Educación y Sociedad de la Información

8
La era de la Información Nuevas formas en las que se genera, procesa y transmite la información en la Sociedad (Castells, 1996) 1. Permite almacenar grandes cantidades de información en objetos de pequeño tamaño o liberarla de los propios objetos y alojarla en el ciberespacio. 2. Podemos reproducirla de forma indefinida sin mermar la calidad original 3. Es posible enviarla instantáneamente a cualquier lugar de La Tierra 4. Manipularla en múltiples formas

description

TICs y Educación.

Transcript of Educación y Sociedad de la Información

Page 1: Educación y Sociedad de la Información

La era de la InformaciónLa era de la Información

Nuevas formas en las que se genera, procesa y transmite la información en la Sociedad (Castells, 1996)

1. Permite almacenar grandes cantidades de información en objetos de pequeño tamaño o liberarla de los propios objetos y alojarla en el ciberespacio.

2. Podemos reproducirla de forma indefinida sin mermar la calidad original

3. Es posible enviarla instantáneamente a cualquier lugar de La Tierra

4. Manipularla en múltiples formas

Nuevas formas en las que se genera, procesa y transmite la información en la Sociedad (Castells, 1996)

1. Permite almacenar grandes cantidades de información en objetos de pequeño tamaño o liberarla de los propios objetos y alojarla en el ciberespacio.

2. Podemos reproducirla de forma indefinida sin mermar la calidad original

3. Es posible enviarla instantáneamente a cualquier lugar de La Tierra

4. Manipularla en múltiples formas

Page 2: Educación y Sociedad de la Información

Cambios en la organización social, en las formas de trabajar y relacionarseCambios en la organización social, en las formas de trabajar y relacionarse

eAdministración, eDemocracia Teletrabajo, profesionales

móviles Comunicarse con personas a

gran distancia de forma instantánea

Comunidades virtuales y redes sociales: blogs, facebook.

eAdministración, eDemocracia Teletrabajo, profesionales

móviles Comunicarse con personas a

gran distancia de forma instantánea

Comunidades virtuales y redes sociales: blogs, facebook.

Page 3: Educación y Sociedad de la Información

Funciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Funciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Como apoyo al profesor (Power Points, pizarras digitales)

Fuente de Información (Webs, Wikipedia, medios de comunicación online)

Canal de Comunicación (Correo electrónico, Wikis, Skype, Messenger, blogs)

Recursos educativos, Material didáctico (Imágenes, software educativo, Hot Potatos, Clics)

Nuevas metodologías pedagógicas y de docencia (Webquest)

Como apoyo al profesor (Power Points, pizarras digitales)

Fuente de Información (Webs, Wikipedia, medios de comunicación online)

Canal de Comunicación (Correo electrónico, Wikis, Skype, Messenger, blogs)

Recursos educativos, Material didáctico (Imágenes, software educativo, Hot Potatos, Clics)

Nuevas metodologías pedagógicas y de docencia (Webquest)

Page 4: Educación y Sociedad de la Información

Implicaciones de las NNTT para la educación

Implicaciones de las NNTT para la educación

Nuevos roles del profesor y estudianteAmbos pueden permutar sus roles

Profesor como mediador-guía.Autoformación de los estudiantes.

Desmaterialización,deslocalización y globalización de la información

Las escuelas no son la

única fuente de

información y conocimiento

Competencia entre los nuevos

medios de información y la

escuela

Page 5: Educación y Sociedad de la Información

DesafíosDesafíos

Necesidad de estar constantemente reciclándose y formándose

Los alumnos están más entrenados en el uso de las TIC que los propios profesores (nativos digitales)

La educación es un sector tradicionalmente poco dado a cambios (demanda un nuevo sistema educativo)

Explosión de la cantidad de información

Confusión entre información y conocimiento

Necesidad de estar constantemente reciclándose y formándose

Los alumnos están más entrenados en el uso de las TIC que los propios profesores (nativos digitales)

La educación es un sector tradicionalmente poco dado a cambios (demanda un nuevo sistema educativo)

Explosión de la cantidad de información

Confusión entre información y conocimiento

Page 6: Educación y Sociedad de la Información

3 GRANDES RAZONES PARA UTILIZAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

3 GRANDES RAZONES PARA UTILIZAR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN

PRIMERA RAZÓN. Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

SEGUNDA RAZÓN. Productividad. Aprovechar las ventajas de herramientas como las wikis, weblogs, web de centro, aulas virtuales, etc.

TERCERA RAZÓN. Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes.

PRIMERA RAZÓN. Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso de las TIC.

SEGUNDA RAZÓN. Productividad. Aprovechar las ventajas de herramientas como las wikis, weblogs, web de centro, aulas virtuales, etc.

TERCERA RAZÓN. Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes.

Page 7: Educación y Sociedad de la Información

BENEFICIOS

• Interés y motivación (más atractivo)

• Mayor comunicación entre profesores y alumnos

• Aprendizaje cooperativo

• Alfabetización audiovisual

• Fácil acceso a mucha información de todo tipo

• Desarrolla competencias de búsqueda y selección de la información, expresión y creatividad

• Aprendizaje más autónomo del alumnos

DIFICULTADES• Los profesores deben invertir más tiempo en preparar los materiales para las asignaturas

• Informaciones no fiables

• Distracciones de los alumnos

• Recursos educativos con poca finalidad didáctica

• Inversión en recursos informáticos

• Inversión en continua formación de los

profesores

Page 8: Educación y Sociedad de la Información

Actitudes de los

profesoresante lasNNTT 2. Aceptación

acrítica

1. Rechazo/Negación

4. Entusiasmo4. Entusiasmo

Rutinas

profesionales

Percepción de que el alumno

sabe másCansancio

que produce adaptarse a

nuevos paradigmas

Miedo a no ser

capaz

Falta de conocimientos

Falta de conocimientos

3. Prueba