EDUCACIÓN INICIAL

10
EDUCACIÓN INICIAL SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 I. DATOS GENERALES: 1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2 SECCIÓN: CELESTE 1.3 EDAD: 5 AÑOS 1.4 CICLO: II 1.5 DURACIÓN: 30 MINUTOS 1.6 FECHA: 04 DE JUNIO DE 2013 1.7 PRACTICANTE: 1.8 SEMESTRE: IX II B. DATOS PEDAGÓGICOS: ÁREA ORGANIZA DORES COMPETE NCIAS CONTEN IDOS CAPACID ADES ACTITUD ES INICAD ORES MATEMÁ TICA GEOMETRÍ A Y MEDICIÓN Estable ce y comunic a relacio nes espacia les de ubicaci ón, identif icando formas y relacio nando espontá neament e objetos y persona s. “Como los animal es del zoológ ico” Recono ce difere ntes direcc ionali dades al despla zarse con su cuerpo en el espaci o: hacia abajo, hacia arriba , hacia un lado, hacia el Demues tra libert ad al realiz ar despla zamien tos. - Se despla za tenien do en cuenta su consig na - Demues tra contro l de sus movimi entos corpor ales.

Transcript of EDUCACIÓN INICIAL

Page 1: EDUCACIÓN INICIAL

EDUCACIÓN INICIALSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4

I. DATOS GENERALES:1.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:         

                          1.2 SECCIÓN:                                          CELESTE1.3 EDAD:                                    5 AÑOS1.4 CICLO:                                   II1.5 DURACIÓN:                             30  MINUTOS1.6 FECHA:                                      04 DE JUNIO DE 20131.7 PRACTICANTE:                                               1.8 SEMESTRE:                            IX                

II B. DATOS PEDAGÓGICOS:

     ÁREA

ORGANIZADORES

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

CAPACIDADES

ACTITUDES

INICADORES

MATEMÁTIC

A

GEOMETRÍA Y MEDICIÓN

Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas.

“Como los animales del zoológico”

Reconoce diferentes direccionalidades al desplazarse con su cuerpo en el espacio: hacia abajo, hacia arriba, hacia un lado, hacia el otro.

Demuestra libertad al realizar desplazamientos.

- Se desplaza teniendo en cuenta su consigna- Demuestra control de sus movimientos corporales.

          III . ESTRATÉGIAS   METODOLÒGICAS: MOMENTOS ACTIVIDAD ESTRATÉGICA TIEMPO RECURSOS

Recojo de saberes

Para el inicio de esta sesión se entona: “La maquinita” mientras se va guiando a los niños al patio para poder realizar la actividad. Y en el patio se pregunta si alguna vez han ido al zoológico ¿Qué animales vieron en el zoológico? ¿Todos los animales caminaban iguales? ¿Se movían del mismo modo? Mientras los niños van dando sus opiniones, la profesora se va disfrazando de hada e invita a los niños a realizar la siguiente actividad    

8´ Canción

Construcción del nuevo conocimiento 

 Dicha actividad será la siguiente: Los niños se mueven libremente por el patio intentado seguir

15´ Canción Disfraz

de hada

Page 2: EDUCACIÓN INICIAL

el tiempo de la música. Cuando la música para, ellos también se paran. El «hada» (la profesora) toca a un niño diciéndole una instrucción al oído. Ejemplos: «eres un leòn», «eres un lagarto demasiado grande», «eres una rana», «eres un canguro», «eres una serpiente», «eres un ratòn» El niño traduce con sus gestos y sus desplazamientos la instrucción dada por el hada. Ésta vuelve a poner la música y los niños tocados continúan el desplazamiento respetando la instrucción hada, teniendo en cuenta la música. Los niños que no han sido todavía tocados se mueven libremente. Nueva parada de la música, nuevos niños tocados… El juego continúa hasta que todos los niños han recibido una instrucción y se hayan desplazado de forma diferente cada uno. Seguidamente se entona la canción “la maquinita”para volver al aula en forma ordenada.

Varita mágica

Evaluando lo aprendido

De vuelta en el aula se entrega una hoja de aplicación a cada niño mientras se pregunta ¿Qué cosa hemos hecho el día de hoy?  ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué sucedió? ¿Les gustó?

7´ Hoja de aplicación

II . DATOS PEDAGÓGICOS:

     ÁREA

ORGANIZADORES

COMPETENCIAS

CONTENIDOS

CAPACIDADES

ACTITUDES

INICADORES

COMUNICACIÓ

N

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas.

“La silaba MU”

Identifica y utiliza el significado de algunas señales y códigos lingüísticos y no lingüísticos comunicando su significado

Demuestra autonomía, iniciativa y placer al utilizar diversos textos.

Identifica la silaba MU de forma visual y auditiva

Mencionapalabras que contienen la silaba MU

MOMENTOS ACTIVIDAD ESTRATÉGICA TIEMPO RECURSOS

Recojo de saberes

La sesión del día de hoy se iniciará con un saludo alegre y enérgico a los niños. La profesora les preguntará cómo están y procederá

8´ Lámina Canción

Page 3: EDUCACIÓN INICIAL

a entonar la siguiente canción: “Buenos días canto yo, el sol dice hola la luna dice adiós, buenos días canto el gallo cantó es mi despertador, buenos días canto yo hay que levantarse el día ya empezó buenos días canto yo si cantas con ganas será un día mejor” Luego de entonar la canción comenta que ha traído para el día algo interesante y si lo quieren ver. A continuación se muestra una lámina de una muñeca acompañada de la silaba MU y se pregunta ¿Con que silaba creen que vamos a jugar el  día de hoy? Y los invita a participar de la canción: “ La marcha de las silabas ”

Construcción del nuevo conocimiento 

Luego de eso la profesora muestra unas láminas, cada una  con su nombre al que le faltara una silaba para estar completo. Se pregunta qué silaba como se llama el objeto del dibujo y qué silaba le falta a su nombre para que este completo. Entonces se pide a uno de los niños que complete el nombre. Así se invitara a participar a varios niños. Luego de haber terminado de completar los nombres se forma un circulo grande y se inicia el juego: “la pelota loca” en el que un niño dice una palabra que contenga la silaba MU y lanza la pelota a un compañero, quien inmediatamente debe decir otra palabra que inicie o contenga a la silaba MU.

14´ Láminas Juego

grupal

Evaluando lo aprendido

Luego se le entrega a cada niño una hoja de aplicación. Mientras se pregunta: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo hemos hecho? ¿Ha sido fácil o difícil? ¿Qué otras palabras podemos formar con al silaba MU?

8´ Hoja de aplicación

II. ESTRATEGIAS   METODOLÓGICAS:  

Publicado por Google Drive–Informa

EDUCACIÓN INICIALSesión de APRENDIZAJE – Desarrollo de la Identidad y

Autoestima

1. Datos informativos

C.E.I Ministerio de AgriculturaSección:                                                        Alumna:

5 años : Roblecitos                

Page 4: EDUCACIÓN INICIAL

Tema:                                                         Profesora:         

Fortalecimiento del autoestima                                  

Y la identidad

2. Marco teórico

Construcción de la identidad en niños de 5 añosLa manera en que los niños y las niñas se sienten con respecto a ellos mismos afecta todos  los aspectos de su vida: desde la manera como se desempeñan en el ámbito escolar y familiar – tanto en el aprendizaje como en la relación con los compañeros y los adultos que ejercen la autoridad- hasta la manera como enfrentan los pequeños problemas que se  les presentan cotidianamente.

Para la formación de la identidad es importante fortalecer a los niños y niñas en tres aspectos básicos: ¿Quién soy?, El grupo al que pertenezco, ¿De qué soy capaz?

¿Quién soy?Los niños aprenden a tenerse respeto a sí mismos cuando se les ayuda a ver cuán especiales son, cuando se les motiva a percibir de una manera positiva y relevante sus características y habilidades.

Es importante ayudar al niño y a la niña a reconocer su cuerpo, haciendo énfasis en elementos que definan su aspecto físico, la expresión y el reconocimiento de sus emociones etc.

EL Grupo al que pertenezco: familia, jardín, ciudad etc.Es importante que los niños y niñas identifiquen los miembros de su familia (tíos, abuelos, primos etc.) y sentirse amados y queridos por ellos.

¿De qué soy capaz?

Page 5: EDUCACIÓN INICIAL

Es importante motivar al niño a expresar sentimientos, a descubrir nuevos talentos y reconocer habilidades. Destaque su capacidad para contar historias, su disponibilidad para ayudar a otros niños etc.Autoestima en los niñosTodos sabemos que trabajar la autoestima es el abc de las emociones y los valores. Con una buena autoestima se consigue confianza y seguridad, y se pueden afrontar los problemas de manera firme y resuelta. Muchos de los malos comportamientos o del bajo rendimiento escolar que tienen los niños en las aulas son porque no se valoran lo suficiente. Para conseguir enmendar esto es necesario que se sienta querido por él mismo, no por las cosas que hace, sino por lo que es, y para que él se quiera es necesario que sienta aceptación por parte de los demás. Le ayudaremos a que se relaje, y a que descubra sus cualidades sin necesidad de tener que hacerlo todo bien a la primera para que considere la equivocación como algo natural cuando se está aprendiendo.

CONSEJOS PARA LAS PROFESORAS

Un comentario afectuoso al llegar a clase, una sonrisa, una caricia, la escucha atenta de sus aportaciones...cualquier ocasión es buena para hacer sentir al niño que le queremos y que nos importa.

Debemos hacer de la escuela un lugar cercano y seguro, en el que el niño se sienta acogido y respetado, haciéndole ver que es un ser único e irrepetible, que aporta a la clase algo que no puede ser sustituido.

Todos cometemos errores y equivocaciones, no hay que dramatizar, y cuando al niño no le sale bien algo hacerle interiorizar la frase "Yo puedo hacerlo". Eso les dará mucha seguridad.

La autoestima positiva es importante para:

Apreciar las propias cualidades.

Page 6: EDUCACIÓN INICIAL

Reconocer las propias debilidades y confiar en que pueden mejorar.

Tener confianza en sí mismo para enfrentar desafíos. Obtener un buen rendimiento escolar. Adaptarse a la sociedad.

III.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Personal Social

Se identifica como niño o niña reconociendo y valorando sus características

físicas y afectivas, respetando las

diferencias.

Actúa con seguridad, iniciativa y

confianza en sí mismo

mostrandoautonomía en las actividades cotidianas de

juego

- Acepta sus características y cualidades como

persona singular con derecho a ser tratada con respeto, y acepta las características de

los demás.- Participa con interés,

y se esfuerza por comunicarse para

entrar en interacción con otros.

Actitud:-Disfrute de las actividades que realiza.-Participa con entusiasmo.-Demuestra diversas emociones y sensaciones en las actividades

4. Desarrollo estratégico

Momentos Estrategias Recurso

sDuració

n

Inicio

A los niños se les muestra un video del cuento de “El patito feo” para que lo interioricen y vean las características del personaje principal y qué le sucedió

Video 7 mins

Al finalizar el video haré preguntas a los niños acerca del personaje principal, sus características, la importancia de aceptarse tal y cual era, etc.

Voz 2 mins

Proceso

Se les mostrará a los niños una caja decorada con un espejo dentro. Reuniré a los niños y les diré que la cosa más maravillosa del mundo está dentro de la caja. Dejaré que ellos sacudan la caja y adivinen qué puede ser. Destaparé la caja y la pasearé por el aula para que cada niño pueda mirarla.  (Decirle que mantenga en secreto lo que ha visto hasta que todos hayan tenido su turno para mirar.)

Caja sorpresa,

espejo5 min

Preguntaré a los niños por qué ellos son la cosa más maravillosa del mundo. Qué cualidades tiene, y qué es lo que más les

Niños 4 mins

Page 7: EDUCACIÓN INICIAL

gusta de ellos mismosLuego, pediré a cada niño que diga la cualidad que más le gusta de su compañero del lado derecho

Niños 3 mins

Final

Finalmente, haremos un juego en el cual los niños reconocerán sus cualidades o habilidades: Empezaré dando estas características seguidas por un movimiento de su cuerpo, por ejemplo:

Las niñas y niños que dibujan bien que den saltitos con los pies juntos.

Las niñas y niños que ayudan en casa, que se sienten en el suelo.

Las niñas y niños que no se pelean, den palmas.

Las niñas y niños que recogen sus cosas en casa, que pongan las manos sobre la cabeza.

Quienes se visten solas con rapidez, pongan una rodilla en el suelo.

Quienes les gusta escuchar ... Quienes les gusta compartir

juguetes ...

cuerpo 5 mins

En conjunto, rescataremos las cualidades de todos los niños, y reflexionaremos sobre lo importantes que somos

2 mins

Publicado por Google Drive–Informar de uso inadecuado–Actualizado au