Edward Jenner

8
Edward Jenner (1749/05/17 - 1823/01/26) Médico británico Nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, Gloucestershire. Trabajó nueve años como aprendiz de cirujano, posteriormente viaja a Londres para cursar estudios de anatomía y cirugía con el famoso cirujano John Hunter. Regresó a Berkeley donde fue médico rural durante el resto de su vida. La viruela, una de las principales causas de mortalidad en el siglo XVIII, se trataba mediante la inoculación, en personas sanas, de sustancias extraídas de las pústulasde quienes padecían la enfermedad. Jenner hizo la astuta observación de que las lecherasde su pueblo raramente desarrollaban la enfermedad. Razonó que su tendencia a contraer una enfermedad similar llamada vacuna podría estar relacionado con su protección frente a la viruela. Supuso que las lecheras eran resistentes a la viruela porque ya habían contraído una enfermedad similar. En el año 1796 inyectó el virus a James Phipps, saludable niño de ocho años; seis semanas después de la reacción del paciente, volvió a inocularle el virus de la viruela, con resultados positivos. En 1798, escribió Investigaciones acerca de las causas y efectos de las vacunas de la viruela, obra en la que introdujo el término virus. Su procedimiento fue aceptado y la mortalidad debida a la viruela disminuyó de forma drástica.

description

biografia

Transcript of Edward Jenner

Page 1: Edward Jenner

Edward Jenner (1749/05/17 - 1823/01/26)

Médico británico

Nació el 17 de mayo de 1749 en Berkeley, Gloucestershire.

Trabajó nueve años como aprendiz de cirujano, posteriormente viaja a Londres para cursar estudios de anatomía y cirugía con el famoso cirujano John Hunter.

Regresó a Berkeley donde fue médico rural durante el resto de su vida.

La viruela, una de las principales causas de mortalidad en el siglo XVIII, se trataba mediante la inoculación, en personas sanas, de sustancias extraídas de las pústulasde quienes padecían la enfermedad.

Jenner hizo la astuta observación de que las lecherasde su pueblo raramente desarrollaban la enfermedad. Razonó que su tendencia a contraer una enfermedad similar llamada vacuna podría estar relacionado con su protección frente a la viruela. Supuso que las lecheras eran resistentes a la viruela porque ya habían contraído una enfermedad similar.

En el año 1796 inyectó el virus a James Phipps, saludable niño de ocho años; seis semanas después de la reacción del paciente, volvió a inocularle el virus de la viruela, con resultados positivos. En 1798, escribió Investigaciones acerca de las causas y efectos de las vacunas de la viruela, obra en la que introdujo el término virus. Su procedimiento fue aceptado y la mortalidad debida a la viruela disminuyó de forma drástica.

Edward Jenner falleció de una hemorragia cerebral el 26 de enero de 1823 en Berkeley.

Page 2: Edward Jenner

Alexander Fleming (1881/08/06 - 1955/03/11)

Bacteriólogo y premio Nobel británico

Nació el 6 de agosto de 1881, cerca de Darvel, Ayr (hoy parte de Strathclyde), Escocia.

Hijo de Hugh Fleming (1816-1888) y Grace Stirling Mortonen (1848-1928). Hugh era padre de cuatro hijos sobrevivientes de su primer matrimonio y tenía 59 años en el momento de su segundo casamiento con Grace. Alexander fue el séptimo de ocho hermanos.

Su familia se dedicaba a la agricultura y la cría de animales. Con 13 años, tras la muerte de su padre, marcha a Londres junto con un hermanastro y su hermano John, ambos estudiantes de Medicina.El descubrimiento de la penicilina tuvo lugar accidentalmente en 1928 en el curso de sus investigaciones sobre la gripe. Fleming notó que sobre el plato estaba creciendo moho y que alrededor de este se había formado un halo o área libre de estafilococos, hecho que atrapó de inmediato su atención. Supuso, acertadamente, que esa capa de moho contenía alguna sustancia que inhibía el crecimiento de la bacteria. Llamó al principio activo penicilina notatum y en 1929 publicó su hallazgo en una revista especializada sin despertar mayor interés en la comunidad científica. Para 1932, Fleming había cambiado su objeto de estudio y jamás dio el paso crucial: probar la sustancia en ratones.

A pesar de haber descubierto una sustancia capaz de combatir las infecciones bacterianas, Fleming y sus colaboradores no lograron aislar la penicilina, el primer medicamento antibacteriano. El Prontosil lo desarrolló el químico Gerhard Domagk en 1935. La penicilina en estado puro la produjeron en 1940 Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey. Realmente, la penicilina empezó a utilizarse masivamente en la II Guerra Mundial, y gracias a ella se salvaron muchas vidas.

Fue nombrado sir en 1944. En 1945 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con los científicos británicos Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain por sus contribuciones al desarrollo de la penicilina. En 1946 recibió la Medalla de Oro de Honor de la Royal College of Surgeons. En 1948 fue condecorado con la Gran Cruz de la orden de Alfonso X, el Sabio. El 23 de diciembre de 1915, se casó con la enfermera irlandesa Sarah Marion McElroy. Su único hijo, Robert Fleming, (nacido en 1924) se convirtió en médico generalista. Tras la muerte de Sarah en 1949, Fleming se casó con la doctora griega Amalia Koutsouri-Vourekas, el 9 de abril 1953.

Años antes del infarto que el 11 de marzo de 1955 acabó con su vida en Londres, Alexander Fleming declaró que su único mérito fue no ignorar aquella sugerente capa de moho. Fue enterrado en la Catedral de Saint Paul, en Londres.

Page 3: Edward Jenner

Louis Pasteur (1822/12/27 - 1895/09/28)

Químico y biólogo francés

"La fortuna juega a favor de una mente preparada" Louis Pasteur

Nació el 27 de diciembre de 1822 en Dôle, Borgoña (Francia), y creció en la pequeña ciudad de Arbois.

Hijo de un curtidor y ex sargento de Napoleón.

En 1847 se doctoró en Física y Química por la École Normale de París. Pronto se convirtió en ayudante de su maestro, el químico Dumas.

Cerca de los 23 años hizo su primer descubrimiento: la actividad óptica de isómeros espaciales. Descubrió que existían dos isómeros del ácido tartárico, que uno giraba el plano de polarización a la derecha, y el otro, a la izquierda, y que el ácido racémico, ópticamente inactivo, era una mezcla de ambos isómeros. Nació con ello la esteroisomería, pero también quedó en su mente la idea de que las moléculas asimétricas son productos de células vivas. Así, cuando después al estudiar la fermentación alcohólica, encontró una substancia ópticamente activa (alcohol amílico) no dudó del origen microbiano de ese proceso.

Investigó e impartió clases en Dijon y Estrasburgo. En 1854 llega a la Universidad de Lille donde fuecatedrático de química y decano de la facultad de ciencias. Se dedicó a investigar el proceso de lafermentación. Aunque su convicción de que la levadura desempeñaba algún tipo de papel en este proceso, no era original, logró demostrar, gracias a sus anteriores trabajos sobre la especificidad química, que la producción de alcohol en la fermentación se debe, en efecto, a las levaduras y que la producción de sustancias que agrian el vino se debe a la presencia de organismos como lasbacterias. La acidificación del vino y la cerveza había constituido un grave problema económico en Francia; contribuyó a resolver el problema demostrando que era posible eliminar las bacterias calentando las soluciones azucaradas iniciales hasta una temperatura elevada.

Page 4: Edward Jenner

Robert Hooke (1635/07/18 - 1703/03/03)

Robert Hooke

Científico inglés

Nació el 18 de julio de 1635 en la isla de Wight, Inglaterra.

Hijo de un cura rural que no pudo enviar a su hijo a la escuela. Ejerció como su profesor enseñándole a leer, escribir y aritmética, así como los clásicos.

Se traslada a Londres e ingresa en la escuela de Westminster, donde demostró ser un estudiante sobresaliente. Gracias a su rendimiento entra en la Universidad de Oxford a la edad de dieciocho años. Robert HookeRobert HookeSu incipiente genio científico atrajo pronto la atención de uno de sus maestros, Robert Boyle, el químico que realizó en su laboratorio algunos experimentos sobre la naturaleza de los gases. Poco tiempo después le otorgó el puesto de ayudante de laboratorio para auxiliarlo en sus experimentos.

Su primera misión en el laboratorio de Boyle fue la de diseñar y crear una bomba a fin de comprimir el aire y producir el vacío. Boyle usó la bomba de aire construida por Hooke para completar los experimentos que se tradujeron en la formulación de la ley de sus gases, la cual dice que el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión. En 1665 fue profesor de geometría en el colegio de Gresham. En 1667 fue designado topógrafo de la ciudad de Londres. Ideó instrumentos para registrar los cambios de las condiciones del tiempo y perfeccionó los métodos para registrar sistemáticamente la información obtenida.

En la lista de instrumentos que inventó se encuentran el barómetro de cuadrante, un termómetro de alcohol, un cronómetro mejorado, el primer higrómetro, un anemómetro y un "reloj" para registrar automáticamente las lecturas de sus diversos instrumentos meteorológicos.

Fue el primero en formular la teoría de los movimientos planetarios como problema mecánico, ideó un sistema práctico de telegrafía; inventó el resorte espiral de los relojes y el primercuadrante dividido con tornillos y construyó la primera máquina aritmética y el telescopio gregoriano.

Robert Hooke falleció el 3 de marzo de 1703 en Londres.

Page 5: Edward Jenner

Benjamin Franklin (1706/01/17 - 1790/04/17)

Filósofo, político y científico estadounidense

Nació el 17 de enero de 1706 en Boston.

Trabajó ayudando a su padre en la cerería de su propiedad. A los trece años de edad fue aprendiz en la imprenta de su hermano. Desde 1721 colaboró con su hermano James en la redacción y edición del New England Courant.

Se trasladó a Filadelfia en octubre de 1723 y conoció a William Keith, gobernador de Pensilvania, el cual le recomienda viajar a Gran Bretaña para completar su formación como impresor y comprar el equipo necesario para fundar su propia imprenta en Filadelfia.

Llegó a Londres en diciembre de 1724 y encontró empleo en dos de las más destacadas imprentas de Londres, Palmer's y Watt's.

En octubre de 1726 volvió a Filadelfia y al año siguiente organizó un grupo de debate que más tarde se convertiría en la Sociedad Filosófica de Estados Unidos. En septiembre de 1729 compró laPennsylvania Gazette. En 1731 fundó la que probablemente era la primera biblioteca pública de Norteamérica, inaugurada en 1742 con el nombre de Biblioteca de Filadelfia. También publicó el Almanaque del Buen Ricardo en 1732 bajo el seudónimo de Richard Saunders.

En 1736 formó parte de la Asamblea General de Pensilvania y al año siguiente es nombradoadministrador de Correos de Filadelfia. Por esta época organizó también la primera compañía de seguros contra incendios de la ciudad e introdujo métodos para mejorar la pavimentación e iluminación de las calles. Siempre interesado en los estudios científicos, ideó sistemas para controlar el exceso de humo de las chimeneas y alrededor de 1744 inventó la estufa de hierro Franklin, que producía más calor con menos combustible. En 1747 inició sus experimentos sobre la electricidad. Adelantó una posible teoría de la botella de Leyden, defendió la hipótesis de que las tormentas son un fenómeno eléctrico y propuso un método efectivo para demostrarlo. Su teoría se publicó en Londres y se ensayó en Inglaterra y Francia antes incluso de que él mismo ejecutara su famoso experimento con una cometa en 1752. Su teoría sobre la electricidad se basaba en la noción newtoniana de la repulsión mutua de las partículas que el científico inglés había expuesto en su Óptica. Inventó el pararrayos y presentó la llamada teoría del fluido único para explicar los dos tipos de electricidad, positiva y negativa. En reconocimiento a sus logros científicos, recibió títulos honorarios de las universidades de Saint Andrews y Oxford. También fue elegido miembro de la Sociedad Real de Londres y en 1753 es galardonado con la Medalla Copley por sus destacadas contribuciones a la ciencia experimental.