Educacion Patriarcal de Los Aztecas

download Educacion Patriarcal de Los Aztecas

of 7

Transcript of Educacion Patriarcal de Los Aztecas

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    1/7

    UNIVERSIDAD DEL

    PACÍFICO NORTE

    MATERIA:

    POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

    MAESTRO ENCARGADO:

    TEODORO VIZCARRA SANCHEZ

     ALUMNO:

    MARTHA PATRICIA PARDO DIAZ

    ACAPONETA, NAY., ABRIL DE 2016.

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    2/7

    LA EDUCACIÓN PATRIARCAL DE LOS AZTECAS

    El imperio creado por los aztecas era una monaru!a a"soluta con caracter!sticasteocr#ticas$ cu%o re% era ele&ido por un conse'o de sacerdotes$ &uerreros % no"les(asta ue en la )ltima etapa de su car&o se (izo (ereditario* La casta de los

    &uerreros era de suma importancia$ como as! tam"i+n el ser,icio militar al ue seo"li&a"a a los '-,enes$ %a ue am"os constitu!an el sustento militar al ue seo"li&a"a a los '-,enes$ %a ue am"os constitu!an el sustento militar .undamentalen su pol!tica de e/pansi-n % so'uz&amiento de los pue"los ,ecinos* La .i&ura delre% azteca era ,enerada como un dios % esta"a pro(i"ido mirar su rostro*

    Las .amilias se reun!an en clanes llamados calpullis$ suerte de (ermandadreli&iosa % militar$ ue pose!a un t-tem propio % cu%a estructura (ereditaria % demando era claramente patriarcal* La sociedad azteca se di,id!a en ,arias clases:en el tope$ el monarca$ lue&o le se&u!an las castas sacerdotal % militar$ % los

    no"les0 m#s a"a'o se encontra"an los (om"res li"res comerciantes % artesanos0.inalmente$ en la "ase social se (alla"an asalariados* 1uera de toda escala social$los aztecas pose!an escla,os2prisioneros de &uerra$ ladrones$ etc*

    La educaci-n de los aztecas al principio se dio en un medio (ostil$ por lo cual sueducaci-n ten!a un car#cter marcadamente reli&ioso % acentuado con unapreparaci-n militar$ estas circunstancias determinaron la .inalidad de su educaci-ncon dos o"'eti,os esenciales: el reli&ioso % el "+lico$ este )ltimo su"ordinado alreli&ioso* La educaci-n de los aztecas presenta un marcado car#cter tradicionalista0 es decir el ideal educati,o es mantener$ usos % costum"res$ reli&i-n

    % &o"ierno$ inaltera"les* El tradicionalismo peda&-&ico de los aztecas persisti-(asta la lle&ada de los espa3oles* El c-dice mendocino$ nos o.rece por medio de

     'ero&l!.icos el proceso educati,o por el ue pasa"a el ni3o azteca desde elmomento de su nacimiento (asta lle&ar a con,ertirlo en un ser responsa"le parasu",enir sus necesidades*

    El car#cter ceremonioso de los aztecas$ se e/presa"a en los acontecimientos m#simportantes de la ,ida .amiliar % as! cuando nac!a un ni3o la tecitl o comadrona$pronuncia"a un "ello discurso lleno de pala"ras corteses % e/presi,as uese3ala"an ine/ora"lemente la .unci-n social del (om"re % la mu'er*

     A los cuatro d!as de nacido$ el ni3o era "autizado$ por medio de una ceremoniadomestico2 reli&iosa0 la casa se adorna"a se&)n el se/o del "autizado % lacomadrona ,ol,!a a pronunciar el discurso recalcando el destino del reci+n nacido*Cada acto encamina"a al nue,o ser a realizar el ideal "+lico 4 reli&ioso de laeducaci-n0 % cuando el ni3o a)n era de cuna$ los padres lo consa&ra"an medianteotra ceremonia especial$ con la presencia del director del plantel educati,o$ a su

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    3/7

    .utura escuela donde de"!a concurrir m#s tarde* En educaci-n dom+stica$incum"!a al padre la .ormaci-n del ni3o % a la madre la de la ni3a % era dura %austera0 principia"a en el tercer a3o de ,ida % en esta etapa los ni3os reci"!anconse'os para corre&ir su comportamiento* A los cuatro a3os los reprend!an a&olpes* A los oc(o se les amenaza"a con pinc(arles con p)as de ma&ue%* A los

    nue,e se les (ac!a e.ecti,a la amenaza anterior* A los diez los ni3os erancasti&ados a palos$ a las ni3as se les ata"an las manos % se les amenaza"a dedarles &olpes* A los once a3os se les o"li&a"a a aspirar (umazos de c(ile$ a losni3os ue (ac!an al&o inde"ido0 a las ni3as s-lo se les amenaza"a*

     A los doce a3os los casti&os consist!an para los ni3os en acostarlos en tierramo'ada* Las ni3as eran o"li&adas a "arrer las calles por la noc(e* Desde loscuatro a3os la madre ense3a"a a su (i'a las primeras tareas .#ciles % a los cincoaprend!a a des(uesar e (ilar el al&od-n$ ue per.ecciona"an en los a3ossi&uientes$ aprend!an a te'er$ moler el c(ile$ el tomate % el ma!z$ "arrer la casa$

    la,ar % en &eneral a practicar todas las la"ores dom+sticas*

    Tam"i+n el ni3o desde los cuatro a3os e'ecuta"a en el (o&ar tra"a'os .#ciles % alos seis a3os los ni3os i"an con sus padres a la c(inampa$ al mercado dondeaprend!an a ,ender$ acarrea"an le3a % se les ense3a"a a componer % te'er la red*5a a los catorce a3os el muc(ac(o aprend!a el o.icio del padre % sa"!a pescar con(a"ilidad*

    La educaci-n era dura % austera* La so"riedad en la alimentaci-n$ elendurecimiento .!sico$ para soportar las inclemencias del clima$ as! como la .ati&a

    % el dolor$ lo cual se lo&ra"a con una disciplina r!&ida* Se les inculca"a amor %o"ediencia a los padres$ re,erencia a los ancianos$ temor a los dioses % a cumplir con ese de"er*

    Este tipo de educaci-n respondi- a una necesidad impuesta por el medio* Suori&en % .inalidades lo 'usti.ican 0 el instinto de super,i,encia o"li&- a los aztecas$a .ormar (#"itos de so"riedad en la alimentaci-n$ la inclemencia del clima % lapo"reza inicial le dio resistencia al dolor % a la .ati&a % la o"li&aci-n tri"utaria as!como su en&randecimiento (izo posi"le el e.ecti,o aprendiza'e de los o.iciospaternos*

    En lo correspondiente a la educaci-n p)"lica a los uince a3os los '-,enes$ se&)na la clase social a la ue pertenec!an$ in&resa"an a dos instituciones sostenidaspor el Estado* Si el muc(ac(o era (i'o de no"les$ era puesto "a'o la direcci-n delsumo sacerdote del Calmecac 6(ilera de casas7$ % si era ple"e%o se le entre&a"aal tepuc(tlato o 'e.e del Tepuc(calli 6casa de '-,enes7*

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    4/7

    El Calmecac esta"a ane/o al templo ma%or % all! el estudiante pod!a estar toda la,ida con,irti+ndose en sacerdote o salir para casarse* La entrada del 'o,en a lainstituci-n era acompa3ada de discursos rituales$ pronunciados por padres %maestros$ donde se pon!a de mani.iesto la .inalidad de la educaci-n all! impartida*

    En el Calmecac la educaci-n era dura % los ue(aceres pesados* El curso de laeducaci-n consta"a de tres &rados$ para lle&ar a ser sacerdote % dura"aapro/imadamente cinco a3os cada uno* Se le,anta"a a los '-,enes a las cuatro dela ma3ana % realiza"an todos los ue(aceres necesarios para el uso %conser,aci-n del edi.icio* Adem#s eran adiestrados en la milicia % en caso de&uerra i"an en campa3a acompa3ados por los sacerdotes* El Calmecac era unaescuela donde se .orma"an (#"itos para dominar la ,oluntad$ los apetitos % eldolor*

    Se les transmit!a toda la ciencia astron-mica$ el conocimiento de la cuenta

    calend#rica0 se les ense3a"a a (a"lar con propiedad$ ur"anidad % ret-rica0domina"an la lectura % escritura 'ero&l!.ica % los cantos sa&rados0 con los pocossi&nos de su sistema ,i&esimal$ aprend!an a contar % pod!an resol,er operacionescomplicadas*

    E/isti- tam"i+n un Calmecac para las '-,enes ue se dedica"an al ser,icio de susdioses % en +l la ense3anza era reli&iosa % s-lo pod!an salir para casarse*

    El Tepuc(calli era la instituci-n educati,a donde asist!an los '-,enes del pue"lo$despu+s de los uince a3os de edad0 para con,ertirse en ,alientes % (#"iles&uerreros* Esta .ue una educaci-n pr#ctica % respond!a a las necesidades delmedio &eo&r#.ico % social en el ue se desen,ol,!an los aztecas* En cada "arrio ocalpulli (a"!a tepuc(callis donde los '-,enes in&resa"an en medio del ceremonialacostum"rado*

    Una ,ez internados en esta escuela se dedica"an a mantenerla limpia$ la ,ida all!era di.!cil % su.r!an penitencias % pri,aciones0 coopera"an en el la"oreo de lastierras del Tepuc(calli$ ue pro,e!a su sustento$ inter,en!an adem#s en laconstrucci-n de templos$ palacios % calzadas*

    La ense3anza primordial era el dominio del arte de la &uerra$ ue se inicia"a con

    el acarreo de la le3a$ el adiestramiento en el mane'o de las di,ersas armas % en lapr#ctica para poner em"oscadas % (acer con +/ito el papel de esp!as*

     Aprend!an tam"i+n ci,ismo$ artes % o.icios$ la (istoria$ las tradiciones % culti,a"anel (#"ito de la o"ediencia a la reli&i-n$ as! como el sa"er &uardar continenciaalco(-lica % se/ual*

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    5/7

    E/isti- tam"i+n un Tepuc(calli para las '-,enes$ e/isti- uno en cada "arrio % s-lodio ense3anza reli&iosa % dom+stica*

    No s-lo cont- con educaci-n dom+stica % p)"lica la cultura azteca$ sino uetam"i+n lle&o a contar con educaci-n est+tica*

    8sta era impartida en el Cuicacalco escuela donde se ense3a"a danza$ m)sica %canto* All! concurr!an al atardecer los '-,enes del Tepuc(calli % las '-,enestam"i+n* Usa"an ,estidos especiales mu% (ermosos % se adorna"an de maneraespecial para concurrir a esta instituci-n0 eran diri&idos por un 'e.e no"le uepresid!a las reuniones ue dura"an casi (asta la media noc(e$ donde se danza"a$canta"a % "aila"a* Las '-,enes eran acompa3adas por maestras ue cuida"an deellas*

    Las '-,enes de la no"leza asist!an a una especie de Calmecac .emenino ane/o alos templos0 el sostenimiento de su educaci-n corr!a a cuenta de sus padres o delas mismas alumnas ue contri"u!an con su tra"a'o en el templo al pa&o de sueducaci-n* Se con,ert!an en sacerdotisas del templo$ % de"!an su'etarse a ladisciplina se,era % a ,i,ir recluidas$ los ,otos pod!an (acerse por uno o por ,ariosa3os o por toda la ,ida*

    La ma%or!a de las '-,enes sal!an del Calmecac para casarse* La educaci-nincluir!a el ritual$ la ense3anza dom+stica % la educaci-n moral* 9ara concluir$entre las caracter!sticas m#s importantes de la educaci-n azteca est#n ue eraelitista$ tradicionalista$ era imitati,a$ se re&!a por la reli&i-n$ era disciplinada$ ten!acar#cter militar % era no coeducati,a*

    REFLEXIÓN

    La educaci-n era importante pero se di.erencia"a la ense3anza de los no"les$desarrollada en escuelas especializadas 6calm+cac7 de la ue reci"!an losmace(ualt!n$ los no pri,ile&iados* La .ormaci-n de la +lite de"!a ser m#s completa$%a ue eran ellos los ue ocupar!an car&os importantes en el e'+rcito % en laadministraci-n0 eran .ormados en derec(o$ (istoria$ astronom!a$ reli&i-n$ pero

    tam"i+n en poes!a % canto*

    Como la &uerra tiene una importancia en esta cultura$ la educaci-n esta"aorientada (acia la &uerra con la preocupaci-n de ue los '-,enes .uesen .ormadosen una serie de conocimientos % pr#cticas$ % en un sentimiento de uni-n entreellos* Es de notar tam"i+n ue la ense3anza de la reli&i-n era mu% importante$pero tam"i+n se aprend!a escritura$ lectura$ (istoria % m)sica*

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    6/7

     A los muc(ac(os se les ense3a"an las tareas ue (ac!an los padres* 5 las (i'as seueda"an a casa con sus madres$ para aprender las tareas del (o&ar 6limpiar$cocinar7* S-lo las no"les pod!an ir a aprender a una especie de monasteriodonde ,i,!an (asta el momento del matrimonio* 9ara los c(icos (a"!a dos tipos deescuelas: el telpoc(calli 6estudio en la escuela pero se dormia en la casa7 % el

    calmecacn 6internado7*

    La educaci-n en los Aztecas ten!a como prop-sito .undamental$ .ormar lapersonalidad del indi,iduo$ lo cual se e/presa"a en len&ua n#(uatl como ;in i/tli$ in%ollotl;$ ;alcanzar el rostro % el coraz-n;* A los aztecas no s-lo les ense3a"an uno.icio$ tam"i+n les in.und!an ese amor al o.icio aprendido$ % un &ran sentido de la.amilia % al &rupo al ue pertenec!an* La principal caracter!stica de la educaci-n delos Aztecas es ue era acti,a e inte&ral*

    Mientras ue$ los dos principios .undamentales ue &uiaron la educaci-n en los

     Aztecas eran: el del autocontrol por medio de una serie de pri,aciones a ue de"!aacostum"rarse el ni3o % el conocimiento de s! mismo % de lo ue de"e lle&ar a ser$inculcado a "ase de repetidas e/(ortaciones paternas % de los maestros*

    La educaci-n especializada m#s importante se lle,a"a a ca"o en el Tepoc(calli 6sise uer!a ser &uerrero7 o en el Calmecac si i"an a dedicarse a las ciencias*

    Un aspecto .undamental en la educaci-n de los Aztecas era ue todo elaprendiza'e ten!a una .inalidad o raz-n de ser m#s trascendente ue lo terrenal* Elpensamiento M#&ico2reli&ioso esta"a presente en todas sus acti,idades pol!ticas$sociales$ morales$ reli&iosas % en su ,ida cotidiana* La raz-n de ser delaprendiza'e ten!a su esencia en al&o m#s pro.undo % si&ni.icati,o ue lo material %esto es lo ue se transmit!a a los alumnos*

    Se part!a$ de ue para .ormar la personalidad$ era .undamental ue el alumnotu,iera se&uridad % certidum"re* La se&uridad la o"ten!a a tra,+s del cari3o % laprotecci-n %$ la certidum"re$ a tra,+s de la ense3anza de conceptos precisos %claros de maestros % padres* Tam"i+n (a"!a con&ruencia$ entre lo ue seense3a"an % la manera de conducirse$ pues eran modelos de imitaci-n de losalumnos*

    El m+todo de ense3anza de los Aztecas se "asa"a en el conse'o$ en elcon,encimiento % la persuasi-n*

    El aprendiza'e da"a inicio por la ,!a del conse'o del padre o maestro 6T+cnicae/positi,a7 el cual era altamente e.ecti,o %a ue los Aztecas considera"an ue sila e/presi-n .!sica$ la pala"ra % el pensamiento no ten!an con&ruencia$ entoncesno se (a"la"a con la ,erdad* Los educandos Aztecas reco&!an audio2,isualmente

  • 8/18/2019 Educacion Patriarcal de Los Aztecas

    7/7

    el contenido cultural$ reli&ioso$ cient!.ico % literario ue de"!an aprender a tra,+s delos c-dices* Otro m+todo mu% utilizado por los Aztecas era el canto % la m)sica*Se re.orza"a % pro.undiza"a cada concepto aprendido por medio de ,ersos %cantos*

    Los m+todos citados en p#rra.os anteriores eran esencialmente mnemot+cnico: elmensa'e se repet!a una % otra ,ez para re.orzarlo % uedara me'or re&istrado en lamemoria*

    Las escuelas$ en el tiempo de los Aztecas no eran recintos cerrados$ sino uemuc(as de las acti,idades se desarrolla"an al aire li"re$ con.orme al si&uientem+todo did#ctico: O"ser,aci-n$ e/perimentaci-n$ descu"rimiento % creaci-n*

     Al ni3o % al 'o,en se les ense3a"a a o"ser,ar % de esta manera lle&ar a conocer su medio am"iente0 se le ense3a"a a e/perimentar con los conocimientosaduiridos % penetrar en la naturaleza de los .en-menos ue acontec!an a sualrededor$ todo lo cual les proporciona"a la posi"ilidad de poder descu"rir lossecretos de la naturaleza a .in de descu"rir la ,erdad % entonces poseer losaspectos necesarios para crear nue,os elementos ue lo condu'eran alper.eccionamiento total*

     A tra,+s de la utilizaci-n de actos % penitencias disciplinadas$ se .or'a"a el aspectodin#mico de la personalidad el ;coraz-n; % el ;uerer (umano; capaz deconocerse % controlarse a s! mismo* Se casti&a"a cualuier trans&resi-n a lanorma$ as! como premia"an los aciertos* So"re todo los alumnos dedicados a lasciencias en el Calmecac pasa"an por se,eras disciplinas para domar su or&ullo %tener la &randeza de los (umildes* Mediante penitencia se modela"a el propiocoraz-n*

    Del sistema de educaci-n de los Aztecas podemos rescatar para la actualidad$ elrecuperar el papel del ser (umano como actor principal del proceso educati,o$ los,alores para darle un si&ni.icado m#s trascendental al aprendiza'e$ el utilizar metodolo&!as did#cticas con&ruentes con los contenidos de aprendiza'e % el contar con ,erdaderos maestros ue entiendan su papel dentro del proceso de .ormaci-ndel indi,iduo inte&ral$ entre otras cosas*