Edunaturales2.0

13
Propuesta para la apropiación y adaptación de servicios y herramientas Web 2.0 en el programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Córdoba Antonio Sáez Cárdenas http://www.antoniosaez.co.cc [email protected]

description

Propuesta para la adaptación y apropiación de herramientas 2.0 en el programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Córdoba

Transcript of Edunaturales2.0

Page 1: Edunaturales2.0

Propuesta para la apropiación y adaptación de servicios y herramientas Web 2.0 en el programa de Licenciatura

en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de

Córdoba

Antonio Sáez Cárdenashttp://www.antoniosaez.co.cc

[email protected]

Page 2: Edunaturales2.0

Por qué?

• El mundo a cambiado, la web a cambiado, la educación también.

• Necesidad de adaptarse a los cambios, generar competencia en un mundo cambiante.

• Nuevas formas de enseñanza(docentes), nuevas fuentes de aprendizaje(estudiantes).

• Capacidad para compartir, colaborar y conocer.

Page 3: Edunaturales2.0

Cuadro comparativo

Ventajas Desventajas

Bajos costos Miedo al cambio

Desarrollo de competencias Tiempo

Ubicuidad No conexión

Fácil uso Poco manejo computador e Internet

Conocer, compartir y ser abiertos Seguridad, perdida de privacidad

Uso de herramientas Web 2.0

Page 4: Edunaturales2.0

El cambio

Educación basada en Internet 1.0 Educación basada en Internet 2.0

Docente fuente de la información Docente brindando recursos (audio, video, fotos)

Comunicación (e-mail) Comunicación (Chat, redes sociales, blogs)

Foros Wikis

LMS Web 2.0

Conocimiento lineal (docente - estudiante) Feedback

Page 5: Edunaturales2.0

Las herramientas

Page 6: Edunaturales2.0

Y muchas más…

Page 7: Edunaturales2.0

Como hacerlo?

• Creando cultura de cambio en la forma en que enseñamos y aprendemos.

• Ser agentes activos (usando Internet) en nuestros procesos académicos.

• Dejar el miedo hacia el cambio de paradigma.

• Querer aprender a enseñar de una manera diferente (ser amigos de los estudiantes).

Page 8: Edunaturales2.0
Page 9: Edunaturales2.0

Ejemplo

Docente: utilizara delicious para almacenar esas paginas (enlaces) queencuentra en Internet para el desarrollo de sus actividades académicas.

Estudiante: Utilizara delicious como una fuente de información en dondepodrá encontrar siempre que lo requiera los enlaces que el docenterecomienda, usa, consulta para el desarrollo de las clases (ahorrandotiempo en búsqueda de información)

A tener en cuenta:

Organización a la hora de guardar los enlaces. Utilización de tags (etiquetas,palabras claves) con las cuales se organiza la información y se facilita labúsqueda.

Page 10: Edunaturales2.0

1

2 3

Un ejemplo personal de la utilización del servicio

Page 11: Edunaturales2.0

Dirección a la cual los docentes yestudiantes tendrán acceso al serviciopara el caso Edunaturales puede ser ej:http://delicious.com/edunaturales

Espacio donde se verán los enlaces de las paginas que losdocentes guardaran para su posterior consulta por partede los estudiantes

Page 12: Edunaturales2.0

En esta parte esta el detalle, lo más importantea la hora de guardar un enlace. Como muestrala imagen hay una lista de “tags” etiquetas lascuales me dicen que en el “tag” “web2.0”tengo guardado 15 enlaces, paginas que meparecen interesantes las cuales cualquierapuede ver/consultar y que en el de“Videoconferencia” tengo 10 enlaces a paginasque hablan del tema y que para mi soninteresantes y en donde encontré informaciónde dicho tema

Page 13: Edunaturales2.0

Recomendaciones para una adaptación y apropiación

• Capacitando (enseñando) a los docentes el uso de las herramientas Web 2.0

• Apoyando los procesos de producción de materiales de los docentes para su publicación el la red

• Aprender que los procesos no son lineales y que no se acaban cuando terminamos las clases o proyectos.