Efecto Cooperativo y Alosterico

download Efecto Cooperativo y Alosterico

of 4

Transcript of Efecto Cooperativo y Alosterico

  • 7/22/2019 Efecto Cooperativo y Alosterico

    1/4

    Departamento de Ciencias.

    Efecto Cooperativo y Alostrico.

    Nombre: Krystel Volgger.

    Profesora: Natalia Paredes.

    Asignatura: Bioqumica.

    Curso: 3 medio.

  • 7/22/2019 Efecto Cooperativo y Alosterico

    2/4

    2

    1. Unin Cooperativa.La unin cooperativa, es un fenmeno que solo se da en protenas que se componen

    de ms de una cadena peptdica, las cuales las llamaremos subunidades, un ejemplo de

    protena que lleva a cabo una unin cooperativa para poder desempear su funcin de lamejor manera posible es la hemoglobina.

    La hemoglobina es la enzima que los humanos, y todos los mamferos

    evolucionados tenemos para el transporte del oxgeno en nuestro cuerpo, como se dijo

    anteriormente, esta protena est compuesta por cuatro cadenas peptdicas y cuatro grupos

    Hem, y es la evolucin de una protena llamada mioglobina que est compuesta por una

    cadena peptdica y un grupo Hem, por esta razn no tena demasiado espacio para poder

    unir molculas de oxgeno, y por lo ende no era tan efectiva como la hemoglobina, por esta

    razn se cree que la mioglobina evolucion convirtindose as en la protena que hoy

    conocemos como hemoglobina.

    Cabe destacar que la hemoglobina no es la nica enzima encargada del transporte de

    oxigeno en los animales, tambin est la hemocianina, enzima encargada del transporte de

    oxigeno en moluscos y artrpodos, y que est contiene cobre; otra enzima conocida para

    esta tarea es la hemeritrina, la cual es utilizada por algunos invertebrados, y que contiene

    altas concentraciones de hierro.

    Bueno, como dijimos en un comienzo, la hemoglobina es una protena ideal para

    poder explicar el efecto cooperativo: Cuando se tienen que comenzar a unir las molculas

    de oxgeno a la hemoglobina, a las primeras de estas molculas les cuesta un poco unirse a

    la protena, por lo que su unin es dbil, pero a medida que se comienzan a unir ms

    molculas de oxgeno a la hemoglobina, y por ende los espacios comienzan a llenarse, la

    afinidad entre la hemoglobina y las molculas de oxgeno comienza a aumentar

    gradualmente hasta que esta queda saturada. Luego, el proceso para liberar estas molculas

    de oxgeno ocurre a la inversa, sea que a las primeras molculas de oxgeno que se

    desprenden, les cuesta un poco ms que a las otras, pero a medida que estos comienzan a

    desprenderse, a los otros se les va haciendo ms fcil hacer esto, y as se produce la funcin

    de la hemoglobina de manera ms productiva y rpida.

  • 7/22/2019 Efecto Cooperativo y Alosterico

    3/4

    3

    A modo general cabe destacar que la unin cooperativa puede ser positiva, en el

    caso de que esta haga que la atraccin entre la molcula que atrae y la molcula atrada

    aumente; o puede ser negativa, en el caso de que ocurra lo contrario, es decir, que la

    atraccin entre la molcula que atrae y la molcula atrada disminuya.

    A modo de conclusin podemos decir que la funcin cooperativa necesita de la

    comunicacin entre subunidades para poderse llevarse a cabo, y es por esto que no se puede

    presentar en protenas que se componen slo de una subunidad como es el caso de la

    mioglobina, ya que estas al estar separadas y estar compuestas slo por una subunidad, una

    molcula de mioglobina ignora por completo la accin que otra molcula de esta protena

    podra estar realizando.

    Como segunda conclusin podramos decir que el efecto cooperativo contribuye con

    la enzima o protena en la que se presenta haciendo que su funcin se vuelva ms efectiva y

    ms rpida.

    Como una tercera conclusin podramos decir que la capacidad que tiene una enzima

    de modificar su afinidad progresiva o regresivamente hacia algn sustrato se denomina

    cooperatividad o unin cooperativa.

    2. Efecto Alostrico.El efecto alostrico es un importante mecanismo fisiolgico que permite regular la

    actividad enzimtica dependiendo de la situacin en la que la enzima en cuestin se

    encuentre. Gracias a este efecto, las enzimas que lo pueden realizar, pueden tener dos

    conformaciones nativas: una conformacin relajada, que relacionaremos con la letra R, y

    que se seala anteponiendo el prefijo Oxi al nombre de la enzima, y la segunda

    conformacin que podra tener la enzima es, la conformacin tensa, la cual se relaciona con

    la letra T, y que se seala anteponiendo el prefijo Desoxi al nombre de la enzima. Estas

    dos conformaciones son diferentes entre ellas, pero se mantienen en equilibrio en la

    protena.

  • 7/22/2019 Efecto Cooperativo y Alosterico

    4/4

    4

    El ejemplo ms fcil de explicar es el de la enzima con la que hemos estado

    trabajando a lo largo de este trabajo, la hemoglobina. En el caso de esta enzima, su

    conformacin relajada es la Oxihemoglobina, y que tiene una gran afinidad con el oxgeno,

    y su conformacin tensa seria Desoxihemoglobina, la cual no tiene afinidad alguna con el

    oxgeno, por lo tanto, cuando la hemoglobina capta las molculas de oxgeno, tiene una

    conformacin R, y por lo tanto recibe el nombre de oxihemoglobina; mientras que

    cuando tiene que ceder estas molculas al cuerpo, pasa a estar en la conformacin T, y

    pasa a llamarse desoxihemoglobina.

    Podramos decir entonces, que el modo en que estas dos conformaciones nativas tan

    diferentes entre ellas, se mantienen en equilibrio (en el caso de la hemoglobina) gracias a la

    presencia o ausencia de molculas de oxgeno. Por lo tanto, cuando la hemoglobina tiene

    adherida a ella molculas de oxgeno, su alosterismo se desplazar hacia el lado R, y que

    cuando libera estas molculas, su alosterismo se desplazar hacia el lado T.

    Para concluir este trabajo, podramos decir que estos dos procesos, la funcin

    cooperativa, y el efecto alostrico, ayudan a que las diferentes enzimas de nuestro cuerpo

    puedan lleva a cabo sus diferentes funciones y podamos llevar a cabo una vida normal.