Educación Integral y Democrática Del Militar en Venezuela-Capítulo VI

16
JOSÉ MACHILLANDA PODER POLÍTICO Y MILITAR EN VENEZUELA Capítulo VI Educación Técnica y Democrática del Militar en Venezuela Caracas, 1989

description

Educacion y democracia militar

Transcript of Educación Integral y Democrática Del Militar en Venezuela-Capítulo VI

  • JOS MACHILLANDA

    PODER POLTICO Y MILITAR EN VENEZUELA

    Captulo VI

    Educacin Tcnica y Democrtica del Militar en Venezuela

    Caracas, 1989

  • Captulo VI

    Educacin Tcnica y Democrtica del Militar en Venezuela

    La ciencia toda ha hecho gigantescos avances, igualmente la guerra de acuerdo a

    Clausewitz como acto de comunicacin poltica, no exclusivamente de destruccin68. Ha

    aumentado e complejidad, e impone estudio y anlisis por parte de quienes la dirigen y

    ejecutan: los polticos y los militares. Solo por estas dos razones, a un Estado moderno le

    importara la formacin, educacin general y tcnica del profesional de las armas en la

    sociedad actual.

    Hay razones histricas y polticas en Venezuela que imponen al componente militar la

    recepcin y aprendizaje de nuevos valores en su proceso formativo educativo.

    El proceso educativo del militar de la Venezuela contempornea, encierra la comprensin

    del complejo equilibrio entre autoridad, influencia e ideologa de los militares en la

    sociedad. Se preocupa por definir la accin de control objetivo, lo cual segn el

    componente poltico, maximiza La Seguridad Militar. Transmite el concepto de

    profesin, adems de profundizar en la transmisin de los conceptos de la tica democrtica

    de la profesin militar, y los fundamentos de la poltica militar, principalmente la primaca

    del Estado y los conceptos de seguridad y defensa que este asume ante la magnitud del

    fenmeno de guerra.

    Como resulta fcil entender el proceso educativo en el militar contemporneo, encierra la

    necesidad de un sistema educativo, el cual se define como especial y complejo y tiene en

    el caso venezolano como sus fundamentos el Prembulo de la Constitucin.

    Mantener la independencia y la integridad territorial de la nacin, fortalecer su unidad,

    asegurar la libertad, la paz y la estabilidad de las instituciones, proteger y enaltecer el

    trabajo, amparar la dignidad humana, promover el bienestar general y la seguridad social,

    68

    ROMERO, A. (1979) Estrategia y poltica en la era nuclear. Madrid: Tecnoz.

  • lograr la participacin equitativa de todos los disfrutes de la riqueza segn los principios de

    la justicia social, y fomentar el desarrollo de la economa al servicio del hombre; mantener

    la igualdad social y la jurdica, cooperar con las Repblicas hermanas del Continente.

    Entonces, el proceso educativo ejecutado a partir del 58 persigue la formacin de la

    autoimagen del militar, previendo los logros que orientan la Constitucin, norma la Ley de

    Educacin y ejecuta el sub-sistema educativo militar.

    El modelo del subsistema educativo militar responde entonces a la concepcin democrtica

    del Deber ser del soldado profesional, y a las aspiraciones y expectativas que de ese

    soldado tiene el grupo societal al cual pertenece. Esta sociedad dispuso la consolidacin de

    la democracia como sistema de gobierno, y la formacin y la formacin de todos los

    recursos humanos para el mximo desarrollo econmico y social del pas.

    El subsistema se nutre de su cuerpo y ste presenta un entorno sociopoltico que es

    interesante delinear, ya que muchas de las caractersticas del militar dependern se su

    entorno social original.

    Es as como el subsistema educativo militar se nutre de una sociedad que vive un intenso

    proceso de modernizacin, con graves desigualdades econmicas, sociales e intelectuales,

    con marcadas diferencias en su capacidad de ingreso y calidad de vida; adems, su sociedad

    presenta un bajo grado de organizacin social, estando afectada por una severa crisis

    institucional. Con toda esta realidad el subsistema construir el FOCO PRINCIPAL DE SU

    COMPONENTE:

  • DENSIDADES DE CONTENIDO EN LA EDUCACION MILITAR

    DEMOCRATICA

  • El cuerpo de oficiales quienes son los responsables de la direccin de la seguridad de la

    Nacin venezolana, desde el punto de vista de seguridad interna y seguridad externa69

    ; y

    con ellos los garantes activos del sistema poltico venezolano en la realidad histrica y

    actual de la Nacin.

    6.1 La Educacin militar. El profesionalismo

    Como hemos sealado anteriormente, pocos Generales Dictadores latinoamericanos

    del siglo XIX son militares profesionales70, expresa Alain Rouquie en su obra el Estado

    Militar en America Latina.

    El primer paso al analizar el carcter profesional del moderno cuadro de oficiales, es

    decir, el profesionalismo. Las caractersticas distintivas de una profesin como tipo especial

    de vocacin son: Su capacidad, responsabilidad y corporatividad. Apunta as Samuel P.

    Huntintong, en su obra El Soldado y el Estado, para continuar su precisin de esta

    manera: El hombre profesional es un experto en conocimientos especializados sobre un

    campo significativo de la actividad humana. Su capacidad es solo adquirida por una

    prolongada educacin y experiencia71.

    La Repblica consciente del imperativo de la educacin en el elemento militar le atendi

    desde un primer momento; histricamente desde el 3 de septiembre de 1810, cuando la

    Junta Suprema de Venezuela creo la Academia Militar de Matemticas, primer instituto

    educativo para la formacin de Oficiales del Ejrcito.

    Posteriormente, la Academia Militar, con lapsos de interrupcin formo los oficiales como

    los futuros lderes del Ejrcito.

    Quizs, la fecha de mayor precisin que recuerda el Ejercito moderno, en cuanto a la

    institucionalidad de su sistema educativo es el ao de 1910, cuando por decreto del General

    y Presidente Juan Vicente Gmez, se establece en la Academia Militar de Venezuela, sin

    ninguna interrupcin, el Centro de Formacin y Capacitacin de Oficiales del Ejercito

    69

    Ley Orgnica de Seguridad y Defensa. 70

    ROUQUIE, A. El Estado Militar en Amrica Latina. Mxico: Siglo XXI.

    71 HUNTINGTON, S. (1964) El soldado y el Estado. Editorial Circulo Militar.

  • venezolano. Posteriormente se desarrollara la Armada y la Aviacin y ms tarde la Guardia

    Nacional.

    La ms importante tarea de la educacin militar se ha centrado en la transmisin del

    concepto de profesionalismo y las consecuencias que el encierra en cuanto a la vida

    poltica, acadmica y tcnica del militar, todo ello originado por el referente emanado del

    Poder Poltico, en cuanto a la condicin Profesional, de su componente militar. La

    educacin militar por lo tanto ha transmitido al Cuerpo de Oficiales en el pas, el concepto

    de corporatividad, responsabilidad y capacidad, caractersticas definitivas del

    profesionalismo.

    La capacidad la logra el militar en los institutos de especializacin que posee la institucin

    para el perfeccionamiento de sus profesionales militares, las Academias Militares trasmiten

    los valores especficos que constituyen la autoimagen del lder militar.

    La nocin de responsabilidad y corporatividad son igualmente transmitidas en las

    Academias. Estas tres caractersticas hacen posible que el militar venezolano despierte ante

    la nueva nocin del militar profesional unido a la percepcin sicolgica de vocacin.

    En la praxis, la condicin del profesional militar se aproxima a la concepcin ideal,

    atendiendo a su proceso educativo profesional militar.

    Es tarea de la educacin demostrar las peculiaridades del grupo funcional con reas

    altamente especializadas.

    El militar de hoy se distingue por su educacin militar del guerrero de otras pocas, ya que

    lo forma acadmica y culturalmente de una manera especifica, la cual no esta ligada

    exclusivamente a la condicin de ganancia monetaria; si, se persigue que la formacin

    transmitida proyecte que el profesionalismo apunta a un lugar mas alto dentro de la

    sociedad en la cual el carcter tico y las categoras de los ideales ocupan un lugar

    prioritario.

  • La educacin militar abarca dos grandes reas: la Educacin general acadmica liberal, y

    una segunda que se acerca al conocimiento de la tecnologa militar de la administracin de

    la violencia.

    La educacin militar se define como continua, ya que la misma se cuida de engancharse

    con los conocimientos trados de los institutos educativos del sistema social, con los que se

    van a dictar en los institutos de formacin. Tambin encajan con precisin en los

    lineamientos doctrinarios de naturaleza militar que se desprenda de la Constitucin de la

    Repblica de la Ley Orgnica de las Fuerzas Armadas, de la Ley Orgnica de Seguridad y

    Defensa, de la Ley Orgnica de Educacin y de la Ley de Conscripcin y Alistamiento

    Militar.

    En el fin nico de conformar un profesional militar idneo se consustancia la educacin

    militar con los principios de libertad, justicia y equidad politicosocial y econmica que

    establece el ordenamiento jurdico moral de la Nacin. Pretende la educacin militar que el

    profesional de las armas as educado sea capaz de asegurar el cumplimiento de la

    Constitucin y las leyes en beneficio del orden publico y el desarrollo integral del pas.

    La educacin militar se orienta a obtener un profesional de la guerra, antes de todo que sea

    ciudadano y que con sus dirigentes comparta idntica visin sobre el inters publico de la

    sociedad, sus tradiciones y los principios que fundamentan la comunidad poltica. Aspira a

    que el profesional militar robustezca las instituciones de la Repblica que sean capaces de

    poseer un alto grado de participacin en los asuntos pblicos y que adems resuelvan con

    tcnicas propias aquellas acciones que aseguren la continuidad y garanticen el sistema

    poltico al grupo social.

    La educacin militar no da la espalda al entorno sociopoltico del cual provienen las masas

    de hombres a ser lideres militares; por consiguiente, apunta a que sus hombres formados

    apoyen la organizacin y la institucionalizacin de los entes polticos, para que estos

    produzcan la estabilidad y orden, principal problema del desarrollo poltico.

  • La concepcin filosfica del nuevo profesional debe ser amplia y doctrinaria, as impedir

    el desequilibrio entre instituciones de entrada y salida del sistema poltico, lo cual es

    frecuente cuando se amplia la capacidad de poder del componente militar.

    Centra la educacin su esfuerzo en evitar que en la modernizacin del Ejercito venezolano

    se fije el papel partidista activo, lo cual lo distingue de la conducta de Ejrcitos en otras

    sociedades, evita tambin que se geste el sindicalismo poltico, apuntando igualmente a que

    comience regirse dentro del sistema poltico como el Guardin Conservador del Orden

    existente, el orden democrtico. Persigue tambin, que el Ejrcito cumpla un papel

    profesional, caracterstico de sistema de control civil objetivo, es decir; militarizar a los

    militares. El Control Civil Objetivo, es directamente opuesto al Control Civil Subjetivo; el

    Control Objetivo alcanza sus fines, haciendo ms civiles a los militares, hacindolos el

    espejo del Estado. Mientras que en el control civil subjetivo los militares son una

    herramienta del Estado.

    6.2 La educacin militar general en el sistema poltico venezolano

    La educacin militar general es intelectual por naturaleza y capaz de ser preservada por

    medio de la escritura. Esta educacin es del tipo investigativo, es extensiva y permite el

    conocimiento profesional. La educacin militar general consta de una fase acadmica y

    una fase practica, tiene una dimensin mucho mas profunda que la que posee el oficio.

    La educacin general del profesional militar encierra numerosos aspectos del conocimiento;

    sin embargo, existe una esfera de competencia comn a todos los conocimientos de los

    oficiales y como deca Harold Lasswell, en esa fase comn se facilita la capacitacin para

    la administracin de la violencia72.

    La educacin general transmite tal volumen y densidad de informacin al oficial

    profesional que ella es la responsable de adoctrinar al militar con tal volumen de

    informacin que es SU CREENCIA.

    72

    LASSWELL, H. (1962). The Harrison state hipotesis today. Estados Unidos: NYFree Press.

  • Por lo tanto, aprende lo que se conoce con el nombre de la mentalidad militar. El contenido

    de esta instruccin es una eficiente herramienta para el anlisis en lo que corresponde a los

    valores morales, ticos, polticos y del arte de la guerra, que detenta el militar venezolano a

    partir de su inmediata modernizacin.

    Se preocupa la educacin militar general actual, de que la mentalidad militar del lder

    armado se distinga pos sus valores ticos y democrticos, por actitudes ciudadanas y

    Profesionales autenticas del guerrero moderno y por opiniones que revelen la madurez

    profesional y la capacidad para asimilar el proceso poltico social local y regional de la

    actualidad y de un posible escenario mediato y futuro.

    El logro de esta mentalidad se alcanza por la firmeza de los valores que se trasmiten al

    oficial en la restructuracin de su autoimagen.

    La sociedad venezolana requiere que la mentalidad militar de sus oficiales sea afn a la

    democracia y au sociedad, apartndose de las polticas agresivas y belicosas y en esta

    seccin de su formacin as ocurre. Igualmente, la educacin general estudia la tica

    militar, es decir, la existencia del militar venezolano, presupone la relacin con su medio

    ambiente y el control en el empleo de la violencia. Entonces, al militar profesional le

    importa el hombre, los conflictos y los intereses humanos. La tica enfatiza la razn con

    respecto al hombre y aunque se ensea la concepcin de HOBBES, igualmente se analizan

    otras concepciones como la de ROUSSEAU, Saint Simon, Locke y el Liberalismo, a fin de

    que el futuro lder pueda hacer reflexiones y comparaciones en el ms puro razonamiento

    de lo poltico y lo social.

    Se ocupa la educacin general de los conocimientos del Estado venezolano y su

    competencia en la socioeconoma domestica y en la poltica internacional de la regin. En

    tal sentido se apremia la educacin a generar las races de responsabilidad sobre su Estado,

    responsabilidad que le obliga a su vez a conocer de organizacin, cooperacin y

    planificacin; todo esto hace posible el xito, pero para ese logro necesitase de la

  • subordinacin y como tal, en el rea de educacin general operativa la formacin del habito

    de la subordinacin.

    El Ejrcito, para mantenerse, debe estar entre los objetivos del Estado venezolano para

    hacer la guerra, por lo tanto esta debe ser el instrumento del fin poltico.

    La precisin de la poltica militar nacional es otra rea de responsabilidad de la educacin

    general en la cual aprende a responder por la seguridad milita del Estado, con lo cual debe

    comprender al Estado como la unidad bsica para la organizacin poltica y la naturaleza

    casi permanente de la probabilidad de guerra, intenta vislumbrar en estos contenidos

    tambin las amenazas a la seguridad de Venezuela, interna y externamente, imponiendo

    la conformacin y caractersticas de su dispositivo.

    La educacin general igualmente contempla ensear al oficial la primaca del Estado

    Nacional sobre las dems instituciones y la capacidad del Ejrcito de mantener el Estado

    Nacional. El profesional venezolano ha aprendido a concebir el Estado como la ms

    perfecta organizacin poltica, la cual misiona a su Ejrcito, segn los objetivos polticos

    permanentes del Estado.

    El Estado es entonces quien determina el recurso para la guerra y dicta la naturaleza de

    sta. La educacin general del militar venezolano, despus de los estudios en lo social y lo

    poltico, ancla su concepcin de guerra segn CLAUSEWITZ, es decir, parte de que de lo

    absoluto, lo llamado MATEMATICO, nunca encuentra seguro fundamento en los clculos

    de ARTE de la GUERRA73.

    En los mas finos niveles de la educacin general se trasmite al profesional los

    conocimientos sobre el aumento y el reforzamiento de las fuerzas militares disponibles,

    asunto ste que tiene delicado impacto dentro de la sociedad, ya que en ello se juegan dos

    importantes decisiones: una estratgica, la cual tiene que ver con el concepto estratgico del

    Estado, responsabilidad del Poder Poltico, la otra de carcter logstico por cuanto se refiere

    73

    CLAUSEWITZ, C. (1986) De la Guerra. Buenos Aires: Circulo Militar.

  • al aporte presupuestario que deber el Estado decidir para el refuerzo de las fuerzas

    militares.

    6.3 El subsistema educativo militar y su influencia doctrinaria

    Es necesario conocer que el subsistema educativo es el instrumento que operatiza la

    formacin del profesional de las armas. En tal sentido desarrolla la potencialidad intelectual

    de los oficiales y transmite conocimientos ara obtener como logro simultaneo la seguridad

    y el desarrollo con el equilibrio conveniente entra mabas, en las relaciones estructurales y

    coyunturales de la sociedad venezolana. Induce el subsistema educativo militar y propende

    a formar simultneamente al ciudadano ejemplar y al soldado, salvaguarda de la integridad

    soberana y libertad de la Repblica.

    El subsistema operativiza la formacin del soldado empleando un conjunto orgnico de

    recursos humanos, tcnicos y materiales atendiendo a la doctrina militar y a los objetivos

    previamente establecidos. Tiene como caractersticas definitoria el subsistema, la de ser

    integral y cooperativo, en el cual se reconocen los niveles bsico, diversificado y superior.

    Cada uno de los cuales dota de la informacin especifica correspondiente al educando. El

    sistema hace especial separacin de la instruccin y el adiestramiento, ya que ste ltimo lo

    concibe como el conjunto de mtodos y prcticas mediante las cuales se busca el

    perfeccionamiento de las habilidades adquiridas por el sujeto a travs de la instruccin a fin

    de incrementar su destreza para el eficiente cumplimiento de sus tareas militares.

    Entre los conceptos del Marco Doctrinario se cita el siguiente; Requerimos en ese

    ciudadano la presencia consustanciada de un militar venerante de la Constitucin Nacional,

    as como de los principios institucionales normativos de la vida Castrense74.

    Se aspira a la formacin de un soldado apto para comprender y hacer frente al imperativo

    de la defensa a la preservacin de la Nacin que a la vez acepte el rgimen de libertades y

    propicie y avale la cohesin nacional. Tales caractersticas conforman su sujeto factor real

    74

    Sistema Educativo Militar III Marco Doctrinario, 1 Filosofa Educativa de las Fuerzas Armadas Nacionales, 1, 3, pp.23

  • de engrandecimiento de la Patria y con una loable concepcin de integracin a la sociedad

    en sus mltiples manifestaciones.

    El subsistema educativo militar tiene su fundamento legal en los artculos 55, 80 y 78 de la

    Constitucin Nacional, igualmente en los artculos 37 y 16 de la Ley Orgnica de

    Educacin, el artculo 37 dice as: La educacin militar se rige por disposiciones de leyes

    especiales, es decir, se ordena la elaboracin de una normativa nica en la cual se

    contemple todo lo referente al subsistema educativo para que necesariamente sirva como

    medio idneo para la conduccin de las funciones y la consecucin de todos sus objetivos.

    Para la presente fecha el componente militar no cuenta con la Ley de Educacin Militar y

    es esta una falla y una vulnerabilidad del sistema educativo militar en si.

    Es obligante sealar, igualmente, que el subsistema educativo militar se apuntaba tambin

    en la Ley Orgnica de Seguridad y Defensa en su articulo 3, numeral 1 y 3, los cuales

    sealan: El estudio, planificacin y adopcin de las medidas relacionadas con la

    preparacin y aplicacin del potencial nacional para la preservacin de su patrimonio as

    como el fortalecimiento de la conciencia de todos los habitantes de la Nacin, sobre la

    importancia de los problemas inherentes a la soberana e integridad territorial de la

    Repblica.

    6.3.1 El nivel IV (superior) del subsistema educativo

    Corresponde este nivel a un elemento estructural bsico del subsistema y se cumple en los

    cuatro elementos del componente militar (EJERCITO, ARMADA, AVIACION y

    GUARDIA NACIONAL). Su gran relevancia consiste en que este nivel forma los lideres

    que conformaran el cuerpo conjunto de la cspide militar en el pas dentro del sistema

    actual.

    El nivel II se encarga del adiestramiento bsico avanzado y de unidad del personal de

    tropas, y el nivel III diversificado y profesional, se ocupa del perfeccionamiento del tcnico

    y del especialista.

  • El nivel IV encierra desde el pre-grado militar, el Oficial Subteniente o Alfrez de Navo,

    hasta el estratega, pasando por el Estado Mayor.

    El nivel V comprende los siguientes escalones:

    - Pre-Grado Militar

    - Pre-Grado Universitario

    - Especializacin Militar

    - Especializacin Universitaria y

    - Capacitacin Militar

    La capacitacin Militar como escaln contiene las siguientes modalidades:

    - Especializada

    - General

    - En Poder Militar

    - En Poder Nacional

    Quedando clasificada como un escaln singular dentro de la Capacitacin Militar, el grado

    de Maestra y Doctorado, otorgado por una universidad del pas.

    El nivel IV aborda en su complejo pensum numerosos contenidos tericos que apuntan a

    que el lder militar pueda en buena medida interpretar la situacin econmica del pas, la

    situacin y caractersticas de sus Fuerzas Armadas, la situacin politicosocial de

    Latinoamrica, la posicin estratgica de Venezuela, el componente militar en el proceso de

    cambio del pas, la influencia de la tecnologa en la guerra moderna y los conceptos sobre

    seguridad y defensa, pero fundamental y bsicamente el nivel IV no se cansa de formar un

    militar profesional; tempranamente lo que desea el nivel IV es que el militar profesional se

    caracterice por su profesionalismo y se observa como un particular vaco en el pensum

  • general de todo este nivel, las inexistentes asignaturas que permitan adquirir la informacin

    sobre la realidad poltica contempornea de la Nacin.

    Como profesional adquiere tambin las caractersticas de orden militar, de carcter tctico,

    tcnico y estratega, tal como lo enfoca la concepcin de la educacin general de la cual se

    hablo suficientemente en el prrafo 6.2.1.

    El soldado profesional surge entonces como un especializado al servicio esencial de su

    cuerpo social para velar por la seguridad interna y externa de su cuerpo, entonces se dedica

    exclusiva y vitalmente a la preparacin para la guerra.

    La vida estereotipada le da normas propias y sentido absoluto de su compromiso como

    soldado al militar venezolano, lo cual origina un sentido nico de identidad grupal que se

    llama espritu de cuerpo o sprit de Corps.

    Aprende y practica que la organizacin militar es permanente con estructura propia y con

    autosuficiencia humana, logstica y financiera, es decir, que es una organizacin

    burocrtica. Aprende el militar venezolano que su origen es ampliamente autnomo.

    Las tensiones propias reconoce el soldado venezolano por la aplicacin de la normativa

    disciplinaria con misin especfica, le crea un cuadro de normas propias. Como

    consecuencia de la complejidad organizacional, la cual implica un largo aprendizaje de

    tcnicas muy diferenciadas para manejar hombres y cosas, requiere alcanzar este soldado

    moderno una Especializacin Tcnica y Curriculum de Capacitacin.

    El soldado venezolano igualmente aprende que para funcionar requiere de un presupuesto

    fijo y a largo plazo, es decir, que el Estado le asigna provisiones presupuestarias

    permanentes. Los numerosos aos desde el inicio de formacin del Oficial hasta la

    conformacin del estratega con normas exclusivas con un escalonamiento riguroso, donde

    el control colectivo de la conducta es realizado por los mismos miembros del cuerpo, hace

    de la actividad militar una carrera Corporativa.

  • El soldado venezolano tambin aprende su responsabilidad con el Estado, pero se le impone

    tambin de su relacin con un orden poltico determinado, su carrera depende de su

    relacin con un empleador que tiene capacidad para hacer la guerra. Al Estado no le queda

    otro camino que responder con eficacia y por ello entiende su responsabilidad profesional.

    Gran parte de su vida estar el soldado concentrado en el ambiente militar, entonces es

    posible que tienda a extraar los problemas de la vida diaria y los propios de otros sectores,

    de donde sentir cierta diferenciacin con la sociedad global. A pesar de todo lo

    anteriormente sealado como adquisiciones del profesionalismo del militar que este otorga

    a quienes enfrentan el fenmeno de la guerra, sienten tambin los soldados el trato

    distintivo y de prestigio que se les proporciona ante sus uniformes, forma de vida, conducta

    peculiar, exclusividad en el manejo de las armas, lo cual comprueba su Status Social

    Diferencial.

    La profesionalizacin del militar venezolano como persona hace la guerra en forma

    exclusiva, que tiene como empleador el Estado con compromiso de obediencia y lealtad

    hacia el sistema poltico vigente, con una marcada especializacin funcional y al servicio

    del Cuerpo social, para la seguridad interna y externa, es el objetivo, meta cumplida por el

    subsistema Educativo Militar en el nivel IV Superior.

    Este perfil de soldado profesional ser el perfil general del subsistema, el cual resultara del

    perfil objetivo, el perfil de nivel y el perfil del elemento estructural bsico.

  • ESTRUCTURA DEL SUB SISTEMA EDUCATIVO

    ESTADO Y DIRECTIVAS DEL PODER POLTICO

    ENFOQUE FILOSOFICO

    4 Aos

    16 Aos

    9 Meses

    9 Aos

    Estructura y densidad en aos de la instruccin impartida a un Oficial en Venezuela desde

    la formacin de la Auto Imagen hasta la condicin de estratega.

    FORMACION DE LA AUTO IMAGEN CADETE

    SUB TENIENTE

    FORMACION DEL TECNICO

    Y

    ESTADO MAYOR TENIENTE CORONEL

    CORONEL

    FORMACION DEL ESTRATEGA

    APLICACIN

    GENERAL DE DIVISION

    INVESTIGACION MILITAR