Educación Interactiva

3
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ La educación no sólo enriquece la cultura... Es la primera condición para la libertad, la democracia y el desarrollo sostenible. Kofi Annan Aprender con el movimiento de las tecnologías digitales es familiarizarse con la idea de información abundante y fácilmente manipulable, siendo posible reformularla, al toque de una tecla, y reconstruirla a voluntad. El usuario de la información digitalizada no es el clásico receptor del mensaje fijo, si no el inter- actor que tiene autoría en su propia experiencia con las informaciones, significando esto que el mensaje puede expresarse como interactividad. (Marco Silva) La educación está presente en nuestra cotidianidad y no solo en un salón de clase, sin embargo para la mayoría de los ciudadanos una persona es educada si ha cumplido con lo institucionalmente establecido (colegio, universidad, y especializaciones), por supuesto las instituciones educativas son una herramienta importante en la formación de cada individuo, porque son espacios en donde los profesores intervienen en la formación de las personas con herramientas comunicativas que evolucionen en la misma línea que evoluciona la tecnología, instrumentos como el televisor, el computador y demás, aportan a las formas estratégicas que tiene el docente para transmitir sus ideas, sin embargo no en todos las áreas educativas se implementan las TIC´s aun existen maestros que se dedican únicamente a repetir los temas limitando al estudiante a dar respuestas abiertas y a generar debates.

description

"la educación no solo enriquece la cultura es la primera condición para la libertad, la democracia y el desarrollo sostenible" Kofi Annan

Transcript of Educación Interactiva

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

MÓNICA MARÍA MARTÍNEZ

“La educación no sólo enriquece la cultura... Es la primera condición para la

libertad, la democracia y el desarrollo sostenible”.

Kofi Annan

Aprender con el movimiento de las tecnologías digitales es familiarizarse con la

idea de información abundante y fácilmente manipulable, siendo posible

reformularla, al toque de una tecla, y reconstruirla a voluntad. El usuario de la

información digitalizada no es el clásico receptor del mensaje fijo, si no el inter-

actor que tiene autoría en su propia experiencia con las informaciones,

significando esto que el mensaje puede expresarse como interactividad. (Marco

Silva)

La educación está presente en nuestra cotidianidad y no solo en un salón de

clase, sin embargo para la mayoría de los ciudadanos una persona es educada si

ha cumplido con lo institucionalmente establecido (colegio, universidad, y

especializaciones), por supuesto las instituciones educativas son una herramienta

importante en la formación de cada individuo, porque son espacios en donde los

profesores intervienen en la formación de las personas con herramientas

comunicativas que evolucionen en la misma línea que evoluciona la tecnología,

instrumentos como el televisor, el computador y demás, aportan a las formas

estratégicas que tiene el docente para transmitir sus ideas, sin embargo no en

todos las áreas educativas se implementan las TIC´s aun existen maestros que se

dedican únicamente a repetir los temas limitando al estudiante a dar respuestas

abiertas y a generar debates.

Por esta razón en teoría un estudiante inicia un proceso de educación que lo

ayudará a aprender y desarrollar una variedad de habilidades que aporten a su

vida, pero en la practica el modelo educativo actual tiene muchas deficiencias y

está desarrollado para formar estudiantes que tengan de cierta manera una

mentalidad conformista, generando espacios rutinarios donde el alumno no

muestra un interés por aprender y peor aún por cuestionar los conocimientos, lo

anterior también se da porque su organización es conductista, jerárquica e

intencional .

Aquí quiero citar un párrafo que define muy bien lo que es la educación

actualmente “en la educación existe una gran incomunicación. Yo tengo que llegar

a saber “algo” es el resultado de un proceso que no se me enseña. Saber significa

entonces repetir”, el que mejor repita lo que dice o “enseña” el profesor mejor

estudiante es, por lo tanto se lee como un individuo de amplios conocimientos,

Por esta razón se habla de una educación alternativa la cual inicialmente debe ser

participativa, innovadora, reflexiva, multicultural donde los diferentes

conocimientos se articulen, y se permita una autonomía por parte del estudiante,

para que esas habilidades que se plantean en el modelo tradicional se

transformen y exista una construcción colectiva que supla los intereses y las

necesidades reales de la sociedad y de los estudiantes.

Lo anterior está ligado a un proceso histórico porque siempre ha existido una

crisis educativa y de enseñanza, en primer lugar con la palabra educativa me

refiero al acceso a la educación la cual a través de la historia ha sido limitada y ha

marcado el progreso de muchas sociedades, y segundo de enseñanza la cual ha

tenido una muy remota evolución porque anteriormente los espacios de

aprendizaje eran únicamente de recepción y no de retroalimentación es decir que

se escuchaba al docente sin cuestionarle, sin aportar y peor aún sin preguntar,

esos límites y dificultades han llevado a algunas sociedades a vivir en un atraso

permanente y perjudicial el cual ha afectado a muchas generaciones puesto que el

negar el derecho a la educación no es algo aislado que perjudica a una persona

este asunto esta interconectado con el contexto social, lo que somos, como

actuamos, la realidad en la que vivimos son expresiones de lo que aprendemos en

las diferentes instituciones.