Educación para sordos: el caso de CPAL

61
Universidad de Lima I Escuela de Humanidades Facultad de Comunicaciones Educación para personas con habilidades distintas BARRIOS DEPAZ, LESLEE BELTROY MANTOVANI, SANDRA RAMIREZ DURAND, JOHANA VELAZCO FLORES, DIANA PROF. MATEUS BOREA, JULIO SECCIÓN 603

description

Trabajo del curso de Educación y Comunicación de la ULima, ciclo 2009-2

Transcript of Educación para sordos: el caso de CPAL

Page 1: Educación para sordos: el caso de CPAL

Universidad de Lima I Escuela de HumanidadesFacultad de Comunicaciones

Educación para personas con habilidades distintas

BARRIOS DEPAZ, LESLEEBELTROY MANTOVANI, SANDRA

RAMIREZ DURAND, JOHANA VELAZCO FLORES, DIANA

PROF. MATEUS BOREA, JULIO

SECCIÓN 603

2009

Page 2: Educación para sordos: el caso de CPAL

1 PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.1 Objetivo General:

Conocer las formas de comunicación existentes en el proceso de educación

brindada a niños sordos estudiantes del Colegio Fernando Wiese.

1.2 Objetivos Específicos:

1.2.1 Conocer las dinámicas de comunicación que se dan entre los profesores y los

estudiantes.

1.2.2 Explorar los tipos de comunicación que hay entre los niños no-oyentes.

1.2.3 Averiguar cómo se emplean las nuevas tecnologías en la enseñanza de los niños con

discapacidad auditiva

1.3 Preguntas de Investigación

1.3.1 ¿Qué modelos de comunicación se aplica en el proceso de la enseñanza-aprendizaje

del Colegio Fernando Wiese y cómo se dan?

1.3.2 ¿Es la discapacidad auditiva una limitación para que una pueda permanecer dentro

del proceso educativo?

1.3.3 ¿Qué caracteriza la comunicación entre los niños no-oyentes?

1.3.4 ¿De qué manera facilitan las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los niños no-oyentes?

1.4 Fundamentación

2

Page 3: Educación para sordos: el caso de CPAL

Nuestro interés hacia la educación especial surge por el acercamiento de una de las

integrantes del grupo al tema, pues tiene un familiar con problemas de audición que

a pesar de no haber nacido no-oyente, pudo integrarse a un colegio con educación

regular debido a la educación recibida en el Colegio Fernando Wiese durante sus

primeros años de educación.

Además, la existente desigualdad y la poca importancia que se da en nuestro país a

la educación de niños discapacitados nos llevaron a reflexionar sobre el tema de los

pocos centros especializados para estos niños. La indiferencia social que existe en la

actualidad sobre la educación especial de los niños discapacitados no-oyentes es uno

de los impedimentos para integrarlos al sistema.

En la actualidad cuando se menciona educación especial, tendemos a asociarla

automáticamente al retraso mental; sin embargo, este no es el único tipo de

discapacidad que entra en este rubro, ente también incluye tanto las discapacidades

mentales como las físicas, entre la cual se encuentra la discapacidad auditiva, en la

cual se centrará esta investigación.

3

Page 4: Educación para sordos: el caso de CPAL

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Educación Especial

La educación es un derecho para todos, la Constitución Política del Perú dice “Es deber del

Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su

situación económica o de limitaciones mentales o físicas”1, Es por eso que para aquellas

personas que padecen de ceguera, sordera, retraso mental u otros problemas existe una

educación especial que debe entenderse como "una parte del sistema educativo ordinario

que requiere una cierta ratio entre profesor y alumnos, y que tiene unas fórmulas especiales

para determinar los contenidos concretos que se han de enseñar, de acuerdo con el tipo

especifico de discapacidad"2. Básicamente, la educación especial pretende enseñar a

aquellas personas que tienen necesidades educativas que requiere un programa educativo

individualizado, que aparte de implicar la participación del docente en el proceso de

aprendizaje también exige la participación de otros especialistas como psicólogos,

logopedas, psicoterapeutas...y esencialmente la participación de los padres.

La educación especial se diferencia de la regular en cuanto al currículo, esto es por lo que

enseña3. Es decir que aquellos niños con discapacidades, la enseñanza es distinta e intensiva

para desarrollar actividades que otros niños realizan naturalmente como lavarse la cara. Es

por eso que este tipo de enseñanza de actividades cotidianas que para un niño de educación

regular no son relevantes, sí necesitan ser incluidas al currículum de niños especiales. Con la

educación especial, las personas con discapacidad no solo se rehabilitan física o

mentalmente, sino que esta representa un instrumento para lograr el desarrollo pleno de

sus capacidades y el ejercicio de sus derechos.

2.1.1 Discapacidad:

"Dicho de una persona: Que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades

cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o

1 Constitución Política del Perú de 1993. Título I “De la persona y de la Sociedad” Capitulo II “De los derechos sociales y económicos” Articulo 16.2 HEWARD, William L. Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Madrid: Prentice Hall, 1998, p. 163 Loc Cit.

4

Page 5: Educación para sordos: el caso de CPAL

físicas"4. Centrándonos en el tema educativo esta palabra no alude al entorpecimiento

sino que "el concepto de discapacidad hace referencia a cualquier restricción o falta de

capacidad (aparecida como consecuencia de una anomalía) para llevar a cabo una

actividad determinada"5. Asimismo, cabe hacer una distinción entre discapacidad y los

términos deficiencia y minusvalía para poder entender el grado de dificultad que

presenta una persona especial.

El término deficiencia hace referencia a la existencia de una alteración o anormalidad

de una estructura anatómica que condiciona la perdida de una función, que puede ser

tanto fisiológica como psicológica6. Mientras tanto, minusvalía hace referencia a la

existencia de una barrera presente en el individuo, como consecuencia de una

deficiencia o una discapacidad, la cual limita o impide el desarrollo del rol que sería

esperable en ese individuo en función de su edad, sexo y situación social y cultural7.

Los tipos de discapacidades identificadas son la discapacidad de conducta (conciencia,

identidad, comportamiento), discapacidad de comunicación (habla, escucha, visión),

discapacidad del cuidado personal (alimentación, aseo y control de esfínteres),

discapacidad de locomoción (desplazamiento y transporte), discapacidad de

disposición del cuerpo (posturas, movimientos y equilibrio), discapacidad de destreza

(actividades manuales, personas zurdas, deficiencias de coordinación de movimientos)

y discapacidad de situación (ante el clima o ambiente)8

Finalmente, cabe aclarar que la discapacidad no solo alude a la limitación física o

mental de la persona, también involucra a la sociedad discapacitada en la que vivimos

que condiciona la inclusión de las personas especiales. Por lo tanto, para mejorar esta

situación se necesita una responsabilidad colectiva que cambie las condiciones que

socialmente se imponen.

4 Real Academia Española, 2009, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=discapacidad [Consulta: martes, 22 de septiembre del 2009]5 TOVAR SAMANEZ, Teresa y FERNÀNDEZ CASTILLO, Patricia. Aprender vida. La educaciòn de las personas con discapacidad. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perù, 2006, p. 40.6 Loc Cit7 Loc Cit8 Loc Cit

5

Page 6: Educación para sordos: el caso de CPAL

2.1.1.1 Discapacidad Acústica:

La audición es elemental para participar plenamente de las actividades cotidianas y

establecer comunicación con otras personas. Conforme los niños oyentes crecen,

van desarrollando el lenguaje estableciendo asociaciones entre los sonidos, las

palabras y el habla.

Dentro de la discapacidad auditiva, se puede identificar a las personas que padecen

de sordera que no son capaces de entender el habla, aunque pueden percibir

algunos sonidos, e incluso con aparatos auditivos, la perdida puede ser tan grave

que la persona no puede comprender el habla sólo por medio del oído 9. La

prevención de la sordera puede resultar imposible debido a los diferentes factores

ya sean endógenos o exógenos que la causan. Generalmente cuando no se detecta

el problema auditivo, se suele creer que los alumnos con discapacidad auditiva

padecen problemas de aprendizaje o conducta cuando realmente son niños con

déficit auditivo que sufren pérdidas auditivas significativas que hacen necesarias

ciertas medidas adaptativas10. Sin embrago, el déficit auditivo no significa que estos

niños van a dejar de usar el canal auditivo, pues siempre utilizan el oído para

entender el habla con ayuda de un audífono especial.

Al mencionar discapacidad auditiva, nos referimos directamente a los trastorno

auditivos que es un término que incluye a la sordera y al déficit auditivo, y además

incluye discapacidades auditivas que van desde las más ligeras a las más profundas

como las mencionadas anteriormente11.

Sin duda alguna, para afrontar el trastorno auditivo es necesario un servicio especial

que garantice el desarrollo y rehabilitación del órgano afectado. También es posible,

mejorar la audición por medio de aparatos como los audífonos digitales y cirugías

para implante coclear.

Finalmente, existen dos tipos de discapacidad auditiva: Las pérdidas auditivas

conductivas que se originan en anormalidades o complicaciones del oído externo o

9 HEWARD, William L. op. cit., p. 273.10 Loc Cit11 Loc Cit

6

Page 7: Educación para sordos: el caso de CPAL

del medio. La acumulación de cera en el canal auditivo puede ocasionar una pérdida

conductiva de la audición, lo mismo que las enfermedades que dejan fluidos o

residuos12. Otro tipo de discapacidad son las pérdidas auditivas sensorias neuronales

que son los daños de las fibras nerviosas y demás mecanismos del oído interno13.

- Causas:

Las causas de los trastornos de audición se clasifican en exógenos y

endógenas. Las causas exógenas derivan de factores exteriores al

organismo (como enfermedades, intoxicaciones o lesiones) y reducen la

capacidad del sistema auditivo para recibir y transmitir los sonidos,

mientras que los factores endógenos se transmiten por medio de los

genes de los padres14.

Entre las causas principales de sordera y pérdida grave de audición en

niños están:

La rubéola materna : Se ha demostrado que aunque la rubéola

(también llamada sarampión alemán) no es una enfermedad grave,

provoca sordera, trastornos visuales y cardiacos y una amplia variedad de

anomalías del feto cuando afecta a las embarazadas, y especialmente

durante el primer trimestre de la gestación.

La herencia: Existen pruebas concluyentes de que hay familias que

sufren trastornos hereditarios de la audición, y también puede heredarse

una tendencia a padecer ciertos tipos de pérdidas auditivas adquiridas.

La prematuridad y las complicaciones del embarazo: Estos factores

parecen incrementar el riesgo de sordera y de otras discapacidades.

La meningitis: La principal causa de trastornos adquiridos de la

audición es la meningitis, una infección bacterial o vírica que, entre otras

cosas, puede destruir el aparato acústico del oído interno y también

provocar problemas del equilibrio15.

12 HEWARD, William L. op. cit., p. 276.13 Loc Cit14 Loc Cit15 HEWARD, William L. op. cit., p. 277.

7

Page 8: Educación para sordos: el caso de CPAL

2.2 Educación Especial en el Perú

Lo último en cifras tomado del Instituto Nacional de Rehabilitación, es que el 1,1% de las

personas en edad escolar acuden a las escuelas especiales. En el país solo existen 446 colegios

de educación especial, y la mayoría de ellos se encuentra en zonas urbanas, lo cual impide el

acceso a las personas con alguna discapacidad en las zonas rurales. Los 9 millones de peruanos

que presentan alguna discapacidad, requieren de un mínimo de 22000 nuevas escuelas que

pueda cubrir con esta demanda.

Fuente: Oficina de Estadística del Ministerio de Elaboración: Unidad de Educación Especial Educación y Unidad de Educación especial16

En el Perú existen varios tipos de discapacidades, en el siguiente cuadro se presenta un resumen de estas:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 17 Elaboración: INEI

16 EDUCARED PERU. La educación especial en el Perú. www.educared.pe17 Instituto Nacional de Estadistica e Informatica INEI. http://www.iadb.org/sds/doc/soc-PerúINEILima2005-s.pdf pp.5

8

Page 9: Educación para sordos: el caso de CPAL

Población discapacitada por área y sexo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 18 Elaboración: INEI

Población discapacitada por sexo y grandes grupos de edad:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 19 Elaboración: INEI

Población discapacitada por nivel de educación:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 20 Elaboración: INEI

18 Ibid pp.1019 Ibid pp1220 Ibid pp14

9

Page 10: Educación para sordos: el caso de CPAL

La mayoría de las personas con discapacidad y vulnerables a estas, se encuentran en los

sectores sociales menos favorecidos del país. Al no poder acceder a un servicio básico de salud,

se complican mucho más su calidad de vida.

Según la Ley General de Educación (Ley 28044,2003), en el Título II: Estructura Del sistema

educativo, Capítulo 2: La educación básica. Medidas para la inclusión escolar, específicamente

en el Artículo 29° Educación Básica Especial (EBE), se enfoca en personas que presentan

alguna discapacidad y a aquellas que poseen otros talentos promoviendo su integración y

participación en la sociedad.

Los centros especiales, tienen una importante labor que cumplir porque son quienes atienden

y preparan a los estudiantes con habilidades distintas para su inserción en la sociedad. El

reglamento de Educación Básica Especial, promueve la inclusión de los estudiantes dentro del

sistema educativo regular, con apoyo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las

Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) que tienen cuatro tareas muy importantes y

específicas en este proceso.

a) Hacer un diagnóstico anual de la realidad educativa, que identifique las

actitudes discriminatorias y las barreras arquitectónicas, de transporte, comunicación

e información. Implementarán un plan progresivo de eliminación de estas barreras.

b) Elaborar un plan progresivo de universalización para la unción a estudiantes

con necesidades educativas especiales, que involucre metas de inclusión.

c) Garantizar el funcionamiento de los Programas de Intervención Temprana

(PRITE) en sus jurisdicciones.

d) Cada DRE debe organizar un Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las

Necesidades Educativas Especiales (SAANE) que cuente con recursos materiales y

humanos especializados para apoyar la inclusión educativa.21

Todo este proceso se da de manera progresiva, especializar a los centros es necesario para

brindar un mejor servicio para las personas afectadas.

En el Proyecto Educativo Nacional, en el Objetivo estratégico 1: Oportunidades y resultados

educativos de igual calidad para todos22. En la política 4.4 se propone Superar discriminaciones

21 Tovar, T. y Fernández, P. (2006). La educación de las personas con discapacidad. Lima.p.7322 Proyecto Educativo Nacional. Pp43 (www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=PEN-2021.pdf)

10

Page 11: Educación para sordos: el caso de CPAL

por discapacidad en el sistema educativo23. Decenas de niños y niñas con discapacidad dejan

de ir a la escuela por decisiones inapropiadas de sus padres o asisten en condiciones de

desventaja, sin recibir el trato y las compensaciones o apoyos que les permitirían optimizar su

rendimiento y estudiar con satisfacción.

Esta política enfatiza la inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes con algún tipo de

discapacidad a fin de permitirles alcanzar logros que les garanticen una mejor calidad de vida.

PRINCIPALES MEDIDAS

a) Expansión de los Programas de Intervención Temprana (PRITE) orientados a la

primera infancia para detectar a tiempo problemas de discapacidad e instruir acerca

de su tratamiento a las familias.

b) Programa de educación inclusiva para la Educación Básica Regular que

responda a la diversidad y necesidades de cada persona mediante una pedagogía

inclusiva e intercultural, que enfatice sus potencialidades, facilite las adaptaciones

curriculares, asegure la pertinencia de materiales educativos y recursos tecnológicos y

la formación de docentes en esta perspectiva.

c) Programa de acompañamiento a estudiantes con discapacidad en centros

regulares, bajo responsabilidad de profesionales especializados de los Programas de

Apoyo y Acompañamiento Pedagógico, incluyendo estímulos a las familias e hijos con

discapacidad para asegurar su asistencia escolar.

d) Disponibilidad de aparatos compensatorios que mejoren las deficiencias físicas

de estudiantes con alguna discapacidad por medio del aporte de la sociedad civil y los

empresarios locales.

e) Articulación de la educación básica con los centros de formación técnico-

productiva y de educación superior que permita el desarrollo académico de los

estudiantes con alguna discapacidad, a través de los Programas de Apoyo y

f) Acompañamiento Pedagógico.

g) Acondicionamiento de infraestructura en las escuelas para que cuenten con

fácil acceso y disponibilidad para los estudiantes con alguna discapacidad.24

23 Ibíd. Pp 6424 Proyecto Nacional Educativo al 2021 (P. 64 )

11

Page 12: Educación para sordos: el caso de CPAL

Todas las instituciones involucradas en el proceso de inclusión de los estudiantes con alguna

discapacidad, requieren del apoyo de la familia de ellos para poder obtener resultados

satisfactorios. Brindándoles una mejor calidad de vida, para que puedan salir adelante de

manera independiente.

Finalmente, es necesario recalcar la diferencia entre los términos de discapacidad y habilidad

distinta, así encontramos que ambos términos se remiten a las personas que tienen alguna

limitación para llevar a cabo ciertas actividades provocada por una deficiencia física o psíquica.

La diferencia está en que las persona deben aprender a referirse sobre estas personas con el

término habilidad distinta, puesto que ellas tienen conocimiento y experiencia en otro tipo de

actividades que se han visto obligadas a desarrollar por sus mismas condiciones pero que no

les imposibilita el poder desenvolverse en la sociedad. Esto quiere decir que no son

discapacitados, porque si tienen la capacidad de poder auto ayudarse para vivir.

2.3 Centro Peruano de Educación y Lenguaje (CPAL)

La CPAL, es un centro educativo peruano privado no lucrativo que se encarga de la

prevención, diagnóstico, estimulación y tratamiento en las áreas de audición, lenguaje,

habla, voz y aprendizaje. En la actualidad un complejo compuesto por dos colegios y dos

institutos. Uno es el Colegio “Fernando Wiese Eslava” y el otro es el Colegio Antares, los

institutos son el de Diagnóstico y Tratamiento (IDT) y el Instituto de Investigaciones.

2.3.1 Historia:25

El Centro Peruano de Audición Lenguaje y Aprendizaje (CPAL), fue fundada el 29 de

enero de 1959 por Rodolfo Neuhaus y Grimaneza Wiese. Estos señores, empezaron

su misión como educadores de niños con habilidades distintas instruyendo a su

propio hijo quien tenía una pérdida auditiva y a otros seis niños en una antigua

casona de Miraflores. Fue así como se creó la Escuela Oral llamada “Colegio

Fernando Wiese Eslava”.

25 Centro Peruano de Audición Lenguaje y Aprendizaje (CPAL) http://www.cpal.edu.pe/es/contenido.php?48/cpal/historia_2.html

12

Page 13: Educación para sordos: el caso de CPAL

Empezaron con tan solo dos médicos, dos maestros y una reducida cantidad de

niños y hoy son más de 140 los estudiantes. Con el paso del tiempo se presentaron

diferentes necesidades como tratar a niños que no tenían pérdida auditiva, pero

presentaban problemas de lenguaje y aprendizaje, así como especializar a

profesionales en esta área con el fin de que puedan ayudar a los niños con

discapacidad auditiva.

2.3.2 Objetivos de la CPAL:

La institución estudiada busca ser reconocida como un centro dedicado al

diagnóstico, (re)habilitación y educación de personas con dificultades de audición,

lenguaje, habla, y aprendizaje, bajo un enfoque interdisciplinario, basado en la

integridad, igualdad y trabajo en equipo teniendo presente que lo más importante

es ayudar a personas que realmente lo necesitan.

2.3.3 Grados:

a) Estimulación temprana: Atiende a niños(as) de 0 a 3 años de edad.

b) Educación Inicial (horario de 8-1:30p.m): Atiende a niños (as) de 3 a 5

años de edad. En esta área encontramos los salones de aprendizaje y

spicomotricidad, en la cual por salón son de 5 a 6 alumnos máximo para

una educación mas personalizada.

c) Educación Primaria (horario de 8-2p.m): Atiende a niños (as) de 6 a 11

años de edad. Encontramos de 6 a 7 niños por aula, llevando además

cursos de educación física, computación, entre otros. Entre los temas se

encuentran habilidades básicas, sintaxis, vocabulario, expresión del

lenguaje, entre otros; además de los temas propuestos por el Ministerio

de Educación.

2.3.4 Estudiantes:

En el colegio FERNANDO WIESE ESLAVA, el alumnado está compuesto por niños

desde 0 años, es decir bebes hasta niños de de 12 años. Las institución está

compuesta por niños que tienen un nivel de perdida sonora no muy alta, son

13

Page 14: Educación para sordos: el caso de CPAL

aquellos que usan audífonos y otros menores que no escuchan nada, que tienen una

pérdida auditiva muy fuerte debido a esto usan implantes cocleares.

2.3.5 Docentes: 26

En el colegio Fernando Wiese Eslava por cada tres niños hay un adulto que se

encarga de su educación Trabajan más de 350 personas distribuidas en sus cuatro

núcleos. Aproximadamente hay tres niños por adulto en la institución.

Colegio Fernando Wiese Eslava: en el personal encontramos:

Una directora,

Una sub directora de inicial,

Una sub directora de primaria,

Coordinadora de inicial,

Audióloga,

Psicóloga,

Trabajadora social,

Una secretaria,

2.3.6 Plana Especializada: 27

La CPAL, como arriba habíamos mencionado cuenta con un Instituto de diagnostico y

tratamiento que fue donado por Japón, es considerado como el mejor instituto del

país con un equipamiento de primera categoría. Sirve no solo para examinar a

personas sordas sino también a todos aquellos que no tienen ningún tipo de pérdida

auditiva. El instituto está compuesto por dos departamentos:

Departamento de Diagnóstico: es un área del Instituto de

Diagnóstico y Tratamiento del CPAL. Atiende a niños y adolescentes

con trastornos del desarrollo en las áreas de audición, lenguaje, habla,

aprendizaje, psicomotricidad y conducta y a adultos con problemas de

comunicación.

Departamento de Tratamiento: orientado a la intervención

ambulatoria de modo individual o grupal a niños y adultos que

26 Colegio Fernado Wiese http://www.cpal.edu.pe/es/contenido.php?58/colegio_fernando_wiese/nuestra_gente_2.html27 CPAL http://www.cpal.edu.pe/es/contenido.php?46/cpal/servicios_2.html

14

Page 15: Educación para sordos: el caso de CPAL

presentan desórdenes en la audición, lenguaje, habla, aprendizaje y

psicomotricidad.

El instituto de diagnostico y tratamiento: cuenta con una

coordinadora del Departamento de Diagnóstico, cuatro especialistas

en la Unidad de Lenguaje, tres personas especializadas en la unidad de

aprendizaje.

En la Unidad de habla, voz y fluencia hay tres especialistas, en la de Neurología hay

tres doctores, en la Unidad de Audiología también hay tres especialistas y en la

unidad de Psicomotricidad dos especialistas. Además de contar con un instituto

especializado en el diagnostico y el tratamiento, la CEPAL cuenta con un Instituto de

Investigaciones dedicado a promover las investigaciones dentro de las actividades de

la Asociación y de acuerdo con sus fines.

2.4 Metodología y Comunicación

En lo que respecta a la metodología usada para la enseñanza de los niños con discapacidad

auditiva o también llamados niños no-oyentes se pueden encontrar dos metodologías que

se presentan contrapuestas en sus procedimientos (ya que ambas de enfocan

exclusivamente en su propia metodología), materiales incluso sus objetivos: la

comunicación oral y la comunicación con signos.28

En la educación; la comunicación con señas, es decir una que se basa principalmente en lo

gestual-corporal, por muchos años se pensó que era la más adecuada para la enseñanza y

el aprendizaje de personas no oyentes ya que con este tipo de enseñanza las personas

sordas serían capaces de comunicarse a través de señas con personas oyentes, las cuales a

su vez serían capaces de responderles con este mismo código y así lograr una

comunicación efectiva; sin embargo, para lograrlo toda la sociedad debería ser capaz de

interpretar este lenguaje de señas cosa que en nuestro país no se da, impidiendo la

completa integración se las personas no-oyentes que son educadas en base a este tipo de

metodología.

28 LOPEZ, Manuel. Educación para personas con sordera: La escuela Oralista Española. Universitat de Valencia. España. 2005. Pp 9

15

Page 16: Educación para sordos: el caso de CPAL

Además, hay que resaltar el hecho de que la educación para niños no-oyentes basada en

este tipo de metodología no es la más adecuada, pues la lengua de señas no constituye un

sistema lingüístico completo y, por lo tanto su uso determina una limitación en los procesos

de abstracción y generalización.29 Es decir, este tipo de metodología si lograría que los

niños no-oyentes puedan entender y abstraer diversos conocimientos, pero estos serían

limitados.

Por otro lado, dentro de la enseñanza no oral especializada para los niños sordos

encontramos que otro de los grandes puntos es la lectura de labios, que si bien ya no

necesita que la persona oyente sea capaz de entender el lenguaje de señas sino que esta

sólo habla y la persona no-oyente descifra lo que dice mediante el movimiento de los

labios, este segundo actor aún dependería del lenguaje de señas para comunicarse,

haciendo que esta sea unidireccional pues la persona oyente no podría decodificar lo que

esta le responde.

Ante estas dos grandes dificultades que se presentan para lograr una comunicación

efectiva entre una persona oyente y una con discapacidad auditiva, encontramos que “El

hecho de que una persona posea discapacidad auditiva no significa que esta no pueda

desarrollar el habla”30. El hecho de que una persona no-oyente esté destinada al uso de la

lengua de señas siendo capaz de poder hablar, hace que esta lengua se transforme en un

símbolo de represión física y psicológica.31

Es decir, que una persona sea un “oyente mutilado”32 no es impedimento para el

desarrollo de su capacidad de hablar, aunque esta no se desarrolle naturalmente, con la

rehabilitación y el trabajo enfocado en la lengua oral esta se puede lograr debido a que la

discapacidad auditiva no impida que el no-oyente logre comunicarse con oyentes

oralmente. Debido a esto, en muchos centros educativos especializados para no-oyentes

se usa una metodología oral, la cual tiene como objetivo principal que los niños puedan

lograr comunicarse oralmente con otras personas.

29 SKLIAR, Carlos. MASSONE Maria y otros.El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo. Infancia y Aprendizaje, Madrid, vol. 69-70, 85-100, 1995 Pp.9 30 Ibíd.31 Ibíd. pp.332 AMATE. Mar. Educación sin barreras 2004 . Pp. 1 http://www.educared.edu.pe/especial/articulo/118/educacion-sin-barreras/

16

Page 17: Educación para sordos: el caso de CPAL

Erróneamente se cree que cuando una persona nace como no-oyente está destinada a no

poder comunicarse oralmente con otras y a tener que comunicarse gestualmente; sin

embargo, “se considera a la metodología gestual (…) sólo como una herramienta útil en

aquellos niños que no se pueden oralizar, es decir, para aquellos casos desahuciados”33, o

como también se les califica, sordos con “componentes sobre agregados” que es el caso de

las personas sordomudas.

Finalmente, cabe resaltar las siguientes significaciones dentro de la comunicación oral en

los niños no-oyentes34

a) La modalidad auditivo-vocal cumple el papel fundamental en el

desarrollo cognitivo y lingüístico.

b) La lengua de señas no constituye un sistema lingüístico, su uso

determina una limitación en los procesos de abstracción y generalización.

c) La lengua de señas impide el aprendizaje de la lengua hablada.

d) El conocimiento de la lengua hablada constituye en sí mismo la vía de

acceso y la integración de los niños sordos al mundo de sus pares: los oyentes; a

metodología gestual solo es considerada como una técnica necesaria para

aquellos niños que no se pueden oralizar o niños con patologías sobre-agregada.

e) La lengua de señas y la educación bilingüe son consideradas

metodologías.

Entonces, vemos como si bien la comunicación vía el lenguaje de señas podría considerarse

como un buen inicio, esta no contribuye totalmente a que los niños no-oyentes puedan

desarrollar todas sus capacidades para que luego sean capaces de comunicarse oralmente con

otras personas, además del hecho que estas personas hayan nacido con discapacidad auditiva

no implica que la comunicación oral este fuera de su alcance sino todo lo contrario.

El lenguaje oral en los niños sordos debe dar importancia y tratar de que el niño no oyente,

establezca la comunicación mirando a la cara de su interlocutor para facilitar la lectura de los

labios (método visual).

33 Ibíd.34 MASSONE, Maria. Reflexiones desde la visión crítica de las formaciones Ideológicas del discurso pedagógico de la educación del Sordo. Argentina http://www.cultura-sorda.eu/resources/Massone_+Reflexiones_2009.pdf (20/09/2009)

17

Page 18: Educación para sordos: el caso de CPAL

Este último debe vocalizar claramente y emplear frases sencillas pero completas. Los gestos y

mímicas pueden acompañar este proceso. Para que los niños puedan leer lo labios, primero se

debe lograr que los niños adquieran un vocabulario. Los padres de familia y el entorno deben

colaborar con este proceso que se da en situaciones cotidianas y naturales.

Tal como se ve en la metodología de la enseñanza del colegio Fernando Wiese, la enseñanza

vía la comunicación oral es una de las formas más efectivas para que cuando los niños no-

oyentes sean adultos su participación como personajes activos de la sociedad sea completa.

18

Page 19: Educación para sordos: el caso de CPAL

3 TRABAJO DE CAMPO

3.1 Observación

Antes de iniciar el recorrido dentro del colegio se tiene una pequeña reunión con la sub

directora quien hace una pequeña introducción acerca de los orígenes del colegio, la

metodología que utiliza, cantidad de estudiantes, etc. Sin ingresar a los salones nos

damos cuenta de que el trato entre profesora-estudiante es amical, respecto a esto la

subdirectora nos dice que es importante para que los niños se sientan a gusto y tengan

más confianza. Además de que todos los estudiantes dentro del plantel tenían un

audífono, al ver esto la subdirectora nos dice que el uso del audífono es indispensable

dentro del colegio, y que es como si fuera su lápiz, ya que sin este no podrían escuchar

las clases.

La ambientación de los salones es la misma a la de un colegio regular, así encontramos

un panel pedagógico donde están los cumpleaños, los horarios de clase y las

audiometrías, en el salón hay frases con los valores, en una parte está la asistencia con

las fotos de cada uno de los niños también hay un “rincón de aseo”, etc.

El hecho de que el Colegio Fernando Wiese de una educación especializada se ve

reflejado en sus salones, en cada salón hay un máximo de 6-7 niños, cuyos asientos

están en forma de U en medio del salón. Sin embargo, para que el proceso de

enseñanza-aprendizaje sea más efectivo los niños van rotando mientras que una

profesora esta con 3 de ellos dentro haciendo alguna dinámica los otros están en otro

salón desarrollando otro curso como educación física con otra profesora. Mientras que

los otros niños se fueron la profesora y los niños que se quedan se sientan en unas

carpetas que están en la parte frontal del

salón ahí se dan las dinámicas del lenguaje,

cuando nosotros fuimos esta se vio reflejada

cuando la profesora hacia que los niños

comenten acerca de un paseo que habían

tenido la semana anterior, de esta manera

los niños no solo hablaban sino que la

profesora estaba atenta a cómo es que

19

Page 20: Educación para sordos: el caso de CPAL

estructuraban sus oraciones, ella busca que sean frases completas, por ejemplo la

respuesta a ¿De qué color es mi casaca? Sería “tu casaca es de color blanco” haciendo

que los niños estén hablando constantemente, además verifica de que la pronunciación

sea la correcta y de que tengan la mano lejos de la boca. Además, se busca que

mediante experiencias vividas los niños puedan interactuar entre ellos. Tal y como en

cualquier colegio regular, las profesoras buscan de que los niños respeten las normas

sociales ya establecidas, como la del respeto a sus compañeros haciendo que se

disculpen después de una ofensa de ser necesario, que la de levantar la mano para

opinar o cuando deseen usar los servicios higiénicos, etc.

Otra forma de dinámica que encontramos dentro de las aulas de clase consistía en que

la profesora se tapa la boca y pone cartas con dibujos para que el niño responda lo que

está plasmado en los dibujos, es así como se busca que el niño responda después de

haber escuchado lo que la profesora dice, de esta manera la lectura de labios queda

completamente descartada.

En la observación también se vio un poco de cómo se usaba la tecnología dentro del

aula, la computadora del salón se ubica al extremo derecho de esta, en clase vimos que

la profesora ponía fotos de paseos o excursiones que habían tenido y los niños tenían

que opinar acerca de lo que veían en las fotos o responder lo que la profesora les

preguntaba relacionado con lo que se mostraba.

3.1.1 Uso de las nuevas tecnologías:

Si bien es cierto, las nuevas tecnologías prometen mejorar la calidad de enseñanza-

aprendizaje y reinventar el proceso educativo. Sin embargo en el centro educativo

Fernando Wiese, la única figura tecnológica en pro de la educación se limita a una

computadora por aula, pero el problema no radica esencialmente en la cantidad de

computadoras, sino en el uso que se les da, el cual es mínimo.

Al inicio de la investigación; Melva Delgado, la sub directora de la institución educativa,

afirmó que empleaban los mismos juegos educativos que usan en los colegios regulares -

entre ellos kid´s smart- para reforzar algunas áreas de aprendizaje. Asimismo, la

psicóloga Silvia Flores también hizo mención del software en relación al beneficio que

20

Page 21: Educación para sordos: el caso de CPAL

ofrece en el aprendizaje a los niños no oyentes del colegio Fernando Wiese. En

contraste con la realidad, se observó que la utilidad que se le daba a la computadora era

en menor proporción para los juegos educativos, centrándose más en que los profesores

muestren fotografías o den otro tipo de información que no era afín con el aprendizaje

de los estudiantes.

Otra forma de usar las tecnologías era en las exposiciones, ya que los niños utilizan

programas como powerpoint para sus diapositivas, además gracias a la computadora

podían ven diferentes videos. Cabe recalcar que no hacen uso diario de las

computadoras, que a la vez son presentadas como un premio, mas no como un medio

de aprendizaje.

Existe un software educativo llamado “Speech”, el cual es adecuado para los estudiantes

no oyentes, pues dentro de las funciones de este programa está el corregir el habla y

adecuar el volumen de voz; sin embargo, a pesar de ser una gran herramienta para

ayudar a superar el problema de sordera, este software solo se menciona (sub directora)

más en las horas de observación que realizamos en el centro educativo no vimos como

es que este se aplicaba dentro del plan de estudios del colegio.

En el colegio Fernando Wiese, el aspecto tecnológico no solo se centra en el área

educativa, sino que se extiende a la salud ya que la encontrarnos en una institución

especializada en niños no oyentes, la tecnología adquiere gran importancia

convirtiéndose en instrumento indispensable para que los niños puedan acceder a la

educación sin que la sordera sea una dificultad. Dentro de los aparatos tecnológicos

empleados por estudiantes del colegio, encontramos los audífonos digitales que son

usados por niños que presentan problemas auditivos de nivel leve a moderado, estos

audífonos son controlados por la audióloga quien se asegura que estos funcionen

correctamente. Asimismo, hallamos el implante coclear, el cual es una especie de oído

biónico especial para personas con problemas auditivos severos. Este aparato no

necesita ser cambiado (solo la pila), ni mucho menos se malogra y dura de por vida, sin

embargo su costo es $10.000 aproximadamente, el cual es un precio elevado para los

padres de los niños no oyentes, pues muchos de ellos no tienen los suficientes recursos

económicos. Pero, gracias a las donaciones de otras instituciones y las actividades que el

Colegio Fernando Wiese realiza, todos los niños cuentan con audífono o un implante,

según el caso.

21

Page 22: Educación para sordos: el caso de CPAL

Finalmente, dentro del CPAL encontramos el Instituto de Diagnóstico y Tratamiento, el

cual es un ambiente totalmente tecnológico compuesto por equipos de alta calidad

tecnológica donados por Japón, siendo considerado como el mejor instituto del país.

3.2 Entrevistas

3.2.1 Entrevista estudiantes:

3.2.1.1 Jorge Luis Colleo (28) ex alumno del colegio Fernando Wiese (1982-1992),

graduado de la universidad Tecnología del Perú en ingeniería de sistemas y

actual miembro del grupo de trabajadores del CPAL.

Problemática social

Jorge dice no querer opinar sobre el tema de la educación para niños con

habilidades distintas en el Perú porque no hay apoyo por parte del gobierno,

sin embargo, si quiere recalcar que existen muy pocos centros como el CPAL

que tienen una enseñanza oral, hay pocos colegios como el CPAL que dan

muchos beneficios a los niños que no tienen recursos económicos. Él ha

participado en talleres para niños con discapacidad, ha estado en diferentes

asociaciones sin embargo, éstas no le sirvieron mucho porque los profesores

no tenían mucha experiencia y no sabían cómo integrar a estas personas con

alguna habilidad distinta. Jorge afirma que cuando salió del CPAL, ingresó al

colegio Juan 23, Peruano Chino Japonés y fue parte de las burlas de muchos

niños, “fue muy difícil salir del CPAL y entrar a un colegio regular”. El proceso

de integración fue muy difícil pero después fue adaptándose.

Discriminación:

Jorge dice que hay mucha discriminación a la persona sorda en nuestro

entorno ya que la gente no entiende a que se debe el problema, nos saben

cómo tratarlos, es por ello que la mayoría de veces los discriminan.

Experiencia en el colegio Fernando Wiese:

Cuando Jorge ingresó al CPAL, él tenía un nivel de sordera alto, Severo-

profundo.

Lo que más recuerda del colegio son los juegos, los paseos, el compañerismo,

“todo era como una familia”.

22

Page 23: Educación para sordos: el caso de CPAL

En cuanto a la relación alumno profesor, él recuerda haber tenido una muy

buena relación con sus profesores del CPAL, Jorge dice que ellos no sólo se

preocupaban por enseñar bien sino por llegar a los alumnos, tenían mucha

paciencia, eran y siguen siendo gente muy cariñosa y atenta.

En el colegio Fernando Wiese se comunicaba tanto con profesores como con

sus compañeros oralmente, hablaba despacio, leía los labios de las personas

para poder entender lo que decían, a veces usaba pocos gestos.

Jorge recuerda ciertos juegos que se realizaban en el colegio, eventos donde

compartía un tiempo agradable con su familia que en todo momento lo apoyó.

En cuanto a la relación entre profesores y amigos, él se sigue comunicando con

los profesores del colegio porque trabaja para este centro educativo como

ingeniero de sistemas, se encarga de todo lo que tienen que ver con arreglar

las máquinas, pero con sus amigos del colegio no se ve mucho porque la

mayoría no está en el país.

Respecto a la Tecnología y a la enseñanza, Jorge recuerda que como juego

educativo había un sofware que se usaba para medir la voz, afirma que este

programa le servía mucho para aprender a hablar, sin embargo ahora en la

actualidad no se usa. En cuanto a la tecnología si se han implementado juegos

nuevos pero no sabe exactamente cuáles son.

Experiencia propia

Al salir del colegio Fernando Wiese le costó mucho integrarse a su nuevo

colegio regular porque ya estaba acostumbrado a estar sólo con niños sordos,

en el CPAL los profesores y sus compañeros lo aceptaba tal y como era, sin

embargo al entrar a un nuevo colegio de niños oyentes sintió mucho miedo y a

veces rechazo.

Al finalizar el colegio, ingresó a la universidad y en ésta conoció muy pocas

personas que tuvieran la misma discapacidad de él ya que según Jorge, pocas

son las personas que con discapacidad se atreven de entrar en una universidad

y lucharla por conseguir el título y más adelante un trabajo. El proceso de

adaptación a la universidad no fue fácil pero fue menos duro que cuando entró

al nuevo colegio.

Luego salió de la universidad y el CPAL le brindó la oportunidad de trabajar ahí.

23

Page 24: Educación para sordos: el caso de CPAL

3.2.1.2 Gino Mantovani (16) ex alumno del colegio Fernando Wiese (1995-1998)

Cuando Gino ingresó a esta institución tenía un nivel de sordera intermedio, entró a

este colegio cuando tenía 2 años y a los 5 años se retiró e ingreso a un nido regular y

luego al colegio Holly Trinity

Problemática social:

Gino comenta que la educación para niños con alguna discapacidad o habilidad

distinta es muy pobre en el país porque no hay muchos colegios como el CPAL

que brindan ayuda a los niños que mas la necesitan como son los no oyentes.

Además comentó que al país le falta mucho por ayudar a los no oyentes que

están olvidados.

Experiencia en el colegio Fernando Wiese:

Lo que más recuerda del CPAL, son los juegos, los campeonatos de deportes y

los paseos.

o Metodología de enseñanza: Gino recuerda que la mayoría de

las actividades que se realizaban en clase eran grupales, donde la

profesora hablaba fuerte, claro y les pedía que repitan lo que ella

decía. Él recuerda que era una metodología completamente oral,

donde la maestra les enseñaba a los estudiantes a leer los labios. En su

clase había aproximadamente ocho alumnos. En las clases, cada vez

que tocaba hablar de frutas, vegetales o plantas cada uno tenía que

traer el alimento que le tocaba. También recuerda que a partir de los

paseos o de las actividades en familia se llevaban a cabo las clases, por

ejemplo si se había hecho alguna actividad el fin de semana, el lunes

en la clase lo conversaban y aprendían diversas cosas de la experiencia

que habían tenido.

o Relación profesor alumno: Gino comentó que recuerda mucho

a sus profesoras porque ellas eran muy cariñosas y tolerantes, la

relación que había entre ellas y los niños era muy cercana, él recuerda

que sus maestras no se cansaban hasta que ellos repitan bien,

vocalizando lo que ellas les decían. En cuanto a sus compañeros,

recuerda que eran muy unidos como una única familia y en la

24

Page 25: Educación para sordos: el caso de CPAL

actualidad sólo se sigue viendo con una amiga que también estudio en

el Colegio Fernando Wiese.

o Comunicación: Gino afirma que sólo se comunicaba oralmente

con sus profesoras pero que entre amigos a veces utilizaba al unas

señas.

o Tecnología y educación: el recuerda que cuando estaba en el

colegio no se utilizaba mucha la tecnología, solo se realizaban juegos

con cubos o playgo, para poder desarrollar el sentido del tacto.

o Actividades familiares: los juegos que se realizaban en familia,

según Gino, eran muy divertidos ya que pasabas buenos momentos

con tus seres queridos y a la vez aprendías a hablar bien. Él recuerda

que tanto sábados como domingos se realizaban diferentes actividades

como olimpiadas o campeonatos de deportes. Además de las

actividades familiares también había paseos al campo y a la playa.

Además de asistir al Colegio Fernando Wiese, Gino asistía al mismo

tiempo a terapias para lenguaje, en esta recuerda que la maestra le

enseñaba a pronunciar, ha hablar fuerte y despacio, además le hacía

morder frutas para poder hablar bien.

o Proceso de inclusión: en el proceso de inclusión a una escuela

regular no fue muy difícil porque salió del CPAL cuando era muy

pequeño, a los 5 años de edad, luego entró a un nido de de niños

oyentes y después ingreso al colegio Holly Trinity, donde estudia

actualmente. Él comenta que no tienen ningún tipo de conflicto en su

colegio porque siempre fue respetado y bien tratado, desde un primer

momento desarrolló una buena relación con sus compañeros y como

es un centro educativo donde hay pocos alumnos, la profesora tiene

más tiempo para enseñarle algo si es que no lo comprende. Pero si

tiene problemas con el idioma inglés ya que si sabe escribirlo muy

bien, sin embargo no entiende cuando hablan, es muy difícil para él

hablar en inglés.

25

Page 26: Educación para sordos: el caso de CPAL

3.2.2 Entrevista a la psicóloga:

3.2.2.1 Silvia Flores trabaja en el CPAL desde el 2001 y se encarga departamento de

psicología. Tiene la formación de base en psicología educativa y

especializaciones en psicología para niños con habilidades distintas. Además

es terapeuta familiar y de pareja y tiene una maestría en psicología.

Metodología:

Silvia comenta que existen colegios para niños sordos donde no se les enseña

mediante una metodología oral sino a través de señas pero esto los limita

totalmente ya que al salir del colegio no pueden comunicarse con las demás

personas a menos que están sepan el lenguaje de señas. El país no está

preparado para esto, por eso en el CPAL se usa la metodología oral, el CPAL es

un colegio que les enseña a hablar bien y utiliza como herramienta para que

los niños puedan desarrollar un aprendizaje oral, los audífonos o implante

coclear.

Dinámicas de clase:

Para Silvia, las dinámicas de clase les ayudan porque se enseñan pautas de

conducta y estas son grupales. Se simulan situaciones que pueden pasar en un

colegio regular. Los preparan para el futuro.

o Dinámicas de Comunicación : dentro del salón vemos como los

profesores se encargan de que los niños comuniquen oralmente cada

vez que tienen algún problema o alguna duda, sin embargo, vemos

como fuera del centro educativo esto es diferente ya que dentro de la

casa los padres son los encargados de que esto se siga cumpliendo.

Rol de la Tecnología:

Según Silvia, el uso de las nuevas tecnologías dentro del centro de estudios

favorece el aprendizaje ya que les permite reforzar ciertas áreas. Se emplean

juegos educativos. Los estudiantes se benefician ya que aprenden a través de

estas herramientas logrando ser capaces de utilizarla sin ninguna dificultad.

Inclusión:

Silvia comentaba que una vez que los niños han reunido todas las condiciones,

cuando ya han desarrollado un lenguaje y están bien en la parte académica,

cuando han adquirido las habilidades lingüísticas, sociológicas, audiológicas,

los chicos ya están preparados para integrarse a un colegio regular,

generalmente en el tercer grado ya están preparados para irse.

26

Page 27: Educación para sordos: el caso de CPAL

“El CPAL tiene un programa de inclusión escolar que tiene dos etapas:

1°Cuando los niños que se van a integrar a un colegio regular son

seleccionados, el CPAL los prepara a ellos y a sus padres para que puedan

integrarse, se les anticipa para que cuando tengan que afrontar este proceso

nuevo estén listos, se les enseña cosas que van a pasar en la vida diaria, ellos

deben desarrollar estrategias para que puedan enfrentar fuertes situaciones

como el rechazo o la marginación. 2° Se hace un acompañamiento emocional a

los padres y a los niños a través de charlas, además se llaman a ex alumnos

para que cuenten sus experiencias. Se prepara a los niños emocionalmente,

socialmente, se enseña como se desarrollan las clases en un colegio regular.

Una vez que los padres ya han elegido el colegio, el CPAL se contacta con el

colegio y se dan charlas a los profesores y a los niños, a los niños se les explica

que van a tener un compañero con perdida auditiva, se les explica cómo debe

comunicarse con él, como deben ayudarlo. La profesora de educación regular

se encarga de sensibilizar a todo el grupo de alumnos”.

Problemática social:

Para Silvia, el desarrollo del niño sordo es muy parecido al del niño oyente,

gatea, camina, aprende conductas, hay que ponerle límites al igual que el niño

oyente y dijo que el CPAL no trata niños con retardo mental mucha gente se

confunde con eso ya que asocian la palabra sordo con sordo mudo y retraso

mental.

“Muchos creen que ser no oyente representa un obstáculo para desenvolverse

profesionalmente, sin embargo, ellos tienen una vida como la de cualquier

persona oyente, han estado en institutos o universidades, han podido terminar

una carrera, hay algunos que trabajan, son gente muy exitosa”.

La psicóloga afirmó que todavía falta mucho en cuanto a donde los niños

pueden asistir, hay pocos centros. Existen colegios donde se mezclan a los

niños con diferentes discapacidades y eso no conviene. Debe haber un colegio

para cada tipo de discapacidad. Los colegios ahora tienen mayor apertura

porque ha salido una ley en el ministerio. Falta mucho a nivel de programa de

inclusión.

Importancia de la familia en la educación:

El trabajo con los padres es de suma importancia, afirmó Silvia. Ella decía que

en el CPAL, hay una escuela para la familia que se trabaja en grupo, donde hay

27

Page 28: Educación para sordos: el caso de CPAL

diferentes etapas y temas que se tratan, sobre todo la parte emocional y

conductual. Es arduo el trabajo que se da con los papás, porque el padre en un

primer momento no sabe comunicarse con su hijo no oyente. Los papás tienen

entender lo que significa tener un hijo sordo. El afecto es muy importante. Es

un rol muy importante conocer a la familia, hacer el acompañamiento, ser el

soporte de ésta.

Es importante enseñarles a los padres estrategias para que les pongan límites a

sus hijos no oyentes.

A nivel de trabajo psicológico: la psicóloga debe trabajar a la par, en unión con

la profesora para lograr objetivos frente al niño y frente a la familia.

Discriminación:

Según Silvia, a nivel de país es necesaria la difusión acerca de los niños con

discapacidad, una de las razones por las cuales se margina es por la falta de

información. Por ejemplo en cuanto al síndrome de down, se esta difundiendo

mucho este tema es por ello que la gente está comenzando a aceptarlos. Si las

personas estuvieran más informadas acerca de la discapacidad auditiva,

aceptarían más a las personas no oyentes y ellos no serían rechazados. Como

país no estamos preparados para aceptar a estos niños.

3.2.3 Entrevista a la subdirectora del colegio Fernando Wiese

3.2.3.1 Melva Delgado es la Sub directora del CPAL y ex profesora de este centro de

audición. Trabaja en esta institución desde el año 1979 hasta la actualidad. Ella

siguió la carrera de educación y tuvo interés por trabajar con niños especiales,

con alguna dificultad, fue así como se inscribió en el CPAL.

Metodología:

Melba comentaba que en el CPAL se trabaja con el niño produciendo una

situación para que le provoque al niño hablar. Uno se da cuenta que el niño

aprendió cuando él esta usando lo que se le enseñó antes y uno se da cuenta

que él está siguiendo la clase, por su mirada, por su expresión. Hay veces que

no se logra entender a un niño y lo que hago es que escriba eso.

“Los niños que tienen una pérdida severa o profunda necesitan un colegio

especial. Muchas veces los leves o moderados acuden a un colegio regular

pero con terapia de lenguaje”.

28

Page 29: Educación para sordos: el caso de CPAL

Dinámicas que se utilizan en clase:

Se usan dinámicas orales, sin embargo en nuestro país y a nivel mundial

existen otros métodos como las señas. Como los niños no tienen audición se

usa la metodología de imitación para fijar patrones de lenguaje que les sirven

de peldaño para que luego puedan continuar desarrollando el lenguaje. La

lengua natural de una persona sorda nos las señas, sin embargo si se les

enseña todo este sistema ellos estarían totalmente limitados a comunicarse en

un país como el nuestro. El uso de las señas no es incorrecto, pero en el

entorno social en el que vivimos el uso de señas para personas no-oyentes

significa una limitación ya que no se les da ningún tipo de facilidad. En los

medios de comunicación, vemos como los noticieros no tienen a alguien

especializado para que las personas no-oyentes puedan acceder a la

información a eso agregarle que a las personas oyentes no se les enseña el

lenguaje de señas lo que crea otra barrera para que haya una comunicación

efectiva.

Es importante recalcar que en inicial es un trabajo específico para desarrollar el

lenguaje, es un trabajo individual para que el nivel del lenguaje del niño sea

bueno y por eso se trabajan experiencias, manipulación de juguetes,

historietas y actividades como cualquier otro colegio porque se cumple la

currículo del ministerio de educación. Estas dinámicas sirven para que

desarrolle el lenguaje y para que después puedan integrarse a una escuela

regular.

o Dinámica de comunicación: “ Los niños sordos se comunican

hablando y cuando les falta algo de lenguaje con señas naturales.

Como ahora todos usan audífonos o implante y es un trabajo intenso

antes del año de edad, el nivel de lenguaje está mucho mejor. Ahora la

calidad y la tecnología de los audífonos ha evolucionado y los ha

ayudado mucho y en la escuela además se da un trabajo más

individual”.

Rol de las nuevas tecnologías:

Se usan todos los programas de computación de los otros colegios. Existe un

programa “speach” para corregir el habla. Y tienen todos los juegos que los

otros colegios usan. Se utiliza Kid’s smart: desarrolla las habilidades de

29

Page 30: Educación para sordos: el caso de CPAL

aprendizaje, usar la computadora como una herramienta para el desarrollo del

aprendizaje en inicial y primaria.

Relación profesor- alumno:

Melva comenta que existe una relación horizontal, donde “los niños deben de

sentir que todos somos un grupo humano, que tienen que reconocer que hay

una autoridad pero que a la vez ellos son respetados, son queridos, que se

tienen en cuenta sus intereses, sus necesidades y son muy respetados”.

Ella se comunica con los niños no oyentes como si se comunicara con un niño

oyente, oralmente, nunca a través de gestos o señas. Ella afirma que el uso del

implante coclear o del audífono es necesario para que el niño pueda aprender

a hablar.

Importancia de la familia en la educación

Para Melva, el compromiso de los padres es lo más importante y más valioso.

El departamento de psicología tiene un trabajo específico con los padres

porque esos padres deben ser fortalecidos, formados para que puedan guiar a

sus hijos ya que una persona sorda necesita el triple de estímulo que una

persona oyente.

Problemática educacional: La situación de los programa de inclusión

Melva dice que hay mucho por avanzar, con la nueva ley de inclusión se está

dando un giro a este tipo de educación especial, sin embargo el gobierno debe

cuidar mucho los resultados que se están dando a nivel de inclusión ya que es

muy importante que cualquier niño que tenga una discapacidad primero nivele

las áreas donde tiene déficit para luego integrarse a una escuela regular y

funcionar en ésta con diferentes armas para lidear con niños oyentes. En

nuestro país se da la inclusión que ofrece el ministerio y el riesgo es que el niño

con alguna discapacidad se integre en un colegio regular sin estar realmente

preparado para esto.

Proceso de inclusión

Melva comentó que la integración es cuando se espera que un niño que

ingresa a un colegio especial logre todos los objetivos que tiene ese colegio y

luego se integre al colegio regular. Sin embargo, cuando el niño se integra a

ese colegio regular, éste sigue la currículo normal y no se hace nada por ayudar

a los niños discapacitados.

En cuanto a la inclusión, esta se da cundo los niños que están en una escuela

especial, nivelan sus áreas y se integran a la escuela regular. Ésta les debe

30

Page 31: Educación para sordos: el caso de CPAL

brindar las facilidades necesarias para que el niño pueda desenvolverse, por

ejemplo se den dar adaptaciones curriculares, cuando el niño entra en un

tercer grado de primaria la escuela le tiene que enseñar el inglés básico y no el

que les es enseñado a los demás niños. En la integración las escuelas no

brindaban la facilidad de dosificar los programas a nivel personal ahora si se da

esto con la inclusión.

Discriminación

Según Melva, somos una sociedad discriminadora, hay discriminación a todo

nivel y con un niño que tiene pérdida auditiva por supuesto que la hay, a pesar

de que hay muchas normas y leyes, éstas no se cumplen. Los niños sordos

entenderían perfectamente todo si es que en los noticieros pondrían los

subtítulos. No se les da el lugar que ellos como personas merecen. Hay mucha

marginación, por ejemplo ellos van al colegio, a la universidad, se preparan

pero cuando van a conseguir un trabajo es muy difícil, es por ello que cuando

son pequeños, en el CPAL les enseñan que tienen que tener mucha fortaleza ya

que a futuro tienen que luchar y demostrar al mundo que ellos sí pueden.

Finalmente creemos que es importante recalcar el rol del profesor en la educación de los

niños, el profesor debe tener conocimiento de las necesidades de cada estudiante, es decir,

conocer su desarrollo, los métodos de aprendizaje más adecuados para que el alumno

adquiera el lenguaje oral. Su papel no debe terminar dentro del aula, debe apoyar a los

alumnos preparándoles materiales, información o textos que conformen un plan de trabajo

más complejo y beneficioso. Vale decir, que debe reforzarse algunos temas o actividades con

los que tenga problema el alumno.

31

Page 32: Educación para sordos: el caso de CPAL

4 ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO

4.1 Tipos de Comunicación:

En todo salón de clase encontramos diversas formas de comunicación, ya sea entre los

estudiantes o entre estudiantes y profesores, el Colegio Fernando Wiese que se especializa

en la educación de niños no-oyentes no es la excepción, así encontramos diversos tipos de

comunicación dentro de las horas de clase.

4.1.1 Comunicación Intrapersonal:

La comunicación intrapersonal es la que uno mantiene consigo mismo, la que nos permite

ver nuestros aspectos internos como emociones, sentimientos pensamientos, etc.

Además, nos permite reflexionar acerca de nosotros mismos. Pero, ¿Por qué es

importante este tipo de comunicación dentro de un salón de clase? Pues, vemos que “La

comunicación intrapersonal es necesaria y previa a la interpersonal. No podemos

comunicarnos con los otros sin haberlo hecho antes con nosotros mismos”35

Entonces vemos como es importante que los niños no oyentes sean capaces de

comunicarse consigo mismos dentro del salón de clase, si bien no podemos ver esto

claramente ya que mediante la observación uno no se puede adentrar dentro de la psiquis

de alguien, en verdad no es posible ingresar mediante ni una técnica, si fue posible ver

ciertos comportamientos que reflejan claramente este tipo de comunicación.

Así encontramos que un claro ejemplo de este tipo de comunicación es cuando uno se

llama a sí mismo con frases como “soy un perdedor”, dentro de las aulas del colegio

Fernando Wiese, esto se ve claramente en las clases de matemáticas, cuando la profesora

saca a 4 niños al frente a resolver problemas en la pizarra vemos como ellos se comunican

consigo mismos mediante frases como “¡yo sé esto!” o “¿por qué ya no me sale?”, etc.

Entonces mediante estas frases vemos como van generando expectativas, en este caso

para resolver un problema de multiplicación.

Dentro de este tipo de comunicación encontramos la Ventana de Johari, la cual es 35 CUENCA, Angel. Ética de la comunicación Anales de documentación Universidad de Murcia, Epinardo España pag. 10

32

Page 33: Educación para sordos: el caso de CPAL

“Es una herramienta efectiva que

permite revisar el proceso de

interacción humana explorando como

fluye la comunicación entre los

protagonistas y así mejorar la

comunicación interpersonal”36

Así encontramos que esta ventana también se puede ver reflejada dentro del salón de

clase. En el área libre encontraríamos todas las experiencias que se han dado dentro del

pantel, ya sea el recreo, dentro del salón, paseos, etc. es decir algo que todos saben pues

todos los han experimentado. Por otro lado, dentro del área ciega encontraríamos todos

esos aspectos que los otros saben (en este caso sería específicamente la profesora) y el

niño no, acá encontraríamos todos esos conocimientos que la profesora les imparte día a

día en las clases, en este caso por ser un colegio para niños no-oyentes también

encontraríamos la correcta pronunciación de palabras, etc.

Dentro del área oculta encontramos (desde el punto de vista de niño - profesora) todos

aquellos problemas familiares que tiene un niño y no los ha podido compartir con la

profesora o alguien más, o dudas que no se animan a aclarar, es decir todo lo que el niño

sabe pero en este caos al profesora no. Finalmente, dentro del área desconocida estarían

todas esas cosas que no saben ni los estudiantes ni la profesora, en este caso podríamos

poner planes que tiene la directora o subdirectora que todavía no los ha comunicado.

La ventana de Johari es una forma de poder relacionar la comunicación intrapersonal con

el siguiente tipo de comunicación a explicar, la comunicación interpersonal.

4.1.2 Comunicación Interpersonal

A diferencia de la comunicación intrapersonal, esta es la relación que hay entre la

comunicación de dos personas estableciendo así una comunicación bidireccional donde se

intercambia información, sentimientos, etc. no siempre de manera consciente ya que como

se sabe, es imposible no comunicar.

36 PIÑEYRO, Ricardo. La Ventana de Johari. Universidad de Buenos Aires. Pag.1 http://www.catedras.fsoc.uba.ar/pprins/_private/VentanaJoHari.pdf

33

Page 34: Educación para sordos: el caso de CPAL

Dentro de las aulas del colegio, lugar donde se realizó casi toda nuestra observación, vemos

que como ya se mencionó en el marco teórico, el hecho de que una persona sea no-oyente

no significa que no se pueda comunicar oralmente, entonces vimos que casi toda la

comunicación dentro del salón se daba de manera ora, claro que también habían en menor

grado comunicación mediante gestos, en su mayoría inconscientemente.

Así encontramos que se daban los tres tipos de respuestas existentes:

a) Aceptar la comunicación: una forma clara de ver este tipo de respuestas era cuando

los niños decían algo, y la profesora les decía “muy bien” o “estoy de a cuerdo” es

decir, la profesora aceptaba lo que ellos decían afirmando esto con respuestas

positivas. Se daba principalmente cuando el estudiante decía algo correctamente

ya sea a nivel de contenido como en el de la expresión, es decir con un correcto

pronunciamiento.

b) Negar la comunicación: a diferencia de la anterior, se podía ver reflejada cuando un

estudiante decía algo erróneo, entonces la profesora le dice que eso esta

incorrecto, y le señala como estaría bien dicho entonces se da el proceso de

enseñanza-aprendizaje. También encontraríamos cuando la profesora le dice al

niño que ha hecho algo mal, por ejemplo molestar a una compañera, etc.

c) Desconfirmar: este se da en menor grado, es cuando se ignora el proceso de

comunicación, se podría ver cuando la profesora está enseñando alguna lección y

algún estudiante no esté prestando atención, así no se produciría una

comunicación bidireccional, hasta el momento en el que la profesora lo llame para

que vuelva a estar concentrado.

Dentro de la comunicación interpersonal debemos de señalar los dos niveles existentes, asi

encontramos:

a) Relación : En este nivel encontramos como es la relación que se da tanto entre los

mismos niños y ellos con la profesora, directora, etc. Además encontramos como es

que se establece la comunicación, en su mayoría es de forma oral debido a la

metodología del centro de estudios; sin embargo, también encontraríamos gestos

pero en menor grado.

34

Page 35: Educación para sordos: el caso de CPAL

b) Contenido: En este nivel encontraríamos los contenidos, es decir, que es lo que se

está comunicando ya sea dentro del salón como fuera de este. Dentro del salón

encontraríamos principalmente los conocimientos impartidos por la profesora

hacia los niños, aparte de experiencias de paseos, experiencias diarias, etc. Fuera

del salón encontraríamos principalmente lo que los niños se comunican entre ellos

en el horario de recreo.

4.2 Teoría de la comunicación:

En este aspecto veremos cómo es que se plasma la teoría de la comunicación dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje en el colegio Fernando Wiese.

Aunque el origen es más que todo para un modelo de origen técnico siendo así su mejor

representación el fax, también es aplicable para las conversaciones cara a cara. Para

analizarla mejor, tomaremos de ejemplo una lección de clase que esté relacionada con el

paseo a la Universidad Agraria.

En este caso la fuente seria la profesora, quien pregunta a sus estudiantes “Chicos, ¿se

acuerdan qué vimos dentro de la Universidad Agraria en el paseo de la semana pasada?, al

ser una comunicación cara a cara el aire cumpliría la función del transmisor, el canal serían

las ondas acústicas ya que es por ese medio por donde iría la señal del mensaje.

El mensaje una vez que ha pasado por el canal llegaría al oído de los niños, el cual vendría

a ser el receptor, finalmente tomaríamos como destinatario a la otra persona quien una

vez que ya recibió el mensaje lo decodifica y da una respuesta, estableciéndose así el

proceso de comunicación bidireccional maestro estudiante.

Hay que tener en cuenta además los diversos problemas que se podrían dar en este

proceso comunicativo:

35

Page 36: Educación para sordos: el caso de CPAL

a) Técnico: En este caso, al ser niños no oyentes el problema técnico que

encontraríamos estaría relacionado con los audífonos que es una herramienta vital

para los niños del Colegio Fernando Wiese.

b) Semántico: Un problema en este caso se debería a la diferencia de códigos que se

utilizan entre los niños y la profesora, o en todo caso dentro de la cultura de

ambos.

c) Efectividad : En este caso, sería problemas relacionados si es que los niños

demostraran una conducta no esperada dentro del salón de clase.

4.2.1 Modelo de Grebner:

Otro modelo comunicativo que encontramos dentro del salón de clase es el Modelo de

Grebner (1956), en el tiempo de observación nos dimos cuenta de que gran parte de la

enseñanza se basa en comentar acerca de experiencias que los niños han tenido, por

ejemplo paseos, excursiones, actividades familiares, etc. Pero, ¿Qué relación guarda el

Modelo de Grebner con lo dicho anteriormente? Pues hay que señalar que este modelo

“Permite comprender los procesos de producción de los mensajes así como los procesos de

recepción de los mismos, y las relaciones existentes entre emisión y recepción.”37

Entonces vemos claramente que este modelo trabaja con la percepción y la selección de

información para poder transmitir un mensaje.

Si utilizamos el mismo ejemplo del paseo hacia la Universidad Agraria, encontraríamos

este modelo plasmado de la siguiente manera: El primer círculo “H” representa el hecho

real, en este caso sería la visita que hicieron los niños a la Universidad Agraria.

El proceso de selección, también llamado

dimensión perceptual es lo que cada niño

vivió en el paseo, es el punto de vista, ya

que no todos perciben lo mismo. Nunca

hay un acceso directo a todo el hecho.

Este punto vendría a ser el segundo

circulo H1 /M. En el momento en el que

la profesora le dice a uno de los niños que

me cuente la visita a la universidad, el estudiante va a seleccionar todo lo que ella vivió en

el paseo y me va a contar lo que ella cree que es más resaltante, lo que se convertiría en el

37 COMUNICACIÓN Y CULTURA. http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2008/10/25/modelo-general-gerbner

36

Page 37: Educación para sordos: el caso de CPAL

mensaje S/H. Finalmente, del mensaje yo rescataré lo que me parece más importante y

este se convertirá en el mensaje percibido, que vendría a ser representado por el cuarto y

último circulo H2/N2. Además resaltar que ese sería el mensaje percibido en relación a

solo lo que me dice ese estudiante, el cual será diferente a lo que me dice otro y otro, etc.

Mediante el modelo de Grebner podemos ver como nunca se tiene un acceso directo al

hecho real, y mientras más filtros haya se va a tener una realidad más distorsionada, tal

como sería lo que experimentamos nosotras en la observación dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje del colegio.

4.3 Corrientes pedagógicas utilizadas para la enseñanza:

4.3.1 El aprendizaje por descubrimiento:

Esta corriente educativa se basa en aprender con la práctica, mediante la experiencia,

donde lo que interesa realmente es la búsqueda y la participación activa del aprendiz. Una

característica de esta corriente es que se premia el proceso de aprendizaje del niño o

adolescente. Gracias a la observación que nosotras pudimos realizar y también debido a la

información que recogimos en las entrevistas ya sean a las profesoras o a los ex -alumnos

del Colegio Fernando Wiese, hemos descubierto que en esta institución, se tiene como fin

que el niño aprenda por la experiencia, esto quiere decir que la metodología de enseñanza

está basada en la corriente de aprendizaje por descubrimiento.

En las actividades realizadas en clase, el niño aprende debido a la práctica, debido a sus

propias experiencias, por ejemplo si en una clase se está enseñando sobre los vegetales y

frutas, cada niño debe traer el vegetal o la fruta que le tocó, así mismo si están

aprendiendo sobre las plantas, cada niño debe traer una planta diferente.

Además si hubo un paseo o una dinámica familiar el fin de semana, durante la siguiente

semana se toca ese tema, permitiendo que los niños comenten sobre lo vivido, sobre sus

experiencias, dándole importancia a cómo se han sentido, siempre recalcando lo

aprendido.

37

Page 38: Educación para sordos: el caso de CPAL

El colegio Fernando Wiese llevaba a los niños a la playa y al campo para que a partir de sus

experiencias en aquellos lugares, puedan aprender diversas cosas, por ejemplo los

animales marinos o los que están en el campo. Los maestros buscan que el niño participe

activamente y se le va recompensando durante ese proceso de aprendizaje. Se le dan

pequeños premios durante el proceso de aprendizaje.

Dentro de las corrientes pedagógicas estudias esta es la única que encontramos que se

utiliza en el CPAL.

4.3.2 Escuelas psicologías utilizadas en la enseñanza del CPAL

Corriente conductista: Watson y Skinner (estimulo-respuesta/ acción- reacción)

En el CPAL, se usa la corriente psicológica desarrollada por Watson y Skinner, el

conductismo que tiene como objeto de estudio la conducta, ya que a partir de la

observación realizada, hemos podido presenciar como las profesoras estimulan a los

estudiantes a que se porten bien, o respondan a sus preguntas y si ellos responden

adecuadamente a lo que ella les pide, se les da un premio o recompensa.

Por ejemplo la profesora dice: “chicos: repitan fuerte y claro lo que estoy diciendo” y si

ellos lo hacen ella los aplaude o les da un dulce, de la misma manera si el niño se porta

mal, fastidia a un compañero, ella le dice que ya no usará la computadora, es decir los

castiga (porque la computadora es algo que les gusta a ellos).

38

Page 39: Educación para sordos: el caso de CPAL

5 CONCLUSIONES

- A partir de lo investigado en el Proyecto Educativo Nacional que explica que debe haber

una intervención temprana a los niños con alguna discapacidad vemos que en las

entrevistas la subdirectora del centro de estudios señala y reafirma que es importante que

un niños sea tratado lo más pronto posible para que pueda desarrollar capacidad de

hablar.

- La principal forma de comunicación dentro del colegio Fernando Wiese es la verbal ya que

la metodología utilizada para el proceso de enseñanza/aprendizaje es la metodología oral,

la cual ha hecho que los niños puedan hablar con facilidad y no estén limitados.

- Dentro de la hora de clase encontramos dos tipos de comunicación: intrapersonal e

interpersonal. La primera de estas se refleja en las metas que se los mismos niños se

ponen mientras que la mas notoria es la interpersonal, la cual la encontramos cuando los

niños se comunican entre si o con la profesora para aclarar dudas, ideas, etc.

- El modelo que hemos visto que se refleja mas claramente dentro del proceso de

enseñanza/aprendizaje es el del Modelo de Grebner ya que vemos como se utilizan las

experiencias vividas para que los niños no-oyentes desarrollen su habilidad de hablar.

- El aprendizaje por descubrimiento ha permitido que los niños del Colegio Fernando Wiese

puedan aprender ha hablar bien en un tiempo mucho más corto, gracias al compartir de

las experiencias vividas, esta es la dinámica mas utilizada en clase.

- Aunque todos los niños dentro del plantel son no-oyentes esto no impide que su

comunicación sea la mayor parte del tiempo oral ya sea en hora de clase o de recreo.

- EL Proyecto Educativo Nacional señala que la tecnología es un elemento necesario para la

educación de personas con alguna discapacidad, vemos como esto se refleja en el Colegio

Fernando Wiese mediante el uso indispensable de los audífonos.

- EL uso principal que se le da a la tecnología dentro del colegio Fernando Wiese es que esta

cumple una función más importante como herramienta para que los niños puedan

escuchar, en lugar de usarla para que ellos puedan aprender con esta.

39

Page 40: Educación para sordos: el caso de CPAL

- El grado de empleo de las nuevas tecnologías en el área educativa dentro del colegio

Fernando Wiese es ínfimo, restringiéndose solo al uso de algún software educativo y

actividades con fines no didácticos.

- Los programas educativos empleados solo se enfocan en reforzar ciertas áreas de

aprendizaje, mas no se emplea un software pertinente destinado a reforzar la audición y

pronunciación de los estudiantes.

40

Page 41: Educación para sordos: el caso de CPAL

6 DISEÑO METODOLOGICO

UNIDAD DE

ANALISIS

INFORMACIÓN

NECESARIA

UNIDAD DE

OBSERVACION

MUESTRA HERRAMIENTAS

ESTUDIANTES

Ver su

comportamiento y

comunicación en

clase

Estudiantes no-

oyentes que son

educados en el

Colegio Fernando

Wiese.

Muestra

Intencional Observación

ESTUDIANTES

EGRESADOS

Testimonio de su

experiencia como

estudiantes

Estudiantes que ya

concluyeron sus

estudios en el Colegio

Fernando Wiese.

Muestra

intencional

Entrevista

PROFESORES

Discurso de la

metodología y

formas de

comunicación en

la enseñanza.

Profesores

especializados en

educación para niños

no-oyentes.

Muestreo

Intencional

Entrevista

SICÓLOGO

Percepción

sicológica que

tiene los niños

sordos.

Sicólogo

especializado en el

tema de la

discapacidad.

Muestreo intencional Entrevista

41

Page 42: Educación para sordos: el caso de CPAL

7 BIBLIOGRAFÍA

AMATE. Mar. Educación sin barreras. http://www.educared.edu.pe/especial/articulo/118/educacion-sin-barreras/

Constitución Política del Perú de 1993. Título I “De la persona y de la Sociedad” Capitulo II “De los derechos sociales y económicos” Articulo 16.

Centro Peruano de Audición y Lenguaje de (CPAL)www.cpal.edu.pe

EDUCARED PERU. La educación especial en el Perú. www.educared.pe

HEWARD, William L. Niños excepcionales. Una introducción a la educación especial. Madrid: Prentice Hall, 1998, p. 16

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI)www.inei.gob.pe

LOPEZ, Manuel. Educación para personas con sordera: La escuela Oralista Española. Universitat de Valencia. España. 2005

MASSONE, María. Reflexiones desde la visión crítica de las formaciones Ideológicas del discurso pedagógico de la educación del Sordo. Argentina

PERIODISMO EN LINEA http://www.periodismoenlinea.org/

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=PEN-2021.pdf

SKLIAR, Carlos. MASSONE María, VEINBERG, Silvana. El acceso de los niños sordos al bilingüismo y al biculturalismo. Infancia y Aprendizaje, Madrid, vol. 69-70, 85-100, 1995

TOVAR SAMANEZ, Teresa y FERNÀNDEZ CASTILLO, Patricia. Aprender vida. La educación de las personas con discapacidad. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2006, p. 40.

42