar que la biología durante este periodo es multifactorial y compleja, en donde

el endometrio puede estar recibiendo una señal antiluteolítica poco adecuada, que no

causa el bloqueo de la producción de Prostaglandina F2α (PGF2α) endometrial, lo que

desencadena la lisis del CL (el mantenimiento de la preñez es dependiente de la

funcionalidad del CL) (Santos et al., 2004). La señal antiluteolítica es generada por el

embrión en las células mononucleadas del trofoblasto, las cuales secretan interferón tau

(IFN-τ), bloqueando de esta manera la síntesis de PGF2α producida a nivel endometrial

(Binelli et al., 2001; Revisado por Grajales y Tovío, 2009). Esto último sugiere que las

Introducción

3

pérdidas del embrión podrían estar ocurriendo por una señal débil o inadecuada por parte

de éste para la inhibición de la síntesis de prostaglandina uterina (Palma, 2008).

La naturaleza critica alrededor del periodo de reconocimiento, aposición y adhesión del

embrión al endometrio uterino durante la implantación, determina la necesidad de un

estricto sincronismo entre el embrión transferido y su receptora, enfatizando la

importancia tanto del medio uterino como de las señales del conceptus que dan lugar al

RMP (Binelli et al., 2001), señales que deben ser emitidas en el momento y

concentración precisa, de tal manera que se garantice el mantenimiento de la estructura

y funcionalidad del CL, que genere una continua producción de P4 para el mantenimiento

del ambiente embriotrófico que apoye el normal desarrollo del conceptus (Revisado por

Grajales et al., 2011).

La comunicación entre el conceptus y el útero, no siempre tiene éxito, lo que

desencadena grandes pérdidas embrionarias (Binelli et al., 2001). Por eso mismo se

plantean estrategias que buscan minimizar el efecto luteolítico el cual desencadena la

pérdida temprana del embrión, acontecimiento más fácilmente evidenciado en los

programas de transplante embrionario, ya que con éstos se asegura la presencia del

embrión vivo desde el día 6 a 8 momento en el cual éste es trasplantado (Baruselli et al.,

2005).

Conocida la influencia de la P4 en determinados eventos relacionados con el

mantenimiento de la preñez desde estadios tempranos y la influencia de la PGF2α para

causar luteólisis, se ha propuesto y desarrollado una serie de estrategias hormonales

con la finalidad de mantener la preñez. Estas se basan en hacer más eficiente la

capacidad secretora de P4 por parte del CL, y que esta secreción ocurra en el momento

oportuno, garantizando de esta manera un ambiente uterino adecuado para el desarrollo

del embrión transplantado a hembras receptoras bovinas; todo esto encaminado a

incrementar la tasa de preñez en los programas de TE (Thatcher et al., 2001).

La relación entre el porcentaje de preñez y la concentración plasmática de P4 de acuerdo

al tamaño del CL en receptoras de embriones bovinos Bos Indicus y Bos Taurus, ha sido

objeto de controversia en varios estudios realizados. Algunos investigadores han

4

Introducción

verificado la correlación positiva entre estas variables, encontrando que a mayor área del

CL mayor es la concentración de P4 plasmática y consecuentemente mayor es la tasa de

preñez en diferentes razas (Thatcher et al., 2001; Vasconcelos et al., 2001; Bó et al.,

Mantovani et al., 2002; Baruselli et al., 2005; Lopes et al., 2007). Con estos resultados se

podría evidenciar que los incrementos en la concentración de P4 durante el "periodo

crítico" (Binelli et al., 2001), estimulan la secreción de los agentes antiluteolíticos con lo

cual se hace eficiente el RMP (Vasconcelos et al., 2001). Igualmente en diferentes

reportes se observa que el aumento en las concentraciones plasmáticas de P4 durante el

diestro se correlaciona positivamente con la capacidad del embrión en secretar IFN-τ,

provocando así un aumento en las tasas de preñez (Thatcher et al., 2001; Mann et al.,

2009).

Según los estudios se podría sugerir que a mayor concentración de P4 plasmática mejor

será el ambiente uterino para el conceptus en vías de desarrollo (Figueira et al., 2011).

Esto se entiende si se tiene en cuenta que cualquier variación en la concentración de P4

es determinante en la modulación de la expresión y secreción de factores de

crecimiento, citoquinas y proteínas, que condicionan el medio uterino para los procesos

de receptividad endometrial y de viabilidad embrionaria (Revisado por Peña et al., 2007).

De acuerdo a lo anterior, se podría sugerir que al brindar fuentes directas o indirectas de

P4 a hembras durante los primeros días de preñez, el porcentaje de perdidas

embrionarias disminuye, ya que se mejora el ambiente uterino en donde el conceptus

tendrá un desarrollo adecuado evidenciando mejor la síntesis y secreción de IFN-τ, pues

esta secreción está influenciada por el estado de desarrollo embrionario (Kebler et al.,

1997; Siqueira et al., 2009; Revisado por Tovío et al., 2010).

Con la finalidad de aumentar las tasas de preñez se han utilizado tratamientos

hormonales en hembras receptoras de embriones bovinos, utilizado Gonadotropina

Corionica Equina (eCG) en protocolos de transplante de embriones a tiempo fijo (TETF)

(Baruselli et al., 2005).

La eCG (antes conocida como Gonadotropina Sérica de Yegua Preñada PMSG) es una

hormona glicoproteica con peso molecular de 45 kDa. y promedio de vida de 3 días,

Introducción

5

producida por los cálices endometriales en la yegua preñada entre los días 40 a 130

(Bousfield y Butnev, 2001). Se compone de dos subunidades α-y β (la subunidad α está

codificada por un gen común en todas las glicoproteínas, mientras que estas hormonas

difieren en el gen que codifica para subunidad β-, la cual confiere la especificidad

hormonal) (Palma, 2008; Forcada et al., 2011).

Esta hormona se vincula a los receptores foliculares de FSH y de LH, y a los receptores

de LH del CL, creando de esta forma condiciones de crecimiento folicular, ovulación y

luteinización (Murphy and Martinuk, 1991 Baruselli et al., 2003; Filho et al., 2004; Filho et

al., 2010); pero su acción predominante es de FSH, lo que daría a lugar a la formación de

cuerpos lúteos accesorios característicos de la yegua gestante (Fuentes y de la Fuente,

2007; Forcada et al., 2011).

La aplicación de eCG en el momento esperado de una nueva onda de crecimiento

folicular, ha demostrado eficiencia en cuanto a superovulación (de acuerdo a la

dosificación) y/o desarrollo de un folículo dominante de mayor diámetro, determinando de

esta forma un mayor número de cuerpos lúteos o un CL grande (Baruselli et al., 2005).

Esto va acompañado de mayores concentraciones plasmáticas de P4 y mejor porcentaje

de utilización (hembras transferidas/hembras sincronizadas*100), concepción y de

preñez frente a tratamientos sin aplicación de esta hormona tanto en ganado Bos Indicus

como Bos Taurus y sus cruces (Santos et al., 2001; Marques et al., 2003; Everton and

Baruselli, 2003; Madureira et al., 2004; Rodrigues et al., 2004; Baruselli et al., 2005;

Mamani et al., 2007; Pita et al., 2009; Sousa et al., 2009; Figueira et al., 2011).

Se ha verificado que con la aplicación de eCG el día 8 dentro de un protocolo de

sincronización en hembras receptoras (Bos Indicus/Bos Taurus) de embriones bovinos se

consiguen cuerpos lúteos únicos de mayor tamaño frente a la aplicación de la misma

hormona el día 5, pero esto no ha determinado diferencias entre la concentración

plasmática de progesterona producida, ni en los porcentajes de preñez obtenidos entre

tratamientos (Nasser et al., 2004). Igualmente en otros reportes al respecto se ha

verificado que el porcentaje de utilización (hembras transferidas/hembras

sincronizadas*100), ha mejorado cuando la aplicación de eCG se suministra hacia el día

6

Introducción

8 dentro de un protocolo para transplante de embrión a tiempo fijo a receptoras Bos

Indicus (Quezada y Ortiz 2007).

Bibliografia 1. Baruselli P, Bó G, Reis E, Marques M, Sá M. Introducción de la IATF en el manejo

reproductivo de rebaños de ganado de engorde en Brasil. Congreso Internacional de

Reproducción Bovina. Bogotá 2005.

2. Baruselli P, Marques O, Nasser LF, Reis EL and Bó G. Effect of eCG on pregnancy

rates of lactating zebu beef cows treated with CIDR–B devices for timed artificial

insemination. Theriogenology. 2003. 59: 214.

3. Binelli M, Thatcher W, Mattos R, Baruselli P. Antiluteolytic Strategies to Improve

Fertility in Cattle. Theriogenology 2001. 56: 1451–1463.

4. Bó GA. Sincronización de celos para programas de Inseminación Artificial y

Transferencia de embriones Bovinos. Instituto de Reproducción Animal de Córdoba

Argentina (IRAC) 2003.

5. Bó GA. y Caccia, M. Ultrasonografía reproductiva en el ganado bovino. Facultad de

Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba Argentina. Instituto de

Reproducción Animal de Córdoba (IRAC). 2003.

6. Bó GA, Baruselli PS, Moreno D, Cutaia L, Caccia M, Tribulo H. The control of

follicular wave development for self – pointed embryo transfer programs in cattle.

Theriogenology. 2002. 57: 53–72.

7. Bousfield GR; Butnev VY.Identificación of twelve O-glycosylation sites in equine

chorionic gonadtropin beta and equine luteinizing hormone ss by solid-phase Edman

degradation. Biol Reprod 2001, 64: 136-147.

8. Everton L, Baruselli P. Sincronización de receptoras cruce por cebú en condiciones

tropicales. Cuarto seminario de reproducción de grandes animales (memorias)

Bogotá, 2003.

9. Figueira M, Pegorer RL. Ereno, R.A. Satrapa, V.G. Pinheiro, L.A. Trinca, C.M. Barros

Neither plasma progesterone concentrations nor exogenous eCG affects rates of

Introducción

7

ovulation or pregnancy in fixed-time artificial insemination (FTAI) protocols for puberal

Nellore heifers. Theriogenology, Volume 75, Issue 1, 1 January 2011, Pages 17-23.

10. Filho MF, MO, Reis EL. Viel JO, Nichi M, Baruselli P. Dinámica follicular de vacas

Nelore lactantes em anestro tratadas com progestágeno, eCG e GnRH. Acta

Scientiae Veterinariae 32 (suplemento). 235, 2004

11. Filho MF, Ayres H, Ferreira RM, Marques MO, Reis EL. Silva RCP, Rodrigues CA,

Madureira EH, Bo´ GA, Baruselli P. Equine chorionic gonadotropin and gonadotropin-

releasing hormone enhance fertility in a norgestomet-based, timed artificial

insemination protocol in suckled Nelore (Bos indicus) cows. Theriogenology 2010.

73: 651–658

12. Forcada FM. Ait Amer-Meziane,J.A. Abecia M.C. Maurel J.A. Cebrián-Pérez T.

Muiño-Blanco B. Asenjo MI. Vázquez A. Casao. Repeated superovulation using a

simplified FSH/eCG treatment for in vivo embryo production in sheep Original

Research Article Theriogenology, Volume 75, Issue 4, 1 March 2011, Pages 769-

776.

13. Fuentes S, De la Fuente J. Tasas de gestación de novillas receptoras sincronizadas

con Gonadotropina Coriónica Equina u Hormona Folículo Estimulante. Acta Scientiae

Veterinariae 2007. 35 (Supl. 3): s 767 – s 772.

14. Gouveia MF, Nogueiraa, Melo DS, Carvalho LM, Fuck EJ, Trinca LA, Moraes Barros

C. Do high progesterone concentrations decreasepregnancy rates in embryo

recipients synchronized with PGF2a and eCG?. Theriogenology. 2004. 61, 1283–

1290.

15. Grajales H, Tovío N, Duica A. Fundamentos de fisiología reproductiva en la hembra

bovina. Primera edición. 2011.

16. Grajales, H.; Tovío N. Aspectos Básicos del ciclo estral de la vaca. Revista Genética

Bovina. 2009. 32-36. Volumen 15.

17. Hafez E. Reproducción e inseminación de los animales domésticos, 7ª ed.

Reproductive Health Center IVF/Andrology International. Kiawah Island, South

Carolina, USA. McGraw – Hill Interamericana. 2000. 33–144.

18. Kerbler TL, Buhr MM, Jordan LT, Leslie KE, Walton JS. Relationship between

maternal plasma progesterone concentration and interferon-tau synthesis by the

conceptus in cattle. Theriogenology 1997. 47: 703-714.

8

Introducción

19. Lopes AS, Butler ST, Gilbert RO, Butler WR. Relationship of pre-ovulatory follicle

size, estradiol concentrations and season to pregnancy outcome in dairy cows. Anim

Reprod Sci 2007. 99: 34-43.

20. Nasser L, Reis E, Oliveira M, Bó GA, Baruselli P. The use of hormonal treatments to

improve reproductive performance of anestrous beef cattle in tropical climates. Anim

Reprod Sci 2004. 82, 83: 479–486.

21. Madureira EH, Marques MO, Baruselli P, Nasser LF, Rodrigues CA. Efeito do

tratamiento com eCG na taxa de concepção de vacas nelore com diferentes escores

de condição corporal inseminadas em tempo fixo (analise Retrospectiva). Acta

Scientiae veterinarae .2004. 32 (suplemento): p 228.

22. Mann GE, Corpus luteum size and plasma progesterone concentration in cows. Anim

Rep Sci. 2009. 115: 296–299.

23. Mantovani A, Baruselli P, Bó GA, Cavalcante A, Gacek F. Aumento de las

dimensiones del folículo dominante y del cuerpo lúteo, concentración plasmática de

progesterona y de la tasa de aprovechamiento de receptoras de embriones bovinos

sincronizadas con CIDR-B® por tiempo prolongado. Revista Brasilera de

Reproducción Animal 2002.

24. Mamani E, Ortiz J, Quezada M. Evaluación de diferentes dosis de eCG en

tratamientos de sincronización de celos en receptoras de embriones. VII simposio de

reproducción animal – IRAC. 2007. p, 275.

25. Marques MO, Reis EL, Campos, Filho EP, Baruselli PS. Efeitos da adminiatracao de

eCG e de benzoato de estradiol para sincronizacao da ovulacao em vacas Bos

taurus taurus X Bos taurus indicus no periodo pós parto. In: Simposio Internacional

de Reproducción Animal, Huerta Grande. V. 392, 2003.

26. Murphy B, Martinuk S. Equine chorionic gonadotropin. Endocrine Rewiews 1991. 12:

27– 44.

27. Palma G. Biotecnología de la reproducción. Biotecnología de la reproducción, tercera

edición. Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria–INTA. Argentina. 2008. p

693.

28. Peña M, Góngora A, Estrada J. Factores de crecimiento en el desarrollo folicular,

embrionario temprano e implantación. Implicaciones en la producción de embriones

bovinos. Journal MVZ Córdoba 2007. 12 (1): 942–954.

Introducción

9

29. Pita F, Matute R, Tribulo R, Tribulo P, Tribulo H, Bó G. Efecto de la aplicación de la

Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) y PGF2 alfa sobre la tasa de

aprovechamiento y tasa de preñez en un protocolo de transferencia de embriones a

tiempo fijo. VIII Simposio internacional de reproducción animal -IRAC 2009.

30. Quesada JM y Ortiz JJ. Sincronización de receptoras de embriones tratadas con

CIDR, benzoato de estradio, D Cloprostenol asociado o no a eCG. VII simposio de

reproducción animal – IRAC. 2007. p, 277.

31. Rodrigues CA, Ayres H, Reis EL, Madureira EH, Baruselli PS. Aumento de taxa de

prenhez em vacas Nelore inseminadas em tempo fixo com o uso de eCG em

diferentes periodos pós-parto.; Acta Scientae veterinariae. V32 (Suplemento), 220.

2004.

32. Rodríguez J. Mecanismos para el reconocimiento materno de la preñez. En:

Reproducción Bovina. Editor González C. Maracaibo – Venezuela. Ed. Fundación

GIRARZ 2001. 31–39.

33. Santos J, Thatcher W, Chebel R, Cerri R, Galvão K. The effect of embryonic death

rates in cattle on the efficacy of estrus synchronization programs. Anim Reprod Sci

2004. 83: 513–535.

34. Santos JE, Thatcher WW, Pool L, Overton MW. Effect of human chorionic

gonadotropin on luteal function and reproductive performance of high-producing

lactating Holstein dairy cows. J Anim Sci 2001;79:2881–94.

35. Silke V, Diskin MG, Kenny DA, Boland MP, Mee JF, and Sreenan JM. Extent, pattern

and factors associated with late embryonic loss in dairy cows. Anim. Reprod. Sci.

2002. 71: 1–12.

36. Siqueira LGB, Torres CAA, Souza ED, Monteiro PLJ, Arashiro EKN, Camargo LSA,

Fernandes CAC, Viana JHM. Pregnancy rates and corpus luteum–related factors

affecting pregnancy establishment in bovine recipients synchronized for fixed-time

embryo transfer. Theriogenology 2009. 72: 949–958.

37. Souza AH, Viechnieski S, Lima FA, Silva FF, Araujo R, Bo´ G, Wiltbank C, Baruselli

P. Effects of equine chorionic gonadotropin and type of ovulatory stimulus in a timed-

AI protocol on reproductive responses in dairy cows. Theriogenology 2009. 72:10–21.

38. Spencer T, Burghardt R, Johnson G, Bazer FW. Conceptus signals for establishment

and maintenance of pregnancy. Anim Reprod Sci 2004. 83: 537– 550.

10

Introducción

39. Spencer T, Johnson GA, Bazer FW and Burghardt RC. Implantation mechanisms:

insights from the sheep Center for Animal Biotechnology and Genomics, Public

Health, Texas A&M University. 2004.128: 657–668.

40. Thatcher W, Guzeloglu A, Binelli M, Hansed TR, Pru JK. Uterine conceptus

interactions and reproductive failure in cattle. Theriogenology 2001. 56: 1435–1450.

41. Thibier M. More than half a millon bovine embryos transfered in 2002: a report from

the IETS data retrieval committee. IETS Newsletter, 2003.

42. Tovío N, Duica A, Grajales H. Mortalidad embrionaria en bovinos. Rev.Genética

bovina, vol.19, p. 34-38. 2010.

43. Tovío N, Duica A, Grajales H. Desarrollo embrionario y estrategias antiluteoliticas

hormonales en programas de transplante de embriones bovinos. Rev.MVZ Cordoba,

vol.13, no.1, p.1240-1251. 2008.

44. Vasconcelos J, Sartori R, Oliveira H, Guenther J, Wilbank M. Reduction is size of the

ovulatory follicle reduces subsequent luteal size and pregnancy rate. Theriogenology

2001. 56: 307–314.

1. Revisión de literatura

1.1. Algunos aspectos relacionados al transporte y regulación hormonal

1.1.1. Transporte hormonal Después de la secreción por parte de células especializadas, las hormonas pueden

encontrarse en el torrente circulatorio libres o unidas a transportadores proteicos. En

general, las hormonas proteicas y peptidicas, así como las catecolaminas, por su carácter

hidrosluble circulan en forma libre. Por el contrario las hormonas tiroideas y los esteroides

se unen a proteínas transportadoras. Esta forma de transporte tiene también un gran

significado fisiológico, ya que por ejemplo, evita las pérdidas de esteroides por filtración

glomerular. La cantidad de hormona libre y la unida a proteínas se encuentran en equilibrio,

pero solamente la hormona libre es la que produce las acciones fisiológicas (Driancourt et

al., 2000).

Existen varios transportadores de esteroides, como la transcortina o globulina ligante de

cortisol (CBG), la cual une con alta afinidad los corticosteroides y la P4. El estradiol y la

testosterona se unen a la globulina ligante de hormonas sexuales (SHBG). Es conveniente

saber que además existen sustancias que pueden influir en los niveles sanguíneos de

estas proteínas transportadoras, así como en su afinidad por los ligadores; por ejemplo, los

estrógenos aumentan los niveles de SHBG; en cambio, los andrógenos los disminuyen.

Esto constituye otro mecanismo de regulación de la acción hormonal (Toosi et al., 2010).

1.1.2. Regulación hormonal La secreción hormonal se relaciona con el papel que desempeñan en el mantenimiento de

la homeostasis. El mecanismo de regulación dominante es el llamado de retroalimentación

negativa; este es el caso típico observado por la acción de la hormona gonadotrófica

12 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

folículo estimulante (FSH), la cual actúa en asocio con la hormona luteinizante (LH) sobre

las células del folículo ovárico estimulando su crecimiento y la síntesis de estradiol (Sartori

et al. 2002); a su vez las células de la granulosa del folículo en desarrollo producirán

principalmente otras dos hormonas, estradiol e inhibina; un aumento de estas dos

hormonas en sangre actuarán sobre el hipotálamo y la hipófisis para suprimir la secreción

de FSH (Rabiee et al., 2001).

Ocasionalmente se observa retroalimentación positiva cuando un producto de la acción de

las hormonas estimula, en principio, secreción hormonal adicional. Este mecanismo de

regulación se observa principalmente en la fase preovulatoria del ciclo estral bovino. En

este momento del ciclo y cuando no hay niveles circulantes de progesterona se va a

producir un aumento de los niveles circulantes de estrógenos (producido por el folículo

preovulatorio). Este pico preovulatorio de estrógenos actuará a nivel del hipotálamo para

producir una descarga preovulatoria de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y

consecuente con esto el pico preovulatorio de LH (Starbuck et al. 2004).

La regulación por retroalimentación, ya sea positiva o negativa, se puede ejercer en todos

los niveles de la función celular endocrina, es decir, en la síntesis de las hormonas y en la

liberación de la hormona almacenada. Existen pautas de liberación hormonal integradas

que son dirigidas por ritmos circadianos, fases de sueño, variaciones estacionales y fases

del desarrollo (fetal, neonatal, puberal o de la vejez). Además, el dolor, las emociones, el

terror, las lesiones y el estrés pueden desencadenar la liberación de hormonas a través de

complejas vías neurales (Rabiee et al., 2001).

1.2. Mecanismo de acción hormonal Las células del organismo necesitan comunicarse entre sí con el fin de regular y coordinar

su desarrollo, diferenciación, división y acción. Las hormonas casi nunca actúan

directamente en la maquinaria celular sino que primeramente se deben unir a receptores

específicos, los cuales casi siempre son proteínas muy grandes, encontrándose alrededor

de 2.000 a 100.000 receptores aproximadamente en cada célula, los cuales son altamente

específicos para una determinada hormona. (Lüttgenau et al., 2011).

La ubicación de los receptores en la célula blanco van a estar directamente relacionados

con la naturaleza química de las hormonas y su capacidad para atravesar la membrana

Capítulo 1 13

celular. Cuando las moléculas son de naturaleza hidrosoluble (proteínas, péptidos y

catecolaminas), los receptores se van a encontrar en la membrana celular; en cambio,

cuando las moléculas son de naturaleza liposoluble los receptores se encontrarán dentro

de la célula. Dentro de estos últimos, hay receptores que se encuentran en el citoplasma

como lo son los receptores de las hormonas esteroideas; otros receptores están en el

núcleo, como lo son los receptores de las hormonas tiroideas (David and Michael, 2000).

La reacción entre hormona y receptor proporciona la especificidad y determina la magnitud

inicial de la acción hormonal, la cual está regida por la cantidad de receptores ocupados

por la hormona; esta magnitud va a aumentar cuando el receptor tiene una alta afinidad por

la hormona, cuando la célula se expone a concentraciones mayores de hormona y cuando

el número de receptores es muy alto (McDonald´s, 2003).

Es notable en algunas ocasiones en que la cantidad de hormona unida al receptor no

suele limitar la velocidad, pudiendo observarse respuestas biológicas máximas con sólo

una pequeña parte de los receptores disponibles ocupados por la hormona; las hormonas

peptídicas podrían presentar este sistema de ahorro de receptores (Ritindra, et al., 2001).

Las moléculas de los receptores se sintetizan, se trasladan a las zonas de asociación con

las moléculas hormonales y se degradan continuamente a tal punto de que el número de

receptores en una célula blanco no es constante de un momento a otro (Ritindra, et al.,

2001). En estos procesos pueden influir las respectivas hormonas específicas, las cuales

disminuyen la cantidad de sus propios receptores o ejercen sobre ellos una

desensibilización limitando así su acción sobre la célula. Este proceso se denomina

regulación hacia abajo “Down regulation”; durante este fenómeno disminuye la respuesta

del tejido blanco a la hormona en forma proporcional al grado de disminución del número

de receptores. Este proceso es especialmente observado con las hormonas peptídicas

(David and Michael, 2000).

Si la concentración en sangre de la hormona permanece elevada durante periodos

prolongados (días, semanas), los complejos hormona – receptor de la membrana

celular reaccionan con un movimiento lateral (migración lateral) que los ubica en

una región especial de la membrana denominada “coated pit” (área cubierta). Así

mismo, en caso de exceso crónico de hormonas se produce una concentración de

complejo hormona receptor (formación de racimos) en determinadas regiones de la

14 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

membrana celular, que reaccionan formando una invaginación que les permite

internalizar los complejos hormona - receptor en forma de endocitosis para seguir

metabolizándolos en el interior de la célula (David and Michael, 2000).

Tras el efecto prolongado por el exceso de hormona peptídica, las células diana

pueden hacerse totalmente insensibles a ella porque han internalizado todos los

receptores. La disminución por la densidad de receptores en las células diana

también podría ser un motivo por el cual las hormonas peptídicas se segregan con

un ritmo pulsátil (Intervalos). El incremento y la disminución del número de

moléculas peptídicas segregadas impide que la hormona provoque el “Down-

regulation” de sus propios receptores en la célula diana (Palma, 2008).

Otras hormonas reclutan sus propios receptores, amplificando así la acción de la hormona

sobre la célula. Este proceso se le conoce como regulación hacia arriba “Up – regulation”,

en donde la hormona estimulante induce a la síntesis de más moléculas receptoras en la

célula blanco. En este caso, el tejido blanco se vuelve gradualmente más sensible a los

efectos estimulantes de la hormona (Rabiee et al., 2001).

1.2.1. Receptores de membrana Especialmente las hormonas polipeptídicas, poseen receptores ubicados en la

superficie de la membrana celular, reconociendo las señales reguladoras del

exterior para después transmitirlas y amplificarlas. Los receptores de membrana se

subdividen a su vez en tres clases dependiendo principalmente de mecanismos de

transducción (una hormona puede activar más de un mecanismo de transducción).

La especificidad de las hormonas peptídicas se debe a la estructura de receptores

especiales en la membrana celular de las células diana, donde ejerce un efecto que

induce una señal que será transmitida hacia el interior de la célula (Palma, 2008).

1.2.1.1. Receptores que provocan cambios de permeabilidad de la membrana Prácticamente todas las sustancias neurotransmisoras, que son hormonas locales, se

combinan con receptores en la membrana post sináptica; esto provoca un cambio de la

estructura proteica del receptor y causa la apertura o cierre los canales para uno o más

Capítulo 1 15

iones de Na+, otros para iones de K+, otros para iones de Ca++, etc.; posteriormente el

movimiento de estos iones a través de los canales causa los efectos subsiguientes en las

células post sinápticas (David and Michael, 2000).

1.2.1.2. Receptores acoplados a una proteína G En este caso la interacción entre el receptor y el efector está mediada por una proteína

con capacidad para unir e hidrolizar el nucleótido guanosina trifosfato (GTP). Estos

receptores activan una cadena compleja de acontecimientos que alteran la concentración

de uno o más mensajeros intracelulares (Ritindra, et al., 2001). El más descrito de estos

mensajeros (llamado segundo mensajero, ya que no es la hormona quien produce

directamente los cambios intracelulares, sino el cAMP quien sirve como mensajero para

causar estos efectos) es el adenosin monofosfato cíclico (cAMP), el cual causa varios

efectos al interior de la célula para controlar su actividad (King et al., 2003).

1.2.1.3. Receptores catalíticos Estos receptores al ser activados directamente por las hormonas operan como enzimas.

La mayoría de ellos son proteínas de transmembrana con un dominio citoplasmático que

funciona como una Tirosín Cinasa, como el factor de crecimiento epidérmico (REGF). Un

ejemplo es la insulina y los factores cuya estructura es similar a la insulina (IGF) (Gerardd

et al., 2006). En este caso cuando la hormona se une con la porción externa del receptor

de membrana produce un cambio en la estructura de la molécula receptora, causando a

su vez que la porción interna de la molécula se convierta en una cinasa activada. Luego

esta cinasa provoca la fosforilación de varios sustratos proteicos dentro de la célula que

resulta en la respuesta celular (Roberts, 2007).

1.2.1.4 Mecanismos del segundo mensajero para comunicar funciones hormonales intracelulares El principal medio por el cual las hormonas que no pueden atravesar la membrana ejercen

acciones intracelulares es a través de la formación de una sustancia llamada segundo

mensajero. Este mensajero inducirá casi todos los efectos intracelulares de la hormona. De

esta manera, el único efecto directo que tiene la hormona sobre la célula es activar su propio

receptor, ya que el segundo mensajero hace el resto (Ritindra et al., 2001).

16 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

El cAMP no es el único sistema utilizado como segundo mensajero, otros de especial

importancia son los iones de calcio (Ca++), la calmodulina y productos de fosfolípidos de

la membrana (David et al., 2000).

1.2.1.4.1. Mecanismo del sistema segundo mensajero cAMP La hormona estimulatoria o inhibitoria se une a su receptor específico en la superficie de

membrana de la célula blanco. La especialización del receptor determina qué hormona

afectará a la célula. La unión de la hormona receptor activará la enzima adenil ciclasa a

través de un transductor denominado proteína G (estimulatoria o inhibitoria) (Scott And

Pawson, 2000).

La adenil ciclasa causa conversión inmediata de gran parte del ATP citoplasmático en

cAMP (mensajero intracelular – transmisor más habitual utilizado), que es el compuesto

3´, 5´ - adenosina monofosfato cíclico. Una vez formado el cAMP dentro de la célula,

activa una enzima forforilante llamada proteína cinasa cAMP dependiente o simplemente

cinasa A. La activación de la cinasa A ocurre cuando el cAMP se une a la subunidad

reguladora de la cinasa A y queda libre la subunidad catalítica; entonces la cinasa A

activa puede usar el ATP como fuente de grupos fosfatos de alta energía para fosforilar

otras proteínas celulares y de esta manera se constituye la respuesta celular

(McDonald´s, 2003).

Este mecanismo tiene la particularidad de que cada reacción generalmente activa una

cascada de enzimas. Es decir, una primera enzima es activada y luego esta activa otra

enzima, que a su vez activa una tercera enzima y así sucesivamente. La importancia de

este mecanismo es que solo unas pocas moléculas de adenil ciclasa activada pueden

causar que más moléculas de cAMP sean activadas y esto a su vez generar la activación

de muchas más moléculas de la proteína cinasa A y así sucesivamente. De esta manera,

una mínima cantidad de hormonas actuando en la superficie de la célula puede iniciar una

cascada muy poderosa con la fuerza para activar toda la célula (Campbell et al., 2006).

La acción específica que se produce en respuesta al cAMP en cada tipo de célula blanco

depende de la naturaleza de la maquinaria intracelular ya que las células varían en

cuanto a las enzimas que poseen; por lo tanto, se activan distintas funciones en las

Capítulo 1 17

células blanco. Estas funciones pueden ser: iniciar la síntesis de químicos intracelulares

específicos, causar la contracción o relajación muscular, alterar la permeabilidad de la

célula, y otros efectos. Las hormonas de la reproducción que actúan utilizando

principalmente el cAMP como segundo mensajero son la FSH y la LH (Cunningham and

Klein, 2009).

1.2.1.4.2. Lípidos de membrana como segundos mensajeros Algunas hormonas se unen a sus receptores y el complejo hormona receptor a su vez

activa (vía una proteína G estimulatoria) una enzima fosfodiesterasa (PDE) llamada

Fosfolipasa C o fosfodiesterasa. Esta enzima causa que algunos de los fosfolípidos en la

membrana celular se dividan en sustancias más pequeñas que tienen efectos

intracelulares de segundo mensajero muy difundidos. Una de las hormonas que actúa a

través de este mecanismo es la GnRH (Ritindra, et al., 2001).

Uno de los fosfolípidos de membrana que se rompe de esta manera es el Fosfatidil

Inositol Bifosfato (PIP2). Los productos más importantes que sirven como segundos

mensajeros son Inositol Trifosfato (IP3) y Diacilglicerol (DAG). El IP3 moviliza los iones

de Ca++ desde la mitocondria y el retículo endoplásmico, luego los iones de Ca++

producen sus propios efectos de segundo mensajero como la contracción de músculos

lisos, cambios en la secreción de las células secretoras, cambios en la acción ciliar, etc.

Por su parte el DAG, el otro lípido segundo mensajero, activa la enzima proteína Cinasa

C (Campbell et al., 2006). Esta activación se intensifica con el aumento de iones de Ca++

que se han liberado en respuesta al IP3. Llegado el momento, la proteína Cinasa C

activada tiene un papel especialmente importante en la división y proliferación celular. Es

importante hacer notar que la porción lipídica del DAG es el ácido araquidónico el cual es

precursor de las prostaglandinas (Filmore, 2004).

1.2.1.4.3. Iones de calcio y la Calmodulina como sistema de segundo mensajero Otro sistema de segundo mensajero opera en respuesta al ingreso de iones de Ca++ en

las células. El ingreso de Ca++ puede iniciarse por cambios en el potencial eléctrico de la

membrana que abren los canales de Ca++ en las membranas, o por hormonas que

18 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

interactúan con los receptores de la membrana que también abren canales de ca++

(Ritindra, et al., 2001).

Al entrar en la célula los iones de Ca++ se unen a una proteína llamada calmodulina.

Esta proteína tiene cuatro sitios de de unión al Ca++, separados; cuando tres o cuatro de

estos sitios se han unido con Ca++, ocurre un cambio conformacional que activa la

calmodulina produciendo efectos múltiples dentro de la célula de la misma manera que

funciona el cAMP. Por ejemplo, activa un conjunto de enzimas (diferentes de aquellas

activadas por cAMP), causando a su vez un conjunto adicional de reacciones

metabólicas intracelulares. Una de las funciones específicas de la calmodulina es la de

activar la miosina cinasa que luego actúa directamente sobre la miosina del músculo liso

para causar la contracción de este (Chin and Means 2000).

La concentración normal de iones de Ca++ en la mayoría de células del cuerpo es de 10-

7 a 10-8 mol/litro, lo cual no es suficiente para activar el sistema de calmodulina, pero

cuando la concentración de iones Ca++ se eleva hasta 10–6 a 10–5 mol/litro, hay

suficientes uniones para que ocurran todas las acciones intracelulares de la calmodulina.

Esta es casi la misma cantidad de iones Ca++ que se requiere para activar la troponina

C, la cual causa la contracción de los músculos del esqueleto. Esta troponina C es muy

similar a la calmodulina tanto en su función como en su estructura proteica (Campbell et

al., 2006).

1.2.2. Receptores intracelulares Varios tipos de hormonas, especialmente las esteroideas y las tiroideas, se unen con

receptores proteicos no en la membrana celular sino dentro de la misma célula. Las

hormonas esteroideas son solubles en el medio lipídico de la membrana celular

(liposolubles) y por lo tanto difunden a través de la membrana celular por difusión pasiva

(Cunningham and Klein, 2009).

Las proteínas receptoras de esteroides son asimétricas presentes en un número de

3.000 a 100.000 copias por célula efectora. Las respuestas son proporcionales al número

de receptores con hormona esteroidea unida, sugiriendo que no hay segundos

mensajeros intermediarios como el caso de las hormonas polipeptídicas. El complejo

Capítulo 1 19

hormona receptor activado luego va a dirigirse al núcleo celular donde se une y activa

puntos específicos para formar el ARNm; por lo tanto, en estos casos pasa un tiempo

desde que la hormona ha ingresado en la célula hasta que las proteínas recién formadas

aparecen en la célula y pasan a controlar las funciones celulares nuevas o aumentadas

(Senger, 2005).

La secuencia y mecanismos de acción de las hormonas esteroideas podría resumirse de

la siguiente manera: La hormona entra en el citoplasma en donde se une a la proteína

receptora específica, por lo cual se ocasiona una alteración física en el receptor de modo

que se va a unir fuertemente a la cromatina en el núcleo; mientras el receptor no esté

unido a nada, estos puntos de unión de la cromatina se inactivan mediante proteínas de

choque térmico que van asociadas con la molécula receptora; estas proteínas de choque

térmico se sintetizan en mayor cantidad en situaciones de estrés como por ejemplo calor

y ayudan en determinadas funciones fisiológicas como en la regulación de la actividad de

los factores de unión al ADN (Peres, 2005). Luego se presenta una combinación activa

en el proceso de transcripción de genes específicos para formar el ARN mensajero

(ARNm), el cual se difunde en el citoplasma, donde conduce el proceso de traducción en

los ribosomas para formar nuevas proteínas (McDonald´s, 2003).

La acción de una hormona esteroidea solo dura mientras el complejo hormona receptor

está unido a la cromatina. La actividad biológica dependerá de la tasa de disociación de

la hormona esteroidea de su receptor y por otro lado, la actividad biológica dependerá de

la semivida del complejo hormona receptor con su dominio de la unión a la cromatina

(Ritindra, et al., 2001).

1.3. Aspectos sobre dinámica folicular y hormonal Rajakoski en 1960, propuso la existencia de dos ondas de crecimiento folicular en las

vacas, las cuales comenzaban a evidenciarse entre los días 3 a 12 y 13 a 0 del ciclo

estral bovino. Posteriormente con el uso de la ultrasonografía como método efectivo para

realizar el seguimiento y evaluación de la actividad folicular ovárica diversos

investigadores confirmaron la presencia de estas ondas de crecimiento y patrones de

desarrollo de folículos antrales (Buratini et al., 2000; Gintherg et al., 2001).

20 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

El número de ondas de crecimiento folicular presentes en cada ciclo varía de 1 a 6;

presentándose en la mayor parte de las hembras 2 a 3 ondas. En un ciclo con 2 ondas,

la maduración del segundo folículo dominante coincide con la regresión del cuerpo lúteo

y culmina con la ovulación del mismo. En otros casos se presentan 3 ondas de

crecimiento folicular y coincide con un ciclo estral de mayor duración, debido a que se

posterga el celo al no ovular el segundo folículo dominante y en consecuencia, el tercer

folículo requiere de un tiempo para madurar y poder ovular (Martinez et al., 2000; Peres,

2005).

En un estudio realizado por Cardozo et al., (1994), con novillas Holsteín en la Sabana de

Bogotá, se halló que el 20% de ellas presentaban constantemente ciclos de 25 días de

duración, presumiblemente con tres ondas de crecimiento folicular.

Durante el crecimiento de una onda folicular se podrían describir claramente cuatro

fases:

- Reclutamiento

Durante el CE un grupo de 3 a 6 folículos (de 2 a 5 mm.) comienzan a desarrollarse a

partir de una cohorte de folículos antrales pequeños que comienzan a madurar bajo un

aporte adecuado de Gonadotropinas, especialmente por un pico transitorio de FSH, que

le permiten avanzar en su desarrollo (Palma, 2008). Los niveles circulantes de FSH antes

del reclutamiento de un grupo de folículos aumentan transitoriamente y esto se

caracteriza por la expresión de mRNA que codifica para la elaboración de las aromatasas

P450arom y P450scc en las células foliculares (Revisado por Grajales, et al, 2011).

El desarrollo folicular desencadena el inicio de la primera onda de crecimiento folicular,

estimulada por el segundo pico de FSH el cual ocurre posterior a la ovulación (Liu et al.,

2007).

Existe un claro patrón durante el crecimiento de la primera onda folicular; los folículos

exitosos responden al incremento transitorio de FSH aumentando su crecimiento y la

síntesis de estradiol, así como una elevación en la producción de inhibinas de alto peso

molecular y activina, mientras que la folistatina y el dimero de inhibina de bajo peso

molecular se mantienen en bajas concentraciones. A pesar de esto los dos mayores

Capítulo 1 21

competidores por la dominancia no se pueden distinguir hasta después de ocurrida la

selección (Mihm et al., 2000; Austin et al., 2001)

Frecuentemente al momento del reclutamiento los diferentes folículos de la cohorte son

desiguales; los más pequeños son ricos en EGF y más sensibles al efecto inhibitorio de

la EGF en la diferenciación celular. Por tanto, el efecto estimulatorio de la FSH sobre la

actividad aromatasa es más marcado en los folículos más grandes de la cohorte

(Safdarian et al., 2006).

Se ha reportado que se establece una competencia por la dominancia entre los folículos

reclutados en cada onda folicular, por lo cual solamente un folículo de la cohorte adquiere

un desarrollo funcional y estructural, lo que le permite seguir su crecimiento en un

ambiente bajo en concentraciones de gonadotropinas, al tiempo en que sus compañeros

de cohorte sufren atresia (Revisado por Montaño y Ruiz, 2005).

- Selección

Durante los días 2, 3 y 4 del ciclo estral, se detectan por medio de ultrasonografía uno o

varios folículos (provenientes de la etapa de reclutamiento) de un tamaño promedio de 6

a 9 mm., con lo cual la fase selección comienza a ejercerse (Avila et al., 2005). A medida

que los folículos maduran, comienzan a depender de la LH, lo cual puede ser parte del

mecanismo de selección del folículo dominante (Mihm et al., 2000; Fortune et al., 2001).

Los cambios en el patrón de expresión del mRNA para los receptores de la

gonadotropinas y enzimas esteroidales dentro de las células foliculares, parecen estar

muy ligados a las modificaciones en las concentraciones sanguíneas de gonadotropinas

(Rubianes, 2000).

La selección se relaciona con la interferencia del folículo más grande sobre la capacidad

de los folículos más pequeños de recibir un adecuado soporte gonadotrópico. Esto podría

ser llevado a cabo mediante dos vías. La vía pasiva por la cual el folículo mayor inhibe

indirectamente el crecimiento de los folículos menos maduros reduciendo las

concentraciones de FSH por debajo del umbral necesario para mantener a los otros

folículos. En la vía activa, el folículo mayor inhibe directamente el crecimiento de los

demás folículos secretando en la sangre sustancias que reducen su sensibilidad a la FSH

(Recabarren et al., 2003).

22 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

- Dominancia

La fase de dominancia, es el proceso por el cual el folículo seleccionado ejerce un efecto

inhibitorio sobre el reclutamiento de una nueva cohorte de folículos. Para el

establecimiento de esta dominancia se requiere que se presente divergencia o

desviación, que corresponde al tiempo en el cual el folículo dominante y el (los)

subordinado (s) más desarrollado (s) crecen a una tasa diferente, antes de que el

subordinado manifieste atresia (Revisado por Montaño y Ruiz, 2005).

Los estímulos hormonales durante esta etapa se dirigen hacia el folículo dominante con

lo cual aumenta su irrigación sanguínea. La maduración de este folículo se relaciona con

los niveles altos de proteína reguladora esteroidogenica aguda (StAR), síntesis de

receptores para FSH y LH (principalmente de receptores de LH – LHR), así como la

elaboración de proteínas y enzimas aromatasas necesarias para la elaboración de

andrógenos y progestágenos (Axel et al., 2002).

El folículo dominate alcanza un tamaño marcadamente superior a los demás (diámetro

mayor a 10 mm) y es responsable de la secreción de estradiol (Belkys et al., 2005). Esta

actividad estrogenica está relacionada con el incremento en la expresión de genes para

aromatasas (P450 arom y P450 17 – α hidroxilasa), 3β-hidroxi-esteroide deshidrogenasa

(3βHSD) y receptor de FSH, así como la adquisición de receptores para LH en las

células de la granulosa (Meduri et al., 2008). Igualmente esta actividad estrogénica se

correlaciona negativamente con las cantidades intrafoliculares de IGFBPs (IGFBP2,

IGFBP4 y IGFBP5) < 40 kDa (Mazerbourg et al., 2001).

Una vez el folículo dominante ha sido seleccionado la IGFBP 4 y IGFBP 5, se mantienen

en niveles bajos, y el folículo dominante incrementa la biodisponibilidad de IGF (Austin et

al., 2001).

Se ha encontrado que el IGF-I está presente en altas concentraciones en los folículos de

mayor tamaño y su concentración se va incrementando paralelamente con el incremento

en la receptividad de las células de la granulosa a IGF-I, lo cual estimula el proceso de

aromatización así como el incremento de los receptores de LH en las células de la

granulosa (Meduri et al., 2008). De acuerdo a esto, se ha encontrado que la expresión de

genes que codifican para PAPA-A está relacionada con la expresión de aromatasas y

Capítulo 1 23

receptores para LH en las células de la granulosa; esto podría ser importante para las

etapas finales de selección del folículo dominante (Mazerbourg et al., 2001).

Bodensteiner et al. (1996), realizaron un estudio en donde marcaron radiactivamente y

contaron los receptores para FSH (FSH-R) y LH (LH-R) en células de la granulosa de

folículos dominantes y subordinados los días dos y cuatro de la onda, encontrando que el

día dos no se presentaron diferencias en el número de FSH-R y LH-R por célula y por

folículo, pero el día cuatro las diferencias entre ambos tipos de folículos eran altamente

significativas para FSH-R y significativas para LH-R en favor de los folículos dominantes.

Sin embargo, Xu et al. (1997) no encontraron diferencias en los niveles de expresión

génica para FSH-R en células de la granulosa de folículos bovinos que medían entre 0.5

y 14 mm de diámetro y solo hallaron expresión de genes para LH-R en folículos mayores

de 9 mm, lo cual sugiere que los FSH-R no limitan el establecimiento de la dominancia

(Revisado por Henao y Trujillo, 2000).

Se sugiere igualmente que el mismo aumento de los receptores (LHR), posiblemente

incrementan la actividad aromatasa en respuesta a las gonadotropinas, o posiblemente

provoca un cambio de dependencia de FSH a LH; esto aumentaría o mantendría la

capacidad del folículo dominante para producir más estradiol que los folículos

subordinados (Revisado por Montaño y Ruiz, 2005).

La respuesta diferencial a la FSH es fundamental en la selección del folículo dominante y

por tanto las acciones intrafoliculares de factores de crecimiento ováricos inducidos por la

FSH juegan un papel importante en la modulación de la respuesta de la cohorte folicular

a las gonadotropinas. Cambios en las cantidades intrafoliculares de proteínas

pertenecientes a la familia inhibina e IGF podrían ser marcadores predictivos de la

sobrevivencia folicular durante la caída de la FSH (Mihm et al., 2000), en donde las

inhibinas que abundan en el fluido folicular las cuales tienen diferentes formas diméricas

(subunidades α y β) con distintos pesos moleculares ejercen su acción supresora de esta

gonadotropina (Knight y Glister, 2001).

Para explicar la causa por la cual el folículo dominante de las primeras ondas (1 de 2

ondas, 2 de 3 ondas y 3 de 4 ondas) sufre regresión, se ha propuesto que se debería a

una disminución en la frecuencia de los pulsos de LH debido a los altos niveles de P4

24 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

circulante (Revisado por Montaño y Ruiz, 2005). Ello provocaría una menor síntesis de

andrógenos y en consecuencia de estradiol. Manikkam y Rajamahendran (1997)

sugierieron que la atresia del folículo dominante estaría relacionada con una menor

actividad de la enzima aromatasa en las células de la granulosa y no por falta de sustrato

(andrógenos). El autor concluye que puede existir un aumento de IGFBPs (Proteína

fijadora de Factor de Crecimiento Similar a la Insulina) con una consecuente disminución

en la disponibilidad de IGF – I y II, lo cual provocaría una disminución de la actividad de

la enzima aromatasa y en consecuencia una menor síntesis de estrógenos.

Durante la fase de crecimiento el folículo dominante mantiene bajos niveles de IGFBPs

de bajo peso molecular, mientras que la pérdida de dominancia está acompañada por el

incremento de estas, dando lugar a apoptosis de las células de la granulosa (Revisado

por Olivera et al., 2007).

En folículos preovulatorios se incrementan las concentraciones de IGF-I, así como la

actividad estrogénica, mientras que las cantidades intrafoliculares de IGFBPs 2, 4 y 5 se

encuentran reducidas o indetectables. Incrementos de IGFBPs 2 y 5 se han observado

en folículos preovulatorios después del pico de gonadotropinas y justo antes de la

ovulación, cuando la P4 intrafolicular se eleva y la producción de estradiol y andrógenos

disminuye (Knight y Glister, 2001).

- Atresia

La gran mayoría de los folículos presentes al nacimiento degeneran a través del proceso

conocido como atresia (clausura u obliteración de un orificio o conducto del cuerpo), la

cual ha sido descrita para diversas especies mamíferas (Huanca, 2001).

La fase de atresia, consiste en la desaparición de los folículos que no son seleccionados

como dominantes, o del folículo dominante el cual no llega a ser ovulatorio (cuando la

lisis del cuerpo lúteo no coincide con la dominancia folicular) (Braw-Tal y Roth, 2005).

Se debe aclarar que la atresia se presenta en cualquier estadio del desarrollo folicular,

aunque es más frecuente en folículos antrales y su incidencia está directamente

relacionada con el tamaño de los folículos; los más grandes presentan un índice

proliferativo mayor, que hace a sus células más susceptibles a la muerte por apoptosis y

por lo tanto a la atresia (Ranferi et al., 2010).

Capítulo 1 25

Cuando los folículos sufren atresia cesa la síntesis de estradiol y las concentraciones de

P4 intrafolicular aumenta. Igualmente durante este proceso, se destacan algunos cambios

morfológicos e histológicos, como son: núcleos picnóticos y fragmentación nuclear en las

células de la granulosa, desprendimiento de las células de la granulosa por la pérdida de

la matriz intercelular, desprendimiento del complejo cumulus-ovocito y en algunos casos

hipertrofia de las células de la teca (Sharma, 2000). Además, ocurren procesos

bioquímicos como la reducción en la síntesis y por ende en la cantidad de ADN en

células de la granulosa (Rosales et al., 2000; Olhagaray 2004), pérdida de uniones

comunicantes, pérdida de receptores a gonadotropinas (Ranferi et al., 2010), así como la

disminución en la síntesis y expresión de mRNA para aromatasas y receptores a

gonadotropinas (Sharma, 2000).

Es importante resaltar el aumento en la expresión de varios genes, entre ellos, el de las

proteínas de unión del Factor de Crecimiento Isulínico (IGBPs) (Pascual-Leone 2001), el

de la Glicoproteína -2-Sulfatada (TRPM-2) (Igwebuike, 2010), el de una Aspartil

Endopeptidasa, la Catepsina-D y el del receptor para la Angiotensina II (Hastie and

Haresign, 2006). Además, en la atresia participan enzimas lisosomales (Fosfatasa Ácida

y Glucosaminidasa), con actividad Anti-Tripsina (Rosales et al., 2000), las involucradas

en la remodelación tisular como Colagenasas, Gelatinasas, Pz-Peptidasa (Shimizu et al.,

2008) y el activador del Plasminógeno entre otras (Hastie and Haresign, 2010).

La presencia de núcleos picnóticos y cariorrexis en las células de la granulosa y teca de

folículos atrésicos (Hastie and Haresign, 2008), así como estudios bioquímicos

posteriores que demostraron la fragmentación internucleosomal del ADN en estas

células, han permitido conocer que la apoptosis es el tipo de muerte preponderante en la

atresia (Igwebuike, 2010), aunque no el único (Rosales-Torres et al., 2010).

1.3.1. Factores que controlan el desarrollo folicular 1.3.1.1. Factores endocrinos Los mecanismos de selección folicular no son aún completamente claros, pero se conoce

que involucran complejas relaciones entre esteroides intrafoliculares, péptidos ováricos,

factores de crecimiento y gonadotropinas hipofisarias (Katagiri and Takahashi, 2006).

26 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

El contenido del fluido folicular tiene una serie de factores secretados por las células de

la granulosa y de la teca. Estos factores probablemente interactúan constantemente, así

el balance entre la acción estimuladora e inhibidora dentro del folículo en sus diferentes

estadios determinará el desarrollo o la atrésia folicular (Rosales et al., 2010).

Estudios reportados por Ireland et al., (2000), sugieren la existencia de factores que se

encuentran en el fluido folicular, especialmente factores de crecimiento, tales como

inhibina, activina, factor insulínico de crecimiento (IGF) y sus proteínas transportadoras,

que juegan un papel importante en la regulación del crecimiento, diferenciación y función

folicular. La variación entre ellos determinaría cual es el folículo dominante en cada onda

folicular.

Mihm et al., (2000), hallaron que los futuros folículos dominantes producen más cantidad

de E2 y P4, mientras las concentraciones de proteínas transportadoras de IGF fueron

bajas, siendo estos marcadores bioquímicos para determinar que folículo de una cohorte

de similar tamaño se volverá dominante. Los niveles intrafoliculares de P4, inhibina,

activina, folistatina y proteínas transportadoras para IGF fueron similares en todos los

folículos de la cohorte.

Campbell (1999), estudió los factores que pueden incrementar o atenuar la acción de las

gonadotropinas para estimular el desarrollo folicular. Usando modelos In vitro, observó

como el factor insulínico de crecimiento (IGF) estimula la proliferación y la producción de

hormonas por parte de las células de la teca y de la granulosa. Igualmente observó “in

vivo” el estímulo para desarrollo folicular en el ovario y la secreción de andrógenos y

estradiol; mientras que el Factor Transformador de Crecimiento α (TGF α) y el Factor

Epidérmico de Crecimiento (EGF) inhibió la diferenciación de las células de la teca y de

la granulosa. Estos reportes coinciden con los de Lucy (2000), al respecto de que el IGF

actúa en la diferenciación, crecimiento y proliferación de las células foliculares, siendo la

más importante función el sinergismo con las gonadotropinas para cumplir variadas

funciones, entre ellas la mitogénesis y la esteroidogénesis. Este sinergismo es logrado

gracias a la habilidad del IGF para incrementar el número de receptores para las

gonadotropínas y el incremento de receptores de los segundos mensajeros. Al mismo

tiempo las gonadotropinas incrementan la expresión de receptores para IGF y pueden

Capítulo 1 27

incrementar la síntesis de IGF en las células de la granulosa. (Padmanabhan et al.,

2002).

La emergencia de una onda folicular precedida por un pico de FSH coincide con el cese

de crecimiento del folículo dominante, el cual posee concentraciones más altas de

estradiol que los folículos subordinados; por lo tanto, un incremento rápido en los niveles

de estradiol es una característica crucial del folículo dominante (Fortune et al., 2004).

El incremento en las concentraciones de FSH que preceden a la emergencia de la onda

ovulatoria se atribuyen a la declinación de las concentraciones de sustancias inhibitorias

(estradiol, inhibina, folistatina y otras sustancias) (Fortune, et al., 2004; Donadeu y

Ginther, 2002). Este pico de FSH culmina cuando el folículo dominante o más grande

está alrededor de 5 mm en hembras bovinas y 13 mm en yeguas (Ginther et al., 2003).

El Control endocrino de la maduración folicular se basa en las células de la granulosa y la

teca. Si los folículos alcanzan su fase de desarrollo reactivo a las gonadotropinas, las

células de la granulosa presentan receptores para FSH y las células de la teca presentan

receptores para LH. La LH en su segregación en cantidades basales en la adenihipofisis,

al llegar y unirse a los receptores de las células de la teca estimula la síntesis de

andrógenos por mediación del cAMP. Los andrógenos sintetizados en las células de la

teca a partir del colesterol en donde intervienen las enzimas P450scc (enzima de clivaje

de la cadena lateral de colesterol) y 3β – hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD),

pasan a través de la membrana basal hacia las células de la granulosa en donde sucede

una aromatización causada por el citocromo P450 arom (aromatasa) y P450 17 – α

hidroxilasa, de esta manera se convierten los andrógenos en estrógenos, proceso el cual

se presenta por la estimulación hecha por la FSH la cual cuenta con sus receptores en

dichas células. (Niswender et al., 2000). La pérdida del proceso de aromatización

descrito, el cual es causado por enzimas específicas marca el inicio de la luteinizaciòn

(Murphy, 2000).

El número cada vez mayor de células de la granulosa provoca la síntesis continuamente

creciente de estrógenos y la secreción del folículo en fase de maduración (Rosales et al.,

2010). Estos estrógenos segregados tienen dos efectos muy importantes a nivel folicular

e hipofisiario. A nivel folicular inducen la invasión de vasos sanguíneos (angiogénesis)

por la teca interna; así este folículo recibe más cantidad de sangre que el resto de

folículos de su oleada de desarrollo (Beg et al., 2002). A nivel de hipófisis, la

28 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

concentración creciente de estrógenos junto con el aumento simultáneo de inhibina

(segregada por las células de la granulosa) impide que siga incrementándose la

secreción de FSH (feed back negativo) (Guinther et al., 2003). Esto mejora las

probabilidades de desarrollo del folículo que llegará a ser dominante frente a los otros

folículos competidores de la cohorte, y ejerce una dominancia pasiva sobre ellos,

impidiendo que a sus receptores se una la FSH cada vez más escasa, gracias a su mejor

riego sanguíneo y a su número mucho mayor de receptores (Revisado por Jiménez y

Hernández, 2000).

El incremento del estradiol está asociado con un incremento en la expresión de genes

en células de la granulosa para receptores de aromatasa y receptores para FSH y LH

(Garverick et al., 2010).

En la fase final de la maduración (desarrollo preovulatorio), los estrógenos ejercen un

tercer efecto significativo sobre el folículo, puesto que se induce la formación de

receptores de LH en las células de granulosa (Crowe et al., 2001). De esta forma el

folículo preovulatorio dispondría de los puntos de unión hormonal para reaccionar a la

secreción de LH que provocará la ovulación (Murphy, 2000).

El mRNA para receptores de LH en las células de la granulosa ha sido detectado en

folículos > 8mm, mas no en los folículos subordinados. Se ha reportado recientemente

que el mRNA para proteína receptora de LH es cerca de 8 veces mayor en el folículo

más grande que en el segundo durante el día del inicio de la desviación. Por tanto, la

inducción de receptores de LH en las células de la granulosa es uno de los eventos que

determinan la selección de un folículo dominante (Beg y Ginther, 2006).

La frecuencia alta de los pulsos de LH es necesaria para mantener la dominancia durante

la onda folicular, mientras que una frecuencia reducida pero de mayor amplitud marca la

pérdida de la dominancia (Perera et al., 2005).

La expresión de enzimas esteroidogénicas y de los genes receptores de gonadotropinas

desciende en los folículos preovulatorios después del pico de LH, esto acompañado con

descenso en la concentración de androstenediona y de 17 β estradiol y con el incremento

en la concentración de P4 en el fluido folicular. Este aumento después del pico

Capítulo 1 29

preovulatorio de LH estaría relacionado con el inicio de la luteinización de las células

tecales y de la granulosa o con la reducción en la conversión de progestinas a

andrógenos (Fike et al., 2004).

Al comienzo el número de receptores de FSH de una célula de la granulosa son

limitados, de manera que un folículo en crecimiento solamente puede multiplicar hasta

cierto punto los receptores de FSH de una célula de la granulosa, ya que su

retroalimentación sería limitada. A medida del crecimiento del folículo se va aumentando

el número de células de la granulosa, lo que le permite aumentar rápidamente el número

de receptores de FSH. Puesto que el estrógeno sintetizado tiene un efecto mitógeno

(estimulante de la mitosis), el destino final del folículo dependerá de si es capaz de

sintetizar estrógenos en cantidad suficiente para aumentar el número de sus células,

aumentando así indirectamente el número de receptores para FSH. Solamente cuando

es capaz de convertir los andrógenos procedentes de la teca en estrógenos, consigue

mantener un microambiente impregnado de estrógeno. Si no lo consigue sufre una

transformación andrógena y la consecuente atresia (Murphy, 2000; Hafez, 2000).

1.3.1.2. Factores exógenos Existen factores que aunque son independientes de la función ovárica pueden llegar a

alterar de manera directa su normal funcionamiento. La nutrición juega un papel

importante en la reproducción. Se establece que el 80% de las vacas en lactancias

tempranas tienen un balance de energía negativo; pierden peso, disminuyen la

producción láctea y deprimen la función reproductiva (Gwazdauskas et al., 2000).

Las vacas con severo estrés nutricional fallan en la ovulación del primer folículo

dominante, posiblemente debido a que la frecuencia en el pulso de LH es reducida para

estimular la suficiente secreción de estrógenos por parte del folículo dominante e inducir

el pico preovulatorio de LH. En novillas de carne se evidencia que la restricción

nutricional aguda actúa tanto a nivel ovárico como del eje hipotalámico – hipofisiario,

disminuyendo la tasa de crecimiento del folículo dominante que parece estar suprimida

por la declinación en la concentración de IGF (Mackey et al., 2000).

30 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

La condición corporal (CC) es un factor el cual se puede ver afectado ya sea por

condiciones en el periodo posparto, lactancia, estrés calórico (descenso en ingesta de

alimento), nutricionales, patológicas etc. Las vacas que sufren pérdida de CC desde el

parto hasta el servicio tienen los índices de concepción más bajos (Wiltbank, 2001). En

relación con lo anterior, se puede decir que el balance de energía está directamente

relacionado con la CC y esta a su vez con el número de folículos pequeños presentes en el

ovario, siendo mayor en número en vacas con CC entre 3 y 5 (Gwazdauskas et al., 2000).

Las vacas que mantienen el peso y la condición corporal presentan mayor concentración

de LH basal y gran liberación de LH inducida por la GnRH comparadas con aquellas con

menor condición corporal (Mackey et al., 2000).

La leptina una citoquina que recientemente se ha propuesto como modulador del eje

hipotalámico – hipofisiario, es secretada por los adipositos y su concentración plamática

se relaciona con pérdida de condición corporal, evidenciándose que en restricción

nutricional incrementa la expresión de receptores de leptina en el núcleo hipotalámico

(Amstalden et al., 2000).

Las concentración de leptina en plasma disminuye durante el balance energético

negativo, puesto que el consumo de nutrientes influye sobre las cantidades de mRNA

para leptina en grasa (Amstalden et al., 2000).

El hipotálamo convierte las señales de la leptina en respuestas neuronales sobre el

consumo de alimento. El Neuropéptido Y (NPY) el cual es un neurotransmisor que se

encuentra en el núcleo Arquato y que afecta la secreción de las hormonas hipofisiarias

especialmente la LH, parece ser importante en la regulación del consumo. La leptina

inhibe las señales del NPY afectando en baja el consumo de alimento (Jang et al, 2000).

La administración de leptina también estimula la producción de gonadotropinas en la

hipófisis por medio de estimulación de GnRH en el hipotálamo (Zieba et al, 2003). En

rumiantes, la administración de leptina recombinante ovina en vacas de carne adultas

sometidas a ayuno estimuló la secreción de LH (Amstalden et al, 2000). En vacas de

leche ovariectomizadas afectó la secreción de LH en relación directa con la dosis

aplicada (Zieba et al, 2003).

Capítulo 1 31

Durante la preñez los niveles de leptina son altos y disminuyen rápidamente luego del

parto. Esta caída es debida a los costos energéticos de la producción de leche (Block et

al, 2001). El estimulo de la lactancia por sí mismo no parece influenciar la disminución de

las concentraciones de leptina (Zieba et al, 2003).

1.4. Aspectos relacionados al ciclo estral de la vaca El ciclo estral (CE) se ha definido como el intervalo entre la presentación de un celo,

estro o calor (receptividad sexual) y la aparición del siguiente, cuyo rango de duración

está entre 17 y 21 días, dependiendo de factores como la raza entre otros (Revisado por

Grajales y Tovío 2009).

El ciclo estral está controlado por la interacción del eje hipotálamo – hipófisis – ovario –

útero, lo cual se enmarca un sistema jerárquico, en cuya cima estaría el hipotálamo, en el

centro la hipófisis y en la base los ovarios y útero (Beltmana et al., 2011).

El hipotálamo es una estructura que se encuentra estrechamente unida a la parte inferior

del cerebro. Entre sus neurosecreciones se encuentra la hormona liberadora de las

gonadotropinas (GnRH), la cual se sintetiza básicamente en las células que se

encuentran en el núcleo arqueado, y de allí se secreta al sistema portahiposifisiario. Esta

hormona es un pequeño péptido de 10 aminoácidos (decapéptido), el cual tiene

funciones autócrinas y parácrinas, posee una semivida de apenas 2 a 4 minutos, por lo

que se entiende que el mantenimiento del ciclo estral depende de la secreción

permanente de esta hormona. La importancia de la GnRH radica esencialmente en la

estimulación para la secreción simultánea de otras hormonas, la luteinizante (LH) y

foliculoestimulante (FSH) (Cattle et al., 2011).

La secreción de las moléculas de GnRH de las neuronas del núcleo arqueado está

sometida a una regulación muy fina, influida por la propia GnRH, por las gonadotropinas

segregadas y por las hormonas esteroides del ovario, las cuales siguen un bucle largo de

retroalimentación (long feed - back loop) (Webb et al., 2004). Puesto que las neuronas

productoras de GnRH no tienen receptores para estrógenos, esta señal hormonal

esteroidea se transformará en un mediador de dopamina, adrenalina y endorfina antes de

ser transmitida a una neurona productora de GnRH (Findlay et al., 2004).

32 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

La GnRH se libera de una manera pulsátil y continua debido a múltiples comunicaciones

de retroalimentación. Esta forma de secreción impide entre otras que las células diana

del lóbulo anterior de la hipófisis internalicen sus receptores de la membrana celular lo

que provocaría que la molécula de GnRH perdiese su actividad. Seguido a su liberación,

la GnRH pasa hacia los capilares del sistema porta hipofisiario y de allí a las células de la

hipofisis en la porción anterior (adenohipofisis), en donde se une al receptor de la célula

gonadotrofa ubicado en la membrana celular para producir cambios moleculares (Crowe

et al., 2001).

En la adenohipoisis se producen varios tipos de hormonas, entre la cuales la LH y la FSH

cumplen papel importante en la regulación neuroendocrina del ciclo estral. Su

mecanismo de acción se ejerce a través de la unión de la hormona a receptores ubicados

en la membrana celular de las células diana y estimulación del adenilato ciclasa como

segundo mensajero (Canty et al., 2006).

Las gonadotropinas hipofisiarias FSH y LH, reducen su propia síntesis y secreción

mediante un bucle corto de retroalimentación (Short feedback loop) que inhibe la

secreción de la GnRH; y finalmente la GnRH segregada reduce su propia síntesis al

retroalimentar a sus propias neuronas (ultra – short feedback loop) (Webb et al., 2004).

Cuando las moléculas de GnRH alcanzan las células gonadotrofas de la adenohipófisis,

estas segregan FSH y LH, las cuales se almacenan en forma de gránulos en el

citoplasma de la célula gonadotrofa (la síntesis y almacenamiento van variando durante

el ciclo).Tras recibir la señal de la GnRH a través de los receptores, se transportan hasta

la membrana plasmática a través de la cual se segregan los gránulos, es decir, además

de la síntesis también la secreción de gonadotrofinas está regulado por el control de la

GnRH; si el suministro de GnRH a la adenohipófisis es insuficiente, no solamente se

reducirá la secreción, sino también la síntesis de gonadotropinas (Palma, 2008).

La GnRH es capaz de sensibilizar su propia célula diana, y solamente se consigue esta

sensibilización de las células de la adenohipófisis cuando aumenta la concentración de

estrógenos en plasma sanguíneo; con lo cual se consigue secreción de grandes

cantidades de LH lo que provoca la ovulación (Austin et al., 2001).

Capítulo 1 33

En las primeras fases foliculares cuando la concentración de estrógenos aún es baja, se

almacena y segrega poca cantidad de FSH y LH (retroalimentación negativa). A medida

que aumenta la concentración de estrógenos, la secreción de FSH y LH aumenta

lentamente así como su almacenamiento. En esta fase del ciclo, el estrógeno, incluso a

bajas concentraciones, tiene un efecto positivo sobre la síntesis y el almacenamiento de

gonadotropinas. Simultáneamente el efecto negativo de los estrógenos sobre la

secreción de la FSH y LH impide que las gonadotropinas almacenadas se segreguen

antes de hora (Stocco et al., 2007).

A medida que va avanzando la fase folicular, la mayor concentración de estrógenos

sensibiliza las células gonadotropas a los pulsos de GnRH que se producen con mayor

intensidad. Cada impulso de GnRH no solamente provoca la secreción de los gránulos

que en ese momento se encuentran junto a la membrana, también se activa la reserva

intracelular de gránulos de gonadotropina para el siguiente pulso. Este proceso también

se apoya con la multiplicación de los receptores de GnRH, lo cual también es

dependiente de los estrógenos (Webb et al., 2004).

A medida que avanza la maduración folicular, la concentración de estrógenos en sangre

aumenta hasta alcanzar un umbral crítico que se mantiene durante un periodo también

crítico. En este periodo aumenta también la frecuencia y amplitud de GnRH. A cada pulso

que va llegando se responde con mayor intensidad que el anterior, por que se dispone

de más cantidad de FSH y LH almacenada. Todo el sistema se apoya en el efecto

positivo de los estrógenos sobre la movilización de los depósitos de gonadotropinas y la

síntesis adicional de receptores de GnRH. Por tal motivo se observa la secreción de

grandes cantidades de LH (Revisado por Grajales y Tovío 2009).

El folículo en fase de maduración sigue produciendo estrógenos y adicionalmente

inhibina; estas dos, inhiben la secreción de FSH (retroalimentación negativa), por lo que

se observa que durante la secreción preovulatoria de gonadotropinas se segrega

esencialmente LH (retroalimentación positiva). De esta forma se puede pensar que el

propio folículo determina mediante su concentración de estrógenos si ovula o no (Palma,

2008).

34 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

1.4.1 Implicación de las hormonas esteroides durante el ciclo estral No solamente son producidas por las gónadas, las glándulas suprarrenales y la placenta

secretan igualmente esteroides. Estas hormonas se dividen en tres grupos de acuerdo al

número de átomos de carbono que presentan: andrógenos, estrógenos y progestágenos;

el ovario puede sintetizar estos tres tipos de hormonas, las cuales poseen un núcleo

básico conocido como anillo ciclopentanoperhidrofenantreno (Stevenson, 2001). Un

esteroide de 18 carbonos tiene actividad de estrógeno, uno de 19 carbonos tiene

actividad de andrógeno (esteroide de 19 carbonos con un hidroxilo o un oxígeno en las

posiciones 3 y 17 y un enlace doble en la posición 4) y uno de 21 tiene actividad de

progestágeno (Knight and Glister, 2003).

En el transcurso de la hormogénesis esteroidea del ovario, el número de átomos de

carbono de la estructura del colesterol o de cualquier otra hormona esteroidea puede

reducirse, pero nunca aumentarse. De allí se entiende que todos los estrógenos ováricos

se producen a partir de precursores androgénicos (Stocco et al., 2007).

La síntesis de todos los esteroides depende del transporte del colesterol (esteroide de 27

carbonos) a la mitocondria y de la membrana mitocondrial externa a la interna, en donde

el complejo enzimático rompe la cadena del colesterol para separar la cadena lateral

convertida en pregnenolona la cual tiene 20 carbonos, que a su vez se convierte en

andrógenos y en estrógenos (Niswender, 2002).

Bajo condiciones normales la mayoría del colesterol es sintetizado en el hígado y

transportado a los tejidos esteroidogénicos (corteza adrenal, folículo, cuerpo lúteo) en

forma de lipoproteínas de alta y baja densidad (HDL y LDL), las cuales son la fuente más

común del colesterol utilizado por el CL para la producción de hormonas esteroides

(Knight and Glister, 2003).

El consumo de lipoproteínas de baja densidad por parte de las células luteales se

presenta bajo el esquema de endocitosis mediada por receptores; el mecanismo por el

cual las células luteales captan lipoproteínas de alta densidad aún no es conocido

claramente (Stocoo et al., 2007).

Capítulo 1 35

El paso limitante en la vía esteroidogénica parece ser el transporte de colesterol de la

membrana mitocondrial externa a la interna, este paso también parece ser el principal

sitio de regulación positivo y negativo de la esteroidogénesis por el sistema de segundos

mensajeros (Stocco et al., 2007).

Se ha propuesto que la proteína reguladora de la esteroidogénesis aguda (StAR),

receptores mitocondriales de benzodiacepina y sus ligandos endógenos, al parecer son

requeridos para el transporte normal del colesterol desde la membrana mitocondrial

externa a la interna en donde sucede la ruptura de la cadena del colesterol (Niswender et

al., 2000).

Figura 1. Algunos genes implicados en la síntesis de progesterona, y estradiol (Tomado de Stocco et al., 2007).

Las vías biosintéticas en todos los órganos endocrinos que producen hormonas

esteroides son similares, solamente se diferencian por los sistemas enzimáticos que

contienen. El ovario se distingue de las glándulas adrenales en que carece de 21 –

hidroxilasa y 11 – β hidroxilasa; por tal motivo el tejido ovárico normal no puede sintetizar

glucocorticoides ni mineralocorticoides (Niswender, 2002).

36 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

1.4.1.1. Vías implicadas en la síntesis de estrógenos De todos los esteroides, los estrógenos producidos por los folículos ováricos tienen el

rango más amplio de funciones fisiológicas. Entre estas se destaca la acción sobre el

sistema nervioso central para inducir signos de celo, la acción en el útero para aumentar

la amplitud y frecuencia de las contracciones potencializando los efectos de la oxitocina y

la PGF2α y la participación en el desarrollo caracteres secundarios femeninos y control

de retroalimentación negativa y positiva en la liberación de LH y FSH a través del

hipotálamo (Sartori and Barros 2011).

En el modelo que explica su síntesis se observa que la LH interacciona con su receptor

ubicado en las células de la teca interna productoras de androsteniediona a partir de la

progesterona y ésta a partir del colesterol, fenómeno en el cual intervienen las enzimas

P450 scc (Enzima de clivaje de la cadena lateral de colesterol – la cual tiene acción

20,22 desmolasa: por lo cual rompe los dobles enlaces y reduce la molécula del

colesterol) y 3β – hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD). La androsteniediona pasa a

través de la membrana basal a las células de la granulosa en donde es aromatizada a

partir de las enzimas P450 arom (Tiene acción aromatasa - interviene en el paso de

andrógenos a estrógenos) y P450 17 – α (Tiene acción 17 -hidroxilasa y 17,20 liasa),

convirtiéndose de esta forma en estradiol. Este estrógeno pasa al líquido folicular y de allí

a la circulación general para posteriormente llegar a su órgano blanco y ejercer múltiples

efectos (Mollo et al., 2007).

A medida que el folículo dominante sigue creciendo la FSH además de muchos efectos

inducirá la síntesis de receptores para la LH en la célula de la granulosa, aumentando

aún más la producción de andrógenos que luego son transformados en estrógenos por

parte del folículo dominante (Rosales y Guzmán, 2008; Revisado por Olivera, et al.,

2007).

Los estrógenos son transportados por proteínas de enlace en la circulación, como la

globulina fijadora de las hormonas sexuales (SHBG), (específicamente la β2 -globulina)

para poder llegar a los órganos blanco, entre los cuales se encuentra, el sistema nervioso

central (SNC), la vulva, la vagina, el útero y el oviducto. En el SNC se estimula la

conducta de celo y en el hipotálamo ejercen un ´´feed back´´ negativo sobre el control de

Capítulo 1 37

la actividad tónica y positivo sobre la actividad cíclica. En la vulva y vagina se produce un

aumento de flujo sanguíneo (hiperemia), congestión y aumento de color, como también

extravasación de líquido (agua y sales) al espacio extracelular con la consecuente

aparición de edema. En el útero los estrógenos actúan como hormona del crecimiento

produciendo proliferación de las células y glándulas endometriales las cuales aumentan

su secreción. En el miométrio se observa hipertrofia de la capa muscular circular y

longitudinal y se sensibilizan sus células a la acción de la oxitocina, por lo que se

favorece la contractilidad y conductibilidad de las mismas. En el cérvix se produce

relajación, aumenta su diámetro y aparece abundante secreción mucosa, filante y

transparente. En el oviducto se incrementa la actividad del músculo liso y de la secreción

de un líquido seroso junto con estimulación de la división celular (Fernandes et al., 2001).

Durante la fase folicular, los estrógenos ejercen efectos de retroalimentación positiva en

el control de la liberación de LH y FSH en la adenohipófisis, esto ocurre por la

estimulación ejercida por esta hormona esreroidea en el hipotálamo para la liberación de

la GnRH. Durante la fase luteal, es decir cuando tenemos un CL funcional y por lo tanto

altos niveles de P4 circulante, se causa inhibición en la secreción de GnRH (Stocco, et al.,

2007).

Existen efectos no reproductivos causados por los estrógenos en los cuales se incluye la

estimulación de la asimilación del calcio y la osificación de los huesos, causan

maduración del cartílago intersticial de los huesos largos e inhiben su crecimiento.

También originan un efecto anabólico de ganancia de peso y de crecimiento; el posible

mecanismo de acción de este fenómeno parece estar basado en la estimulación por los

estrógenos de la liberación adicional de hormona de crecimiento a partir de la hipófisis

(Palma, 2008).

1.4.1.2. Vías implicadas en la síntesis de progesterona La P4 es el progestágeno natural más importante, el cual es secretado por la placenta,

las glándulas suprarrenales y por las células luteales; estas últimas por estimulo de la

actividad luteotrópica de la LH y en menor proporción por otras hormonas como la GnRH,

la prolactina, GH y la catecolamina (Revisado por Olivera et al. 2007).

38 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Durante el pico preovulatorio de la LH, las células de la granulosa adquieren la capacidad

de producir progesterona y pierden la capacidad de producir estrógenos debido a la

inhibición de la enzima aromatasa P450 arom y P450 17 - α, este fenómeno de

diferenciación celular es conocido como luteinización (Rosales y Guzmán 2008).

El mecanismo por el cual se estimula la secreción de P4 involucra la unión de la LH a su

receptor (receptor con siete segmentos transmembranales – receptores acoplados a

proteína G), con lo cual se activa el sistema adenilato ciclasa, lo que convierte el ATP en

AMP cíclico (AMPc), por lo cual se activa el sistema proteína kinasa A (PKA), con lo cual

se desarrolla la fosforilación de las enzimas involucradas en la esteroidogénesis como la

colesterol-esterasa, lo que mejora el transporte de colesterol desde el citoplasma a la

membrana mitocondrial externa (el colesterol no pueden difundir libremente en el citosol

y llegar a la mitocondria sin antes unirse a proteínas transportadoras como la proteína

transportadora de esteroles - SCP-2), y de allí a la membrana mitocondrial interna de las

células luteales pequeñas (Niswender et al., 2000). En este sitio por acción de la enzima

P450 scc, la adrenodoxina y la adrenodoxina reductasa, ocurre la ruptura de la cadena

lateral del colesterol para producir pregnenolona, la cual es transportada al retículo

endoplasmático liso que está asociado a la mitocondria, en donde la 3β –

hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD) participa en la conversión de pregnenolona a

P4 (Barros et al., 2009); esta última es liberada de la célula mediante un proceso de

difusión (Rosales y Guzmán 2008).

Estudios en bovinos han evidenciado que el IGF-I y la GH incrementan la secreción de P4

por parte de los tejidos luteales. Referente a ésto se ha encontrado mRNA que codifica

para receptores de GH en el tejido luteal de bovinos. Esta hormona puede tener un

efecto directo en la función luteal a través de la unión a su receptor y la activación de la

enzima tirosina kinasa asociada a membrana (JAK2). Igualmente la GH podría

influenciarla función lútea indirectamente por el incremento en la expresión del IGF-I, el

cual estimula la secreción de P4 a través de la modificación del citoesqueleto y puede

estar involucrado en la prevención de la muerte celular ayudando a mantener el peso

luteal (Niswender et al., 2000; Schams and Berisha, 2004).

Se ha sugerido que las prostaglandinas I y E (PGI, PGE) se producen en mayores

cantidades durante la fase luteal temprana y podrían jugar un papel importante en el

Capítulo 1 39

desarrollo luteal. Estas prostaglandinas aumentan los niveles de AMPc, el cual activa la

PKA, por lo cual se aumenta la síntesis de P4 (Niswender et al., 2000).

Figura 2. Biosíntesis de la Progesterona. (Tomado de Niswender, 2002)

Posterior a su síntesis la P4 es transportada en la sangre por una globulina de enlace de

hormonas sexuales (SHBG), específicamente la globulina fijadora del cortisol (CGB). Su

acción se observa después de que el tejido blanco ha estado expuesto durante cierto

tiempo a la estimulación de los estrógenos. A nivel de hipotálamo ejerce un efecto de

´´feed back´´ negativo sobre el control de la actividad tónica de la secreción de GnRH

(Hafez, 2000). En el endometrio causa aumento de espesor del epitelio (Columnar y

alto) y las glándulas uterinas alcanzan su máximo desarrollo (largas, enrolladas y

ramificadas). Las glándulas son activamente secretoras; producen un líquido formado por

proteínas séricas y específicas del útero, glucoproteínas y minerales, los cuales son

esenciales para la nutrición del embrión durante la fase de preadhesión. En el miometrio

inhibe las contracciones permitiendo que se lleve a cabo la gestación y en el cérvix se

produce la formación de un tapón mucoso formado por una sustancia densa, opaca y de

poca cantidad, esto prácticamente transforma y convierte al útero en una cámara de

incubación (Palma, 2008).

40 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Resumiendo la acción principal de la P4 se sabe que prepara el endometrio para la

implantación embrionaria y mantenimiento de la preñez, actúa en relación con los

estrógenos para inducir el comportamiento estral, desarrolla tejido secretor (alveolos) en

la glándula mamaria y en concentraciones mayores a 1ng/ml inhibe el estro y la oleada

ovulatoria de LH (Kayser et al., 2006).

1.4.2. Fases del ciclo estral - Proestro

Se caracteriza por comenzar con la regresión del cuerpo lúteo (CL) del ciclo anterior y

finaliza con los primeros signos que se manifiestan durante el celo. Su rango de duración

es aproximadamente de 3 días (Knobil, and Neill, 2006)

Si la vaca no llega a quedar preñada, hacia los días 10 y 15 del ciclo estral comienza a

disminuir la producción de progesterona (P4) y aumenta la producción de estrógenos (E2)

(producidos por los folículos en crecimiento), lo que induce a su vez la producción de

oxitocina (OX) (producida en las células del hipotálamo y del cuerpo lúteo (Wiltbank,

2001); tal situación estimula el clivaje de ácido araquidónico, el cual se transforma bajo

complejidad de mecanismos en PGF2α, la cual es producida en el epitelio endometrial y

en menor proporción por el cuerpo lúteo (Niswender et al. 1994). Esta hormona es vertida

a la vena uterina, de donde por difusión pasa a la arteria ovárica y por un mecanismo de

contracorriente alcanza al CL, en donde se une a receptores ubicados en las células

luteales grandes y causa aumento del mRNA que codifica para la prostaglandina

sintetasa – 2 (PGHS – 2), necesaria para la producción de PGF2α luteal, posiblemente

necesaria para completar el proceso de la luteolisis (La oxitocina luteal y Prostaglandina

uterina están interrelacionadas mediante un doble “Feed back” positivo el cual permite

desencadenar la luteolisis) (Carvalho etal., 2008). Allí en las células luteales, gracias a

eventos intracelulares (Disminución en la fluidez de las membranas, disminución de

antioxidantes, aumento en la formación de radicales superoxidos y aumento en de la

actividad de la fosfolipasa y enzimas proteolíticas), se presenta la muerte por apoptosis

de las células mediante el desencadenamiento de cascadas de señalización que

involucran hormonas como la prolactina; citoquinas como el Factor de Necrosis Tumoral

alpha (TNFα), el Interferón gamma (IFNγ) y el Fas ligando (FasL); especies reactivas de

oxígeno (ROS), endotelina-1(ET-1) (Péptido vasoconstrictor de 21 aminoácidos

Capítulo 1 41

producido por las células endoteliales el cual aumenta luego de inyectar PGF2α en el CL

en regresión y en las venas ováricas, inhibiendo la secreción de P4 de las células luteales

cultivadas in vitro), la proteína HSP70 de choque térmico y macrófagos, los cuales

podrían estar involucrados en un proceso de fagocitosis (Olexikova et al. 2010;

Rosenkrans et al., 2010).

Hehnke – Vagnoni etal., (1995) propusieron que el factor de necrosis tumoral (TNFα)

interviene en la remoción de desechos y células degeneradas, participando de esta forma

en la última fase de la disminución de la P4. Al ingresar células productoras del TNFα

(Leucocitos y macrófagos) en el CL podría explicarse el aumento de TNFα que ocurre

durante la regresión luteal (Sartorelli et al., 2005).

Girsh et al., (1996), encontraron que la PGF2α estimula la expresión del mRNA para ET–

1 en cultivo de células endoteliales derivadas de la microvasculatura del CL bovino,

dando base a la hipótesis que la ET – 1 luteal es un mediador promotor luteolítico local

en el proceso de regresión lútea.

Al proceso de luteolisis se ha asociado un aumento en la expresión de la Proteína 1 –

Quimiotáctica para Monocitos (MCP – 1) y la infiltración de monocitos/macrófagos

(Niemann et al., 2003). Benyo y Pate, (1992) observaron una rápida inducción de mRNA

para el MCP – 1 después de un tratamiento con PGF2α, lo que podría inducir un

reclutamiento de las células inmunes involucradas en la remoción de células no

funcionales durante la regresión del CL. Estas células inmunes secretan citoqinas, las

cuales disminuyen la esteroidogenesis de las células luteales y su viabilidad, en

consecuencia se produce una regresión funcional caracterizada por una disminución de

P4, y una regresión estructural determinada por la degradación de tejido (Sangsritavong

et al., 2002). En el primer caso, el efecto antiesteroidogenico estaría mediado por el

sistema del segundo mensajero de la proteína quinasa C (PQC); en el segundo, el

efecto luteolítico (Perdida de tejido luteal) estaría mediado por el aumento de la

concentración del Ca ++ libre intracelular (En el momento de la regresión luteal se

presenta una rápida disminución en el peso del cuerpo lúteo, en el contenido de ADN y

en el tamaño de las células). (Wiltbank, 2001). Este calcio estimularía endonucleasas que

fragmentan el ADN, mecanismo común en los procesos de apoptosis e importante en la

regresión del CL en la vaca y en la oveja (Hussein, 2005).

42 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Se ha sugerido que la LH podría estar participando también en el proceso de luteolisis,

ya que se han detectado sitios de fijación para esta hormona en el endometrio bovino y

un aumento en la secreción endometrial y luteal de PGF2α en respuesta a esta hormona

durante el periodo luteolítico (Juengel et al., 1993). Igualmente se han detectado

receptores para la LH en la vena uterina los cuales se evidencian por un aumento en la

expresión de la ciclooxigenasa y la producción de PGF2α y E2 por la vena en respuesta a

la LH (Shams y Berisha, 2004).

Figura 3. Cascada luteolítica en la vaca (Tomado de Shams and Berisha 2004)

La disminución de la P4 a niveles inferiores a 1 ng./ml., suprimen el “feed back” negativo

sobre la secreción de gonadotropinas. Consecuentemente se produce un aumento en la

frecuencia pulsátil en los niveles de LH y en menor magnitud de FSH. Por otro lado la

hipófisis aumenta la respuesta a GnRH. El aumento en la frecuencia pulsátil de las

gonadotropinas durante la fase folicular del ciclo estral estimula el desarrollo de un

folículo ovárico; a medida que este se desarrolla, se produce un aumento de los niveles

de estradiol que podrían provocar una disminución de los niveles basales de FSH y un

estimulo en la secreción de LH. Los niveles de estradiol continúan aumentando y cuando

se alcanza cierto nivel se estimula la receptividad al macho y comienza el periodo de

estro (Thatcher et al., 2002).

Capítulo 1 43

- Estro

Esta etapa involucra todos los cambios que permiten la ovulación y el comienzo de la

formación del CL.

Cuando la GnRH es liberada, pasa hacia los capilares del sistema porta hipofisiario y de

allí a las células de la hipófisis en la porción anterior (adenohipofisis), en donde se une a

receptores ubicados en la membrana celular de las células gonadotrofas para producir

cambios moleculares que contribuyen a la producción de las hormonas LH y FSH, las

cuales cumplen un papel importante en la regulación neuroendocrina del ciclo estral.

Estas dos hormonas se almacenan en forma de gránulos en el citoplasma de la célula

gonadotrofa y de allí posteriormente se segregan tras seguir recibiendo la señal de la

GnRH; es decir, además de la síntesis también la secreción de gonadotropinas está

regulada por el control de la GnRH. Si el suministro de GnRH a la adenohipófisis es

insuficiente, no solamente se reducirá la secreción, sino también la síntesis de

gonadotropinas, las cuales regulan el desarrollo folicular, con lo cual comienza a

aumentar la concentración de estrógenos (Shams y Berisha, 2004).

En las primeras fases foliculares cuando la concentración de estrógenos aún es baja, se

almacena y segrega poca cantidad de FSH y LH (retroalimentación negativa). A medida

que aumenta la concentración de estrógenos, la secreción de FSH y LH aumenta

lentamente así como su almacenamiento. En esta fase del ciclo, el estrógeno incluso a

bajas concentraciones, tiene un efecto positivo sobre la síntesis y el almacenamiento de

gonadotropinas (Revisado por Grajales, 2011).

Con el aumento gradual de concentración estrogénica comienzan a aparecer los

primeros signos de celo, estro o calor. Durante esta etapa, los estrógenos en altas

concentraciones provocan un pico de la GnRH y en consecuencia un pico preovulatorio

de LH, este es el resultado del aumento en la frecuencia y amplitud de los pulsos de

dicha hormona (Revisado por Grajales y Tovío, 2009).

La FSH disminuye su secreción consecuencia del “feed back” negativo estrogénico y de

la inhibina. Posteriormente del pico de LH, 4 a 12 horas se produce incremento en la

concentración basal y amplitud de los pulsos de FSH, relacionándose esto con la primera

onda de crecimiento folicular. Luego de 12 a 24 horas de comenzado el celo, el sistema

44 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

nervioso se torna refractario al estradiol y cesan todas las manifestaciones psíquicas del

mismo (Shams y Berisha, 2004).

El estro se caracteriza por la receptividad de la hembra hacia el macho, dejándose

montar por éste y por otras hembras (conducta homosexual). Esta etapa tiene un rango

de duración de 2 a 24 horas, en donde actúa la hormona estradiol, la cual conlleva a que

la vaca presente cambios en el tracto reproductivo y alteraciones de conducta,

destacándose entre estos la inquietud, ansiedad, pérdida de apetito, descarga vaginal de

moco con mínima viscosidad formado por filamentos de diferente grosor que forman una

estructura tridimensional en forma de red cuyo olor atrae al macho, la vulva se

edematiza, se produce aumento de tono miometrial en el útero y el canal cervical sufre

ablandamiento y apertura, lo cual es regulado por la oxitocina y la P4. En referencia a

esto último, Fuchs et al., (1996) comenta que las prostaglandinas E2 y E1 podrían estar

involucradas también en el mecanismo de reblandecimiento cervical.

- Metaestro

El metaestro corresponde al periodo inmediatamente posterior al estro, cuyo promedio de

duración es de 6 días. Durante esta etapa ocurre la ovulación (ruptura de la pared

folicular y salida del ovocito con la finalidad de ser fecundado por el espermatozoide), lo

que desencadena en la formación del llamado cuerpo hemorrágico, que posteriormente

se convierte en cuerpo lúteo y cuerpo lúteo funcional, estructura fundamental en muchos

de los procesos reproductivos y en cada etapa fisiológica, incluyendo la ovulación, la

duración del ciclo estral, el reconocimiento de la preñez y la sobrevivencia embrionaria en

la mayoría de las especies mamíferas (Revisado por Grajales y Tovío, 2009).

El folículo en fase de maduración sigue produciendo estrógenos y adicionalmente otra

hormona llamada inhibina, las cuales, suprimen la secreción de FSH (retroalimentación

negativa), por lo que se observa que durante la secreción preovulatoria de

gonadotropinas se segrega esencialmente LH (retroalimentación positiva). De esta forma

se podría pensar que el propio folículo determina mediante su concentración de

estrógenos si ovula o no (Revisado por Olivera et al., 2007).

El pico preovulatorio de LH es una señal que causa despolarización de la membrana

plasmática de uno o más de los tipos celulares presentes en el folículo ovárico maduro. A

medida que el folículo avanza hacia su ovulación, se produce una inflamación más

Capítulo 1 45

aguda, aumenta la despolarización de las células foliculares y se generan potenciales de

acción y cambios en la concentración de Ca++ citosólico que contribuirían a la actividad

degradativa que disminuyen el espesor de la pared folicular (Carvalho et al., 2008).

Poco antes de la ovulación, durante el pico preovulatorio de la LH, las células de la

granulosa que recubren el folículo preovulatorio adquieren la capacidad de producir P4 a

partir de colesterol y pierden la capacidad de producir estrógenos debido a la inhibición

de los factores necesarios para tal fin como lo son las enzimas aromatasas (Revisado por

Olivera et al., 2007).

Con la luteinización se producen cambios endocrinológicos y bioquímicos que permiten

que las células foliculares se transformen en luteales. La membrana basal, ubicada entre

las células de la granulosa y de la teca interna, pierde su funcionalidad y los capilares

invaden y forman una red en el antro folicular. Las células de la teca se hipertrofian,

hiperplasian y migran hacia el interior de la cavidad folicular, dispersándose entre las

células de la granulosa luteinizadas. (Hafez, 2000).

Las células foliculares sufren una reprogramación irreversible que las van sometiendo al

proceso de luteinización, en el cual dejan de dividirse y comienzan a expresar un nuevo

conjunto de moléculas que le permiten a las células sobrevivir en un ambiente hormonal

nuevo. Por lo tanto, la función de estas células depende de una determinada

combinación de genes que codifican para proteínas reguladoras y de señalización,

receptores y factores de transcripción (Stocco et al., 2007).

La ovulación es un proceso que ocurre de 10 a 20 horas despoés de la terminación del

celo, y es desencadenado por el pico preovulatorio de la LH, lo que provoca como primer

evento un aumento en el flujo sanguíneo en el folículo ovulatorio, mediado posiblemente

por agentes vasoactivos tales como histamina, quininas, prostaglandinas y

lipooxigenasas. Posterior a la ovulación se produce edema en las células de la teca

interna y externa, se disocia el cúmulos oophorus, se interrumpe la inhibición de la

meiosis y se elimina el primer corpúsculo polar (Hafez, 2000).

Posterior a la ovulación, la cavidad antral del folículo se llena de sangre, por tal razón a la

estructura se le denomina cuerpo hemorrágico, de allí se forma el CL a partir de la

46 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

hipertrofia de las células de la granulosa y de la teca que por su cambio morfológico

comienzan a denominarse células luteales grandes y células luteales pequeñas,

respectivamente. El órgano formado tiene una estructura maciza y puede o no presentar

una cavidad central no luteinizada (Niswender et al, 2000; Rathbone et al., 2001).

Entre dos a tres días post-ovulación, el CL desarrolla una intensa angiogénesis

(formación de vasos sanguíneos), lo que lo convierte, proporcionalmente, en uno de los

órganos más vascularizados del organismo (Revisado por Olivera, et al., 2007). La

intensidad de los procesos angiogénicos dentro del CL alcanzan su pico 2 a 3 días

después de la ovulación, así la mayoría de las células esteroidogénicas del CL maduro

están en contacto con uno o más capilares sanguíneos los cuales se multiplican para dar

soporte al desarrollo de nuevas células luteales, lo cual parece ser potenciado localmente

por la angiotensina II y por factores de crecimiento que inducen angiogénesis como el

VEGF; FGF y IGF, con lo cual se da soporte a la síntesis de P4 en las células luteales

(Acosta and Miyamoto, 2004; Berisha and Schams, 2005).

Este CL es considerado como una glándula endocrina transitoria, cuyo principal producto

de secreción es la P4, la cual participa en múltiples procesos como el reconocimiento, la

adhesión e implantación del conceptus, el mantenimiento de la gestación en sus estadios

tempranos y la regulación de la dinámica folicular (Revisado por Olivera et al., 2007).

A medida que aumenta el proceso de ovulación, aumenta la actividad de las enzimas,

activador del plasminógeno, kalicreinas y colagenasas. Por último se produce la ruptura

del folículo, lo cual sería dependiente de la activación de los fibroblastos en el tejido

conectivo de la teca del folículo maduro. La PGF2α podría estar produciendo

contracciones ováricas que provocaría la ruptura, el folículo se contraería bajo el mismo

efecto de la prostaglandina y así se liberaría el ovocito (Revisado por Grajales et al,

2011).

La actividad degradativa durante este proceso se caracteriza por un aumento de la

actividad de la colagenasa la cual provendría de los fibroblastos de la teca externa. Es

probable también que eosinófilos y macrófagos migren por medio de un efecto

quimiotáctico hacia el tejido ovárico inflamado y contribuyan con su actividad hidrolítica.

Además el aumento en la actividad de sustancias similares a las kalicreinas que ocurre

Capítulo 1 47

en el folículo ovulatorio contribuiría a la degradación del tejido conectivo folicular. Las

Kalicreínas generan kalidina y kininas las cuales como se mencionó provocan la

respuesta vascular característica de los tejidos inflamados y estimulan a las colagenasas

latentes. A medida que avanza el proceso de degradación del tejido conectivo que

separa el folículo de la superficie ovárica se inicia la formación del estigma (Área

extremadamente delgada del ápice folicular (Hafez, 2000).

Otras sustancias involucradas en el proceso ovulatorio son los ácidos grasos derivados

del ácido araquidónico por la vía enzimática de la lipoxigenasa (leucotrienos) o de la

ciclooxigenasa (prostaglandinas). La prostaglandina E2 estimula el activador del

plasminógeno que permite el paso del plasminógeno, ubicado en el fluido folicular y en el

edema extracelular a plasmina. Esta ejerce su efecto sobre la colagenasa latente

transformándola en colagenasa. La PGF2α provoca ruptura de los lisosomas con la

liberación de las enzimas contenidas en su interior, las que sumadas a la actividad de las

plasmina, culminan con la formación del estigma (Acosta and Miyamoto, 2004).

En la regulación de la síntesis de las prostaglandinas participan la testosterona y la P4,

sintetizadas en las células luteales. Esta última se ha determinado que solo es necesaria

en la primer mitad del proceso ovulatorio (Acosta and Miyamoto, 2004).

Por último se produce la ruptura del folículo, lo cual sería dependiente de la activación de

los fibroblastos en el tejido conectivo de la teca del folículo maduro. La PGF2α podría

estar produciendo contracciones ováricas que provocarían la ruptura, el folículo se

contraería bajo el mismo efecto de la prostaglandina y así se liberaría el ovocito

(Revisado por Tovío y Grajales, 2009).

- Diestro

Este periodo tiene un rango de duración de 10 a 12 días. Se caracteriza por la

consolidación del cuerpo lúteo funcional, el cual comienza a producir concentraciones

altas de P4, con la finalidad de provocar cambios cualitativos y cuantitativos en el medio

ambiente uterino, controlando la síntesis y secreción de proteínas, por lo cual se

mantienen las funciones necesarias para el desarrollo embrionario temprano; esto con la

finalidad de llevar a cabo la implantación, placentación, y el exitoso desarrollo fetal

(Rathbone et al., 2001).

48 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

De acuerdo a lo anterior se asume que deficiencias de P4 podrían causar que el

endometrio llegue a ser deficiente en cuanto a la nutrición histotrópica la cual es la

primera fuente disponible para el crecimiento, mantenimiento y supervivencia del

conceptus (embrión con todas sus membranas asociadas) (Revisado por Gonella, 2010).

Durante el diestro temprano la P4 proveniente del CL recientemente formado estimula la

acumulación de fosfolípidos en las células del epitelio del lumen endometrial y el epitelio

glandular superficial que pueden liberar ácido araquidónico para la posterior síntesis y

secreción de PGF2α (Spencer et al., 2004a).

Durante la fase luteal media la LH se secreta en menor frecuencia pulsátil y mayor

amplitud comparada con la fase luteal temprana (Castilho et al., 2007). En la regulación

de su secreción interviene la P4, estradiol y los neuropéptidos opioides, los cuales

combinan sus efectos para suprimir la frecuencia pulsátil de dicha gonadotropina. Esta

hormona interviene en el desarrollo y mantenimiento del CL, y su secreción pulsátil es

necesaria para mantener los niveles de P4 durante los primeros 12 días del ciclo estral,

(Revisado por Grajales y Tovío, 2009). Posteriormente esa secreción pulsátil no sería

necesaria y sería regulada por bajas concentraciones de LH o por mecanismos

independientes de dicha hormona (Wiltbank, 2001).

El pico preovulatorio de LH provoca la luteinización de las células de la teca y granulosa,

y altera la vía esteroidogénica para que la P4 sea la principal hormona esteroide

producida por este tipo de células (Niswender et al., 2000).

El mecanismo por el cual la LH estimula la secreción de P4 por parte de las células

luteales pequeñas involucra la formación de AMPc y la activación de la proteína quinasa

A. En el caso de las células luteales grandes éstas incrementan su tamaño, pero se

mantienen constantes en cantidad; aún no es claro el mecanismo de acción utilizado por

la LH en estas células. Se sabe que estas células expresan mRNA para IGF – I y tienen

receptores para IGF – I. También se conoce que responden al estímulo extremo de IGF

– I con un aumento en la secreción de P4 (Wiltbank, 2001).

Capítulo 1 49

Se plantea que varios tipos de genes son inducidos debido al pico de LH, los cuales

intervienen en la ovulación y la inducción hacia la luteinización. Entre estos genes se

encuentran los que codifican para receptores de P4 (Spencer et al., 2004b), potenciador

vinculante de proteína β (C/EBP β), factor de crecimiento de respuesta temprana (Egr-1)

(también conocido como NGFI-A) (Revisado por peña et al., 2007; Espey et al., 2000),

receptor nuclear 77 (Nur77) (también conocido como NGFI-B) (Park et. al., 2001),

ciclooxigenasa 2 (COX-2) (Lim et al., 1997), P450arom y P450scc. Esta última se

mantiene expresada mucho tiempo después del comienzo de la luteinización, mientras

que la COX-2 y P450 arom declinan varias horas después del pico de LH (Burkhart et al.,

2010).

De acuerdo a lo anterior se ha sugerido que C/EBP β, da lugar a cuatro isoformas de

proteínas; proteína enriquecida activadora del hígado – LAP (de 38 y 34 kDa

respectivamente) y proteína enriquecida inhibidora del hígado LIP (21 y 14 kDa

respectivamente), esta última actúa como inhibidor de la acción de la LAP, ejerciendo

función supresora transcripcional en las células para la expresión de COX-2 y P450

arom; esto sucede solamente durante el proceso de luteinización, lo cual sugiere que

este proceso no está involucrado en el mantenimiento de la función lútea (Wiltbank,

2001).

La FSH y la Prostaglandina I2 (PGI2) también podrían estar interviniendo de cierta forma

en la síntesis de la P4. La FSH se uniría a receptores ubicados en el CL y provocaría un

aumento en la secreción de P4. La PGI2, por su parte, estimularía a las células luteales

para la síntesis de P4, y aumentaría el flujo sanguíneo en el ovario con un estímulo

positivo sobre la síntesis y secreción de dicha hormona (Burkhart et al., 2010).

El cuerpo lúteo no solamente sintetiza progesterona, otras hormonas y factores son

producidos por esta estructura ovárica, incluyendo la oxitocina, relaxina, factor de

crecimiento insulínico (IGF) - 1, y prostaglandinas entre otros. (Revisado por Tovío y

Grajales, 2009).

Se ha encontrado que la noradrenalina estimula la secreción de oxitocina y P4 en la mitad

de la fase luteal mediante beta adrenoreceptores ubicados en el CL del bovino,

50 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

específicamente en las células luteales pequeñas. No obstante la secreción de oxitocina

ocurriría por parte de las células luteales grandes (Dos Santos et al., 2009).

Si la vaca llega a quedar preñada, se presenta hacia el final de la mitad de la fase luteal

del ciclo estral disminución de los receptores de progesterona (P4) en el útero, por lo cual

comienzan a disminuir la concentración de esta hormona (regulación en baja),

desencadenando los factores necesarios para causar luteolisis (lisis del cuerpo lúteo)

(Gabriel et al., 2011). En ese momento el interferón tau (IFN-τ) producido por las células

mononucleares del trofoblasto embrionario, desencadena el bloqueo de la expresión de

los factores necesarios para evitar la producción de estrógenos y oxitocina, impidiendo

de esta forma el desencadenamiento del mecanismo endometrial luteolítico (PGF2α).

Sucedido esto, la vaca entra en un estado de anestro por preñez, el cual cesará posterior

al parto, con la finalidad de continuar con el desarrollo del ciclo estral con sus etapas

completas (Bilby et al., 2004).

1.5. Factores relacionados con el desarrollo embrionario

Los factores que comprometen el desarrollo embrionario y el subsiguiente crecimiento

fetal son complejos ya que involucra procesos como la proliferación celular, el desarrollo

y mantenimiento del CL, las funciones del oviducto y del útero, la implantación y

vascularización del embrión entre otros (Thatcher et al., 2001).

Durante los primeros estadios de división celular desde una célula hasta el blastocisto

temprano alrededor del día 7 - 8, el embrión se encuentra encerrado en la llamada zona

pelúcida, donde sus requerimiento para mantenimiento se basan en el piruvato y

oxalacetato (Araújo et al., 2005). En estas primeras etapas antes de la fertilización, se ha

evidenciado la presencia de factores de crecimiento (FC) como el transformador alfa

(TGF-α), el transformador beta (TGF-β) y el derivado de plaquetas (PDGF), lo cual

sugiere que están involucrados en el proceso de desarrollo temprano del ovocito

(Thatcher et al., 1997).

Entre el tercer y cuarto día posterior a la fertilización (fase de 8 a 16 células), el embrión

migra del oviducto hacia el cuerno uterino en donde la glucosa es utilizada como sustrato

energético (Gomez y Diez 2000). El IGF-I podría estar involucrado en este proceso de

Capítulo 1 51

descenso embrionario, ya que el ARNm que codifica para IGF-I ha sido encontrado en el

oviducto bovino durante esta fase de migración (Kimura et al., 2008).

A los 5 o 6 días de vida embrionaria (fase de 16 a 32 células), se lleva a cabo el proceso

de compactación celular, formándose contactos que desarrollan uniones firmes entre las

células (Thatcher et al., 2004). En esta etapa el embrión comienza a funcionar como un

organismo llamado mórula, el cual es relativamente independiente del ambiente uterino y

su supervivencia parece depender de su programación genética. Durante este estadio

se expresan las anormalidades cromosómicas procedentes del padre, lo que podría

desencadenar en mortalidad embrionaria (ME) (Araújo et al., 2005).

El desarrollo de uniones intracelulares estrechas en el estadio de mórula durante la

compactación, es seguido de la acumulación de líquido formando una cavidad central

que recibe el nombre de blastocele, la cual también acumula líquido proveniente del

metabolismo mitocondrial (Araújo et al., 2005).

La localización de la bomba sodio–potasio (Na+/K+) activa en la membrana basal del

trofoblactodermo para transporte iónico activo, esto establece un gradiente que induce

movimiento de líquido hacia adentro del blastocele, provocando expansión que hace que

las células de la mórula compactada se ubiquen hacia la zona externa o interna de las

vesículas llenas de líquido, con lo cual se forma una capa celular externa que recibe el

nombre de trofoblasto y una masa celular interna llamada embrioblasto, originándose de

esta manera el estadio de blastocisto (Pereira et al., 2008); el cual alrededor de los 8 días

de vida posee aproximadamente 120 células asociadas con la masa celular interna

(embrioblasto) (25%) y el trofoblasto (75%) (Thatcher et al., 2002).

Aproximadamente al 9º o 10º día de vida (fase de 160 células) el blastocisto eclosiona de

la zona pelúcida por combinación de acciones físicas y enzimáticas de la vesícula en

expansión (Johnson, 1979). Esta liberación podría involucrar síntesis de prostaglandinas

por parte del embrión ya que la P4 estaría evitando la expansión y liberación del

blastocisto (Thatcher et al., 2001). Las enzimas plasmina y tripsina activan al blastocisto

lo cual causa reblandecimiento de su zona matriz permitiendo la expansión y ruptura a lo

largo del plano ecuatorial para la salida de la masa celular (Brayman et al. 2004).

Inmediatamente se establece el primer contacto del embrión y el epitelio uterino materno,

52 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

lo cual desencadena un intercambio de nutrientes y prepara el ambiente para un estado

de preimplantación embrionaria (Pereira et al., 2008). Tras la liberación el embrión

comienza a cubrir físicamente parte del endometrio para poder comenzar a regular la

producción de PGF2α uterina la cual cumple funciones de luteólisis (Kaplan, 2002).

El estado de preimplantación embrionaria “in vivo”, estaría regulado por factores de

crecimiento de origen materno y embrionario, como el TGF-α, TGF-β1, PDGF-α, IGF-I,

IGF-II, TGF-β2, TGF-β3, CSF-1, Interleucina 3 (IL-3) e IL-6; además citoquinas como el

factor inhibidor de la leucemia (LIF) (Revisado por Peña et al., 2007).

La regulación de la receptividad del útero a la implantación del blastocisto, podría estar

ejercida por una glucoproteína transmembranosa denominada Musina 1 (Muc–1), la

cuales expresada en la superficie de gran parte de epitelio del tracto reproductivo

(Brayman et al. 2004). Esta glucoproteína es abundante en la fase no receptiva y se

reduce notablemente o puede estar ausente para el momento de la implantación, con lo

cual se abre paso a la cascada de adhesión del trofoblasto embrionario, acción regulada

por las integrinas en el lumen del epitelio endometrial, donde se involucran proteínas

como la LGALS15, SPP1 y la fibronectina oncofetal en el caso de ovinos (Johnson et al.,

2003; Brayman et al., 2004).

Como la síntesis epiteliar de Muc–1 está regulada por la P4, la perdida de receptores

nucleares para esta hormona en el epitelio uterino (día 8 – 10) reduciría la producción de

Muc–1 y se abriría un estado receptivo para la adhesión del embrión. Para el día 10 se

reduce la producción de la P4, lo que conlleva igualmente a la reducción de la

concentración de Muc-1 (Spencer et al., 2007). Esta reducción permite la interacción y

contacto entre factores adhesivos como las integrinas y sus receptores, acercando el

embrión a la superficie uterina y formando un tipo de placentación epiteliocorial (Spencer

et al., 2004a).

Johnson et al., (1999) reportan la expresión de integrinas en rumiantes, las cuales son

secretadas por las glándulas endometriales y detectadas a lo largo de la superficie del

lumen uterino hacia los días 19 a 21 de preñez (periodo temprano de adhesión con

puntos visibles entre carúnculas y cotiledones).

Capítulo 1 53

Se sugiere que la αvβ3 es una de las más versátiles integrinas capaz de vincular

proteínas como la fibronectina, fibronectina oncofetal, vitronectina, tenascina, galactina -

15 y osteopontin de la cual se reporta que el epitelio glandular de ovejas preñadas

expresa su mRNA (Yang y Liu, 2003; Gray et al., 2004; Spencer et al., 2004a).

También se ha observado que la expresión endometrial de esta proteína es regulada por

la P4 y no por el IFN-τ (Johnson et al., 2000). En vacas se reporta específicamente la

expresión de subunidades de integrinas β1, α3, α6 y αvβ3 (Spencer et al., 2007).

Otra molécula vinculada a la adhesión embrionaria, es la molécula 1 de adhesión celular

1 (GLYCAM -1), la cual es secretada por el endometrio y ha sido detectada en vacas

preñadas, encontrado sus máximas concentraciones hacia el día 15 y 17 de gestación

(Klisch et al., 2009).

Se ha sugerido que el trofoblasto comienza a adherirse firmemente al lumen del epitelio

endometrial hacia el día 16, observándose durante esta adhesión del embrión bovino y

ovino el desarrollo de microvellosidades, las cuales son proyectadas hacia el interior de

la luz de las glándulas uterinas (Spencer et al., 2004b). Estas vellosidades proporcionan

un anclaje transitorio y una estructura absorbente para el embrión mientras sigue

completándose la implantación. Posteriormente estas microvellosidades se reducen en

longitud lo que conlleva a un contacto más cercano entre estas y el epitelio uterino, el

cual termina comprimiéndose hacia la superficie trofoblástica interbloqueándose con las

proyecciones citoplásmicas en la superficie del trofoblasto hasta que sus

microvellosidades vuelven a desarrollarse, de esta forma generando una adhesión

compleja (Spencer et al., 2004a).

Hoffman y Wooding (1993) sugirieron que solamente las células mononucleadas del

trofoblasto embrionario son las que se adhieren al lumen del epitelio endometrial. En

cuanto que las células binucleadas del trofoblasto podrían estar participando de alguna

forma en la formación del sincitio maternofetal, escencial para la implantación exitosa y

posterior crecimiento placentomal; en donde se forman paquetes de células trinucleadas.

Igualmente las células binucleadas podrían estar involucradas de alguna manera en la

54 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

síntesis y secreción de proteínas (lactógeno placentario) y hormonas esteroideas (P4)

entre otras (Spencer et al. 2004b).

Se ha planteado por algunos autores que los mecanismos que intervienen en el

desarrollo embrionario, implantación y desarrollo placentario son aún complejos, lo que

hace que se desconozca el papel de muchas de las moléculas presentes en el proceso

de la gestación. Las proteínas asociadas a la gestación (PAGs) son, junto con moléculas

conocidas como el lactógeno placentario y el IFN-τ, producto de las células trofoblásticas

(mononucleadas y binucleadas) del embrión y tejido placentario de mamíferos ungulados

(Klisch et al., 2009)

Varios estudios han revelado la expresión de ARNm en la placenta de rumiantes la

existencia de multitud de genes de PAG. La elevada homología que caracteriza estas

moléculas dificulta la purificación y aislamiento de formas simples, por lo que sólo se ha

conseguido analizar la secuencia de un número muy reducido de PAGs (Wooding, 2005).

Hacia el día 42 después de la fertilización termina el período embrionario al completarse

el periodo de diferenciación, evidenciándose el feto en el cual la mayoría de los tejidos,

sistemas y órganos se encuentran ya formados (Hafez, 2000).

1.6. Aspectos relacionados con el reconocimiento materno de la preñez El RMP se define como el periodo crítico en el cual el conceptus da señales de su

presencia a la madre (Spencer et al., 2004a). Este reconocimiento requiere que el

conceptus se transforme de esférico hacia una forma elongada para generar una mayor

superficie de contacto con el epitelio uterino, con la finalidad de desencadenar la

producción del factor antiluteolítico IFN-τ; producción regida entre otros por el estado de

desarrollo embrionario (Binelli et al., 2001). Este interferón es producido en las células

mononucleares del trofoblasto embrionario entre los días 10 y 25, con producción

máxima alrededor de los días 14 y 19 de gestación, tiempo en el cual el embrión se

encuentra en estado de precontacto (Fleming et al., 2001; Dailey et al., 2002).

La síntesis y secreción de IFN-τ se relaciona con la presencia en el fluido luminal uterino

del FC IGF- I y IGF-II. La presencia de un solo FC no afectaría la presencia de interferón,

Capítulo 1 55

sin embargo ambos factores podrían aumentar significativamente su secreción, lo que

podría indicar un papel importante para los FC similares a la insulina en el RMP. El IFN-τ

comienza a establecer efecto antiluteolítico a nivel de la región intercaruncular, en donde

las células responden más a concentraciones de Oxitocina (OT) (Roberts, 1999). La

expresión génica de IFN-τ se ha detectado en la región de contacto de la implantación

celular, entre las células mononucleadas del trofoblasto embrionario y las células epitelio

del lumen endometrial (Spencer et al., 2007).

De acuerdo a la clasificación de la Sociedad Internacional de Interferones, éstos son

glucoproteínas sintetizadas durante la respuesta inmunitaria así como bajo influencia de

múltiples estímulos antigénicos o mitógenos; igualmente poseen propiedades antivíricas

y antiproliferativas (Rodríguez, 2001).

El IFN-τ se clasifica como una proteína ácida con peso molecular de 19 kDa y cuenta con

172 aminoácidos. Es el primer interferón clasificado en la familia tipo I cuyas propiedades

no solamente son antivíricas y es expresado por una familia de genes que está

restringida a especies de rumiantes como vacas, ovejas y cabras (Bilby et al., 2004;

Roberts, 2007).

Durante la fase lútea la P4 tiene una doble función en la regulación de la expresión de

receptores para la OT en el útero, induciendo la presencia de altos niveles de receptores

para P4 en el endometrio (modulación en alta), con lo cual se inhibe la expresión de los

receptores para estrógenos (RE) y para oxitocina (ROT), fenómeno que se conoce como

el "bloqueo de la P4" (Roberts, 1999). No obstante, la misma P4 comienza a ejercer

gradualmente una regulación para la disminución de la expresión de sus propios

receptores (modulación baja) en el epitelio luminal, perdiendo así su habilidad para

suprimir la expresión endometrial de los RE y ROT, por lo cual en el caso de existir

preñez el embrión debe extender el "bloqueo de la P4", previniendo así la producción

pulsátil de PGF2α mediante la secreción de IFN-τ (factor luteotrópico) (Klisch et al., 2009).

Este efecto antiluteolítico del IFN-τ, resulta en el mantenimiento estructural y funcional

del CL, por lo tanto se asegura la secreción de P4 que es esencial para mantener un

ambiente uterino que soporte los acontecimientos críticos para el desarrollo exitoso del

conceptus (Bilby et al., 2004).

56 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

1.6.1. Señal luteotrópica La formación del CL activa la síntesis y secreción de P4 por parte de esta glándula

endocrina transitoria, con ello se incrementan sus receptores en el útero hacia los

primeros días del diestro (regulación en alta), lo que desencadena el bloqueo de la

expresión del gen para RE, así mismo se previene que los estrógenos incrementen la

expresión de genes para ROT (Rodríguez, 2001; Olivera, 2006).

Hacia el final de la mitad de la fase luteal del CE los receptores de P4 en el útero

comienzan a disminuir (regulación en baja), desencadenando un incremento en la

expresión de RE y ROT, con lo cual se desencadenan los factores necesarios para

causar luteolisis, evidenciándose un nuevo ciclo estral en el caso de no existir preñez

(Olivera, 2006).

El IFN-τ producido por las células mononucleares del trofoblasto embrionario, actúa de

forma parácrina ligándose a sus receptores en las células endometriales, lo que

desencadena el bloqueo de la expresión de ARNm que codifica para la expresión del gen

de receptores alfa de E2 (RE) y la expresión del gen para ROT, impidiendo de esta forma

el desencadenamiento del mecanismo endometrial luteolítico. Sin embargo el interferón

no inhibe la producción basal de la PGF2α (Igwebuike, 2006; Green et al., 2010).

Algunos autores sugieren que al ligarse el IFN-τ a su receptor de membrana, induce la

vía de transcripción citoplasmática (StAR), proteína que fosforilada forma un complejo

que migra al núcleo, allí se une a la región reguladora de los genes inductores del

interferón que podrían estar bloqueando uno o más pasos de la vía de síntesis de la

prostaglandina (Spicer et al., 2011). Igualmente se ha propuesto que el IFN-τ también

ejerce un efecto antiluteolítico incrementando los niveles de ácido linoléico, el cual inhibe

por competencia de cox 2 al ácido araquidónico, con lo cual la síntesis de PGF2α se ve

afectada (Rodríguez, 2001).

En el mecanismo antiluteolítico se sugiere que participan además del IFN-τ la

prostaglandina E2 la cual ejercería protección del CL, el factor activador de las plaquetas

(FAP), este último posiblemente en sinergismo con el interferón y quizás otras proteínas

de origen trofoblástico entre otros (Campanile et al., 2007).

Capítulo 1 57

Básicamente el RMP está regulado por la capacidad del endometrio en responder a las

señales generadas por el embrión, lo que desencadena el bloqueo en la producción de

PGF2α. Este bloqueo depende básicamente de la elongación del conceptus el cual debe

cubrir una adecuada cantidad de puntos de cuerno uterino para comenzar a generar la

síntesis de IFN-τ (Campanile et al., 2007). Teniendo en cuenta lo anterior se ha

evidenciado que el conceptus bovino varía de tamaño que va de 15 a 250 mm. para el

día 17, con lo cual se resalta la importancia del desarrollo embrionario que es regulado

en gran parte por interacciones guiadas por la P4 (Binelli et al., 2001).

1.6.2. Señal luteolítica La vaca ovula espontáneamente, lo cual es dependiente del ciclo estral que es repetitivo

de acuerdo a su duración hasta el establecimiento de la preñez (Hafez, 2000). Por tal

razón se podría decir que el ciclo estral es dependiente de la acción del endometrio

(epitelio luminal y glandular superficial), si se tiene en cuenta que este es la fuente del

factor antiluteal (PGF2α) cuando la vaca no se encuentra preñada o cuando no se

reconoce su preñez (Barnea et al., 2000).

Durante el diestro temprano, la síntesis de P4 producida por el CL recién formado

comienza a disponer el útero para el establecimiento de la preñez, pero igualmente activa

mecanismos determinantes para la producción endometrial del factor luteolítico

(Rodríguez, 2001).

Hacia los días 10 y 15 del ciclo estral, cuando comienza a disminuir el número de

receptores de P4 en el útero (modulación baja), comienzan a aumentar los RE

endometriales los cuales inducen la expresión de ROT (Johnson et al., 2000). Los E2

provienen de los folículos en crecimiento y estimulan el aumento de sus receptores alfa.

La OT proviene de las células luteales grandes; igualmente es producida en el

hipotálamo y almacenada en la neurohipófisis (Spencer et al., 2004a).

La alta concentración de OX igualmente comienza a provocar la pérdida de sensibilidad

del endometrio, por lo cual luego de un lapso de tiempo se deja de secretar PGF2α. El

intervalo entre pulsos de PGF2α está determinado por la pérdida de la sensibilidad del

endometrio a la OX, y por el tiempo en que tarda en recuperarla. Así, el mecanismo de

58 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

retroalimentación positiva se interrumpe y vuelve a establecerse hasta que pasan 6

horas, tiempo suficiente para que el endometrio recupere la sensibilidad a la OX; por tal

motivo los pulsos de PGF2α se presentan con un intervalo de 6 a 8 horas (Thatcher et

al., 2002).

En la célula endometrial la unión de la OT con su receptor estimula el clivaje de ácido

araquidónico a partir de la fosfolipasa C (PLC), la cual activa la fosfolipasa A2 (PLA2)

(localizadas en la membrana plasmática) (Roberts et al., 1999). Intervienen para este fin

mensajeros como el inositol trifosfato (IP3) y el diacylglicerol (DAG) (sistema de segundo

mensajero fosfatidil – inositol – diacilglicerol – proteína kinasa C) (Rodríguez, 2001). El

IP3 estimula la liberación de Ca ++ de las reservas intracelulares (Thatcher et al., 2002). El

DAG activa la proteína Kinasa C (PKC) la cual estimula a la PLA2 en presencia de Ca ++

para que posteriormente se induzca la liberación de ácido araquidónico de los depósitos

fosfolipidicos en el epitelio endometrial (la P4 en etapas tempranas de CE induce

incremento en las reservas de fosfolípidos (Thatcher et al., 2002).

La transformación del ácido araquidónico en PGF2α, es regulada por la isoforma

ciclooxigenaxa 2 (COX 2) de la prostaglandina sintetasa, enzima identificada en el

epitelio luminal de vacas preñadas, la cual limita la síntesis de las prostaglandinas

(Hassan et al., 2007). La actividad de esta enzima se incrementa durante el diestro

temprano por acción de la P4 la cual es inducida por el estradiol, factores de crecimiento

e interleuquinas (Rodríguez, 2001; Peña et al., 2007). La concentración de COX 2 se

reduce cuando el IFN-τ comienza a ser secretado por parte de las células del trofoblasto

embrionario (Thatcher et al., 2002).

La ciclooxigenasa (Prostaglandina G/H sintetasa) cataliza el paso limitante en la

biosíntesis de prostaglandinas, que es la conversión del ácido araquidónico a

prostaglandina H2 (PGH2), la cual es convertida rápidamente a PGF2α gracias a la

prostaglandina F sintetasa entre otras (Niswender et al., 2000).

Al final de cada ciclo estral hacia el día 16 - 17 el CL sufre luteólisis (inhibición de la

esteroidogénesis - inducción de la apoptosis) por la acción de la PGF2α, la cual es

producida en el epitelio endometrial y en menor proporción por el CL, esta es vertida a la

Capítulo 1 59

vena uterina, de donde por difusión pasa a la arteria ovárica y por contracorriente alcanza

al CL (Esto permite a la PGF2α viajar a la arteria ovárica sin entrar a la circulación

pulmonar, en donde podría ser enzimáticamente inactivada en los pulmones), en donde

se une a receptores ubicados en las células luteales (Niswender et al., 2000). Allí por

eventos intracelulares se presenta la muerte de las células por apoptosis mediante el

desencadenamiento de cascadas de señalización que involucran hormonas como la

prolactina; citoquinas como el Factor de Necrosis Tumoral alpha (TNFα), el Interferón

gamma (IFNγ) y el Fas ligando (FasL); especies reactivas de oxígeno (ROS), endotelina -

1(E1) y la proteína HSP70 de choque térmico, entre otros (Nakamura y Sakamoto, 2001;

Roberts, 2007).

La endotelina -1 se ha identificado como posible mediadora de los efectos de la PGF2α

en el flujo sanguíneo luteal. La PGF2α estimula a las células endoteliales del CL a

producir endotelina – 1 in vitro e in vivo. Esta endotelina posee actividad vasoconstrictora

e inhibe la actividad esteroidogénica de las células luteales (Niswender et al., 2000).

El proceso apoptotico parece estar mediado por el ARNm para FAS y FalsL, a través de

la activación de la caspasa-3 (Pru et al., 2002). El receptor de FasL es un dimero proteico

con un solo segmento transmembranal que en su porción intracitoplasmática tiene un

dominio de unión de muerte celular, al cual se une la proteína FADD, que a la vez tiene

un dominio efector de muerte, que es el sitio de unión de la procaspasa – 8 para formar

el complejo señalizador para la inducción de muerte. Las procaspasas – 8 reclutadas, se

clivan para activarse en caspasa – 8 (Rueda et al., 2000)

La luteolisis ha sido planteada en dos pasos: Luteolisis funcional, que consiste en la

pérdida de la capacidad de sintetizar P4, y luteolisis estructural, que es la involución del

CL acompañada de la pérdida en la integridad de sus células (Pretheeban et al., 2010).

Se sugiere que para que se produzca luteólisis, el CL debe ser expuesto

aproximadamente de 5 a 8 pulsos de PGF2α con intervalos de 6 a 8 horas (Mann and

Lamming 2006a). Esta pulsatilidad ocurre en respuesta a la unión de la OT con su

receptor en las células del endometrio uterino (Rodríguez, 2001). Igualmente se plantea

que el CL debe alcanzar cierto grado de madurez caracterizado por una amplia

vascularización y por la producción de P4 que lleva a niveles por encima de 1 ng/ml., esto

ocurre aproximadamente hacia el día 5 del ciclo estral (Revisado por Olivera et al., 2007).

60 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

1.7. Control del ciclo estral en programas de transplante embrionario

Para poder obtener mejores resultados en cualquier técnica de reproducción asistida

debe realizarse un control efectivo del ciclo estral de la hembra bovina. Actualmente, se

vienen desarrollando una serie de protocolos de sincronización del estro, proceso por el

cual se controla el ciclo estral de la hembra por medio de la utilización de hormonas

exógenas que ejercen un directo control sobre el ciclo. Estos procedimientos están

influenciados principalmente por la acción de la prostaglandina F2α que produce la

regresión de una manera precoz del cuerpo lúteo y por la acción de la progestágenos los

que actúan en la hembra simulando un cuerpo lúteo (Palma, 2008).

La prostaglandina F2α es uno de los métodos utilizados tradicionalmente en protocolos

de control del ciclo estral. El inconveniente de ésta, es que es efectiva únicamente

durante la fase luteal del ciclo estral; una aplicación de prostaglandina F2α entre los días

6 y 16 inducirá la regresión de cuerpo lúteo lo que permitirá la finalización de la fase

luteal, dando paso al inicio otro ciclo. Al efectuar una aplicación de prostaglandina F2α,

se encuentra que solo un 50 y 70% de animales responderán al tratamiento entrando en

calor. Si se administran dos aplicaciones de prostaglandina F2α con un intervalo de 11 a

14 días (Gómez, 2005), se permitirá que todas las vacas tengan una fase lútea presente

en el momento de la segunda aplicación por lo que se logra la sincronización completa

del ciclo estral, realizando la detección del celo 5 días después de la segunda aplicación.

Sin embargo la acción de prostaglandina F2α se ve limitada por que solo actúa en

animales que se encuentren ciclando y que presenten un cuerpo lúteo normal (Hafez,

2000; Bó, 2002; Gouveira, 2004).

Otra manera para Sincronizar el ciclo estral de la hembra bovina es con la ayuda de la

progestágenos, por medio de la cual se trata de simular la fase luteínica del ciclo estral,

prolongándola (Gordon, 1999). El beneficio de este sistema de control del ciclo estral, es

que no se necesita que el animal presente un cuerpo lúteo funcional. Al encontrarse

niveles de P4 exógena en el sistema del animal va a generarse un bloqueo hormonal,

debido a que éste simula la presencia de un cuerpo lúteo; pero es importante contar con

un sistema en el que los niveles de P4 permanezcan por un espacio de tiempo

Capítulo 1 61

determinado en el cuerpo del animal, como pueden ser implantes subcutáneos,

dispositivos intravaginales, esponjas, entre otros (Barreto and MacManus, 2002; Gómez,

2005).

Las nuevas aplicaciones de tratamientos hormonales muestran que la interacción de

hormonas generan mejores resultados en el control del ciclo estral (sincronización de

celos). Así se encuentra que existen varios protocolos como el Ovsynch en el que se

aplica GnRH + prostaglandina F2α + GnRH para después de 16 a 24 horas post -

aplicación de la segunda dosis de GnRH proceder a Inseminar a tiempo fijo (Gouveira,

2004; Bó y Cutaia, 2005). Al hacerse comparaciones entre el método Ovsynch y una

inseminación artificial a celo detectado, Stevenson (1999), encontró diferencias

significativas (P<0.05) ya que el porcentaje de preñez con el método Ovsynch fue del

35% mientras que al inseminar a celo detectado presentó un 26% de efectividad. En

1997, Pursley encontró diferencias significativas (P<0.05), ya que el porcentaje de preñez

con el método Ovsynch fue del 39% mientras que al inseminar a celo detectado presentó

un porcentaje de preñez del 36%. En 2000, De la Sota encontró diferencias significativas

(P<0.05) ya que el porcentaje de preñez con el método Ovsynch fue del 14% mientras

que al inseminar a celo detectado presentó un porcentaje de preñez del 5%. En otro

estudio realizado, se encontraron diferencias significativas (P<0.05) ya que el porcentaje

de preñez con el método Ovsynch fue del 50% mientras que al inseminar a celo

detectado presentó un porcentaje de preñez del 40% (Colazo et al, 1996). De esta

manera se evidencia un aumento en el porcentaje de preñez después de la IA, mediante

el uso del protocolo en el que se utilizan dos dosis de GnRH y una dosis de

prostaglandina F2α contra la IA a celo detectado.

Para la aplicación de las técnicas de sincronización del estro también se encuentran

protocolos en los que se emplean dispositivos de liberación lenta de P4. Esta hormona ha

sido empleada hace aproximadamente cuarenta años para el control del ciclo estral

(Wiltbank, 1965). Actualmente se está trabajando con estos dispositivos que al utilizarlos

en el animal por vía intravaginal, al día cero del protocolo sumado con la aplicación de

Benzoato de Estradiol, va a producir un control del desarrollo folicular, ya que al

aumentarse los niveles de estradiol se estimula la secreción de inhibina, pero genera un

déficit de los niveles de folistatina, lo cual genera una disminución de la acción de FSH

(Bó et al., 2002).

62 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

El dispositivo de liberación lenta de P4 al ser utilizado solo, genera unos niveles muy

bajos de ésta y al estar presente estos niveles en el cuerpo del animal se va a producir

una sobremaduración por la persistencia del folículo lo cual hace que cuando ovule este

folículo se obtenga un oocito alterado o envejecido (Sartori, 2002; Mufeed et al., 2008). Al

aplicar el dispositivo de liberación de P4 junto con una dosis de estradiol se genera una

retroalimentación negativa para la liberación de GnRH actuando a nivel de hipotálamo y

suprimiendo el desarrollo de los folículos presentes en el ovario, como la vida media del

estradiol exógeno es de aproximadamente 4 días, el día 4.3 caen los niveles de éste

haciendo que se produzca una liberación de GnRH en el hipotálamo, la cual va a la

hipófisis liberando FSH y LH, permitiendo que se inicie una nueva onda de crecimiento

folicular (Bó et al., 1995; Bó et al., 2002; Tribulo, 2002). De esta manera combinando la

regulación de la fase folicular con la de la fase luteal, es posible predecir el surgimiento

de una nueva onda de desarrollo folicular (Twagiramungu et al., 1995; Bó et al., 1996). El

día 7 contado desde el inicio del protocolo de sincronización se retira el dispositivo y se

realiza una aplicación de prostaglandina F2α (para inducir luteolisis); el día 8 se aplica

Benzoato de Estradiol (para sincronizar el momento de la ovulación) y treinta horas

después proceder a Inseminar a tiempo fijo (Barreto and MacManus, 2002; Barret et al.,

2006), ya que la mayoría de los animales ovulan 66 horas después de retirado el

implante de liberación lenta de P4 (Acosta, 2004). La variabilidad de resultados obtenidos

mediante las diferentes técnicas de sincronización hace que se permita avanzar en los

protocolos que controlan el desarrollo folicular; de manera que los animales presenten un

folículo en crecimiento, con capacidad de ovular en el momento del retiro del dispositivo

de liberación lenta de P4 y de la aplicación de la prostaglandina (Bó et al., 1991; Kastelic

et al., 1996; Colazo et al., 1996).

Las ventajas del tratamiento para la sincronización del celo por medio de la asociación

del dispositivo de liberación lenta de P4, estradiol, prostaglandina y GnRH, se evidencia

por medio de trabajos realizados por Bó et al., (1995), en el que a un grupo de hembras

bovinas, n=34, se les sincronizó el estro con el tratamiento descrito anteriormente, el cual

fue comparado contra una sincronización efectuada con dos inyecciones de PGF2α. Los

resultados tras la aplicación de los tratamientos se reportaron así, el 75% de las hembras

sincronizadas con el tratamiento P4, estradiol, PGF2α, GnRH presentaron una ovulación

efectiva 72 a 84 horas después del tratamiento y un 40% de las hembras sincronizadas

Capítulo 1 63

con dos inyecciones de PGF2α ovularon en el mismo tiempo, encontrando diferencias

significativas entre estos tratamientos (P<0.05). De la misma forma se evidencia la

efectividad de este tratamiento cuando Anderson (1999) lo comparó contra una

sincronización que consistía en una inyección aplicada el día cero de GnRH, una

inyección de PGF2α el día seis y se insemina el animal 12 horas después de la

observación del celo. Los resultados reportados al realizar esta comparación,

demuestran que el tratamiento en el que se usa el dispositivo de liberación lenta de P4

generó un 64% de preñez mientras que el otro tratamiento resultó en un 44% de preñez;

otra ventaja de la utilización de este tratamiento es la posibilidad de efectuar una

inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). En otra fase del mismo estudio se

sincronizaron 3145 vacas para comparar el uso del tratamiento del dispositivo de

liberación lenta de P4 contra un control no tratado. Se reportó que los animales tratados

con el dispositivo de progesterona presentaron un porcentaje de preñez del 60%

enfrentado con el grupo control que fue del 53%.

Así mismo, se evaluaron las variaciones del protocolo en el que se emplea el dispositivo

progestágeno CIDR-B; se aplicó por 7 u 8 días obteniéndose tasas de preñez del 60%

(en el tratamiento CIDR-B) por 7 días y de 50% (en el tratamiento CIDR-B) por 8 días

(P<0.05), encontrándose una mayor eficiencia en el tratamiento de 7 días (Bó et al.,

1996).

La alternativa más efectiva para realizar un efectivo control del ciclo estral y de la

ovulación resultó ser el tratamiento con el CIDR-B más 17-Beta estradiol, prostaglandina

F2α y una aplicación de GnRH. Se presentó un porcentaje de preñez del 77%. Este fue

enfrentado contra la aplicación del CIDR-B más una aplicación de GnRH, el cual

presentó un porcentaje de preñez del 42% (P<0.05%). Por este motivo actualmente se

presentan óptimos resultados en el control del ciclo estral mediante aplicación de estas

terapias hormonales en las hembras bovinas tratadas con estos dispositivos de liberación

de P4 (Baruselli et al., 2001a, b; Sakase et al., 2006;), inclusive en el trópico alto

colombiano, se confirman estos resultados haciendo las comparaciones entre estos

métodos de control del ciclo estral (Celemin y Cifuentes, 2003).

64 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

1.7.1 Estrategias antiluteolíticas en programas de transplante embrionario en bovinos La naturaleza crítica alrededor del periodo de reconocimiento, aposición y adhesión del

embrión al endometrio uterino durante la implantación, determina la necesidad de un

estricto sincronismo entre el embrión trasplantado y su receptora, enfatizando la

importancia tanto del medio uterino como de las señales del conceptus que dan lugar al

RMP (Revisado por Tovío et al., 2008), señales que deben ser emitidas en el momento y

concentración precisa, de tal manera que se garantice el mantenimiento de la estructura

y funcionalidad del CL, que genere una continua producción de P4 para el mantenimiento

del ambiente embriotrófico que apoye el normal desarrollo del conceptus (Binelli et al.,

2001; Mann and Lamming, 2001).

La hembra debe ajustar sus propiedades fisiológicas dependiendo de si está o no

preñada, si lo está, debe generarse un bloqueo efectivo antiluteolítico el cual depende de

la habilidad del conceptus en enviar señales para que el endometrio uterino responda a

ese bloqueo en la producción de PGF2α (Thatcher et al., 2002).

La comunicación entre el conceptus y el útero, no siempre tiene éxito, lo que

desencadena grandes pérdidas embrionarias (Binelli et al., 2001). Por eso mismo se

plantean estrategias que buscan minimizar el efecto luteolítico el cual desencadena la

pérdida temprana del embrión, acontecimiento más fácilmente evidenciado en los

programas de transplante embrionario, ya que con éstos se asegura la presencia del

embrión vivo desde el día 6 a 8 momento en el cual este es trasplantado (Baruselli et al.,

2005).

La relación entre el porcentaje de preñez y la concentración plasmática de P4 de acuerdo

al tamaño del CL en receptoras de embriones bovinos, ha sido objeto de controversia en

varios estudios realizados. Algunos investigadores han verificado la correlación positiva

entre estas variables, encontrando que a mayor área del CL mayor es la concentración

de P4 plasmática, y consecuentemente mayor es la tasa de preñez (Kastelic et al., 1990;

Vasconcelos et al., 2001; Bó et al., 2002; Thatcher et al., 2002; Mantovani et al., 2002;

Baruselli et al., 2005; Lopes et al., 2007). Con estos resultados se podría evidenciar que

los incrementos en la concentración de P4 durante el "periodo crítico" estimula la

Capítulo 1 65

secreción de los agentes antiluteolíticos con lo cual se hace eficiente el RMP

(Vasconcelos et al., 2001).

Contrariamente autores como Spell et al. (2001), no han encontrado correlación entre las

variables tamaño del CL, concentración de P4 plasmática y porcentaje de preñez en

hembras receptoras con embrión transplantado.

En varios estudios realizados el aumento en concentraciones plasmáticas de P4 durante

el diestro ha sido correlacionado positivamente con la capacidad del embrión en secretar

IFN-τ, provocando así aumento en las tasas de preñez (Thatcher et al., 2002; Mann et

al., 2006b), pero en otros reportes no se ha observado esta relación y efecto (Moreira et

al., 2004).

Kerbler et al. (1997), encontraron una correlación positiva entre la concentración de P4

plasmática y la síntesis de IFN-τ producido por embriones de 18 días de edad, en donde

se halló la concentración de interferón utilizando una prueba antiviral con virus de

estomatítis vesicular. Según estos resultados se podría sugerir que a mayor

concentración de P4 plasmática en hembras preñadas mejor será el ambiente uterino

para el conceptus en vías de desarrollo (Revisado por Gonella, 2010). Esto se entiende si

se tiene en cuenta que la P4 es la precursora de los diferentes componentes que

conforman este ambiente. Cualquier variación en la concentración de P4 es determinante

en la modulación de la expresión y secreción de factores de crecimiento, citoquinas y

proteínas, que condicionan el medio uterino para los procesos de receptividad

endometrial y de viabilidad embrionaria (Mann et al., 2006; Pinheiro et al. 2009; Beltman

et al., 2009).

De acuerdo a lo anterior se podría sugerir que al brindar fuentes directas o indirectas de

P4 a hembras durante los primeros días de preñez el porcentaje de pérdidas

embrionarias disminuye, ya que se mejora el ambiente uterino en donde el conceptus

tendrá un desarrollo adecuado evidenciando mejor síntesis y secreción de IFN-τ, pues

esta secreción está influenciada por el estado de desarrollo embrionario (Walker et al.,

2009).

66 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Con la finalidad aumentar la tasa de preñez se han utilizado tratamientos hormonales en

hembras receptoras de embriones bovinos, utilizado Gonadotropina Corionica Equina

(eCG) en protocolos de transplante de embriones a tiempo fijo (TETF) (Santos et al.,

2001; Rodrigues et al., 2004; Baruselli et al., 2005; Fuentes y De La fuente 2007).

La eCG (antes conocida como Gonadotropina Sérica de Yegua Preñada PMSG) es una

hormona glicoproteica con peso molecular de 45 kDa. y promedio de vida de 3 días,

producida por los cálices endometriales en la yegua preñada entre los días 40 a 130

(Bousfield y Butnev, 2001). Se compone de dos subunidades α-y β (la subunidad α está

codificada por un gen común en todas las glicoproteínas, mientras que estas hormonas

difieren en el gen que codifica para subunidad β-, la cual confiere la especificidad

hormonal) (Pinheiro et al. 2009; Small et al., 2009).

Esta hormona se vincula a los receptores foliculares de FSH y de LH, y a los receptores

de LH del CL, creando de esta forma condiciones de crecimiento folicular, ovulación y

luteinización (Baruselli et al., 2003; Rezende et al., 2006); Pero su acción predominante

es de FSH, lo que daría a lugar a la formación de cuerpos lúteos accesorios

característicos de la yegua gestante (Bousfield y Butnev, 2001).

La aplicación de eCG en el momento esperado de una nueva onda de crecimiento

folicular, ha demostrado eficiencia en cuanto a superovulación y/o desarrollo de un

folículo dominante de mayor diámetro, determinando de esta forma un mayor número de

cuerpos lúteos o un CL grande (Baruselli et al., 2005). Esto va acompañado de mayores

concentraciones plasmáticas de P4 y mejores tasas de aprovechamiento, concepción y

de preñez frente a tratamientos sin aplicación de esta hormona (Tribulo et el., 2002;

Everton and Baruselli, 2003; Madureira et al., 2004; Baruselli et al., 2005).

Investigaciones realizadas por Melanie et al. (2004), no reportaron diferencia entre la

concentración plasmática de P4 y la cantidad de cuerpos lúteos presentes en hembras

preñadas, por el contrario encontraron mayor pérdida de preñeces en las hembras con

doble ovulación, lo que sugiere que demasiada P4 plasmática podría estar alterando el

balance hormonal uterino perjudicando el ambiente embriotrófico para el embrión en

desarrollo.

Capítulo 1 67

Nasser et al., (2004), han verificado que con la aplicación de eCG el día 8 de

sincronización, determina apenas un 2% de doble ovulación en receptoras de embriones,

pero evidenciaron que con la aplicación de esta hormona se consiguen cuerpos lúteos

únicos de mayor tamaño, incrementando así la tasa de preñez. Igualmente Quezada y

Ortiz (2007), encontraron que con la aplicación de la eCG el día 8 se mejora la tasa de

aprovechamiento, sin embargo no encontraron que esta hormona mejore el área del CL.

En un estudio realizado por Mamani et al. (2007) de acuerdo a la dosificación de la eCG,

no se reporta diferencia de la tasa de aprovechamiento y tasa de preñez con la utilización

de diferentes dosis de eCG (200, 300 y 400 UI) en hembras receptoras cruzadas Bos

Indicus X Bos Taurus.

Se han realizado estudios utilizando eCG en donde se ha observado el incremento en las

tasas de preñez en programas de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) (Baruselli et

al., 2003; Bó, 2003; Sousa et al., 2009; Filho et al., 2010).

Con la finalidad de incrementar la P4 plasmática en búfalas y vacas, se han utilizado

tratamientos con GnRH, LH, hCG (esta última producida en el sincitio trofoblasto de las

mujeres embarazadas) y dispositivos de liberación lenta de P4 aplicados el día 7 del ciclo

estral (Campanile et al., 2007).

La hCG se ha aplicado en tratamientos de sincronización el día 6, obteniéndose tasas de

preñez más altas frente a grupos sin la aplicación de esta hormona. Estos resultados

igualmente sugieren que la hCG, la cual tiene acción LH, dependiendo del día de su

aplicación induce la ovulación y la formación de cuerpos lúteos accesorios, los cuales

incrementan la concentración de P4 plasmática y la tasa de preñez en hembras

receptoras de embriones bovinos (Baruselli et al., 2003).

68 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Bibliografía

1. Acosta TJ and Miyamoto A. Vascular control of ovarian function: Ovulation, corpus

luteum formation and regression. Animal Reproduction Science 2004. 82-83: 127-

140.

2. Anderson, J. Resultados de trabajos utilizando CIDR-B. Segundo Workshop de

Reproducción Bovina Boehringer Ingelheim S.A, Tandil, Argentina. 1999. 1-17.

3. Amstalden M, García, S, Williams R, Stanko S, Nizielski C, Morrison D, Keisler And

Williams GL. Leptin gene expression, circulating leptin, and luteinizing hormone

pulsatility are acutely responsive to short – term fasting in prepuberal heifers:

Relationsships to circulating insuling and insuling – like growth factor I. Biol Reprod

2000. 63: 127–133.

4. Araújo M, Vale V, Ferreira A, Sá W, Barreto J, Filho L. Secreção de interferon-tau em

embriões bovinos produzidos in vitro frescos e congelados. Interferon tau secretion in

cattle embryos in vitro fertilized before and after cryopreservation. Arq Bras Med Vet

Zootec 2005. 57: 751-756.

5. Austin EJ, Mihm M, Evans ACO, Knight PG, Ireland JLH, Ireland JJ, Roche JF.

Alterations in intrafollicular regulatory factors and apoptosis during selection of

follicles in the first follicular wave of the bovine estrous cycle. Biol Reprod 2001. 64:

839-848.

6. Avila M, Madeira, Lucci MC, Aquino S, Bao N, Morphometric and ultrastructural

characterization of Bos indicus preantral follicles. Animal Reproduction Science 2005.

87: 45–57.

7. Axel p. Mathieu, Lavigne P and Lehoux J: Molecular modeling and structure-based

thermodynamic analysis of the star protein. Endocrine research, 2002, vol. 28, no. 4

pages 419-423

8. Baruselli P, Bó G, Reis E, Marques M, Sá M. Introducción de la IATF en el manejo

reproductivo de rebaños de ganado de engorde en Brasil. Congreso Internacional de

Reproducción Bovina. Bogotá 2005.

9. Baruselli P, Marques O, Nasser LF, Reis EL and Bó G. Effect of eCG on pregnancy

rates of lactating zebu beef cows treated with CIDR–B devices for timed artificial

insemination. Theriogenology. 2003. 59: 214.

Capítulo 1 69

10. Baruselli P, Marques MO, Hothnann EM, Costa Neto WP, Grandinetti RR, B6 G.

Increased pregnancy rates in embryo recipients treated with CIDR-B devices.

Theriogenology. 2001. 55:157 (abstr).

11. Baruselli, P., Marques, M., Madureira, E., Costa Neto, W., Gradinettie, R., Bo, G.

Increased pregnancy rates in embryo recipients treated whith CIDR-B devices.

Theriogenology. 2001. 55: Abstract 55 – 355.

12. Barrett D.W, Bartlewski PM, Duggaathi R, Davies K.L, Rawlings NC. Suppression of

follicle wave emergence in cycle ewes by Supraphysiologic concentrations of

estradiol 17 beta and induction with a physiologic dose of exogenous ovine follicle

stimulating hormone. Biol Reprod 2006. 75: 633-641.

13. Barros CM, Ereno RL, Machado MF, Buratini Jr, Pegorer MF, Simões, RAL, Satrapa

RA. Gene expression of luteinizing hormone receptor (LHr) isoforms in granulosa

cells of follicles from Nelore heifers before, during and after follicular deviation.

Reprod. Fertil. 2009.Dev. 21, 187 (abstract).

14. Barreto, A. and MacManus, C. The effect of progestagen CIDR device on pregnancy

rates in bovine embryo transfer recipients. Theriogenology. 2002. 57: 1974.

15. Barnea E, Choi Y, Leavis P. Embryo maternal signaling prior to implantation. En:

textbook of obstetrics ginecology I. Munteanu. Ed. SIEP. Boston 2000.

16. Belkys J. Vásquez M, Bastidas P. Comportamiento reproductivo de vacas Brahman

de primera lactancia suplementadas con proteína no degradable Zootecnia Trop.

2005. v.23 n.4.

17. Beg MA. and Guither OJ. Follicle selection in cattle and horses: Role of intrafollicular

factors Reproduction. 2006. 132: 365-377.

18. Beg MA, Bergfelt DR, Kot K. and Guither OJ. Follicle selection in cattle: Dinamics of

follicular fluid factors during development of follicle dominance. Biol. Reprod. 2002.

66: 120–126.

19. Beltman ME, Lonergan P, Diskin MG, Roche JF, Crowe MA. Effect of progesterone

supplementation in the first week post conception on embryo survival in beef

heifers Original Research Article Theriogenology, Volume 71, Issue 7, 15 April 2009,

Pages 1173-1179.

29. Beltmana P, Lonergana BM, Diskinc M, Rochea JF, Crowea MA. Oestrous cycles in

Bos taurus cattle. Contents lists available at. Animal Reproduction Science 124

(2011) 163–169.

70 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

20. Benyo DF and Pate JL. Tumor necrosis facto alfa alter bovine luteal cell synthetic

capacity and viability. Endocrinology. 1992. 43: 130. 854–860.

21. Bergfelt D.R. and Ginther O.J. Relationships between FSH surges and follicular

waves during the estrous cycle in mares. Theriogenology 1993. 39: 781–796.

22. Berisha B and Schams D. Ovarian function in ruminants. Domestic Animal

Endocrinology 2005. 29: 305-317.

23. Bilby TR, Guzelogtu A, kamimura S, Pancarci SM, Michel F, And Head HH.

Pregnancy and bovine somatotropin in nonlactaing dairy cows. I. Ovarian, conceptus,

and insulin – like growth factor system responses. J. Dairy Sci. 2004. 87, 32: 56–67.

24. Binelli M, Thatcher W, Mattos R, Baruselli P. Antiluteolytic Strategies to Improve

Fertility in Cattle. Theriogenology 2001. 56: 1451–1463.

25. Block SS, Butler WR, Ehrhardt RA, Bell AW, Van Amburgh ME, Boisclair YR.

Decreased concentration of plasma leptin in periparturient dairy cows is caused by

negative energy balance. J Endocrinol 2001. 171(2):339–48.

26. Bó GA. Sincronización de celos para programas de Inseminación Artificial y

Transferencia de embriones Bovinos. Instituto de Reproducción Animal de Córdoba

Argentina (IRAC) 2003.

27. Bó GA, Baruselli PS, Moreno D, Cutaia L, Caccia M, Tribulo H. The control of

follicular wave development for self – pointed embryo transfer programs in cattle.

Theriogenology. 2002. 57: 53–72.

28. Bó, G., Berfegfet, D., Brogliatti, G., Pierson, R. and Mapletoft, R. Sistemic Vs. local

effect of exogenous estradiol on follicular development in heifers. Theriogenology.

1996. 45, 1: 333.

29. Bó, G., Berfegfet, D. y Mapletoft, R. 1996. Manipulación de la dinámica folicular en

ganado bovino: Su aplicación en programas de Transferencia de embriones.

Memorias, II Simposio internacional de reproducción animal. Cordoba, Argentina.

1996. 53-68.

30. Bó, G., Caccia, M., Tribulo, H., Adams, G., Pierson, R. and Mapletoft, R. 1995. Estrus

synchronization in cattle with estradiol-17B and CIDR-B vaginal devices.

Theriogenology. 1995. 43, 1: 340.

31. Bó, G., Cutaia, L. Implementación de programas de inseminación artificial en rodeos

de cría. Argentina. Memorias del VI Simposio Internacional de Reproducción Animal.

Instituto de Reproducción Animal de Córdoba Argentina. 2005. 326-332.

Capítulo 1 71

32. Bó, G., Pierson, R. and Mapletoft, R. 1991. The effect of estradiol valerate on

follicular dynamics and superovulatory response in cows with Synchro-Mate-B

implants. Theriogenology. 1991. 36, 1: 169-183.

33. Bodensteiner KJ. Wiltbank MC, Bergfelt DR. and Ginther OJ. Alterations in follicular

estradiol and gonadotropin receptors during development of bovine antral follicle. En:

Theriogenology. Vol. 45.1996. p. 499–512

34. Bousfield GR; Butnev VY.Identificación of twelve O-glycosylation sites in equine

chorionic gonadtropin beta and equine luteinizing hormone ss by solid-phase Edman

degradation. Biol Reprod 2001, 64: 136-147.

35. Braw-Tal R, Roth Z. Gene expression for LH receptor, 17 alpha-hydroxylase and

StAR in the theca interna of preantral and early antral follicles in the bovine ovary.

Reproduction 2005. 129: 453-61.

36. Brayman M, Thathiah A and Carson DD. MUC1: A multifunctional cell surface

component of reproductive tissue epithelia.Reproductive Biology and Endocrinology 2

4.Cooper DN 2002 Galectinomics: finding themes in complexity.Biochimica et

Biophysica Acta 2004. 1572: 209–231

37. Buratini Jr, Price J, Visintin CA, Bó JA. Effects of dominant follicle aspiration and

treatment with recombinant bovine somatotropin (BST) on ovarian follicular

development in nelore (Bos indicus) heifers. Theriogenology. 2000. 54, 421–432.

38. Burkhart MN, Juengel JL, SmithPR, Heath DA, PerryGA, Smith MF, Garverick HA.

Morphological development and characterization of aromatase and estrogen

receptors alpha and beta in fetal ovaries of cattle from days 110 to 250. Animal

Reproduction Science, Volume 117, Issues 1-2, January 2010, Pages 43-54.

39. Campbell P, Anthony A, Peters T. Bioquímica y biología molecular en la era

posgenómica. Elsevier. 2006.

40. Campbell BK. The modulation of gonadotrophic hormone action on the ovary by

paracrine and autocrine factors. Reprod. Dom. Anim. 1999. 34: 147-152.

41. Campanile G, Di Palo R, Neglia G, Vecchio D, Gasparrini B. Corpus luteum and

embryonic mortality in buffaloes treated with a GnRH agonist, hCG and

progesterone. Theriogenology 2007. 67: 1393–1398.

42. Canty MJ, Boland MP, Evans AC, Crowe MA. Alterations in follicular IGFBP mRNA

expression and follicular fluid IGFBP concentrations during the first follicle wave in

beef heifers. Anim. Reprod. 2006.Sci. 93, 199–217.

72 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

43. Cardoso J, Diaz F, Hernandez A. Estroes cycle characteristics and blood

progesterone levels in Holstein heifers under altitude and tropical conditions in

Colombia. Tropicultura 1994. 12: 148–151.

44. Carvalho JB, Carvalho NA, Reis EL, Nichi M, Souza AH, Baruselli PS. Effect of early

luteolysis in progesterone-based timed AI rotocols in Bos indicus, Bos indicus x Bos

taurus, and Bos taurus heifers. Theriogenology 2008. 69, 167–175.

45. Castilho C, Garcia JM, Renesto A, Nogueira GP, Brito LF. Follicular dynamics and

plasma FSH and progesterone concentrations during follicular deviation in the first

post-ovulatory wave in Nelore (Bos indicus) heifers. Anim. Reprod. Sci. 2007. 98,

189–196.

46. Cattle R. Sartori A, Barrosb CM. Reproductive cycles in Bos indicus Contents lists

available at Animal Reproduction Science 124 (2011). 244–250.

47. Celemin, A., Cifuentes, E. 2003. Sincronización de celos y la ovulación para IATF en

vacas Holstein en anestro posparto en la sabana de Bogotá. Memorias IV Seminario

Internacional de reproducción en grandes animales, CGR Biotecnología

Reproductiva. Bogotá, Colombia. 2003.

48. Chin D, Means AR. "Calmodulin: a prototypical calcium sensor". Trends Cell Biol.

2000. 10 (8): 322–8.

49. Colazo, M., Bartolomé, J., Schmitdt, E., illuminati, H., Serrano, B., Moyano, B.,

Moralejo, R. 1996. Sincronización de los celos combinando progestagenos, GnRH,

PGF2α, e inseminacion a tiempo fijo en vacas para carne. Memorias, II Simposio

internacional de reproducción animal. Cordoba, Argentina. 1996. 254

50. Crowe MA, Enright WJ, Boland MP, Roche JF, Follicular growth and serum follicle-

stimulating hormone (FSH) responses to recombinant bovine FSH in GnRH-

immunized anoestrous heifers. Anim. Sci. 2001. 73, 115–122.

51. Crowe MA, Kelly P, Driancourt MA, Boland MP and Roche JF. Effects of follicle-

stimulating hormone with and without luteinizing hormone on serum hormone

concentrations, follicle growth, and intrafollicular. 2001.

52. Cunningham J,Klein Bradley. Fisiología veterinaria. cuarta edición. Elsevier

Saunders. 2009.

53. Dailey RA, Inskeep EK, Lewis PL. Pregnancy failures in cattle: a perspective on

embryo loss. In: Proceedings of the XVIIIth International Conference on Reproduction

of Farm Animals, Slovakia, 2002. p, 1–8.

Capítulo 1 73

54. David L and Michael M. Cox. Lehninger Principles of Biochemistry. 2000, third

edition. Ed. Wort. Cap. 5.

55. De la Sota RL, Crudeli GA, Torres Jimenez G. Repeated synchronization of ovulation

and timed insemination in commercial brahman and bradford cows. 14th ICAR.

Stockholm, Sweden. 2000. 2-6 July. Vol 2:97.

56. Donadeu FX and Ginther OJ. Follicular waves and circulating concentrations of

gonadotropins, inhibin, and estradiol during the anovulatory season in mares.

Reproduction 2002. 124: 875–885.

57. Dos Santos RM, Goissis MD, Fantini DA, Bertan CM, Moraes JL, Vasconcelos,

Binelli Elevated progesterone concentrations enhance prostaglandin F2α synthesis in

dairy cows. Animal Reproduction Science, Volume 114, Issues 1-3, August 2009,

Pages 62-71.

58. Driancourt MA, Reynaud K, Cortvrindt R, Smitz J. Roles of KIT and KIT LIGAND in

ovarian function. Rev. Reprod. 2000. 5: 143–152.

59. Driancourt MA. Follicular dynamics in sheep and cattle. Theriogenology 1991. 35, 55-

79.

60. Espey LL, Ujioka T, Russell DL, Skelsey M, Vladu B, Robker RL, Okamura H,

Richards JS. Induction of early growth response protein-1 gene expression in the rat

ovary in response to an ovulatory dose of human chorionic gonadotropin.

Endocrinology 2000. 141: 2385–2391

61. Everton L, Baruselli P. Sincronización de receptoras cruce por cebú en condiciones

tropicales. Cuarto seminario de reproducción de grandes animales (memorias)

Bogotá, 2003.

62. Fernandes P, Teixeira AB, Crocci AJ, Barros CM. Timed artificial insemination in beef

cattle using GnRH agonist, PGF2alpha and estradiol benzoate (EB). Theriogenology

2001. 55, 1521–1532.

63. Fike KE, Kojima FN, Lindsey BR, Bergfeld EG, Quintal-Franco JA, Melvin EJ, Zanella

EL, Wehrman ME, Kinder JE. Regulation of frequency of luteinizing hormone pulses

by magnitude of acute change in circulating concentration of progesterone of female

cattle. Animal Reproduction Science, Volume 84, Issues 3-4, September 2004,

Pages 279-291.

64. Filmore D. Modern Drug Discovery (American Chemical Society). 2004 (November):

pp. 24-28.

74 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

65. Filho MF, Ayres H, Ferreira RM, Marques MO, Reis EL. Silva RCP, Rodrigues CA,

Madureira EH, Bo´ GA, Baruselli P. Equine chorionic gonadotropin and gonadotropin-

releasing hormone enhance fertility in a norgestomet-based, timed artificial

insemination protocol in suckled Nelore (Bos indicus) cows. Theriogenology 2010.

73: 651–658.

66. Findlay JK, Drummond AE, Dyson ML, Baillie AJ, Robertson, DM, Ethier JF,

Recruitment and development of the follicle; the roles of the transforming growth

factor-beta superfamily. Mol. Cell.Endocrinol. 2004.191, 35–43.

67. Fleming JA, Choi Y, Johnson GA, Spencer TE, and Bazer FW. Cloning of the ovine

estrogen receptor-alpha promoter and functional regulation by ovine interferon-tau.

Endocrinology. 2001. 142: 2879–2887.

68. Fortune JE, Rivera GM and Yang MY. Follicular development: the role of the follicular

microenvironment in selection of the dominant follicle. Animal Reproduction Science

2004. 82, 83: 109–126.

69. Fortune EJ, Rivera MG, Evans ACO, Turzillo AM. Differentiation of dominant versus

subordinate follicles in cattle.Biol Reprod 2001. 65: 648-654.

70. Biol. Reprod. 1995. 52: 1020–1026.

71. Fuchs AR, Ivell R, Fielt PA, Chang SM And Fields MJ. Oxitocin receptors in the

bovine cervix: Distribution and gene expression during the estrous cycle. Biol.

Reprod. 1996. 54: 700–708.

72. Fuentes S, De la Fuente J. Tasas de gestación de novillas receptoras sincronizadas

con Gonadotropina Coriónica Equina u Hormona Folículo Estimulante. Acta Scientiae

Veterinariae 2007. 35 (Supl. 3): s 767 – s 772.

73. Gabriel HG, Wallenhorst S, Dietrich E, Holtz W. The effect of prostaglandin F2α

administration at the time of insemination on the pregnancy rate of dairy

cows. Animal Reproduction Science, Volume 123, Issues 1-2, January 2011, Pages

1-4.

74. Garverick HA, Juengel JL, Smith P, Heath DA, Burkhart MN, Perry GA, Smith MF,

McNatty KP. Development of the ovary and ontongeny of mRNA and protein for P40

aromatase (arom) and estrogen receptors (ER) α and β during early fetal life in cattle.

Animal Reproduction Science, Volume 117, Issues 1-2, January 2010, Pages 24-33.

75. Gerardd J. Tortora Bryan Derrickson. Principios de anatomía y fisiología. 11edicion

2006 editorial medica panamericana, S.A. de C.V.

Capítulo 1 75

76. Ginther OJ, Beg MA, Donadeu FX and Bergfelt DR. Mechanism of follicle deviation in

monovular farm species. Animal Reproduction Science 2003. 78: 239 –257.

77. Ginther OJ, Beg MA, Bergfelt DR, Donadeu FX, Kot K. Follicle selection in monovular

species. Biol. Reprod. 2001. 65: 638–647.

78. Girsh E, Wang W, Mamluk R, Arditi F, Friedman A, Milvae RA And Median R.

Regulation of endothelin – 1 expression in the bovine corpus luteum: elevation by

prostaglandin F2 alfa. Endocrinology 1996. 137: 5191–5196.

79. Gómez, C. 2005. Transferencia de embriones experiencias en Colombia. Memorias,

congreso internacional de reproducción bovina (Intervet), Bogotá Colombia. 2005.

155-158.

80. Gomez E, Diez C. Effects of glucose and protein sources on bovine embryo

development in vitro. Animal Reproduction Science, Volume 58, Issues 1-2, 28

February 2000, Pages 23-37.

81. Gonella, A., Posible relación de los niveles séricos ováricos (17 Beta estradiol y

Progesterona), sus respectivos receptores endometriales (ER-1 alfa y PGR) y

loscambios histológicos del endometrio durante el ciclo estral en hembras cíclicas de

tres razas bovinas. Tesis de Maestría. Facultad de Medicina Veterinaria y de

Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá D.C. 2010.

82. Gordon, I. Reproducción controlada del ganado vacuno y búfalos. Zaragoza España.

Ed. Acribia. 1999.

83. Gouveira, M., Melo, D., Carvalho, L., Fuck, E., Trinca, L., Moraes, C. 2004. Do high

progesterone concentrations decrease pregnancy rates in embryo recipients

synchronized with PGF2α and eCG. Theriogenology. 61, 7-8: 1283-1290.

84. Grajales H, Tovío N, Duica A. Fundamentos de fisiología reproductiva en la hembra

bovina. Primera edición. 2011.

85. Grajales, H.; Tovío N. Aspectos Básicos del ciclo estral de la vaca. Revista Genética

Bovina. 2009. 32-36. Volumen 15.

86. Gray CA, Adelson DL, Bazer FW, Burghardt RC, Meeusen EN and Spencer TE.

Discovery and characterization of an epithelialspecificgalectin in the endometrium

that forms crystals in thetrophectoderm. PNAS 2004. 101: 7982–7987

87. Green JC, Okamura CS, Poock SE, Lucy MC. Measurement of interferon-tau (IFN-τ)

stimulated gene expression in blood leukocytes for pregnancy diagnosis within 18–

20 d after insemination in dairy cattle. Animal Reproduction Science, Volume 121,

Issues 1-2, August 2010, Pages 24-33.

76 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

88. Gwazdauskas, F.V.; Kendrick, K.W.; Pryor, A.W. and Balley, T.I. Symposium:

Folliculogenesis in the bovine ovary. J. Dairy Sci. 2000; 83:1625 – 1634.

89. Hafez E. Reproducción e inseminación de los animales domésticos, 7ª ed.

Reproductive Health Center IVF/Andrology International. Kiawah Island, South

Carolina, USA. McGraw – Hill Interamericana. 2000. 33–144.

90. Hanrahan, JP, Gregan SM, Mulsant P, Mullen M, Davis GH, Powell R and Galloway

SM. Mutations in the genes for oocyte-derived growth factors GDF9 and BMP15 are

associated with both increased ovulation rate and sterility in Cambridge and Belclare

sheep (Ovis Aries). Biol. Reprod. 2004. 70: 900–909.

91. Hastie PM, Haresign W. Modulating peripheral gonadotrophin levels affects follicular

expression of mRNAs encoding insulin-like growth factor binding proteins in sheep.

Animal Reproduction Science, Volume 119, Issues 3-4, June 2010, Pages 198-204.

92. Hastie PM, Haresign W. Modulating peripheral gonadotrophin levels affects follicular

expression of mRNAs encoding insulink-like growth factors and receptors in sheep.

Animal Reproduction Science, Volume 109, Issues 1-4, December 2008, Pages 110-

123.

93. Hastie PM, Haresign W. Expression of mRNAs encoding insulin-like growth factor

(IGF) ligands, IGF receptors and IGF binding proteins during follicular growth and

atresia in the ovine ovary throughout the oestrous cycle. Animal Reproduction

Science, Volume 92, Issues 3- May 2006, Pages 284-299.

94. Hehnke–Vagnoni, K, Clark C, Taylor M and Ford S. Presence and localization of

tumor necrosis factor – Alfa in the corpus luteum of monpregnant pig. Biol. Reprod.

1995. 53: 1339–1344.

95. Henao G, Trujillo L. Establecimiento y desarrollo de la dominancia folicular bovina.

Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. 2000 Vol. 13 No.2: 108-120.

96. Hoffman LH and Wooding FB. Giant and binucleate trophoblast cells of mammals.

Journal of Experimental Zoology. 1993. 266: 559–577.

97. Huanca W. Inseminación artificial a tiempo fijo en vacas lecheras. Rev. investig. vet.

Perú, 2001. v.12 n.2 Lima jul./dic.

98. Hussein MR. Apoptosis in the ovary: molecular mechanisms. Hum Reprod Update

2005. 11:162-178.

99. Igwebuike UM. Impact of maternal nutrition on ovine foetoplacental development: A

review of the role of of insulin-like growth factors. Animal Reproduction Science,

Volume 121, Issues 3-4, September 2010, Pages 189-196.

Capítulo 1 77

100. Igwebuike UM. Trophoblast cells of ruminant placentas—A minireview. Animal

Reproduction Science, Volume 93, Issues 3-4, July 2006, Pages 185-198.

101. Ireland JJ, Mihn M, Austin E, Diskin MG and Roche JF. Historical perspective of

turnover of dominant follicles during the bovine estrous cycle: Key concepts, studies,

advancements and terms. J. Dairy Sci. 2000. 83: 1648 -1658.

102. Jang M, Mistry A, Swick AG, Romsos DR. Leptin rapidly inhibits hypothalamic

neuropeptide Y secretion and stimulates corticotropin-releasing hormone secretion in

adrenalectomized mice. J Nutr 2000. 130 (11): 2813–20.

103. Jiménez C. y Hernández A. Lecturas sobre reproducción bovina. II. El ciclo estral

de la vaca. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional

de Colombia. 2000.

104. Johnson M. Intrinsec and extrinsec factors in preimplantation development Reprod

Fert 1979. 55: 255.

105. Johnson GA, Burghardt RC, Spencer TE, Newton GR, Ott TL, Bazer FW. Ovine

osteopontin II. Osteopontin and αvβ3 integrin expression in the ovine uterus and

conceptus during the peri-implantation period. Biol Reprod 1999. 61: 892–899.

106. Johnson GA, Spencer TE, Burghardt RL, Taylor KM, Gray CM, BazerFW.

Proyesterone modulation of osteopontin gives expression in ovine uterus. Biol

Reprod 2000. 42: in press. 104.

107. Johnson GA, Burghardt RL, Bazer FW, and Spencer TE. Osteopontin: roles in

implantation and placentation. Biol Reprod 2003. 69: 1458–1471.

108. Joyce IM, Pendola FL, Wigglesworth K, Eppig JJ. Oocyte regulation of kit ligand

expression in mouse ovarian follicles. Dev. Biol. 1999. 214: 342–353.

109. Juengel JL, Garverick HA, Johnson AL, Youngquist RS. And Smith MF. Apoptosis

during luteal regressión in cattle. Endocrinology. 1993; 132. 249–254.

110. Kastelic P, Bergfelt DR, Ginther OJ. Relationship between ultrasonic assessment

of the corpus luteum and plasma progesterone concentration in heifers.

Theriogenology. 1990. 33, 6: 1269 – 1278.

111. Kastelic J, Pierson R and Ginther O. Ultrasonic Morphology of a corpora lutea and

central luteal cavities during the estrous cycle and early pregnancy in heifers.

Theriogenology. 1990. 34, 3: 487-498.

112. Katagiri S, Takahashi Y. Potential relationship between normalization of

endometrial epidermal growth factor profile and restoration of fertility in repeat

78 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

breeder cows. Animal Reproduction Science, Volume 95, Issues 1-2, September

2006, Pages 54-66.

113. Kayser JPR, Kim JG, Cerny RL, Vallet J. Global characterization of porcine

intrauterine proteins during early pregnancy. Reproduction. 2006. 132: 379-388.

114. Kaplan JH. Biochemistry of K.ATPase. Annu Rev Biochem 2002. 71: 511–535.

115. Kerbler TL, Buhr MM, Jordan LT, Leslie KE, Walton JS. Relationship between

maternal plasma progesterone concentration and interferon-tau synthesis by the

conceptus in cattle. Theriogenology 1997. 47: 703-714.

116. Kimura K, Iwata H, Thompson JG. The effect of glucosamine concentration on the

development and sex ratio of bovine embryos. Animal Reproduction Science, Volume

103, Issues 3-4, 30 January 2008, Pages 228-238.

117. Klisch, K, Wooding, FBP and Jones, CJP. The Glycosylation Pattern of Secretory

Granules in Binucleate Trophoblast Cells is Highly Conserved in Ruminants.

Placenta. 2009..

118. King N, Hittinger CT, Carroll SB. Evolution of key cell signaling and adhesion

protein families predates animal origins». Science 2003. 301 (5631): pp. 361-3.

119. Knight PG, Glister C, Local roles of TGF-beta superfamily members in the control

of ovarian follicle development. Anim. Reprod. Sci. 2003. 78, 165–183.

120. Knight PG, Glister C. Potential local regulatory functions of inhibins, activins and

follistatin in the ovary. Reproduction. 2001. 121: 503-512.

121. Knobil E. and Neill J. Physiology of reproduction. Third edition. Academic Press is

an imprint of El sevier. 2006.

122. Lim H, Paria BC, Das SK, Dinchuk JE, Langenbach R, Trzaskos JM, Dey SK.

Multiple female reproductive failures in cyclooxygenase2-deficient mice. Cell. 1997.

91:197–208.

123. Liu X, Q Dai, Rawlings NC. Ultrasonographic image attributes of non-ovulatory

follicles and follicles with different luteal outcomes in gonadotropin-releasing hormone

(GnRH)-treated anestrous ewes. Theriogenology. 2007. 67, 957-969.

124. Lopes AS, Butler ST, Gilbert RO, Butler WR. Relationship of pre-ovulatory follicle

size, estradiol concentrations and season to pregnancy outcome in dairy cows. Anim

Reprod Sci 2007. 99: 34-43.

125. Lucy MC. Regulation of ovarian follicular growth by somatotropin and insuline like

growth factors in cattle. J. Dairy Sci. 2000. 83: 1635–1647.

Capítulo 1 79

126. Lüttgenau J, Beindorff N, Ulbrich SE, Kastelic JP, Bollwein H. Low plasma

progesterone concentrations are accompanied by reduced luteal blood flow and

increased size of the dominant follicle in dairy cows.Theriogenology, In Press,

Corrected Proof, Available online 6 May 2011.

127. Nakamura T, Sakamoto K. Reactive oxygen species up-regulates

cyclooxygenase-2, p53, and Bax mRNA expression in bovine luteal cells. Biochem

Biophys Res Commun 2001. 284: 203-210.

128. Nasser L, Reis E, Oliveira M, Bó GA, Baruselli P. The use of hormonal treatments

to improve reproductive performance of anestrous beef cattle in tropical climates.

Anim Reprod Sci 2004. 82, 83: 479–486.

129. Niemann H, Wilfried A. Kues Application of transgenesis in livestock for agriculture

and biomedicine. Animal Reproduction Science, Volume 79, Issues 3-4, 15

December 2003, Pages 291-317.

130. Niswender GD. Molecular control of luteal secretion of progesterone.

Reproduction. 2002. 123: 333–339. Fort Collins, CO 80523-1683, USA

131. Niswender GD, Juengel JL, Silva PJ, Rollyson MK and McIntush EW. Mechanisms

controlling the function and life span of the corpus luteum. Physiological. Reviews.

2000. 222. 80: 1-29.

132. Niswender GD, Juengel JL, McGuire WJ, Belifore CJ. And Witbank MC. Luteal

function: The estrous cycle andearly pregnancy. Biol. Reprod. 1994. 50: 239-247.

133. McDonald´s. Edi. Pineda MH. Veterinary endocrinology and reproduction, Fifth

edition. 2003.

134. Mackey, DR, Wylie ARG, Sreenan JM, Roche JF and Diskin MG. The effect of

acute nutritional change on follicle wave turnover, gonadotropin and steroid

concentration in beef heifers. J. Ani. Sci. 2000. 78: 429–442.

135. Madureira EH, Marques MO, Baruselli P, Nasser LF, Rodrigues CA. Efeito do

tratamiento com eCG na taxa de concepção de vacas nelore com diferentes escores

de condição corporal inseminadas em tempo fixo (analise Retrospectiva). Acta

Scientiae veterinarae .2004. 32 (suplemento): p 228.

136. Mann GE, Lamming GE. Relationship between maternal endocrine environment,

early embryo development and inhibition of the luteolytic mechanism in cows. J.

Reprod. Fertil. 2001. 121, 175–180.

80 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

137. Mann GE. Timing of prostaglandin F2α release episodes and oxytocin receptor

development during luteolysis in the cow.Animal Reproduction Science, 2006.

Volume 93, Issues 3-4, Pages 328-336.

138. Mann G, Fray M. Lamming, G. Effects of time of progesterone supplementation on

embryo development and interferon-tau production in the cow. The Veterinary

Journal 2006. 171: 500–503.

139. Manikkam M, Rajamahendran R. Progesterone induced atresia of the proestrus

dominantfollicle in the bovine ovary: changesin diameter, insulin-like growth factor

ystem, aromatase activity, steroid hormones and apoptotic index. Biol Repod 1997.

57: 580-587.

140. Mantovani A, Baruselli P, Bó GA, Cavalcante A, Gacek F. Aumento de las

dimensiones del folículo dominante y del cuerpo lúteo, concentración plasmática de

progesterona y de la tasa de aprovechamiento de receptoras de embriones bovinos

sincronizadas con CIDR-B® por tiempo prolongado. Revista Brasilera de

Reproducción Animal 2002.

141. Mamani E, Ortiz J, Quezada M. Evaluación de diferentes dosis de eCG en

tratamientos de sincronización de celos en receptoras de embriones. VII simposio de

reproducción animal – IRAC. 2007. p, 275.

142. Martinez, M., Adams, G., Kastelic, J., Bergfelt, D., Mapletoft, R. Induction of

follicular wave emergence for estrus synchronization and artificial insemination in

heifers. Theriogenology. 2000. 54: 757-769.

143. Mazerbourg S, Overgaard MT, Oxvig C, Christiansen M, Conover CA, Laurendeau

I, Vidaud M, Tosser-Klopp G, Zapf J, Monget P, Pregnancy-associated plasma rotein

– A (PAPP-A) in ovine, bovine, porcine and equine ovarian follicles: involvement in

IGF binding protein – 4 proteolytic degradation and mRNA expression during follicular

development. Endocrinology 2001.142: 5243-5253.

144. Mc Donald LE. and Capen CC. Endocrinología Veterinaria y Reproducción.

Editado por Mc Donald LE y Pineda MH. Editorial Interamericana-McGraw-Hill.

Mexico. 1991.

145. Meduri G, Bachelot A, Cocca MP, Vasseur C, Rodien P, Kuttenn F,Touraine P and

Misrahi M. Molecular pathology of the FSH receptor: New insights into FSH

physiology Molecular and Cellular Endocrinology Volume 282, Issues 1-2, 30 January

2008, Pages 130-142.

Capítulo 1 81

146. Melanie J, Starbuck A, Dailey E, Keith I. Factors affecting retention of early

pregnancy in dairy cattle Anim Reprod Sci 2004. 84: 27–39.

147. Mihm M, Austin EJ, Good TEM, Ireland JLH, Knight PG, Roche JF and Iteland JJ.

Identification of potential intrafollicular factors involved in selection of dominant

follicles in heifers. Biol. Reprod. 2000. 63: 811-819.

148. 146. Milvae RA, Hinckley ST, Carlson JC. Luteotropic and luteolytic mechanisms

in the bovine corpus luteum. Theriogenology 1996. 45:1327–49.

149. Mollo MR, Rumpf R, Martins AC, Mattos MCC, Lopes Jr, Carrijo LHD. Sartori R.

Ovarian function in Nelore heifers under low or high feed intake. Acta Sci. Vet. 2007.

35 (Suppl. 3), 958 (abstract).

150. Montaño E, Ruiz Z. ¿Por qué no ovulan los primeros folículos dominantes de las

vacas cebú posparto en el trópico colombiano? Rev. Col. Cienc. Pec. 2005 Vol. 18:2.

151. Moreira F, Badinga L, Burnley C, Thatcher WW. Bovine somatotropin increases

embryonic development in superovulated cows and improves post-transfer

pregnancy rates when given to lactating recipient cows. Theriogenology 2004. 57:

1371–87.

152. Mufeed A. Alnimer, Wadie F. Lubbadeh. Effect of progesterone (P4) intravaginal

device CIDR to reduce embryonic loss and to synchronize return to oestrus of

previously timed inseminated lactating dairy cows. Animal Reproduction Science,

Volume 107, Issues 1-2, August 2008, Pages 36-47.

153. Murphy BD. Models of luteinization. Biol. Reprod. 2000. 63: 2-11.

154. Murray R. Harper Bioquimica ilustrada. 17 edición. Manual Moderno 2007.

155. Olexikova L, Makarevich AV, Pivko J, Chrenek P. Antibody to Hsp70 alters

response of rabbit preimplantation embryos to hyperthermia in vitro. Animal

Reproduction Science, Volume 119, Issues 1-2, May 2010, Pages 130-136.

156. Olhagaray R. Comparacion de cuatro protocolos de sincronizacion de celo en

vacas holstein ovsynch, cidr-b, pgf2α dosis reducida, natural (prov. warnes, dpto.

santa cruz). Tesis de grado Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno. Facultad

de Medicina Veterinaria y Zootecnia Santa Cruz de la Sierra – Bolivia 2004.

157. Olivera AM, Tarazona MA, Ruíz CT, Giraldo EC. Modelo de luteólisis bovina. Rev

Col Cienc Pec 2007. 20: 387-393.

158. Olivera M. Gestación. En Galina C. (Ed), Reproducción de animales domésticos.

Edi. Limusa. México. 2006. p, 165–187.

82 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

159. Padmanabhan V, Battaglia D, Brown B, Karsch FJ, Lee JS, Phillips DJ and Cleeff

V. Neuroendocrine control of follicle stimulating hormone FSH secretion mediated via

changes in activin availability and does in involve changes in gonadotropin –

releasing hormone secretion. Biol. Repro. 2002. 66: 1395–1402.

160. Palma, G. Biotecnología de la reproducción, tercera edición. Buenos Aires,

Argentina. Ed. INTA. 2008.

161. Pru JK, Hendry IR, Davis JS, Rueda BR. Soluble Fas ligand activates the

sphingomyelin pathway and induces apoptosis in luteal steroidogenic cells

independently of stress-activated p38 MAPK). Endocrinology 2002. 143: 4350-4357.

162. Park JI, Park HJ, Choi HS, Lee K, Lee WK, Chun SY. Gonadotropin regulation of

NGFI-B messenger ribonucleic acid expressionduring ovarian follicle development in

the rat. Endocrinology 2001. 142:3051–3059.

163. Pate JL. Cellular components involved in luteolysis. J. Anim. Sci. 1994. 72. 1884–

1890.

164. Pascual-Leone AM. Regulación del crecimiento: axis GH/IGFs e hipótesis

neuroendocrina1. Anal. Real Acad. Farm.: 2001, 67.

165. Peixoto MGCD, Bergmann JAG, Suyama E, Carvalho MRS, Penna VM. Logistic

regression analysis of pregnancy rate following transfer of Bos indicus embryos into

Bos indicus _ Bos taurus heifers. Theriogenology 2007. 67: 287–292

166. Peña M, Góngora A, Estrada J. Factores de crecimiento en el desarrollo folicular,

embrionario temprano e implantación. Implicaciones en la producción de embriones

bovinos. Journal MVZ Córdoba 2007. 12 (1): 942–954.

167. Perera-Marín G, Murcia C, Rojas S, Hernández-Cerón J, González-Padilla E.

Pattern of circulating luteinizing hormone isoforms during the estrous and luteal

phases in Holstein heifers. Animal Reproduction Science, Volume 86, Issues 1-2,

March 2005, Pages 53-69.

168. Pereira RM, Carvalhais I, Pimenta J, Baptista MC, Vasques MI, Horta AEM,

Santos IC, Marques MR, Reis A, Silva M, Pereira C, Marques C. Biopsied and

vitrified bovine embryos viability is improved by trans10, cis12 conjugated linoleic

acid supplementation during in vitro embryos culture. Animal Reproduction Science,

Volume 106, Issues 3-4, July 2008, Pages 322-332.

169. Peres LC. Tratamientos de sincronización de la ovulación y factores que afectan

las tasas de preñez en receptoras de embriones bovinos congelados en etilenglicol y

Capítulo 1 83

transferidos a tiempo fijo. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Córdoba.

2005/06.

170. Pinheiro VG, Souza MF, Pegorer RA. Satrapa RL. Ereno LA, Trinca CM. Barros.

Effects of temporary calf removal and eCG on pregnancy rates to timed-insemination

in progesterone-treated postpartum Nellore cows. Theriogenology, Volume 71, Issue

3, February 2009, Pages 519-524.

171. Pretheeban T, Balendran A, Gordon MB, Rajamahendran R. mRNA of luteal

genes associated with progesterone synthesis, maintenance, and apoptosis in dairy

heifers and lactating dairy cows. Animal Reproduction Science, Volume 121, Issues

3-4, September 2010, Pages 218-224.

172. Pursley JR, Wiltbank MC, Stevenson JS, Ottobre JS, Garverick HA and Anderson

II. pregnancy rates per ai for cows and heifers inseminated at a synchronized

ovulation or synchronizes estrus. j. dairy sci. 1997.80:295.

173. Quesada JM y Ortiz JJ. Sincronización de receptoras de embriones tratadas con

CIDR, benzoato de estradio, D Cloprostenol asociado o no a eCG. VII simposio de

reproducción animal – IRAC. 2007. p, 277.

174. Rabiee ARK. Macmillan L and. Schwarzenberger F. Evaluation the effect of feed

intake on progesterone clearance rate by measuring faecal progesterone metabolites

in grazing dairy cows. Anim. Reprod. Asci. 2001. 67: 205–214.

175. Rajakoski E. The ovarian follicular system in sexually mature heifers with special

reference to seasonal, cyclical, and left–right variations. Acta Endocrinol 1960; 34:7–

68.

176. Ranferi G, Cejudo E, Carranza L, Hernández G. Síndrome de hiperestimulación

ovárica. Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción 2010; 2(3):67-73

177. Rathbone MJ, Kinder JE, Fike K, Kojima F, Clopton D, Ogle CR, Bunt CR. Recent

advances in bovine reproductive endocrinology and physiology and their impact on

drug delivery system design for the control of the estrous cycle in cattle. Adv Drug

Deliv Rev 2001. 50: 277-320.

178. Recabarren SE, Lobos A, Poblete O, Muñoz P, Parilo J, Pulsatile follicle

stimulating hormone (FSH) secretion in prepubertal female sheep with and

without food restriction. Arch. med. vet. 2003. v.35 n.2.

179. Rezende M, Dalva M, Binelli M, Lopes M. Canine copus luteum regression:

Apoptosis and caspase-3 activity

Theriogenology, Volume 66, Issues 6-7, October 2006, Pages 1448-1453.

84 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

180. Ritindra N. Khan, Edward G. Tall, Rebecchi M. Effect of Maitotoxin on Guanine

Nucleotide Interaction with G-Protein subunits. International Journal of Toxicology

2001.20: 39-44.

181. Roberts M. Interferon-tau, a Type 1 interferon involved in maternal recognition of

pregnancy. Cytokine & Growth Factor Reviews 2007. 18: 403–408.

182. Roberts RM, Ealy AD, Alexenko AP, Han CS, Ezashi T. Trophoblast interferons.

Placenta 1999. 20: 259–264.

183. Rodrigues CA, Ayres H, Reis EL, Madureira EH, Baruselli PS. Aumento de taxa

de prenhez em vacas Nelore inseminadas em tempo fixo com o uso de eCG em

diferentes periodos pós-parto.; Acta Scientae veterinariae. V32 (Suplemento), 220.

2004.

184. Rodríguez J. Mecanismos para el reconocimiento materno de la preñez. En:

Reproducción Bovina. Editor González C. Maracaibo – Venezuela. Ed. Fundación

GIRARZ 2001. 31–39.

185. Rosales AM y Guzmán A. Apoptosis en la atresia folicular y regresión del CL.

Técnica Pecuaria Mex. 2008. 46 (2): 159–182.

186. Rosales-Torres AM, Alonso I, Vergara M, Romano MC, Castillo-Juárez H, Ávalos

A, Rosado A, Gutiérrez GC. Vascular endothelial growth factor isoforms 120, 164 and

205 are reduced with atresia in ovarian follicles of sheep. Animal Reproduction

Science, Volume 122, Issues 1-2, October 2010, Pages 111-117.

187. Rosales AM, Avalos A, Vergara M, Hernández O, Ballesteros LM, García R, et al.

Multiparametric study of atresia in ewe antral follicles: Histology, flow cytometry,

internucleosomal ADN fragmentation and lysosomal enzyme activities in granulosa

cells and follicular fluid. Molec Reprod Develop 2000. 55: 270-281.

188. Rosenkrans C Jr., Banks A, Reiter S, LooperM. Calving traits of crossbred

Brahman cows are associated with Heat Shock Protein 70 genetic polymorphisms.

Animal Reproduction Science, Volume 119, Issues 3-4, June 2010, Pages 178-182.

189. Rubianes E. Avances en el conocimiento de la fisiología ovárica de los pequeños

rumiantes y su aplicación para el manejo reproductivo Actas de Fisiología, 2000. 6:

93-103.

190. Rueda BR, Hendry IR, Hendry IW, Stormshak F, Slayden OD, et al. Decreased

progesterone levels and progesterone receptor antagonists promote apoptotic cell

death in bovine luteal cells. Biol Reprod 2000. 62: 269-276.

Capítulo 1 85

191. Safdarian M, M Kafi, M Hashemi. Reproductive performance of Karakul ewes

following different oestrous synchronization treatment outside the natural breeding

season. South Afric J Anim Sci. 2006. 36, 229-234.

192. Sangsritavong S, Combs DK, Sartori R, Armentano LE, Wiltbank MC. High feed

intake increases liver blood flow and metabolism of progesterone and estradiol 17

beta in dairy cattle. J. Dairy Sci. 2002. 85, 2831–2842.

193. Santos JE, Thatcher WW, Pool L, Overton MW. Effect of human chorionic

gonadotropin on luteal function and reproductive performance of high-producing

lactating Holstein dairy cows. J Anim Sci 2001;79:2881–94.

194. Sakase, M., Kawate, N., Nakagawa, C., Fukushima, M., Noda, M., Takeda, K.,

Ueno, S., Inaba, T., Kida, K., Tamada, H., Sawada. 2006. Preventive effects of CIDR-

based protocols on premature ovulation before timed-AI in Ovsynch in cycling beef

cows. The Veterinary Journal. In press.

195. Sartorelli ES, Carvalho LM, Bergfelt DR, Ginther OJ, Barros CM. Morphological

characterization of follicle deviation in Nelore (Bos indicus) heifers and cows.

Theriogenology. 2005. 63, 2382–2394.

196. Sartori R and Barros. Reproductive cycles in Bos indicus cattle. Animal

Reproduction Science. 2011.Volume 124, Issues 3-4, Pages 244-250

197. Sartori R, Haughian J, Shaver RD, Rosa GJ, Wiltbank MC. Comparison of Ovarian

Function and Circulating Steroids in Estrous Cycles of Holstein Heifers and Lactating

Cows. . Dairy Sci. 2004.87: 905–920.

198. Sartori GJ, Rosa M and Wiltbank MC. Ovarian Structures and Circulating Steroids

in Heifers and Lactating Cows in Summer and Lactating and Dry Cows in Winter J.

Dairy Sci. 2002. 85:2813–2822

199. Scott J. And Pawson T. Cell communication: The Inside Story. Sci. Am. 2000. 282

(6): 72-79.

200. Sharma RK. Follicular atresia in goat: A review. Indian J Anim Sci 2000. 70: 1035-

1046.

201. Shimizu T, Murayama C, Sudo N, Masa K, Akio T. Involvement of insulink and

growth hormone (GH) during follicular development in the bovine ovary. Animal

Reproduction Science, Volume 106, Issues 1-2, June 2008, Pages 143-152.

202. Senger PL. Pathways to pregnancy and parturition. Second edition revised. 2005.

86 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

203. Small JA, Colazo MG, Kastelic JP, Mapletoft RJ. Effects of progesterone

presynchronization and eCG on pregnancy rates to GnRH-based, timed-AI in beef

cattle. Theriogenology, Volume 71, Issue 4, 1 March 2009, Pages 698-706.

204. Shams D., Berisha B. Regulation of corpus luteum function in cattle – and

overview. Repro Dom Anim 2004. 39: 241-251.

205. Souza AH, Viechnieski S, Lima FA, Silva FF, Araujo R, Bo´ G, Wiltbank C,

Baruselli P. Effects of equine chorionic gonadotropin and type of ovulatory stimulus in

a timed-AI protocol on reproductive responses in dairy cows. Theriogenology 2009.

72:10–21.

206. Spell AR, Beal WE, Corah LR, Lamb GC. Evaluating recipients and embryo

factors that affeect pregnancy rates of embryo transfer in beef cattle. Theriogenology

2001. 56: 287–297.

207. Spencer T, Johnson G, Bazer F, Burghardt R. and Palmarini M. Pregnancy

recognition and conceptus implantation in domestic ruminants: roles of progesterone,

interferons and endogenous retroviruses. Reproduction Fertility and Development

2007.19: 65-78.

208. Spencer T, Burghardt R, Johnson G, Bazer FW. Conceptus signals for

establishment and maintenance of pregnancy. Anim Reprod Sci 2004. 83: 537– 550.

209. Spencer T, Johnson GA, Bazer FW and Burghardt RC. Implantation mechanisms:

insights from the sheep Center for Animal Biotechnology and Genomics, Public

Health, Texas A&M University. 2004.128: 657–668.

210. Spicer LJ, Schreiber NB, Lagaly DV, Aad PY, Douthit LB, Grado-Ahuir JA. Effect

of resistin on granulosa and theca cell function in cattle. Animal Reproduction

Science, Volume 124, Issues 1-2, March 2011, Pages 19-27.

211. Starbuck MJ, Dailey RA and Inskeep EK. Factors affecting retention of early

pregnancy in dairy cattle. Anim. Epro. Sci. 2004. (In press).

212. Stevenson JS. Areview of oestrous behaviour and detection in dairy cows. In:

Diskin, M.G. (Ed.), Proc. BSAS Occasional Publication No. 26, Fertility in the High-

Producing Dairy Cow. 2001. vol. 1, pp. 43–62.

213. Stevenson, J., Kobayashi, Y. and Thompson, K. Reproductive performance of

dairy cows in various programmed breeding systems including Ovsynch and

combinations of gonadotropinas releasing hormone and prostaglandin F2a. Journal

of Dairy Science.1999. 82: 506-515.

Capítulo 1 87

214. Stocco C.; Telleria C; Gibori G. The Molecular Control of Corpus Luteum

Formation, Function, and Regression. Endocrine Reviews 2007. 28(1): 117–149.

215. Thatcher W, Binelli M, Burke C, Staples JD and Coelho S. Antiluteolytic signals

between the conceptus and endometrium. Theriogenology. 1997. 47: 131-140.

216. Thatcher W, Guzeloglu A, Binelli M, Hansed TR, Pru JK. Uterine conceptus

interactions and reproductive failure in cattle. Theriogenology 2001. 56: 1435–1450.

217. Thatcher W, Moreira F, Santos J, Mattos R, lopez F, Pancarci S, Risco C. Effects

of hormonal treatments on reproductive performance and embryo production.

Theriogenology 2002. 55: 75– 90.

218. B.M. Toosi, S.V. Seekallu, D.M.W. Barrett, K.L. Davies, R. Duggavathi, E.T. Bagu,

N.C. Rawlings. Characteristics of peaks in serum concentrations of follicle-stimulating

hormone and estradiol, and follicular wave dynamics during the interovulatory interval

in cyclic ewes. Theriogenology, Volume 73, Issue 9, June 2010, Pages 1192-1201.

219. Tovío N, Duica A, Grajales H. Desarrollo embrionario y estrategias antiluteoliticas

hormonales en programas de transplante de embriones bovinos. Rev.MVZ Cordoba,

vol.13, no.1, p.1240-1251. 2008.

220. Tribulo, H. 2002. Curso de post-grado en reproducción bovina. Modulo IV.

Transferencia de embriones. CGR. Biotecnología reproductiva. Cap. 1 y 2.

221. Tribulo H, Moreno D, Cutaia L, Gatti G, Tribulo R, Caccia M, et al. Pregnancy

rates in embryo recipients treated with progesterone vaginal device and eCG and

transferred without estrus detection. Theriogenology 2002; 57: 563 [abstract].

222. Twagiramungu, H., Guilbault, L., Dufor, J. 1995. Synchronization of ovarian

follicular waves with a gonadotropin-releasing hormone agonist to increase the

precision of estrus in cattle. Journal Animal Science. 1995. 73: 3141-3151.

223. Vasconcelos J, Sartori R, Oliveira H, Guenther J, Wilbank M. Reduction is size of

the ovulatory follicle reduces subsequent luteal size and pregnancy rate.

Theriogenology 2001. 56: 307–314.

224. Walker A, Kimura K, Michael R. Expression of bovine interferon-tau variants

according to sex and age of conceptuses. Theriogenology, 2009. Volume 72, Issue

1,1, Pages 44-53.

225. Webb R, Garnsworthy PC, Gong J, Armstrong D. Control of follicular growth: local

interactions and nutritional influences. J. Anim. 2004. Sci. 82 (E-Suppl.), E63–E74.

Sci. 82 (E-Suppl.), E63–E74.

88 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

226. Wiltbank, J., Zimmerman, D., Ingalls, J., Rowden, W. Use of progestional

compounds alone or in combination with estrogen for synchronization of estrus.

Journal of Animal Science. 1965. 24: 990-994.

227. Wiltbank MC. Cell Types and hormonal mechanims associated wiht Mid – Cycle

corpus Luteum Function. J. Animal Sci. 2001. 72. 1873–1883.

228. Wooding FBP, Roberts RM, Green JA. Light and electron microscope

immunocytochemical studies of the distribution of Pregnancy-Associated

Glycoproteins (PAGs) throughout pregnancy in the cow: possible functional

implications. Placenta. 2005. 26: 807-827.

229. Xu YP, Chedrese PJ and Thacker PA. Growth hormone as an amplifier of insulin-

like growth factor-1 action: Potenciated estradiol accumulation. En: Journal of

Endocrinology. Vol.152 1997. p 201-209.

230. Yang RY and Liu FT. Galectins in cell growth and apoptosis. Cellular and

Molecular Life Sciences 2003. 60: 267–276.

231. Zieba DA, Amstalden M, Morton S, Gallino JL, Edwards JF, Harms PG, et al.

Effects of leptin on basal and GHRH-stimulated GH secretion from the bovine

adenohypophysis are dependent upon nutritional status. J Endocrinol 2003. 178(1):

83–9.

2. Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Resumen Se evalúa el efecto de la aplicación al día 5 u 8, de 400UI de Gonadotropina Coriónica

Equina (eCG), en un protocolo de sincronización para transferencia de embriones, sobre

desarrollo folicular (día 9), desarrollo luteal (día 17), concentración de progesterona “P4”

(días 9 y 17) y porcentaje de preñez (día 52), en 70 novillas raza Holsteín. Se analizan

independientemente a los tratamientos de eCG, las relaciones entre diámetro del folículo

dominante (DFD) “día 9” y el volumen luteal (VL) “día 17”, el VL (día 17) y concentración

de P4 (día 17). Se relacionan los tratamientos de eCG, el DFD (día 9), el VL (día 17) y

concentración de P4 (día 17) frente al procentaje de preñez. No hubo efecto (P>0.05) del

día de aplicación de eCG sobre número de FD, pero si (P<0,05) en cuanto a DFD. No

hubo efecto (P>0.05) del día de aplicación de eCG para número de cuerpos lúteos, VL,

concentración de P4, (días 9 y 17) y preñez. No hubo relación (P>0.05) entre el DFD y

VL; pero si existió (P<0,05) entre el VL y niveles de P4. Al analizar la relación entre los

tratamientos, el DFD, el VL y la concentración de P4 (día 17) frente a preñez, se observó

que solamente existió relación positiva (P<0,1) entre esta última (preñez) y la

concentración de P4. El día de aplicación de eCG (día 5 u 8) afecta solamente el DFD. La

preñez es afectada por la concentración de P4 la cual tiene relación con el VL.

Palabras clave: eCG, Cuerpo lúteo, Foliculo Dominante, Progesterona, Transferencia de

embriones.

90 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Introducción Innumerables factores intervienen en los resultados de los programas de transplante

embrionario (TE) en bovinos, siendo relevantes los que tienen relación con las hembras

receptoras (Revisado por Tovío et al., 2008); esto se evidencia en las bajos porcentajes

de eficiencia, ya que normalmente en los núcleos de receptoras tratadas con protocolos

tradicionales de sincronización hormonal de ciclo estral, solamente del 40 al 50 % de las

hembras clasifican para él TE, el otro 50 o 60% son descartadas por su baja o inexistente

respuesta a los tratamientos de sincronización (Nasser et al., 2004). Considerando un

porcentaje de concepción del 40% del total de animales aprovechados, se obtendrá

apenas 20 % de gestaciones al final de todo el proceso (Thibier, 2002; Bó, 2003).

Indudablemente existen numerosos factores endocrinológicos, celulares y moleculares

entre otros, que determinan el mantenimiento o la pérdida de la preñez en etapas

iniciales, pero aún no han sido completamente aclarados (Spencer et al., 2004).

Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental mejorar los elementos de

fundamentación científica que puedan aclarar los diferentes procesos que encaminan el

desarrollo, reconocimiento y mantenimiento de la preñez en los programas de TE (Bó,

2003). De acuerdo a esto último, se evidencia que las secreciones hormonales

específicas interactúan con determinados factores para desencadenar el desarrollo del

embrión; especialmente se destaca la progesterona (P4), hormona secretada

principalmente por el cuerpo lúteo (CL), el cual tiene una duración activa y prolongada,

rasgo característico de la preñez en los mamíferos (Revisado por Tovío et al., 2008).

La P4 actúa en el útero estimulando y manteniendo funciones necesarias para el

desarrollo embrionario temprano; esto con la finalidad de llevar a cabo la implantación,

placentación y el exitoso desarrollo fetal (Spencer et al., 2004). De acuerdo a esto, se

afirma que el control endocrino para la síntesis de proteínas uterinas durante el desarrollo

embrionario temprano, lo tiene principalmente la P4, la cual es la responsable de los

cambios cualitativos y cuantitativos en el medio ambiente uterino, controlando la síntesis

y secreción de un sin número de sustancias (entre 1000 a 5000) como son factores de

crecimiento, citoquinas, proteínas etc. (Hafez, 2000); según esto, se asume que

deficiencias de P4, podrían causar que el endometrio llegue a ser poco eficiente en cuanto

Capítulo 2 91

a la nutrición histotrópica, la cual es la primer fuente disponible para el crecimiento,

mantenimiento y supervivencia del conceptus (Revisado por Tovío et al., 2008).

Las deficiencias de P4 causan alteraciones de origen endocrino, que contribuyen a

aumentar los niveles basales de mortalidad embrionaria (ME), probablemente asociados

a una selección natural ineludible, la cual busca la eliminación de genotipos poco

competentes (Rodríguez, 2001; Gouveia et al., 2004).

Alrededor de 25 al 40% de pérdidas embrionarias se han podido detectar durante los

primeros días de gestación en hembras receptoras de embriones bovinos (Santos et al.,

2004); se observa que la mayoría de estas hembras retornan a celo en la fecha prevista,

a los 20 – 22 días, manifestando un ciclo sexual normal y completo (vacas repetidoras)

(Palma, 2008), por lo que se sugiere que la ME pudo originarse entre los días 7 y 17, es

decir, el periodo comprendido entre el TE y el reconocimiento materno de la preñez

(RMP) (Binelli et al., 2001).

En cuanto a las pérdidas de preñez que suceden entre el día 28 y 98 (cuando ya ha

ocurrido el RMP), se han calculado porcentajes que oscilan entre el 7 y 33 % (Silke et

al., 2002).

De acuerdo a lo anterior, se sugiere que durante el establecimiento de la preñez se

presenta un "periodo crítico" muy definido entre los días 15 a 17 (Binelli et al., 2001); se

podría pensar que la biología durante este periodo es multifactorial y compleja, en donde

el endometrio puede estar recibiendo una señal antiluteolítica poco adecuada, que no

causa el bloqueo de la producción de Prostaglandina F2α (PGF2α) endometrial, lo que

desencadena la lisis del CL (el mantenimiento de la preñez es dependiente de la

funcionalidad del CL) (Santos et al., 2004). La señal antiluteolítica es generada por el

embrión en las células mononucleadas del trofoblasto, las cuales secretan interferón tau

(IFN-τ), bloqueando de esta manera la síntesis de PGF2α producida a nivel endometrial

(Binelli et al., 2001; Revisado por Grajales y Tovío, 2009). Esto último sugiere que las

pérdidas del embrión podrían estar ocurriendo por una señal débil o inadecuada por parte

de éste para la inhibición de la síntesis de prostaglandina uterina (Palma, 2008).

92 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

La naturaleza critica alrededor del periodo de reconocimiento, aposición y adhesión del

embrión al endometrio uterino durante la implantación, determina la necesidad de un

estricto sincronismo entre el embrión transferido y su receptora, enfatizando la

importancia tanto del medio uterino como de las señales del conceptus que dan lugar al

RMP (Binelli et al., 2001), señales que deben ser emitidas en el momento y

concentración precisa, de tal manera que se garantice el mantenimiento de la estructura

y funcionalidad del CL, que genere una continua producción de P4 para el mantenimiento

del ambiente embriotrófico que apoye el normal desarrollo del conceptus (Revisado por

Grajales et al., 2011).

La comunicación entre el conceptus y el útero, no siempre tiene éxito, lo que desencadena

grandes pérdidas embrionarias (Binelli et al., 2001). Por eso mismo se plantean estrategias

que buscan minimizar el efecto luteolítico el cual desencadena la pérdida temprana del

embrión, acontecimiento más fácilmente evidenciado en los programas de transplante

embrionario, ya que con éstos se asegura la presencia del embrión vivo desde el día 6 a 8

momento en el cual éste es trasplantado (Baruselli et al., 2005).

Conocida la influencia de la P4 en determinados eventos relacionados con el

mantenimiento de la preñez desde estadios tempranos y la influencia de la PGF2α para

causar luteólisis, se ha propuesto y desarrollado una serie de estrategias hormonales

con la finalidad de mantener la preñez. Estas se basan en hacer más eficiente la

capacidad secretora de P4 por parte del CL, y que esta secreción ocurra en el momento

oportuno, garantizando de esta manera un ambiente uterino adecuado para el desarrollo

del embrión transplantado a hembras receptoras bovinas; todo esto encaminado a

incrementar la tasa de preñez en los programas de TE (Thatcher et al., 2001).

La relación entre el porcentaje de preñez y la concentración plasmática de P4 de acuerdo

al tamaño del CL en receptoras de embriones bovinos Bos Indicus y Bos Taurus, ha sido

objeto de controversia en varios estudios realizados. Algunos investigadores han

verificado la correlación positiva entre estas variables, encontrando que a mayor área del

CL mayor es la concentración de P4 plasmática y consecuentemente mayor es la tasa de

preñez en diferentes razas (Thatcher et al., 2001; Vasconcelos et al., 2001; Bó et al.,

Mantovani et al., 2002; Baruselli et al., 2005; Lopes et al., 2007). Con estos resultados se

podría evidenciar que los incrementos en la concentración de P4 durante el "periodo

Capítulo 2 93

crítico" (Binelli et al., 2001), estimulan la secreción de los agentes antiluteolíticos con lo cual

se hace eficiente el RMP (Vasconcelos et al., 2001). Igualmente en diferentes reportes se

observa que el aumento en las concentraciones plasmáticas de P4 durante el diestro se

correlaciona positivamente con la capacidad del embrión en secretar IFN-τ, provocando así

un aumento en las tasas de preñez (Thatcher et al., 2001; Mann et al., 2009).

Según los estudios se podría sugerir que a mayor concentración de P4 plasmática mejor

será el ambiente uterino para el conceptus en vías de desarrollo (Figueira et al., 2011).

Esto se entiende si se tiene en cuenta que cualquier variación en la concentración de P4

es determinante en la modulación de la expresión y secreción de factores de

crecimiento, citoquinas y proteínas, que condicionan el medio uterino para los procesos

de receptividad endometrial y de viabilidad embrionaria (Revisado por Peña et al., 2007).

De acuerdo a lo anterior, se podría sugerir que al brindar fuentes directas o indirectas de

P4 a hembras durante los primeros días de preñez, el porcentaje de perdidas

embrionarias disminuye, ya que se mejora el ambiente uterino en donde el conceptus

tendrá un desarrollo adecuado evidenciando mejor la síntesis y secreción de IFN-τ, pues

esta secreción está influenciada por el estado de desarrollo embrionario (Kebler et al.,

1997; Siqueira et al., 2009; Revisado por Tovío et al., 2010).

Con la finalidad de aumentar las tasas de preñez se han utilizado tratamientos

hormonales en hembras receptoras de embriones bovinos, utilizado Gonadotropina

Corionica Equina (eCG) en protocolos de transplante de embriones a tiempo fijo (TETF)

(Baruselli et al., 2005).

La eCG (antes conocida como Gonadotropina Sérica de Yegua Preñada PMSG) es una

hormona glicoproteica con peso molecular de 45 kDa. y promedio de vida de 3 días,

producida por los cálices endometriales en la yegua preñada entre los días 40 a 130

(Bousfield y Butnev, 2001). Se compone de dos subunidades α-y β (la subunidad α está

codificada por un gen común en todas las glicoproteínas, mientras que estas hormonas

difieren en el gen que codifica para subunidad β-, la cual confiere la especificidad

hormonal) (Palma, 2008; Forcada et al., 2011).

94 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Esta hormona se vincula a los receptores foliculares de FSH y de LH, y a los receptores

de LH del CL, creando de esta forma condiciones de crecimiento folicular, ovulación y

luteinización (Murphy and Martinuk, 1991 Baruselli et al., 2003; Filho et al., 2004; Filho et

al., 2010); pero su acción predominante es de FSH, lo que daría a lugar a la formación de

cuerpos lúteos accesorios característicos de la yegua gestante (Fuentes y de la Fuente,

2007; Forcada et al., 2011).

La aplicación de eCG en el momento esperado de una nueva onda de crecimiento

folicular, ha demostrado eficiencia en cuanto a superovulación (de acuerdo a la

dosificación) y/o desarrollo de un folículo dominante de mayor diámetro, determinando de

esta forma un mayor número de cuerpos lúteos o un CL grande (Baruselli et al., 2005).

Esto va acompañado de mayores concentraciones plasmáticas de P4 y mejor porcentaje

de utilización (hembras transferidas/hembras sincronizadas*100), concepción y de

preñez frente a tratamientos sin aplicación de esta hormona tanto en ganado Bos Indicus

como Bos Taurus y sus cruces (Santos et al., 2001; Marques et al., 2003; Everton and

Baruselli, 2003; Madureira et al., 2004; Rodrigues et al., 2004; Baruselli et al., 2005;

Mamani et al., 2007; Pita et al., 2009; Sousa et al., 2009; Figueira et al., 2011).

Se ha verificado que con la aplicación de eCG el día 8 dentro de un protocolo de

sincronización en hembras receptoras (Bos Indicus/Bos Taurus) de embriones bovinos se

consiguen cuerpos lúteos únicos de mayor tamaño frente a la aplicación de la misma

hormona el día 5, pero esto no ha determinado diferencias entre la concentración

plasmática de progesterona producida, ni en los porcentajes de preñez obtenidos entre

tratamientos (Nasser et al., 2004). Igualmente en otros reportes al respecto se ha

verificado que el porcentaje de utilización (hembras transferidas/hembras

sincronizadas*100), ha mejorado cuando la aplicación de eCG se suministra hacia el día

8 dentro de un protocolo para transplante de embrión a tiempo fijo a receptoras Bos

Indicus (Quezada y Ortiz 2007).

2.1. Hipótesis El día de aplicación de la hormona Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) determina el

desarrollo folicular y luteal, su capacidad secretora de progesterona y la tasa de preñez

en novillas de la raza Holstein receptoras de embriones bovinos.

Capítulo 2 95

2.2. Objetivo Evaluar el efecto de la aplicación de un tratamiento con Gonadotropina Coriónica Equina

(eCG) el día 5 o el día 8, dentro de un protocolo de sincronización para transplante de

embriones a tiempo fijo (TETF), sobre el desarrollo folicular y luteal, la concentración de

progesterona plasmática y el porcentaje de preñez, en novillas de la raza Holstein

receptoras de embriones bovinos en el trópico alto colombiano.

2.3. Objetivos especificos a) Determinar si existe efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) sobre el desarrollo del folículo dominante (número y tamaño)

el día nueve (9) del protocolo de sincronización.

b) Determinar si existe efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de la Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) en el desarrollo del Cuerpo Lúteo (número y tamaño) para el

día diecisiete (17) del protocolo de sincronización.

c) Determinar si existe efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) sobre la concentración de progesterona (P4) plasmática para

los días nueve (9) y diecisiete (17) del protocolo de control de ciclo para trasplante

embrionario en hembras receptoras bovinas.

d) Determinar si existe efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) sobre el porcentaje de preñez en hembras receptoras

bovinas al día 52.

e) Analizar independientemente a los tratamientos (eCG día 5 ó eCG día 8) las

relaciones entre:

- Diámetro (mm) del folículo dominante (día 9) y el volumen luteal “mm3” (día 17)

- Volumen luteal “mm3” (día 17) y la concentración plasmática de P4 “ng/ml” (día 17).

f) Analizar la relación de los tratamientos utilizados (eCG día 5 ó eCG día 8), el diámetro

del folículo dominante (día 9), el volumen luteal “mm3” (día 17) y la concentración

plasmática de P4 “ng/ml” (día 17) frente al porcentaje de preñez (día 52).

2.4. Materiales y métodos

El trabajo se realizó bajo el aval del Comité de Bioética de la Facultad de Medicina

Veterinaria y de Zootecnia – UNAL Bogotá; igualmente, bajo los parámetros de manejo

96 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

animal de la empresa ganadera particular, en la cual se desarrollo el experimento

(hacienda Gaviotas, adscrita a la Central de Reproducción Animal C.G.R –

Cundinamarca – Colombia).

2.4.1. Localización El trabajo de campo se desarrollo en una central de transferencia de embriones bovinos

ubicada en el municipio de Zipaquirá departamento Cundinamarca, localizado a los 4º 56’

50’’ latitud norte y 74º 2’ 30’’ de longitud oeste; altura sobre el nivel del mar 2652 metros;

temperatura media de 14 ºC; humedad relativa 60% y precipitación 824.2 mm/año.

El trabajo de laboratorio se realizó en el Laboratorio de Hormonas de la Facultad de

Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia – Sede

Bogotá D.C., en el cual se midieron y calcularon las concentraciones plasmáticas de

progesterona (P4.), mediante la técnica de Radioinmunoanálisis (RIA) utilizando un

contador de radiación gamma, marca Beckman 500®, freezer para bajas temperaturas,

centrífugas, micropipetas, baños serológicos, estufas y cabina de flujo laminar.

Igualmente se utilizó el material y equipos necesarios, reglamentarios para llevar a cabo

los procedimientos adecuadamente.

2.4.2. Grupo experimental Se utilizaron 70 novillas de la raza Holstein Friesian, con edades entre 15 a 26 meses,

pesos entre 300 y 420 kilogramos y condición corporal entre 3 y 4, en escala calificatoria

de 1 a 5 (Edmonson et al., 1989), las cuales fueron sometidas a examen por palpación

rectal del útero y estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos), con la finalidad de

confirmar ciclicidad reproductiva y normalidad uterina. Igualmente se sometieron a

exámen clínico general para garantizar un buen estado nutricional y sanitario.

La metodología utilizada para la distribución de las novillas en los grupos de tratamientos

correspondió a la generación de números aleatorios, los cuales provienen de una

distribución uniforme continua (0,1).

2.4.2.1. Descripción del grupo de novillas evaluado En la tabla 1 se describen las variables edad, peso y condición corporal (promedios,

desviaciones y coeficientes de variación), en donde se muestra el estado para el total del

grupo de novillas seleccionadas, así mismo como para el grupo de hembras

Capítulo 2 97

seleccionadas para la aplicación del tratamiento 1 (eCG día 5) y tratamiento 2 (eCG día

8).

Tabla 1. Edad, peso y condición corporal de la muestra total y por tratamientos.

eCG día 5 (n=42) 17 26 12 19.7 ± 0.42 300 420 6 385 ± 3.63 3 4 9 3.5 ± 0.04

eCG día 8 (n=28) 15 23 14 18.5 ± 0.30 340 420 6 381 ± 4.03 3 4 8 3.7 ± 0.07

Total muestra (n=70) 15 26 9 19.2 ± 0.29 300 420 6 383 ± 2.69 3 4 9 3.6 ± 0.04

CV

Condición corporal (1-5)

Min. Max. Promedio¹

Edad (meses) Peso (kg.)

Promedio¹ Promedio¹ Min.Max. CVCV Min. Max.Tratamiento

¹Todos los resultados se expresan como promedio (media) ± DS.

De acuerdo a los datos descritos se denota la homogeneidad de la muestra utilizada en

cada uno de los dos grupos tratados (eCG día 5 y eCG día 8), en cuanto a las tres

variables descritas (edad, peso y condición corporal), variables de las cuales se observa

que sus valores son semejantes a los de animales utilizados en estudios similares

(Fuentes y De la Fuente, 2007; Sartori et al., 2004; Nasser et al., 2004; Sartori et al.,

2002; Vasconcelos et al., 2001). Igualmente, estos valores se consideran normales, de

acuerdo al nivel de desarrollo y características de la raza utilizada (López, 2006).

2.4.3. Condiciones de manejo Los animales fueron manejados bajo pastoreo en praderas sembradas con una mezcla

de Lolium Peremne (Rye Grass) y Pennisetum clandestinum (Kikuyo). Igualmente se

suministró sal mineralizada y agua a voluntad.

2.4.4. Tratamientos aplicados para control de ciclo estral El protocolo de sincronización tuvo una duración de diez (10) días, por lo tanto, se

expresa el día de inicio del tratamiento, como día “0” o como día “-10”. El día asumido de

la presentación de celo igualmente se expresa como día “10” o como día del celo “01” (Bó

98 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

et al., 2002), con la finalidad de una mejor comprensión, de acuerdo a varios estudios

discutidos.

Las hembras fueron repartidas en dos grupos a los cuales se aplicó un protocolo de

sincronización, que se diferenció entre grupos por el día de aplicación (día 5 o día 8) de

400UI de Gonadotropina Coriónica equina (eCG). El día 5 de iniciado el protocolo, al azar

42 hembras (n=42) recibieron la dosis correspondiente de eCG. Las otras 28 hembras

(n=28) recibieron la dosis el día 8 de iniciado el protocolo.

Los protocolos de sincronización utilizados fueron bajo el modelo de Transferencia de

Embrión a Tiempo Fijo (TETF), en donde se observaron los celos, con la finalidad de

evidenciar hasta cierto punto la eficiencia de la respuesta al protocolo de sincronización

empleado (Bó y Caccia, 2003). Los embriones fueron transferidos a todas las novillas en

una sola jornada en el mes de junio de 2009.

Los embriones transferidos correspondieron a la raza Holsteín, los cuales se colectaron,

manipularon, clasificaron, congelaron en etilenglicol 1.5 M (transferencia directa) y

posteriormente se transfirieron por el mismo técnico a todas las novillas en codígo de

estadío cuatro (morula) y código de calidad uno (excelente o bueno). Este procedimiento

se realizó de acuerdo a lo reglamentado por la Sociedad Internacional de Transferencia

de Embriones (IETS, 2008).

2.4.4.1. Tratamiento 1 (Grupo 1) Aplicación de la terapia de apoyo hormonal con eCG día 5 (Día 5 con respecto al inicio del protocolo. Día - 5 con respecto al celo) - Día 0 (-10): Aplicación de Dispositivo Intravaginal Bovino (DIB® - P4. 1 gr) + 2 mg de

benzoato de estradiol IM (Syntex 2 ® ml).

- Día 5 (-5): Aplicación de Gonadotropina Corionica Equina (eCG - 400 UI IM -

Novormon® 2 ml.) + Prostaglandina F2α (1.5 mg IM - Prolise ® 2 ml) +

Muestreo sanguíneo.

- Día 8 (-2): Retiro del Dispositivo intravaginal Bovino (DIB ®)

- Día 9 (-1): Aplicación de benzoato de estradiol (1 mg IM - Syntex 1 ml ®) + Muestreo

sanguíneo + Ecografía.

Capítulo 2 99

- Día 10 (01): Observación de Celos

- Día 17 (7): Transferencia de embrión congelado + Muestreo sanguíneo + Ecografía.

- Día 52 (42): Ecografía para diagnostico de preñez.

Esquema 1. Tratamiento de sincronización con aplicación de eCG día 5 (-5).

Esquema 1. Tratamiento de sincronización con aplicación de eCG día 5 (-5).

2.4.4.2. Tratamiento 2 (grupo 2) Aplicación de la terapia de apoyo hormonal con eCG día 8 (Día 8 con respecto al inicio del protocolo. Día - 8 con respecto al celo) - Día 0 (-10): Aplicación de Dispositivo Intravaginal Bovino (DIB® - P4. 1 gr) + 2 mg de

benzoato de estradiol IM (Syntex 2 ® ml).

- Día 5 (-5): Aplicación de Prostaglandina F2α (1.5 mg IM - Prolise ® 2 ml) + Muestreo

sanguíneo.

- Día 8 (-2): Retiro del Dispositivo Intravaginal Bovino (DIB ®) + Aplicación de

Gonadotropina Corionica Equina (eCG - 400 UI IM - Novormon® 2

ml.).

- Día 9 (-1): Aplicación de benzoato de estradiol (1 mg IM - Syntex 1 ml ®) + Muestreo

sanguíneo + Ecografía.

- Día 10 (01): Observación de Celos

- Día 17 (7): Transferencia de embrión congelado + Muestreo sanguíneo + Ecografía.

- Día 52 (42): Ecografía para diagnostico de preñez.

BE

eCG + PF2α

BE Transplante embrionario

0 4 5 8 9 10 13 17 21 25 30 52 -10 -6 -5 -2 -1 01 3 7 11 15 20 42

DX. Preñez

Celos

Dispositivo Intravaginal DIB®

Muestreo sanguíneo

* **

* Día referencial inicio del protocolo como día cero (o)

** Día referencial inicio del protocolo como día menos 10 (-10)

Ecografía de estructuras ováricas

100 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Esquema 2. Tratamiento de sincronización con aplicación de eCG día 8 (-2).

- Planteamiento del protocolo de sincronización utilizado

Se tomó como día 0 (cero) el día de inicio de los protocolos, en donde se buscó generar

un bloqueo de las gonadotropinas hipofisiarias. Este bloqueo se logró gracias a la

combinación de la P4. con el benzoato de estradiol (BE). El implante con P4. Inhibe la

liberación de LH (sin afectar niveles basales), con lo cual se genera la regresión de

cualquier folículo dominante. El BE inhibe la secreción de FSH, la cual no ha sido inhibida

completamente por la acción sola de la P4. (Barret et al., 2006). Como la concentración a

nivel sanguíneo del BE dura aproximadamente 4.3 días, una nueva onda de crecimiento

folicular se generará en este momento ya que los niveles plasmáticos de estradiol

descienden, con lo cual se sincronizará el crecimiento de la onda folicular nueva. (Bó y

Caccia, 2003)

Al colocar la prostaglandina el día cinco (5) (ciclo sincronizado) se causa luteolisis de

cualquier cuerpo lúteo de la onda anterior, con lo cual se elimina una posible fuente de

P4. que llegue a causar atresia folicular (Baruselli et al., 2005).

Con la aplicación de la eCG el día cinco (5) (Trtamiento 1, con referencia al día de inicio

de la sincronización), se busca generar reclutamiento folicular, gracias a la acción FSH

de la eCG, por lo cual se podría generar mas de un folículo dominante, generándose así

mas de un cuerpo luteo que generen concentraciones de P4 por encima a 1 ng/ml., que

preparen al útero para la adecuada implantación y desarrollo embrionario (Baruselli et al.,

2005); esto basados en que la P4 es estimulada principalmente por la actividad

luteotrópica de la LH (Olivera et al., 2007).

* Día referencial inicio del protocolo como día cero (o)

** Día referencial inicio del protocolo como día menos 10 (-10)

BE

eCG

BE Transplante embrionario

0 4 5 8 9 10 13 17 21 25 30 52 -10 -6 -5 -2 -1 01 3 7 11 15 20 42

DX. Preñez

Celos

Dispositivo Intravaginal DIB®

Muestreo sanguíneo

PF2α

* **

Ecografía de estructuras ováricas

Capítulo 2 101

Por otro lado con la aplicación de la eCG (la cual tiene acción FSH y LH) el día ocho (8)

(Tratamiento 2, con referencia al día de inicio de la sincronización), se busca generar que

el folículo (s) dominante (s) mantenga (n) su desarrollo y crecimiento en la fase final

(Evans et al., 1997), esto con la finalidad de que llegue a ser un folículo preovulatorio. El

desarrollo de este folículo se relaciona con la síntesis de receptores para FSH y LH en el

folículo, así como la elaboración de las aromatasas (Bao et al., 1997). La expresión de

un mayor número de receptores para la LH en las células de la granulosa se considera

como un mecanismo para la adquisición de dominancia (Sartori et al., 2001). Se ha

encontrado mRNA de receptores de LH en el folículo dominante, y su crecimiento está

asociado con mayor expresión de mRNA en las células de la granulosa (Mihm et al.,

2000); esto se relaciona con la preparación celular para formar el CL (Knobil and Neil,

2006), argumentan que la IGFBP participa en la luteinización del folículo dominante

inducida por la LH, por lo cual también se esperaría la síntesis de P4.

Al retirar el dispositivo intravaginal el día ocho (8) se desencadena una disminución en la

concentración de P4 plasmática, con lo cual se elimina el “Feed back” negativo para la

secreción de la LH, que es estimulada por acción de la concentración de estrógenos

generados por los folículos en crecimiento de la onda que se inició el día 4.3

aproximadamente (Bó et al., 2002).

Con la aplicación el día nueve (9) de benzoato de estradiol (BE) se espera generar el

desencadenamiento hipofisiario de LH (pico de LH), esto con la finalidad de generar la

sincronía de la ovulación (Bó y Caccia, 2003).

La observación de celos el día nueve (9) en la tarde y el día diez (10) en la mañana y en

la tarde se realiza con la finalidad de estimar un comportamiento referencial a la

respuesta de los animales ante el protocolo de sincronización (respuesta de eficiencia al

tratamiento de sincronización).

El día diecisiete (17) de la sincronización se transplantó el embrión lo cual coincide con la

edad y estadio de la estructura a transferir (mórula – Blastocisto).

102 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

2.4.5. Toma de muestras y ecografía A los dos (2) grupos de hembras sincronizadas (eCG día 5 y eCG día 8) se les tomó tres

(3) muestras de sangre los siguientes días con respecto al ciclo sincronizado:

- Día cinco “5” (inicio de la nueva onda folicular)

- Día nueve “9” (día de máximo desarrollo folicular)

- Día diecisiete “17” (día de la transferencia embrionaria)

La muestra de sangre se colectó directamente por medio de punción de los vasos

sanguíneos coccígeos hacia un tubo sin anticoagulante con capacidad para 6 ml.

(Vacuette®, Greiner Bio-one, Monroe, NC 28110, USA), el cual fue rotulado con los

datos de la hembra. Estas muestras se centrifugaron a 800 X g durante 15 minutos con la

finalidad de separar el suero, el cual se almacenó en viales, que se mantuvieron en

congelación a -20 °C, en el laboratorio de Hormonas de la Facultad de Medicina

Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, hasta el

momento de la cuantificación de los niveles de P4 por la técnica de radioinmunoanálisis

en fase sólida (RIA), utilizando un equipo Beckman 500® para lectura de rayos Gamma.

Para esta cuantificación se utilizaron kits Coat-A-Count Progesterone de Diagnostics

Products Corporation (DPC®), con una sensibilidad de 0.02 ng/ml. (Duica, 2011; Gonella,

2011; Báez, 2010; Grajales, 2000).

Los muestreos ecográficos se realizaron con la finalidad de observar y medir las

estructuras ováricas (folículos y cuerpos lúteos – número y tamaño). Estos se realizaron

los siguientes días con respecto al ciclo sincronizado:

- Día nueve “9” (día de máximo desarrollo folicular)

- Día diecisiete “17” (día de la transferencia embrionaria)

Para estas ecografías se utilizó un cecógrafo Aquila Pro con transductor lineal de 6.0 a

8.0 Mhz, Pie Medical ®, con el cual se trabajó graduándolo en 8.0 Mhz siguiendo las

recomendaciones de Duica, 2011. Las imágenes tanto de folículo (s) dominante (s) (día

9) como de cuerpo (s) luteo (s) (día 17), se congelaron inmediatamente de acuerdo a su

adecuada ubicación, esto con la finalidad de referenciar el dato de medida.

Capítulo 2 103

El día 52 (con respecto al día de inicio del protocolo) se procedió a realizar chequeo

ultrasonografico con la finalidad de determinar las hembras preñadas (día 42 de

gestación).

2.4.6. Medición de variables. Para la realización de este estudio se establecieron las siguientes variables respuesta:

a. Número de folículos dominantes presentes (Foliculos ≥ 9 mm - Onda folicular

sincronizada) (día 9 – muestreo 2).

Mediante ecografía se procedió a contar el número de folículo (s) dominante (s)

(Folículos ≥ 9 mm) (Sartori et al., 2004), presentes el día 9 en las horas de la mañana

(con respecto al día de inicio del tratamiento de sincronización – máximo desarrollo

folicular).

Para la determinación de la estructra folicular se tuvo en cuenta que los folículos

ováricos, como son estructuras que estan llenas de líquido, aparecen en la pantalla

del ecógrafo como áreas de color negro, también denominadas no ecogénicas.

Igualmente, antes de ecografiar se determinó la textura folicular a la palpación (Bó y

Caccia, 2003).

b. Diámetro (mm) de folículo dominante (Foliculos ≥ 9 mm - Onda folicular sincronizada)

presente (día 9 – muestreo 2).

La ecografía de (los) folículo (s) dominante (s) se realizó el día (nueve) 9 en horas de

la mañana, es decir, el día de máximo desarrollo folicular de acuerdo al tratamiento de

sincronización aplicado. Las imágenes del folículo (s) dominante (s) se congelaron en

momento más oportuno para realizar la medición inmediata del diámetro de la

estructura folicular siguiendo las recomendaciones de Bó, y Caccia (2000), en cuanto

a la no inclusión del espesor de la pared. Se midió el diámetro del (los) folículo (s) de

mayor tamaño (≥ 9 mm., Sartori et al., 2004), teniendo en cuenta que el día 9

(crecimiento de onda sincronizada) se encontró un folículo dominante (día de máximo

desarrollo folicular de acuerdo al tratamiento de sincronización aplicado).

c. Número de cuerpos lúteos presentes el día 17 (muestreo 3).

Mediante ecográfia se visualizaron y congelaron las imágenes para proceder a contar

el número de cuerpo (s) luteo (s), esto se realizó el día (diecisiete) 17 en las horas de

104 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

la mañana (de acuerdo al tratamiento de sincronización aplicado) con respecto al día

de inicio del tratamiento de sincronización (cuerpo luteo consolidado de 7 días) (Bó y

Caccia, 2003).

Antes de ecografiar se determinó la textura luteal a la palpación. Los cuerpos lúteos

poseen una ecotextura diferente a la del estroma ovárico e identificable por

ultrasonografía a partir del día de la ovulación (promedio: día 0,5) y a partir del día 3

con bordes bien definidos. Normalmente se distingue a lo largo de casi todo el ciclo

estral e inclusive hasta cerca de la siguiente ovulación (en promedio: 1,4 días antes de

que la misma) (Bó y Caccia, 2003).

*De acuerdo al número de estructuras luteales encontradas en día 17 y su relación

con el número de folículos dominantes presentes el día 9, también se determinó la

presencia de ovulaciones dobles (día 17).

d. Volumen (mm3) luteal presente el día 17 (muestreo 3)

Mediante visualización ecográfica se congelaron las imágenes y se procedió a medir

el largo por el ancho del (los) cuerpo (s) lúteo (s) presentes para el momento del

transplante embrionario el día 17 en las horas de la mañana (con respecto al día de

inicio del tratamiento de sincronización).

El volumen luteal se calculó con la fórmula planteada por Vasconcelos et al. (2001) V

= 4/3 x π x R3. En donde: R = (Largo del cuerpo lúteo / 2 + Ancho del cuerpo lúteo

/ 2) / 2.

*De acuerdo a las estructuras luteales (cantidad y volumen) evidenciadas el día 17

(transplante embrionario) se determinaron las hembras a las cuales se debía

trasplantar un embrión, de allí se calculó el porcentaje de utilización: (hembras

transferidas/hembras sincronizadas)*100.

e. Concentración plasmática de progesterona (ng/ml.) (día 5-muestreo 1, día 9-muestreo

2 y día 17-muestreo 3)

f.

g. Porcentaje de preñez (hembras preñadas/hembras transferidas*100. (día 52).

* Igualmente para la realización de los análisis se determinaron las siguientes relaciones:

Capítulo 2 105

- Relación entre el tamaño (diámetro mm) del folículo dominante (día 9) y el tamaño

(volumen mm3) del cuerpo lúteo (día 17) (independientemente a los tratamientos eCG

día 5 u 8).

- Relación entre el tamaño (volumen mm3) del cuerpo lúteo (día 17) y la concentración

(ng/ml) de P4 plasmática reportado para el mismo día (día 17 transplante embrionario).

- Relaciones de los tratamientos utilizados (eCG día 5 u 8), el diámetro (mm) del

folículo dominante (día 9), el volumen (mm3) luteal (día 17) y la concentración (ng/ml)

plasmática de P4 (día 17) sobre el porcentaje de preñez (día 52).

2.4.7. Análisis estadístico. - Distribución de los animales en los grupos de tratamientos. La metodología

utilizada para la distribución de las novillas en los grupos de tratamientos (eCG día 5 y

eCG día 8), correspondió a la generación de números aleatorios, los cuales provienen de

una distribución uniforme continua (0,1). (Resultado de una variable al azar especificada

por una distribución) (Rienzo et al., 2001).

- Homogeneidad de varianzas. Para todas las variables que se analizaron mediante el

modelo de covarianza, la homegeneidad de varianzas de los tratamientos se probó

mediante una prueba F (Steel and Torrie, 1980).

- Efecto de los tratamientos (eCG día 5 o eCG día 8) sobre el número de folículos dominantes (día 9). Se empleó un modelo completamente aleatorizado, con el peso,

condición corporal y edad inicial como covariables. Debido a que esta variable es un

conteo, se empleó la transformación logarítmica propuesta por Ali y Shook (1980):

Variable transformada = Ln (variable orgiginal +10)

El modelo utilizado fue el siguiente:

En donde:

: Es el número de folículos dominantes de la iésima vaca tratada con el j-ésimo

tratamiento.

: Es la media general.

106 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

: Con i=1, 2, 3 son los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios de los efectos de

las covariables, que son respectivamente: condición corporal inicial (CC), peso inicial (P),

y edad inicial (E).

: Es el efecto del j-ésimo tratamiento, j=1,2.

: Es el efecto residual aleatório.

- Efecto de los tratamientos (eCG día 5 y eCG día 8) sobre el díametro del folículo

dominante (día 9). Se empleó un modelo completamente aleatorizado, con el peso,

condición corporal y edad inicial como covariables. El modelo utilizado fue el siguiente:

En donde:

: Es el diámetro del folículo dominante de la iésima vaca tratada con el j-ésimo

tratamiento.

: Es la media general.

: Con i=1, 2, 3 son los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios de los efectos de

las covariables, que son respectivamente: condición corporal inicial (CC), peso inicial (P),

y edad inicial (E).

: Es el efecto del j-ésimo tratamiento, j=1,2.

: Es el efecto residual aleatório.

- Efecto de los tratamientos (eCG día 5 o eCG día 8) sobre el número de cuerpos lúteos (día 17). Se empleó un modelo completamente aleatorizado, con el peso,

condición corporal y edad inicial como covariables. Debido a que esta variable es un

conteo, se empleó la transformación logarítmica propuesta por Ali y Shook (1985):

.

El modelo utilizado fue el siguiente:

En donde:

: Es el número de cuerpos lúteos de la iésima vaca tratada con el j-ésimo

tratamiento.

: Es la media general.

Capítulo 2 107

: Con i=1, 2, 3 son los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios de los efectos de

las covariables, que son respectivamente: condición corporal inicial (CC), peso inicial (P),

y edad inicial (E).

: Es el efecto del j-ésimo tratamiento, j=1,2.

: Es el efecto residual aleatório.

* De acuerdo al número de estructuras luteales encontradas en día 17 y su relación con

el número de folículos dominantes presentes el día 9, se determinó el número de ovulaciones dobles, las cuales también fueron conparadas entre tratamientos. Para

esto se realizó la prueba chi cuadrado para detectar diferencias entre los tratamientos,

con un nivel de significancia de 0.05.

- Efecto de los tratamientos (eCG día 5 y eCG día 8) sobre el volumen del cuerpo lúteo (día 17). Se empleó un modelo completamente aleatorizado, con el peso, condición

corporal y edad inicial como covariables. El modelo utilizado fue el siguiente:

En donde:

: Es el volumen luteal de la iésima vaca tratada con el j-ésimo tratamiento.

: Es la media general.

: Con i=1, 2, 3 son los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios de los efectos de

las covariables, que son respectivamente: condición corporal inicial (CC), peso inicial (P),

y edad inicial (E).

: Es el efecto del j-ésimo tratamiento, j=1,2.

: Es el efecto residual aleatório.

* Igualmente el porcentaje de utilización: (hembras transferidas/hembras

sincronizadas)*100, fue analizado y comparado entre tratamientos mediante la prueba chi

108 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

cuadrado mediante el procedimiento FREQ de SAS, no se encontraron diferencias

significativas a un nivel de significncia de 0.05.

- Efecto de los tratamientos (eCG día 5 y eCG día 8) sobre la concentración de progesterona (días 9 y 17). Se utilizó un modelo mixto a una vía de clasificación con

arreglo de medidas repetidas en el tiempo con el volumen del cuerpo lúteo, el diámetro

folicular medio, diámetro del folículo dominante, la edad, peso inicial y condición corporal

inicial como covariables. Además de estas, como efectos fijos se tuvieron el tratamiento

(dos niveles, tratamiento 1 - eCG día 5 y Tratamiento 2 - eCG día 8), el tiempo (2 niveles,

Muestreo 2 - día 9 y Muestreo 3 – día 17) y su interacción; y como efecto aleatorio se

tuvieron en cuenta el animal y el residual.

El siguiente fue el modelo empleado:

En donde:

: Es la respuesta tomada el i-ésimo día a la k-ésima vaca, que fue tratada con el j-

ésimo tratamiento.

: Es el efecto del j-ésimo tratamiento, k=1,2.

: Es el efecto de la k-ésima vaca anidada en el j-ésimo tratamiento (error

experimental).

: Es el efecto del i-ésimo tiempo de medida.

: Es el efecto de la interacción del j-ésimo nivel del tratamiento con el i-ésimo

nivel del tiempo.

: Con i=1,2,…,6 son las estimaciones de mínimos cuadrados generalizados de los

efectos de las covariables, en su orden: Volumen del cuerpo lúteo (VCL), diámetro

folicular medio (TPFT), diámetro del folículo dominante (DPFD), edad inicial (E), peso

inicial (P) y condición corporal inicial (CC).

: Es el efecto residual.

Capítulo 2 109

Se compararon tres estructuras de la matriz de varianza-covarianza del residual (R);

estas fueron: simetría compuesta, no estructurada y primer orden autoregresivo. Por lo

tanto, se compararon tres modelos, que difirieron solamente en la estructura de R. Estas

comparaciones se realizaron mediante el estadístico BIC (Bayesian Index Criterion). El

modelo con la estructura de simetría compuesta mostró un mejor ajuste (menor BIC).

- Efecto del tratamiento (eCG día 5 y eCG día 8) sobre el porcentaje de preñez (hembras preñadas/hembras transferidas*100. Para esto se realizó la prueba chi

cuadrado mediante el procedimiento FREQ de SAS, esto con la finalidad de detectar

diferencias entre los tratamientos, con un nivel de significancia de 0.05

* Con la finalidad de observar la posible relación de diámetro (mm) del folículo dominante (día 9) sobre el volumen (mm3) del cuerpo luteal (día 17), se realizó un

modelo de regresión. Este análisis se realizó mediante el procedimiento REG de SAS, en

el cual se modelaron efectos lineales y cuadráticos del DF sobre VCL. De acuerdo a los

resultados del análisis preliminar de residuales fue necesario transformar la variable

dependiente; se empleó la transformación raíz cuadrada. De acuerdo a lo anterior el

modelo que se empleó fue el siguiente:

En donde es la raíz cuadrada del VCL, , y son los estimadores de

mínimos cuadrados del intercepto, efecto lineal y cuadrático de DF respectivamente y

es el error aleatorio. , ,

corresponde a la varianza del error.

* Con la finalidad de observar la posible relación de volumen (mm3) luteal (día 17) sobre la concentración de P4 (día 17), se realizó un modelo de regresión. Este análisis

se realizó mediante el procedimiento REG de SAS, en el cual se modelaron efectos

lineales y cuadráticos del VCL sobre P4. El siguiente fue el modelo empleado:

En donde , y , , y , son los estimadores de los mínimos cuadrados ordinarios

del intercepto y de los efectos lineales y cuadráticos de P4 y VCL respectivamente.

110 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

, , es la varianza

del error.

** Con el objeto de relacionar en conjunto, el efecto del tratamiento (eCG día 5 y eCG día 8), diámetro folicular (folículo dominante - día 9), volumen total luteal (día 17) y concentración de progesterona (día 17) sobre el diagnóstico de preñez, se planteó y

realizó una regresión logística por ser la preñez una variable de naturaleza dicotómica

(1= positivo, 0=negativo). Este modelo de regresión no lineal estima la probabilidad de

ocurrencia de un evento; en este caso se modeló la probabilidad de que el diagnóstico de

preñez fuera positivo: ; por lo tanto el modelo empleado fue el siguiente:

El análisis se efectuó mediante el procedimiento LOGISTIC de SAS; para la selección de

las variables que probablemente afectan el diagnostico de preñez y que por lo tanto se

incluyeron en el modelo bajo la metodología FORWARD. El nivel de significancia para

que cada una de estas variables fuera incluida en el modelo correspondió a 0.05.

Utilizando esta metodología se muestra la estimación del Odds y su respectivo intervalo

de confianza; se dice que si el intervalo contiene al uno (1), no existe mayor probabilidad

de que se presente el evento 1 (preñez positiva), si este no contiene al uno y su límite

inferior es mayor que uno, se concluye que es más probable que se dé el evento

favorable (es decir que la variable respuesta valga 1), si el intervalo de confianza no

contiene al uno y su límite superior es menor a 1, entonces es más probable que se

presente el evento 0 (no preñez en este caso). El intervalo de confianza que se obtuvo

fue del 95%.

2.5. Resultados y discusión 2.5.1. Efecto del día de la aplicación (día 5 u 8) de la eCG sobre el desarrollo del folículo dominante (número y tamaño) En la tabla 2, se muestra la comparación entre los tratamientos utilizados (eCG día 5 y

eCG día 8), en cuanto a las variables de número de folículos dominantes (≥ 9 mm)

Capítulo 2 111

(Sartori et al., 2004; Senger, 2005) encontrados durante el segundo muestreo (día 9) y su

diámetro folicular (mm).

Tabla 2. Folículos dominantes presentes muestreo día 9

Min. Max. Prom.¹ Min. Max. Prom.¹

eCG día 5 (n=42) 1 2 1.1 ± 0.3 a 10 19 11.7 ± 054 a

TratamientoFoliculo dominante (número) día 9 Diámetro (mm) foliculo dominante día 9

Total muestra (n=70) 1

1 ± 0 a 9.2 16 10.1 ± 0.6 beCG día 8 (n=28) 1 1

2.0 1.1 ± 0.2 9.2 19 10.9 ± 0.41

¹Los resultados de diámetro folicular se expresan como promedio (media) ± S.E.M.

mientras que los valores de números de folículos se expresan como promedio ± D.S.

2.5.1.1. Número de folículos dominantes (día 9). En el presente estudio todas las

hembras utilizadas tanto para el tratamiento 1 (eCG día 5) y tratamiento 2 (eCG día 8)

presentaron al menos un folículo dominante, variable para la cual no se evidenciaron

diferencias (P>0.05) entre los tratamientos utilizados (eCG día 5 frente a eCG día 8).

Este resultado difiere a lo encontrado en estudios similares, en los que la adición de la

eCG el día 5 en un protocolo de sincronización del ciclo estral, ha causado

probablemente una cascada de reflejos a nivel molecular, lo cual desencadena el

desarrollo de más de un folículo dominante (Knobil and Neill 2006), esto debido a que en

los citados tratamientos de control de ciclo estral, en donde se sincroniza el crecimiento

de la onda folicular con implante de P4 y estradiol (como en el presente estudio), la

emergencia de una nueva onda folicular ocurre 4 - 5 días después (Bó, et al., 2006;

Baruselli et al., 2001), efecto posiblemente generado por los niveles sanguíneos de las

hormonas requeridas para lograr inducir una retroalimentación (feed-back) negativa,

afectando la síntesis y secreción de la hormona liberadora de gonadotropinas y alterando

el normal desarrollo de los folículos, lo que permite pensar que se está induciendo la

regresión de los folículos en crecimiento (FSH-dependientes) y no se permite el

fenómeno de la ovulación en los folículos dominantes (LH-dependientes) (Adams et al.,

1992; Taniguchi et al.; 2007), generando regresión e inicio de una nueva onda (Adams et

al., 1992; Gordon, 1999; Gonzáles-Stagnaro 2001; Baruselli et al. 2005; Palma, 2008).

112 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Cuando la eCG es aplicada el día 5, la onda folicular está en una etapa muy temprana de

desarrollo, en consecuencia, la eCG podría dar lugar a la estimulación en el

reclutamiento y selección de más de un folículo dominante, ya que favorece la síntesis de

mRNA que codifica para los receptores de hormonas gonadotropicas FSH y LH a nivel de

las células de la teca y de la granulosa (Este efecto en el presente estudio solamente fue

observado en 4 de las 42 novillas, por lo cual no se comprobaría la hipótesis planteada al

respecto, ya que no se evidenciaron diferencias estadísticas entre los tratamientos

utilizados).

Con referencia a esto último, Nasser et al., (2004), quienes al aplicar 400 UI de eCG a

dos grupos de novillas receptoras cruzadas Nelore/Angus (eCG día 5 frente a eCG día 8)

con edades entre 22 y 30 meses, las cuales fueron suplementadas con 2 kilogramos/día

de concentrado, encontraron diferencias (P<0.05) de acuerdo al número de folículos

dominantes presentes hacia el día 8, siendo mayor el número de folículos cuando la eCG

se aplicó el día 5 (inicio de una nueva onda de crecimiento folicular), demostrando de

esta forma la acción folículo estimulante de la eCG, la cual estimula la síntesis del mRNA

que codifica para los receptores foliculares de FSH en los folículos en desarrollo (Kuran

et al., 1996; Baruselli et al., 2005), por lo cual se selecciona más de un folículo debido a

que no hay folículos dominantes en ese momento (día 5 de aplicación con referencia al

inicio de protocolo de control de ciclo estral) que inhiban a los demás folículos en

desarrollo; cuando la eCG se aplicó el día 8 (cuando ya la dominancia folicular está

establecida) solamente se presentó una estimulación del folículo dominante (vinculación

de la eCG a los receptores foliculares de FSH y LH) (Cameron and Batt, 1991), por tal

motivo se observaron diferencias estadísticas en el citado artículo.

Baruselli et al (2001), quienes sincronizaron receptoras cruzadas tipo Cebú, a las cuales

aplicaron 800 UI de eCG el día 5 con referencia al ciclo sincronizado (día de inicio del

crecimiento de nueva onda folicular); encontraron diferencias (P<0.05) para el número

promedio de folículos dominantes el día 8 de iniciada la sincronización, 2.04 ± 1.4 (mayor

a lo reportado en el presente estudio) esto frente a un tratamiento control (sin eCG) 0.6 ±

0.5. Este resultado podría indicar que la eCG participa de manera activa favoreciendo la

síntesis de mRNA que codifica para receptores de hormonas gonadotrópicas a nivel

folicular; permitiendo el aumento de la densidad de este tipo de receptores a nivel de

membrana en las células de la teca y de la granulosa de varios folículos (Sartori et al.,

Capítulo 2 113

2001), lo cual podría estar asociado con el aumento de estructuras foliculares

encontradas (Murphy and Martinuk 1991; Sartori et al., 2001). Con este resultado del

citado artículo se podría deducir la posible ventaja al aplicar la eCG frente a un

tratamiento control.

Al no encontrar diferencias estadísticas en esta variable en el presente estudio,

posiblemente podría deberse a el factor raza, en donde existen diferencias en cuanto a

factores como la sensibilidad hormonal (Knobil and Neill 2006), con lo cual se diferencian

las razas de las especies Bos Indicus y sus cruces, que son más sensibles que las razas

de las especies Bos Taurus (Sartori et al., 2004). Si se tiene en cuenta esto último, se

podría deducir que concentraciones de 400 UI de eCG van a desencadenar efecto

diferente en las razas de las dos especies, por lo cual se observa que dicha sensibilidad

no fue tan marcada en el presente estudio en donde se trabajó con novillas de la especie

Bos Taurus. De esto, último se deduce que se debería trabajar con diferentes

dosificaciones de acuerdo a los factores expuestos, ya que dosis de 400 UI de eCG,

como la utilizada en el presente estudio tendría menos probabilidad de estimular el

crecimiento de una gran número de folículos como si lo fue en otros estudios al respecto,

en donde han utilizado 1000 UI (Fuentes y De la Fuente, 2007) y 800 UI (Buruselli et al.,

2001) de eCG, utilizando novillas y vacas lo cual posiblemente también influye

drásticamente en los resultados (Dieleman et al., 1993; Vos et al.; 1994; Nogueira et al.,

2003).

Por otra parte, cuando el tratamiento de eCG se suministra el día 8, posiblemente el

dominio folicular ya está establecido (Buaruselli et al., 2001) y sólo puede tener como

resultado la estimulación de sólo el folículo dominante (en algunos casos el mayor

folículo subordinado) (Knobil and Neill 2006). En el presente estudio esto fue observado,

ya que solamente se evidencia un folículo dominante como promedio para el grupo de

novillas pertenecientes al tratamiento 2 (eCG día 8), máximo uno (1) y mínimo uno (1),

por lo cual se podría asumir el estímulo realizado a este único folículo dominante.

Concordante con lo anterior, la misma variable ha sido medida en otros estudios como en

el de Sartori et al., (2002), en el cual utilizando vacas Holstein a las cuales aplicaron

PGF2α el día 7 (en presencia de Cuerpo lúteo), encontraron en promedio 1.0 ± 0.0

folículos ovulatorios en vacas con ovulación sencilla, y 2.5 ± 0.1 folículos ovulatorios en

vacas con ovulación múltiple (no aplicó eCG, en ninguno de los casos), se observa en el

114 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

primer caso del estudio en referencia la similitud a lo reportado en el presente estudio en

cuanto a los dos tratamientos y el total. Con otros estudios no se ha evidenciado esta

tendencia (Nasser et al., 2004; Machado et al., 2006; Siqueira et al, 2009), debido

posiblemente a la variedad en cuanto a la tipología racial utilizada (Nogueira et al., 2003).

Los resultados encontrados de acuerdo a la variable en mensión el día 9 (nueve), es

similar a los encontrado en los citados estudios, en donde se nota que mínimo un folículo

dominante está presente hacia el día 8 o 9, es decir cuando el folículo ha alcanzado su

máximo desarrollo y se encuentra próximo a ovular.

2.5.1.2. Diámetro folículo dominante (día 9). Todas las novillas utilizadas

(tratamiento 1 – eCG día 5 y tratamiento 2 – eCG día 8) en el presente estudio

presentaron al menos un folículo dominante (folículo ≥ 9 mm) (Sartori et al., 2004;

Senger, 2005) con la aplicación de los protocolos para control de ciclo estral (Sartori et

al., 2002; Perry et al., 2005; Lynch et al., 2010). De acuerdo a esto, se evidenciaron

diferencias (P<0.05) entre los dos tratamientos, siendo mayor el diámetro folicular del

grupo eCG día 5 (tratamiento 1) frente al grupo eCG día 8 (tratamiento 2) (Véase tabla

2).

De acuerdo a los resultados obtenidos se podría decir que son similares a los reportados

por Machado et al., (2006), quienes al comparar tres protocolos para el control del ciclo

estral reportaron diámetros foliculares similares para el día 9 de 9.6±1.7 mm. (Protocolo

1), 9.5±0.6 mm. (Protocolo 2) y 9.8±0.6 mm. (Protocolo 3) en hembras cruzadas (Bos

taurus x Bos indicus). En otros estudios al respecto en donde han utilizado eCG durante

los protocolos de control de ciclo estral, se ha reportado valores diferentes de diámetro

folicular. En tal sentido Filho et al., (2010) reportan para vacas de la raza Nelore,

utilizando dos tratamientos de sincronización para IATF, en donde incluyeron eCG en un

grupo y eCG más GnRH en otro (aplicadas el día 9 con respecto al día de inicio del

protocolo de sincronización), un promedio de diámetro para el folículo dominante de 8.2 ±

0.9 mm, (grupo eCG), y 8.5 ± 0.8 mm (grupo eCG + GnRH), valores algo menores a los

reportados en el presente estudio; los cuales en otras investigaciones han sido similares

sobre todo cuando comparamos a los resultados obtenidos con el tratamiento 1 (eCG día

5). Así lo reportan Machado et al., (2006), los cuales trabajaron con la raza Nelore, en

donde utilizaron un protocolo para control de ciclo y aplicaron 400 UI de eCG el día 9, en

Capítulo 2 115

donde obtuvieron 12.72 ± 0.39 mm de diámetro folicular. Estos resultados son similares a

los reportados por Filho et al., (2004) quienes no encontraron diferencias significativas en

el diámetro folicular en un grupo de vacas Nelore sincronizadas para Inseminación

Artificial a Tiempo Fijo (IATF), en donde suministraron eCG el día 9 (12.4 ± 0.05 eCG vs,

12.1 ± 0.04 mm sin eCG).

En otros estudios en donde se ha trabajado con el mismo tipo racial utilizado en el

presente estudio, se han reportado valores superiores a los encontrados en la presente

investigación., es el caso del reporte de Sousa et al., (2009), en donde aplicaron a un

grupo de vacas de la raza Holstein 400 UI de eCG el día 8 (con referencia al día de inicio

de la sincronización), en donde encontraron un tamaño folículo dominante de 14.7 ± 0.6

mm y de 13.1 ± 0.6 mm en las vacas sin eCG. Igualmente Sartori et al., (2004), utilizando

específicamente novillas y vacas lactantes Holstein encontraron tamaños de folículos

ovulatorios de 14.9 ± 0.2 mm en las novillas y 16.8 ± 0.5 mm para las vacas. (Los

animales con CL presente no fueron tratados con ningún tipo de hormona, los otros con

GnRH). El mismo autor, Sartori et al., (2002) comparando vacas con ovulación sencilla y

vacas con ovulación múltiple de la misma raza, en las cuales aplicaron PGF2α el día 7

(en presencia Cl), encontraron diámetros foliculares de 15.8 ± 0.4 mm (en ovulación

sencilla), y 13.7 ± 0.3 mm (ovulación doble).

Con la aplicación de PGF2α con intervalo de 11 días, se han conocido reportes, como es

el caso de Lynch et al., (2010), los cuales utilizando vacas cruzadas tipo carne Bos

Taurus, sincronizadas con la aplicación de dos dosis de PF2α (11 días de intervalo),

encontraron folículos preovulatorios de 14.1 ± 1.9 mm de diámetro.

También se han realizado estudios en donde se ha tratado de sincronizar el crecimiento

de la onda folicular sin la utilización de hormonas, en donde se han encontrado

diferencias estadísticas. Este es el caso del reporte de Vasconcelos et al., (2001) en

donde se observan diámetros foliculares dominantes de 12.53 ± 0.37 mm en vacas

lecheras sin tratamiento alguno, frente a vacas tratadas con aspiración folicular 8.69 mm

± 0.35.

Se observa la gran variedad de resultados reportados en los diferentes estudios

referenciados, en tal sentido, se plantea que la tipología racial, Bos Indicus y sus cruces,

116 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

poseen menor tamaño ovárico, lo cual se reflejaría de igual forma en sus estructuras

producidas (folículos y cuerpos lúteos), esto frente a las encontradas en razas Bos

Taurus como la utilizada en el presente estudio (Gordon, 1999 Gonzáles – Stagnaro,

2001; Palma; 2008), pero esto no sería definitivo, ya que se evidencian otros elementos

como los tratamientos o dosificaciones utilizadas, estados de desarrollo (novillas, vacas),

número de partos, estado nutricional etc., lo cual podría explicar de alguna manera los

diferentes efectos encontrados al respecto en los reportes referenciados. (Dieleman et

al., 1993; Vos et al.; 1994; Nogueira et al., 2003; Rekwolt, 2004; Sartori et al., 2004;

Roche, 2006; Knobil and Neill 2006). De acuerdo a los diversos factores nutricionales que

indudablemente podrían incidir sobre la dinámica folicular de las novillas (Roche, 2006),

se podría de alguna manera pensar que las novillas utilizadas en el presente estudio se

encontraban en pastoreo, sin suplemento adicional que garantizara el cubrimiento total

de sus necesidades fisiológicas, por lo cual sería evidente un desbalance nutricional, lo

cual generaría efecto inicial a nivel del hipotálamo y consecuentemente de la hipófisis

anterior (adhenohipofisis), que afectaría la síntesis y secreción de las hormonas

gonadotrópicas, por lo cual se podría ver afectado el desarrollo y crecimiento folicular

(Rekwolt, 2004; Roche, 2006).

Debe tenerse en cuenta que en el presente estudio las mediciones de los folículos se

realizaron en la mañana del día 9 (antes de la aplicación de BE); posterior a esto a cada

novilla se le aplicó 1 ml (5 mg.) de benzoato de estradiol, con la finalidad de estimular la

síntesis y secreción de FSH y LH, para favorecer el desarrollo final del folículo, así como

su ovulación (Baruselli et al., 2005; Spey et al., 2006), por lo cual podría pensarse que

aún no se ha completado la etapa de desarrollo final del folículo preovulatorio antes de su

ovulación, en la cual por la acción de las hormonas gonadotrópicas, este incrementa su

diámetro final, motivo por el cual los promedios de diámetro folicular podrían ser

inferiores comparados con los resultados de la mayoría de estudios referenciados, en

donde las mediciones se realizaron en el momento de máximo desarrollo folicular (día 9)

(Vasconcelos, 2001; Sartori et al., 2002; Sartori et al., 2004; Perry et al., 2005; Perry et

al., 2007).

En cuanto al efecto encontrado (P<0.05) con el tratamiento 1 (eCG día 5 – Día de inicio

de la onda folicular del ciclo sincronizado) en el presente estudio, posiblemente se deba a

que la eCG ha causado el desencadenamiento de la cascada de eventos a nivel

Capítulo 2 117

molecular que provoca un mayor desarrollo del folículo dominante (Knobil and Neill

2006).

La eCG estimula la formación de mRNA que codifica para receptores de FSH y LH,

estímulo que sigue incrementándose debido a que el folículo se encuentra en etapa muy

temprana de dominancia y durante este periodo sigue actuando la eCG la cual tiene una

vida media de 3 días (Bó et al, 2004), por lo cual prácticamente se garantiza su acción

durante el tiempo que el folículo se va haciendo dominante, permitiendo el aumento de la

densidad de los receptores de FSH y LH, lo cual se asocia a crecimiento folicular. Por

otro lado, comparado con las novillas del grupo del tratamiento 2, (eCG día 8), cuya

aplicación se realizó cuando la dominancia folicular prácticamente ya estaba establecida,

el efecto estimulador por parte de la eCG sería muy corto.

2.5.2. Efecto del día de la aplicación de la eCG sobre el desarrollo del cuerpo lúteo (número y volumen), porcentaje de doble ovulación, porcentaje de utilización, concentración plasmática de P4 y porcentaje de preñez En la tabla 3, se reportan los resultados de las variables cuerpo lúteo (número) día 17,

porcentaje de doble ovulación día 17, volumen luteal (mm3) día 17, porcentaje de

utilización día 17, concentración plasmática de P4 (ng/ml) días nueve (9) y diecisiete (17)

y porcentaje de preñez (%) día cincuenta y dos (52), comparados entre tratamientos

(eCG día 5 frente a eCG día 8).

La discusión correspondiente a las variables mostradas en la tabla 3, volumen luteal día

17, concentración de P4, día 17 y porcentaje de preñez día 52, se realizará en conjunto al analizar el porcentaje de preñez (numeral 2.5.2.4), esto con el fin de comprender un

poco más los reportes de estudios al respecto en donde la mayoría tratan estas tres (3)

variables en conjunto, lo cual podría facilitar la comprensión de los resultados.

118 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Tabla 3. Comportamiento de estructuras luteales y su volumen, concentración de progesterona y porcentaje de preñez

Min. Max. Prom.¹ Min. Max. Prom.¹ Min. Max. Prom.¹ Min. Max. Prom.¹

eCG día 5 (n=42) 1 2 1.1 ± 0.3 a 375 16443.6 5023.6 ± 512.4 a 0 0.84 0.28 ± 0.03 b 1.98 10.1 5.12 ± 0.31 a

375.4

5554.9 ± 758.6 a

2 10 5.2 ± 0.22 67 (47/70)5236.1 ± 429.7 100 (70/70) 0

Día 9

0.9 0.3 ± 0.03

0.33 ± 0.05 b 2 9.6 5.52 ± 0.30 a 64 (18/28) a

1 2 1.1 ± 0.2 5.7 18057.3

100 (28/28) a

Preñez (%) día 52

9,5 a 100 (42/42) a 69 (29/42) a

1 1 1 ± 0 a 0 a 1150.35 18057.3

Día 17% de

utilización día 17

Concentración de Progesterona (ng/ml)

0 0.86

Cuerpo lúteo (número) día 17 % Doble

ovulación (día 17)

Volumen luteal (mm3) día 17Tratamiento

eCG día 8 (n=28)

Total muestra (n=70)

¹Los resultados volumen luteal y concentración de progesterona se expresan como

promedio (media) ± S.E.M. mientras que los otros valores se expresan como promedio ±

D.S.

2.5.2.1. Cuerpo lúteo (número) día 17. Todas las novillas (70/70) de los dos

grupos experimentales del presente estudio (42 novillas pertenecientes al tratamiento 1 –

eCG día 5 y 28 novillas pertenecientes al tratamiento 2 – eCG día 8) presentaron al

menos un cuerpo lúteo consolidado y funcional para el día 17 (etapa de diestro) con la

aplicación de los protocolos de control de ciclo estral planteados, por lo cual se podría

pensar que igualmente todas las novillas ovularon, esto si tenemos en cuenta que todas

presentaron al menos un folículo dominante hacia el día 9 (tabla 2).

De acuerdo al promedio de esta variable, no se evidenciaron diferencias (P>0.05) entre

los tratamientos utilizados (eCG día 5 frente a eCG día 8), esto fue paralelo en cuanto al

promedio de folículos dominantes evidenciados (tabla 2) durante el experimento.

Contrariamente, en un estudio similar al presente, realizado por Nasser et al., (2004), se

reportan diferencias significativas entre los dos tratamientos utilizados (eCG el día 5 u 8),

en los cuales suministraron 400 UI de dicha hormona a receptoras cruzadas

Nelore/Angus, sincronizadas para la transferencia de embriones a tiempo fijo, en donde

se obtuvieron 1.44 ± 0.18 cuerpos lúteos (eCG día 5) frente a 1.03 ± 0.03 cuerpos lúteos

(eCG día 8), utilizando animales con tipología racial más sensible en cuanto a las

dosificaciones hormonales utilizadas (Spey et al., 2006; Baruselli et al., 2005). Sin

embargo los valores encontrados en el citado estudio cuando la eCG se aplicó el día 8,

Capítulo 2 119

son similares a los del presente reporte, lo cual posiblemente se deba a la similitud de

tratamientos de sincronización utilizados entre los dos estudios.

En otro estudio realizado por Baruselli et al. (2001), en el cual utilizaron tratamiento

control (sin eCG), encontraron diferencias estadísticas, utilizando receptoras para

embriones cruzadas tipo cebú, a las cuales aplicaron 800 UI de eCG (día 5 con

referencia al ciclo sincronizado – crecimiento de nueva onda folicular). En este estudio se

reporta 2.58 ± 2.93 cuerpos lúteos en animales con eCG y 0.5 ± 0.5 cuerpos lúteos en

animales sin eCG. Estos hallazgos podrían evidenciar la acción superovulatoria de la

eCG causada por la dosis de 800 UI suministrada el día de inicio de la onda folicular (Bó

et al, 2004). Este efecto superovulatorio también se ha visto en otros estudios como el

realizado por Fuentes y De la Fuente (2007), los cuales trabajaron con novillas Holsteín a

las que suministraron 1000 UI de eCG el día 5 (con referencia al inicio del tratamiento).

En este estudio observaron que dicha hormona aumentaba significativamente el número

de cuerpos lúteos (entre 2 y 5 estructuras en cada ovario en el momento de la

transferencia).

Estos resultados de acuerdo a la variable en cuestión, también podrían estar indicando la

diferente acción de la eCG de acuerdo a la dosificación utilizada, tipo racial y el estado

productivo del animal (vaca o novilla), lo cual podría influenciar como se explicó

anteriormente los resultados obtenidos en cuanto al número de folículos (Dieleman et al.,

1993; Vos et al.; 1994; Nogueira et al., 2003; Rekwolt, 2004; Sartori et al., 2004; Roche,

2006; Knobil and Neill 2006).

2.5.2.1.1. Porcentaje de doble ovulación (día 17). En cuanto a esta variable la cual se

deriva de los folículos dominantes presentes (día 9) y de los cuerpos lúteos evidenciados

(día 17), no se evidenciaron diferencias (P>0.05) entre los dos tratamientos utilizados

(eCG día 5 frente a eCG día 8).

La doble ovulación solamente fue observada en cuatro (4) de las cuarenta y dos (42)

novillas (9.5%) pertenecientes al tratamiento 1 (eCG día 5). Este porcentaje es menor al

encontrado por Sousa et al., (2009), quienes encontraron encontraron 12.5% del total de

las vacas Holstein con doble ovulación aplicando 400 UI de eCG (día 8 con referencia al

día de inicio del protocolo).

120 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Igualmente Vasconcelos et al., (2001), reportan un 19.1% de dobles ovulaciones en

novillas de la raza Holstein bajo un protocolo Ovsynch y sincronizando el crecimiento de

la onda folicular utilizando aspiración folicular (folículos > 4 mm), esto frente a un grupo

control (sin aspiración) 9.5% (2/21), siendo este último porcentaje similar al porcentaje

reportado en el presente estudio.

De otro lado, los resultados de doble ovulación del presente estudio son mayores al 1.3%

(1/75) reportado por Sartori et al., (2002), utilizando novillas Bos Taurus sincronizadas

con PGF2α el día 7 (únicamente se aplicó en presencia de cuerpo lúteo), pero no ocurrió

lo mismo con vacas para lo cual se reporta 63.5% (33/52) de dobles ovulaciones. Esto

contrasta a otros reportes encontrados igualmente por Sartori et al., (2004) en vacas

Holstein 1.9 % (1/54) y en novillas el 17.9 % (5/28) utilizando solamente tratamientos de

GnRH (sin eCG) en hembras con cuerpo lúteo presente.

Como se puede observar, los resultados de esta variable (porcentaje de doble ovulación)

son contradictorios entre los citados reportes y el presente estudio. En tal sentido se

observa que la adición de la eCG el día 5 en un protocolo de sincronización del ciclo

estral, podría estar causando el desarrollo de más de un folículo dominante. Esto se

fundamenta ya que el tratamiento de sincronización con P4 y BE sincroniza el crecimiento

de una nueva onda folicular aproximadamente 4 a 5 días. Por tal motivo, al suministrar la

eCG (día 5), la onda folicular está en una etapa temprana de crecimiento, en

consecuencia permite la estimulación de más de un folículo dominante, lo cual en el

presente estudio solamente fue observado en 4 de las 42 novillas, lo cual no comprueba

estadísticamente la posible acción de la eCG para poder dar una conclusión valida al

respecto.

Se plantea que la dosificación de 400 UI de eCG suministrada a los dos grupos de

novillas del presente estudio, podría tener una probabilidad menor de estimular el

crecimiento de un número amplio de folículos; esto frente a lo observado en otros

estudios, en donde las dosificaciones han sido mayores (Buaruselli et al., 2001; Fuentes

y De la Fuente, 2007), estudios en donde también podría estar influyendo la edad, el

estado de desarrollo (novillas y vacas) y la raza (Bos Indicus y Bos Taurus), siendo más

sensibles a los tratamiento hormonales las razas Indicas, frente a las Taurinas (Randel

and Moseley, 1997).

Capítulo 2 121

Por otra parte cuando el tratamiento de eCG se suministra el día 8, el dominio folicular ya

está establecido y sólo podría tener como resultado la estimulación del folículo dominante

(Lynch et al., 2010; Perry et al., 2005; Sartori et al., 2002), lo cual posiblemente explica el

resultado obtenido al respecto en el presente trabajo con el grupo de novillas

pertenecientes al tratamiento 2 (eCG día 8), las cuales reflejan lo anterior de acuerdo a

los folículos ovulados.

2.5.2.2. Volumen luteal (mm3) día 17. Para esta variable no se evidenciaron

diferencias (P>0.05) entre los grupos tratados (eCG día 5 frente eCG día 8).

Se destaca la sincronía causada en cuanto alaevidencia de estructuras luteales

encontradas el día 17, por lo que se evidencia que el 100% de las novillas en los dos

tratamientos (tratamiento 1 – eCG día 5, 42/42 y eCG día 8, 28/28) presentaron por lo

menos una estructura luteal consolidada.

2.5.2.2.1. Efecto del diámetro del folículo dominante (mm) día 9 sobre el volumen luteal (mm3) día 17. Independientemente a los tratamientos de eCG utilizados (eCG día 5 y eCG día 8), el

análisis de regresión del diámetro (mm) del folículo dominante (día 9 del ciclo

sincronizado) sobre el volumen (mm3) luteal (día 17 del ciclo sincronizado), en la totalidad

de las novillas del estudio (n=70) no encontró significancia (P>0,05).

Estos resultados coinciden con lo reportado por Lynch et al., (2010), quienes hacen

referencia al tamaño del folículo preovulatorio frente al volumen luteal. En dicho estudio

no se encontró relación entre el diámetro folicular y el diámetro luteal en un grupo de

novillas (Bos Taurus), las cuales recibieron un tratamiento con prostaglandina para el

control del ciclo estral. En la misma investigación, Lynch et al., (2010), refuerzan lo

encontrado al analizar los niveles de hormonas esteroideas circulantes y sugieren que no

hay relación entre la concentración de estrógenos producidos durante el periodo

periovulatorio y los niveles de progesterona presentes durante el día 7 posterior a la

ovulación. Esto permitiría pensar que la capacidad esteroideogénica del cuerpo lúteo

consolidado no está asociada con la capacidad esteroideogénica de folículo dominante

del cual se formó.

122 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Igualmente Vasconcelos et al., (2006), muestran bajos porcentajes de sobrevivencia

embrionaria en hembras que presentan folículos preovulatorios por encima de la media

del grupo. Esto permitiría pensar que al presentarse folículos grandes durante el

momento de la ovulación podría generar una cavidad ovulatoria (fosa de ovulación),

haciendo que se presenten cuerpos lúteos cavitarios; los cuales van a presentar una

menor cantidad de estroma luteal (volumen luteal) y menor cantidad de células luteales

productoras de progesterona (Kastelic et al., 1990a), siendo así, menor su síntesis de

progesterona frente a cuerpos lúteos no cavitarios, esto dependiendo de la cantidad de

volumen luteal presente (Duica 2011), por lo cual el ambiente embriotrofico será

diferente entre las dos situaciones, con lo cual se podría afectar la sobrevivencia

embrionaria y la tasa de concepción (1997; Lynch, 2010; Grygar).

2.5.2.2.2. Porcentaje de utilización día 17. En cuanto a esta variable

(hembras transferidas/hembras sincronizadas*100), no se presentaron diferencias

(P>0.05) entre los dos grupos tratados (eCG día 5 frente a eCG día 8).

Los porcentajes reportados en cuanto a esta variable permiten evidenciar que la totalidad

de las novillas tratadas (70/70 - 100%) con los protocolos de sincronización de ciclo estral

tanto para el tratamiento 1 (eCG día 5 – 42/42) como el tratamiento 2 (eCG día 8 –

28/28), presentaron adecuado desarrollo de estructura luteal (cuerpo luteo consolidado)

(Nasser et al., 2004) para que fuera transferido el embrión el día 17 (cuerpo lúteo

consolidado).

Menores porcentajes de utilización han sido reportados en varios estudios, es así que

investigadores como Pita et al., (2009) utilizando novillas cruce por Cebú, encontraron 84

%, de utilización con la aplicación de la eCG el día 5 del inicio del protocolo y 65 %

aplicando la eCG el día 8; en este estudio se evidenciaron diferencias estadísticas.

Igualmente se reportan menores porcentajes de utilización en un estudio realizado por

Nasser et al., (2004), en el cual utilizaron novillas receptoras Nelore/Angus sincronizadas

con 400 UI de eCG, reportan 90.7% (eCG día 5) y 82.7% (eCG día 8), estudio en el cual

tampoco se reportaron diferencias estadísticas. Igualmente Fuentes y De la Fuente

(2007), reportan menores porcentajes de utilización, 83%, utilizando novillas Holstein a

Capítulo 2 123

las cuales aplicaron 1000 UI de eCG el día 5 con referencia al inicio del tratamiento de

control de ciclo estral.

En general se observa que los porcentajes reportados en las investigaciones citadas

tienen en común que los menores porcentajes de utilización se han obtenido en los

grupos de hembras tratadas con eCG el día 8 con respecto a los grupos tratados el día 5,

lo cual no fue evidenciado en el presente estudio en el cual el porcentaje de utilización

fue 100% en cada uno de los tratamientos (eCG día 5 y eCG día 8).

Los resultados de la presente variable confirman los estudios anteriores (Fuentes y De la

Fuente, 1997; Tribulo et, al 2002; Bó et al, 2002) en los que la adición de la eCG en el

periodo de dominancia folicular (día 8) o de inicio de onda folicular (día 5) en un protocolo

de sincronización del estro, aumenta el porcentaje de hembras transferidas de acuerdo a

las sincronizadas (Bó y Caccia, 2003; Baruselli et al., 2005; Barret et al., 2006), en donde

la aplicación de la eCG (la cual tiene acción FSH y LH) durante el periodo de dominancia

(día 8) podría generar que el folículo dominante mantenga su desarrollo y crecimiento en

la fase final con la finalidad de que llegue a ser un folículo preovulatorio (Evans et al.,

1997). Este desarrollo de este folículo se relaciona con la síntesis de receptores para

FSH y LH, así como la elaboración de las aromatasas (Bao et al., 1997).

La expresión de un mayor número de receptores para la LH en las células de la

granulosa se considera como un mecanismo para la adquisición de dominancia (Sartori

et al., 2001), en referencia a esto, se ha encontrado mRNA que codifica para receptores

de LH en el folículo dominante; el crecimiento de este folículo está asociado con la mayor

expresión de este mRNA en las células de la granulosa (Mihm et al., 2000); esto

igualmente se relaciona con la preparación celular para la formación del cuerpo lúteo

(Revisado por Jiménez en: Hernández 2008). Por otro lado, con la aplicación de la eCG

hacia los días de inicio de la onda folicular (día 5), podría generar selección de varios

folículos, gracias a la acción FSH de la eCG, con lo cual podría generarse más de un

folículo dominante, lo que podría conllevar a la formación de varios cuerpos lúteos

(Revisado por Olivera et al., 2007). Esto no ocurrió en el presente estudio, pero

posiblemente la eCG favoreció la formación y consolidación del folículo en sus etapas de

selección y dominancia de las novilas pertenecientes al tratamiento 1 (eCG día 5).

124 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

2.5.2.3. Concentración de progesterona ng/ml Se debe aclarar que el día del muestreo 1 (día 5) definitivamente no podría haber efecto

del tratamiento con eCG para esta variable, ya que en el momento del muestreo se

colocó dicha hormona en el grupo del tratamiento 1; y en el grupo del tratamiento 2 se

colocó el día 8. Sin embargo se reporta el comportamiento de la concentración de P4 día

5 en la gráfica 2 y 3 con la finalidad de analizar la tendencia entre los grupos escogidos.

En estas gráficas se observan rangos de valores entre mínimos y máximos que pueden

ser asociados a dispersión en los datos causada por la irregularidad en las fases del ciclo

estral en la que se encontraban las novillas de los grupos experimentales utilizados al

momento de iniciar los tratamientos de sincronización, lo que indicaría que dentro del

grupo de novillas se encontraba un porcentaje importante de estas con cuerpos lúteos

presentes al inicio del tratamiento de sincronización, lo cual respaldaría lo reportado por

la literatura, en donde se habla que aproximadamente entre el 40 y 50% de un grupo de

hembras aptas reproductivamente podrían presentar estructuras luteales al realizar una

exploración reproductiva (Palma, 2008; Gordon et al., 1999). Por lo cual era de

esperarse en el presente estudio que un porcentaje importante de las novillas

presentaran niveles basales de P4 superiores a 1ng/ml (Grafica 2). Igualmente debe

tenerse en cuenta que el dispositivo de liberación lenta de P4 aplicado el día cero “0” del

protocolo para el control del ciclo estral, favoreció de alguna manera el incremento de

esta hormona evidenciándose durante el primer muestreo (día 5) (Baruselli, 2003; Bó,

2003).

2.5.2.3.1. Concentración de progesterona día 9. Para este día de

muestreo tampoco se evidenciaron diferencias (P>0.05) en cuanto a la concentración de

P4 entre tratamientos (eCG día 5 frente a eCG día 8).

Se debe recordar que el día el cinco (5) del inicio del protocolo de sincronización se

aplicó prostaglandina F2α la cual desencadenó la regresión funcional y estructural de

cualquier cuerpo lúteo existente (Barnea et al., 2000). Por tal motivo, al realizar la

exploración ultrasonográfica ovárica durante este día 9 (muestreo 2), no se encontraron

estructuras compatibles con cuerpos lúteos, lo cual se corrobora al observar las

concentraciones de P4 plasmática de los grupos de novillas en seguimiento, ya que al no

encontrarse estructuras luteales es de esperarse que los niveles sanguíneos de P4

Capítulo 2 125

durante los días 9 y 10 (ciclo sincronizado) se encuentren muy cercanos a niveles

basales: ≤ 0.3ng/ml (Ohtani, 1998).

Las concentraciones basales de P4 del presente estudio (véase gráfica 3), han coincidido

con las reportadas por algunos autores, como Kastelic et al., (1990), quienes en un grupo

de novillas de la raza Holstein relacionaron las medidas del cuerpo lúteo, obtenidas por

medio de ultrasonografia, con las concentraciones plasmáticas de P4 obteniendo como

resultado para el día 9, una máxima caída en los niveles de P4: ≤ 0.3ng/ml. Igualmente

Perry et al., (2005), en un grupo de vacas cruzadas con características cárnicas, a las

que aplicaron terapia hormonal para sincronizar el ciclo estral (GnRH, PGF2α, GnRH),

reportaron valores de concentración de P4 de 0.2 ng/ml, tanto para el grupo de hembras

gestante como para el grupo de no gestantes. Valores similares han sido reportados por

Chagas et al., (2002), trabajando con novillas de la raza Holstein receptoras de

embriones las cuales no fueron sometidas a tratamiento de control de ciclo estral

(embrión transferido con celo referencial), 0.21 ± 0.01 ng/ml. Igualmente Aguirre et al.,

(2006), quienes trabajaron con vacas de la raza Brahman, 0.224 ng/ml.

Otros autores han reportado niveles de P4 inferiores a los del presente estudio. Es así

como Sakase et al., (2006), en un trabajo en el que compararon 3 protocolos para el

control del ciclo estral, reportaron como valores mínimos de progesterona plasmática, en

el primer y tercer tratamiento, de 0.09 ng/ml y en el segundo de 0.08 ng/ml, durante el

noveno día del ciclo estral sincronizado.

Similares concentraciones de P4 en la fase folicular han sido referenciadas a nivel de

trópico bajo colombiano, es así que Grajales (2000), al momento del celo de acuerdo a

diferentes grupos raciales encontró para vacas tipo Cebú 0.165 ± 0.11 ng/ml.,

Romosinuano 0.221 ± 0.20 ng/ml., Holstein por Cebú 0.331 ± 0.36 ng/ml. y Simmental

por Cebú 0.347 ± 0.31 ng/ml.).

Los anteriores hallazgos, obtenidos por diferentes autores podrían considerarse acordes

con los datos arrojados por el presente estudio, ya que se presentaron tendencias

numéricas que permiten observar que el día en que se presentó máximo desarrollo

folicular, los niveles de P4 plasmática cayeron a niveles basales (Kastelic, 1990; Ohtani,

1998; Chagas, 2002; Perry, 2005; Sakase, 2006). Esto está asociado a la aplicación de

126 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

prostaglandina F2α (el día 5 del ciclo sincronizado), la cual favorece la dramática

disminución de la irrigación sanguínea que va al ovario, desencadenando la cascada de

mecanismos luteolíticos. De esta manera, para el día 9 se espera que a nivel ovárico se

encuentre un cuerpo albicans en el lugar en que se desarrollo el cuerpo lúteo y por lo

tanto niveles basales de P4 (Niswender, 2000; Schams and Berisha, 2004). En el

presente estudio la prostaglandina F2α tuvo efecto luteolítico, motivo por el cual

posiblemente no se encontraron diferencias estadísticas la concentración de P4 (día 9).

2.5.2.3.2. Concentración de progesterona día 17. No se presentaron

diferencias (P>0.05) en cuanto a la concentración de P4 entre tratamientos (eCG día 5

frente a eCG día 8).

Durante este muestreo, como era de esperarse a nivel ovárico se encuentra por lo menos

un cuerpo lúteo desarrollado y funcional, cuyos niveles de progesterona plasmática

tuvieron tendencia a la dispersión (Grafica 2), lo cual es consecuente a la diferencia entre

los tamaños de estructuras luteales evidenciadas.

2.5.2.3.2.1. Efecto del volumen luteal (mm3) día 17 sobre la concentración plasmática de progesterona (ng/ml) día 17.

La gráfica 1, muestra la función estimada mediante el análisis de regresión, la cual

resultó significativa (P<0,05), para la relación entre el volumen del cuerpo lúteo y la

concentración plasmática de progesterona para el día 17 (Muestreo 3)

independientemente a los tratamientos de eCG utilizados (eCG día 5 y eCG día 8), en la

totalidad de las novillas utilizadas durante el estudio (n=70). El análisis de regresión

mostró correlación positiva entre estas dos variables, lo cual indica que si aumenta el

volumen del cuerpo lúteo, aumenta la concentración de P4, y a mayor P4 implica un

mayor volumen luteal el cual la produjo, lo cual probablemente amentará la posibilidad de

adecuar un mejor ambiente embriotrofico necesario para que el conceptus se desarrolle,

con lo cual enviará señales más apropiadas para ser reconocido maternamente, lo que

podría desencadenar posiblemente en mayores porcentajes de preñez (Revisado por

Gonella, 2011).

Capítulo 2 127

Grafica 1. Relación estimada de la concentración de progesterona (ng/ml) en función del

volumen luteal (día 17).

y = 364.1x + 2970.R² = 0.053

0.0

1000.0

2000.0

3000.0

4000.0

5000.0

6000.0

7000.0

8000.0

9000.0

10000.0

11000.0

12000.0

13000.0

14000.0

1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0 10.5 11.0

Vo

lum

en

de

cu

erp

o l

ute

o (

mm

3)

Concentración de progesterona (ng/ml)

Concordante con lo anterior, España et al., (2004), encontraron correlación (P<0.001)

entre la concentración plasmática de progesterona y el área luteal, en vacas Holstein.

Los autores proponen que el área luteal podría asociarse con los niveles de progesterona

plasmática y esta a su vez, con el diagnóstico de gestación. Igualmente Spell et al.,

(2001) sincronizando receptoras Angus con tratamiento tradicional de dos

prostaglandinas separadas por 11 días y con implante de P4 por siete días (sin eCG)

encontraron una correlación significativa y positiva entre el volumen de tejido luteal y la

concentración de P4.

Sartori et al., (2002), utilizando vacas lactando, vacas secas y novillas Holstein a las

cuales sumunistraron PGF2α el día 7 del ciclo estral, igualmente encontraron correlación

entre el volumen luteal y la concentración plasmática de P4.

De la misma forma Rodríguez et al. (2007), en un estudio realizado en el trópico medio y

bajo colombiano, utilizando varios tipos raciales y cruces, reportaron correlación positiva

entre estas dos variables, lo cual coincide igualmente con el reporte de Duica (2011),

quien trabajó con novillas Holstein receptoras de embriones a las cuales se les aplicó

eCG hacia el día 5 (con referencia al ciclo sincronizado).

128 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

En otros estudios se ha relacionado el peso del cuerpo lúteo y la concentración

plasmática de P4. En tal sentido autores como Mann (2009) utilizando vacas multíparas

Holstein encontró para el día 5 (con referencia al celo) una fuerte relación entre el peso

del cuerpo lúteo y la concentración plasmática de progesterona. Sin embargo, esta

relación no estaba presente en el día 8 (con relación al celo), lo cual es contrario a lo

encontrado en el presente estudio.

En otros estudios se ha encontrado variación de esta correlación, es así que autores

como Howell et al., (1994), encontraron variación según la estación del año en que se

realizó el experimento. Otros autores también han demostrado correlación positiva entre

el área total del CL y la P4 en leche (Sprecher et al., 1989). Otros, sin embargo, han

observado índices de correlación insuficientes entre estas dos variables (Badinga et al.,

1994; Viana et al., 1998).

De acuerdo a los resultados de los diferentes estudios autores como Kastelic et al.,

(1990b), recomiendan que la valoración por medio de ultrasonografia de los cuerpos

lúteos se convierte en una alternativa viable para la determinación de las

concentraciones de progesterona por la valoración de la función luteal en novillas de la

raza Holstein.

Con respecto a las variaciones encontradas en algunos estudios podría decirse que la

cantidad de tejido luteal, formado por las células luteales grandes y pequeñas

productoras de P4, está relacionada con la concentración de dicha hormona en plasma,

pero no siempre los CL son funcionales, ya que posibles alteraciones de las células

mencionadas o modificaciones en algunos de sus componentes podrían alterar su

secreción (Revisado por Duica, 2011). Igualmente debe tenerse en cuenta que la

correlación entre área luteal y progesterona plasmática no es constante a lo largo de todo

el ciclo estral (Tom et al., 1998; Niswender, 2000), de manera que durante la fase de

regresión este índice perderá significancia, lo cual no fue el caso del presente estudio, en

el cual si se encontró correlación, posiblemente debido a que el día del muestreo 3 (día

17 con respecto al inicio del tratamiento de sincronización – transferencia embrionaria) se

detectó volumen luteal perteneciente a uno o varios CL (s) funcional (es) pos ovulación

en todas las novillas, así como igualmente lo han descrito en varios estudios al respecto

Capítulo 2 129

(Gonzales – Stagnaro et al., 1993; Howell et al., 1994; Ribadu et al., 1994; Battocchio et

al., 1999).

2.5.2.3.2.2. Concentraciones de progesterona durante el ciclo estral sincronizado En la grafica 2 se observa la curva de comportamiento en cuanto a la concentración de

P4 encontrada durante los tres muestreos realizados en la totalidad de las novillas (n=70)

(Muestreo 1 – día 5, Muestreo 2 – día 9, Muestreo 3 – día 17).

Grafica 2. Comportamiento general de la progesterona durante los tres (3) muestreos

realizados en la totalidad de las novillas

-0.50.31.11.92.73.54.35.15.96.77.58.39.19.9

10.711.512.313.113.9

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PR

OG

ESTE

RO

NA

(ng

/ml)

DÍAS DE MUESTREO

De acuerdo a la grafica podría deducirse, como se explicó anteriormente de forma

detallada, que el nivel de P4 para el día 5, es debido posiblemente a cuerpos lúteos

funcionales presentes antes de la aplicación de la prostaglandina F2α, ya que el 98.6%

(69/70) de la totalidad de las novillas del estudio presentaron concentraciones de P4 ≥ 1

ng/ml durante el primer muestreo (día 5). Igualmente se podría plantear que es causado

por el efecto residual causado por los implantes de liberación lenta de P4, los cuales

estaban presentes para el día del primer muestreo (día 5).

130 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Teniendo en cuenta que el día 5 inmediatamente posterior al muestreo 1 se aplicó

prostaglandina F2α, se observa en la curva (muestreo 2 – día 9) la caída en los niveles

de P4 debido a la luteolisis funcional y estructural causada por el factor luteolítico de la

prostaglandina (Baruselli et al., 2005; Barnea et al, 2000), lo que posiblemente permitió el

desarrollo y dominancia folicular (Baruselli et al., 2003; Vasconcelos, 2001).

Igualmente se observa en la gráfica 2 un patrón de comportamiento, en el que al inicio y

al final (días 5 y 17) existe dispersión en el rango de datos; esto, si se tiene en cuenta la

explicación anterior, en cuanto a los posibles cuerpos lúteos encontrados al inicio del

protocolo de control de ciclo estral (día cero) y a la sincronización de crecimiento de la

onda lograda “día 5” (Bó et al., 2002; Bó, 2003). Adicionalmente la ovulación controlada

permitió que se generaran los cuerpos lúteos referentes al día 17 (muestreo 3), los

cuales difieren en su volumen (5236.1 ± 429.7) y que se refleja al final de la curva de

acuerdo a las diferentes concentraciones de P4 encontrada (> 1 ng/ml).

2.5.2.4. Porcentaje de preñez. En cuanto al porcentaje de preñez no se

encontraron diferencias (P>0.05) entre los dos tratamientos (eCG día 5 frente a eCG día

8), lo cual concuerda con el comportamiento encontrado entre las dos anteriores

variables analizadas (volumen luteal y concentración plasmática de P4). Por lo tanto la

mayor parte de la hipótesis planteada “El día de aplicación de la hormona Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) determina el desarrollo luteal, la concentración de progesterona

y la tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos” no recibió sustento

estadístico. Se podría resaltar que numéricamente el grupo de novillas pertenecientes al

tratamiento 1 (eCG día 5) obtuvieron un 5 %, más de preñez, esto frente a las novillas

correspondientes al tratamiento 2 (eCG día 8), pero válidamente no se podría concluir al

respecto.

Resultados contrarios en cuanto a las diferencias estadísticas han sido referenciados en

varios estudios. Es así que autores como Nasser et al., (2004), quienes utilizaron

receptoras cruzadas para embriones (Nelore/Angus - Bos Indicus/Bos Taurus),

sincronizadas con protocolo para Transferencia de Embrión a Tiempo Fijo (TETF), en el

cual varió el día de aplicación de la eCG para cada uno de los dos grupos de animales

utilizados (400 UI día 5 u 8), encontraron diferencias estadísticas en referencia a la

Capítulo 2 131

concentración de P4 plasmática, 2.69 ± 0.38 ng/ml (grupo eCG día 5) vs 1.63 ± 0.21

ng/ml (grupo eCG día 8); igualmente encontraron diferencias estadísticas en cuanto al

porcentaje de preñez (preñadas/transferidas), siendo más alto en el grupo eCG día 5

(63.4%) frente a eCG día 8 (36.1%) (Utilizando embriones in vitro, transferidos en fresco).

Se evidencia las menores concentraciones plasmáticas de P4 encontradas en el estudio

referenciado, en el cual posiblemente son producidas por cuerpos lúteos pequeños de

ovarios de menor tamaño característico a la tipología de las hembras utilizadas cruzadas

con Nelore (característica de los Bos indicus) frente a los de Bos Taurus utilizados en el

presente estudio (novillas Holstein).

Lo anterior no sería definitivo si se observa los resultados obtenidos por Machado et al.,

(2006) quienes utilizando vacas de la raza Nelore (Bos Indicus) en las cuales utilizaron

un protocolo para sincronización de la ovulación con eCG (400 UI) aplicada el día 9 (ciclo

sincronizado), obtuvieron 6927,49 ± 05,86 mm3 de volumen luteal y una concentración

plasmática de P4 de 8,15 ± 0,64 ng/ml., mayores que las encontradas en el presente

estudio, aclarando que la condición de las hembras de el citado artículo eran vacas y no

novillas, lo cual podría estar igualmente influenciando los resultados (Nogueira et al.,

2003; Vos et al.; 1994; Dieleman et al., 1993).

Mayores concentraciones plasmáticas de P4 que las encontradas en el presente reporte

se han observado en otros estudios como el realizado por Marques et al., (2003) quienes

buscando verificar los efectos de la eCG administrada en el momento de retiro del

implante con P4 en vacas Brangus, observaron diferencias estadísticas 8.6 ± 0.4 ng/ml en

las vacas con eCG, frente a las vacas sin eCG 6.4 ng/ml, confirmando prácticamente lo

evidenciado anteriormente por Baruselli et al., (2001), los cuales sincronizaron receptoras

cruzadas para embriones, a las cuales aplicaron 800 UI de eCG el día 5 con referencia al

ciclo sincronizado (crecimiento de nueva onda folicular), encontrando que con la

aplicación de la eCG se presentaban cuerpos lúteos de mayor tamaño (> 13 mm) para el

día del trasplante embrionario (84% de los animales) y con un porcentaje de preñez de

42% (con eCG) frente a 34% (sin eCG). Igualmente Sousa et al., (2009), quienes como

en el presente estudio utilizaron hembras de la raza Holstein, pero en condición de

vacas, sincronizadas para inseminación artificial, enciontraron porcentajes de preñez de

33.8% (eCG día 8 - 400 UI eCG) frente a 30.9%. (Sin eCG). (Menores a los obtenidos en

el presente estudio).

132 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Estos resultados de alguna manera evidencian que al aplicar la eCG los efectos

encaminados hacia el desarrollo luteal podrían ser adecuados, consecuentemente la

síntesis de P4 se podría incrementar, colaborando de esta forma conl desarrollo

embrionario. De esta manera podría beneficiar el periodo de reconocimiento materno de

la preñez. Esto podría evidenciarse de alguna manera en el presente estudio si se

observan los porcentajes de preñez obtenidos en citados artículos (Dieleman et al., 1993;

Vos et al.; 1994; Baruselli et al., 2003; Nogueira et al., 2003; Naser et al., 2004; Bó y

Cutaia, 2005).

Podrían existir discrepancias a lo anteriormente expuesto de acuerdo a otros

investigadores: Es así que estudios como el realizado por Siqueira et al., (2009), no

encontraron diferencias significativas con vacas cruzadas (Bos Taurus x Bos Indicus), a

las cuales se les aplicó eCG el día 5 (con referencia al inicio del protocolo). En el citado

estudio la concentraciones de P4 encontradas para el día 17 (con respecto al ciclo

sincronizado) fueron 5.2 ± 5.0 ng/ml. y un área luteal de 72.4 ± 12.0 cm2 en vacas

preñadas, mientras que en las vacas vacias el área luteal fué 71.4 ± 11.3 cm2. Se nota en

este estudio referencial, que los valores de la concentración de P4 son muy similares al

presente trabajo, contrariamente a lo que posiblemente se esperaría, ya que en el

estudio referencial se usaron cruces (Bos Indicus x Bos Taurus), de lo cual se asumiría

que sus ovarios, estructuras y concentración de P4 fueran menores a las encontradas en

el presente trabajo “5.12 ± 0.31 ng/ml” ( (Naser et al., 2004; Bó y Cutaia, 2005), en donde

como se ha expuesto, se utilizaron hembras puras Bos Taurus (novillas Holstein),

entendiendo de igual forma que las estructuras en novillas podrían ser menores a las

encontradas en hembras en condición de vaca (Machado et al., 2006).

En vacas Bos Indicus, sin programas de transferencia embrionaria ni tratamientos

hormonales Aguirre et al., (2006), reportaron 45 % de preñez, porcentaje similar al

encontrado en otros diversos estudios como en el de Fuentes y De la Fuente (2007), en

el que utilizaron novillas Holsteín, las cuales si fueron tratadas hormonalmente (1000 UI

eCG el día 5 con referencia al inicio del tratamiento), los cuales reportan tasas de preñez

con embriones congelados en glicerol de 54%, en etilenglicol del 48% y frescos 52% (sin

diferencias estadísticas).

Capítulo 2 133

Igualmente Rodrigues et al., (2004) en vacas receptoras de embriones de la raza Nelore,

reporta porcentajes de preñez de 56% (con eCG) frente a 37.8% (sin eCG), los cuales

son mayores a lo reportado por Pita et al., (2009) con novillas cruce por Cebú, en donde

obtuvieron tasas de preñez de 44% con embriones congelados utilizando eCG día 5 del

protocolo y 30 % utilizando eCG el día 8 del protocolo. Estodatos son menores a lo

reportado por Peixoto et al., (2007), utilizando novillas receptoras Holstein y Cebú

cruzadas (Bos Indicus x Bos Taurus) en donde no utilizó eCG en el tratamiento de

sincronización, 63.7%, porcentaje similar al obtenido en el presente estudio como total.

Otros estudios han verificado el número de cuerpos lúteos con respecto a la tasa de

preñez, es así que autores como Siqueira et al., (2009), utilizando en receptoras

cruzadas (Bos Taurus Taurus x Bos Taurus Indicus) un tratamiento de sincronización

para transferencia de embrión a tiempo fijo (TETF) con embriones en fresco (eCG

aplicada el día 5 con referencia al inicio del protocolo), encontraron una tasa de preñez

de de 42.9 % (en receptoras que tuvieron cuerpo lúteo único) frente a 61.9 % (en

receptoras con múltiples cuerpos lúteos). El estudio referenciado podría concluir que a

mayor tejido luteal, mayor síntesis de P4 y consecuentemente mayor porcentaje de

preñez, sin embargo, este efecto no fue evidenciado en el presente estudio.

En cuanto al efecto de la P4 sobre la tasa de preñez se evidencia en otros estudios como

el de Filho et al., (2004), en el cual utilizó vacas Nelore para IATF, encontrando

diferencias estadísticas para la tasa de preñez, 63.2% (con eCG día 9) frente a 41.7 (sin

eCG). Estas diferencias significativas tambienfueron observadas por Silva et al., (2004),

utilizando vacas Nelore, 51.7% (con eCG) frente a 33.8% (sin eCG) y Baruselli et al.,

(2003) con vacas de la misma raza, 55.1% (con eCG día 8) frente a 38% (sin eCG).

Estos resultados, teniendo en cuenta la aplicación de la eCG el día 9, son superiores al

obtenido por Filho et al., (2010), 46.2% con tratamiento de eCG aplicada este mismo día

9.

De acuerdo a estos resultados referenciados de porcentajes de preñez, se puede

observar que son menores a los encontrados en el presente estudio (Vésase tabla 3). Ya

que los estudios referenciados son en programas de IA, en donde los porcentajes de

preñez usualmente son más altos que los porcentajes obtenidos en programas de

transferencia de embriones (Barret et al., 2006; Bó y Caccia, 2003).

134 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

También resultados controversiales se han evidenciado en estudios en donde se ha

tratado de sincronizar el inicio de crecimiento de las ondas foliculares con la aspiración

de los folículos ováricos. Vasconcelos et al., (2001) encontraron diferencias estadísticas

aspirando folículos reclutados > 4 mm en vacas lecheras, sincronizadas con Ovsynch en

la concentración de P4 para el día 7 (17 del presente estudio) 1.16 ± 0.12 ng/ml. y 2862 ±

228 mm3 de volumen luteal (sin aspirar), mientras que para el grupo aspirado fue de 1.42

± 0.11 ng/ml con 5363 ± 342 mm3 de volumen luteal. En dicho estudio solamente se

reportó diferencia significativas en cuanto al volumen luteal en el grupo aspirado son

similares a los resultados encontrados en la presente investigación.

También se han realizado trabajos con la finalidad de sincronizar el ciclo estral utilizando

PGF2α, esto con la finalidad de ejercer acción sobre el cuerpo lúteo. Es así que autores

como Lynch et al., (2010), utilizando hembras tipo carne (Bos Taurus) sincronizadas con

dos dosis de PF2α (11 días de intervalo), encontraron cuerpos lúteos con diámetros de

21.61 ± 4.51 mm. Así mismo Sartori et al., (2002), utilizando dos grupos de vacas

Holstein en las cuales aplicaron PGF2α el día 7 (en presencia de cuerpo lúteo) y en el

otro grupo no aplicó (no presencia de cuerpo lúteo), reportaron volúmenes luteales

máximos de 6178.7 ± 516.4 mm3 y 8542.3 ± 453.8 mm3 respectivamente. Igualmente la

concentración de P4 encontrada fue de 1.8 ± 0.2 ng/ml y 2.2 ± 0.2 ng/ml. Los volúmenes

encontrados en el estudio referenciado fueron mayores a los encontrados en el presente

trabajo, tanto en el tratamiento 1 (eCG día 5) como en el tratamiento 2 (eCG día 8), en

donde se utilizaron novillas, y no vacas como en el estudio referenciado. En tanto que la

concentración plasmática de P4 encontrada en el estudio en referencia fue mucho menor

a la encontrada en el presente estudio, en donde posiblemente se evidencia la acción de

la eCG causada al respecto para los dos tratamientos, logrando así mayor síntesis de P4

luteal; en otros estudios, en donde también han utilizado PGF2α, como el realizado por

Mann (2009), utilizando vacas multíparas Holstein han referenciado concentraciones de

P4 encontradas hacia el día 8 del ciclo estral (día 18 de nuestro estudio) de 5.82 ± 0.39

ng/ml, las cuales son muy similares a las referenciadas en el presente estudio en los dos

tratamientos utilizados.

En cuanto a estudios que reporten porcentaje de preñez en receptoras de embriones las

cuales han sido sincronizadas con tratamiento tradicional de dos prostaglandinas

separadas por 11 días y con implante de P4 por siete días (sin eCG), se ha evidenciado

Capítulo 2 135

en el caso de Spell et al., (2001), trabajando con hembras de la raza Angus porcentajes

de preñez de 83% con embriones frescos y 69% con embriones congelados, porcentajes

mayores a lo reportado en el presente estudio.

En cuanto a la condición de desarrollo de la hembra (novilla o vaca) se ha verificado por

varios autores que las novillas podrían estar produciendo más P4 que las vacas,

independientemente del tamaño luteal. Es así que Sartori et al., (2004), utilizando novillas

y vacas lactantes Holstein, encontraron volúmenes luteales de 7303 ± 308 mm3 en

novillas, y 11248 ± 776 en vacas con una concentración de P4 de 7.3 ± 0.4 ng/ml en

novillas y 5.8 ± 0.6 ng/ml en vacas, evidenciando diferencias significativas. Estos valores

son contradictorios, ya que se esperaría que a mayor volumen luteal más P4 sintetizada

(Baruselli et al., 2005; Madureira et al., 2004; Everton and Baruselli, 2003; Niswender et

al., 2000), lo cual no se evidencia si se analizan estos datos. Pero más contradictorio

resulta si se analizan los datos reportados por Chagas et al., (2002), quienes trabajaron

con receptoras novillas y vacas Holstein (transfiriendo con celo referencial - no

sincronizadas), encontraron concentraciones promedio de P4 de 3.0 ± 0.1 ng/ml en

novillas y 2.0 ± 0.1 ng/ml en vacas, con un volumen luteal de 5515.2 ± 273.4 mm3 y

7293.6 ± 304.8 mm3 respectivamente.en cuanto al porcentaje de preñez con embriones

congelados para las novillas fue de 52.3 %. En este caso los porcentajes de preñez

reprotados fueron inferiores al reportado en el presente estudio.

En Colombia, se han reportado resultados utilizando hembras receptoras de embriones

de diferente tipología racial y cruces. Rodríguez et al., (2007) en un estudio realizado en

el trópico medio y bajo colombiano reportan promedios generales de P4 de 3.6 ± 2.6

ng/ml., con diámetros luteales de 19.6 ± 1.8 mm. y tasas de preñez con embriones en

fresco de 31%, y con congelados de 46%. Los datos de estas tres varibles son menores

a lo encontrado en el presente estudio, lo cual podría deberse a las condiciones de los

embriones in vitro transferidos en alguna proporción en el estudio referencial entre otros,

y en menor grado a las tipologías raciales (Bos Indicus) trabajadas, ya que según lo

referenciado anteriormente, diferentes porcentajes de preñez se han obtenido utilizando

tipologías raciales Bos Indicus y Bos Taurus (Nogueira et al., 2003; Vos et al.; 1994;

Dieleman et al., 1993).

136 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Con relación a lo anterior (variables planteadas en la tabla 3 (Volumen luteal “día 17”,

concentración de P4 “día 17” y tasa de preñez “día 52), se hace evidente que existe

variedad en cuanto a estudios al respecto. Los resultados en su gran mayoría son

contradictorios en lo referente a que a mayor volumen o área luteal mayor la

concentración de progesterona plasmática sintetizada, lo que a su vez podría conllevar a

mayores porcentajes de preñez (Moura et al., 2001; Marques et al., 2002). En los citados

estudios se han utilizado diversos protocolos, en algunos de los cuales se usó como

apoyo hormonal Gonadotropina Corionica Equina (eCG). En el presente estudio, cuando

la eCG se suministró el día cinco (5) se buscaba reclutamiento y selección folicular

(Barret et al., 2006), que permitiera la estimulación de más de un folículo, lo que

culminaría con ovulaciones múltiples y esto a su vez con mayor tejido luteal (Bó y Caccia,

2003), el cual sintetizaría mayor concentración de P4 (Baruselli et al., 2005), con lo que se

generaría un mejor ambiente embriotrófico (Revisado por Gonella et al., 2010) en el cual

el desarrollo embrionario hubiera sido adecuado, lo que favorecería el reconocimiento

materno de la preñez. Por otra parte, el tratamiento con eCG aplicada el día 8, cuando ya

el dominio folicular está establecido (Evans et al., 1997), se pretendía una mayor

estimulación del folículo dominante (en algunos casos el mayor folículo subordinado)

(Revisado por Olivera et al., 2006), generar mayor tejido luteal, mayor concentración de

P4 plasmática y mayor porcentaje de preñez (Bó y Caccia, 2003). Según esto, de

acuerdo a los porcentajes de preñeces conseguidos tanto con el tratamiento 1 (eCG día

5) y tratamiento 2 (eCG día 8), se podría decir que fueron beneficiosos, si tenemos en

cuenta los porcentajes de preñez reportados en los múltiples estudios citados. Este

resultado pudo deberse al aumento de las concentraciones plasmáticas de progesterona

causada por la acción eCG (Cameron and Batt, 1991; Berisha and Schams, 2005), lo

cual pudo haber estimulado el crecimiento embrionario y optimizar la secreción de

interferón tau y por tanto, el reconocimiento materno de la gestación se dio en los

momentos oportunos (Mann et al., 1999). Este resultado pudo deberse a la acción

luteotrópica causada al aplicar las 400 UI de eCG (Baruselli et al., 2005; Kuran et al.,

1996) a los dos grupos de novillas de los grupos experimentales.

Al no encontrar diferencias (P>0.05) entre tratamientos (eCG día 5 Vs eCG día 8) en la

presente investigación, en cuanto a las variables analizadas en la tabla 3 (Volumen luteal

“día 17”, concentración de P4 “día 17” y tasa de preñez “día 52), se podría especular

sobre los posibles factores determinates. Dichos factores podrían jugar un importante

Capítulo 2 137

papel en el desempeño de los taratamientos aplicados en los diferentes estudios citados.

Estos podrían ser factores dietarios entre otros, los cuales indudablemente afectan el

desempeño fisiológico reproductivo (Rekwolt, 2004; Roche, 2006). Se debe tener en

cuenta el factor raza, en donde existen diferencias en cuanto a sensibilidad hormonal

(Sartori et al., 2004); Se podría deducir que concentraciones de 400 UI de eCG van a

desencadenar efecto diferente en las razas de las dos especies (Indicas, Taurinas y sus

cruces) (Nogueira et al., 2003; Vos et al.; 1994; Dieleman et al., 1993).

2.5.2.4.1. Concentraciones plasmáticas de progesterona durante los días 5, 9 y 17 según estado reproductivo (Preñadas y no preñadas) En la gráfica 3 se evidencia el comportamiento general promedio de la P4 en la totalidad

de las novillas utilizadas en el estudio durante los tres muestreos realizados (día 5; día 9

y día 17). Se evidencia este comportamiento según el estado reproductivo de las novillas

(preñada o no preñada), en donde notablemente se observa que las mayores

concentraciones durante el tercer muestreo (día 17) están en las novillas que se lograron

preñar, las cuales presentaron en promedio 40.6% (1.585 ng/ml) mas de P4 plasmática.

Grafica 3. Comportamiento general de la progesterona según estado reproductivo

5.025

0.278

5.117

5.591

0.312

5.490

4.076

0.275

3.905

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

PRO

GES

TERO

NA

(ng/

ml)

DÍAS DE MUESTREO

Total novillas

Novillas preñadas

Novillas no preñadas

138 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Con respecto a estas concentraciones, Siqueira et al., (2009), utilizando un tratamiento

de sincronización para Transferencia de Embrión a Tiempo Fijo (TETF), en donde

utilizaron eCG aplicada el día 5 (con referencia al inicio del protocolo), en receptoras

cruzadas (Bos taurus taurus x Bos taurus indicus), encontraron para el día de la

transferencia (día 17 con respecto al ciclo sincronizado) una concentración de P4 de 5.2 ±

5.0 ng/ml. en las novillas preñadas frente a 3.8 ± 2.4 ng/ml en las novillas no preñadas,

(con diferencias estadísticas), concentraciones plasmáticas similares a las encontradas

en el presente estudio.

En otros estudios en donde no se ha utilizado eCG, como en el realizado por Chagas et

al., (2002), quienes trabajaron con receptoras vacas y novillas Holstein, a las cuales

trasfirieron embriones utilizando celo referencial, encontraron concentraciones de P4 el

día cero (día de máximo desarrollo folicular) para las preñadas de 0.22 ± 0.01 ng/ml y

para las no preñadas 0.21 ± 0.02 ng/ml, valores similares a los reportados en el presente

estudio; estos autores encontraron para el día de la transferencia (día 17 del presente

estudio) 2.92 ± 0.08 ng/ml para las receptoras preñadas frente 2.88 ± 0.08 ng/ml para las

no preñadas. Estos valores numéricamente son menores a los reportados en el presente

estudio, en donde probablemente la eCG podría estar favoreciendo el proceso de

luteinización e interviniendo en la síntesis y liberación de P4 (Murphy, 2000; Niswender,

2000).

Spell et al., (2001), sincronizando receptoras Angus con tratamiento tradicional de dos

prostaglandinas separadas por 11 días y con implante de P4 por siete días (sin eCG)

encontraron una concentración de P4 de 4.1 ng/ml para las preñadas y 3.9 ng/ml para las

no preñadas, estudio en donde no se reportaron diferencias estadísticas. Las

concentraciones de P4 para las no preñadas fueron similares a las encontradas en el

presente estudio, pero superiores para las novillas preñadas.

En otro estudio realizado por Lopes et al., 2007, en donde utilizaron vacas Holstein

sincronizadas con Ovsynch encontraron concentraciones de P4 el día de la inseminación

artificial en las vacas preñadas de 0.19 ± 0.01 ng/ml. y para las no preñadas 0.24 ± 0.02

ng/ml, sugiriendo que esta hormona inclusive a estas bajas concentraciones podría estar

afectando la fertilidad. Con respecto a esto, Moreira et al., (2000), sugiere que se

presentan bajas tasas de preñez para vacas con insuficienciente regresión del cuerpo

Capítulo 2 139

lúteo después de una inyección de prostaglandina F2α, ya que las concentraciones de P4

podrían causar maduración incompleta del folículo preovulatorio, debido a los bajos

niveles de LH circulantes (alteración en el modelo de liberación), comprometiendo de

esta forma la ovulación folicular, alteración en la sensibilización de las células foliculares

que cambian a luteales, alterando de esta manera la liberación del ovocito. Igualmente se

podría presentar alteración en la secreción de P4, modificando el medio ambiente uterino

en donde el desarrollo embrionario podría no ser el más adecuado y por lo cual la

concentración de interferon Tau podría no ser la apropiada para que cause la señal

eficiente de reconocimiento materno de la preñez.

En el presente estudio, posiblemente la prostaglandina aplicada el día 5 (con respecto al

ciclo sincronizado) tuvo efecto en la totalidad de las novillas (tratamiento 1 eCG día 5 y

tratamiento 2 eCG día 8), ya que no hubo evidencia de estructuras lúteas el día que se

realizó el muestreo 2 (día 9 – máximo desarrollo folicular), por lo tanto se podría asumir

que el pico preovulatorio de LH se presentó, claro está, que si tenemos en cuenta que se

evidenció concentración medible de P4 para ese día (día 9), podría asumirse que esta

provino del proceso de la luteinización durante la etapa de dominancia del folículo

ovulatorio (Revisado por Olivera et al., 2006), o por residulaidad del implante de P4

utilizado (Bó et al., 2006), entre otras. Por lo tanto se pensaría que la P4 pudo haber

afectado directamente la síntesis y liberación de LH (Hafez, 2000), efecto que

posiblemente se evidencia al analizar la grafica 4.

Se observa que las concentraciones plasmáticas de P4 el día de la trnasferencia

embrionaria (día 17) son en algunos casos superiores (numéricamente) en las hembras

que se lograron preñar frente a las que no lo fueron. Referente a esto, Duica (2011) ha

evidenciado este posible efecto en novillas Holstein receptoras, a las cuales aplicó eCG

el día 5 (referenciado de acuerdo al inicio del tratamiento de sincronización), encontrando

diferencia (P<0,05) en hembras gestantes y no gestantes, lo cual podría dar a entender

de alguna forma en el aporte adecuado en el medio ambiente uterino brindado por la P4 a

los embriones transferidos, los cuales gracias a su desarrollo son eficientes en cuanto a

la síntesis y secreción de Interferon Tau (Revisado por Gonella, 2010), con lo cual el

reconocimiento materno de la preñez se estaría dando de una manera adecuada

(Niswender et al., 2000; Vasconcelos et al, 2001).

140 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

2.5.2.4.2. Concentración de progesterona durante el muestreo 2 (Día 9) en las novillas no preñadas. En la gráfica 4 se observa la concentraciones de P4 al día 9 en las novillas que no se

lograron preñar 33% (23/70). Se evidencia que el 17% (4/23) de estas novillas tuvieron

una concentración de P4 menor a 0.1 ng/ml. Contrariamente el 83% (19/23) de las

novillas tuvieron concentraciones de P4 superiores a 0.1 ng/ml.

Grafica 4. Concentración de progesterona novillas no preñadas (muestreo 2 - día 9).

De las 23 novillas que no se lograron preñar el 57% (13/23) pertenecían al grupo del

tratamiento 1 (eCG día 5) y el 43% (10/23) pertenecían al grupo del tratamiento 2 (eCG

día 8). Las del tratamiento 1 (eCG día 5), el 15% (2/13) disminuyeron hacia el día 9 la

concentración de P4 a valores inferiores de 0.1ng/ml. mientras que el 85% tuvieron

concentraciones mayores. Para las pertenecientes al tratamiento 2 (eCG día 8), el 20%

(2/10) bajaron hacia el día 9 la concentración de P4 a valores inferiores de 0.1ng/ml. y el

80% tuvieron concentraciones superiores.

Según estos resultados, podría pensarse en una disminución más drástica de P4 hacia el

día de máximo desarrollo folicular (muestreo 2 – día 9), a niveles mínimos debería

mejorar los porcentajes de preñez, debido a que el pico esperado de LH se podría

0.0150.043 0.038 0.040

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

PRO

GES

TERO

NA

(ng/

ml)

NOVILLAS

2

3

Capítulo 2 141

presentar sin dificultad con la consecuente luteinización y ovulación adecuada (Lucy et

al., 1992). De allí se plantea la importancia en cuanto a los niveles suprabasales de P4 en

las vacas, ya que al no presentarse la ovulación a tiempo del folículo dominante se

presenta envejecimiento del ovocito, el cual posiblemente no llegue a ser fertilizado.

adicionalmente se podría afectar la luteinización del folículo ovulatorio y con ello la

estructuración o programación de la vida del cuerpo lúteo y la síntesis de P4. Finalmente a

nivel uterino, este podría también perjudicarse debido a la evidencia de desbalance entre

las hormonas esteroides (P4 y Estradiol), entre otros (Darwash and Lamming 1998).

2.5.2.4.3. Efecto de los tratamientos (eCG día 5 u 8), diámetro folicular (día 9), volumen luteal (día 17) y concentración plasmática de progesterona (día 17) sobre la presentación de preñez (día 52). De acuerdo al análisis del efecto del tratamiento (eCG día 5 y eCG día 8), diámetro

folicular (folículo dominante - día 9), volumen total luteal (día 17) y concentración de

progesterona (día 17) sobre el diagnóstico de preñez, en la función logística utilizada,

solamente la variable concentración de progesterona plasmática del día 17 (tercer

muestreo) tuvo efecto significativo (P<0.1) sobre la probabilidad de que la preñez se

presentara.

En la gráfica 5 se muestra la función logística para el rango de valores de concentración

de la progesterona plasmática en cuanto a la presentación de la preñez, variable para la

cual se trabajó con un nivel de significancia de 0.1, debido a que la preñez es una

característica que podría estar influenciada por innumerables factores, los cuales sería

casi imposible de controlar.

La función logística estimada que describe la probabilidad de que el diagnostico de

preñez sea positivo en función de la concentración de progesterona para el día 17 es la

siguiente:

142 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

Grafica 5. Función logística para el rango de valores de concentración de progesterona.

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

P (D

P =

1)

Concentración de Progesterona (ng/ml.)

De acuerdo a la función logistica se podría deducir que el incremento en la probabilidad

de preñez se presenta hasta el máximo valor de concentración de P4 observado en el

estudio (10,1 ng/ml). Se debe aclarar que este incremento en la probabilidad de preñez

podría aumentar hasta el nivel máximo encontrado de P4 (10,1 ng/ml), para la totalidad

de animales utilizados en el estudio (Tratamiento 1 – eCG día 5 y Tratamiento 2 eCG día

8), en el rango de valores reportados; sin embrago, no siempre se podrá esperar que un

incremento en el valor de P4 incremente la probabilidad de preñez (Melanie et al., 2004).

esto podría llegar a ser independiente de la afirmación que indica que los niveles de P4

en sangre y el medio ambiente uterino durante la fase luteal favorecen el establecimiento

y mantenimiento de la gestación (Schams, 2004).

Contrariamente a lo encontrado en el presente estudio, en otros no se ha demostrado el

efecto significativo de la variable P4 sobre la preñez. Siqueira et al., (2009), utilizaron un

tratamiento de sincronización para transplante de embrión a tiempo fijo (embriones In

vivo e In vitro), utilizando eCG aplicada el día 5 (con referencia al inicio del protocolo), en

receptoras cruzadas (Bos taurus taurus x Bos taurus indicus), en donde aplicaron un

modelo de regresión logística, se evidenció que la única variable que significativamente

(P = 0,0002) afectaba la preñez era el tipo de embrión producido (In vivo e In vitro), pero

no la concentración de P4, ecotextura y área del cuerpo lúteo, categoría de los animales,

calidad del embrión y etapa de desarrollo embrionario.

Capítulo 2 143

Rodríguez et al., (2007), en un estudio en donde utilizaron varios tipos raciales y cruces

de receptoras, utilizando embriones transferidos en fresco y congelados, evaluaron las

variables independientes: diámetro del cuerpo lúteo, concentración de P4, estadio

embrionario, calidad embrionaria y la raza sobre el diagnostico de preñez, y no

encontraron dependencia de alguna de estas variables sobre el diagnostico de preñez.

Otros estudios han tratado de relacionar otras variables con la preñez. Peixoto et al.,

(2007), en el cual utilizaron receptoras de embriones novillas Holstein y Cebú cruzadas

(Bos Indicus x Bos Taurus) para determinar que variables explicativas (años de la

transferencia 1992-1999, temporada - otoño, invierno y primavera, raza del embrión, fase

del embrión, calidad del embrión y sincronía entre donantes y receptores) influían

directamente sobre la preñez, encontrando que el mejor modelo logístico que explicó la

preñez incluyó los efectos del año, época de la transferencia, etapa embrionaria, calidad

y sincronía del estro entre donante y receptora.

En tal sentido y analizando otras variables explicativas, Perry et al., (2007), quienes

trabajaron con novillas mestizas sincronizadas bajo protocolo CO-Synch para

inseminación artificial, encontraron que el tamaño folicular preovulatorio (≥12,8 mm)

predecía la preñez en 68,0 ± 4,9%, preñez que disminuía a medida que el folículo

disminuye de tamaño. Dicha disminución no se observó en el presente estudio.

La tabla 4 muestra algunas comparaciones de perfiles de P4 (ng/ml) del tercer muestreo

(día 17) mediante la razón de probabilidad de preñez (razón de los Odds).

Tabla 4. Contrastes entre perfiles de progesterona - Razón de probabilidad de preñez

Perfil 1 Perfil 26 4 2.72

8 4 7.4

Probabilidad de preñezPerfiles de concentración de

Progesterona plasmática (ng/ml)

4 2 2.72

2 4.485

De acuerdo a los resultados mostrados en la tabla, se analiza que al comparar una

novilla con una concentración de P4 de 6 ng/ml (perfil 1), con una novilla con una

144 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación

concentración de P4 de 4 ng/ml (perfil 2), se encuentra un valor de la razón de

probabilidad (Odds) de 2.72, lo cual indica que es 2.72 veces más probable que la vaca

con el perfil 1 quede preñada, comparada con la vaca del perfil 2, mostrando así un

aumento en la probabilidad de preñez con el aumento en la concentración de P4.

3. Conclusiones y recomendaciones 3.1 Conclusiones - No Existió efecto en el día de aplicación (día 5 o día 8) de la Gonadotropina Corionica

Equina (eCG) sobre el número de folículos dominantes presentes. Sin embargo, la eCG

si influye en el diámetro folicular (mm3) cuando es aplicada el día 5 con referencia al

inicio de un protocolo para control de ciclo estral en novillas de la raza Holstein.

- De acuerdo al día de aplicación de la Gonadotropina Corionica Equina (día 5 o día 8),

no existió efecto sobre el desarrollo luteal (volumen mm3 y número de cuerpos luteos),

medido para el día del día 17 dentro de un protocolo para control de ciclo estral en

novillas de la raza Holstein.

- No se evidencio efecto de acuerdo al día de aplicación (5 u 8) de la Gonadotropina

Coriónica Equina (eCG) sobre la concentración de progesterona (P4) plasmática ng/ml

medida para los días, nueve (9) y diecisiete (17) dentro de un protocolo para control de

ciclo estral en novillas de la raza Holstein.

- El día de la aplicación de la Gonadotropina Corionica Equina (eCG día 5 o eCG día 8)

dentro de un protocolo para control de ciclo estral no influye sobre el porcentaje de

preñez evidenciado para el día 52 en novillas de la raza Holstein receptoras para

embriones.

- Independientemente de la aplicación de la Gonadotropina Corionica Equina (eCG)

dentro del protocolo para control de ciclo estral en novillas de la raza Holstein, no se

evidenció relación entre el diámetro (mm) del folículo dominante (día 9) y el volumen

(mm3) luteal (día 17). Contrariamente este volumen luteal (mm3), determinado para el día

17, sí tiene relación sobre los niveles plasmáticos de progesterona encontrados para ese

mismo día (17), es decir, que por cada mm3 cúbico que aumenta el volumen luteal, se

aumenta la secreción (ng/ml.) de progesterona plasmática.

146 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

Título de la tesis o trabajo de investigación Título de la tesis o trabajo de investigación

- Los tratamientos con eCG (día 5 o día 8), el diámetro del folículo dominante (día 9) y el

volumen luteal (día 17) no afecta la preñez; solamente existe relación en cuanto a la

concentración plasmática de progesterona (ng/ml) evaluada el día 17 sobre la

determinación de la preñez, de tal manera, que al aumentar los niveles de progesterona

plasmática aumenta la probabilidad de preñez, dentro del rango de valores encontrados en

el estudio (1,98 a 10,1 ng/ml.).

3.2 Recomendaciones Es necesario diseñar estudios que permitan comparar las diferentes hormonas utilizadas

en los programas para el control del ciclo estral en la hembra receptora de embriones

bovinos, especialmente en lo referente a la Gonadotropina Corionica Equina (eCG), en

cuanto a su dosificación en los diferentes genotipos raciales y cruces, estados fisiológicos

(novilla, vaca de primer o varios partos), en diferentes latitudes, sistemas de manejo

(pastoreo, suplementación etc). Es importante comparar esta hormona con grupos

controles, lo cual permitiría realizar ajustes con la finalidad de incrementar los porcentajes

de preñez y a su vez la eficiencia reproductiva en los programas de transferencia

embrionaria en bovinos.

Sería pertinente realizar investigaciones a nivel molecular, en las que se profundice acerca

de los factores determinantes celulares que involucran el desarrollo de las estructuras

luteales a nivel ovárico, esto cuando se aplican terapias hormonales con la finalidad de

favorecer el proceso luteotrópico, que generen niveles suficientes de progesterona, para el

establecimiento de un medio ambiente uterino que favorezca el desarrollo embrionario así

como el mantenimiento de la preñez.

Es importante realizar investigaciones que permitieran conocer más acerca de los efectos

de los niveles suprabasales y la residualidad de la progesterona durante la fase folicular en

las hembras bovinas a las cuales se les va a trasplantar un embrión, más aún a las que se

controla el ciclo estral con diferentes tratamientos de sincronización, y aún más pertinente

a las cuales se les suministra apoyo hormonal como la Gonadotropina Coriónica Equina

(eCG), ya que este fenómeno podría ser un punto crítico que afecta la eficiencia

reproductiva en la hembra receptora de embriones.

Bibliografía 1. Adams GP, Matteri RL, Kastelic JP, Ko JCH And Ginther. Association between surges

of follicle – simulating hormone and the emergence of follicular waves in J. Reprod.

Fert. 1992. 94: 177-188.

2. Aguirre G, Pardo C, Góngora A. Inicio del celo, tasa de gestación y relación del tiempo

de inseminación con los niveles de progesterona en vacas brahmán. Rev. MVZ

Córdoba 2006. 11 (1): 766 – 772.

3. Ali, A. K. A., Shook, G. E..An optimun transformation of somatic cell concentration in

milk production. J. Dairy Sci. 1980. 63:487

4. Badinga L, Thatcher WW, Wilcox CJ, Morris G, Entwistle K, Wolfenson D. Effect of

season on follicular dynamics and plasma concentrations of estradiol-17beta,

progesterone and luteinizing hormone in lactating holstein cows. Theriogenology 1994.

42:1263- 1274.

5. Baez G. Relaciones hormonales y dinámica folicular durante el periodo posparto en

vacas sanmartinero. Tesis de Maestría. Facultad de Medicina Veterinaria y de

Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá D.C. 2010.

6. Bao B, Garverick AH, Smit GW, Smith MF, Salfen BE, Youngquist RS. Changes in

messenger ribonucleic and acid encoding luteinizing hormone receptor, citochrome

P50 side chain cleavage, and aromatase are associated with recruitment and selection

of bovine ovaian follicles. Biol Reprod 1997. 56 (5): 1158–1168.

7. Baruselli P, Bó G, Reis E, Marques M, Sá M. Introducción de la IATF en el manejo

reproductivo de rebaños de ganado de engorde en Brasil. Congreso Internacional de

Reproducción Bovina. Bogotá 2005.

8. Baruselli P, Marques O, Nasser LF, Reis EL and Bó G. Effect of eCG on pregnancy

rates of lactating zebu beef cows treated with CIDR–B devices for timed artificial

insemination. Theriogenology. 2003. 59: 214.

9. Baruselli P, Marques MO, Hothnann EM, Costa Neto WP, Grandinetti RR, B6 G.

Increased pregnancy rates in embryo recipients treated with CIDR-B devices.

Theriogenology. 2001. 55:157 (abstr).

10. Barrett D.W, Bartlewski PM, Duggaathi R, Davies K.L, Rawlings NC. Suppression

of follicle wave emergence in cycle ewes by Supraphysiologic concentrations of

148 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

estradiol 17 beta and induction with a physiologic dose of exogenous ovine follicle

stimulating hormone. Biol Reprod. 2006. 75: 633-641.

11. Barnea E, Choi Y, Leavis P. Embryo maternal signaling prior to implantation. En:

textbook of obstetrics ginecology I. Munteanu. Ed. SIEP. Boston 2000.

12. Battocchio M, Gabai G, Mollo A, Veronesi MC, Soldano F, Bono G, Cairoli F.

Agreement between ultrasonographic classification of the CL and the plasma

progesterone concentration in dairy cows. Theriogenology 1999. 51:1059-1069.

13. Battye K, Parkinson T, Lenner L, Evans G, O´Neill C, lamming G.

Potentialsynergism between platelet-activating factor and 1 – recombinant interferon in

promoting luteal maintenance in cyclic ewes. Reprod Fer 1993. 97: 21.

14. Berisha B and Schams D. Ovarian function in ruminants. Domestic Animal

Endocrinology 2005. 29: 305-317.

15. Binelli M, Thatcher W, Mattos R, Baruselli P. Antiluteolytic Strategies to Improve

Fertility in Cattle. Theriogenology 2001. 56: 1451–1463.

16. Bó G, Colazo M, Martínez MF, Kastelic JP. Mapletoft. Sincronizacion de la

emergencia de la onda folicular y la ovulación en animales tratados con

progestagenos y diferentes esteres de estradiol.2o simpósio internacional de

reprodução animal aplicada. 2006.

17. Bó GA, Cutaia L. Implementación de programas de inseminación artificial en

rodeos de cría. Argentina. Memorias del VI Simposio Internacional de Reproducción

Animal. Instituto de Reproducción Animal de Córdoba Argentina. 2005. 326-332.

18. Bó GA, Alonso A, Carcedo J, Caccia M. Modulo I, Actualización sobre fisiología de

la reproducción de la vaca. Especialización en reproducción bovina. IRAC, CGR,

Universidad de Cordoba Argentina. 2004.

19. Bó GA. Sincronización de celos para programas de Inseminación Artificial y

Transferencia de embriones Bovinos. Instituto de Reproducción Animal de Córdoba

Argentina (IRAC) 2003.

20. Bó GA. y Caccia, M. Ultrasonografía reproductiva en el ganado bovino. Facultad

de Ciencias Agropecuarias. Universidad Católica de Córdoba Argentina. Instituto de

Reproducción Animal de Córdoba (IRAC). 2003.

21. Bó GA, Baruselli PS, Moreno D, Cutaia L, Caccia M, Tribulo H. The control of

follicular wave development for self – pointed embryo transfer programs in cattle.

Theriogenology. 2002. 57: 53–72.

Bibliografía 149

22. Bousfield GR; Butnev VY.Identificación of twelve O-glycosylation sites in equine

chorionic gonadtropin beta and equine luteinizing hormone ss by solid-phase Edman

degradation. Biol Reprod 2001, 64: 136-147.

23. Cameron AWN, Batt PA. PMSG may directly stimulate ovulation in female goats.

Anim Reprod Sci 1991; 25:233–9.

24. Chagas J, Lopes L, Robalo J. Plasma progesterone profiles and factors affecting

embryo-fetal mortality following embryo transfer in dairy cattle. Theriogenology. 2002.

58: 51- 59.

25. Combarnous Y. Molecular basis of the specificity of binding of glycoprotein

hormones to their receptors. Endocr Rev 1992. 13: 670–691.

26. Drawash, A., Lamming.The importance of milk progesterone concentrations during

early pregnancy in the cow. Journal of Animal Breding. 1998, 2: 41-43.

27. Dieleman SJ, Bevers MM, Vos PLAM, de Loos FAM. PMSG/anti-PMSG in cattle: a

simple and efficientsuperovulatory treatment. Theriogenology 1993;39:25–41.

28. Duica A. 2010. Efecto del diámetro del folículo ovulatorio, tamaño del cuerpo

lúteo y perfiles de progesterona sobre la tasa de preñez en la hembra receptora de

embriones bovinos. Tesis Maestría en Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria

y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá D.C.

29. Edmonson AJ, Lean IJ, Weaver LD, Farver T, Webster GA. Body condition chart

for Holstein dairy cows. J Dairy Sci 1989. 72: 68–78.

30. España F, Pérez C, Rodríguez I, Dorado J, Hidalgo M. estudio comparativo de la

eficiencia del diagnostico precoz de gestación en vacuno mediante ecografía luteal y

progesterona plasmática. Revista Científica 2004, 14: 1-12.

31. Evans ACO and Fortune JE. Selection of the dominant follicle in cattle occurs in

the absence of differences in the expression of messenger ribonucleic acid for

gonadotropin receptors. Endocrinology 1997. 138: 2963-2971.

32. Evans AC, Komar CM, Wandji SA. Fortune JE. Changes in androgen secretion

and luteinizing hormone pulse amplitude are associated with the recruitment and

growth of ovarian follicles during the luteal phase of the bovine estrous cycle. Biol

reprod 1997. 57 (2): 394–401.

33. Everton L, Baruselli P. Sincronización de receptoras cruce por cebú en

condiciones tropicales. Cuarto seminario de reproducción de grandes animales

(memorias) Bogotá, 2003.

150 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

34. Filho MF, MO, Reis EL. Viel JO, Nichi M, Baruselli P. Dinámica follicular de vacas

Nelore lactantes em anestro tratadas com progestágeno, eCG e GnRH. Acta Scientiae

Veterinariae 32 (suplemento). 235, 2004

35. Filho MF, Ayres H, Ferreira RM, Marques MO, Reis EL. Silva RCP, Rodrigues CA,

Madureira EH, Bo´ GA, Baruselli P. Equine chorionic gonadotropin and gonadotropin-

releasing hormone enhance fertility in a norgestomet-based, timed artificial

insemination protocol in suckled Nelore (Bos indicus) cows. Theriogenology 2010. 73:

651–658

36. Fuentes S, De la Fuente J. Tasas de gestación de novillas receptoras

sincronizadas con Gonadotropina Coriónica Equina u Hormona Folículo Estimulante.

Acta Scientiae Veterinariae 2007. 35 (Supl. 3): s 767 – s 772.

37. Fuentes S, De la Fuente J. Different synchronization treatments for direct embryo

transfer to recipients heifers, In: Proceedings of the XIII Annual Meeting AETE, Lyon,

France; 1997. p. 148.

38. Gonzales-Stagnaro, C. Reproducción bovina. Venezuela. Ed. Fundación Girarz.

2001.

39. Gonzales -Stagnaro C, Madrid-Bury N, Morales J, Marín D. Efecto luteoprotector

del tratamiento GnRH en vacas mestizas repetidoras con cuerpo lúteo sub-funcional.

Rev. Científ. FCV-LUZ. 1993 1:14-20.

40. Gordon, I. Reproducción controlada del ganado vacuno y búfalos. Zaragoza

España. Ed. Acribia. 1999.

41. Grajales H. Comportamiento reproductiva del Ganado bovino en el trópico cálido

húmedo colombiano; pubertad, ciclo estral, niveles de hormonas esteroides y su

relación con la tasa de concepción y fertilidad. Tesis de Ph.D. Facultad de Medicina

veterinaria y de Zootecnia. Universidad nacional de Colombia 2000.

42. Grygar I, Kudlac E, Dolezel R, Nedbalkova J. Volume of luteal tissue and

concentration of serum progesterone in cows bearing homogeneous corpus luteum or

corpus luteum with cavity. Animal Reproduction Science. 1997. 49: 77-82.

43. Gonella, A., Posible relación de los niveles séricos ováricos (17 Beta estradiol y

Progesterona), sus respectivos receptores endometriales (ER-1 alfa y PGR) y

loscambios histológicos del endometrio durante el ciclo estral en hembras cíclicas de

tres razas bovinas. Tesis de Maestría. Facultad de Medicina Veterinaria y de

Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá D.C. 2010.

Bibliografía 151

44. Gonella, A., Grajales, H., Hernández, A. 2010. Ambiente receptivo uterino: control

materno, control embrionario, muerte embrionaria. Rev. MVZ. Córdoba. 15, 1: 1976-

1984.

45. Hafez E. Reproducción e inseminación de los animales domésticos, 7ª ed.

Reproductive Health Center IVF/Andrology International. Kiawah Island, South

Carolina, USA. McGraw – Hill Interamericana. 2000. 33–144.

46. Hernández L y Zarco A. Función del cuerpo lúteo y muerte embrionaria en

rumiantes. Ciencia veterinaria. 1998. 8: 1-28.

47. Howell JL, Fuquay JW, Smith AE. Corpus luteum growth and function in lactating

Holstein cows during spring and summer. J. Dai. Sci. 1994. 77:735-739.

48. IETS (Manual de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones):

Tercera edición. Editores Stringfellow D, Scidel, S. Junio de 2000.

49. Jiménez C. y Hernández A. Lecturas sobre reproducción bovina. II. El ciclo estral

de la vaca. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de

Colombia. 2000.

50. Kastelic P, Bergfelt DR, Ginther OJ. Relationship between ultrasonic assessment

of the corpus luteum and plasma progesterone concentration in heifers.

Theriogenology. 1990. 33, 6: 1269 – 1278.

51. Kastelic J, Pierson R and Ginther O. Ultrasonic Morphology of a corpora lutea and

central luteal cavities during the estrous cycle and early pregnancy in heifers.

Theriogenology. 1990. 34, 3: 487-498.

52. Kerbler TL, Buhr MM, Jordan LT, Leslie KE, Walton JS. Relationship between

maternal plasma progesterone concentration and interferon-tau synthesis by the

conceptus in cattle. Theriogenology 1997. 47: 703-714.

53. Knobil E and Neill J. Physiology of reproduction. Third edition. Academic Press is

an imprint of El sevier. 2006.

54. Krisans SK. Cell compartmentalization of cholesterol byosynthesis. Annals of the New

York academy of Science 1996. 804: 142–164.

54. Kuran M, Hutchinson JSM, Broadbent PJ. The response of bovine granulosa cells

to different gonadotrophins in culture. Anim Reprod Sci 1996; 45:1–12.

55. Lopes AS, Butler ST, Gilbert RO, Butler WR. Relationship of pre-ovulatory follicle

size, estradiol concentrations and season to pregnancy outcome in dairy cows. Anim

Reprod Sci 2007. 99: 34-43.

152 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

56. Lopez, F.Relación entre condición corporal y eficiencia reproductiva en vacas

Holstein. Revista Facultad de Ciencias Agrarias 2006. V4, No 1, 77 - 86.

57. Lucy MC, Savio JD, Badinga L., De La Sota RL. And Thatcher WW. Factors that

affect ovarian follicular dynamics in cattle. J. Anim. Sci. 1992. 70: 3615–3626.

58. Lynch CO, Kenny DA, Childs S and Diskin MG. The relationship between

periovulatory endocrine and follicular activity on corpus luteum size, function, and

subsequent embryo survival. Theriogenology. 2010. 73: 190 – 198.

59. Nasser L, Reis E, Oliveira M, Bó GA, Baruselli P. The use of hormonal treatments

to improve reproductive performance of anestrous beef cattle in tropical climates. Anim

Reprod Sci 2004. 82, 83: 479–486.

60. Nieder GL and Corder CN. Effects of opiate antagonists on early pregnancy and

pseudopregnancy in mice. Journal of Reproduction and Fertility. 1982, 65 341-346.

61. Niswender GD, Juengel JL, Silva PJ, Rollyson MK and McIntush EW. Mechanisms

controlling the function and life span of the corpus luteum. Physiological.

Reviews.2000. 222. 80: 1-29.

62. Nogueira, M., Melo, D., Carvalho, L., Fuck, E., Trinca, L. and Moraes, C. Do

progesterone concentrations decrease pregnancy rates in embryo recipients

synchronized with PGF2 and eCG? Theriogenology. 2003. 61. 7-8: 1283-1290.

63. Machado R, Taveira R, Aurelio M, Bergamaschi CM, Alvarenga C and Binelli M.

Sincronização da ovulação em vacas da raça Nelore e seus efeitos na função

ovariana Boletim de pesquisa e desenvolvimento 7. Diciembre de 2006.

64. Madureira EH, Marques MO, Baruselli P, Nasser LF, Rodrigues CA. Efeito do

tratamiento com eCG na taxa de concepção de vacas nelore com diferentes escores

de condição corporal inseminadas em tempo fixo (analise Retrospectiva). Acta

Scientiae veterinarae .2004. 32 (suplemento): p 228.

65. Mann GE, Lamming GE. The influence of progesterone during early pregnancy in

cattle. Reprod Dom Anim 1999. 34: 269–274.

66. Mann GE, Lamming GE, Robinson RS, Wathes DC. The regulation of interferon-t

production and uterine hormone receptors during pregnancy. J Reprod Fertil 1999.

54(Suppl):317–28.

67. Mann GE, Corpus luteum size and plasma progesterone concentration in cows.

Anim Rep Sci. 2009. 115: 296–299.

Bibliografía 153

68. Mann G, Fray M. Lamming, G. Effects of time of progesterone supplementation on

embryo development and interferon-tau production in the cow. The Veterinary Journal

2006. 171: 500–503.

69. Mantovani A, Baruselli P, Bó GA, Cavalcante A, Gacek F. Aumento de las

dimensiones del folículo dominante y del cuerpo lúteo, concentración plasmática de

progesterona y de la tasa de aprovechamiento de receptoras de embriones bovinos

sincronizadas con CIDR-B® por tiempo prolongado. Revista Brasilera de

Reproducción Animal 2002.

70. Marques MO, Madureira EH; Oliveira CA, Bó GA, Baruselli PS. Ovarian

ultrasonography and plasma progesterone concentration in Bos Taurus x Bos Indicus

heifer administered different treatments on Day 7 of the estrous cycle. Theriogenology

2002; submitted

71. Marques MO, Reis EL, Campos, Filho EP, Baruselli PS. Efeitos da adminiatracao

de eCG e de benzoato de estradiol para sincronizacao da ovulacao em vacas Bos

taurus taurus X Bos taurus indicus no periodo pós parto. In: Simposio Internacional de

Reproducción Animal, Huerta Grande. V. 392, 2003.

72. Melanie J, Starbuck A, Dailey E, Keith I. Factors affecting retention of early

pregnancy in dairy cattle Anim Reprod Sci 2004. 84: 27–39.

73. Mihm M, Austin EJ, Good TEM, Ireland JLH, Knight PG, Roche JF and Iteland JJ.

Identification of potential intrafollicular factors involved in selection of dominant follicles

in heifers. Biol. Reprod. 2000. 63: 811-819.

74. Moreira F, Risco CA, Pires MFA, Ambrose JD, Drost M, Thatcher WW. Use of

bovine somatotropin in lactating dairy cows receiving timed artificial insemination. J.

Dairy Sci. 2000. 83: 1237–1247.

75. Moura MT. Marques MO, Frare J, Madureira EH, Bó GA, Baruselli PS.

Sincronizacao da ovulacao com Crestar ® e CIDR ® para inovulacao de embrioes

bovinos em tempo fixo. 4° Simpósio Internacional de Reproducción Animal 2001; 269

(abstr).

76. Murphy B, Martinuk S. Equine chorionic gonadotropin. Endocrine Rewiews 1991.

12: 27– 44.

77. Murphy BD. Models of luteinization. Biol. Reprod. 2000. 63: 2-11.

78. Olivera AM, Tarazona MA, Ruíz CT, Giraldo EC. Modelo de luteólisis bovina. Rev

Col Cienc Pec 2007. 20: 387-393.

154 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

79. Olivera M. Gestación. En Galina C. (Ed), Reproducción de animales domésticos.

Edi. Limusa. México. 2006. p, 165–187.

80. Ohtani M, Kobayashi S, Miyamoto A, Hayashi K, Fukui Y. Real-time relatioships

between intraluteal and plasma concentrations of endotelin, oxytocin, and

progesterone during prostaglandin F2α-induced luteolysis in the cow. Biology of

Reproduction. 1998. 58: 103-108.

81. Palma G. Biotecnología de la reproducción. Biotecnología de la reproducción,

tercera edición. Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria–INTA. Argentina. 2008.

p 693.

82. Peixoto MGCD, Bergmann JAG, Suyama E, Carvalho MRS, Penna VM. Logistic

regression analysis of pregnancy rate following transfer of Bos indicus embryos into

Bos indicus _ Bos taurus heifers. Theriogenology 2007. 67: 287–292

83. Perry GA, Smith MF, Roberts AJ, Mac Neil MD and Geary TW. Relationship

between size of the ovulatory follicle and pregnancy success in beef. J Anim Sci

2007.85: 684-689.

84. Perry, G., Smith, M., Lucy, M., Green, J., Parks, T., MacNeil, M., Roberts, A.

Geary, T. Proceedings of the national academy of sciences of the United States of

Amarica Current (PNAS). 2005. 102, 14: 5268-5273.

85. Pierce JG, Parsons TF. Glycoprotein hormones: structure and function. Annu Rev

Biochem 1982. 50: 465–495.

86. Pita F, Matute R, Tribulo R, Tribulo P, Tribulo H, Bó G. Efecto de la aplicación de

la Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) y PGF2 alfa sobre la tasa de

aprovechamiento y tasa de preñez en un protocolo de transferencia de embriones a

tiempo fijo. VIII Simposio internacional de reproducción animal -IRAC 2009.

87. Quesada JM y Ortiz JJ. Sincronización de receptoras de embriones tratadas con

CIDR, benzoato de estradio, D Cloprostenol asociado o no a eCG. VII simposio de

reproducción animal – IRAC. 2007. p, 277.

88. Randel RD, Moseley WM. Serum luteinizing hormone surge and progesterone

near estrus in Brahman, Brahman x Hereford and Hereford heifers. J. anim. Sci. 1997;

(Supl. 1), 45, 199.

89. Rekwot P. Effects of fedding maize stover and cottonseed cake on onset of

puberty in Bunaji (Bos indicus) heifers. Tropical Animal Health and Production. 2004.

36: 637-644.

Bibliografía 155

90. Ribadu AY, Ward WR, Dobson H. Comparative evaluation of ovarian structures in

cattle by palpation per rectum, ultrasonography and plasma progesterone

concentration. Vet. Rec.1994. 5:452-457.

91. Rodríguez J. Mecanismos para el reconocimiento materno de la preñez. En:

Reproducción Bovina. Editor González C. Maracaibo – Venezuela. Ed. Fundación

GIRARZ 2001. 31–39.

92. Rekwot P. Effects of fedding maize stover and cottonseed cake on onset of

puberty in Bunaji (Bos indicus) heifers. Tropical Animal Health and Production. 2004.

36: 637-644.

93. Rienzo J, Casanoves F, Gonzalez L. Tablada, E. Margot; Díaz, María del P.;

Robledo, C. Walter; Balzarini, Mónica G. Estadística para las ciencias agropecuarias.

Triunfar. Córdoba, Córdoba. AR. 2001.

94. Roche J.The effect of nutritional management of the dairy cow on reproductive

efficiency. Animal Reproduction Science. 2006. 96: 282-296.

95. Rodríguez, Juan, Giraldo, Carlos, Castañeda, Susana et al. Análisis multifactorial

de las tasas de preã‘ez en programas de transferencia de embriones en colombia.

Rev.MVZ Cordoba, Jul. 2007, vol.12, no.2, p.978.

96. Rodrigues CA, Ayres H, Reis EL, Madureira EH, Baruselli PS. Aumento de taxa

de prenhez em vacas Nelore inseminadas em tempo fixo com o uso de eCG em

diferentes periodos pós-parto.; Acta Scientae veterinariae. V32 (Suplemento), 220.

2004.

97. Rodríguez J. Mecanismos para el reconocimiento materno de la preñez. En:

Reproducción Bovina. Editor González C. Maracaibo – Venezuela. Ed. Fundación

GIRARZ 2001. 31–39.

98. Santos J, Thatcher W, Chebel R, Cerri R, Galvão K. The effect of embryonic death

rates in cattle on the efficacy of estrus synchronization programs. Anim Reprod Sci

2004. 83: 513–535.

99. Sakase, M., Kawate, N., Nakagawa, C., Fukushima, M., Noda, M., Takeda, K.,

Ueno, S., Inaba, T., Kida, K., Tamada, H., Sawada. 2006. Preventive effects of CIDR-

based protocols on premature ovulation before timed-AI in Ovsynch in cycling beef

cows. The Veterinary Journal. In press.

156 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

100. Sartori R, Haughian J, Shaver RD, Rosa GJ, Wiltbank MC. Comparison of Ovarian

Function and Circulating Steroids in Estrous Cycles of Holstein Heifers and Lactating

Cows. . Dairy Sci. 2004.87: 905–920.

101. Sartori GJ, Rosa M and Wiltbank MC. Ovarian Structures and Circulating Steroids

in Heifers and Lactating Cows in Summer and Lactating and Dry Cows in Winter J.

Dairy Sci. 2002. 85:2813–2822

102. Sartori R., Fricke P.M. Ferreira J.C., Ginther O.J. Wilbank M.C. Follicular deviation

and acquisition of ovulatory capacity in bovine follicles. Biol Reprod 2001; 65: 1403 –

1409.

103. Senger PL. Pathways to pregnancy and parturition. Second edition revised. 2005.

104. Silke V, Diskin MG, Kenny DA, Boland MP, Mee JF, and Sreenan JM. Extent,

pattern and factors associated with late embryonic loss in dairy cows. Anim. Reprod.

Sci. 2002. 71: 1–12.

105. Shams D., Berisha B. Regulation of corpus luteum function in cattle – and

overview. Repro Dom Anim 2004. 39: 241-251.

106. Siqueira LGB, Torres CAA, Souza ED, Monteiro PLJ, Arashiro EKN, Camargo

LSA, Fernandes CAC, Viana JHM. Pregnancy rates and corpus luteum–related factors

affecting pregnancy establishment in bovine recipients synchronized for fixed-time

embryo transfer. Theriogenology 2009. 72: 949–958.

107. Silva R C P, Rodriguez C A, Marques M O, Ayres H, Reis E L, Nichi M, Madureira

E H y Baruselli P S. Efeito do eCG e do GnRH na taxa de prenhez de vacas Nelore

lactantes inseminadas em tempo fixo. Acta Scientiae Veterinariae 2004; 32

(Suplemento): 221.

108. Spey LL. and Lipner H. Ovulation In: The Physiology of Reproduction Nobil, .and J

Neill (Eds). 2006. 13: 725–780.

109. Souza AH, Viechnieski S, Lima FA, Silva FF, Araujo R, Bo´ G, Wiltbank C,

Baruselli P. Effects of equine chorionic gonadotropin and type of ovulatory stimulus in

a timed-AI protocol on reproductive responses in dairy cows. Theriogenology 2009.

72:10–21.

110. Spell AR, Beal WE, Corah LR, Lamb GC. Evaluating recipients and embryo

factors that affeect pregnancy rates of embryo transfer in beef cattle. Theriogenology

2001. 56: 287–297.

111. Spencer T, Burghardt R, Johnson G, Bazer FW. Conceptus signals for

establishment and maintenance of pregnancy. Anim Reprod Sci 2004. 83: 537– 550.

Bibliografía 157

112. Spencer T, Johnson GA, Bazer FW and Burghardt RC. Implantation mechanisms:

insights from the sheep Center for Animal Biotechnology and Genomics, Public Health,

Texas A&M University. 2004.128: 657–668.

113. Sprecher DJ, Nebel RL, Whitmn SS. The predictive value, sensitivity and

specificity of palpation per rectum and transrectal ultrasonography for the

determination of bovine luteal status. Theriogenology 1989. 31:1165-1172.

114. Sreenan J, Diskin M. Early embryonic mortality in the cow: its relationship with

progesterone concentration. Vet Rec 1982. 112: 517-521.

115. Stringfellow D, Seidel S, Manual of the International embryo transfer society. Third

edition.April 1998.

116. Steel RGD, Torrie JH. 1980. Analysis of covariance, In: Principles and Procedures

of Statistics: a Biometrical Approach, pp. 401-437. McGraw-Hill, New York.

117. Taniguchi, M., Ikeda, A., Arikawa, E., Shimizu, R., Seki, M., Karaki, M.,

Rajamahendran, R. Otoi, T. Ovarian follicular and corpus luteum changes,

progesterone concentrations, estrus and ovulation following estradiol

benzoate/progesterone based treatment protocol in cross-bred cows. Animal

Reproduction Science. 2007. 99: 389-394.

118. Thatcher W, Guzeloglu A, Binelli M, Hansed TR, Pru JK. Uterine conceptus

interactions and reproductive failure in cattle. Theriogenology 2001. 56: 1435–1450.

119. Thatcher W, Moreira F, Santos J, Mattos R, lopez F, Pancarci S, Risco C. Effects

of hormonal treatments on reproductive performance and embryo production.

Theriogenology 2002. 55: 75– 90.

120. Thibier M. More than half a millon bovine embryos transfered in 2002: a report

from the IETS data retrieval committee. IETS Newsletter, 2003.

121. Tom JW, Pierson RA, Adams GP. Quantitative echotexture analysis of bovine

ovarian follicles. Theriogenology 1998 50:339-346.

122. Tribulo H, Moreno D, Cutaia L, Gatti G, Tribulo R, Caccia M, et al. Pregnancy

rates in embryo recipients treated with progesterone vaginal device and eCG and

transferred without estrus detection. Theriogenology 2002; 57: 563 [abstract].

123. Vasconcelos J, Demétrio D, Santos R, Chiari J, Rodrigues C, Sá Filho O. Factors

potentially affecting fertility of lactating dairy cow recipients. Theriogenology 2006.65:

192–200.

158 Efectos de la aplicación de eCG (Día 5 u 8) sobre el desarrollo del cuerpo lúteo, nivel de progesterona y tasa de preñez en hembras receptoras de embriones bovinos

124. Vasconcelos J, Sartori R, Oliveira H, Guenther J, Wilbank M. Reduction is size of

the ovulatory follicle reduces subsequent luteal size and pregnancy rate.

Theriogenology 2001. 56: 307–314.

125. Viana JHM, Torres CAA, Fernandes CA, Ferreira AM. Avaliaçao ultra- sonográfica

do corpo lúteo em novilhas mestiças utilizadas como receptoras de embriao. Archiv.

De Reprod. Anim. 1998. 5:42-47.

126. Vos PLAM, van der Schans A, de Wit AAC, Willemse AH, Bevers MM, Dieleman

SJ. Effect of neutralization of pregnant mare’s serum gonadotrophin (PMSG) shortly

before or at the preovulatory LH surge in PMSG-superovulated heifers on follicular

function and development. J Reprod Fertil 1994;100: 387–93.