EDUCACIÓN - Soy Ecolombiano llegar a soluciones reales de los problemas. ... no estés usando para...

8
CÓDIGO ÚNICO Soy ECOlombiano 97 EDUCACIÓN AMBIENTAL V ivimos una crisis ambiental que requiere un cambio en todos nosotros. La educación debe ser una estrategia fundamental para propiciar ese cambio, bien sea de manera formal o no formal. El objetivo es crear conciencia ambiental en los ciudadanos desde sus primeros años de vida hasta sus últimas etapas. De ahí la importancia de integrarla a la educación preescolar, primaria, técnica y superior. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), una autoridad en este tema, define la educación ambiental como un rango de actividades que van desde la conciencia o sensibilización del medio ambiente y sus problemas, pasando por su conocimiento y entendimiento hasta llegar a soluciones reales de los problemas. EDUCACIÓN Del conocimiento a la acción (http://www.epa.gov/education/pdf/2009_EEHighlights.pdf) Conciencia Conocimiento Acción Solución de problemas Pensamiento crítico Toma de decisiones Educación ambiental Información ambiental Edúcate para ser un ECOlombiano. www.soyecolombiano.com es la página web que te enseña sobre la biodiversidad de Colombia y la forma en que puedes ayudar para conservarla. En ella puedes medir tu huella ecológica, encontrar acciones prácticas para convertirte en un ECOlombiano y ser un ciudadano responsable y comprometido con el medio ambiente.

Transcript of EDUCACIÓN - Soy Ecolombiano llegar a soluciones reales de los problemas. ... no estés usando para...

DIG

O Ú

NIC

O

Soy ECOlombiano 97

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Vivimos una crisis ambiental que requiere un cambio en todos nosotros. La educación debe ser una estrategia fundamental para propiciar ese cambio, bien sea de manera formal o no

formal. El objetivo es crear conciencia ambiental en los ciudadanos desde sus primeros años de vida hasta sus últimas etapas. De ahí la importancia de integrarla a la educación preescolar, primaria, técnica y superior.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), una autoridad en este tema, define la educación ambiental como un rango de actividades que van desde la conciencia o sensibilización del medio ambiente y sus problemas, pasando por su conocimiento y entendimiento hasta llegar a soluciones reales de los problemas.

EDUCACIÓNDel conocimiento a la acción

(http://www.epa.gov/education/pdf/2009_EEHighlights.pdf )

Conciencia

Conocimiento AcciónSolución de problemas

Pensamiento crítico

Toma de decisiones

Educación ambiental

Información ambiental

Edúcate para ser un ECOlombiano.

www.soyecolombiano.com es la página web que te enseña

sobre la biodiversidad de Colombia y la forma en

que puedes ayudar para conservarla. En ella puedes medir tu huella ecológica, encontrar acciones prácticas para convertirte en un ECOlombiano y ser un ciudadano responsable y comprometido con el medio ambiente.

Educación98

INICIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EMPIEZA POR LOS NIÑOS

El origen de la educación ambiental en Colombia se remonta al Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio

Ambiente (1974), el cual estableció la necesidad de implementar cursos de ecología o jornadas ambientales en las instituciones educativas. En 1991, el documento Conpes “Una política ambiental para Colombia” señaló la educación ambiental como uno de los pilares para frenar el deterioro del medio ambiente y fortalecer los lazos entre sociedad y naturaleza. Posteriormente, se promulgó la Política Nacional de Educación Ambiental en el 2002, vigente hasta hoy.

© D

iego

M. G

arcé

s / W

WF-

Can

on

El reto para quienes se preocupan por el medio ambiente está en cómo dar y recibir conocimientos, con el fin de enfrentar juntos los problemas del planeta. Los niños son más susceptibles al cambio y a la adaptación; es precisamente en la niñez donde se forman las ideas y los principios que se seguirán el resto de la vida. Ahora más que nunca los niños reciben más información sobre la responsabilidad ambiental, bien sea en sus casas, colegios o en otros grupos como los scouts, que les permite adquirir un estilo de vida amigable con el medio ambiente.

Es recomendable introducir a los niños al mundo natural y permitirles ser parte de él, creando ambientes donde ellos sientan la libertad de aprender de forma segura y controlada. Luego de inculcarles el amor por la naturaleza, se les debe enseñar cómo tomar acción para proteger el medio ambiente, y nada mejor para eso que enseñarles a través del ejemplo, desarrollando escenarios sostenibles y diciéndoles cómo y por qué estos principios son mejores que los tradicionales.

El Plan Decenal de Educación (2006-

2016) busca trazar políticas, estrategias y acciones encaminadas

a unas mejores prácticas ambientales. Para el 2016, todos los centros educativos colombianos deberán tener una línea de acción ambiental basada en el “respeto por la biodiversidad, la construcción de

región y la sostenibilidad de los contextos naturales y sociales”.

Soy ECOlombiano 99

EL PAPEL DE LOS COLEGIOS

El gran reto de la educación básica es ir más allá de los textos escolares tradicionales; los materiales de apoyo deben ser más variados, así como los temas que se estudian. En relación con el medio ambiente, una buena idea es desarrollar actividades con granjas integrales o huertas escolares, o realizar campañas de reciclaje.

Algunas acciones que se pueden hacer con los niños para que sepan la importancia que tiene su actuar en el medio ambiente

• Reciclar. Esto se puede convertir en un hábito lúdico y familiar.• Sembrar árboles y plantas.• Tener contacto con los animales. Con esto podrán entender que el planeta es un sistema interconectado, donde lo que haga cualquiera de nosotros tiene un efecto.• Enseñarles a reducir el consumo energético: “si no lo usas, apágalo”.

Los niños pueden ahorrar energía

“Oye, estrella de rock, recuerda desconectar todo lo queno estés usando para evitar el uso de energía innecesario”.

La pagina web de Energy Star tiene una sección especial destinada a niños, donde ellos aprenden de la manera más sencilla y entretenida los conceptos ambientales

básicos. Mediante juegos les enseñan qué pueden hacer para ayudar al planeta. Disponible enhttp://www.energystar.gov/kids (sus contenidos están en inglés).

Educación100

(http://www.globalchange.gov/images/documents/toolkit/What_You_Can_Do_At_School/wycd-school.pdf )

6 CLAVES PARA OBTENER BUENOS MATERIALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Asociación Norteamericana para la Educación Ambiental recomienda seis puntos claves para desarrollar, seleccionar y mejorar los materiales educativos relacionados con el medio ambiente.

Más de 1.000 expertos en el tema participaron en la construcción y revisión de este material, el cual su primera versión se lanzó en 1996 y la última en el 2009.

Soy ECOlombiano 101

(http://www.globalchange.gov/images/documents/toolkit/What_You_Can_Do_At_School/wycd-school.pdf )

6 EL MEDIO AMBIENTE COMO PROYECTO PROFESIONAL Y LABORAL

Imparcialidad y exactitud. Los materiales de educación ambiental deben ser justos y exactos en la descripción de problemas ambientales y deben reflejar las diversas perspectivas sobre ellos. Deben contener las teorías más sólidas, diversos puntos de vista, y ser un estímulo para que los estudiantes formen sus propias conclusiones.

Profundidad. Deben fomentar la conciencia del medio ambiente y estimular una comprensión a fondo de los conceptos y problemas ambientales. Los temas deben presentarse dentro de marcos conceptuales y en un contexto que incluya aspectos no sólo ecológicos sino sociales y económicos.

Construcción de habilidades. Los alumnos deben ser desafiados a utilizar y mejorar sus habilidades de pensamiento crítico y creativo. El objetivo es que lleguen a sus propias conclusiones basados en la investigación y estudios.

Orientación a la acción. Los materiales de educación ambiental deben contener ejemplos de acciones exitosas y de otras que no prosperaron para examinar las razones del fracaso. Deben permitir cuestionarse sobre las consecuencias de nuestro comportamiento en el medio ambiente y al mismo tiempo plantear acciones para resolver problemas.

Solidez en la instrucción. Deben basarse en distintos métodos de enseñanza como investigación, experimentación, observación, discusión, estudio de campo, etc.

Uso. Deben ser fáciles de usar, con una estructura clara para profesores y estudiantes. Deben tener una larga vida útil e incluir información sobre dónde encontrar actualizaciones y material extra a los temas tratados.

(http://www.naaee.org/programs-and-initiatives/guidelines-for-excellence/materials-guidelines/materials-guidelines)

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Si quieres convertir el medio ambiente en parte de tu proyecto de vida, en Colombia

y el mundo existe una interesante oferta educativa de programas relacionados con su conocimiento y conservación. La Red

Colombiana de Formación Ambiental, desde 1985, integra, informa y posiciona la

formación técnica y profesional en temas ambientales. Si quieres conocer más sobre

esto, eventos, documentos y redes temáticas, ingresa a: http://redcolombianafa.org.

Educación102

CÓMO PUEDES DECIR...

Anima a los niños a escribir poemas sobre la naturaleza y ayúdales a fabricar un árbol de papel en cuyas hojas estén expresadas sus buenas intenciones ambientales.

Intenta no llevar a tus hijos al colegio en tu carro, pues empeoras el tráfico y contribuyes al aumento de la contaminación. Si ellos no cuentan con servicio de transporte escolar, puedes ponerte de acuerdo con otros padres del barrio y organizar recorridos alternados.

En Dinamarca el 60% de los niños van al colegio en bicicleta. La seguridad no ayuda mucho en nuestro país para alcanzar esas cifras, pero es una práctica que también puedes aplicar para ir a la universidad o incluso al trabajo.

Pídele al personal del colegio que continúen con la educación ambiental que están recibiendo los niños en su casa. Sólo así completarás el ciclo de una educación verde.

Los colegios a menudo hacen campañas de reciclaje. Es una oportunidad perfecta para que colabores con periódicos, cajas, revistas y papel sobrante. Haz parte de esas campañas.

Organiza excursiones familiares. No hay nada como el aire libre para entender la importancia de la conservación y los buenos hábitos ambientales, al mismo tiempo que se fortalecen las relaciones familiares.

¿Y por qué no enseñarles a los más pequeños los nombres y el comportamiento de los animales no domésticos? Seguro encontrarán fascinante el trabajo laborioso de las arañas para poner sus trampas y poder alimentarse.

Pregrado

Biología: forma profesionales capaces de realizar investigaciones científicas, afrontar y resolver problemas biológicos. Sus egresados

pueden gestionar y desarrollar investigaciones, administrar un parque natural o hacer trabajos de conservación.

Biología marina: estudia los fenómenos de la vida del mar, la flora y fauna marina y su relación con el medio ambiente. Un biólogo marino puede trabajar en investigación o como

consultor de asuntos pesqueros, acuícolas o ambientales.

Ecología: comprende los sistemas naturales y su interacción con los sistemas sociales, y los problemas que afectan la armonía entre el hombre y su entorno natural. Sus egresados pueden trabajar en educación ambiental, ecoturismo o políticas ambientales.

Ingenierías ambiental/agrícola/agroindustrial: la ingeniería ambiental está ligada a la civil con el desafío de pensar cómo mitigar los impactos negativos de la infraestructura y el desarrollo al medio ambiente. Estos programas buscan predecir, formular y controlar los efectos en el suelo, el agua y la atmósfera.

Posgrado

Estudios ambientales y rurales: maestría o doctorado que forma investigadores en disciplinas ambientales, ecológicas y rurales.

Gestión ambiental: maestría que busca profundizar las relaciones entre cultura y ecosistema, economía y ambiente, gerencia de proyectos y educación ambiental, política y legislación.

Evaluación del impacto ambiental de proyectos: sus egresados pueden elaborar esta evaluación teniendo en cuenta las normas legales ambientales y el respeto por el medio ambiente.

La oferta de educación superior en Colombia

Aquí te damos a conocer algunos programas de educación superior disponibles en Colombia. En las páginas web de las universidades puedes conseguir información detallada.

En el mundo

http://www.enviroeducation.com es un buscador de educación ambiental en el que se encuentran cursos libres, pregrados y posgrados relacionados con el medio ambiente.Academic Earth, http://www.academicearth.org, da la posibilidad de asistir en línea a cursos completos de ecología, biología o estudios ambientales de universidades como Yale, UCLA, Harvard o Stanford. Todos los materiales de los cursos (lecturas, videos, conferencias, etc.) se encuentran en su página web, para su consulta.

Soy ECOlombiano 103

CÓMO PUEDES DECIR...

Anima a los niños a escribir poemas sobre la naturaleza y ayúdales a fabricar un árbol de papel en cuyas hojas estén expresadas sus buenas intenciones ambientales.

Intenta no llevar a tus hijos al colegio en tu carro, pues empeoras el tráfico y contribuyes al aumento de la contaminación. Si ellos no cuentan con servicio de transporte escolar, puedes ponerte de acuerdo con otros padres del barrio y organizar recorridos alternados.

En Dinamarca el 60% de los niños van al colegio en bicicleta. La seguridad no ayuda mucho en nuestro país para alcanzar esas cifras, pero es una práctica que también puedes aplicar para ir a la universidad o incluso al trabajo.

Pídele al personal del colegio que continúen con la educación ambiental que están recibiendo los niños en su casa. Sólo así completarás el ciclo de una educación verde.

Los colegios a menudo hacen campañas de reciclaje. Es una oportunidad perfecta para que colabores con periódicos, cajas, revistas y papel sobrante. Haz parte de esas campañas.

Organiza excursiones familiares. No hay nada como el aire libre para entender la importancia de la conservación y los buenos hábitos ambientales, al mismo tiempo que se fortalecen las relaciones familiares.

¿Y por qué no enseñarles a los más pequeños los nombres y el comportamiento de los animales no domésticos? Seguro encontrarán fascinante el trabajo laborioso de las arañas para poner sus trampas y poder alimentarse.

Educación104

CÓMO PUEDES DECIR...

¿Qué hacer con ese terreno baldío en tu barrio? Con tus vecinos puedes sembrar algunos árboles, verás que en poco tiempo toda la localidad se sentirá orgullosa de un nuevo espacio verde.

¿Te gustaría que todos consuman alimentos orgánicos? Invita a tus amigos a una cena 100% orgánica y verás cómo los ingredientes los convencerán por sí solos.

Si quieres enseñarle a los niños la importancia y la riqueza de los jardines, deja afuera un tarro de mermelada sin tapa durante toda una noche. A la mañana siguiente encontrarás escarabajos, cochinillas y otros animalitos que muchas veces son imperceptibles.

Sustituye los reproductores de música, video juegos y teléfonos celulares por brújulas, lupas y navajas multiusos; con ellos también te podrás divertir mucho.

Habla con los profesores de tu colegio o universidad de la posibilidad de presentar los trabajos en formato digital, enviándoselo por correo electrónico, así disminuyes las impresiones.

Habla con el centro de copiado de tu universidad y hazle saber que quieres tus copias en papel que ya haya sido usado por una cara.

Guarda el papel que te ha quedado de las fotocopias que sacaste durante el semestre o el año y reutilízalo para nuevas impresiones o para tomar apuntes en clase.

Si hay canecas para separar basuras en tu colegio o universidad úsalas a conciencia y promueve su buen uso entre tus compañeros. Separa papel, vidrio, plástico, latas y otros elementos que puedan reutilizarse o reciclarse.

© Dieg

o M. Garcés / WWF-Canon