EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de...

28
DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: NANCY EDITH SALDIS HEREDIA D.N.I. Nº: 13.683.111 Domicilio: Traful 756 – Parque Atlántica – Córdoba – Argentina. C.P: 5016 Teléfono Fijo: 0351-4612993 Móvil: 0351-155-516418 Correo electrónico: [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE GRADO: Ingeniero Químico Industrial. Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 2 de agosto de 1993. Promedio general: 8,11. Folio Nº 381, libro de grados Nº 22. Químico Industrial. Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 29 de diciembre 1980. Promedio General: 9,12. Folio Nº 35, libro de grados Nº 16. TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO: Magíster en Docencia Universitaria. Expedido por la Facultad Regional Córdoba. Universidad Tecnológica Nacional. Fecha: 30 de octubre 2008. Promedio general: 9,61. Registro FRC Nº 0394. Registro UTN Nº 3566. Título de tesis: “Resolución de problemas relativos al equilibrio químico. Obstáculos para su resolución en el primer año universitario”. Calificación “Sobresaliente”. Especialista en Docencia Universitaria. Expedido por la Facultad Regional Córdoba. Universidad Tecnológica Nacional. Fecha: 20 de marzo 2006. Registro Facultad Nº 0261. Registro UTN Nº 2797. CATEGORIZACIÓN EN PROGRAMA DE INCENTIVOS Categoría III investigador. Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias. ANTECEDENTES ACADÉMICOS: PROFESOR UNIVERSITARIO DE POSGRADO Profesor Responsable del módulo “Experiencias Prácticas de Laboratorio: Usos educativos de Sensores multiparamétricos” en la Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología. FCEFyN UNC. Resolución Decanal RD 164/ 2013, cohorte febrero 2013 y julio 2013. PROFESOR UNIVERSITARIO DE GRADO DEDICACIÓN COMPLETA: Profesor Regular jefa de Cátedra Química General II, Carrera Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 2009. Concurso Resolución 30/4/09 Nº 17279/2008

Transcript of EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de...

Page 1: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

DATOS PERSONALES:

Nombre y Apellido: NANCY EDITH SALDIS HEREDIA D.N.I. Nº: 13.683.111 Domicilio: Traful 756 – Parque Atlántica – Córdoba – Argentina. C.P: 5016 Teléfono Fijo: 0351-4612993 Móvil: 0351-155-516418 Correo electrónico: [email protected]

TÍTULOS ACADÉMICOS DE GRADO:

Ingeniero Químico Industrial. Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 2 de agosto de 1993. Promedio general: 8,11. Folio Nº 381, libro de grados Nº 22.

Químico Industrial. Expedido por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de

la Universidad Nacional de Córdoba. Fecha: 29 de diciembre 1980. Promedio General: 9,12. Folio Nº 35, libro de grados Nº 16.

TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO:

Magíster en Docencia Universitaria. Expedido por la Facultad Regional Córdoba.

Universidad Tecnológica Nacional. Fecha: 30 de octubre 2008. Promedio general: 9,61. Registro FRC Nº 0394. Registro UTN Nº 3566. Título de tesis: “Resolución de problemas relativos al equilibrio químico. Obstáculos para su resolución en el primer año universitario”. Calificación “Sobresaliente”.

Especialista en Docencia Universitaria. Expedido por la Facultad Regional Córdoba.

Universidad Tecnológica Nacional. Fecha: 20 de marzo 2006. Registro Facultad Nº 0261. Registro UTN Nº 2797.

CATEGORIZACIÓN EN PROGRAMA DE INCENTIVOS

Categoría III investigador. Programa de Incentivos de la Secretaría de Políticas Universitarias.

ANTECEDENTES ACADÉMICOS:

PROFESOR UNIVERSITARIO DE POSGRADO

Profesor Responsable del módulo “Experiencias Prácticas de Laboratorio: Usos

educativos de Sensores multiparamétricos” en la Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología. FCEFyN UNC. Resolución Decanal RD 164/ 2013, cohorte febrero 2013 y julio 2013.

PROFESOR UNIVERSITARIO DE GRADO

DEDICACIÓN COMPLETA:

Profesor Regular jefa de Cátedra Química General II, Carrera Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 2009. Concurso Resolución 30/4/09 Nº 17279/2008

Page 2: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

DEDICACIÓN SEMI EXCLUSIVA: Profesor Adjunto jefa de Cátedra Química General II. Carrera Ingeniería Química.

Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 2005 a 2009. Profesor Adjunto Cátedra de Química General II. Carrera Ingeniería Química. Facultad

de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 2002 a 2005. Profesor Adjunto Cátedra de Química General y Principios de Química Física II. Carrera

Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 1/9/1997 a 2002.

Profesor Adjunto jefa de Cátedra Química General y Principios de Química Física II.

Carrera Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Delegación Bell Ville. UNC. 1992 - 1994.

Profesor Adjunto jefa de Cátedra Química Aplicada. Carrera Ingeniería Electricista y

Mecánica. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Delegación Bell Ville. UNC. 1992 - 1993.

DEDICACIÓN SIMPLE Profesor Adjunto Cátedra de Química General y Principios de Química Física II. Carrera

Ingeniería Química. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. UNC. Desde 1992 a 1997.

Profesor Adjunto jefa de Cátedra Química General. Carrera Química Industrial.

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNC. 1987 - 1993. Profesor Adjunto Cátedra de Química Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales. UNC. 1992.

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Jefe de Trabajos Prácticos. Cátedra Microbiología Industrial y de los Alimentos. Dedicación simple. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNC. 1983 – 1985.

AYUDANTE DE TRABAJOS PRÁCTICOS Ayudante de Trabajos Prácticos de Laboratorio. Cátedra Química Orgánica y

Microbiología Industrial y de los Alimentos. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales UNC. 1981 – 1983.

GESTIÓN ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Subdirectora del Departamento Académico Científico de Química Industrial y Aplicada.

Res. N° 597-H.C.D.- 2006. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Desde 2006 y continúa.

Page 3: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Coordinadora de Tutorías de la Escuela de Ingeniería Química de la UNC. Desde mayo 2010 y Docente tutor de la Escuela de Ingeniería Química desde 2006 y continúa. Res. N° 95 -H.C.D.-2012.-

Miembro de la CIEXIQ Comisión de Investigación y Extensión del Departamento de

Química Industrial y Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Desde 2009 y continúa. Res. Decanal 000379-T-2010. http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/CIEXIQ/Index.htm

Miembro de EDUCEVA Educación en Ciencias y Entornos Virtuales de Aprendizaje de la

FCEFyN de la UNC. Desde 2007 y continúa. http://www.efn.uncor.edu/otros/educeva/index-integrantes.html

Integrante de Comisión de Ciencias Básicas. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales de la UNC. Desde 2006. Consejero Escuela de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y

Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 1990 - 1992.

PARTICIPACIÓN EN EVALUACIONES CIENTÍFICO-ACADÉMICAS

Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Evaluación de la calidad funcional de los concentrados proteicos de soja obtenidos a partir de materias primas de distinto origen”. Actis Milanesio Myriam del Rosario yAllín María Guillermina. FCEFyN. UNC. 6 de septiembre 2013.

Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de

Ingeniero Químico “Diseño y desarrollo de leche adicionada con ácidos grasos linolénico, linolénico y oleico, proveniente de aceites de pescado y de canola”. Oviedo María Camila y Pérez Escobio María Emilia. FCEFyN. UNC. 21 de agosto 2013.

Miembro Integrante de Jurado de aspirante a adscripta Ing. Verónica Barrera para la

cátedra Procesos y Organización Industrial de la carrera de Ingeniería Química. UNC. Resolución Decanal RHCD 1147/2011. 18 de diciembre 2012.

Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de

Ingeniero Químico “Diseño, desarrollo y construcción de bioreactores para la fermentación de aceitunas negras de mesa a escala piloto con un cultivo iniciador”. Intra María Inés y Peretti Agostina Soledad. FCEFyN. UNC. Diciembre 2012.

Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de

Ingeniero Químico “Fideos Frescos laminados a base de harina de almendra y soja” Estudiantes: Bianchi, Maria José y Cabagnero, Melisa. FCEFyN. UNC. 2 de Noviembre 2012.

Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de

Ingeniero Químico “Utilización de la pectina extraída de la cáscara de la fruta de Opuntia ficus indica (tuna) como agente microencapsulante de Lactobacillus spp.” Estudiantes: Carolina Sosa y Leda Lirio. FCEFyN. UNC. 15 de Diciembre 2011.

Miembro Integrante de tribunal de Concursos docentes FCEFyN. UNC. (RHCD 755/10) Miembro integrante de tribunal Selección de docentes. FCEFyN – UNC.

Page 4: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Jurado en Olimpíada Argentina de Química, instancia Nacional y Provincial. Facultad de Ciencias Químicas Universidad Nacional de Córdoba. 2007.

Jurado en Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2007. Córdoba, Capital. Jurado en Feria Provincial de Ciencia y Tecnología 2006. Embalse (Provincia de

Córdoba). Jurado en Olimpíada Argentina de Química, Instancia Zonal. Alta Gracia, Córdoba,

2005. Jurado en Olimpíada Argentina de Química, Instancia Nacional. Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional de Buenos Aires. 2005. Jurado en Olimpíada Argentina de Química, Instancia Zonal. Alta Gracia, Córdoba,

2004. Olimpíada Argentina de Química, Instancia Nacional. Facultad de Ingeniería

Universidad Nacional del Litoral. 2004. Jurado en I Feria Regional de Ciencia y Tecnología 1999. Córdoba, Capital. Miembro Integrante de tribunal de los Concursos docentes de Química Inorgánica,

Microbiología, Física, Metodología de la Investigación y otras. IPIP (Instituto Privado de Investigaciones Pedagógicas) desde 1988.

DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Codirección en Elaboración de envases biodegradables a partir del residuo de la

industrialización del “scrap” en la fabricación de envases comestibles para helados (cucuruchos). Estudiantes: Silvana Tarchini (Mat 200200718) y Pablo Paiva (Mat 0300560/7) de la carrera Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UNC. 2012.

PRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

Diseño de contenidos y Desarrollo del Blog “Proyecto sensores”. 2013.

http://proyectosensores.blogspot.com Diseño, revisión y seguimiento de Aula Virtual “Química General II” en Laboratorio de

Enseñanza Virtual de la FCEFyN-UNC desde 2005. Química General II. Actividades de teóricos, seminarios y trabajos prácticos. Período

Regular y de apoyo. En formato papel imprenta FCEFyN - UNC y virtual. 2013. Química General II. Período Regular y de apoyo. En formato papel imprenta FCEFyN -

UNC y virtual. 2012. Química General II. Seminarios de actividades. Imprenta FCEFyN-UNC. Autores: Saldis

Nancy, Carranza Patricia, Martínez Susana, Vaca Chávez José y O’MIll Patricia. 105 páginas. 2011.

Page 5: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Química General II. Período de apoyo. En formato papel imprenta FCEFyN - UNC y virtual. 2011.

Desarrollo del Blog “Sustancias Inorgánicas y Orgánicas”. 2011. Autora: Nancy Saldis.

http://sustanciasinorganicasyorganicas.blogspot.com Desarrollo del blog “Todo es quimiquita 2” Autora: Nancy Saldis. 2011.

http://todoesquimiquita2.blogspot.com/ Desarrollo del Blog “Todo es quimiquita 5”. Autora: Nancy Saldis. 2011.

http://todoesquimiquita5.blogspot.com/ Desarrollo de WebQuest: “Un alcohol especial: el etanol”. Autora: Nancy Saldis. 2011.

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_izquierda_w.php?id_actividad=36874&id_pagina=1

Desarrollo de presentaciones en prezi: “El Átomo” en

http://prezi.com/imrhhftsvko3/quimiquita/; “Equilibrio Químico” en http://prezi.com/f-an9smokq3l/equilibrio-quimico/ y “Biotecnología” en http://prezi.com/p4cxmz_kt7uc/biotecnologia/

Desarrollo de contenidos del aula virtual de Química General II. 2011. Autoras: Susana

Martínez - Nancy Saldis. En http://lev.efn.uncor.edu/course/view.php?id=178 Química General II. Seminarios de actividades. Imprenta FCEFyN-UNC. Autores: Saldis

Nancy, Carranza Patricia, Martínez Susana, Vaca Chávez José y O’MIll Patricia. 105 páginas. 2011.

Diseño y revisión de actividades y contenidos del aula virtual de Química General II del

Laboratorio de Enseñanza Virtual, plataforma MOODLE. Desde 2007. Química General II. Teórico. Cuadernillo de actividades. Imprenta F.C.E.F.y N. UNC.

Autores: Saldis – Martínez-Vaca Chávez-O’Mill. 2009. 72 pág. Química General II. Guía de Apoyo. Cuadernillo didáctico. Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales. UNC. Autores: Saldis - Martínez. (2009). 18 pág. Química General II: “Teóricos”. Cuadernillo didáctico. Imprenta F.C.E.F.y N. UNC.

Autores: Saldis - Martínez. 2008. 52 pág. Química General II. Guía de Apoyo. Cuadernillo didáctico. Facultad de Ciencias Exactas,

Físicas y Naturales. UNC. Autores: Saldis - Martínez. (2008). 16 pág. Guía de actividades y material didáctico para el Campus Virtual (Plataforma MOODLE)

en la cátedra de Química General II. Apoyo a la presencialidad. Martínez - Saldis. Desde 2007.

Seminario con guías de actividades de experimentación y situaciones problemáticas.

Material Didáctico. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Autores: Martínez – Saldis. (2004). 48 pág.

Page 6: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Cuadernillo de Trabajos Prácticos. Serie de 8 cuadernillos para Química General Universitaria. (Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales –Universidad Nacional de Córdoba-). Saldis, N. 1989.

ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Directora de Proyecto de investigación “Evaluación y desarrollo de materiales

didácticos para un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias en ingeniería”. Resolución 162/12 SECyT UNC 2012-2013. Código 30720110100940.

Integrante de Proyecto de Innovaciones en el aula “Los sensores mediados por

computadora como herramientas para lograr la interdisciplinariedad de contenidos científicos”. Academia Nacional de Ciencias - Ministerio de Ciencia y Tecnología – Universidad Nacional de Córdoba. Agosto-diciembre 2013.

Directora de Proyecto de investigación “Desarrollos innovadores, estrategias de

aprendizaje y motivación mediadas por tecnologías de la información y la comunicación”. Resolución 214/2010. SECYT UNC (2010-2011).

Directora de Proyecto Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado “Integración

horizontal de contenidos de las ciencias básicas a través de la resolución de situaciones problemáticas y experiencias de laboratorio con nuevas tecnologías”. Resolución Rectoral Nº 963/2011. Programa de Planificación e Innovación académica. Secretaría de Asuntos Académicos SAA-UNC. (2011 – 2012).

Codirectora del Proyecto de transferencia “Biotecnología para todos” en el Programa

de Transferencia de resultados de la Investigación PROTRI. Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2010).

Integrante de proyecto “Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de un

modelo pedagógico integrando TICs a la modalidad presencial en la enseñaza de Química General” PID - Facultad Regional Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional. UTN. (2012-2014).

Integrante de proyecto de transferencia “Los estados de la materia y la tecnología” en el Programa de Transferencia de resultados de la Investigación PROTRI. Ministerio de Ciencia y Tecnología Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2009).

Integrante de proyecto “Optimización del sistema de trazabilidad en la fermentación

de aceitunas mediante tecnología de monitoreo de proceso y su transferencia didáctica” SECYT Facultad Regional Córdoba, Universidad Tecnológica Nacional. UTN. PID 25/E141. (2009-2011).

Integrante de proyecto “Desarrollos innovadores, estrategias de aprendizaje e

interacciones de comunicación llevadas a cabo con tecnologías de la información y la comunicación en el área de ciencias experimentales”. Proyecto de Investigación y Desarrollo PID 117. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno de la Provincia de Córdoba. (2009-2011).

Integrante proyecto “Desarrollos innovadores, estrategias de aprendizaje e

interacciones de comunicación llevadas a cabo con tecnologías de la información y la comunicación en el área de ciencias experimentales”. SECYT UNC. Res. 069/ 2008. (2008-2009)

Page 7: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Integrante proyecto “Búsqueda de soluciones para un aprendizaje y enseñanza comprensivos de las ciencias naturales y la matemática en el ciclo básico universitario”. Convocatoria PICTOR, SECyT. Código de Proyecto: 4-20380. Este proyecto es una cooperación FCEFyN – UNC, FAMAF - UNC y la Facultad de Ingeniería de la UNRC con 20 docentes y dos alumnos colaboradores. (2005-2008).

Integrante proyecto “Transposición Didáctica Experimental del Proceso Productivo

Olivícola”. Proyecto incorporado al Programa de Incentivo Docente. Facultad Regional Córdoba- Universidad Tecnológica Nacional. 2006-2008. 25/E107. En el marco de los Proyectos de Investigación desarrollados en la UTN – FRC se diseñó y montó en Cruz del Eje, Córdoba, un Laboratorio de Alimentos Físico–Químico y Microbiológico específico para el Sector Olivícola. Colaboración con la ejecución de Tesis de Grado de estudiantes y cursos de Cata para profesionales y empleados de plantas olivícolas de Cruz del Eje. Convenios: de cooperación con la procesadora de aceitunas y productora de aceite de oliva Cuenca del Sol S.A. de la ciudad de Cruz del Eje. (2006-2008).

Responsable del proyecto: “Estrategias de aprendizaje, condición socioeconómica

cultural y desempeño académico en los estudiantes de ingeniería”. Área: Educación en las ciencias. Convocatoria 2006 para grupos de investigación. Agencia Córdoba Ciencia. Este proyecto se caracterizó por el trabajo conjunto de seis investigadores que pertenecen a las tres universidades más importantes de la ciudad de Córdoba: UNC (Universidad Nacional de Córdoba), UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y UCC (Universidad Católica de Córdoba) realizando un estudio acerca de los estilos y las estrategias de aprendizaje. Se aplicó, para su medición, el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje y Motivación CEAM, inédito en Argentina, desarrollado en Estados Unidos y probado en España. (2006-2007).

Integrante de proyecto “Transposición Didáctica Experimental De Materiales De Uso

Tecnológico: Los cristales líquidos”. Proyecto incorporado al Programa de Incentivo Docente. Facultad Regional Córdoba. Universidad Tecnológica Nacional. 25/E088. En el marco de los Proyectos de Investigación desarrollados en la UTN – FRC se diseñó y construyó una platina calefactora con regulación de temperatura: un manto calefactor para microscopio con luz polarizada, a partir de diversos materiales reciclados con incorporación de termostato para regulación de temperatura, permitiendo realizar observaciones de sustancias con propiedades de cristales líquidos. Capacitación de recursos humanos: Capacitación de cinco estudiantes becarios. En este proyecto realizaron sus Prácticas Profesionales Supervisadas dos estudiantes de la carrera de Ingeniería Química. (2005-2007).

Integrante de proyecto “Universitario por unos días; Cambios para avanzar hacia la

autogestión en el estudio”. Articulación educativa interniveles. Agencia Córdoba Ciencia. Su participación consistió en la organización general del grupo de alumnos que realizaron la experiencia, su inserción en la universidad y la evaluación general del proceso de adaptación. (2005-2006).

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

LIBROS

Carranza P, Gianna V, Gómez M, Larrosa N, López A, Marín A, Martínez M, Martínez

Riachi S, Melchiorre M, Penci C, Ribotta P, Saldis N, Severini H, Vaca Chávez J, Yorio D.

Page 8: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

2013. Sensores: una exitosa experiencia interdisciplinar en la enseñanza de las ciencias”. 170 páginas. Editorial Brujas. ISBN 978-987-591-355-4.

Martínez S. H., Carreño C. T., Colasanto C. M., Saldis Heredia N. E., Álvarez D. M. E.,

Berdiña M. V., Della Vedova G. 2013. “Los Estados de la Materia y la Tecnología” (E-BOOK) Ed. Mentes Cordobesas. ISBN 978-987-27554-1-6.

María E. Álvarez, Nancy Saldis, Susana Martínez, Claudia Carreño, Verónica Berdiña y

Giancarlo Della Vedova. 2012. Biotecnología para todos. ISBN 978-987-1910-01-4. 1º edición. 120 Pág. Grupo Editorial Fojas Cero. Córdoba.

Álvarez Eugenia, Saldis Nancy, Berdiña Verónica, Carreño Claudia, Martínez Susana y

Colasanto Carina. 2012. “Biotecnología y algo más...”. (E-BOOK) Ed. “Mentes Cordobesas” ISBN 978-987-27554-0-9. En CD.

Álvarez María Eugenia, Saldis Nancy, Carreño Claudia, Martínez Susana y Della Vedova

Giancarlo. 2009. Aceitunas de mesa: Biotecnología con acento cordobés. ISBN: 978-987-05-6352-5. 1º Edición. 30 páginas. Manual on line en: http://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/quimicaindustrial/Cordobensis%202007.pdf

Saldis Nancy Edith. 2008. Resolución de problemas relativos al equilibrio químico. Una investigación con thinking aloud. 1º Edición. 234 páginas. ISBN 978-987-05-4607-8. Editorial Brujas. Investigación para Tesis de Maestría. Calificación: Sobresaliente.

EN CAPÍTULOS DE LIBROS

Saldis Nancy, Gómez Marcelo, Martínez Susana, Valeiras Nora. “Investigación

educativa: la pertinencia de una innovación utilizando MOODLE en primer año de ingeniería” en libro “La educación en Ciencias e Ingeniería. Calidad e Innovación pedagógica y cultura digital”. Ed. Nora Valeiras Esteban, Elena Campo Montalvo y Ernesto Espinoza Montenegro. 10 páginas. pp 277-286. ISBN: 978-84-8138-837-4. 2009. Universidad de Alcalá, España.

Gómez, M.M. & Saldis, N.E. “Un Nuevo Proyecto Para La Evaluación Del Docente

Universitario” en libro “Experiencias Docentes en Ingeniería”. Editores: Selva Riveras – Jorge Núñez Mc Leod. V CAEDI. 8 páginas. Pág. 111-118, Tomo 1. 2006. ISBN: 987-05-1360-3.

EN REVISTAS CON REFERATO

Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Valeria Trejo, Tomás Falaguerra, Leandro Comerón,

Julián Morales. “Actitudes de estudiantes en el uso de herramientas matemáticas frente a algunos conceptos de química y física”. En revista “The Journal of the Argentine Chemical Society”. ISSN: 1852-1207. Anales de la Asociación Química Argentina AAQAE 095-196. Vol 99 (1-2) January-Dicember 2012. Buenos Aires, Argentina.

Nancy Edith Saldis, José Vaca Chávez, Marcelo Martín Gómez. “El sistema de tutorías a

estudiantes de ingeniería química”. 2010. “Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería” de la Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Año 11, Nº 20. pp 59 -72. ISSN 1515-5838. Julio 2010. http://www.ing.unrc.edu.ar/raei/n20.pdf

Valeiras N., Gómez M., Martínez S. & Saldis N. “Estrategias de enseñanza y

herramientas virtuales para desarrollar habilidades en la resolución de problemas en

Page 9: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

alumnos de Ingeniería Química” en revista “Diálogos Pedagógicos” (Revista científica nacional e internacional indexada en Latindex). Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. ISSN: 1667-2003. pp 116-120. Año VII, Nº 14, octubre 2009. http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/prueba/article/viewFile/496/pdf

Nancy Saldis y Gómez Marcelo “Contagiar ingenio para construir conocimientos

innovadores en las carreras de ingeniería”. Revista Acción. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pág. 19, N° 28, 2009. ISSN: 1852-6527.

Saldis Nancy E. & Gómez, Marcelo M. “Enseñar con casos de diseño propio” revista

Química Viva Vol. 7 Número 2, agosto 2008. pp 160-169, 10 páginas. Revista electrónica de Ciencia y Educación indizada en Catálogo Latindex, en IMBIOMED y Chemical Abstracts. En www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar. ISSN 1666-7948.

Gómez M.M. & Saldis N. E. “Innovación para Desarrollar el Conocimiento de Orden

Superior en Estudiantes de Ingeniería” en revista internacional “Latin American and Caribbean Journal of Engineering Education (LACJEE) V 1. Nº 2. pp. 83—87, 5 páginas. Publicación electrónica arbitrada, auspicia organización LACCEI (Latin American and Caribbean Journal of Engineering Institutiions), agrupa 70 universidades de America Latina, Caribe, Estados Unidos y España. http://academic.uprm.edu/laccei/index.php/journal/issue/current 2007. ISSN: 1935-0295 (On line).

Valeiras N., Saldis N., Manitta A., Martínez S., Gómez M., Cherniser R. “Estrategias de

aprendizaje, condición socioeconómica cultural y desempeño académico en los estudiantes de ingeniería” en revista “Diálogos Pedagógicos” (Revista científica nacional e internacional indexada en Latindex) Pág. 71-76. 6 pág. Facultad de Educación de la Universidad Católica de Córdoba. AÑO V, Nº 9. ABRIL 2007. ISSN:1667-2003. http://bibdigital.uccor.edu.ar/ojs/index.php/prueba/article/viewFile/419/pdf

EN REVISTAS SIN REFERATO

Gómez, M.M. & Saldis, N.E. “Dispositivo grupal para clase en primer año en la Facultad

de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la U.N.C.” Revista “Programa de capacitación docente”. Pág. 7-9. Córdoba. Agosto, 2006.

EN ACTAS DE CONGRESOS CON ARBITRAJE

Saldis Nancy, Gómez Marcelo, Morales Julián y Falaguerra Tomás. Apreciación De

Profesores Acerca De Recursos Didácticos Con Tic En La Enseñanza De Las Ciencias. VI Seminario Internacional de Educación a Distancia RUEDA. Actas del Congreso Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza 2013.

Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Luis Guzmán, Leandro Comerón. Estrategias de

comunicación de la ciencia y la tecnología: experiencias virtuales y presenciales. Actas del Congreso Internacional de Comunicación de la Ciencia COPUCI. Rosario, septiembre 2013.

Claudia Carreño; María Eugenia Álvarez; Verónica Berdiña; Carina Colasanto; Ema

Sabre; Nancy Saldis; Patricia Chiappero. Implementación y evaluación de un modelo pedagógico para la enseñanza de Química con apoyo de TIC. III Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería JEIN 2013. UTN Bahía Blanca. 2013.

Page 10: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Carranza P, Gianna V, Gómez M, Larrosa N, López A, Marín A, Martínez M, Martínez Riachi S, Melchiorre M, Penci C, Ribotta P, Saldis N, Severini H, Vaca Chávez J, Yorio D. “Innovación educativa para el aprendizaje integrado de la ciencia y la tecnología en el nivel universitario”. VII Congreso Iberoamericano de Educación Científica, Las Tunas, Cuba. Mayo 2013.

Carlos Quagliotti, Valeria Trejo, Daniel Yorio, Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Silvia Pinta,

Carina Colasanto y Leandro Comeron. “Nuevas tecnologías en la enseñanza de la ingeniería”. I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa en la UNC. PROED SAA. Córdoba, Marzo 2013.

Nora Valeiras, Mónica Gallino, Carlos Bartó, Liliana Crocco, Marina Masullo, Maricel

Occelli, Nancy Saldis, Susana Martínez Riachi, Marcelo Gómez, Leticia Garcia, Viviana Suárez, Priscila Biber, Tania Malin Vilar, Sandra Marchesini. “Educación en Ciencias y Entornos Virtuales de Aprendizaje (EDUCEVA): reflexiones de un grupo de investigación. I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa en la UNC. PROED SAA. Córdoba, Marzo 2013.

Carranza P, Gianna V, Gómez M, Larrosa N, López A, Marín A, Martínez M, Martínez

Riachi S, Melchiorre M, Penci C, Ribotta P, Saldis N, Severini H, Vaca Chávez J, Yorio D. “Sensores multiparamétricos y aula virtual en un contexto interdisciplinar de la Ingeniería”. I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa en la UNC. PROED SAA. Córdoba, Marzo 2013.

Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Daniel Yorio, Carlos Quagliotti, Carina Colasanto, Silvia

Pinta y Valeria Trejo. “Integrando las Ciencias Básicas a través de un Taller de experimentación con TIC”. XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química. Noviembre 2012. Montevideo, Uruguay. http://aiquruguay.org/congreso/download/trabajos%20libres.pdf

Carranza P., Gianna V., Gómez M., Larrosa N., López A., Marín A., Martínez M.,

Martínez Riachi S., Melchiorre M., Penci C., Ribotta P., Saldis N., Severini H., Vaca Chávez J., Yorio D. “Una experiencia interdisciplinar científica y tecnológica”. Actas del II Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI. En CD, pág 60. ISBN 978-950-609-074-6. Universidad Nacional de San Luis. Octubre 2012.

Saldis Nancy, Gómez Marcelo y Pinta Silvia. “Desarrollos innovadores y estrategias de

aprendizaje y motivación mediadas por tecnologías de la información y la comunicación”. 1º Congreso Internacional de Educación a Distancia: desafíos, Alcances y Previsiones. Universidad Del Salvador. Septiembre 2012, Buenos Aires.

Claudia Carreño, María Eugenia Álvarez, Verónica Berdiña, Carina Colasanto, Ema

Sabre y Nancy Saldis. “Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de un modelo pedagógico para la Enseñanza de Química con apoyo de TIC´s – Primera Etapa”. II Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería JEIN 2012. Programa de Tecnología y Enseñanza de la Ingeniería FRSN-UTN. Año 2, vol. 2. 2 y 3 agosto 2012. ISSN 2313-9056.

Carranza P., Gianna V., Gómez M., Larrosa N., López A., Marín A., Martínez M.,

Martínez Riachi S., Melchiorre M., Penci C., Ribotta P., Saldis N., Severini H., Vaca Chávez J., Yorio D. Integración de contenidos de ciencias básicas mediante experiencias de

Page 11: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

laboratorio con tecnologías de última generación. II Jornadas de Difusión de Investigación y extensión en Ingeniería Química. Pág. 97. Agosto 2012. ISBN Nº 978-987-27468-3-4.

N. Saldis, N. Valeiras, S. Martínez, M. Gómez, C. Carreño y C. Colasanto. “La calidad de

un aula virtual para Ingeniería Química desde un enfoque constructivista” Actas del Congreso Iberoamericano Educación Y Sociedad - CIEDUC 2011. II Congreso Iberoamericano sobre la Calidad de la Formación Virtual CAFVIR 2011. Vl Congreso Iberoamericano de Educación Científica, UNESCO. Seminario Universidad, Sociedad e Innovación de Programa ALFA III. 5 al 7 octubre 2011. La Serena, Chile.

Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Tamara Oviedo y Daniel Yorio. “Una metodología para

enseñar a interpretar científicamente la música y sentirla para apreciar la transmisión de sensaciones. Actas de la XVII Reunión Nacional de Educación en la Física. Villa Giardino. Septiembre 2011. En CD.

M. Gómez, N. Saldis, C. Carreño, C. Colasanto, S. Pinta y S. Martínez. “Estrategias de

aprendizaje, motivación y su relación con las TIC”. Actas del 2º Congreso Internacional Punta del Este: TIC's, Educación y Turismo - 6º BTM 2011: La Educación en la Sociedad de la Información. Punta del Este, Uruguay. (Septiembre 2011). ISBN Nº 978-9974-8031-4-5

Claudia Carreño, Susana Martínez, Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Carina Colasanto y

Silvia Pinta. “Enseñanza de Química General con el apoyo de un aula virtual”. I Jornada de Enseñanza de la Ingeniería. JEIN 2011. ISBN 978-950-42-0138-0. Pág 141-151. En http://www.utn.edu.ar/secretarias/scyt/jornadaJEI2011.utn Facultad Regional Buenos Aires FRBA – UTN. Septiembre 2011. Compiladores: Zulma Cataldi y Fernando Lage.

E. Álvarez, N. Saldis, V. Berdiña, S. Martínez Riachi, C. Carreño, C. Colasanto. “Las

investigaciones generadas en la universidad como posibles constructoras de pensamientos científicos en la sociedad”. Actas del 1° Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI. Espacios de interacción desarrollados y desafíos comunicativos. Organizado por el UNC – FAMAF y Ministerio de Ciencia y tecnología de la Provincia de Cba. Córdoba, Argentina. (Septiembre 2011). ISBN 978-950-33-0910-0

Martínez Riachi S., C. Carreño; N. Saldis; C. Colasanto, Alvarez E., Berdiña V. “La

difusión del conocimiento científico referido a los estados de la materia y la tecnología: un patrimonio de la comunidad educativa”. Actas del 1° Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI. Espacios de interacción desarrollados y desafíos comunicativos. Organizado por el UNC – FAMAF. Córdoba, Argentina (Septiembre 2011). ISBN 978-950-33-0910-0

N. Saldis, M. Gómez, C. Carreño, S. Martínez, S. Pinta, C. Colasanto. “Variación de

estrategias de aprendizaje y motivación en estudiantes universitarios”. Actas del 2º Congreso Internacional Punta del Este: TIC's, Educación y Turismo - 6º BTM 2011: La Educación en la Sociedad de la Información. Punta del Este, Uruguay. Septiembre (2011). ISBN Nº 978-9974-8031-4-5.

Susana Martínez, Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Claudia Carreño, Carina Colasanto y

Nora Valeiras. “La calidad de un aula virtual diseñada desde una Visión constructivista como herramienta de apoyo a la enseñanza de la química”. 40° Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) 9º Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI 2011). FRC- UTN. En CD. ISSN: 1850-2830. Córdoba, agosto 2011. Página 179-194.

Page 12: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Álvarez E., Berdiña V. Saldis N., Colasanto C., Martínez S., Carreño C. “Una propuesta creativa para enseñar Biotecnología: El análisis sensorial de alimentos”. II Congreso Internacional de Educación en Ciencia y Tecnología. Acta de congreso Facultad de Ciencias Exactas. Universidad de Catamarca. Junio 2011. ISBN 978-950-746-197-2

Carreño C., Martínez S., Colasanto C., Saldis N., Älvarez E., Berdiña V. “Los estados de

la materia y la tecnología: los cristales líquidos”. Segundo Congreso Internacional de Educación en Ciencia y Tecnología. Acta de congreso Facultad de Ciencias Exactas. Universidad de Catamarca. Junio 2011. ISBN 978-950-746-197-2

Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Nora Valeiras, Susana Martínez y Silvia Pinta. “El uso de

TIC en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas en las carreras de ingeniería”. Congreso Mundial Ingeniería 2010. Formación del Ingeniero para el desarrollo sostenible FIDS y 8vo. Congreso Mundial de la Educación de la Ingeniería (8WCE), VII CAEDI Congreso Argentino de Educación. Buenos Aires, 18 al 20 de octubre. En http://www.ingenieria2010-argentina.info/programa/buscar.php?idioma= 2010. Cap. 5.

Nancy Saldis y José Vaca Chávez. “Alcance y valoración del sistema de tutorías a

estudiantes de ingeniería química”. Primer Congreso Argentino del Sistemas de Tutorías. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Misiones. Oberá, Misiones 16 y 17 de setiembre 2010. ISBN 978-950-579-168-2. En http://www.redapu.com/producciones.php

Claudia T. Carreño, Susana Martínez Riachi, Nancy Edith Saldis, Carina Colasanto,

Giancarlo Della Vedova, Patricia Chiappero. “La difusión del conocimiento científico referido a los estados de la materia y la tecnología: un patrimonio de la comunidad educativa”. XXVIII Congreso Argentino de Química 4º Workshop de Química Medicinal. Universidad de Lanus. Pcia de Buenos Aires. 13 al 16 de septiembre, 2010. En http://www.aqa2010.org.ar/areas.html

Alvarez D. Ma Eugenia, Berdiña Verónica, Martínez Riachi Susana, González Mario,

Carreño Claudia, Saldis Nancy y Colasanto Carina. “Desarrollo De un sistema informático de trazabilidad para las aceitunas de Córdoba. Primera etapa”. Congreso Argentino de Agroinformática CAI 2010. ISSN 1852-4850. 31 de agosto y 1 de septiembre 2010.

Jornadas de difusión de investigación y extensión en Ingeniería Química. Ideas y

prespectivas para construir futuros distintos. Presentación de póster y libros editados. FCEFyNat. UNC. Córdoba, 5 de mayo 2010. ISBN 978-950-33-0781-6. Pág. 23-38-39-54-55-77-78-79

Nancy Edith Saldis Y Marcelo Martín Gómez. “Thinking Aloud en el proceso de

formación de profesionales universitarios”. 7mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2010. En CD ISBN 978-959-16-1164-2. 8 al 12 de febrero 2010. La Habana, Cuba. Pág. 2040-2049.

Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Nora Valeiras, Susana Martínez y Silvia Pinta.

“Estrategias de enseñanza y aprendizaje mediadas por TIC”. 7mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2010. En CD ISBN 978-959-16-1164-2. 8 al 12 de febrero 2010. La Habana, Cuba. Pág. 1714-1723 En virtual-es.uclv.edu.cu/trabajos/LUSIC/VIR272.doc, http://www.frm.utn.edu.ar/tutorias/imagen/cuba/PROGRAMA%20Y%20TEMARIO.pdf

Page 13: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Gómez Marcelo y Saldis Nancy. “Profesión versus disciplinas. Valoración oficial y percepciones estudiantiles en el ingreso a ingeniería”. VI Encuentro Nacional y III Latinoamericano: La universidad como objeto de investigación, Universidad, conocimiento y sociedad: innovación y compromiso. ISBN 978-950-33-0746-5. En CD. 12 a 14 de noviembre 2009.

Saldis Nancy y Gómez Marcelo. “Thinking aloud: Técnica para la identificación y

clasificación de dificultades en el aprendizaje de las ciencias”. Avances en Educación en Ciencia y Tecnología. Enfoques y estrategias. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. ISBN 978-950-746-175-0. En CD. San Fernando del Valle de Catamarca. 2 a 5 Junio 2009. Pág. 390-413

Carreño Claudia, Saldis Nancy, Colasanto Carina y Perez Marhuenda Andrea.

“Integración de cátedras de Ingeniería Química a través de un proyecto de trazabilidad olivícola”. Avances en Educación en Ciencia y Tecnología. Enfoques y estrategias. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. ISBN 978-950-746-175-0. En CD. San Fernando del Valle de Catamarca. 2 a 5 Junio 2009.

Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Susana Martínez y Nora Valeiras. “Investigación

educativa: La pertinencia de una innovación utilizando MOODLE en primer año de ingeniería”. Avance de la investigación en la Enseñanza de las Ciencias y las Ingenierías. Aportes de las Tecnologías de la Información y la comunicación. Workshop Internacional. 1 y 2 de abril 2009. FCEFYN UNC y Unión Europea. Exposición. http://www.redusoi.org/docs/ResumenTallerUNC.pdf

Gómez Marcelo & Saldis Nancy. “En primer año, ¿ingeniería o disciplinas alejadas de la

profesión?” XXII Congreso Chileno de Enseñanza en Ingeniería. La Serena. Chile. Octubre 2008. En CD.

Saldis Nancy & Gómez Marcelo. “Detección y tipificación de errores en la resolución de

problemas en ingeniería” XXII Congreso Chileno de Enseñanza en Ingeniería. La Serena. Chile 8 a 10 de Octubre 2008. En CD.

Valeiras Nora, Gómez Marcelo, Saldis Nancy & Martínez Riachi Susana. “Una

innovación metodológica que integra las TIC a las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la ingeniería” XXII Congreso Chileno de Enseñanza en Ingeniería. La Serena. Chile. Octubre 2008. En CD.

Gómez M.M., Saldis, N.E. Martínez Riachi S. & Carreño, C. “Innovación para el

Desarrollo del Pensamiento de Orden Superior para la resolución de problemas con NTIC”. VI Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (VI CAEDI). Salta, septiembre 2008. ISBN 978-987-633-011-4. En CD. www.caedi.org.ar/pcdi/PaginaBusqueda/11-NTIC.pdf y el abstract se encuentra en www.caedi.org.ar/pcdi/Area%2011/11-17.PDF

Nancy Edith Saldis, Susana Martínez Riachi, Marcelo Martín Gómez y Nora Valeiras.

“Las TIC utilizadas en la enseñanza de la Química en el primer año de Ingeniería Química”. Jornadas de Investigación en Educación a distancia y nuevas tecnologías en la UNC. Facultad de Ciencias Económicas. UNC. Agosto 2008. www.saa.unc.edu.ar/PROED/investigacion/investigaciones-en-ead-y-tic -

Martínez, S., Álvarez, E., Saldis, N., Carreño, C., Forte, D. y Araguás, G. “Diseño de un

sistema de trazabilidad de Olivo en Córdoba, Argentina: un modelo de simbiosis entre

Page 14: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Universidad, Estado y Empresas regionales”. Prácticas Exitosas en la Región de América Latina y el Caribe. Muestra Internacional Educación Superior, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. UNESCO. Cartagena de Indias, Colombia, junio 2008.

Gómez M.M., Saldis N.E. & Martínez S. “Integrando TIC a las estrategias de enseñanza

y aprendizaje de la ingeniería”; Breves Jornadas sobre Experiencias en Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías en la UNC. Programa de Ecuación a Distancia (PROED) de la Universidad Nacional de Córdoba. 6 pág. Córdoba, junio 2008. www.saa.unc.edu.ar/PROED/experiencias-en-ead-y-tic -

Álvarez, E., Carreño, C., Saldis, N. y Martínez, S. “Sistema de Trazabilidad Olivícola:

Una interacción entre la industria y el aula” VIII Jornada de Enseñanza Universitaria de la Química. XIV Reunión de Educadores de la Química. Facultad de Ingeniería UNCPBA. Olavarria (Bs. As.) mayo 2008. ISBN 978-950-658-203-6. En CD

Martínez, S., Carreño, C., Saldis, N. y Della Vedova, G. “Nuevas tecnologías en viejos

contenidos: Los cristales líquidos”. VIII Jornada de Enseñanza Universitaria de la Química. XIV Reunión de Educadores de la Química. Facultad de Ingeniería UNCPBA. Olavarría (Bs. As.) mayo 2008. ISBN 978-950-658-203-6. En CD.

Saldis Nancy y Gómez Marcelo. “Calidad Educativa e investigación evaluativa en el

nivel universitario público” Universidad 2008. 6to Congreso Internacional de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior y las Universidades de la República de Cuba. La Habana, Cuba. 11 al 15 de febrero 2008. www.ieub.cl/Memorias.pdf

Martínez S., Carreño C., Saldis N., Della Vedova G. “La tecnología como herramienta

para la Transposición Didáctica de contenidos curriculares”. VII Congreso Internacional de Educación. Córdoba, octubre 2007.

Martínez S., Carreño C., Saldis N., Della Vedova G “Los estados de la materia: Los

Cristales Líquidos” CD en “I Jornadas Nacionales de Actualización para Docentes de Escuelas Técnicas” Carlos Paz. Córdoba, octubre 2007.

Martínez Riachi S., Carreño C., Saldis N., Della Vedova G. “Materiales de Interés

tecnológico y didáctico. Los Cristales Líquidos.” XXIV Congreso Nacional de Química (AQA). Universidad Nacional de San Luis. San Luis. ISBN 10:9871031-45-9. San Luis, octubre 2006. www.unsl.edu.ar/congresos/quimica/Seccion_5.doc

Gómez, M.M. & Saldis, N.E. “Un Nuevo Proyecto Para La Evaluación Del Docente

Universitario” Memorias del Congreso de Enseñanza de la Ingeniería. V CAEDI. Mendoza, septiembre 2006.

Gómez M., Saldis N. “Ensayo acerca del concepto de calidad educativa en el nivel

medio y propuesta para la evaluación de la calidad de las escuelas técnicas”. Congreso Internacional de Educación. Alejandro Carbó. Córdoba. Octubre 2005.

PUBLICACIONES SIN REFERATO

Saldis – Gómez. “Aprender con el Método de Casos”. Material dirigido a docentes de

nivel medio de química. 8 páginas, 2004.

Page 15: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Saldis Nancy. “Agua para el desarrollo” en el Año Internacional del Agua Dulce organizada por el Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay con presentación del tema “Fuentes de Agua Dulce Locales y Regionales: Explotación, Usos y Estado Actual de las mismas”. Publicación en Internet www.sadecor.org. 2004.

Saldis Nancy. “Recetas de Cocina: Planificación es instituciones Educativas” Cuadernillo

para profesionales universitarios que desarrollan tareas docentes en el nivel medio. (IPIP). 2005.

DISTINCIÓN:

“Sistema de Trazabilidad de aceitunas y aceite de oliva para empresas regionales del

sector olivícola del noroeste cordobés” proyecto seleccionado entre los 60 más exitosos de Latinoamérica por la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) en el rubro “Alianza Universidad-empresa-gobierno”, Cartagena de Indias, Colombia. Autores: Susana Martínez, Nancy Saldis, Claudia Carreño, Eugenia Álvarez y Daniel Forte. Junio 2008.

Selección por Canadian Bureau for International Education. Beca de investigador

otorgada por el gobierno de Canadá (Department of Foreign Affairs and International Trade Canada), a través de la Oficina Canadiense para la Educación Internacional (CBIE-BCEI), 1982.

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN: CURSOS, TALLERES Y CHARLAS

Diseño y dictado Curso de Posgrado "Integración de conocimientos científicos a través

de experiencias de laboratorio con tecnologías de última generación: El uso de las

tecnologías de la información y comunicación como herramientas de apoyo al proceso de

enseñanza” de 40 (cuarenta) horas de duración. FCEFyN UNC. Resolución Decanal Nº 1485 y rect. 1622/2012. Abril 2013.

Capacitación a docentes de escuelas del interior provincial de Jornada Extendida en

Ciencias. Localidades de Socavón, Despeñaderos, Bower y Toledo. Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, Agosto a Noviembre 2013.

Diseño y dictado de curso “2do Taller integrador de Ciencias Básicas para Ingeniería”

de 30 horas de duración: 20 horas presenciales y 10 horas virtuales. FCEFyN – UNC. Córdoba, agosto 2013.

Charlas en el Aula interactiva de la muestra CUATROCIENCIA con el tema ¿Jugamos

con las medidas? De 1 hora de duración. Pabellón Argentina. UNC. 6 y 11 de abril 2013. Diseño y dictado del seminario intensivo “Uso de sensores multiparamétricos asistidos

por computadora” de 18 horas de duración: 8 presenciales y 10 virtuales, dirigido a estudiantes de todas las carreras de ingeniería que realizan su Proyecto Integrador. FCEFYN UNC. Resolución Decanal Nº 1296/2012. Septiembre 2012.

Diseño y dictado de curso “Taller de sensores asistidos por DataStudio” de 8 horas de

duración en el marco del XVIII COLAEIQ. Autores: Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Valeria Trejo, José Vaca Chávez, Daniel Yorio, Vicente Gianna, Nancy Larrosa, Cecilia Penci. Córdoba, 31 de Julio y 1 de agosto 2012.

Page 16: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Diseño y dictado de curso “1º Taller integrador de Ciencias Básicas para Ingeniería” de 30 horas de duración: 20 horas presenciales y 10 horas virtuales. FCEFyN – UNC. Resolución Decanal Nº 693/2012. Córdoba, abril a julio 2012.

Diseño y dictado del taller “Una metodología para enseñar a interpretar

científicamente la música y sentirla para apreciar la transmisión de sensaciones. 8 horas de duración. XVII Reunión Nacional de Educación en la Física. Autores: Nancy Saldis, Marcelo Gómez, Tamara Oviedo y Daniel Yorio. Villa Giardino, 23 y 24 Septiembre 2011.

Diseño y dictado de charla “Biotecnología para todos: análisis sensorial de aceitunas y

de alimentos” en el Instituto Cristo Obrero, de 3 horas de duración. Carlos Paz, 22 de septiembre de 2010.

Diseño y Dictado de curso “Aprender Física desde las situaciones problemáticas

cotidianas con experimentaciones simples” Semipresencial de 40 horas de duración. Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba Y Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. Delegación Laboulaye. Septiembre- octubre 2010.

Organización y exposición de la presentación teórica y práctica: “Biotecnología de las

aceitunas de mesa y Análisis Sensorial de los Alimentos” a alumnos y docentes del Instituto Industrial Cristo Obrero. Carlos Paz, Córdoba. Septiembre 2010.

Diseño y charla “Biotecnología para todos: análisis sensorial de aceitunas y de

alimentos” en el Instituto de Educación Córdoba, de 3 horas de duración. 4 de agosto de 2010.

Diseño y charla “Análisis sensorial de alimentos” de 3 horas de duración en el marco

de la Jornada “Aceituna de mesa: Calidad en la cadena Agro-Industrial y de Consumo”. Cruz del Eje, 25 de Junio 2010.

Diseño y charla “Biotecnología para todos: análisis sensorial de aceitunas y de

alimentos” en la Tecnicatura superior en Bromatología, Colegio Nacional de Monserrat – UNC - de 3 horas de duración. 15 de junio de 2010.

Diseño y dictado del Taller docente dictado a profesores de nivel universitario,

terciario y medio de 4 horas de duración “Thinking aloud: Técnica para la identificación y clasificación de dificultades en el aprendizaje de las ciencias”. Avances en Educación en Ciencia y Tecnología. Enfoques y estrategias. Año 2009. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Autores: Saldis Nancy- Gómez Marcelo. San Fernando del Valle de Catamarca. 2 a 5 Junio 2009.

Diseño y dictado de Taller docente dictado a profesores de nivel universitario, terciario

y medio de 6 horas de duración “Innovación para el desarrollo del pensamiento de orden superior en la resolución de problemas”. Saldis Heredia, N.E. & Gómez, M.M. VIII Jornada de Enseñanza Universitaria de la Química. y XIV Reunión de Educadores de la Química. Facultad de Ingeniería UNCPBA. Olavarria (Bs. As.) mayo 2008. www.fio.unicen.edu.ar/ensqca08/talleres_web.htm

Charla-conferencia dictada a alumnos y docentes del Instituto Privado de

Investigaciones Pedagógicas “La Ingeniería química y los campos de acción”. 2004

Page 17: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS, REUNIONES O

ATENEOS NACIONALES E INTERNACIONALES

ORGANIZADORA DE JORNADAS, CONGRESOS, ETC.

Organizadora de la reunión “1º Presentación de libros y Materiales Didácticos”,

realizada conjuntamente con la Comisión de Investigación y Extensión de Ingeniería Química en la FCEFyN-UNC. 23 de noviembre 2012.

Organizadora, Miembro del Comité Científico y moderadora de mesa de las “II

Jornadas de difusión de investigación y extensión en Ingeniería Química”. CIEXIQ – FCEFyN-UNC. Córdoba, 1 y 2 de agosto 2012.

Moderadora de la Jornada de exposición de trabajos del Equipo de Tutorías de la

FCEFyN – UNC. Auditorio CONICET. Diciembre 2011 y 2012. Coordinadora de Jornada Teórico Práctica “Biotecnología de las Aceitunas de mesa” y

su análisis sensorial dirigida a alumnos y docente de la cátedra Tecnología de los Alimentos perteneciente al 5º año de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC. Noviembre 2010.

Organizadora de las “I Jornadas de difusión de investigación y extensión en Ingeniería

Química”. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 5 de mayo 2010.

Organizadora del Workshop Internacional “Avance de la investigación en la Enseñanza

de las Ciencias y las Ingenierías. Aportes de las Tecnologías de la Información y la comunicación. FCEFYN UNC y Unión Europea. Córdoba, 1 y 2 de abril 2009.

EVALUADORA DE PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS

Miembro del Comité Evaluador de las “II Jornadas de difusión de investigación y

extensión en Ingeniería Química” CIEXIQ. FCEFyN – UNC. Córdoba, 1 y 2 de agosto 2012. Integrante del Comité Científico WEEF 2012 papers Congreso Argentino de Ingeniería

CADI 2012. Buenos Aires, 29 de junio 2012. http://www.weef2012.edu.ar/comiteCientifico.php?page=6

Integrante de la comisión evaluadora de trabajos presentados en el “II Congreso de

Ciencia y Tecnología” organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba MINCYT. Septiembre 2011.

Miembro del comité evaluador de las “I Jornadas de difusión de investigación y

extensión en Ingeniería Química”. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, 2010.

Evaluadora de trabajos del Workshop Internacional “Avance de la investigación en la

Enseñanza de las Ciencias y las Ingenierías. Aportes de las Tecnologías de la Información y la comunicación. FCEFYN UNC y Unión Europea. Córdoba, 2009.

Page 18: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

EXPOSITORA, REDACTORA O DISERTANTE

Expositora en Encuentro de Equipos Técnicos. I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa en la UNC. PROED SAA. Córdoba, Marzo 2013.

Expositora en el II Congreso de Comunicación Pública de la Ciencia COPUCI.

Universidad Nacional de San Luis. 24 al 26 de Octubre 2012. Asistencia y participación en el 1º Encuentro Internacional de Directivos Académicos

de Ingeniería Química. Centro Latinoamericano de Fomento a la Investigación para el Desarrollo (CLIDES). 1 a 3 de agosto 2012. Córdoba, Argentina.

Asistencia y participación en la 51º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos

de Ingeniería (CONFEDI). 26 y 27 de abril 2012, Córdoba, Argentina. Expositora de charla “La divulgación de los Conocimientos Producidos en la

Investigación Educativa”. Autores: Marcelo Gómez, Nancy Saldis, Silvia Pinta y Carina Colasanto, dirigida a la comunidad educativa del Instituto Superior de Educación Artístico Musical Domingo Zípoli y estudiantes de profesorado en ciencias de la República Oriental del Uruguay, como parte de las actividades realizadas durante la pasantía en el marco del proyecto “La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje” desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos y el Consejo de Formación en Educación de la Diputación de La Coruña, España. Noviembre 2011

Expositora “Herramientas para el aula virtual: Electroquímica en C-map”. Autores:

Saldis N., Martínez Riachi S., Carranza P. M., Vaca Chávez J. y O'Mill P. Jornada de exposición de materiales educativos para el aula virtual. Programa de Educación a distancia (PROED) de la Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) - UNC. Diciembre 16 de 2010.

Redactora “El aprendizaje por redescubrimiento a través de experimentaciones

autónomas en ingeniería química”. Autores: Saldis N., Carranza P. M., Martínez Riachi S., Vaca Chávez J. y O'Mill P. IV Jornadas de Intercambio sobre Enseñanza de la Ingeniería: Educación por competencias en los primeros años de las Carreras de Ingeniería. FCEFyN - UNC. Diciembre 14 de 2010.

Panelista en la Mesa Redonda de Educación con el tema “Integrando TIC a las

estrategias de enseñanza y aprendizaje de la ingeniería”. II Reunión Interdisciplinaria de Tecnología y Procesos Químicos RITeQ 2010. Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). Saldis Nancy - Gómez Marcelo. Huerta Grande, 26 de octubre 2010.

Disertante “Análisis sensorial de alimentos” en el marco de la Jornada “Aceituna de

mesa: Calidad en la cadena Agro-industrial y de consumo”, Instituto de Educación Superior Arturo Capdevilla. 25 de junio 2010. Cruz del Eje, Córdoba.

Expositora “Thinking Aloud en el proceso de formación de profesionales

universitarios”. 7mo Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2010. Autores: Nancy Edith Saldis Y Marcelo Martín Gómez. La Habana, Cuba. 8 al 12 de febrero de 2010.

Page 19: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Expositora “Las TIC utilizadas en la enseñanza de la Química en el primer año de Ingeniería Química a través de estudios de casos”; Nancy Edith Saldis, Susana Martínez, Marcelo Martín Gómez y Nora Valeiras. Jornada científica. Colegio Nacional de Monserrat. Marzo 2009.

Redactora de informe acerca de “Educación por competencias en los primeros años de

las Carreras de Ingeniería”. III Jornadas de intercambio sobre la enseñanza de la ingeniería. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y naturales. UNC. Noviembre 2008.

Disertante “Estrategias de aprendizaje, condición socio económico cultural y

desempeño académico en los estudiantes de ingeniería”; Nancy Edith Saldis, Marcelo Martín Gómez, Susana Martínez y Nora Valeiras. Jornadas de recuperación y Exposición de Proyectos Finales del Programa Tutorías a equipos de investigación 2006/2007. Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Septiembre 2008.

Expositora “Las TIC utilizadas en la enseñanza de la Química en el primer año de

Ingeniería Química”; Nancy Edith Saldis, Susana Martínez, Marcelo Martín Gómez y Nora Valeiras. Jornadas de Investigación en Educación a distancia y nuevas tecnologías en la UNC. Facultad de Ciencias Económicas. PROED-UNC. Agosto 2008.

Expositora “Integrando NTIC a las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la

ingeniería”; Gómez Marcelo; Saldis Nancy Edith; Martínez Riachi Susana. Jornadas sobre Experiencias en Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías en la UNC. Programa de Ecuación a Distancia (PROED) de la Universidad Nacional de Córdoba. Ciudad Universitaria, Junio 2008.

Expositora “Sistema de Trazabilidad Olivícola: Una interacción entre la industria y el

aula” Autores: Álvarez, E., Carreño, C., Saldis, N. y Martínez, S. VIII Jornada de Enseñanza Universitaria de la Química. XIV Reunión de Educadores de la Química. Facultad de Ingeniería UNCPBA. Olavarria (Bs. As.) Mayo 2008.

Expositora “Nuevas tecnologías en viejos contenidos: Los cristales líquidos”. Martínez,

S., Carreño, C., Saldis, N. y Della Vedova, G. VIII Jornada de Enseñanza Universitaria de la Química. XIV Reunión de Educadores de la Química. Facultad de Ingeniería UNCPBA. Olavarría (Bs. As.) Mayo 2008.

Expositora “Diseño de un sistema de trazabilidad de Olivo en Córdoba, Argentina: un

modelo de simbiosis entre Universidad, Estado y Empresas regionales”. Martínez, S., Álvarez, E., Saldis, N., Carreño, C., Forte, D. y Araguás, G. Muestra Internacional Educación Superior, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe. CRES 2008 - UNESCO. Cartagena de Indias, Colombia, junio 2008.

Disertante investigadora invitada en el Seminario Taller de Posgrado: Estrategias

didácticas I: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. UNC. Junio, 2008.

Conferencista de “Innovación para la mejora actitudinal y de competencias en la

resolución de problemas”. Saldis Heredia, N.E. & Gómez, M.M. VII Congreso Internacional de Educación. Córdoba, Octubre, 2007.

Page 20: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Conferencista acerca de “Calidad Educativa”. Saldis Heredia, N.E. & Gómez, M.M. Jornadas de Capacitación y Reflexión sobre la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma de Entre Ríos. U.A.D.E.R. Agosto 2007.

Conferencista en “Como Desarrollar Capacidades Para La Resolución De Problemas”.

Saldis Heredia, N.E. & Gómez, M.M. Jornadas de Capacitación y Reflexión sobre la Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Autónoma de Entre Ríos. U.A.D.E.R. Agosto 2007.

Conferencista de “Los estados de la materia: Los Cristales Líquidos” CD en “I Jornadas

Nacionales de Actualización para Docentes de Escuelas Técnicas” Carlos Paz. Córdoba, octubre 2007. Autores: Martínez S., Carreño C., Saldis N., Della Vedova G.

Expositora “Los estados de la materia: Los Cristales Líquidos”. Carreño C., Saldis N. y

Della Vedova G. Primeras Jornadas de Actualización para docentes de Escuelas Técnicas de nivel medio. Carlos Paz, Octubre, 2007.

Expositora “La tecnología como herramienta para la transposición didáctica de

contenidos curriculares”. Carreño C., y Saldis N. VII Congreso Internacional de Educación. Córdoba Octubre, 2007.

Expositora “Un Nuevo Proyecto Para La Evaluación Del Docente Universitario”.

Gómez, M.M. & Saldis Heredia, N.E. V Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería VCAEDI. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Septiembre, 2006.

Expositora “Dispositivo grupal para clase en primer año en la F.Cs.Ex.Fís. Y Nat. de la

U.N.C. “1era Jornada de intercambio sobre enseñanza en ingeniería” Córdoba, Agosto, 2006. Autores: Saldis, N.E. & Gómez, M.M

Expositora “Ensayo Acerca De La Calidad Educativa” V Congreso Internacional de

Educación. Autores: Gómez, M.M. & Saldis, N.E. Córdoba. Octubre, 2005. Participación en charla debate acerca de “Algunas propuestas de Financiamiento para

aplicación en la Universidad Nacional de Córdoba”. Autores: Gómez M. & Saldis N. Universidad Tecnológica Nacional. 2005.

Conferencias dictadas a docentes y alumnos de escuelas de nivel medio de capital y del

interior de la provincia de Córdoba “Control de Calidad en Monitoreos de Embalses, Determinación de geosmina en aguas, Episodios de olor asociado a algas. Análisis Sensorial”. 2004

Conferencista. “El Sonido: Arte Y Ciencia”:“1º Foro Iberoamericano de Jóvenes” Autor: Saldis N. E. Embalse, provincia de Córdoba. 2003.

Conferencista. “El Agua del Río Suquía”. 1º Foro Iberoamericano de Jóvenes. Autor:

Saldis N. E. Embalse, provincia de Córdoba. 2003.

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA:

PRESENTACIÓN DE LIBROS EN:

Page 21: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

1º Presentación de libros organizada por la Comisión de Investigación y Extensión, Dpto de Química Industrial y Aplicada. Anfiteatro 2 FCEFyN – UNC. 23 de noviembre 2012.

Segundo Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia, en Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis del 24 al 26 de octubre 2012.

II Jornadas de difusión de investigación y extensión en Ingeniería Química”. CIEXIQ –

FCEFyN-UNC. Córdoba, 1 y 2 de agosto 2012. I Jornadas de difusión de investigación y extensión en Ingeniería Química. Patio

Cubierto FCEFyN – UNC. Córdoba, 5 de mayo 2010.

NOTAS EN REVISTAS, PÁGINAS WEB, ETC.

Artículo en “Comunidad de Educación virtual” Revista ecuatoriana en http://comeduvir.bligoo.ec/la-calidad-de-un-aula-virtual-para-ingenieria-quimica-desde-un-enfoque-constructivista . 19 de agosto de 2013.

“Alcance y Valoración del sistema de tutorías a estudiantes de Ingeniería Química”.

Biblioteca Digital de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior. http://bdrapes.unsl.edu.ar/?action=detalle&id=1226

“Buenas Prácticas en el Laboratorio de Química: Presentación de Análisis Sensorial de

Alimentos” Revista Monserrat. Año 1, Nº 1 pág 7. 2010. Versión digital en www.monserratenses.com.ar/download/revistas/Revista.Monserrat.01.pdf.

Artículo: Enseñar con casos de diseño propio. Nancy Saldis y Marcelo Gómez.

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=86370206&iCveNum=10011 “Un modelo exitoso de vinculación entre Universidad, Estado y sector productivo” 20-

06-2008. Susana Martínez Riachi, Nancy Saldis, Claudia Carreño, María Eugenia Álvarez, Daniel Forte y Araguás. En www.secyt.unc.edu.ar/Nuevo/portada_contenido.php?idNota=144

Artículos científicos registrados en IMBIOMED. Nancy Saldis y Marcelo Gómez.

http://www.imbiomed.com.mx/1/1/autores.php?method=listArticlebyAuthor&id_revista=160&id_autor=71965 y en http://en.scientificcommons.org/nancy_e_saldis

Doce proyectos argentinos reconocidos por la UNESCO. Investigciones de

universidades nacionales fueron seleccionadas como modelos exitosos de transferencia. Susana Martínez Riachi, Nancy Saldis, Claudia Carreño, María Eugenia Álvarez, Daniel Forte y Araguás. Diario Clarín 22/09/2008. http://www.empleos.clarin.com/nota/570-Doce-proyectos-argentinos-reconocidos-por-la-UNESCO

Un modelo exitoso de vinculación entre Universidad, Estado y sector productivo. El

proyecto fue escogido entre los 60 más exitosos de Latinoamérica. Susana Martínez Riachi, Nancy Saldis, Claudia Carreño, María Eugenia Álvarez, Daniel Forte y Araguás. http://www.profitocoop.com.ar/contenidos_listar.asp?id_categoria=7&offset=105

Artículo: “Doce proyectos argentinos reconocidos por la UNESCO”. Publicación:

Suplemento IECO, diario Clarín. http//articulos.empleos.clarin.com/?p=1314. Autor: Crhistian Watson. Fecha: 22/09/08

Page 22: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Integrando NTIC a las estrategias de enseñanza y aprendizaje de la ingeniería. Jornadas sobre Experiencias en Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías en la UNC. Programa de Ecuación a Distancia (PROED). Nancy Saldis y Marcelo Gómez. 2008.

www.saa.unc.edu.ar/PROED/experiencias/videos-experiencias Nota periodística: Una tesis bien valorada: el trabajo metodológico. 2008. Revista

Punto a Punto. www.papcordoba.com

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

INVESTIGADORES PROFESIONALES EN FORMACIÓN:

Ing. Carlos Quagliotti. En proyecto Evaluación y desarrollo de materiales didácticos para un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias en ingeniería. SECyT UNC 2012-2013.

Ing. Pinta Silvia. En proyecto: Desarrollos innovadores, estrategias de aprendizaje e interacciones de comunicación. 2009 - 2012. SECyT – UNC y MINCyT.

Ing. Colasanto Carina. En proyecto: Desarrollos innovadores, estrategias de

aprendizaje y motivación mediadas por tecnologías de la información y la comunicación. SECyT – UNC. 2010-2012 y en Evaluación y desarrollo de materiales didácticos para un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias en ingeniería. SECyT UNC 2012-2013.

Ing. Andrea Perez Marhuenda. En proyecto: Optimización del sistema de trazabilidad

en la fermentación de aceitunas. 2009. FRC – UTN. Ing. Della Vedova Giancarlo. En proyecto: Optimización del sistema de trazabilidad en

la fermentación de aceitunas mediante tecnología. 2009. FRC – UTN. Ing. María Gabriela Vera Morandini. En proyecto: Desarrollo de protocolos y puesta a

punto de análisis y equipos para alimentos derivados de vid. 2008. FRC– UTN

ADSCRIPTO: Gómez Diana. 27897862. En la cátedra Química General II. FCEFyN. UNC.

ESTUDIANTE INVESTIGADOR EN FORMACIÓN: Comerón, Leandro. DNI: 36055085. En proyecto: Evaluación y desarrollo de materiales

didácticos para un nuevo modelo de enseñanza de las ciencias en ingeniería. 2012-2013. SECYT-UNC.

Mendez, José Roberto Manuel. DNI: 26.022.718. En proyecto: Desarrollos innovadores,

estrategias de aprendizaje y motivación mediadas por tecnologías de la información y la comunicación. 2010-2011. SECYT-UNC

DIRECCIÓN DE PRACTICANTES DOCENCIA DE GRADO:

Sánchez Daniela (2013), DNI 34.317.133 Cianferoni Jorgelina (2013), DNI 35917284 Parodi Adrián (2013), DNI 32.608.635 Flores Brun Estefany (2013), DNI: 94458419 Frigerio Santiago. (2012-2013) DNI: 36.222.059

Page 23: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Sosa Florencia (2012) DNI: 31.093.095 Ottonello Esteban. (2011-2012) DNI: 35.089.789 Marengo María Emilia. (2011) DNI: 33.893.003

DIRECCIÓN DE ESTUDIANTES PASANTES:

Rodríguez Alicia- Año 2006 - UNC Basso Andrés- Año 2006 - UNC Bustamante Flavio - Año 2006 - UNC Conci Federico - Año 2006 - UNC Tevez Yanina - Año 2006 - UNC Romero Muñoz Ezequiel - Año 2006 - UNC Faillaci Leandro – año 2007 - UNC Galdi Lucía - año 2007 - UNC Gladstein Daniel - año 2007 - UNC Liborci Diego - año 2007 - UNC Vissio Román - año 2007- UNC Requiere Mauricio - año 2007 - UNC Escalabro María Florencia - año 2007 - UNC Ocaña Daniel - año 2007 - UNC Strada Paula - año 2007 - UNC Meragelman Martín - año 2007 - UNC Isoglio Fernando - año 2007 - UNC Arias Ana Clara - año 2008 - UNC Albanesse María Laura - año 2008- UNC Baggini Santiago – Año 2008 - 2009- UNC Giordani María Eugenia -Año 2009 - UNC Menapace Evangelina - -Año 2009 – 2010- UNC Hadad Romina - Año 2008 – 2009 - UNC Revol Juliana - Año 2008 – 2009 - UNC Salgado Camila - Año 2008 – 2009 - UNC Rodríguez Aliciardi Matías -Año 2009 - UNC González María Pía - Año 2008 – 2009 – 2010-UNC Molina Ana Clara - Año 2008 – 2009 - UNC Revelli Eliana - Año 2008 – 2009 - UNC Caramello María - Año 2008 – 2009 - UNC Marquez Monteiro Fernanda - Año 2008 – 2009 – UNC Quinteros Raquel Alejandra – Año 2010 - UNC Torres Palacios Marianela – Año 2010 - UNC Oviedo María Camila– Año 2010 - UNC García Pablo Andrés– Año 2010 - UNC Gualpa Carlos Alberto– Año 2010 - UNC Gorondy Sofía María– Año 2010 - UNC Hadad Lucía– Año 2010 – UNC Serassio Federico - Año 2011 – UNC Tale María Nair- Año 2011 – UNC Sánchez Celina- Año 2011 – UNC Carbonara Florencia - Año 2011-2012 – UNC Eluani Sebastián- Año 2011-2012– UNC Fanely Blain- Año 2011-2012 – UNC Sosa Florencia- Año 2011-2012 – UNC Vilchez Mauro Ezequiel- Año 2011-2012 – UNC

Page 24: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Zamar Jorge- Año 2011-2012 – UNC Marengo María Emilia. Año 2013 – UNC Sanchez Daniela. Año 2013 –UNC Trejo Fabián. Año 2013 –UNC Cattini Franco. Año 2013 –UNC Lauret Belén. Año 2013 –UNC Radici Sebastián. Año 2013 –UNC

COORDINADORA CIENTÍFICA DE MONOGRAFÍA

Rizzi Introini, Melina. Beca Instituto Balseiro 2004. Comisión Nacional de Energía Atómica. http://www.ib.edu.ar/bib2004

OTRAS INVESTIGACIONES

Importancia de la Modificación en el Proceso de Conchaje en la elaboración del

Chocolate. Productora Bert-lac (producción de leche en polvo y productos elaborados con chocolate). Investigación y desarrollo. 1992.

Deshidratación parcial de leche de soja. Investigación y desarrollo para Bert-lac. 1990. Aceite de maní y de oliva. Trabajo final de la carrera de grado.

SUBSIDIOS OBTENIDOS:

Subsidio SECYT UNC. Res. 162/12. Subsidio Programa de Apoyo y Mejoramiento de la enseñanza de grado. Secretaría de

Asuntos académicos. Resolución rectoral Nº 963/2011. 2011-2012. Subsidio SECYT UNC. Res. 069/ 2008 y 2010. Subsidio Convocatoria para grupos de investigación. Agencia Córdoba Ciencia. (2006) Subsidio Convenio de Cooperación Interinstitucional. Agencia Córdoba Ciencia–

Ministerio de la Provincia de Córdoba–Universidad Nacional de Córdoba. Articulación educativa interniveles (2005).

OTROS ANTECEDENTES DOCENTES

PROFESOR EN ENSEÑANZA MEDIA Profesor Titular por concurso cátedra Físico-Química de la Nutrición y Biotecnología.

Ciclo de Especialización Ciencias Naturales. Instituto de Educación Córdoba (IPIP Instituto Provincial de Investigaciones Pedagógicas). 1996-2009.

Profesor Titular por concurso cátedra Calidad de los Alimentos. Ciclo de

Especialización Ciencias Naturales. Instituto de Educación Córdoba (IPIP - Instituto Provincial de Investigaciones Pedagógicas). 1996 - 2006.

Profesor Titular por concurso cátedras de Química Inorgánica y Química Orgánica.

Ciclo de Especialización. Instituto de Educación Córdoba (IPIP - Instituto Provincial de Investigaciones Pedagógicas). Especialidad Ciencias Naturales. 1984-2009.

Page 25: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Profesor Titular por concurso cátedra Bromatología. Ciclo de Especialización. Instituto

de Educación Córdoba (IPIP - Instituto Provincial de Investigaciones Pedagógicas). Especialidad Ciencias Naturales. 1996 – 2002.

Profesor Titular por lista de orden de méritos cátedras de Química General, Química

Inorgánica, Química Orgánica y Física. Escuela de Niños Cantores Domingo Zípoli. 1990-2009.

Profesor Titular por concurso cátedra Taller de Ciencias Naturales. Instituto de

Educación Córdoba (Instituto Provincial de Investigaciones Pedagógicas). 1992 - 2002. Profesor Titular por concurso cátedra Merceología Inorgánica y Merceología Orgánica.

Instituto de Educación Córdoba. 1985 - 1993. Profesor Suplente cátedra Matemática. Instituto de Educación Córdoba. 1989. Profesor Suplente cátedra Química. Instituto Integral Modelo. 1986. Profesor Titular por lista de orden de méritos cátedra Química en ENET “Dr. Bialet

Massé” (Consejo Nacional de Educación Técnica) desde 1986 a 1996. Profesor Titular de Laboratorio Químico en IPET “Luis Álvarez” (Arroyito- Córdoba)

1982 - 1984. Vicedirectora interina Escuela de Niños Cantores Instituto Domingo Zípoli. 1996. Coordinadora y entrenadora de Olimpíada Argentina de Química (OAQ) del Instituto

Domingo Zípoli y del Instituto de Educación Córdoba desde año 2004. Sus alumnos han obtenido medallas y menciones en las instancias nacionales 2004, 2005 y 2006.

Profesor Tutor de Proyectos de Investigación de alumnos de 6º año Especialidad

Ciencias Naturales. Instituto de Educación Córdoba. Desde 1998 y continúa. Jefa del Departamento de Ciencias Naturales del Instituto Domingo Zípoli 1996 -2008. Jefa de Departamento de Ciencias Exactas en ENET “Dr. Bialet Massé” (Consejo

Nacional de Educación Técnica) 1988 - 1996. Diseñadora y coordinadora del proyecto “Sembrando Futuro”. Primer Premio y

publicación en el libro “Geo Juvenil Argentina Sembrando Futuro” (PNUMA-Fundación Ecológica Universal) del folleto interactivo “No podemos adivinar el futuro, pero podemos construirlo”. Pág. 96 Ed. Fundación Ecológica Universal. 2003.

Diseñadora y coordinadora en los proyectos de investigación: Tratamiento de residuos sólidos urbanos. Producción de composting. Obtención de

Biogás (proyecto comunitario con vecinos de Colinas de Vélez Sarsfield). 1999-2000. Extracción de aceites y esencias vegetales y su caracterización. 1992-1994. Diseñadora y coordinadora del Proyecto de Investigación en IPET Luis

Álvarez:”Detergencia: Acciones”. Detergente producido a partir de la Chaucha Gleditsia

Page 26: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Amorphoides. Primer Premio en la Feria de Ciencia y Tecnología instancias Provincial y Nacional en 1982.

Antigüedad en Docencia: 29 años.

CAPACITACIÓN RECIBIDA

Encuentro de Equipos directivos y secretarios académicos. Asistencia y participación

en “Directivos en Acción: Nuevos recursos para fortalecer el liderazgo” y “Equipos directivos en acción” de Conectar Igualdad. Duración: 12 horas. 9 y 10 de octubre de 2012. Mendoza, Argentina.

Taller Presentaciones interactivas con Prezi. Programa de Educación a distancia

PROED. Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC. Duración: 12 horas. Junio 2011. Taller Enseñar con blogs. Programa de Educación a distancia PROED. Secretaría de

Asuntos Académicos de la UNC. Duración: 16 horas. Junio 2011. Taller Enseñar con webquest. Programa de Educación a distancia PROED. Secretaría de

Asuntos Académicos de la UNC. Duración: 16 horas. Junio 2011. Taller de Iniciación al software DataStudio. Tecnología Educativa y Comisión de

Investigación y Extensión Departamento de Química Industrial y Aplicada. FCEFyN. UNC. Duración: 4 horas. Marzo 2011.

Curso de Posgrado: Pedagogía Virtual, Tecnologías aplicadas al proceso de enseñanza-

aprendizaje”, en el contexto del Proyecto ALFA III de la Comunidad Europea “Universidad, Sociedad e Innovación: Mejora de la pertinencia de la educación en las carreras de ingeniería de Latinoamérica”. con evaluación aprobada. Resolución Nº 001273-T-2010. Duración: 80Hs. Universidad de Alcalá de Henares, España. 2010-2011.

Taller de producción de materiales educativos para el aula virtual. Programa de

Educación a distancia PROED. Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC. 30 horas con evaluación aprobada. Junio-Septiembre 2010.

Curso de Posgrado: Herramientas y métodos para la Gestión Pública. Instituto de

Investigación y Formación en Administración Pública (IIFAP), Universidad Nacional de Córdoba. 40 horas. Junio-Agosto 2010.

Taller de Evaluación. Rectorado Universidad Nacional de Córdoba. Octubre 2009. Posgrado en Impacto Ambiental. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UNC.

Duración: 40 horas. Abril - Mayo 2009. 9º Jornada De Seguridad e Higiene Industrial. Gestión de Riesgos en el Manejo de

Materiales Peligrosos. Escuela de Ingeniería Química. Facultad De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales. UNC. Marzo 2008. Duración: 12 horas.

Análisis Sensorial de quesos. Unidad de Desarrollos productivos regionales. Agencia

Córdoba Ciencia. Octubre, 2007. Duración: 6 horas.

Page 27: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Técnicas calorimétricas para reconocimiento de mesofases en cristales líquidos. Departamento de Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas. UNC. Julio y agosto 2006. Duración: 20 horas.

Taller de Laboratorio. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos

Aires (UBA) 25 horas. Aprobado julio /2004. Herramientas para el Futuro. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

Aprobado. 2004. Monitoreo del Río Suquía. Secretaría de Extensión. Universidad Blas Pascal. 120 horas.

Aprobado 2003-2004. Intel, Educar para el Futuro. Colegio Nacional de Monserrat. (UNC) 60 horas.

Aprobado. Marzo 2004. Biodegradación de Compuestos xenobióticos por bacterias autóctonas aisladas del Río

Suquía. Agencia Córdoba Ciencia. Octubre 2003. Consulta Provincial de Experiencias y Propuestas Educativas. Ministerio de Educación

de la Provincia de Córdoba. Noviembre 2003. Capacitación en la Escuela. Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. 40

horas. Aprobado. Octubre 2001. Forciencia. Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Córdoba. 200 horas.

Aprobado. Junio 1999. III Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Química: El Gran Machete. Un modelo

para Armar. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. 7 horas. Aprobado. 1997.

III Jornadas de la Enseñanza Universitaria de la Química: Técnicas de Acción para la

Metamorfosis. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba. 7,5 horas. Aprobado. 1997.

Modelos Institucionales y Roles Docentes en la Transformación. Ministerio de Cultura y

Educación. 33 horas. Aprobado. 1997. Curso 1 de Ecología y Medio Ambiente. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

CONICET. Aprobado. Junio /1996. Ecología 1, el agua en la Argentina. Secretaría de Ciencia y Tecnología. CONICET. 120

horas. Aprobado. 1996. IX Seminario Taller de Posgrado de Metodología de la Enseñanza-Aprendizaje de la

Ciencia y la Tecnología a nivel Universitario. Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Aprobado. 1992. Calificación: 10 (diez). 60 horas.

Jornadas Interdisciplinarias sobre Aspectos Relevantes de la problemática y Educación

Ambiental. Universidad Blas Pascal- Subsecretaría del Ambiente de la Municipalidad de Córdoba. Aprobado- 1994.

Page 28: EDUCEVA: Educación en Ciencias y Entornos …...UNC. 2 de Noviembre 2012. Miembro Integrante de Jurado Proyecto Integrador Final para optar al título de Ingeniero Químico “Utilización

Introducción a la Resolución de Problemas I. Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico. Ministerio de Educación y Justicia. Aprobado. 120 horas. 1991.

Introducción a la Resolución de Problemas II. Instituto Nacional Superior del

Profesorado Técnico. Ministerio de Educación y Justicia. Aprobado. 120 horas. 1991. Propuesta Metodológica. Instituto de Investigaciones Pedagógicas de Córdoba.

Aprobado.1992. Docente y Adolescente. Instituto de Investigaciones Pedagógicas de Córdoba.

Aprobado 1991. Planificación. Instituto de Investigaciones Pedagógicas de Córdoba. Aprobado 1990. Actualización sobre Aislamiento y Estudio de Stafilococos en Productos alimenticios

con crema. (Teórico-Práctico). Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. Aprobado 1983. 22 horas.

Control de Calidad. Asociación de Dirigentes de Relaciones Industriales. Aprobado.

1983.

ANTECEDENTES LABORALES PROFESIONALES

Se ha desempeñado como asesora de diversos establecimientos elaboradores de productos alimenticios: golosinas de cereales cubiertas con chocolate y golosinas a base de miel; fraccionadora de leche en polvo (con y sin agregados).

Ha desarrollado un proyecto de elaboración de fluido para frenos conforme a las

Normas I.R.A.M. (Empresa privada) Realizó asesoramientos en la instalación de baños químicos para balsas y casas

rodantes (Empresas privadas) Desarrolló un prototipo de Dosificador y Mezclador para leche en polvo (año 1995).

(Subsidio de empresas privadas)

OTROS ESTUDIOS

Inglés. Aprobada la prueba de suficiencia para Maestría o Doctorado Word, Excel, Power Point, C-map, Exe, diseño y montaje de Aula virtual, Prezi, Blogs,

etc. Canto y Música.