Efe

10
ESTADO DE RESULTADOS Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General. Se dice además que es un estado de actividad porque refleja ingresos, gastos y utilidades. Informa el origen de la utilidad o pérdida reflejadas en el Estado de Situación Financiera. Por ello se dice que: este estado nos da a conocer el resultado total de lo que se gasta e ingresa, determina el producto neto de la actividad económica, esto es, el conjunto de riqueza que se ha obtenido por el empleo del trabajo o del trabajo y capital combinados. Finalmente este estado muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado. ELEMENTOS: VENTAS NETAS Los ingresos procedentes de la venta de bienes se reconocen, netos de descuento, cuando los riesgos significativos y los beneficios inherentes a la propiedad se hayan sustancialmente transferido al *venta de bienes *servicios *cuotas *aportaciones INGRESO S *costo de ventas *costos de servicos *prestaciones * otros gastos EGRESOS ESTADO DE RESULTADO S

Transcript of Efe

Page 1: Efe

ESTADO DE RESULTADOS

Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General. Se dice además que es un estado de actividad porque refleja ingresos, gastos y utilidades. Informa el origen de la utilidad o pérdida reflejadas en el Estado de Situación Financiera.Por ello se dice que: este estado nos da a conocer el resultado total de lo que se gasta e ingresa, determina el producto neto de la actividad económica, esto es, el conjunto de riqueza que se ha obtenido por el empleo del trabajo o del trabajo y capital combinados. Finalmente este estado muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.

ELEMENTOS:

VENTAS NETAS

Los ingresos procedentes de la venta de bienes se reconocen, netos de descuento, cuando los riesgos significativos y los beneficios inherentes a la propiedad se hayan sustancialmente transferido al comprador, lo cual ocurre, por lo general, al momento de la entrega de los bienes. Este rubro comprende:

Línea blanca, audio y video computo línea digital teléfonos celulares

*venta de bienes*servicios*cuotas

*aportaciones

INGRESOS

*costo de ventas

*costos de servicos

*prestaciones* otros gastos

EGRESOS

ESTADO DE RESULTADOS

Page 2: Efe

máxima garantía extendida otros productos

PRESTACION DE SERVICIOS

Los ingresos procedentes de la prestación de servicios se reconocen cuando se presta servicio y se miden de acuerdo a su realización

COSTO DE VENTAS El costo de ventas, que corresponde al costo de los productos que comercializa la compañía, se registra cuando se entregan los bienes, de manera simultánea al reconocimiento de los ingresos por la correspondiente venta.

Este rubro comprende:

SALDO INICIAL DE MERCADERIAS COMPRAS SALDO FINAL DE MERCADERIAS

GASTOS OPERATIVOS (INGRESOS)

Es el dinero que la empresa ha desembolsado para desarrollar sus diferentes actividades que despliega. Tales como: pago por el alquiler del local, pago de salarios a sus empleados y compra de suministros.Es decir, de alguna manera, sus gastos operacionales son los que la empresa comercial Tiendas EFE S.A. destinará para mantener en actividad su condición de empresa o en su defecto para modificar la condición de inactiva en caso que no lo esté para así poder volver a estar en óptimas condiciones de trabajo.Este rubro está determinado por:

GASTOS DE VENTAS y DISTRIBUCIONIncluye a todos los gastos relacionados con las operaciones de comercialización, ventas y distribución, tales como:

Gastos de personal Servicios prestados por terceros Depreciación del ejercicio Cargas diversas de gestión

Page 3: Efe

tributos Provisión del ejercicio

GASTOS DE ADMINISTRACIONIncluye a todos los gastos relacionados con el desarrollo de la gestión administrativa de Tiendas EFE S.A., tales como.

Cargas de personalSe ha tomado en cuenta lo siguiente:

Remuneraciones Gratificaciones Comisiones Contribuciones Sociales Vacaciones

Servicios prestados por terceros

Depreciación del ejercicioEste gasto ha sido registrado en los siguientes rubros del estado de resultados:

Gasto de ventas y distribución Gasto de administración

Tributos Cargas diversas de gestión Provisión del ejercicio

OTROS INGRESOS OPERATIVOS

El 1 de setiembre de 2011 la Compañía firmó un contrato de asociación en participación con su vinculada Financiera Efectiva S.A., mediante el cual la Compañía se compromete a brindar espacios físicos, apoyo promocional, apoyo en la venta al crédito a través de la fuerza de ventas y servicio de transmisión de datos a cambio de tener una participación en sus utilidades. Este contrato es renovado por periodos sucesivos de 12 meses, cada vez fijando condiciones de participación. Asimismo, podrán terminar el contrato con una anticipación no menor a 6 meses al vencimiento de su plazo. Al 31 de diciembre de 2012, no existen aportes pendientes por pagar a la Financiera. Asimismo, el ingreso por este concepto durante el ejercicio

Page 4: Efe

2012 ascendió a aproximadamente S/.8,818,000 y se presenta en el rubro “Otros ingresos operativos” del estado de resultados (S/.1,875,000 durante el ejercicio 2011).

OTROS EGRESOS OPERATIVOSSon los gastos asumidos por Tiendas EFE S.A. por la disminución de valor de activos no financieros en comparación con su valor en libros cuando son valuados al valor razonable.

Estos están comprendidos por: Costo de enajenamiento Multas y moras Otras cargas excepcionales

OTROS INGRESOS

Este rubro está comprendido por:

INGRESOS FINANCIEROSSe refiere a las ganancias por colocación de Recursos Financieros, descuentos por pronto pago y otros de naturaleza similar. A este rubro pertenece:

Intereses sobre depósitos a plazos Otros ingresos financieros

GASTOS FINANCIEROS Los gastos financieros se registran como gasto cuando se devengan e incluyen los cargos por intereses y otros costos incurridos relacionados con los préstamos recibidos. Los gastos financieros no devengados se presentan disminuyendo el pasivo que les dio origen. Tales como:

Intereses sobre otros pasivos financieros Intereses sobre instrumentos de corto plazo emitidos Gastos bancarios y otros gastos financieros Intereses sobre arrendamiento financiero

DIFERENCIA EN CAMBIO, NETA

La Compañía está expuesta a los efectos de las fluctuaciones en los cambios de la moneda extranjera prevaleciente en su posición

Page 5: Efe

financiera y flujos de caja. La Gerencia fija límites en los niveles de exposición, por moneda, y el total de las operaciones diarias. Las operaciones activas y pasivas, se realizan básicamente en moneda nacional. Las transacciones en moneda extranjera se efectúan a tasas de oferta y demanda.Es por ello que las operaciones en moneda extranjera se efectúan a las tasas de cambio del mercado.

Al 31 de diciembre de 2012, la Compañía ha registrado ganancias en cambio por S/.6,029,000 (S/.4,410,000 en el 2011) y pérdidas en cambio por S/.3,629,971 (S/.4,359,000 en el 2011). El efecto neto se presenta en el rubro “Diferencia en cambio, neta” del estado de resultados.

GASTO POR IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Los activos y pasivos por el impuesto a las ganancias corriente se miden por los importes que se espera recuperar o pagar de o a la Autoridad Tributaria. Las normas legales y tasas impositivas usadas para calcular los importes por pagar son las que están vigentes en la fecha del estado separado de situación financiera. La Gerencia evalúa en forma periódica las posiciones tomadas en las declaraciones de impuestos con respecto a las situaciones en las que las normas tributarias aplicables se encuentran sujetas a interpretación, y constituye provisiones cuando fuera apropiado.El impuesto a las ganancias diferido se reconoce utilizando el método del pasivo sobre las diferencias temporales entre las bases impositivas de los activos y pasivos y sus importes en libros a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa.

A este rubro pertenecen:

ACTIVO DIFERIDO

2012

compra 2.549venta 2.551

2011

compra 2.695venta 2.697

Page 6: Efe

Los activos diferidos por impuesto a las ganancias se reconocen por todas las diferencias temporales deducibles, y por la compensación futura de créditos fiscales y pérdidas tributarias arrastrables no utilizadas, en la medida en que sea probable la existencia de ganancias imponibles disponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas diferencias temporales deducibles, y/o se puedan utilizar esos créditos fiscales y pérdidas tributarias arrastrables, salvo las diferencias temporales deducibles relacionadas con las inversiones en subsidiarias, asociadas y participaciones en negocios conjuntos, donde los activos diferidos por impuesto a las ganancias se reconocen solamente en la medida en que sea probable que las diferencias temporales deducibles se reviertan en un futuro cercano, y que existan ganancias imponibles disponibles futuras contra las cuales se puedan compensar dichas diferencias. Tales como:

Diferencia de cambio en la base Tributaria de activos fijos Diferencia en base Tributaria de inventarios Provisiones Provisión póliza MGE Depreciación acelerada Muebles y enseres Bonificación de compras al costo de los inventarios

PASIVO DIFERIDO

Los pasivos diferidos por impuesto a las ganancias se reconocen por todas las diferencias temporales imponibles, salvo las diferencias temporales imponibles relacionadas con las inversiones en subsidiarias, asociadas y participaciones en negocios conjuntos, cuando la oportunidad de su reversión se pueda controlar, y sea probable que las mismas no se reversen en el futuro cercano. Tales como:

Depreciación por arrendamiento financiero Revaluación de terrenos (Trujillo)

Los activos y pasivos diferidos por impuesto a las ganancias se miden a las tasas impositivas que se espera sean de aplicación en el ejercicio en el que el activo se realice o el pasivo se cancele, en base a las tasas impositivas y normas fiscales que fueron aprobadas a la fecha de cierre del periodo sobre el que se informa, o cuyo procedimiento de aprobación se encuentre próximo a completarse a esa fecha.

PROCEDIMIENTO:

Page 7: Efe

No existe una forma única para su desarrollo y presentación, pero el más aceptado es el de “forma de reporte” en sus dos modalidades: por función y por naturaleza.Se ha desarrollado un estado de resultado de pasos múltiples el cual ha obtenido su nombre de una serie de pasos cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos.

1º Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es deducido de las ventas netas para determinar el subtotal de utilidad bruta.

2º Como segundo paso, los gastos de operación se deducen para obtener un subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de operaciones).

3º Se consideraran los otros ingresos, en el caso de Tiendas EFE S.A. dentro de este rubro considera los ingresos y gastos financieros, además de la diferencia de cambio neta y así obtendremos la utilidad antes del impuesto a las ganancias.

4º se considera el gasto de impuesto sobre las ganancias diferida, tanto en el activo y pasivo

5º Las notas de los estados financieros del periodo a evaluarse (2012).

De acuerdo a la R.S. 234 – 2006/SUNAT la elaboración de UN Estado de Resultados por Función es importante porque tiene la finalidad de determinar el producto neto de la actividad económica, mediante la venta de bienes y servicios menos el costo de los bienes que con esa finalidad ha comprado o producido y los gastos operativos que ha tenido que desembolsar para un mejor desenvolvimiento de la empresa tales como sueldos, publicidad, alquileres, etc.

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADOS

Page 8: Efe

SERVICIOS POSTALES DEL PERU S.A. – SERPOST S.A.

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

Expresado en nuevos soles

VENTAS NETAS

Ventas Netas de Bienes

Prestación de Servicios

COSTO DE VENTAS

Utilidad Bruta

INGRESOS (GASTOS) OPERATIVOS

Gastos de Ventas y Distribución

Gastos de administración

Otros Gastos Operativos

Otros Ingresos Operativos

Utilidad Operativa

OTROS INGRESOS, (GASTOS)

Ingresos Financieros

Gastos Financieros

Diferencia de Cambio, Neta

Utilidad antes de Impuestos a las Ganancias

GASTOS POR IMPUESTOS A LAS GANANCIAS

Activo Diferido

Pasivo Diferido

GANANCIA NETA DEL EJERCICIO