Educacion moral

5
EDUCACION MORAL, SU IMPORTANCIA EN LA FORMACION CIUDADANA, FINES Y PROPOSITOS Carlos Roa. La educación moral en nuestro país se ha convertido en estos tiempos en una utopía, ya que muchos les dan poca importancia al tema, creen que ya está pasado de moda, y que hay que vivir conforme a las necesidades y placeres, sin importar la base moral de la acción. Por consiguiente, es de reconocer que cada quien tiene su historia y su estado evolutivo es diferente, pero no se puede negar que tenemos unos principios, que han sido fortalecido por nuestras raíces históricas de nuestro país, estado, comunidad y familia, que es un legado que no podemos echar en el baúl de los olvidos; en muchas ocasiones reflexionamos o nos preguntamos. ¿Por qué no hay respeto? ¿Dónde se quedaron los principios de urbanidad? ¿Acaso en las escuelas no enseñan valores? ¿Ya no hay temor de Dios? ¿Acaso la familia ha perdido valor en la sociedad?, y muchas otras preguntas que surgen en el peregrinar de la vida; por lo tanto, es necesario meditar, sobre que he hecho yo, para rescatar los principios fundamentales que garanticen una educación moral, cual es mi aporte ante esta realidad. Por consiguiente, es de resaltar, que la educación moral inculca los hábitos de pensar y actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos,

description

Carlos Roa

Transcript of Educacion moral

Page 1: Educacion moral

EDUCACION MORAL, SU IMPORTANCIA EN LA FORMACION CIUDADANA, FINES Y PROPOSITOS

Carlos Roa.

La educación moral en nuestro país se ha convertido en estos tiempos en una

utopía, ya que muchos les dan poca importancia al tema, creen que ya está pasado de moda,

y que hay que vivir conforme a las necesidades y placeres, sin importar la base moral de la

acción.

Por consiguiente, es de reconocer que cada quien tiene su historia y su estado evolutivo es

diferente, pero no se puede negar que tenemos unos principios, que han sido fortalecido por

nuestras raíces históricas de nuestro país, estado, comunidad y familia, que es un legado

que no podemos echar en el baúl de los olvidos; en muchas ocasiones reflexionamos o nos

preguntamos. ¿Por qué no hay respeto? ¿Dónde se quedaron los principios de urbanidad?

¿Acaso en las escuelas no enseñan valores? ¿Ya no hay temor de Dios? ¿Acaso la familia

ha perdido valor en la sociedad?, y muchas otras preguntas que surgen en el peregrinar de

la vida; por lo tanto, es necesario meditar, sobre que he hecho yo, para rescatar los

principios fundamentales que garanticen una educación moral, cual es mi aporte ante esta

realidad.

Por consiguiente, es de resaltar, que la educación moral inculca los hábitos de pensar y

actuar que ayudan a las personas a convivir y trabajar juntas como familia, amigos, vecinos

comunidades y naciones; además que es un proceso de aprendizaje que permite a los

estudiantes y adultos en una comunidad escolar comprender, practicar e interesarse por los

valores éticos fundamentales tales como el respeto, la virtud cívica y la ciudadanía, y la

responsabilidad por sí mismo y el prójimo. Sobre tales valores fundamentales, se forman

las actitudes y las acciones que son propias de las comunidades seguras, saludables e

informadas que sirven como los cimientos de nuestra sociedad.

Para dar respuesta a las preguntas antes mencionadas y lograr cristalizar un estado moral

altruista, es necesario que la familia, sociedad y escuela, donde se moviliza, crece y se

forma el individuo tomen en serio el rol que a cada uno le compromete, es fácil decir la

culpa es de la vaca, mientras tanto nuestra educación moral se va deteriorando; ya hemos

Page 2: Educacion moral

llegado al punto de ver y sentir como se ha desmembrado la siguiente frase “La familia es

la base de la sociedad” o como lo presenta Juan Pablo II en la Carta a la Familia #15 la

Familia es “Iglesia domestica”, estoy plenamente convencido que una familia sin Dios, es

una familia sin moral.

Por lo tanto, es necesario que nuestra familia venezolana regrese a las raíces morales de

nuestra historia, donde la palabra tenía un gran valor , la responsabilidad y el respeto era el

estandarte de la familia, la calidad educativa se propicia en el hogar, el temor a Dios era la

fuerza de la educación en los hijos; el egocentrismo, el trabajo exagerado, la falta de

tiempo, el conformismo, la cultura del relativismo, entre otras.

Por tal razón, es importante tener presente que amar a la familia significa saber estimar sus

valores y posibilidades, promoviéndolos siempre, individuar los peligros y males que la

amenazan, para poder superarlos, esforzarse por crear un ambiente que favorezca su

desarrollo y finalmente, una forma eminente de amor es dar a la familia de hoy, con

frecuencia tentada por el desanimo y angustiada por las dificultades crecientes, razones de

confianza en sí misma, en las propias riquezas de naturaleza y gracia, en la misión que Dios

le ha confiado.

Deseo subrayar que, hoy en día nos encontramos con una sociedad que lo más importante

para ellos es la moda y la tecnología, al ser humano lo tiene consumidor máximo de cuantas

cosas salen al mercado, olvidándose de sus sentimientos, necesidades, metas y proyectos, es

triste reconoce nuestra misma sociedad colabora con el desfase moral de las personas,

colocando a la misma en un estado de peligro y en algunas ocasiones sembrando la Cultura

de la Muerte.

Consideramos que esto implica, por un lado que los individuos interioricen pautas, normas

y valores en pos de la conservación de la organización social y por otro, que los ciudadanos

exterioricemos de alguna forma, la transgresión social, la revolución de valores, que

permiten en definitiva la creación de nuevos paradigmas para la convivencia del grupo y

que hacen posible el progreso de una organización social.

En relación al rol que cumple las instituciones educativas en la formación moral, ética y

ciudadana de la persona, son una pieza fundamental, ya que estos espacios se convierten en

Page 3: Educacion moral

nuestra segunda casa, donde cada docente es aquella figura de autoridad con principios

morales que marcan su recorrido pedagógico; hoy en di se abren muchas brechas o mejor

dicho interrogantes en la relación a la práctica moral y enseñanza de la misma por parte del

docente en su rol profesional, ya que pareciera que este fuese un asunto ajeno a los

principios educativos, y realmente esto no es así, los docentes tienen la gran misión de

fortalecer en las aulas o espacios de aprendizaje los principios morales con el testimonio y

la pedagogía, hay que estar claro también que la base de la vida moral de un individuo

viene por parte de la familia, pero los docentes son garantes de una educación moral desde

todos los ámbitos educativos

Para concluir, es de resaltar que la educación moral es uno de los aspectos en los que más

se he insistido en los últimos textos legales y uno de los temas que se está cuidando

especialmente durante el desarrollo de la reforma del sistema educativo. En relación con

estas cuestiones se han introducido importantes novedades, cuyo objetivo es conseguir de

que la formación moral tenga un papel relevante en el conjunto de actividades educativas y

sociales en nuestra comunidad

REFERENCIAS:

http://www.monografias.com/trabajos67/educacion-moral/educacion-moral2.shtml

http://html.rincondelvago.com/educacion-moral.html.