Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

70
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Ciencias Agrarias Escuela de Agronomía Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento vegetativo y reproductivo de murtilla (Ugni molinae Turcz.) en el primer año de producción Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo Marcelo Andrés del Río Grandjean Valdivia – Chile 2009

Transcript of Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

Page 1: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela de Agronomía

Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento vegetativo y reproductivo

de murtilla (Ugni molinae Turcz.) en el primer año de producción

Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de Ingeniero Agrónomo

Marcelo Andrés del Río Grandjean

Valdivia – Chile 2009

Page 2: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

PROFESOR PATROCINANTE:

___________________________________

Juan Nissen M.

Ing. Agr. , Dr.rer.hort. Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos

PROFESORES INFORMANTES:

___________________________________

Peter Seemann F.

Ing. Agr., Dr.rer.hort. Instituto de Producción y Sanidad Vegetal

__________________________________

Luis Torralbo B.

Ing. Agr.

Page 3: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

I

INDICE DE MATERIAS

Capítulo Página

RESUMEN 1

SUMMARY 3

1 INTRODUCCIÓN 4

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 6

2.1 Aspectos botánicos 6

2.1.1 Aspectos fenológicos 7

2.1.2 Distribución geográfica y aspectos ecológicos 8

2.1.3 Variedades 9

2.1.4 Otras investigaciones realizadas en murtilla 9

2.2 Condiciones de cultivo 10

2.2.1 Clima 10

2.2.2 Suelo 10

2.2.3 Requerimientos hídricos 10

2.2.4 Fertilización 11

2.3 Características agronómicas de la especie 11

2.3.1 Plantaciones de murtilla 11

2.3.2 Sistemas de propagación de plantas 12

2.3.3 Crecimiento del fruto 13

Page 4: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

II

2.3.4 Rendimiento y período de recolección de frutos 13

2.3.5 Fruto de exportación 14

2.3.6 Aspectos fitosanitarios del cultivo 16

2.4 Abastecimiento artificial de agua a las plantas 16

2.4.1 Riego por goteo 17

2.4.2 Hidrogel 17

3 MATERIAL Y MÉTODOS 19

3.1 Material 19

3.1.1 Ubicación del ensayo 19

3.1.2 Descripción del suelo 19

3.1.2.1 Características físico-hídricas del suelo 19

3.1.2.2 Análisis químico del suelo 20

3.1.2.3 Análisis nematológicos 20

3.1.3 Condiciones climáticas 21

3.1.4 Material vegetal 22

3.1.4.1 Obtención de clones 22

3.1.4.2 Altura de plantas al momento de la plantación 23

3.2 Métodos 23

3.2.1 Preparación del suelo 24

3.2.2 Tamaño de las parcelas 24

3.2.3 Ubicación de plántulas 24

3.2.4 Plantación 24

Page 5: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

III

3.2.5 Fertilización 24

3.2.6 Control de malezas 25

3.2.7 Metodología de riego del ensayo 26

3.2.7.1 Sistema de riego 26

3.2.7.2 Tasa de riego y criterio de oportunidad 26

3.2.8 Diseño experimental 26

3.2.9 Tratamientos experimentales 27

3.2.10 Parámetros evaluados 28

3.2.10.1 Altura inicial de las plantas de murtilla 28

3.2.10.2 Crecimiento vegetativo 28

3.2.10.3 Rendimiento 28

3.2.10.4 Peso individual de frutos 29

3.2.10.5 Tamaño de frutos 29

3.2.10.6 Pesos húmedo y seco de la planta. 29

3.2.11 Evaluación estadística 30

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 31

4.1 Análisis climático del periodo de ensayo 31

4.2 Cosecha de los frutos de murtilla 32

4.2.1 Número de frutos recolectados 33

4.2.2 Rendimientos obtenidos 34

4.3 Características físicas obtenidas de los frutos de murtilla

recolectados 35

4.4 Crecimiento vegetativo de las plantas de murtilla 37

Page 6: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

IV

4.4.1

4.5

Altura de plantas al final del periodo productivo

Peso promedio de materia verde y seca de las plantas

37

38

5 CONCLUSIONES 40

6 BIBLIOGRAFÍA 42

7 ANEXOS 46

Page 7: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

V

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Producción estimada para el cultivo de murtilla (Ugni molinae

Turcz.) según edad de la planta

14

2 Paises de destino y volúmenes exportados de murtilla (Ugni molinae

Turcz.)

15

3 Características físicas del suelo Serie Valdivia 19

4 Análisis químico del suelo utilizado en el estudio 20

5 Número promedio de nemátodos fitoparásitos por género, presentes

en 100 cm3 de suelo en el sector del ensayo

21

6 Datos climatológicos históricos correspondientes a los meses del

ensayo

22

7 Altura inicial promedio de plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) 23

8 Fertilizantes aplicados al ensayo 25

9 Pluviometría registrada durante el período de ensayo en relación a

valores promedio (mm)

31

10 Número de frutos cosechados por tratamientos y promedio de

número de frutos por planta de murtilla (Ugni molinae Turcz.)

33

11 Rendimiento del primer año de producción de frutos de murtilla (Ugni

molinae Turcz.)

34

12 Promedio de peso (g) y diámetro (mm) de tres calibres de frutos de

murtilla (Ugni molinae Turcz)

36

13 Promedio de altura final y crecimiento de plantas (cm) al momento de

la cosecha de frutos 38

Page 8: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

VI

14 Promedio de peso en verde y en seco y porcentaje de agua de

plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) al finalizar el periodo de

producción

38

15 Promedio de peso seco (g) de raiz y follaje de plantas de murtilla

(Ugni molinae Turcz.) 39

Page 9: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

VII

INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Estados fenológicos de la murtilla (Ugni molinae Turcz.) 8

2 Frutos de diversos ecotipos de murtilla presentes en Chile 9

3 Plantación comercial de murtilla, sector Puerto Saavedra 12

4 Estaquillas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) 13

5 Plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) de dos años, ecotipo 14-1 23

6 Establecimiento de plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) en el

ensayo 25

7 Esquema de plantación 27

8 Frutos maduros de murtilla (Ugni molinae Turcz.), ecotipo 14-1 32

Page 10: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

VIII

INDICE DE ANEXOS

Anexo Página

1 Promedio de la altura inicial (cm) de 6 plantas de murtilla de tres

tratamientos y un testigo

46

2 Número total de frutos cosechados por tratamiento y número promedio

por planta

47

3 Peso de frutos cosechados por planta de murtilla en tres tratamientos y

un testigo

48

4 Diámetro (cm) y peso (g) para tres calibres de frutos de murtilla al

momento de la cosecha para el tratamiento de riego óptimo, riego

subóptimo, hidrogel y testigo

49

5 Diámetro promedio (cm) y peso promedio (g) para tres calibres de

frutos de murtilla al momento de cosecha

51

6 Promedio de la altura de cosecha (cm) de plantas de murtilla 52

7 Promedio de crecimiento de plantas durante el ensayo (cm) 53

8 Peso verde (g) y promedio de cuatro repeticiones de plantas de

murtilla.

54

9 Peso seco (g) de raíz y follaje de plantas de murtilla en tres

tratamientos y un testigo

55

10 Tablas ANOVA para las variables dependientes. 56

Page 11: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

1

RESUMEN

El objetivo general del presente estudio fue determinar y evaluar la respuesta de

diferentes tratamientos de abastecimiento hídrico en el desarrollo y rendimiento de

plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.).

Este estudio fue realizado durante la temporada estival 2006–2007 en el predio “Las

Marías”, ubicado a 3 km al norte de la ciudad de Valdivia.

Para llevar a cabo el ensayo se utilizaron plantas de tres años, específicamente del

ecotipo 14-1, las cuales fueron aportadas por INIA Carillanca, bajo el marco del

proyecto FONDEF DO5I10086.

Los tratamientos empleados fueron los siguientes: riego óptimo (basado en reponer el

80% de la evaporación medida en bandeja evaporimétrica), riego subóptimo

(reponiendo un 40% de la evaporación), hidrogel (como acondicionador de suelo) y un

testigo (condiciones de secano). El riego se realizó en base a cintas de goteo.

El diseño experimental utilizado fue el de tres tratamientos y un testigo completamente

aleatorizados con cuatro repeticiones. Los resultados fueron sometidos a un Análisis

de Varianza y posteriormente, al detectarse diferencias significativas, a un Test de

comparaciones múltiples de Tukey.

Los parámetros evaluados fueron: número de frutos por planta, tamaño de los frutos

(diámetro ecuatorial), peso de los frutos por planta, crecimiento de ramillas en altura,

peso de raíz y follaje de plantas (en verde y seco).

Se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos riego

subóptimo y el testigo en las variables de número y peso de frutos por planta. Por otra

parte, no se detectaron diferencias estadísticas entre los tratamientos y el testigo para

Page 12: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

2

las variables diámetro ecuatorial de los frutos, peso promedio individual de los frutos,

promedios de pesos de planta en verde y seco.

Page 13: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

3

SUMMARY

The general aim of the present study was to determine and evaluate the development

and performance of murtilla (Ugni molinae Turcz.) plants to different water supply

treatments.

This study was carried out during the summer season 2006-2007 on the farm " Las

Marías", located 3 km north of the city of Valdivia.

To perform the test, three-year-old plants were used, specifically ecotype 14-1,

provided by INIA Carillanca, under the project FONDEF DO5I10086.

The treatments were as follows: optimal irrigation (based in replacing 80 % of the

evaporation measured in an evaporation tank), suboptimal irrigation (replacing 40 % of

the evaporation), hydrogel (as soil conditioner) and a control (natural conditions). The

irrigation was carried out on the basis of drip tapes.

The experimental design used was completely randomized with three treatments and a

control and four replicas. The results were subjected to analysis of variance and

significant differences were analyzed using Tukey multiple comparisons test.

The parameters evaluated were: number of fruit per plant, fruit size (equatorial

diameter), weight of fruit per plant, height of branches, weight of roots and foliage of

plants (green and dry).

Statistically differences were found between the treatments sub-optimal irrigation and

the control for the variables number and weight of fruit per plant. Nevertheless, there

were no statistical differences between the treatments and the control for the equatorial

diameter of fruits, average weight of individual fruit or average weights of green and dry

plants.

Page 14: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

4

1 INTRODUCCIÓN

Chile presenta ventajas respecto a los demás países en relación a la fruticultura, ya

que cuenta con un clima privilegiado y diverso, además de la diferencia de estación

con respecto al hemisferio norte. Sin embargo, cada vez estas ventajas se van

reduciendo con el aumento de la tecnificación y el desarrollo de variedades más

productivas, afectando principalmente a los frutales tradicionales.

Por esta razón, es importante el desarrollo de frutales nativos que puedan constituir

una nueva alternativa productiva, ya sea como producto fresco o como industrial. Este

es el caso de la murtilla (Ugni molinae Turcz. 1848), arbusto nativo de la zona sur de

Chile, que cuenta con grandes posibilidades de ser desarrollado como un frutal de

exportación con los fines ya mencionados anteriormente.

La murtilla crece naturalmente entre la VII y la XI Regiones, bajo condiciones climáticas

variables, pudiéndose encontrar en zonas de clima del tipo marino húmedo patagónico,

marino cálido, marino frío y marino fresco.

La murtilla, fruto originario de nuestro país, podría constituirse en una interesante

alternativa para recuperar suelos degradados y como opción exportadora para el sector

frutícola del sur de Chile.

La XIV y X Regiones se caracterizan por tener una agricultura de secano, con una

marcada estacionalidad de las precipitaciones durante el año, presentando un verano

muy seco, situación que incide directamente en el rendimiento de los cultivos, ya que

produce una disminución considerable de estos.

En el presente estudio los tratamientos fueron los siguientes riego óptimo (basado en

reponer el 80% de la evaporación medida en bandeja evaporimétrica), riego subóptimo

(reponiendo un 40% de la evaporación), hidrogel (como acondicionador de suelo) y un

testigo (condiciones de secano). El riego se realizó en base a cintas de goteo.

Page 15: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

5

La hipótesis planteada en el presente estudio considera que el empleo de tratamientos

hídricos mejora significativamente la producción del cultivo de la murtilla. Por este

motivo, se plantea que los mejores resultados se obtendrán, en orden decreciente, con

el tratamiento de riego frecuente, seguido por el riego subóptimo, luego el tratamiento

con aplicación de hidrogel al suelo y por último el de secano.

En este contexto, el objetivo principal de la presente investigación es observar y

evaluar la respuesta de distintos tratamientos experimentales de abastecimiento de

agua en el desarrollo de plantas de murtilla de tres años de edad.

Por otra parte, en la presente investigación se plantean como objetivos específicos:

1. Cuantificar el crecimiento bajo condiciones experimentales.

2. Evaluar parámetros reproductivos de la planta de murtilla en las parcelas

experimentales.

3. Cuantificar aspectos productivos de la planta.

Page 16: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

6

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Aspectos botánicos La murtilla (Ugni molinae Turcz. 1848) es una especie de la familia de las Mirtáceas; es

un arbusto de hoja perenne, que crece en forma silvestre desde Talca (VII Región)

hasta Palena (X Región) (VENEGAS et al., 1995). Es conocida desde Lanco al norte

como murtilla y en el sector costero de esa zona como mutilla, que también más al sur

toma el nombre de murta. Es característica de las regiones del sur de Chile,

ubicándose preferentemente en los sectores costeros y en los faldeos de la

precordillera de Los Andes (MEDEL, 1981).

En la parte septentrional de su área de distribución habita principalmente en la costa,

mientras que más al sur se distribuye también hacia el sector cordillerano. Además,

esta especie se encuentra en el Archipiélago de Juan Fernández (HOFFMANN, 1982).

Crece en suelos de baja fertilidad y buen drenaje, especialmente en lugares de baja

accesibilidad. Se presentan en manchones que ocupan superficies considerables,

creciendo sola o asociada con el bosque natural. Sin embargo, las actividades

antrópicas como el trabajo agrícola y reforestación con especies exóticas, han ido

disminuyendo paulatinamente las áreas de ocupación natural (GUTIERREZ, 1988).

MUÑOZ (1966), describe a la murtilla como un arbusto que presenta una talla entre 0,6

a 0,8 m de altura, con las hojas ubicadas en los extremos de las ramas, las cuales son

tetrágonas. Las hojas son elípticas, obtusas, densas y distintamente punteadas, con

una longitud igual o superior a ocho veces el largo del pecíolo. La lámina presenta un

largo aproximado de 1 cm y en ambos lados del pecíolo existen estípulas

glanduliformes. Por otra parte, HOFFMANN (1982) señala que las hojas son

lanceoladas, ovaladas o elípticas con tamaños entre 1.4-3.6 cm de longitud y un ancho

que varía de 0.8-2.0 cm y un ápice agudo, verdes por encima, glaucas y con

puntuaciones por el envés.

Page 17: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

7

HOFFMANN (1982), describe a la murtilla como un arbusto siempreverde muy

polimorfo, de tamaño pequeño en condiciones de baja pluviometría, mientras que en

áreas geográficas de alta pluviometría puede alcanzar hasta dos metros de altura. Las

ramas nuevas se caracterizan por ser comprimidas y cubiertas de vellos.

Sus flores se caracterizan por ser de tipo pendular, solitarias, axilares, largamente

pedunculadas y hermafroditas. Los estambres son numerosos (40-60) y el estilo de

mayor longitud que los estambres. La floración se produce entre los meses de

noviembre y enero (HOFFMANN, 1982).

El fruto es una baya globosa con gran cantidad de semillas, carnosa, dulce y

aromática, con los restos de los cálices pentámeros y tetrámeros en el mismo fruto

(MUÑOZ, 1966; HOFFMANN, 1982).

2.1.1 Aspectos fenológicos. Ugni molinae abunda en lugares abiertos, formando

matorrales bajos, en los márgenes de bosques nativos de coigüe (Nothofagus

dombeyi) y ulmo (Eucryphia cordifolia). En lugares húmedos puede alcanzar una altura

de 2 m, pero en lugares más secos y expuestos a la radiación solar, su crecimiento es

menor (SEGUEL et al., 1999).

Respecto a la floración de esta especie, se tienen registros que en la IX Región esta se

inicia durante la semana del 15 de diciembre, siendo la máxima floración durante la

primera semana de enero (SEGUEL et al., 1999).

Según los resultados de los análisis genéticos realizados en el INIA (Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Carillanca) por

SEGUEL et al. (2000), se desprende que la murtilla no es una especie aponixtica (no

hay formación de semillas en ausencia de gameto masculino) y requiere de agentes de

polinización. En la polinización cruzada se obtienen valores más altos de semilla

comparativamente, que con flores autopolinizadas.

Page 18: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

8

FIGURA 1 Estados fenológicos de murtilla (Ugni molinae Turcz.) FUENTE: Venegas et al. (1995), citados por ÁGUILA (2008).

La murtilla presenta un 47 % de polinización cruzada, lo cual se ve favorecida por la

presencia de insectos principalmente del género Bombus spp. La longevidad floral es

de 4 días, lo cual indica el tiempo promedio para recibir la visita de los polinizadores

(SEGUEL et al., 2000).

2.1.2 Distribución geográfica y aspectos ecológicos. Este arbusto prospera en

terreno despejado relativamente seco y soleado; es muy abundante en los bosques de

coihue y ulmo, formando el sotobosque denso especialmente en lugares intervenidos,

ya que esta planta representa a una especie colonizadora (SEGUEL et al., 2000).

SEGUEL et al. (2000) indican que la murtilla se desarrolla en forma silvestre en el sur

de Chile, entre las Regiones VII y XI, especialmente en la Cordillera de la Costa y parte

de la Precordillera Andina. La mayor diversidad de tipos silvestres se presenta desde la

Depresión Intermedia hacia la Cordillera de la Costa, siendo en esta última

notoriamente más abundante. Con respecto a la altitud, es posible encontrarla desde

los 10 hasta los 600 m.s.n.m.

Page 19: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

9

2.1.3 Variedades. INIA Carillanca, ubicada en coordenadas UTM(m) N 5.714.300 y E

724.800, ha desarrollando un estudio para identificar diferentes variedades de la

especie de murtilla, el cual durante el año 2007 logró el registro provisorio para dos

variedades de murtillas, Red Pearl – INIA y South Pearl – INIA, las cuales estarán

disponibles para su comercialización recién en el año 2010.3

FIGURA 2 Frutos de diversos ecotipos de murtilla presentes en Chile. FUENTE: SEGUEL y TORRALBO (2004)

2.1.4 Otras investigaciones realizadas en murtilla. Organismos como el Instituto

de Investigaciones Agropecuarias y distintas Universidades del la zona sur del país han

desarrollando una serie de investigaciones con relación al cultivo y el procesamiento

del fruto en forma industrial, ya sea para el consumo humano, como para la línea

cosmética y medicinal. Mayores detalles en www.murtillachile.cl. (MURTILLACHILE,

2005).

3 TORRALBO, L. (2009). Ing. Agr. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile.

Valdivia. Comunicación personal.

Page 20: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

10

2.2 Condiciones de cultivo A continuación se darán a conocer las condiciones generales actualmente conocidas

para el cultivo de esta especie frutal.

2.2.1 Clima. En la VII Región el clima es de tipo mediterráneo marino, temperatura

media anual 14°C a 10°C y pluviometría 1000 a 2000 mm año-1 (HUBER, 1975). En la

IX, XIV y X Región, las condiciones climáticas son más variables, pudiéndose

encontrar en zonas de clima del tipo marino húmedo patagónico, marino cálido, marino

frío y marino fresco. Las características de adaptabilidad de esta especie permite su

desarrollo en la zona comprendida entre Talca y Palena (SEGUEL et al., 2000).

Las características climáticas de esta amplia zona geográfica (35° 20´ hasta 43° 20´)

son las siguientes: temperatura media anual 13 a 10°C, precipitación media anual de

1000 a 5000 mm, precipitaciones de verano (dic- feb) 20 a 700mm y evaporación

potencial 90-60 cm (HUBER, 1975).

2.2.2 Suelo. La murtilla crece en forma natural en suelos marginales y de baja

fertilidad. El análisis químico de muestras de suelo obtenidas en 36 sitios de colecta de

germoplasma entre la VII y X Regiones, durante el año 1996 permitieron concluir que,

en general, esta especie se desarrolla en suelos bajos en fósforo y nitrógeno

disponible, bajos en potasio intercambiable, con altos porcentajes de saturación de

aluminio y con un pH entre 5.6 y 6.0. (SEGUEL et al., 2000). 2.2.3 Requerimientos hídricos. El agua es el elemento más importante en el

balance hídrico de muchas plantas, especialmente después del transplante, durante la

floración y la cosecha de frutos (GIACONI y ESCAFF, 1993).

Según lo señalado por Torralbo (2005), citado por AGUILA (2008) estudios realizados

por INIA, demuestran que la aplicación de riego por goteo bajo condiciones de cultivo

durante los meses de verano, aumenta significativamente el calibre del fruto y por

consiguiente el rendimiento. Ambas variables son muy relevantes para el cultivo, por lo

tanto, la murtilla cultivada debe llevar riego.

Page 21: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

11

Hasta el momento no se ha encontrado información que señale los requerimientos

hídricos de la planta de murtilla. Sin embargo, bajo condiciones naturales de la zona

de Valdivia, la planta se desarrolla con disponibilidades promedio de agua de 190.8

mm en septiembre, 145.3 mm en octubre, 79.9 mm en noviembre, 84.2 mm en

diciembre, 71.1 mm en enero, 61.6 mm en febrero, y 73.3 mm en marzo. (Fuente:

Registros Estación Climatológica Teja, de la Universidad Austral de Chile, Valdivia. 2.2.4 Fertilización. En investigaciones realizadas bajo condiciones de cultivo, INIA

Carillanca ha trabajado con fertilizaciones de NPK estándar, basadas en aplicaciones

de fuentes orgánicas e inorgánicas de estos nutrientes. Estas han demostrado que el

efecto de la fertilización más la adición de riego muestran efectos mejoradores en los

rendimientos del cultivo.4

2.3 Características agronómicas de la especie

A continuación se describen algunas de las más importantes características

agronómicas de la murtilla, desarrolladas por el INIA Carillanca en el marco del

proyecto “Variedades y estrategias para la producción y comercialización de murtilla

(Ugni mulinae. T.)”, que se encuentra en ejecución, liderado por Ivette Seguel.

2.3.1 Plantaciones de murtilla. Las primeras plantaciones comerciales en Chile se

encuentran en las comunas de Carahue y Puerto Saavedra, en la Región de la

Araucanía. En estas, el sistema de plantación se ha realizado en camellones, a una

densidad de plantación de 3.333 plantas por hectárea y con una cubierta inerte “mulch”

nylon sobre la hilera. Este sistema es muy similar al utilizado en las plantaciones de

arándano en la zona Sur.5

En la Figura 3 es posible observar una plantación comercial de murtilla ubicada en el

sector de Puerto Saavedra, IX Región.

4 SEGUEL, I. 2009. Biol., M.Sc. INIA Carillanca. Temuco Informes Técnicos de INIA a FDI

CORFO. Comunicación personal. 5 TORRALBO, L. 2009. Ing. Agr. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Austral de Chile.

Comunicación personal.

Page 22: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

12

FIGURA 3 Plantación comercial de murtilla, sector Puerto Saavedra. FUENTE: www.murtillachile.cl

2.3.2 Sistemas de propagación de plantas. La propagación de plantas se lleva a

cabo bajo condiciones controladas en viveros, acorde a resultados obtenidos por el

INIA Carillanca, el cual propone una metodología para producir plantas en vivero, la

que se describe a continuación.

Propagación in vitro: Para el establecimiento de plantas de murtilla in vitro se utilizan

yemas axilares, las cuales pueden ser cultivadas indistintamente en los medios

nutritivos Broadleaved Tree Medium (BTM) o DE FOSSARD, ambos suplementados

con 1 mg L-1 de N-6-benciladenina (BAP) y 50 mg L-1 de polivinilpirrolidona (PVP). La

mayor elongación de los brotes (4,33 mm) se obtiene al utilizar el medio DE

FOSSARD, con 1 mg L-1 de GA3 y 50 mg L-1 de PVP (LETZKUS, 1999).

Según TORRALBO (2005), las plantas deben tener entre 1,5 a 2 años de edad para

que se consideren aptas para ser llevadas a plantación a campo, tiempo necesario

Page 23: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

13

para que desarrollen un sistema radicular poderoso y una estructura vegetativa

vigorosa, que aseguren un alto porcentaje de prendimiento en el terreno.

FIGURA 4 Estaquillas de murtilla (Ugni molinae Turcz.). FUENTE: www.murtillachile.cl

2.3.3 Crecimiento del fruto. Abarca desde aproximadamente la tercera a cuarta

semana de diciembre hasta la tercera a cuarta semana de febrero. Es un crecimiento

mas bien lento, registrándose diámetros ecuatoriales promedios de 3-4 mm para la

segunda a tercera semana de diciembre, de 6-7 mm para la primera a segunda de

enero, para completar su crecimiento e iniciar la madurez a fines de febrero, principio

de marzo (VENEGAS et al.,1995).

2.3.4 Rendimiento y período de recolección de frutos. Según Landrum y Donoso

(1990), citados por SEGUEL et al., 1999, esta especie bajo condiciones óptimas de

cultivo tendría el potencial de llegar a una considerable producción, que sobrepasaría

los 6.000 kg de frutos ha-1.

Torralbo (2005), citado por ÁGUILA (2008), señala que los frutos de murtilla se pueden

cosechar a partir del segundo año de cultivo y la producción se estabiliza al séptimo

año, con nueve toneladas por hectárea.

Page 24: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

14

CUADRO 1 Producción estimada para el cultivo de murtilla (Ugni molinae Turcz.), según edad de la planta.

Rendimiento

Edad de la plantación (años) 2 3 4 5 6 7 10

Producción

por planta (kg) 0.45 0.9 1.2 1.8 2.6 2.7 2.7

Producción

por hectárea (ton ha-1) 1.51 31 4 6 8.6 9 9 1 Rendimientos obtenidos con las variedades South Pearl - INIA y Red Pearl – INIA.

FUENTE: ÁGUILA (2008), adaptado de Torralbo, (2005).

Según SEGUEL y TORRALBO (2004), los mejores resultados fueron obtenidos en

condiciones de Cordillera de la Costa del sector Carahue, Temuco, con los genotipos

de mayor producción identificados en el marco del proyecto “Domesticación y

desarrollo de la murtilla (Ugni molinae Turcz.), una baya nativa para el desarrollo del

Sur de Chile”, las cuales constituirán las futuras variedades de murtilla en la tercera

temporada (primera de producción), alcanzando rendimientos que fluctúan entre 3.0 y

3.7 t ha-1 (ver Cuadro 1).

El período de recolección de frutos depende de la zona agroecológica y en condiciones

de cultivo varia según la acumulación de azúcares medidos en grados Brix. Esta faena

se inicia en la VII Región a mediados en febrero y finaliza a mediados de marzo. En

cambio en la IX Región, la recolección de frutos comienza en marzo y finaliza a fines

de abril y para la X Región, especialmente en Chiloé, la mayor cantidad de fruta para

recolección se obtiene desde abril a mayo (SEGUEL y TORRALBO, 2004).

2.3.5 Fruto de exportación. Desde hace un par de décadas, algunas agroindustrias

de tamaño pequeño han estado comprando frutos para la preparación de mermeladas

y postres, haciendo que la demanda por el fruto fresco aumente. Así mismo, algunas

partidas de fruto fresco han sido enviadas al exterior con éxito, pero sin continuidad,

debido principalmente, a problemas con el abastecimiento (SEGUEL y TORRALBO,

2004).

Page 25: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

15

Illanes (1994), citado por VALDEBENITO et al., (2002), señala que existe un cierto

conocimiento del fruto de la murtilla por parte del mercado europeo, gracias a envíos

que han cumplido con las exigencias fitosanitarias del país importador. Países como

Italia, Francia, Alemania e Inglaterra han recibido envíos de frutos de murtilla en los

últimos años, destacando envíos realizados por la empresa AFODECH Ltda.

AGUILA (2008), señala que los volúmenes exportados de murtilla han sido pequeños,

tratándose sólo de muestras, para dar a conocer el fruto en el exterior. Los envíos más

importantes han sido realizados por la empresa AFODECH Ltda. (Cuadro 2), por un

volumen de 2.500 kilos con destino a Alemania.

Otras experiencias las han realizado exportadoras como Fresh Connection, la que ha

efectuado tres envíos hacia Japón, uno en el año 2005 y dos durante el 2006. Si bien

en total no sobrepasaron las 200 cajas, la exportadora señala que su cliente nipón aún

está a la espera de un nuevo embarque (DE CEA, 2007).

CUADRO 2 Paises de destino y volúmenes exportados de murtilla (Ugni molinae)

País/Año 1990 1991 1992 2002 TOTAL (ton)

Italia - 0.9 0.4 - 1.3 Francia 0.06 0.17 0.5 - 0.7 EE.UU 0.4 - - - 0.4 Inglaterra - - 0.04 - 0.04 España - 0.03 - - 0.03 Alemania 0.03 - - 2.5 2.53 Bélgica 0.01 - - - 0.01

TOTAL (ton) 0.5 1.11 0.94 2.5 5

FUENTE: ILLANES (1994) e INFOR (2002).

Los precios internacionales a consumidor fluctuaron entre 12 y 20 dólares por kilo en

los EE.UU., en cambio en el mercado europeo fue de hasta 20 euros por kilo de fruta

(SANTANDER, 2007).

Page 26: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

16

OBREQUE (2006), señala que la murtilla ha tenido muy buena aceptación en los

mercados donde se han enviado pequeñas partidas de muestra y en la actualidad se

esta vendiendo entre $7.000 y $12.000 el kilo.

DE CEA (2007) indica que en Australia, país que tiene un incipiente desarrollo en el

fruto, los precios alcanzan US$ 39,6 por kilo con producción orgánica y US$ 35,2 por

kilo mediante producción tradicional.

2.3.6 Aspectos fitosanitarios del cultivo. Con respecto al estado fitosanitario de

esta especie nativa de la zona sur, esta se ve afectada por un número reducido de

patógenos, los cuales presentan una baja incidencia. Uno de los patógenos detectados

es el hongo, Mycosphaerella sp., el cual ataca el follaje, produciendo manchas

necróticas en estas y desarrollando cuerpos fructíferos sobre ellas, con lo cual afectan

el crecimiento y desarrollo de la planta (ANDRADE et al., 1984).

Otra enfermedad presente siempre en la murta corresponde a la denominada “escoba

de bruja”, por los síntomas que provoca, la que en algunos lugares de Valdivia alcanza

niveles elevados. Esta enfermedad provoca una fuerte reducción de brotes; las hojas

se empequeñecen y aprietan, adquiriendo una coloración rojiza a amarillenta, no

permitiendo el desarrollo de frutos y cuando lo hacen presentan mal sabor y

generalmente son de menor tamaño (VILLAGRA, 2001).

NOVOA (1982), señala que la enfermedad anterior corresponde a una de las más

comunes en murta y la más destructiva, afectando también a ramillas, las que se

tornan quebradizas y el vástago termina completamente dañado por la acción

mecánica del viento. VILLAGRA (2001) logró identificar al agente causal de esta

enfermedad, correspondiendo a un fitoplasma.

2.4 Abastecimiento artificial de agua a las plantas

El riego se define como la aplicación de agua al suelo en forma artificial, con el fin de

suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su óptimo desarrollo

(ISRAELSEN y HANSEN, 1965).

Page 27: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

17

Según GUROVICH (1985), el riego es la aplicación oportuna y uniforme de agua a un

perfil del suelo, para reponer en este el agua consumida por los cultivos entre dos

riegos consecutivos.

El riego depende del suministro de agua, naturaleza, pendiente del suelo y exigencias

del cultivo. Además, la cantidad, frecuencia y caudal se deben calcular en función del

suelo, época del año y evapotraspiración del cultivo (DE RAVEL D`ESCLAPON, 1976).

2.4.1 Riego por goteo. Según SANDOVAL y VARAS (1990), consiste en la

aplicación de pequeñas cantidades de agua al suelo a través de un gotero o emisor,

para reponer el agua en la zona radicular de la planta.

Según GUROVICH (1985), las ventajas potenciales del riego por goteo son las

siguientes, hay un uso eficiente del agua de riego, ya que las pérdidas directas por

evaporación son mínimas, limita el crecimiento de la maleza, no hay pérdidas por

escurrimiento superficial (lo que permite su uso en lugares con pendiente), y hay un

estricto control de la cantidad, calidad y frecuencia del agua regada planta por planta.

Existe una eficiencia cercana al 90%, la más alta comparada con otros sistemas de

riego. También otorga un adecuado ambiente a las raíces y aireación efectiva del

suelo. Por otra parte, al minimizar el humedecimiento de la superficie del suelo y follaje

de la planta, se reducen los ataques de plagas y enfermedades, especialmente

fungosas. Se controla la salinidad por la mantención de humedad bajo el suelo.

Además, no interfiere en otras labores agrícolas como pulverizar y cosechar. Reduce

problemas de encostramiento y compactación y hace más eficiente la fertilización.

GUROVICH (1985), señala que los potenciales problemas del abastecimiento de agua

por goteo son los siguientes, sensibilidad al taponamiento de los goteros,

especialmente por partículas de arena y por materia orgánica; desarrollo de

condiciones de salinidad en el suelo; la distribución de humedad limita el desarrollo del

sistema radicular al perímetro de cada emisor. Se debe tener en cuenta que estos

argumentos son relativos, ya que depende directamente de la calidad de las aguas.

2.4.2 Hidrogel. Los hidrogeles son conocidos como geles granulares, o

acondicionadores de suelo, los que corresponden a una poliacrilamida, que a su vez

Page 28: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

18

son polímeros hidrofílicos granulares insolubles, basados en archilamida; éstos

cumplen múltiples funciones, donde la más importante es la de acondicionador de

suelo, aumentando la retención de agua. (WALLACE y ABOUZAMZAM, 1986 y

WALLACE, 1988).

DE BOODT (1972) define a los hidrogeles como polímeros de cadena larga, de

composición orgánica, que poseen la habilidad de ligar partículas de arcilla,

juntándolas y formando agregados agua-estables.

Se conocen también como polímeros de unión trasversal, los que son insolubles al

agua, con la propiedad de incrementar la capacidad de retención hídrica del suelo.

(AZZAM, 1980 y AZZAM, 1983).

Algunos hidorgeles poseen la capacidad de absorber 150 a 400 veces su peso seco en

agua, siendo el 98% de esta agua aprovechable para las plantas. Lo anterior significa

que 1 kg de este material activo y seco puede retener 150 a 400 kg o litros de agua, en

forma de cristales gelatinosos (SCHERPF, 1991 y TAPIA, 1993).

La incorporación de este acondicionador en las cercanías de la raíz, aumenta la

capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, mejora además la permeabilidad,

disminuye el escurrimiento superficial y la erosión del suelo (NISSEN, 1995).

Una de las aplicaciones de este producto en la agricultura es como aditivo para

preparar el suelo, mejorando y aumentando tanto la porosidad como la capacidad de

aire y agua del mismo. Se usa también en transplantes de vegetales, usos

hidropónicos, transporte y bodegaje de plantas a largas distancias, para evitar el estrés

hídrico en ellas. Además, reduce la pérdida por evaporación en un 90% en “mulch” de

árboles y arbustos. Como cubiertas de semillas, en cereales, algodón y alfalfa, mejora

la germinación en un 25%, reduce el tiempo de germinación y mejora el desarrollo de

raíces en la propagación de plantas. También es útil en la silvicultura, reforestación y

trasplantes frutales, floricultura, cultivos en invernadero, en zonas verdes y pastizales

(CHEMTALL INC., 1995).

Page 29: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

19

3 MATERIAL Y MÉTODOS 3.1 Material

En los siguientes puntos se describe el material que se utilizó en la presente

investigación.

3.1.1 Ubicación del ensayo. La investigación se realizó durante la temporada estival

2006 – 2007, en el predio “Las Marías”, de propiedad de Arnoldo del Río Hinrichsen,

ubicado a 3 km al norte de la ciudad de Valdivia. (HUSO 18, UTM (m) N 5.594.705, E

650.817.

3.1.2 Descripción del suelo. El presente ensayo se realizó en el suelo Serie

Valdivia (aproximadamente 12 m.s.n.m), correspondiente a terrenos intermedios, de

topografía ligeramente ondulada (1-3% de pendiente), proveniente de restos de

planicies disectadas por la erosión (NISSEN, 1974).

3.1.2.1 Características físico-hídricas del suelo. En el siguiente Cuadro 3, se

presentan algunas características físico-hídricas del suelo Serie Valdivia utilizado para

la presente investigación.

CUADRO 3 Características físicas del suelo Serie Valdivia.

Profundidad

(cm)

Densidad aparente (g cm-3)

% Materia

orgánica

Poros de agua útil

(%)

% Arena

% Limo

% Arcilla

0 – 19 0.70 24.00 16.50 24.40 54.30 21.30

19 – 43 0.66 12.50 19.40 20.10 57.00 22.90

43 - 120 0.65 13.50 17.10 23.60 48.90 27.40

FUENTE: KÜHNE y NISSEN, (1973).

Page 30: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

20

3.1.2.2 Análisis químico del suelo. Con el fin de conocer el nivel de fertilidad inicial,

se extrajo una muestra de suelo para el análisis químico, cuyos resultados se

presentan en el Cuadro 4.

CUADRO 4 Análisis químico del suelo utilizado en el estudio.

pH (1:2,5) 5,40

Materia orgánica (%) 15,70

N mineral (N-NO3+NH4) (mg kg-1) 23,80

Fósforo Olsen (mg kg-1) 31,60

Potasio intercambiable (mg kg-1) 134

Sodio intercambiable (cmol+ kg-1) 0,07

Calcio intercambiable (cmol+ kg-1) 3,01

Magnesio intercambiable (cmol+ kg-1) 0,79

Suma de bases (cmol+ kg-1) 4,21

Aluminio intercambiable (cmol+ kg-1) 0,30

CICE (cmol+ kg-1) 4,51

Saturación de Al (%) 6,70

FUENTE: Laboratorio Instituto Ingeniería Agraria y Suelos, Universidad Austral de

Chile. Valdivia, 2006. 3.1.2.3. Análisis nematológico. Para determinar el nivel de nemátodos fitoparásitos

presentes en el lugar del ensayo, se extrajo una muestra de 1 kg de suelo en el lugar

de ensayo, que posteriormente fue enviada al laboratorio de Nematología del Instituto

de Producción y Sanidad Vegetal de la Universidad Austral de Chile.

En el Cuadro 5 se observa el número promedio de nemátodos fitoparásitos por género,

presentes en 100 cm3 de suelo.

El suelo presenta un nivel relativamente bajo de nemátodos fitoparásitos; destaca entre

ellos las poblaciones de Meloidogyne spp. (nemátodo de las agallas radicales) y

Pratylenchus spp., ectoparásito de raíces.

Page 31: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

21

CUADRO 5 Número promedio de nemátodos fitoparásitos por género, presentes en 100 cm3 de suelo en el sector del ensayo.

Género N° individuos por 100cm3 suelo

Aphelenchoides sp. 40

Aphelenchus sp. 50

Ditylenchus spp. 0

Helicotylenchus spp. 10

Heterodera spp. (larvas) 10

Hoplolaimus sp. 20

Longidorus spp. 20

Meloidogyne spp. (larvas) 50

Paratylenchus spp. 80

Pratylenchus sp. 50

Trichodorus sp. 0

Tylenchorhynchus sp. 10

Tylenchus sp. 30

Total fitoparásitos 370

Total saprófitos 150

FUENTE: Laboratorio de Nematología, Instituto de Producción y Sanidad Vegetal,

Universidad Austral de Chile, Valdivia, 2006.

3.1.3 Condiciones climáticas. Estas fueron obtenidas de los registros de la

Estación Meteorológica del Instituto de Geociencias de la Universidad Austral de Chile,

ubicada en el Campus Isla Teja (UTM (m) N 5.592.321 y E 650.040, Huso 18, a

aproximadamente 2,7 km del lugar del estudio).

En el Cuadro 6 se presentan los principales registros climáticos promedios para el área

donde se realizó el estudio. Es posible observar que durante los meses de noviembre,

diciembre y enero, meses de mayor requerimiento hídrico de los cultivos, las

precipitaciones varían de 105 a 63 mm de agua caída. A continuación se presentan los

datos correspondientes al promedio de 47 años (1960-2006) en la Estación Teja para

las variables de pluviometría, temperatura y humedad relativa.

Page 32: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

22

CUADRO 6 Datos climatológicos históricos correspondientes a los meses del ensayo.1

Mes Pluviometría (mm) Temperatura (º C) HR2 (%) Total Diaria Media Máxima Mínima Diaria

Agosto 298.7 9.6 8.4 12.6 5.2 85.2

Septiembre 187.7 6.3 9.7 14.7 5.6 79.2

Octubre 151.6 4.9 11.6 16.8 7 75.4

Noviembre 105.6 3.5 13.8 18.9 8.7 71.8

Diciembre 91.1 2.9 15.8 21.2 10.3 68.2

Enero 63.3 2.1 17 22.8 11.3 67.2

Febrero 56.5 2 16.7 22.9 11.1 68.7

Marzo 83.9 2.7 14.8 20.8 10 75.2 1 Media para 47 años (1960-2006) 2 HR= Humedad relativa

FUENTE: Estación Teja, Instituto de Geociencias, Universidad Austral de Chile,

Valdivia.

3.1.4 Material vegetal. Se utilizó un ecotipo de tres años de edad, propiedad de INIA

Carillanca, el cual proviene del sector Manzanar Alto, comuna de Purén, IX Región, en

suelos transicionales a rojos arcillosos.

3.1.4.1 Obtención de clones. INIA Carillanca mediante multiplicación vegetativa

obtuvo los clones utilizados en este estudio. Se realizaron los siguientes

procedimientos: primero se enraizaron las ramillas de la accesión 14-1. Luego, una vez

que estas generaron madera nueva, se lograron obtener estacas semileñosas de

aproximadamente 7 cm de longitud. Posteriormente, estas fueron nuevamente

enraizadas, hasta conseguir una masa crítica suficiente de plantas de 1,5 años, para

establecer ensayos y generar plantas madres. Para enraizar se utilizó el enraizante

comercial Keriroot. Las camas de propagación fueron humedecidas mediante riego

controlado, utilizando microaspersores y el sustrato fue en base a arena y tierra vegetal

(suelo trumao con materia orgánica mayor a 14%), en una proporción 1:1.

Page 33: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

23

FIGURA 5 Plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) de dos años, ecotipo 14-1. FUENTE: www.murtillachile.cl

3.1.4.2 Altura de plantas al momento de la plantación. Se calculó un promedio de la

altura de plantas de las cuatro repeticiones de cada tratamiento y un testigo (Cuadro 7

y Anexo 1). Para este efecto, se procedió a medir la altura desde la base del tallo hasta

la ramilla más elongada verticalmente.

CUADRO 7 Altura inicial promedio de plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.).

Tratamientos Altura inicial (cm)

Riego óptimo 23,06

Riego subóptimo 26,05

Hidrogel 25,75

Testigo (secano) 26,75

3.2 Métodos A continuación se describen las diferentes metodologías usadas en la presente

investigación.

Page 34: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

24

3.2.1 Preparación del suelo. La preparación del suelo destinado a la ubicación de

las parcelas experimentales comenzó el 30 de agosto de 2006, con dos pasadas

cruzadas de rastra de discos offset. Luego, se invirtió el suelo con arado de vertedera,

para finalizar la preparación con un afinamiento de la capa superficial realizando dos

pasadas cruzadas de rastra tandem.

3.2.2 Tamaño de las parcelas. El 5 de septiembre de 2006 se delimitaron 16

parcelas de 16 m2 cada una, con 8 m de longitud y 2 m de ancho.

3.2.3 Ubicación de plántulas. En cada parcela se dispusieron 8 plantas de murtilla

en una hilera, separadas a un metro de distancia sobre la hilera. El espaciamiento

entre las hileras fue de 2 m, quedando dos pasillos centrales cruzados, con un ancho

de 3 m cada uno. En total se establecieron 32 plantas por tratamiento, sumando en

total 128 plantas para realizar este ensayo.

3.2.4 Plantación. La plantación del Ecotipo 14-1, generado por el INIA Carillanca, se

realizó el 10 de septiembre de 2006. Estas fueron obtenidas y trasladadas desde el

INIA Carillanca hasta donde se ubicó el ensayo. Las plantastenían una altura de

ramillas en promedio de 25 cm.

En la Figura 6, se observa la distribución y forma de plantación. Se plantó en hileras,

realizando perforaciones de 30 cm de profundidad y de 30 cm de circunferencia, en la

cual se introdujo cada planta. Las plantas estaban separadas por 1 m sobre hilera y a 2

m entre hileras, lo que se traduce en una densidad de plantación de 5000 plantas ha-1.

3.2.5 Fertilización. La fertilización se realizó en forma manual, incorporada al suelo

al momento de la plantación a una profundidad de 15 cm. El fósforo y el potasio fueron

aplicados al momento del transplante y el nitrógeno se parcializó 50% al transplante

(10 de septiembre del 2006) y el restante 50% en forma localizada al momento de la

floración (10 de enero del 2007). Esto se realizó según las dosis recomendadas

descritas por INIA Carillanca (ver Cuadro 8).

Page 35: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

25

FIGURA 6 Establecimiento de plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) en el ensayo.

FUENTE: DEL RÍO (2006)

CUADRO 8 Fertilizantes aplicados al ensayo.

Nutriente Fertilizante Dosis (kg ha-1) Dosis (U ha-1)

Nitrógeno Nitrodoble (27% NH3) 140 38

Fósforo Superfosfato triple (46% P2O5) 163 75

Potasio Muriato de potasio (60% K2O) 42 25

FUENTE: SEGUEL, I. (2006).6

3.2.6 Control de malezas. El control de malezas se realizó en forma manual con

azadón, cortando las raicillas de las malezas entre y sobre las hileras de las plantas.

De igual forma se procedió para desmalezar los pasillos centrales y contorno del

ensayo. La maleza fue controlada en cuatro oportunidades: luego del establecimiento

(10 de octubre del 2006), a principios de floración (17 de diciembre del 2006), estado

total de flores abiertas (10 de enero del 2007) y finalmente cuando se encontraban los

frutos formados (20 de febrero del 2007).

6 SEGUEL, I. 2006. Biól., Mg. Sc. Investigadora INIA Carillanca, Temuco. Comunicación

personal.

Page 36: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

26

3.2.7 Metodología de riego del ensayo. A continuación se describe la metodología

de riego que se utilizó en la presente investigación.

3.2.7.1 Sistema de riego. En el ensayo se simuló un sistema de riego tecnificado de

goteo por cinta. Mediante esta cinta se entregó un volumen de agua determinado,

dependiendo directamente de la evaporación medida en bandeja clase A, el cual

correspondió a 2 litros de agua por planta. El caudal fue regulado mediante aforo

volumétrico.

3.2.7.2 Tasa de riego y criterio de oportunidad. Para estos efectos y sobre la base

de antecedentes de cultivos similares (arándanos Vaccinium spp.), se estimó una tasa

de riego máxima de 2 litros de agua por planta, que de acuerdo a la superficie de

humectación del suelo corresponden a aproximadamente 28 mm. Se usaron dos

criterios de oportunidad de riego: el primero consistió en reponer el 80% de la

evaporación de bandeja (riego óptimo), para lo cual debían evaporarse 35 mm en ella.

El segundo criterio consistió en reponer el 40% de la evaporación de bandeja (riego

subóptimo), para lo cual se debían evaporar 70 mm. De esta forma, el tratamiento de

riego subóptimo se aplicó cada dos riegos realizados al tratamiento óptimo.

3.2.8 Diseño experimental. El ensayo se realizó dentro de una superficie de 323 m2,

la cual se dividió en cuatro sectores. Cada sector correspondió a un tratamiento, con

cuatro repeticiones cada uno.

Para el ensayo, los tratamientos se distribuyeron completamente al azar, utilizando un

diseño completamente aleatorizado. Las repeticiones se diseñaron linealmente, con el

fin de facilitar el manejo del sistema de riego por goteo.

Cada repetición quedó conformada por 8 muestras, de las cuales sólo fueron utilizadas

con fines del estudio las 6 plantas internas, eliminando así el efecto de borde.

A continuación se presenta un esquema de la distribución de las parcelas con sus

diferentes tratamientos (Figura 7).

Page 37: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

27

FIGURA 7 Esquema de plantación.

3.2.9 Tratamientos experimentales. La investigación tuvo cuatro tratamientos, los

que se definen a continuación:

Secano: Abastecimiento hídrico limitado a las condiciones naturales de precipitación.

Riego frecuente (óptimo): Aplicación frecuente de un volumen de agua específico, por

medio de goteros a cada planta. Este tratamiento basa su criterio de riego en reponer

el equivalente al 80% de la evaporación medida en bandeja clase A. La tasa de riego

se calculó tomando en cuenta el área que ocupa el sistema radicular de las plantas en

ese estado de desarrollo (0.7 m2) y la profundidad del sistema radicular (30 cm). Para

este tratamiento se aplicaron 2 litros de agua por planta, lo que equivale a una altura o

tasa de agua de riego de aproximadamente 28 mm. En otras palabras, se aplicó una

tasa de riego cada vez que se evaporaron 35 mm en la bandeja.

Page 38: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

28

Riego subóptimo (restringido): Aplicación de agua menos frecuente, dependiendo del

monto y distribución de las precipitaciones estivales. Mediante este criterio se reponía

un 40% de la evaporación medida en bandeja, regando con un volumen de 2 litros de

agua cada vez que la bandeja evaporaba 70 mm.

Hidrogel: Se aplicaron 10 g por planta de hidrogel marca Stockosorb-G. Este producto

tiene una capacidad de absorción de agua de 200 veces su peso seco. El hidrogel se

localizó al fondo de la excavación antes del transplante, mezclado junto con el

fertilizante (25-30cm). Con este tratamiento y capacidad del hidrogel se pretendió dar la

posibilidad a la planta de contar con una reserva adicional máxima de 28.2 mm de

agua útil, si las lluvias naturales y el espacio poroso del suelo así lo permitían.

3.2.10 Parámetros evaluados. Los parámetros sometidos a estudio en este ensayo

fueron los siguientes; número de frutos por planta; tamaño de los frutos (diámetro

ecuatorial); peso de los frutos por planta; crecimiento de ramillas en altura; peso de

raíz y peso de follaje (húmedo y seco). El detalle del procedimiento usado en cada uno

de los parámetros evaluados se explica en los siguientes capítulos.

3.2.10.1 Altura inicial de las plantas de murtilla. Luego de la plantación, se procedió

a realizar mediciones del crecimiento de las ramillas más elongadas de cada planta,

para lo cual se estableció la medida inicial. Para lo anterior se utilizó una huincha

métrica.

3.2.10.2 Crecimiento vegetativo. Finalizado el ensayo, se midió nuevamente la altura

vertical desde la base del tallo hasta el ápice de la ramilla que alcanzó la máxima

altura.

3.2.10.3 Rendimiento. Se analizó el rendimiento de las plantas en relación al número

de frutos por tratamiento, el peso promedio de los frutos y el tamaño de los frutos

(diámetro ecuatorial).

La recolección de los frutos se realizó el 20 de marzo del 2007, una vez que

alcanzaron su maduración. Se efectuó manualmente, cosechando todos los frutos de

Page 39: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

29

cada planta, siendo depositadas en potes plásticos de 250 g por separado. Al final,

dependiendo del parámetro medido, se realizó la sumatoria de todos los frutos

parciales de cada tratamiento.

Luego de la cosecha de los frutos, éstos fueron almacenados por un día en un

refrigerador a 4º C y humedad relativa de 80-85%, para evitar excesivas pérdidas por

deshidratación que pudiesen afectar a las siguientes mediciones.

3.2.10.4 Peso individual de frutos. La producción de frutos fue pesada en una

balanza digital de precisión (g). Luego, se dividió el peso total de los frutos

recolectados por planta por el número total de frutos producidos por planta. Esto se

efectuó para cada planta.

3.2.10.5 Tamaño de frutos. Se hizo una selección por tamaño, analizando por

repetición y luego por tratamiento de un tamaño grande, medio y pequeño, sobre un

centímetro de diámetro, bajo un centímetro y menor a 0.9 cm, respectivamente, medido

mediante calibrador Vernier (pié de metro). Para este efecto fueron recolectados 10

frutos para cada tamaño, los que fueron seleccionados de acuerdo a los tres calibres

contemplados.

3.2.10.6 Peso húmedo y seco de la planta. Para obtener estos parámetros se

procedió de la siguiente manera: - Peso húmedo (materia verde). Se extrajo una muestra representativa de cada

tratamiento (3 plantas), las cuales se retiraron completamente del suelo con ayuda de

una pala. Luego, se procedió a lavar cuidadosamente las raíces con agua, para no

dañar las raicillas. Seguidamente, se dejaron secar y se pesaron en una balanza de

precisión.

- Peso seco (materia seca): Para ello se colocaron las plantas dentro de bolsas de

papel y se metieron a horno de secado a 1050 C por 20 horas; se pesaron y

posteriormente se les separó la parte aérea de la radicular. Finalmente, se pesaron

por separado las raíces y partes aéreas de cada planta.

Page 40: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

30

3.2.11 Evaluación estadística. Los resultados obtenidos durante el ensayo fueron

sometidos a los análisis de supuestos, para determinar homogeneidad y normalidad.

Luego, los datos se analizaron mediante test de comparaciones múltiples de Tukey,

con el fin de determinar probables diferencias significativas entre los tratamientos,

cuando correspondió, con un nivel de probabilidad del 5%.

Page 41: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

31

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1 Análisis climático del período de ensayo En esta sección se informará de los registros climatológicos históricos cotejados con

los datos registrados durante la época del estudio.

No existen investigaciones que determinen los requerimientos climáticos para el cultivo

intensivo de murtilla, por lo tanto, se ha determinado que es un arbusto silvestre

adaptado a las diferentes condiciones climáticas en las cuales se desarrolla.

La adaptabilidad de la murtilla permite que su desarrollo en la zona sur presente

individuos silvestres más frondosos que para la zona de menor pluviometría

(TORRALBO, 2005).

CUADRO 9 Pluviometría registrada durante el período de ensayo en relación a

valores promedio (mm).

Mes/Año

Pluviometría (mm) Promedio histórico1 Época ensayo

Diferencia numérica

Diferencia porcentual

Septiembre 2006 187.7 183.1 -4.6 -2.5

Octubre 2006 151.6 194.6 43.0 28.4

Noviembre 2006 105.6 54.8 -50.8 -48.1

Diciembre 2006 91.0 222.9 131.9 145.0

Enero 2007 63.3 32.2 -31.1 -49.1

Febrero 2007 56.5 43.4 -13.1 -23.2

Marzo 2007 83.9 44.2 -39.7 -47.3

Total periodo 739.7 775.2 35.6 3.1 1 Promedio de 47 años (1960-2007)

FUENTE: Estación Climatológica Instituto de Geociencias, Universidad Austral de

Chile.

Eugenio
Línea
Page 42: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

32

En el Cuadro 9 se observan los datos correspondientes a las precipitaciones

registradas durante el período de ensayo, medidos por la Estación Climatológica Isla

Teja de la Universidad Austral de Chile.

Al observar los antecedentes de pluviometría que se entregan en el cuadro anterior, se

pueden destacar los grandes montos de lluvia ocurridos en octubre y diciembre,

principalmente este último, que almacenó agua para el mes de enero.

Por otra parte, es posible observar que el total de lluvia caída durante el período de

ensayo fue de 775.2 mm. Por lo tanto, el estudio se realizó bajo condiciones de

pluviometría total similares a las de un año promedio (739.7 mm).

4.2 Cosecha de los frutos de murtilla La recolección de los frutos se realizó el 20 de marzo del 2007, considerando la

acumulación de azúcar medida en grados Brix.

FIGURA 8 Frutos maduros de murtilla (Ugni molinae Turcz.), ecotipo 14-1. FUENTE: DEL RÍO (2007)

Para las condiciones agroecológicas de las Regiones de los Lagos y de Los Ríos, la

madurez ocurre entre los meses de marzo y abril e incluso se prolonga hasta gran

Page 43: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

33

parte del mes de mayo (Medel y Vargas, 1981, citados por VENEGAS et al., 1995,

SEGUEL y TORRALBO, 2004).

Según lo señalado por Palma (2007), citado por ÁGUILA (2008), la recolección de los

frutos comienza desde la segunda semana de marzo hasta la tercera semana de mayo

y tiene una duración de aproximadamente 45 días.

4.2.1 Número de frutos recolectados. En el Cuadro 10 se presenta el número total

de frutos cosechados por tratamientos y el control (ver Anexo 2). El resultado se

expresó en número de frutos por tratamiento y promedio del número de frutos por

planta (32 plantas por tratamiento).

En el cuadro es posible observar una mayor producción de frutos por parte de los

tratamientos de Riego Óptimo y Riego Subóptimo, con un promedio de 34 y 37 frutos

por planta, respectivamente. El tratamiento con Hidrogel arrojó una cifra de 21 frutos

por planta y el Testigo de 24.

CUADRO 10 Número de frutos cosechados por tratamientos y promedio de

número de frutos por planta de murtilla (Ugni molinae Turcz.).

Tratamientos Número total de

frutos cosechados1

Promedio de número de frutos cosechados por planta2

Riego óptimo 1095 b c 34 b c

Riego subóptimo 1186 c 37 c

Hidrogel 673 a 21 a

Testigo (secano) 780 a b 24 a b 1 Total de frutos cosechados de 32 plantas por tratamiento y un testigo 2 Promedio de 32 plantas por tratamiento y un testigo.

A partir de los datos tabulados en el Cuadro 10, es posible observar diferencias

estadísticamente significativas entre el tratamiento Riego subóptimo y el testigo (ver

Anexo 10) para los parámetros número total de frutos cosechados y promedio de

número de frutos cosechados por planta.

Page 44: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

34

Los menores valores se obtuvieron en el tratamiento con aplicación de Hidrogel. Lo

anterior podría deberse a rupturas en el sistema radicular causadas por la expansión

del hidrogel, al hidratarse con la lluvia. Al respecto, en la escasa literatura no se

reportan efectos de esta naturaleza.7

4.2.2 Rendimientos obtenidos. En el ensayo se consideró una densidad de

plantación de 5000 plantas ha-1. Estas plantas tenían tres años de vida, siendo la

temporada 2006-2007 su primer periodo productivo. Cada tratamiento tenía una

superficie de 64 m2. A partir de esta información fue posible establecer el rendimiento

del cultivo de murtilla en kg ha-1 (ver Anexo 3).

CUADRO 11 Rendimiento del primer año de producción de frutos de murtilla

(Ugni molinae Turcz.).

Tratamientos

Rendimiento por tratamiento

(kg)1

Rendimiento de frutos (kg ha-1)2

Riego óptimo 0.499 a b 77.9

Riego subóptimo 0.589 b 92.08

Hidrogel 0.280 a 43.8

Testigo (secano) 0.401 a b 62.6 1 Peso total de frutos cosechados por tratamiento y testigo. 2 Peso por hectárea en el primer año productivo y una densidad de 5000 plantas ha-1.

En el cuadro anterior, el mejor rendimiento de frutos cosechados por tratamiento

correspondió al tratamiento de Riego Subóptimo, con 589 g, seguido por el tratamiento

con Riego Óptimo, con 499 g. El Testigo rindió 401 g y finalmente el tratamiento con el

Hidrogel obtuvo una producción de 280 g. Los menores valores obtenidos por el

tratamiento Hidrogel obedecen a las mismas causas señaladas en el capitulo 4.2.1.

En el Cuadro 11 no fue posible detectar diferencias estadísticamente significativas

entre los tratamientos y el testigo de la variable dependiente rendimiento de frutos por

7 NISSEN, J. Dr. rer. hort. Prof. Titular de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad

Austral de Chile. Comunicación personal.

Page 45: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

35

tratamiento (ver Anexo 10).

En el Cuadro 1 (capítulo 2.3.4) se presentan los rendimientos de un cultivo de murtilla a

partir del segundo año de producción, con una densidad de 3.333 plantas ha-1. Los

frutos de murtilla se cosechan a partir del segundo año de cultivo, ya que el primer año

se obtienen rindes poco significativos para la comercialización. La producción se

estabiliza al séptimo año (TORRALBO, 2005). Como los valores de rendimientos del

presente trabajo corresponden al primer año de producción, estos no son comparables

con los datos del Cuadro 1.

Según lo señalado por Inostroza (2007), citado por ÁGUILA (2008), el primer año de

cultivo debe ser favorable para el crecimiento de la parte vegetativa de la planta. Sin

embargo, la especie es muy agresiva en su desarrollo, situación que se observa en

plantas, que aún estando en maceteros ya presentan fructificación.

Si bien en el primer año de cultivo se debe favorecer el crecimiento vegetativo de la

planta, ésta de todos modos fructifica, debiendo ser cosechada. Este volumen es poco

significativo para incluirlo en cualquier tipo de análisis económico (ÁGUILA, 2008).

En este estudio se consideró la producción del primer año de las plantas de murtilla y

que se realizó con fines de investigación.

4.3 Características físicas obtenidas de los frutos de murtilla recolectados

A continuación se presentan los resultados obtenidos luego de la cosecha y conteo de

los frutos de murtilla. En el Cuadro 12 se observan los datos promedio de peso y

diámetro de los frutos cosechados en cada repetición al final del ensayo (ver Anexos 4

y 5). Éstos fueron seleccionados en tres calibres, de acuerdo al tamaño obtenido.

El diámetro y el peso de los frutos de murtilla fueron analizados a partir de tres calibres

(grandes, medianos y pequeños), de modo de facilitar el estudio.

Page 46: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

36

SEGUEL y TORRALBO (2004), señalan que el peso de los frutos fluctúa entre 0,21 y

1,01 g y el diámetro ecuatorial entre 9 y 13 mm. Estos parámetros aumentan de norte a

sur.

CUADRO 12 Promedio de peso (g) y diámetro (mm) de tres calibres de frutos de

murtilla (Ugni molinae Turcz.).

Tratamientos

Calibre 11 Calibre 21 Calibre 31

Peso2 (g)

Diámetro3

(mm) Peso2

(g) Diámetro3

(mm) Peso2

(g) Diámetro3

(mm)

Riego óptimo 0,54 a 10,2 a 0,41 a 9,30 a 0,28 a 8,20 a

Riego subóptimo 0,68 a 11,5 a 0,51 a 10,2 a 0,37 a 9,20 a

Hidrogel 0,73 a 11,7 a 0,43 a 9,50 a 0,26 a 7,90 a

Testigo (secano) 0,69 a 11,2 a 0,51 a 10,3 a 0,27 a 8,00 a 1 Calibres 1,2 y 3: ver capitulo 3.2.10.5. 2 Peso promedio de 10 frutos seleccionados al azar en tres diferentes calibres. 3 Diámetro promedio de 10 frutos seleccionados al azar en tres diferentes calibres.

Novoa (1983), citado por TORRES et al. (1999), dio a conocer mediciones realizadas

en la Provincia de Valdivia acerca del peso de frutos promedio, que varían entre 0.343

y 0.5 g. Los diámetros de frutos variaron entre 10.6 y 12.2 mm, siendo levemente

superiores a los señalados por Alba (1977), citado por TORRES et al., (1999), quien

afirma que en la Provincia de Osorno variaron entre 9.4 y 10.4 mm.

Estudios realizados en la VII Región por LAVÍN y VEGA (1996), señalan que el fruto de

murtilla tiene un diámetro de aproximadamente 7 mm y un peso que oscila entre 0,25 y

0,4 g.

Según Seguel et al., (2000), citados por ÁGUILA (2008), la variable diámetro ecuatorial

del fruto demostró ser mayor en la Región de Los Lagos y la Región de los Ríos,

encontrando frutos con un diámetro superior a 1 cm en un alto porcentaje de

accesiones de murtilla. Además, Torralbo (2006), citado por ÁGUILA (2008), señala

que esta característica está dada, porque en la época fenológica de crecimiento del

fruto, en esas regiones, cae una mayor cantidad de agua lluvia.

Page 47: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

37

SEGUEL y TORRALBO (2004) señalan que el ecotipo de mayor peso y diámetro fue

encontrado en la Isla de Chiloé, X Región, el cual es conservado actualmente por INIA

Carillanca.

En relación a los párrafos anteriores, es posible concluir que los resultados para

tamaño y peso obtenidos en el presente estudio representan valores intermedios a los

señalados por la literatura. Sin embrago, en todos los calibres estudiados no se

encontraron diferencias significativas para peso y diámetro entre los diferentes

tratamientos y el testigo (ver Anexo 10).

4.4 Crecimiento vegetativo de las plantas de murtilla

Según los resultados obtenidos en ensayos en altura de plantas y diámetro de copa,

realizados en Puerto Saavedra ya sea a través de tratamientos de fertilización o a

través de distintos genotipos, fue posible apreciar que las condiciones de riego

determinaron mayores valores de estos parámetros que en condiciones de secano,

situación que sin duda debería influir en las evaluaciones de rendimiento a realizar bajo

ellas.8

4.4.1 Altura de plantas al final del periodo productivo Se realizó una medición de la altura de las plantas de murtilla después de la cosecha

de los frutos. Los datos tabulados en el Cuadro 13 muestran el promedio de las cuatro

repeticiones de cada tratamiento y el testigo (ver Anexo 6).

Además, se observa el promedio del crecimiento de las plantas de murtilla durante el

ensayo (ver Anexos 1, 6, 7 y 10). En el Cuadro 13 se puede observar que en los

tratamientos no se presentaron diferencias significativas en el promedio de altura final y

el crecimiento de las plantas durante el ensayo, con respecto al testigo del estudio.

8 SEGUEL, I. (2009). Biól., Ms. Sc. Informes Técnicos de INIA a FDI CORFO. Comunicación personal.

Page 48: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

38

CUADRO 13 Promedio de altura final y crecimiento de plantas (cm) al momento de la cosecha de frutos.

Tratamientos

Promedio de altura final (cm)

por planta1

Crecimiento (cm) de plantas durante

el ensayo2

Riego óptimo 52,94 a b 29,88 a b

Riego subóptimo 59,44 b 33,39 b

Hidrogel 45,72 a 19,97 a

Testigo (secano) 53,56 a b 26,81 a b 1 Promedio de 32 plantas por tratamiento y testigo. 2 Crecimiento registrado desde septiembre de 2006 a marzo de 2007.

Se detectaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos Riego

Subóptimo e Hidrogel para las variables promedio de altura final y crecimiento de

plantas registrado durante el ensayo (ver Anexo 10). Esta diferencia, sin embargo, no

tiene relevancia. También es posible observar una tendencia de desarrollo vegetativo a

favor del tratamiento de Riego Subóptimo.

4.5 Peso promedio de materia verde y seca de las plantas CUADRO 14 Promedio de peso en verde y en seco y porcentaje de humedad de

plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.) al finalizar el periodo de producción.

Tratamientos Promedio

peso (g) verde1 Promedio

peso (g) seco1

% de humedad de las plantas2

Riego óptimo 123,18 a 58,08 a 47,15

Riego subóptimo 114,27 a 57,03 a 49,91

Hidrogel 102,40 a 48,98 a 47,83

Testigo (secano) 124,50 a 55,03 a 44,20 1 Peso total promedio del follaje y raíces de 32 plantas por tratamiento y testigo. 2 Porcentaje de humedad obtenido del peso seco y verde de 32 plantas.

Page 49: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

39

En el Cuadro 14 es posible observar que a partir de los datos obtenidos, no fue posible

detectar diferencias estadísticamente significativas para las variables promedio de

peso verde y seco de plantas de murtilla (ver Anexo 5, 8 y 9).

Además, en el cuadro anterior se presenta el porcentaje promedio de humedad

presente en las plantas. De estos resultados se puede deducir que la planta presenta

un porcentaje de materia seca levemente superior al 50%.

En el Cuadro 15 se observan los resultados obtenidos del promedio del peso seco de

raíces y follaje de las plantas de murtilla evaluadas (ver Anexo 9). No se registraron

diferencias significativas entre los tratamientos y el testigo (ver Anexo 10). Sin

embargo, es posible observar una leve tendencia a favor de los tratamientos regados

en los promedios de peso seco.

CUADRO 15 Promedio de peso seco (g) de raíz y follaje de plantas de murtilla (Ugni molinae Turcz.).

Tratamientos Promedio peso seco (g)1

Raíz Follaje

Riego óptimo 11.88 a 46.19 a

Riego subóptimo 9.57 a 47.46 a

Hidrogel 8.53 a 40.45 a

Testigo 9.66 a 45.37 a 1 Promedio de peso seco de raíces y follaje de 8 plantas por tratamiento y testigo.

Page 50: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

40

5 CONCLUSIONES

Según el análisis de los resultados obtenidos en terreno y tomando en cuenta las

condiciones bajo las cuales se trabajó, es posible concluir lo siguiente:

- La distribución de las precipitaciones durante el ensayo fue anormal para el mes

de diciembre, observándose un superávit de 145%, factor que pudo influir en la

reserva hídrica para el mes de enero.

- Bajo condiciones de riego en un cultivo de murtilla, fue posible establecer

diferencias estadísticamente significativas en las variables de número total de

frutos cosechados y promedio de número de frutos cosechados por planta.

- Los mejores resultados fueron obtenidos con el tratamiento de Riego

Subóptimo, el cual logró un rendimiento de frutos de 92.08 kg ha-1.

- No se detectaron diferencias estadísticamente significativas entre los

tratamientos para las variables diámetro ecuatorial de los frutos, peso promedio

individual de los frutos, promedios de pesos de planta en verde y en seco con

respecto al testigo. Por lo anterior, solo se acepta parcialmente la hipótesis

planteada.

- Los bajos rendimientos y valores de crecimiento vegetativo observados en el

tratamiento con hidrogel podrían explicarse por el hecho que al absorber el

agua de las precipitaciones el producto se expandió a tal extremo que pudo

provocarle daño a las raíces secundarias más finas de las plantas.

- En su primer año de producción la murtilla no manifestó gran reacción a la

aplicación de tratamientos hídricos, indicando con ello la condición de rusticidad

de la especie. Por las normales condiciones de estrés a las cuales se ve

Page 51: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

41

sometida una planta luego de la plantación, un estudio en el segundo año de

producción debería ser más concluyente.

Por lo tanto, de acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, es posible

concluir que se rechaza parcialmente la hipótesis planteada entre los objetivos del

trabajo realizado.

Page 52: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

42

6 BIBLIOGRAFIA AGUILA, C, 2008. Evaluación económica comparativa del cultivo comercial de

murtilla (Ugni molinae Turcz.), respecto al rubro central de la Agricultura

Familiar Campesina (AFC) de la costa norte de Valdivia. Estudio de caso.

Tesis Lic. Agr.. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias

Agrarias. 136 p.

ANDRADE, N.; MEDEL, F. y MONTEALEGRE, J. 1984. Prospección del estado

fitopatológico de arbustos frutales en la Región de los Lagos. Agro Sur (Chile)

12(1):56-64.

AZZAM, A. 1980. Agricultural polymers, polyacrylamide preparation, application and

prospects in soil conditioning. Commun. Soil Sci. Plant Anal. 11:767-834.

_________ 1983. Polymeric conditioner gels for desert soils. Commun. Soil Sci. Plant

Anal. 11:739-760.

CHEMTALL, INC. 1995. Polímeros acondicionadores del suelo. Tecpromin Ltda. Vasco

de Gama 4627. Santiago. Chile. 42pp.

DE BOODT, J. 1972. Proceedings Symposium on fundamentals of soil conditioning,

Ghent, Belgium 17-21 april. 22 p.

DE CEA, M. 2007. Nacen dos variedades "made in Chile" de murtilla. Revista del

Campo. Diario El Mercurio. 24 de septiembre de 2007. Santiago. Chile.

DE RAVEL D`ESCLAPON, G. 1976. Nuevo Tratado de Fruticultura. 2ª Ed. Barcelona.

Barcelona, España. 133 p.

Page 53: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

43

GIACONI, V. y ESCAFF, M. 1993. Cultivo de hortalizas. Ed. Universitaria. Santiago.

Chile. pp 203-210.

GUROVICH, L. 1985. Fundamentos y diseños de sistemas de riego. San José (Costa

Rica). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 433 p.

GUTIERREZ, J. 1988. Enraizamiento de cuatro especies nativas chilenas mediante

auxinas sintéticas. Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile.

Facultad de Ciencias Agrarias. 92 p

HOFFMANN, A. 1982. Flora silvestre de Chile, Zona Araucana. Fundación Claudio

Gay. Santiago, Chile. 258 p.

HUBER, A. 1975. Beitrag zur Klimatologie und Klimaökologie von Chile. Ludwig

Maximilians-Universität zu München. Dissertation Dr. rer. Silv. 87 p.

ILLANES, G. 1994. Chile: Situación Actual y Perspectivas de la Exportación de

Zarzaparrilla y Murta. Memoria de Título. Escuela de Agronomía, Fac. de Cs.

Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 100 p.

ISRAELSEN, O. y HANSEN, V. 1965. Principios y aplicaciones del riego. Reverté.

Barcelona. España. 396 p.

KÜHNE, A. y NISSEN, J. 1973. Estudio mineralógico, petrográfico y físico-hídrico de

los principales suelos de la provincia de Valdivia. Tesis Ing. Agr. Valdivia,

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 166 p.

LAVIN, A. y VEGA, A. 1996. Caracterización de frutos de murtilla (Ugni molinae

Turcz.) en el área de Cauquenes. Agricultura Técnica (Chile). 56 (1): 64- 67.

LETZKUS, G. 1999. Establecimiento in vitro de la murtilla (Ugni molinae Turcz.). Tesis

Ing. Forestal. Temuco. Universidad de Temuco. 127 p.

Page 54: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

44

MEDEL, F. 1981. Arbustos frutales. Fenología y adaptabilidad de los arbustos frutales

en la Región de Los Lagos. Agrosur (Chile) 9(1):59-64.

MUÑOZ, C. 1966. Flora silvestre de Chile. Ed. Universitaria. Santiago, Chile. 285 p.

NISSEN, J. 1995. Hidrogeles, análisis comparativo y costo de aplicación. Agroanálisis.

131 (7):19-28 p.

NOVOA, R. 1982. Antecedentes sobre establecimiento y producción de frutos de la

especie Ugni molinae Turcz. Tesis Ing. Forestal Valdivia, Universidad Austral

de Chile, Facultad de Ingeniería Forestal 101p.

OBREQUE, R. 2006. Murtilla un Berry ciento por ciento chileno. Revista del Campo. El

Mercurio. 16 de Octubre 2006. Santiago. Chile. pp: 14 -15.

SANTANDER, R. 2007. Berries, Peonías y Proteáceas nuevas alternativas de

inversión. Agronomía y Forestal UC. Publicación Nº 31 de la Pontificia

Universidad Católica de Chile. (On line).

<<http://www.uc.cl/agronomia/c_extension/Revista/

Ediciones/31/Berries_inversion.pdf>> (Marzo 2007).

SCHERPF, J. 1991. Evaluación de cuatro sistemas de manejo hídrico sobre el

crecimiento vegetativo y la producción del frambueso (Rubus idaeus L.) en

Valdivia. Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile. Facultad de

Ciencias Agrarias. 52 p.

SEGUEL, I., PEÑALOZA, E., GAETE, N. MONTENEGRO, A. y TORRES, A. 2000.

Colecta y caracterización molecular de germoplasma de murta (Ugni molinae

Turcz.) en Chile. Agro Sur (Chile) 28 (2): 32-41.

SEGUEL, I., RIVEROS M., LEHNEBACH, C. y TORRES, A. 1999. Antecedentes

fenológicos y reproductivos de Ugni molinae Turcz. (Myrtaceae). Phyton

(Argentina) 65:13-21.

Page 55: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

45

SEGUEL, I. y TORRALBO, L. 2004. Murtilla: El berry nativo del Sur de Chile. Revista

Tierra Adentro Nº 57: 20-25.

TAPIA, J. 1993. Efecto de la aplicación de un hidrogel sobre la fertilización de ballica

(Lolium multiflorum) en un suelo volcánico. Tesis Lic. Agr. Valdivia,

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 43 p.

TORRALBO, L. 2005. Evaluación financiera del cultivo de la murtilla. Documento

Word. Recibido por correo electrónico. 14 abril 2007.

TORRES, A. SEGUEL, I. CONTRERAS, G. CASTRO, M. 1999. Caracterización físico -

química de frutos de murtilla Ugni molinae Turcz. Agricultura Técnica (Chile)

59 (4): 260-270.

VILLAGRA, C. 2001. Identificación del agente causal de escoba de bruja en murta

(Ugni molinae Turcz.). Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile,

Facultad de Ciencias Agrarias 95 p.

VENEGAS, A. HEVIA, F. LANUZA, P. WILCKENS, R. TAPIA, M. ARAYA, F. 1993.

Murtilla (Ugni molinae T.) Algunas caracteristicas fisicas y quimicas del fruto.

Agro-Ciencia (Chile) 9 (1): 11-15.

VENEGAS, A., WILCKENS, R., HEVIA, F. y TAPIA, M. 1995. Murtilla (Ugni molinae T.).

Estados fenológicos. Agrociencia (Chile) 11(1):5-8.

WALLACE, A. y ABOUZAMZAM, H. 1986. Interactions of soil conditioner with other

limiting factors to achieve high crop yields. Soil Sci. 141:343.

.

Page 56: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

46

7 ANEXOS

ANEXO 1 Promedio de la altura inicial (cm) de 6 plantas de murtilla de tres tratamientos y un testigo.

Repeticiones

Tratamientos

Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

RI 24.13 25.00 28.38 25.50

RII 23.00 26.13 25.13 26.88

RIII 23.88 27.00 24.38 28.13

RIV 21.25 27.88 25.13 26.50

Promedio 23.06 26.50 25.75 26.75

Page 57: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

47

ANEXO 2 Número total de frutos cosechados por tratamiento y número promedio por planta.

Repeticiones

Tratamientos Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

RI 186 285 168 170

RII 339 279 112 241

RIII 301 304 84 162

RIV 269 318 309 207

Total (32 plantas) 1095 1186 673 780

Promedio por planta 34 37 21 24

Page 58: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

48

ANEXO 3 Peso de frutos cosechados por planta de murtilla en tres tratamientos y un testigo.

Tratamientos Repeticiones Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo Total

RI 82.32 142.77 62.00 82.42 -

RII 154.43 132.40 47.18 146.21 -

RIII 149.46 153.64 34.79 77.53 -

RIV 112.42 160.47 136.38 94.73 -

Total (g) 498.63 589.28 280.35 400.89 1769.15

Total (kg) 0.50 0.59 0.28 0.40 1.77

kg ha-1 77.90 92.08 43.80 62.60 -

Page 59: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

49

ANEXO 4 Diámetro (cm) y peso (g) para tres calibres de frutos de murtilla al momento de la cosecha para el tratamiento de riego óptimo, riego subóptimo, hidrogel y testigo.

Repeticiones RIEGO ÓPTIMO

Diámetro 1 Peso 1 Diámetro 2 Peso 2 Diámetro 3 Peso 3

RI 1.025 0.543 0.923 0.403 0.816 0.283

RII 1.021 0.540 0.921 0.410 0.812 0.279

RIII 1.023 0.536 0.927 0.417 0.816 0.280

RIV 1.026 0.543 0.930 0.420 0.818 0.282

Promedio 1.024 0.541 0.925 0.413 0.816 0.281

Repeticiones

RIEGO SUBÓPTIMO Diámetro 1 Peso 1 Diámetro 2 Peso 2 Diámetro 3 Peso 3

RI 1.151 0.682 1.020 0.514 0.911 0.364

RII 1.144 0.676 1.012 0.498 0.917 0.372

RIII 1.141 0.670 1.015 0.503 0.922 0.376

RIV 1.142 0.672 1.021 0.509 0.912 0.363

Promedio 1.145 0.675 1.017 0.506 0.915 0.369

Repeticiones

HIDROGEL Diámetro 1 Peso 1 Diámetro 2 Peso 2 Diámetro 3 Peso 3

RI 1.174 0.732 0.939 0.423 0.796 0.269

RII 1.171 0.726 0.947 0.430 0.795 0.263

RIII 1.169 0.727 0.948 0.428 0.790 0.257

RIV 1.183 0.745 0.958 0.442 0.794 0.268

Promedio 1.174 0.732 0.948 0.431 0.794 0.264

(continúa)

Page 60: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

50

(continuación Anexo 4)

Repeticiones TESTIGO

Diámetro 1 Peso 1 Diámetro 2 Peso 2 Diámetro 3 Peso 3

RI 1.126 0.702 1.024 0.508 0.798 0.262

RII 1.123 0.695 1.028 0.513 0.804 0.267

RIII 1.124 0.690 1.026 0.514 0.805 0.268

RIV 1.122 0.689 1.029 0.516 0.799 0.265

Promedio 1.124 0.694 1.027 0.513 0.801 0.265

Page 61: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

51

ANEXO 5 Diámetro promedio (cm) y peso promedio (g) para tres calibres de frutos de murtilla al momento de cosecha.

Tratamientos

Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

Diámetro 1 10.20 11.40 11.70 11.20

Peso 1 0.54 0.68 0.73 0.69

Diámetro 2 9.30 10.20 9.50 10.30

Peso 2 0.41 0.51 0.43 0.51

Diámetro 3 8.20 9.20 7.90 8.00

Peso 3 0.28 0.37 0.26 0.27

Page 62: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

52

ANEXO 6 Promedio de la altura de cosecha (cm) de plantas de murtilla.

Tratamientos Repeticiones Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

RI 47.75 65.88 43.63 46.75

RII 58.63 59.88 45.13 55.00

RIII 55.25 50.00 48.75 54.63

RIV 50.13 62.00 45.38 57.88

Promedio 52.94 59.44 45.72 53.56

Page 63: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

53

ANEXO 7 Promedio de crecimiento de plantas durante el ensayo (cm).

Repeticiones

Tratamientos Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

RI 23.63 40.88 15.25 21.25

RII 35.63 33.75 20.00 28.13

RIII 31.38 23.00 24.38 26.50

RIV 28.88 34.13 20.25 31.38

Promedio 29.88 32.94 19.97 26.81

Page 64: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

54

ANEXO 8 Peso verde (g) y promedio de cuatro repeticiones de plantas de murtilla.

Tratamientos Repeticiones Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

RI 126.25 147.32 76.52 79.19

RII 140.57 107.49 76.26 110.87

RIII 118.81 68.65 133.48 163.70

RIV 107.12 133.64 123.35 144.25

Promedio 123.18 114.27 102.40 124.50

Page 65: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

55

ANEXO 9 Peso seco (g) de raíz y follaje de plantas de murtilla en tres tratamientos y un testigo.

Tratamientos

Riego óptimo Riego subóptimo Hidrogel Testigo

Raíz 95.05 76.54 68.23 77.26

Promedio 11.88 9.57 8.53 9.66

Follaje 369.55 379.69 323.57 362.97

Promedio 46.19 47.46 40.45 45.37

Total 464.60 456.23 391.80 440.23

Promedio 58.08 57.03 48.98 55.03

Page 66: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

56

ANEXO 10 Tablas ANOVA para las variables dependientes. Tabla ANOVA para la variable “número total de frutos cosechados por tratamientos”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 76429.250 3 25476.417 14.344 0.000

Intra-grupos 21312.500 12 1776.042

Total 97741.750 15

Análisis de Tukey para la variable “número total de frutos cosechados por tratamientos”.

Tratamientos N

Subconjunto para alfa = .05

2 3 1

1 4 121.25

4 4 195.00 195.00

2 4 273.75 273.75

3 4 296.50

Significancia 0.115 0.087 0.869

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Tabla ANOVA para la variable “promedio de número de frutos cosechados por planta”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 74.662 3 24.887 14.351 0.000

Intra-grupos 20.811 12 1.734

Total 95.473 15

(continúa)

Page 67: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

57

(continuación Anexo 10)

Análisis de Tukey para la variable “promedio de número de frutos cosechados por planta”.

Tratamientos N

Subconjunto para alfa = .05

2 3 1

3 4 3.7900

4 4 6.0925 6.0925

1 4 8.5550 8.5550

2 4 9.2675

Significancia 0.116 0.087 0.869

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Tabla ANOVA para la variable “rendimiento de frutos por tratamiento”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 21800.280 3 7266.760 12.031 0.001

Intra-grupos 7248.032 12 604.003

Total 29048.312 15

Análisis de Tukey para la variable “rendimiento de frutos por tratamiento”.

Tratamientos N

Subconjunto para alfa = .05

2 1

1 4 47.99

4 4 100.22

2 4 124.66

3 4 147.32

Significancia 1.000 0.078

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

(continúa)

Page 68: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

58

(continuación Anexo 10)

Tabla ANOVA para la variable “promedio de altura final de plantas”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 378.995 3 126.332 5.191 0.016

Intra-grupos 292.027 12 24.336

Total 671.022 15

Análisis de Tukey para la variable “promedio de altura final de plantas”.

Tratamientos N

Subconjunto para alfa = .05

2 1

3 4 45.7225

1 4 52.9400 52.9400

4 4 53.5650 53.5650

2 4 59.4400

Significancia 0.166 0.293

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Tabla ANOVA para la variable “crecimiento plantas durante el ensayo”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 369.556 3 123.185 4.416 0.026

Intra-grupos 334.737 12 27.895

Total 704.294 15

(continúa)

Page 69: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

59

(continuación Anexo 10)

Análisis de Tukey para la variable “crecimiento plantas durante el ensayo”.

Tratamientos N

Subconjunto para alfa = .05

2 1

3 4 19.9700

4 4 26.8150 26.8150

1 4 29.8800 29.8800

2 4 32.9400

Significancia 0.086 0.394

Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.

Tabla ANOVA para la variable “peso verde total de plantas”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 1247.146 3 415.715 .449 0.723

Intra-grupos 11106.928 12 925.577

Total 12354.074 15

Tabla ANOVA para la variable “peso seco total de plantas”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 198.695 3 66.232 .362 0.781

Intra-grupos 2194.151 12 182.846

Total 2392.846 15

(continúa)

Page 70: Efecto de diferentes manejos hídricos sobre el crecimiento ...

60

(continuación Anexo 10)

Tabla ANOVA para la variable “peso seco raíces de plantas”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 23.899 3 7.966 .857 0.489

Intra-grupos 111.486 12 9.290

Total 135.385 15

Tabla ANOVA para la variable “peso seco del follaje de plantas”.

Suma de

cuadrados gl

Media

cuadrática F Significancia

Inter-grupos 113.151 3 37.717 .306 0.821

Intra-grupos 1480.442 12 123.370

Total 1593.593 15