Educación en prisiones

download Educación en prisiones

of 314

Transcript of Educación en prisiones

Mapa regional latinoamericano sobre educacin en prisionesNotas para el anlisis de la situacin y la problemtica regional

Hugo Rangel

Coordinado por

Centre international dtudes pdagogiquesLider del Consorcio EUROsociAL EducacinOrganismo del Ministerio de Educacin de Francia

Mapa regional latinoamericano sobre educacin en prisionesNotas para el anlisis de la situacin y la problemtica regionalCoordinado por

Hugo Rangel

Mapa regional latinoamericano sobre educacin en prisiones Centre international dtudes pdagogiques (CIEP), 2009 Hugo Rangel Las ilustraciones fueron tomadas del libro: Murales que hablan 2008, publicado por el Ministerio de Educacin de la Repblica de Argentina. La imagen de la portada es una parte del mural realizado en el Colegio Provincial Dr. Jos M. Sobral. Ushuaia, Tierra del fuego.

ISBN: 978-2-85420-664-7

Depsito Legal: 70403 La presente publicacin ha sido coordinada por el Centre international dtudes pdagogiques (CIEP) y financiada por la Comisin Europea dentro del marco del programa EUROsociAL. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de su autor y en ningn caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unin Europea, del Centre international dtudes pdagogiques (CIEP) o de la Oficina de Coordinacin del Programa EUROsociAL. Edicin a cargo de: Centre international dtudes pdagogiques (CIEP)

Agradecimientos del autorLa elaboracin del Mapa latinoamericano cont con el valioso e incondicional apoyo de Nuria Aligant-Vivancos, responsable en el Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP), de la coordinacin del tema: Educacin en prisiones, en el marco del proyecto EUROsociAL Educacin. Asimismo, cabe destacar a los representantes gubernamentales de los pases miembros de la Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro - RedLECE -, creada en el marco de EUROsociAL Educacin, cuya colaboracin hizo factible la realizacin del proyecto. Sera imposible mencionar a todas las personas que proporcionaron informacin, comentarios, compartieron reflexiones o facilitaron visitas en algunos centros penitenciarios. A todas ellas, gracias.

IndicePRLOGO......................................................................................................................................................................................................

7

VISIN Y PROPOSITO DE LA INVESTIGACIN ............................................................................................ 19 Precisiones conceptuales ................................................................................................................................................ 22 EL CONTEXTO ........................................................................................................................................................................................ 27 Economa ......................................................................................................................................................................................... 27 Violencia social y crisis de los sistemas penitenciarios ............................................................. 27 Incremento poblacin penitenciaria y hacinamiento .................................................................. 31 Fallas de la administracin de la justicia .................................................................................................... 34 Coyuntura poltica ............................................................................................................................................................... 37 ORGANIZACIN, MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO .................................................................... 41 Objetivos institucionales ............................................................................................................................................... 42 Marco legal .................................................................................................................................................................................... 43 Remisin de la pena ............................................................................................................................................................. 46 Coordinacion institucional ......................................................................................................................................... 49 Continuidad y transparencia ................................................................................................................................... 51 Organizacin militar .......................................................................................................................................................... 53 LOS ACTORES .......................................................................................................................................................................................... 55 Personas privadas de libertad ................................................................................................................................... 55 Docentes y otros educadores .................................................................................................................................... 60 Personal penitenciario ....................................................................................................................................................... 61 Grupos civiles y religiosos .......................................................................................................................................... 64

I PARTE

LOS DESTINATARIOS ...................................................................................................................................................................... 69 Jovenes adultos ........................................................................................................................................................................ 69 Educacin de adultos ......................................................................................................................................................... 70 Mujeres, madres, nios en prisin .................................................................................................................... 71 Minoras culturales ............................................................................................................................................................. 74 LA OFERTA EDUCATIVA ............................................................................................................................................................. 77 Educacin formal ................................................................................................................................................................... 77 Educacin no formal ......................................................................................................................................................... 82 LOS RECURSOS ...................................................................................................................................................................................... 91 Materiales e infraestructura ..................................................................................................................................... 91 Bibliotecas ....................................................................................................................................................................................... 92 Recursos metodolgicos ................................................................................................................................................. 92 Financiamiento ......................................................................................................................................................................... 95 LMITES, POTENCIALIDADES Y PERSPECTIVAS ............................................................................................. 99 Acceso a la educacin ........................................................................................................................................................ 99 Liberados .......................................................................................................................................................................................... 100 Obstculos ...................................................................................................................................................................................... 101 Potencialidades y perspectivas ................................................................................................................................ 103 Propuestas ...................................................................................................................................................................................... 112 GLOSARIO.................................................................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................................................

117 121

BIBLIOGRAFIA

II PARTE

EN VERSIN CD-ROM EXCLUSIVAMENTE Aportes de RedLECE - Red Lationoamericana de Educacin en Contextos de Encierro y de otras instituciones lationoamericanas

Prl ogoTristan LecoqInspector general de la Educacin nacional de Francia Profesor universitario asociado a la Universidad de Pars Sorbona Director del Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP)

Frente a los nuevos desafos que debe enfrentar la educacin en todas las regiones del mundo, la educacin en prisiones es un tema importante tratndose de la cohesin social y desde la perspectiva del derecho a la educacin de toda persona a lo largo de la vida. Ocurre tambin que nuestras propias sociedades sienten la necesidad de llevar a cabo una reflexin conjunta tanto acerca de las finalidades de dicha educacin en prisiones como de las dificultades que suele enfrentar su implementacin en contextos de encierro. El Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP), organismo pblico y operador en el extranjero del Ministerio de Educacin Nacional de Francia, se ha esforzado, desde el programa de la Comisin Europea EUROsociAL y a lo largo del presente trabajo, en promover los intercambios acerca de las experiencias, instrumentos y dispositivos gubernamentales actualmente implementados as como en poner de relieve algunas experiencias tanto europeas como latinoamericanas. No se trata de instituir modelos: los programas gubernamentales, en la mayora de los casos, estn comprometidos en un proceso de mejora de sus propios sistemas. Se trata de resaltar algunos aspectos relevantes de sus dispositivos como por ejemplo, la articulacin institucional implementada en Francia entre los sectores Justicia y Educacin, el caso de las prcticas pedaggicas de la educacin no formal en Espaa o ms an, de las experiencias educativas alternativas piloto que permiten evitar el encierro tradicional de los jvenes menores en algunos pases de Europa o de Amrica Latina. Las prisiones son lugares complejos donde se concentran todas las dificultades de nuestras sociedades en materia de educacin (fracaso escolar, analfabetismo, gestin de la diversidad, exclusin social, etc.). Por consiguiente, constituye un verdadero desafo y un inmenso compromiso gubernamental convertirlos en espacios educativos y conseguir que participen en el proceso no slo los detenidos sino tambin sus familias. En este sentido trabaja el CIEP junto con todos sus socios europeos y latinoamericanos en el marco de EUROsociAL. La creacin de la Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro RedLECE , constituida en la actualidad por once pases y la elaboracin del Mapa Latinoamericano encarnan la voluntad de transformar las realidades en Europa y en Amrica Latina en este mbito.

7

PrlogoAnnie BlascoDirectora ejecutiva EUROsociAL Educacin Responsable de programas educativos Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP)

La elaboracin de un Mapa latinoamericano sobre la educacin en prisiones el primero en su gnero- se inscribe en el marco de un trabajo ampliamente desarrollado por El Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP), jefe de fila del programa EUROsociAL Educacin. Este programa, de la Comisin Europea, tiene por objetivo favorecer la cohesin social en Amrica Latina a travs del intercambio entre administraciones pblicas de la Unin Europea y de Amrica Latina en los sectores de justicia, salud, educacin, fiscalidad y empleo. Es por esta voluntad de dilogo entre estas dos regiones, para luchar contra la pobreza, la desigualdad, la exclusin social, y con el fin de permitir un acceso equitativo a la educacin para todos, que el consorcio EUROsociAL Educacin, con la solicitud inicial del Ministerio de Educacin de Brasil, empez a trabajar sobre la Educacin en prisiones. El resultado principal de este trabajo es la constitucin y la coordinacin de la Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro - RedLECE- www.redlece.org-, una red regional intergubernamental de intercambios sobre las polticas pblicas educativas en los centros carcelarios. Creada en noviembre de 2006, respaldada oficialmente por las instituciones pblicas de 11 pases latinoamericanos1, la Red es el eje alrededor del cual se estructuran todas las actividades organizadas en este sector. A travs de ella, los intercambios de conocimientos y de experiencias deben conducir a la elaboracin de propuestas de cambios de polticas pblicas de los pases que la integran. El Mapa regional Latinoamericano sobre educacin en prisiones es, en este sentido, el fruto de un trabajo realmente colaborativo y consensual entre el autor, Hugo Rangel, y el conjunto de instituciones miembros de la RedLECE. En Amrica Latina como en otras regiones del mundo, existe un dficit de sensibilizacin poltica, de comunicacin y de dilogo al nivel de la educacin en las prisiones. Es necesario cambiar las polticas pblicas educativas para que ellas consideren el derecho a una educacin,

1

Ministerio la Educacin de la Repblica de Argentina, Ministerio de Educacin de Brasil, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia, Ministerio de Educacin pblica de Costa Rica, Ministerio de Educacin de Ecuador, Ministerio la educacin de El Salvador, Secretara de Educacin de Honduras, Secretara de Educacin Pblica de Mxico, Ministerio de Educacin y Cultura de Paraguay, Instituto Nacional Penitenciario de Per, Administracin Nacional de Educacin Pblica de Uruguay.

9

a lo largo de la vida, como parte del desarrollo integral del individuo, para garantizarle su plena insercin en la sociedad y el ejercicio de sus derechos. Significa abrir espacios de dilogo interinstitucionales, disear programas de formacin, dialogar en torno a temas sensibles y dar la mayor visibilidad posible a perspectivas de cambios con el fin de que el conjunto de la sociedad adhiera. Los intercambios desarrollados entre la Unin Europea y Amrica Latina y viceversa, en el marco de EUROsociAL Educacin, permitieron profundizar y consolidar conocimientos en ciertos temas o problemticas, muchas veces considerados pertinentes de tratar, por ser nuevos o casi inexistentes en numerosos pases latinoamericanos. Dichos intercambios dieron lugar a la realizacin de acciones concretas o proyectos piloto descansados en: la articulacin entre la educacin formal y no formal, en los modelos educativos innovadores de encierro para los jvenes, la educacin artstica y deportiva, en la implantacin de bibliotecas, etc. Este trabajo se inscribe en un proceso de cambio social en el mbito de los Derechos Humanos, en la perspectiva de una educacin a lo largo de la vida nutrida por los conocimientos formales y no-formales, por un aprendizaje permanente, importante y estructurante, que se basa en la voluntad poltica de las instancias pblicas y que tambin debe ser prolongada en las prisiones. Dicha perspectiva, participa obviamente en la mejora de la cohesin social, vocacin del programa EUROsociAL de la Comisin Europea. Aprovecho la ocasin, para agradecer a Nuria Aligant-Vivancos, del Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP), que coordin este trabajo y quien estuvo apoyada por Marc de Maeyer, experto del Instituto de la UNESCO para el aprendizaje a lo largo de la vida (UILUNESCO). El apoyo de la UNESCO, cuya vocacin es hacer trabajar juntos gobiernos del mundo entero, fue para nosotros esencial para garantizar el compromiso del trabajo efectuado por la Red, y para inscribir sus acciones en un dilogo nter regional y hasta mundial. Dirijo tambin mis ms sinceros agradecimientos a los miembros de RedLECE y naturalmente a Hugo Rangel, autor de esta publicacin, que supo ir ms all de un balance regional en la temtica, al proponer recomendaciones, frutos de un consenso establecido con cada una de las instituciones nacionales latino-americanas. Este anlisis, validado por los gobiernos de los pases estudiados, ser un elemento clave para seguir trabajando de manera ms eficiente en el campo de la educacin en prisiones.

10

PrlogoMarc De MaeyerInvestigador principal Instituto de la UNESCO para el aprendizaje a lo largo de la vida (UIL-UNESCO)

Antes se hablaba muy poco de eso. Demasiado poco. Y sin embargo, se haba afirmado, en la declaracin universal de los derechos humanos, que la educacin era un derecho. Se habl de educacin primaria, obligatoria, gratuita, secundaria; de la educacin del nio y luego del obrero; se habl de educacin de la segunda oportunidad, de alfabetizacin. Hasta se lanzaron campaas. Se habl de igualdad de gnero, como una cuestin poltica y de derecho, y despus, ignorando o asumiendo la contradiccin, se acudi a las Primeras Damas. Se conoci, reconoci y promovi el saber popular, los conocimientos tradicionales, los conocimientos informales. Se insisti tambin en la educacin de los adultos, y ms especficamente, de los discapacitados, de los migrantes, de los refugiados, de los enfermos; se habl tambin de educacin ldica para la tercera edad, y ms tarde, de la educacin continua. Se habl de educacin profesional y de valoracin de las competencias. Se habl de educacin de calidad y se pas de un modelo de la educacin dada por el maestro al ignorante a una educacin procesal, respetuosa del aprendiz y que le brinda los medios para que aprenda por si mismo. Sin haber podido resolver el problema de la oferta educativa, se quiso suscitar la demanda educativa. Se habl del placer de aprender y se ha llegado por fin a hablar de educacin para todos, a lo largo de la vida. Con tales conceptos, estamos ahora seguros de no olvidar a nadie! No se puede ir ms lejos, no se puede ser ms generoso, ms global, ms universal. En las intenciones. Hay unanimidad. Y sin embargo, Hay cada vez ms analfabetas, las nias siguen siendo excluidas de la escuela por generaciones enteras en numerosos pases; generaciones de docentes son aniquiladas por el Sida o las guerras, los docentes restantes estn a la espera del regreso de los nios soldados. El nmero de desertores escolares no disminuye; todos los objetivos de las conferencias internacionales sobre la educacin, objetivos con a miras 2015, 2025 o ms an, no se han logrado; las recomendaciones de las grandes conferencias internacionales sobre la educacin no son ms que meras copias/pegas repetitivas y aburridas. Es en el momento en que la comunidad educativa internacional (incluyendo la UNESCO) proclama la educacin para todos, a lo largo de la vida, que la educacin se vuelve un bien cada vez ms escaso y que el abismo entre aquellos que saben (un poco, mucho) y aquellos que quieren saber, va aumentando.

11

Y es en dicha ambigedad que surge, como cuestin importante, la problemtica de la educacin en las prisiones. Slo algunos pases haban desarrollado, desde haca varios aos, polticas de educacin para los detenidos; ellos haban definido un marco de trabajo y previsto los recursos humanos y materiales. En numerosos pases, porque se alegaba que existan otras urgencias polticas, las iniciativas educativas en prisiones eran fruto de las maniobras de la sociedad civil a veces con ayudas limitadas de algunos ministerios - y la aceptacin ms o menos entusiasta de las contribuciones de las ONGs, de las iglesias y de la cooperacin interesada del emprendimiento privado por el trabajo de los detenidos. Por qu la educacin en prisiones estuvo tanto tiempo ausente de los programas gubernamentales nacionales como de los planes de trabajo de las agencias de las Naciones Unidas? Los primeros elementos de explicacin se conocen: la opinin pblica no soportara que se le diera (o que se pareciera dar) mayor atencin a los culpables que a sus vctimas. Los administradores de las prisiones, que estn generalmente sobrepobladas, tienen otras urgencias por resolver, como la seguridad, el control de los gangs, el trfico, y adems, asegurar las necesidades fundamentales como alimentacin, higiene o salud. Para muchos de ellos, la organizacin de la educacin debera venir despus de la resolucin de dichos problemas. Sin embargo, desde hace muy poco tiempo, la educacin en prisiones, y especialmente la educacin para los detenidos, surge en el primer plano de las preocupaciones. Pasamos de una ignorancia de la problemtica a una expectativa exagerada: se le pide reducir la reincidencia, ocupar a los detenidos, calmar a los ms alterados, re-educar para una re-habilitacin, preparar la salida, ensear a leer, a escribir, un oficio y por supuesto comprender y por supuesto hacer que acepten las reglas sociales. As pues, reconocida en la precipitacin, la educacin en prisiones (a la que no se le dan los medios suficientes) debera tener ms logros, mejores y ms rpidos que todos los dems actores tradicionales de la educacin (escuela, familia, vecinos)! Acaso la educacin en prisiones est hecha para corregir los errores del sistema social y educativo, para corregir el sistema socio-educativo o para corregir al detenido?

Aquellos de los que no se hablaba

Aquellos de los que se habla ahora

12

En este debate sobre la necesidad, la funcin y las expectativas sobre la educacin en prisiones es que aparece este primer balance completo de la realidad en Amrica Latina. Esta investigacin es esencial no slo para los responsables gubernamentales y los actores de la sociedad civil de la regin sino tambin para las otras regiones y no nicamente porque todas las prisiones del mundo acogen a numerosos detenidos de otros pases. Esta investigacin no hace solamente la compilacin de las realidades nacionales; ella proporciona pistas de cooperacin regional, validadas por los representantes de los Estados miembros de la Red RedLECE, Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro. Dice adems, que frente a la complejidad de la realidad carcelaria, ningn pas tiene la solucin, ninguno puede sumar xitos definitivos y trasferibles. Este mapeo, esta modestia que es esencial a cualquier trabajo en profundidad, les interesa a las otras regiones del mundo, las cuales tambin se enfrentan a la misma complejidad de la realidad carcelaria - estn estas regiones compuestas de pases industrializados, post industrializados, emergentes o en desarrollo. Aqu, ms que nunca, el norte carece de soluciones para proponerle al sur. Yo visit prisiones del norte donde faltaba lo esencial, mientras que otras, en el sur, intentaban repensar la realidad carcelaria con una perspectiva de educacin a lo largo de la vida y de respeto de los derechos humanos. As, la cooperacin internacional se dota de los instrumentos cientficos que le permiten consolidar y definir su accin en el marco de los Derechos Humanos y exponer sus exigencias polticas a los decidores nacionales y a las coordinaciones intergubernamentales internacionales. En el marco de la preparacin de la primera conferencia internacional sobre educacin en prisiones (Bruselas septiembre 2009), la UNESCO coopera con las otras regiones para que semejante mapa salga a la luz; me es agradable sealar que efectivamente, un trabajo similar se ha iniciado para frica, Europa y Asia Pacfica- en relacin con las oficinas regionales de la UNESCO y de la Comisin Europea. Estos mapas no sern un palmars de las mejores y peores prisiones. No caern en la trampa de las buenas prcticas La prisin como institucin puede acaso provocar o apoyar las buenas prcticas? La prisin es acaso una buena prctica?

Este Mapa

13

En este trabajo de reconocimiento de la realidad internacional, se est confirmando que: - el Estado debe seguir siendo el jefe de obra de la educacin en las prisiones, - la educacin no formal es el primer paso haca secuencias de educacin ms sistemticas, - la presencia de la sociedad civil en ste contexto, por definicin cerrado, es indispensable, - el trabajo cotidiano se har, en la medida de lo posible, con sus familias y algunas de sus redes sociales personales, as como con la cooperacin del equipo completo de la prisin, - la educacin no es un producto a difundir ni una mercanca, es un proceso que concierne el conjunto de las personas en relacin con la prisin (los detenidos, los custodios, el equipo de formacin, el personal). Es necesario transformar la prisin en un lugar de educacin y no transformar a los detenidos en receptores de secuencias educativas. No se tratar tanto de querer inventar nuevas estructuras, sino de asegurarse que la educacin en prisiones sea efectivamente y explcitamente incluida en la planificacin de los programas tales como la Educacin para todos, el Decenio mundial de la alfabetizacin, los Objetivos del Milenio, Life, las Conferencias internacionales sobre la educacin de adultos, etc.. Actualmente, el programa regular de la UNESCO no consta de iniciativas en materia de educacin en prisiones. Son pocos los Estados miembros que lo solicitan. Y esto es sin duda, lo que representa el inters poltico de sta presentacin: el diagnstico y las recomendaciones de este mapa para Amrica Latina tienen el aval y la aprobacin de los gobiernos miembros de RedLECE. La educacin a lo largo de la vida implica efectivamente a todos los actores sociales. Aprender a lo largo de la vida, es salir del estatus provisorio de detenido para inscribirse en una perspectiva a ms largo plazo y sin aadir un prejuicio social al prejuicio penal. Trabajar como educadores en prisiones, es tambin trabajar la diversidad, la diferencia, el miedo, lo condenable. Trabajar como educadores en prisiones, a veces es enfrentar el horror de los crmenes y seguir teniendo fe en el ser humano.

14

Trabajar como educadores en prisiones, es aceptar enfrentarse a los discursos justificadores de los culpables sin cambiar en nada sus propias opciones morales. Trabajar como educadores en prisiones, es interrogarse sobre un futuro mejor sin desconocer el pasado condenable. Trabajar como educadores en prisiones, es a veces encontrarse con lo peor de lo humano y no considerarlo como la definicin del ser humano. Trabajar como educadores en prisiones, es reubicar el aprendizaje en la educacin y la educacin en el corazn de la sociedad. Se quiere una mejor definicin de la educacin a lo largo de la vida?

15

I PARTE

17

VISIN Y PROPSITO DE LA INVESTIGACINSigo en la sombra, lleno de luz; existe el da? Miguel Hernndez, Poemas ltimos En la celda, en el gas ilimitado hasta redondearse en la condensacin, quin tropieza por afuera? Csar Vallejo, Trilce Porque un pueblo ha gritado libertad!, vuela el cielo y las crceles vuelan Miguel Hernndez, Las crceles.

a presente publicacin se inscribe en el marco del programa EUROsociAL Educacin financiado por la Comisin Europea y coordinado por el Centro internacional de estudios pedaggicos (CIEP), organismo del Ministerio de Educacin Nacional de Francia. El objetivo general de EUROsociAL es contribuir a aumentar el grado de cohesin social de las sociedades latinoamericanas incidiendo en las polticas pblicas de educacin, salud, administracin de la justicia, fiscalidad y empleo para que se conviertan en autnticos vectores de cohesin social. El Programa persigue fortalecer e introducir, a travs del intercambio de experiencias, herramientas innovadoras que ayuden a las autoridades pblicas latinoamericanas en el proceso de formulacin, implementacin y evaluacin de polticas pblicas tendientes a la cohesin social. En este marco, el sector EUROsociAL Educacin, liderado por el CIEP decidi , adoptar la temtica de la educacin en prisiones como eje de trabajo durante los cuatro aos de vida del proyecto creando, bajo el impulso del Ministerio de educacin de Brasil, la primera Red Latinoamericana de Educacin en Contextos de Encierro -RedLECE. Dicha Red, formada por rganos exclusivamente institucionales, adopt como primer objetivo la creacin de un espacio regional de dilogo para intercambiar experiencias y conocimientos, mutualizar recursos y actuar como laboratorio de ideas para identificar puntos de inters y problemticas comunes. Por otra parte y frente a la inexistencia de informaciones sistematizadas sobre el estado actual de la educacin en prisiones en Amrica Latina, se impuso como una evidencia, la necesidad de crear un instrumento de pilotaje destinado a mejorar las polticas pblicas en el mbito. As naci la idea del Mapa regional latinoamericano de educacin en prisiones. La presente publicacin no pretende ser un examen ni una evaluacin (en el sentido de control) de las actividades educativas en las prisiones del continente y mucho menos establecer una competencia entre los pases. Su principal propsito estriba en proporcionar elementos de anlisis que potencien la reflexin a fin de contribuir a mejorar las prcticas educativas, los conocimientos y por ende, la situacin de los centros penitenciarios de

19

Amrica Latina. Es decir que no se circunscribe a la mera elaboracin de indicadores convencionales y estadsticos de rendimiento sino que privilegia la observacin de los procesos, la reflexin terica poltica as como el replanteamiento de las estrategias diseadas e implementadas en el continente. Las distintas fuentes utilizadas en este estudio (tericas, documentales, metodolgicas, etc.) convergen hacia un mismo objetivo: contribuir a definir polticas pblicas. Un estudio de tales caractersticas ha de ser integrador en el sentido de abarcar el conjunto de actores que intervienen en los procesos educativos en contextos de encierro, desde los entes gubernamentales hasta el amplio abanico de la sociedad civil. En el caso de los primeros, se recab informacin por medio de cuestionarios ya diseados con anterioridad y para tales efectos por la UNESCO, dejndose a la libre apreciacin de los participantes la pertinencia o no de seguir el esquema convencional propuesto o bien adoptar otros mtodos que consideraran pertinentes segn sus medios, interpretaciones, disponibilidades, etc. Por su parte, los docentes, funcionarios penitenciarios, acadmicos, y un gran nmero de asociaciones diversas proporcionaron fuentes de informacin valiosas. El estudio tambin tuvo en cuenta las observaciones y reflexiones formuladas en el seno de las reuniones de coordinacin de RedLECE as como las polticas multilaterales plasmadas por las instituciones internacionales tales como la UNESCO y en el mbito regional la OEI, entre otros organismos intergubernamentales. El estudio no pretende asumir una perspectiva comparada en el sentido tradicional del trmino, que signifique solamente cotejar e identificar diferencias entre pases sino que intenta ms bien desplegar una visin de conjunto que integre tanto los factores como los contextos y las perspectivas que se adoptan para formular polticas educativas en los sistemas penitenciarios de Amrica Latina. En este sentido, un aspecto central radica en compartir, intercambiar experiencias, establecer y abrir canales de cooperacin. Es oportuno destacar que el Mapa regional sobre la educacin en prisiones, ms que otra rea educativa, considera el contexto socio-poltico en el que se desenvuelven los centros penitenciarios, tanto ms cuanto que el contexto general de la globalizacin y el contexto regional ofrecen elementos de anlisis para comprender la educacin en los centros penitenciarios. Huelga decir que, de esta manera, no se considera la educacin en prisiones desde un punto de vista ni aislado ni individual. Por otro lado y en la medida de lo posible tambin se tom en cuenta la diversidad de los procesos y prcticas de los pases e incluso la diversidad de su lenguaje. En este sentido, se incluye un glosario final que identifica los distintos usos de los vocablos relativos a la educacin en prisiones. Para comprender la educacin en contextos de las crceles es entonces menester observar no solamente los aspectos econmicos, sino el complejo contexto sociopoltico que se vive en Amrica Latina, el cual repercute no slo en las polticas y las instituciones educativas sino tambin en los sistemas penitenciarios.

20

Los problemas de inequidad econmica y exclusin social acentan la aguda criminalidad y atentan contra la cohesin social de los pases latinoamericanos. De esta manera el tejido social en distintas capas sociales ha venido fracturndose, particularmente en las poblaciones marginadas y vulnerables aunque todos los estratos sociales se ven amenazados por un ambiente de inseguridad social. Hay que tomar en cuenta todas las expresiones de la violencia, haciendo hincapi en la violencia domstica, muy relevante en la regin y que se ha tornado un fenmeno de tal magnitud que convendra incorporar a las polticas del Estado de los pases de Amrica Latina1 los instrumentos necesarios para atacar la violencia domstica2. Toda esta problemtica interpela la dimensin educativa puesto que, a pesar de los avances importantes experimentados en las ltimas dcadas, an persisten carencias en los sistemas educativos del continente. Qu duda cabe que uno de los aspectos ms graves de la exclusin social radica en el hecho de que un importante segmento de la poblacin no tiene acceso a una educacin de calidad. Esta situacin muestra la necesidad de apoyar las acciones y las iniciativas educativas en diversos mbitos y niveles. Como se argumenta en este trabajo y como lo seala la UNESCO, la educacin puede, en el contexto latinoamericano, contribuir a formar ciudadanos participativos y productivos, capacitados con habilidades y actitudes para poder acceder a una formacin permanente y mejorar su calidad de vida. Son pertinentes en este contexto latinoamericano los enunciados educativos de las Naciones Unidas y de la UNESCO tendientes a alcanzar la meta de Educacin para Todos3. En el mbito de la alfabetizacin los avances logrados en varios pases de la regin han sido considerables. Sin embargo an resta ampliar la cobertura educativa hacia diversos sectores de la poblacin. De esta manera es importante considerar la Dcada de Alfabetizacin 2003-2012 entre otras iniciativas que responden a las necesidades sociales y educativas de la regin, como tambin las recomendaciones que sobre la educacin de adultos fueron adoptadas en la Conferencia Internacional de Educacin de Adultos, particularmente las relativas a la educacin en las prisiones4. En el mbito regional, el Plan Iberoamericano de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Personas Jvenes y Adultas 2007-2015, se inserta en el espritu

1

Violencia contra la mujer en la pareja: Respuestas de la salud pblica en El Alto, Bolivia CEPAL, 2007. Ver tambin: Banco Interamericano de Desarrollo, informe 1997. Violencia contra la mujer en la pareja: Respuestas de la salud pblica en El Alto, Bolivia CEPAL, 2007. Ver tambin: Banco Interamericano de Desarrollo, informe 1997. Foro Mundial sobre la Educacin. Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000. Conferencia Internacional de Educacin de las Personas Adultas CONFINTEA, Agenda para el Futuro. Hamburgo, 1997.

2

3 4

21

de estas iniciativas5. En efecto, este plan propone universalizar, antes de 2015, la alfabetizacin en la regin y apoyar a toda la poblacin joven y adulta que no ha completado su escolarizacin bsica. Cabe aclarar que la presente publicacin no pretende imponer lneas institucionales o preceptos de organismos internacionales, sino slo hacer referencia a aquellos documentos o declaraciones que contaron con la anuencia de los gobiernos de la regin. El Mapa incluye una primera seccin contextual cuya necesidad se explica por dos razones: comprender las distintas dimensiones de la problemtica de los centros penitenciarios por una parte e intervenir de manera adecuada a travs de prcticas educativas por otra. Este apartado no pretende centrarse en cuestiones negativas u ofrecer un panorama oscuro de la realidad latinoamericana demeritando as el trabajo de las instituciones. Por el contrario, se pretende contrarrestar y atacar el sensacionalismo e incluso un cierto racismo existente en algunos medios de comunicacin y acadmicos de los pases industrializados respecto a la realidad, los problemas y los individuos latinoamericanos6. Esta investigacin procura explicar que la problemtica latinoamericana obedece ms bien a un complejo contexto que va ms all de cualquier estereotipo sobre la cultura de los latinoamericanos y que, en este sentido, se valora el trabajo que muchas instituciones implementan en medio de ambientes hostiles y con escasos recursos. Adems, es importante reconocer dichas circunstancias y factores adversos que aquejan la regin y sus instituciones porque ignorarlos, tornara incomprensible el proceso que se vive en Amrica Latina para personas exteriores o no involucradas en l. En este sentido y considerando que este trabajo se inscribe en el marco de un proyecto financiado por la Comunidad Europea, el estudio no pretendi imponer o supeditar los intereses, las prcticas o las instituciones de ningn pas o regin. Se pretendi por el contrario desarrollar un estudio respetuoso de las diferentes instituciones y pases, inscrito en un principio de cooperacin e intercambio entre los pases latinoamericanos y europeos.

Precisiones conceptualesPara entender las ideas directivas de las polticas de los centros penales, es preciso observar qu conceptos prevalecen en el mbito internacional. En los Estados Unidos las polticas penales derivan por una parte de un contexto poltico conservador y por otra parte de teoras de la delincuencia que sostienen este modelo de orden social7. Las teoras conductistas han5

Declaracin de la OEI aprobada por la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno (Salamanca, 2005). Mencionemos por ejemplo en los medios acadmicos a escritores como Fukuyama (2001) y S. Huntington (2004) en los Estados Unidos han realizado contra la comunidad latinoamericana argumentando que la corrupcin y desobediencia de la ley se debe a su naturaleza y cultura. Ver por ejemplo D. Shoemaker, Theories of Delinquency, Oxford University Press, 1990.

6

7

22

despolitizado y descontextualizado las prisiones, los individuos marginados que las habitan e ignorado el sistema social que las produce. En suma, esta visin conservadora termina deshumanizando las instituciones de justicia. Las estrategias resultantes han sido la punicin para atacar la delincuencia, incluso en los aos recientes cuando sta ha ido disminuyendo. Su objetivo ha sido criminalizar conductas y hechos sin observar sus causas sociales, basndose en una ideologa conservadora y hegemnica. De esta visin ha derivado el tratamiento meramente punitivo del interno, lo que ha ocasionado un aumento exponencial de la poblacin penitenciaria. Esta visin conservadora es contradictoria, ya que por un lado exige mayor dureza de penas mientras que por otro lado, ante el crecimiento de la poblacin carcelaria resultante, exige que se reduzcan los fondos destinados a las prisiones. Producto de esta disminucin del financiamiento, los servicios han ido privatizndose, perfilando con ello una concepcin del interno en tanto que cliente. Adems y contradictoriamente, los grupos conservadores protestan ante cualquier incremento de la inversin pblica destinado a atender a los privados de libertad y desde luego a las cuestiones vinculadas a su educacin. Cabe mencionar que esta visin punitiva ha sido desarrollada tambin en Europa del Este, en donde las tasas de encarcelamiento han sido elevadas. Otro paradigma del tratamiento de la delincuencia ha sido desarrollado en varios pases de Europa Occidental y Canad. La atencin a los reclusos no se basa en una visin punitiva sino en un tratamiento ms humano, fruto del respaldo dado a la implementacin de distintos programas sociales, generando con ello un penitenciarismo bastante limitado con tasas de criminalidad bajas. La regin Latinoamericana se encuentra pues en la encrucijada histrica de tener que definir el destino de sus centros penitenciarios as como el modelo de educacin y de polticas pblicas que desea implementar. La orientacin de esta investigacin constituye una reflexin en torno a esta disyuntiva. El sujeto de investigacin, el de la educacin en prisiones, evidencia pues la necesidad de una toma de posicin en el plano social y al mismo tiempo en el plano acadmico y poltico. Es imposible pretender una investigacin neutra sujeta a un positivismo anacrnico que simulando objetividad deja de lado el apelo a la dignidad y la moral de los seres humanos, sobre todo los marginados. Ello supondra olvidar la responsabilidad de investigadores y de una ciencia comprometida y emancipatoria8. Concretamente, en el mbito de la investigacin educativa, la objetividad es ms bien plural y radica en el sentido dado a las cifras y la informacin obtenida9.

8

Miranda argumenta que los juicios de valor no afectan la ciencia, sino que son indispendables para construirla. Miranda Walsh, Porfirio, Apelo a la razn, Teoria de la ciencia y critica del positivismo. Premia Editora, 1983. Eisner, E. Objectivity in Educational Research, En: Educational Research: Current Issues, Open University, 1993.

9

23

En este sentido, cualquier investigacin social que se realice en Amrica Latina no puede ignorar el sentido poltico de la situacin social, lo que obliga a abandonar las versiones pseudocientficas. Hay que recordar que 34 millones de personas adultas son analfabetas en Amrica Latina y que 110 millones no han concluido la educacin primaria10. Esta poblacin est evidentemente excluida del desarrollo social, econmico y poltico11. En ese sentido se puede constatar la responsabilidad social y poltica del acto educativo como deca Freire12. A menudo los textos sobre temas penitenciarios mencionan la dignidad de los reclusos. Es lgico apelar a la dignidad en un medio que, por su complejidad, nos cuestiona sobre la condicin humana. Sin embargo, rebasar el mero sentimiento de lstima o compasin conlleva asumir una dimensin tica que d sustento a esta dignidad, lo cual es fundamental en Amrica Latina ante el fenmeno de la exclusin y segn lo han expresado destacados filsofos latinoamericanos como Dussel13 y Miranda. Ms all de un compromiso institucional o acadmico, se impone un compromiso moral hacia los seres humanos que estn en prisin. Nelson Mandela haca referencia a esta tica de la dignidad como esencia humana al hablar de su vida en prisin14. Esta base tica y la responsabilidad social y poltica del acto educativo est vivo en Amrica Latina y su pertinencia es evidente en las prisiones. En este sentido Freire hizo hincapi en que los problemas relacionados con la educacin no son solamente problemas pedaggicos sino que son problemas polticos y ticos15 y los problemas de la educacin de adultos, particularmente en las prisiones, evidencian ese carcter tico y poltico. Es oportuno entonces preguntarse sobre las bases tericas que se adoptan en la regin. A menudo, los estudios sobre los centros penales y sus actividades educativas en Amrica Latina remiten como marco terico a M. Foucault. Sin embargo es preciso evitar interpretaciones simplistas de este autor sobre las prisiones, ya que muchas veces cuestionan el potencial de cambio de la accin educativa en las prisiones16. Si se sostiene este10 11 12 13 14 15 16

Solamente el 62% asiste a la escuela secundaria y menos del tercio completan este nivel de estudios. El informe Regional de Monitoreo, EPT (UNESCO), 2003. Iberoamrica: territorio libre de analfabetismo. Plan Iberoamericano de Alfabetizacin y Educacin Bsica de Personas Jvenes y Adultas 2007-2015. Montevideo, 2006. Paulo, Freire. La educacin como prctica de la libertad. 42 ED. Mxico, Siglo XXI, 1994. Enrique Dussel, tica de la Liberacin en la Edad de la Globalizacin y de la Exclusin, Editorial Trotta-UAM.I-UNAM, Mxico, 1998. Por ejemplo afirm: "Any man that tries to rob me of my dignity will lose". Nelson Mandela, Long Walk To Freedom. Little Brown & Co.,1995. Freire, P Cartas a quien pretende ensear. Mxico, Siglo XXI, p. 57. . Foucault sentencia: Mais, dans sa fonction, ce pouvoir de punir nest pas essentiellement diffrent de celui de gurir ou dduquer. Surveiller et punir, Gallimard, Paris, 1975, p. 354. Es decir, Foucault duda tanto de la renovacin de prisiones como de la educacin, segn l, ambos solamente naturalizan el poder y la disciplina. Presuposiciones que contradicen las iniciativas y el espiritu de la educacin en prisiones en Latinoamrica hoy.

24

discurso de la educacin como mera reproduccin de la dominacin, se obscurece la autonoma de los procesos educativos17. Concebir la educacin en el mbito penitenciario como una pedagogizacin y un dispositivo de normalizacin de dicha dominacin como lo sostiene Foucault18; desvirta la naturaleza y la propia misin de la educacin en prisiones. Freire insista en afirmar que la educacin, ms que reproducir, es producida por nosotros mismos19. Por consiguiente, resulta conveniente cuestionarse en una investigacin de esta ndole acerca de la misin que cumplen las polticas educativas y en particular la relacionada con la educacin de adultos. Segn Latapi, esta poltica responde al inters de elevar los conocimientos y dinamizar la cultura de los sectores populares, con miras a consolidar la cohesin social y la unidad nacional20. En una Amrica Latina acechada por la criminalidad y la inseguridad, la cohesin social cobra ms significado que nunca. La unidad latinoamericana, sin negar las unidades nacionales, cobra sentido en un proceso de globalizacin econmica para construir alternativas de cooperacin. El somero contexto que a continuacin se expone muestra por una parte las dimensiones diversas que inciden sobre la educacin en prisiones, haciendo necesario, en este complejo contexto, la valoracin y la conceptualizacin de dicha cohesin social. La complejidad de la dinmica de dicha problemtica cuestiona los intentos de establecer indicadores (inevitablemente rgidos) y todava ms el principio que intenta medir o cuantificar dicha cohesin social21. La cohesin social apela sobre todo a cuestiones de igualdad social y econmica, a la paz social amenazada por la violencia y al sistema de justicia que se construye en Amrica Latina como parte de la democracia. La siguiente seccin presenta un panorama sobre cmo dicha cohesin es actualmente vivida en el continente, de qu manera las problemticas vinculadas a la exclusin, la violencia y las fallas en los sistemas de justicia la fragilizan.

17 18 19 20 21

Williams, R. Culture, Fontana, Londres, 1981, p. 186. Foucault, Op. Cit. p. 358. Ver Paulo Freire on Higher Education: A Dialogue at the National University of Mexico. SUNY Press, 1994. Latapi, Pablo. Una aproximacin terica para el anlisis de las polticas de educacin de adultos. CREFAL, Mxico, 1987, p. 40. Pueden mencionarse los indicadores de Laeken propuestos para el contexto europeo, pero sobre todos los propuestos por la CEPAL en: Cohesin social: inclusin y sentido de pertenencia en Amrica Latina y el Caribe, CEPAL, Agencia Espaola de Cooperacin Internacional (AECI). Santiago de Chile, 2007.

25

CONTEXTO

EconomaEntre los problemas que aquejan la poblacin de Amrica Latina se destacan las elevadas tasas de desempleo. A pesar de que en Latinoamrica la tasa de desocupacin en 2006 disminuy a 9%, segn la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), porcentaje que puede ser considerado comn en algunos pases desarrollados. Sin embargo, cabe subrayar que en la regin no existe un subsidio de desempleo, paliativo importante para las poblaciones desocupadas de los pases ricos y que, por consiguiente, la poblacin desempleada de aquella es obviamente ms vulnerable. Por otra parte, en Amrica Latina existe un fenmeno socioeconmico relevante que es el incremento sensible de la economa informal que acelera la expansin de empleos precarios e informales. Segn la OIT, en el 2005, el sector informal representaba un 48.5 por ciento del total de personas ocupadas22. Esto significa que an empleadas, (o econmicamente activas) muchas personas carecen de seguros de salud y de derechos laborales. Desgraciadamente, el desempleo es uno de los factores que se agudizan en Latinoamrica en un contexto de exclusin social cuyos orgenes histricos son diversos. En efecto, el nmero de personas que viven bajo una exclusin social es importante. Por ejemplo, segn la CEPAL, el nmero de personas que en 2003 vivan en condiciones de pobreza en Amrica Latina alcanz los 227 millones, cifra que representa el 44,4% de la poblacin23. Segn el Banco Interamericano de Desarrollo, no solamente el 44% de la poblacin de Amrica Latina es pobre, sino que un hecho agravante es que 40% de esa poblacin es indigente y que vive con menos de un dlar diario24. Es decir, la pobreza extrema es considerable.

Violencia social y crisis de los centros penitenciariosEsta situacin de marginalidad produce violencia y como dijo Paulo Freire, el hombre marginado ha sido expulsado y conservado fuera del sistema social y por consiguiente, es objeto de la violencia25.

22 23

Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), Informe 2006. Eisner, E. Objectivity in Educational Research, En: Educational Research: Current Issues, Open University, 1993. Banco Interamericano de Desarrollo, 2006. Freire P Accin Cultural para la Libertad, Tierra Nueva. Buenos Aires, 1975. p 26. .

24 25

27

Las altas tasas de criminalidad registradas en la mayora de los pases de Latinoamrica son la expresin de la violencia que se vive en distintos aspectos de la vida cotidiana. Una expresin tangible del clima de violencia lo constituye el aumento galopante de los delitos cometidos. En Mxico, por ejemplo, el nmero de delitos que se denunciaron en el pas pas de 809 000 en 1991 a 1 517 000 en 2001, lo que representa un incremento del 88% en slo diez aos26. Adems, hay que considerar que un gran nmero de delitos no se denuncian y que, por lo tanto, quedan sin ser castigados. Esta ausencia de Estado de derecho, elemento esencial en las democracias, afecta marcadamente a la poblacin ms pobre27. La impunidad se convierte entonces en un fenmeno central que refuerza la espiral de violencia constituyendo un factor crimingeno28 por excelencia. En Colombia, sucede una situacin similar ya que la probabilidad de que un homicidio sea condenado se estima a un 4%29. Guatemala padece una situacin semejante30. Sin embargo existen pases con ndice menor de violencia, y que registran, como en el caso de Uruguay, un porcentaje significativo de esclarecimiento de homicidios31. Las cifras hablan por si mismas sobre el aumento de la tasa de crmenes cometidos: en Guatemala, entre 2006 y 2007 se contabilizaron entre 400 y 500 asesinatos en promedio cada mes32. El promedio mensual de homicidios en El Salvador, en 2007, fue de 295 personas. En Brasil, de 1994 a 2004 el nmero de homicidios pas de 32 603 a 48 374, es decir experiment un incremento de 48.8% mientras que la poblacin aument solamente 16.5%33. Amrica Latina es la regin con mayor recurrencia de homicidios con armas de fuego en el mundo (ms de 84 000 anuales34), encabezando la

26

Crceles en Mxico: Un Estado de Situacin, CIDE, 2004. Mismos datos se pueden contrar en el Instituto Federal de Defensora Pblica, 2001. Gertz estima que 98% de los delitos cometidos en Mxico quedan impunes. En: Gertz Manero, Seguridad y Justicia. Si se puede. Universidad de las Amricas, Mxico, 2007. Los delincuentes toman conciencia de la escasa probabilidad de ser sancionados. M. Pablo Moloeznik, Seguridad Pblica, Justicia Penal y Derechos Humanos en el Estado de Jalisco (1995-2002). Universidad de Guadalajara, 2003. Isaac de Jess Beltrn. La ineficiencia del sistema judicial: una explicacin desde la economa neoinstitucional. (s/f). Menos del 3% de los delitos denunciados fueron llevados a juicio, y significativamente menos recibieron condenas: Informe sobre la situacin de los derechos humanos 2006. Pro Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, Guatemala, 2007. El esclarecimiento de homicidios fue de 58.4% en 2004 segn el Anuario Estadstico sobre violencia y criminalidad en el Uruguay 2004. Informe de la Polica Nacional Civil (PNC), 2007. Julio Jacobo Waiselfisz, Mapa da Violencia, Dos municipios Brasileiros, OEI, 2007. Miles de homicidios anuales: Africa 41, Sudeste de Asia 27, Europa y Asia Central 16 y Norte Amrica 11, (IANSA, 2004).

27 28

29 30

31

32 33 34

28

lista de los pases con mayores ndices de homicidios del planeta: por cada 100 000 habitantes, en Colombia se cometen 49.52 asesinatos, en Honduras 30.57, en El Salvador 22.46 y en Brasil 21.07 (35). Una parte substancial de esta violencia es producto del trfico de drogas y del trfico de armas. Se estima por ejemplo que Mxico registr en 2007, 2 794 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado36. Frente a este fenmeno, la sociedad debe superar la impotencia y la pasividad de un mero recuento de cadveres37. Este fenmeno tiene un impacto directo sobre los individuos en situacin de desempleo y de marginalizacin, particularmente los jvenes. El trfico de drogas coopta un ejrcito de reserva, siendo la mayor parte de las personas reclutadas, jvenes pobres con escasas expectativas laborales. El plan nacional de Brasil considera los siguientes elementos que inciden sobre este ambiente de violencia: (a) acogida familiar, comunitaria y escolar deficientes; (b) perspectivas insuficientes de integracin social plena; (c) ausencia del Estado en los territorios urbanos depauperados; (d) en las periferias, villas miserias, el mercado al por menor de trfico de armas y drogas se ha convertido en fuente de reclutamiento para actividades ilegales; (e) despliegue del trfico en amplia variedad de prcticas criminales, gracias a la disponibilidad de armas38. Sera muy amplio analizar las causas y el impacto de la criminalidad y la violencia en los pases de Amrica Latina, tarea que adems no es el foco de este estudio. Sin embargo, cabe mencionar que el narcotrfico ha ocasionado nefastos efectos colaterales de gran magnitud. La violencia ejercida contra la mujer es otra de las plagas actuales. Todas estas formas de violencia atentan contra la paz y afectan el tejido social39. Baste subrayar que esta situacin impide o posterga la atencin y la solucin de los

35

En Venezuela se cometen 21.04 crmenes, Guatemala 17.10, Ecuador 10.16, Panam 7.12, Paraguay 6.62, Hait seis, Mxico 5.11, Repblica Dominicana cuatro, Estados Unidos 3.92. (Who, Un Office of Drugs and Crime UNODC) 2003. Estudio de las ejecuciones, primer ao de gobierno de F. Caldern, Polica Federal Preventiva. De acuerdo a este documento, 232.8 homicidios violentos se cometieron al mes y 7.65 cada da. Monsivais, Carlos. Drogas y Despenalizacin, Seguridad Pblica, Conferencia inaugural Instituto de estudios crticos. Mxico, 30 enero 2008. Plan Nacional de Seguridad Pblica. Ministrio da Justia Secretaria Nacional de Segurana Pblica, Ciudadana, Sao Paolo, 2002. Cabe mencionar que la mayora de los pases de la regin muestran estadsticas que muestran una alta violencia contra la mujer. Por ejemplo, de acuerdo a las denuncias registradas en las fiscalas provinciales de familia de Lima, durante 2002 se registraron un total de 53,155 denuncias por violencia familiar. Anuario Estadstico 2002, Ministerio Pblico Fiscala de la Nacin, Repblica del Per. En Chile, 14,9 por ciento de las mujeres, actual o anteriormente casadas o en convivencia, vive violencia sexual. (Fuente: Deteccin y anlisis de la prevalencia de la violencia intrafamiliar. Universidad de Chile. Centro de Anlisis de Polticas Pblicas. Santiago: SERNAM, agosto 2001).

36 37

38

39

29

profundos y diversos problemas sociales. Adems cabe destacar que la delincuencia o la violencia han sido mencionadas por la poblacin de ocho pases de la regin latinoamericana como el problema social ms importante que enfrentan40. Insistimos adems en que la violencia tiene un impacto negativo sobre la cohesin social, principalmente en un continente que requiere dicha cohesin para la consolidacin de las instituciones democrticas. Esta violencia interpela a la educacin como medio de democratizacin, siendo la educacin de valores una de las posibles herramientas para combatir la violencia. La violencia social ha alcanzado cotas muy elevadas en los centros penitenciarios, en donde los motines y los actos de violencia presentes en un nmero importante de pases desembocan en un nmero elevado de vctimas. De esta manera, en las prisiones de Amrica Central son continuos los incidentes en los que empleados, guardias y reclusos perecen. En Honduras, entre 2000 y 2006, se registraron 438 homicidios dentro de los centros penales41. En Venezuela ms de 400 reclusos fueron asesinados en 200742. Este clima de violencia cuestiona las instituciones y limita las acciones de rehabilitacin y educativas. Ante esta grave situacin, algunos gobiernos como Ecuador han tomado medidas extremas43. Cabe mencionar que solamente Paraguay reporta que su sistema penitenciario no muestra signos de violencia44. Como lo ha mencionado el Alto Comisionado de Naciones Unidas respecto de Amrica Latina, existe una falta de medidas preventivas efectivas contra actos de violencia, lo que ocasiona y favorece los brotes de violencia registrados a menudo en las crceles y penitenciaras. En este sentido, cabe subrayar que las actividades educativas no son ajenas a esta dimensin preventiva de la violencia. Los entornos de violencia y de tensin tienen un impacto evidente sobre las actividades educativas. La presencia de guardias durante los cursos es frecuente e incluso algunas veces una reja separa docentes y reclusos. Ciertamente, esta situacin afecta el proceso de enseanza que requiere compartir un espacio y una relacin de confianza entre el docente y los participantes. Un ejemplo ilustrativo es el que menciona que en Venezuela, los reclusos no suelen asistir a las actividades educativas o deportivas por temor a ser agredidos (o asesinados) al desplazarse de un pabelln a otro de la prisin45.

40 41 42 43

Informe Latinobarmetro, 2006. Direccin General de Investigacin Criminal (DGIC). Honduras, 2007. Observatorio Venezolano de Prisiones. Venezuela, 2007. El presidente de Ecuador emiti un decreto de estado de emergencia (en julio y septiembre 2007) por grave conmocin en todo el sistema penitenciario, por lo que se intenta atacar sus causas.. Coordinacin del rea de educacin en Institutos Penales, Paraguay, 2007. Observatorio Venezolano de Prisiones. Venezuela, Informe 2007, p. 74..

44 45

30

Uno de los aspectos actuales de la omnipresencia de la violencia en el continente es la banalizacin de la violencia en los medios de comunicacin. El peligro de esta banalizacin es doble ya que por un lado se la presenta como un hecho natural y, por otro, se despolitiza y desactiva la accin social que podra contrarrestarla. Este fenmeno as como la sobreexposicin meditica retroalimenta la violencia y merma la cohesin social. Corresponde a los profesionales y a las instituciones de justicia combatir los factores generadores de violencia, ya que las trayectorias de cada preso se confunden con frecuencia con historias de violencia46. Como romper con esta cultura de violencia? Sin duda alguna, est cuestin debe estar en el centro de las estrategias pblicas que deben disearse para combatir esta lacra. Nicaragua, por ejemplo, afirma que la violencia ha disminuido gracias al dilogo establecido con los reclusos y al desarrollo de la confianza con ellos47. En efecto, el dilogo y la atencin de los reclusos pueden constituir una estrategia para combatir la violencia en las prisiones.

Incremento poblacin penitenciariaEl notable incremento de la poblacin penitenciaria registrado en los ltimos aos se debe en gran medida al diseo de reformas tendientes a endurecer las penas. Es el caso, por ejemplo, en Mxico y Ecuador donde diversos delitos quedaron exentos de la posibilidad de poder acogerse a medidas de preliberacin para quienes los cometieran, incrementndose considerablemente su permanencia en prisin. Tal es el caso de los delitos cometidos contra la salud o el trfico de drogas. El endurecimiento de las leyes corresponde a polticas e ideologas conservadoras que han ganado fuerza en el continente para responder al contexto de violencia y a las altas tasas de criminalidad aunque, de hecho, estas polticas penitenciaristas no han podido demostrar su eficacia para contrarrestarla. Sin embargo, la consecuencia directa de su implementacin ha sido el aumento notable de las tasas de encarcelamientos. El siguiente cuadro, muestra una tendencia progresiva de encarcelacin creciente en los pases latinoamericanos48, en donde el nmero de los privados de libertad ha aumentado de manera significativa desde los aos 90 hasta nuestros das:

46

Ver por ejemplo, Musumeci & Ilgenfritz. Prisioneiras, Garamond universitaria, Rio de Janeiro, Brasil : 2002. Nidia Rodrguez afirma que no existe violencia en Nicaragua porque conversamos con los internos cuando tienen problemas. Si ellos necesitan algo, se acercan a nosotros y siempre los escuchamos. El reo en el Sistema tiene la confianza para plantear algo . Directora de Recursos Humanos del Sistema Penitenciario Nacional, alcaide Nidia Rodrguez. El Nuevo Diario, marzo, 2008. Caso contrario a esta tendencia sucedi en Venezuela pas que disminuy su poblacin penitenciaria en los ltimos aos y en Guatemala, en donde ha aumentado ligeramente.

47

48

31

Pas49 Brasil Chile Per Argentina Uruguay Salvador Panam Ecuador Mxico Colombia Paraguay Costa Rica

Poblacin penitenciaria anterior

Poblacin actual

Nmero de veces que se increment

114377en 1992

41955150en 2007

X 3.67 X 2.21 X 2.72 X 2.45 X 2.18 X 2.95 X 2.63 X 2.1 X 2.5551 X 1.8052 X 2.11 X 2.52

20 989en 1992

46 376en 2007

15718en 1992

42754en 2008

25 852en 1995

63 357en 2006

3 192en 1995

6 947en 2006

5 348en 1995

15 769en 2007

4 428en 1992

1 1640en 2006

7 998en 1992

16 055en 2007

85 512en 1995

218 063en 2007

33 491en 1992

60 204en 2006

2 972en 1995

6 284en 2007

3 346en 1992

8 442en 2007

Fuente: Elaboracin propia a partir de informacin oficial.

49

Es importante destacar que los pases utilizan diferentes criterios para contabilizar sus presos. Algunos, como Panam, consideran todos tipo de reclusos, mientras que otros solamente los internos en sistemas cerrados, o algunos no toman en cuenta las prisiones municipales. Sistema Integrado de Informaes Penitencirias InfoPen. Departamento Penitencirio Nacional, Brasilia, junio 2007. Poblacin penitenciaria por entidad federativa, Prevencin y Readaptacin Social. Secretara de Seguridad Pblica. Mxico, julio 2007. Solamente incluye la poblacin de internos INPEC, ya que el total de otros centros es de 81487. INPEC, 2007.

50

51

52

32

De continuar esta tendencia, es evidente que en poco ms de una dcada la poblacin penitenciaria se duplicar en estos pases, acarreando efectos y consecuencias fuertemente negativas, por no decir devastadoras, en los pases que ya padecen de sobrepoblacin y de hacinamiento. Esta situacin dificultara en gran medida la atencin de los internos, en particular se complicara ofrecer a los reclusos una educacin adecuada a la cual tienen derecho. Otra consecuencia obvia sera la de doblar una erogacin de recursos tanto monetarios como humanos. Por todo lo que antecede y a pesar de la existencia de algunos programas, parece urgente e imperativo enfrentar y combatir este problema al objeto de revertir esta tendencia. Es importante subrayar que, de acuerdo a la informacin disponible, los fondos y los recursos financieros no han aumentado en la misma proporcin que el crecimiento poblacional, lo que explica muchas veces el marcado dficit tanto de servicios como de infraestructura en los centros penitenciarios. En general, aument la tasa de personas encarceladas en los pases del continente, duplicndose incluso en algunos pases. A ttulo de referencia, en Europa Occidental el promedio es de 100 reclusos por cada 100 000 habitantes, sin embargo en Amrica Latina, producto de la tendencia de encarcelacin descrita, tiende a superar esta media. Por ejemplo en Mxico rebasa el 198, el Salvador tiene 174, Uruguay 21253, Brasil 227.63, Chile 279, Per 126, Colombia 129, Argentina 139, Repblica Dominicana 17054. En Panam la tasa alcanza 378, el pas que ms encarcela en la regin despus de Cuba55. Por el contrario, Guatemala registra un tasa baja (61). Ante estas cifras que muestran una tendencia inequvoca del crecimiento, es pertinente preguntarse si la adopcin y la continuidad de las polticas que se centran en la encarcelacin son coherentes y corresponden a la realidad que vive Amrica Latina. Corresponden a los recursos e infraestructura disponibles? Son garantes de la seguridad social que demanda la sociedad? Evidentemente, los sistemas penitenciarios ms numerosos son consecuentemente ms onerosos. Pero por otra parte y como ya se ha subrayado con anterioridad, los ndices de criminalidad no han disminuido con estas polticas penitenciaristas.

SobrepoblacinUna consecuencia lgica del crecimiento descrito es la sobrepoblacin de las prisiones de una gran parte del continente. Salvo raras excepciones, los pases en Amrica Latina cuentan con poblaciones que rebasan la capacidad de las instalaciones previstas de los centros penitenciarios.53 54 55

Direccin Nacional de Crceles Penitenciarias y Centros de Recuperacin. Apreciacin de la Situacin Penitenciaria Problemas ms graves y sus posibles soluciones. Uruguay, 2005. Direccin General de Prisiones. Repblica Dominicana, 2007. ILANUD. Costa Rica, diciembre 2006.

33

Este aspecto es bien conocido e incluso ha sido un lugar comn en estudios sobre las crceles en la regin56. Sin embargo, parece importante ir ms all de este tpico. Qu hacer con esta sobrepoblacin y a pesar de ella? Cmo revertirla? Esta situacin tiene diversas consecuencias concretas sobre las condiciones de higiene, los servicios que reciben los reclusos y particularmente la educacin y atencin que se requiere para el tratamiento de los internos. El hacinamiento en un gran nmero de prisiones salta a la vista y esta situacin crea graves problemas de organizacin, dificultando por ejemplo el control del orden y siendo, por consiguiente, una de las principales causas generadoras o agudizadoras de actos de violencia. En la prctica totalidad de los pases del continente, se registran cotas de poblacin carceral superiores al 100% de las capacidades actuales. Evidentemente, el hacinamiento es fuente de problemas graves y preocupantes no slo de higiene y de salud en los centros penitenciarios sino tambin de tensin entre reclusos y personal de vigilancia que incide directamente en la calidad de vida de los presos que disminuye proporcionalmente al aumento de su estrs. Esta situacin no favorece obviamente las vas de solucin sino que complica una situacin ya frgil de por si. Cabe mencionar que Costa Rica es una excepcin en la regin, ya que cuenta con una tasa que no es deficitaria, al contar con 99% de su capacidad de albergar reclusos57.

Fallas de la administracin de la justiciaLos procedimientos de administracin de la justicia en Amrica Latina son a menudo lentos como producto de disfuncionalidades graves. Reformarla y hacerla eficaz constituye y es de hecho uno de los aspectos centrales del proceso de democratizacin que se construye en la regin (PNUD, 2004). Las lagunas y las fallas en las administraciones de justicia y los procedimientos penales tienen como resultado por una parte la desconfianza de la poblacin respecto a las instituciones pblicas y en general y, ms grave an, hacia la democracia en su conjunto58. En este sentido, es evidente que no solamente se trata de una lentitud en los procedimientos administrativos, sino de fallas estructurales o sistmicas de las instituciones de justicia. El abuso de la prisin preventiva por parte de las autoridades encargadas de la procuracin e imparticin de justicia es una de las principales causas del incremento de la poblacin penitenciaria. Este fenmeno sucede en la mayora de los pases de la regin que cuentan con un gran nmero de reclusos en calidad preventiva. Por ejemplo, en Ecuador, la creacin de la

.

56 57 58

Ver por ejemplo, Carranza, Elias. Justicia Penal y sobrepoblacin: respuestas posibles. Siglo XXI, 2001. ILANUD. Costa Rica, diciembre 2006. Ver por ejemplo las encuestas de Latinobarmetro sobre la democracia, PNUD, 2004.

34

denominada detencin en firme (Art. 173-A CPP), es una figura jurdica bajo la cual un preso sin sentencia se institucionaliza en la realidad procesal y ejecutiva penal59. Por otra parte, es importante mencionar que ante la imposibilidad del sistema prisional de absorber a los condenados, como es el caso en varias ciudades, aquellos se encuentran recluidos en reparticiones policiales. Esta situacin tiene como consecuencia que un gran nmero de policas ejerzan funciones de custodios que les apartan de las que deberan ser sus actividades esenciales, en violacin de las reglas internacionales que establecen que no compete a la polica cuidar de personas detenidas60. Cabe sealar que, en ocasiones, tanto jueces como fiscales de justicia no pueden seguir la ejecucin de la pena, con individualizacin de los derechos y deberes de cada uno de los presos, por falta de recursos materiales. Por eso, miles de sentenciados permanecen confinados, consumiendo los escasos recursos pblicos, en vez de poder gozar de medidas de libertad condicionales o de encontrarse en regmenes abiertos61. Otro aspecto fundamental de la poblacin penitenciaria de los pases de Amrica Latina es el hecho que el nmero y el porcentaje de presos sin condena es demasiado alto. En Honduras, de 8 093 personas, 55% de la poblacin se encuentra en espera de proceso, es decir que no ha sido sentenciada. En Guatemala 59% de los 8 169 presos estn detenidos sin que la condena haya sido pronunciada. En Paraguay, de 6 275 reclusos, 4 247, es decir 75% no ha recibido condena. En Argentina, existen hoy en da 29 052 personas sin condena firme62. Esta tendencia se advierte en la mayora de los pases de la regin: Porcentaje de reclusos en calidad de procesados:Bolivia Mxico Per Argentina

75% 42,52% 63 68,4% 57%

Uruguay Venezuela Ecuador Repblica Dominicana

63% 48,5% 64 56% 57% 65

59 60

Marco Gonzlez Escudero, Director nacional de rehabilitacin social (E). 24-01-2006. Plan Nacional de Seguridad Pblica, Ministrio da Justia Secretaria Nacional de Segurana Pblica, Ciudadana, Sao Paolo, 2002. Plan Nacional de Seguridad Pblica, p. 123 SNEEP Buenos Aires, 2006. . Procesados: 86 626 del total. Poblacin penitenciaria por sexo y situacin jurdica. Prevencin y Readaptacin Social, Secretara de Seguridad Pblica. Mxico, julio 2007. 54,32% segn el Observatorio Venezolano de Prisiones, Informe 2007. Direccin General de Prisiones. Repblica Dominicana, 2006.

61 62 63

64 65

35

Es patente la necesidad urgente de acelerar los procesos de los internos que an no han sido sentenciados y que se encuentran detenidos en calidad de procesados. Los altos porcentajes de presos en esta condicin es mayor que el promedio en pases de otros continentes: Inglaterra 16%, Alemania 17.4%, Francia y Canad 30%, Espaa 23.5%. Afortunadamente, esta tendencia tambin se registra en ciertos pases de Amrica Latina que cuentan con tasas relativamente bajas de presos sin condena: Nicaragua, el 31% , Costa Rica 24% y Chile 24.4%. Esta situacin repercute en relacin con la educacin: el hecho de que no haya habido un juicio y de que no exista una condena formal establecida no contribuye a suscitar el inters por el estudio o la definicin de un proyecto a mediano o largo plazo por parte de los reclusos que se encuentran en un comps de espera. Aadamos a esta situacin indefinida y a la angustia susceptible de acarrear que a menudo, los internos tienen dificultad para organizar su da a da y concretizar un proyecto de vida, sea cual sea su estatuto penal y jurdico. Sin constituir la excepcin, se subraya que en Honduras, como en otros pases, dicha situacin es el mayor factor de desercin escolar en prisin66. Es paradjico que permanezcan detenidas personas que, de acuerdo con las disposiciones legales de sus respectivos pases, no deberan estarlo, atenindose a la presuncin de inocencia o a la no comprobacin de culpabilidad. Es revelador de estas contradicciones, que incluso las propias leyes de algunos pases consideren a estas personas inocentes67. Como lo sealan algunos organismos internacionales como Transparencia Internacional, la complejidad y la lentitud de los procesos penales origina actos de corrupcin en el sistema judicial, fenmeno presente en varios pases de Amrica Latina68. A su vez, dicha corrupcin constituye un obstculo para la imparticin de justicia y para la democracia de las sociedades. Esta problemtica debe ser considerada al objeto de desarrollar diversas estrategias que contribuyan a agilizar los juicios y los procesos administrativos. En este sentido son de gran importancia las asesoras legales que puedan ofrecer elementos para dicho propsito. Evidentemente y tal como ya se seal, este es un problema sistmico, producto de lagunas

66 67

Grupo de trabajo sobre la problemtica penitenciaria. Ministerio de Educacin de Honduras. Por ejemplo en Repblica Dominicana la ley seala que los sujetos a prisin preventiva gozan de una presuncin de inocencia y debern ser tratados en consecuencia. Art. 90 Ley No. 224 Sobre Rgimen Penitenciario. Cabe mencionar que dicha ley indica que mayores recursos se destinen a los condenados. Por otra parte la Ley Penitenciaria de El Salvador en su Artculo 10 - indica que El interno sometido a detencin provisional conservar, los derechos y facultades constitucionales Transparencia Internacional. Informe Amrica Latina, 2007.

68

36

de las instituciones que imparten la justicia. Sin embargo las estrategias educativas pueden ser complementarias de una reforma penitenciaria que agilice los procedimientos legales y administrativos de justicia. Algunos pases han implementado programas o leyes para combatir la sobrepoblacin como es el caso de Chile y Venezuela69 aunque el nmero de personas recluidas ha seguido en aumento. Otras administraciones penitenciarias informan sobre programas alternativos a la encarcelacin como medidas para atajar el problema de la sobrepoblacin y de la prisin preventiva. Aunque no puede negarse la positividad de estas decisiones, las opciones se limitan a controles administrativos o a los cada vez ms extendidos brazaletes electrnicos, ligados estrechamente a compaas privadas. Es decir que, de alguna manera, asistimos tambin a la privatizacin, inclusive de las alternativas a la encarcelacin. Lamentablemente, la realidad muestra que, con frecuencia, la educacin est ausente de las estrategias adoptadas para suplir la encarcelacin70. Es por lo tanto de gran importancia potenciar y luchar para que las actividades educativas formen parte de las alternativas a la encarcelacin.

Coyuntura polticaLos cambios polticos que paulatinamente se han registrado en la regin han sido significativos en el transcurso de los ltimos aos. Los regmenes autoritarios (e incluso dictatoriales) de un pasado relativamente reciente han sido reemplazados por regmenes democrticos acompaados por procesos electorales cada vez ms equitativos. Sin embargo, existe un consenso acadmico y de las instituciones internacionales en afirmar que el sentido de la democracia no se circunscribe a las jornadas electorales. La democracia comprende sobre todo la renovacin de las instituciones, el estado de derecho y la igualdad de los ciudadanos71. Las instituciones de justicia de la regin experimentan en diferente medida estos cambios que corresponden a esta transformacin poltica de la democratizacin. La democracia comprende diversas dimensiones y una de ellas sucede en el mbito cognoscitivo72 y por consiguiente, educativo. A pesar de que se ha logrado una democracia electoral, se requiere para consolidarla una transformacin institucional y de las polticas sociales que posibiliten una mejor igualdad de oportunidades y una mayor distribucin de la riqueza.69

En Chile, en 1983, entr en vigencia la Ley 18.216 que introdujo las Medidas Alternativas como una opcin al encarcelamiento. En Venezuela existe como medida alternativa Destacamento de Trabajo. Varios pases como Chile y en algunos estados de Mxico han adoptado estos aparatos. Ver por ejemplo el debate conceptual sobre la democracia en La Democracia en Amrica Latina: hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Buenos Aires, PNUD, Alfaguara, 2004. Jos Revueltas, escritor quien permaneci como preso poltico durante varios aos, sostena esta tesis. Ver entrevista Literatura y dialctica por Mara Josefina Tejera, El Nacional (Caracas), el 1 de septiembre de 1968. Recientes autores han desarrollado tesis convergentes. Ver por ejemplo Sunstein, C. Why societies need dissent. Cambridge: Harvard University Press, 2003.

70 71

72

37

Esto significa atender a las poblaciones vulnerables, que como puede observarse, representan una poblacin con riesgo de ser vctimas o victimarios en el crculo de la violencia. En este sentido, dichas polticas pblicas deben abarcar y atender tambin los centros penitenciarios. La reciente llegada en la regin de gobiernos con un perfil ms social ha constituido un fenmeno importante, ya que se ha concedido mayor atencin a la problemtica de los centros penitenciarios y al papel de la educacin en los mismos. Ciertamente esta posicin poltica es una respuesta a la situacin de violencia social y la llamada crisis de los establecimientos penitenciarios cuyos incidentes son difundidos profusamente por los medios de la comunicacin. De esta manera y a diferentes niveles, cabe destacar que los gobiernos de la regin han reaccionado a la difcil situacin que presentan algunos centros penitenciarios. As, las prisiones en general y las propuestas generadas para atender sus problemas ocupan una importancia creciente en las agendas gubernamentales de la regin. Mencionemos algunos ejemplos: En Argentina, el gobierno nacional, a travs de su Ministerio de Educacin, ha generado polticas pblicas de envergadura que se implementan a travs de su Modalidad Nacional de Educacin en Contextos de Encierro, la cual tiene como metas la generacin de condiciones que favorezcan la atencin educativa de las personas privadas de la libertad, consideradas como una poblacin de alta vulnerabilidad73. Cabe mencionar que las provincias estn trabajando activamente con la Modalidad Nacional, as como los ministerios nacionales y provinciales relacionados con estos temas (Seguridad, Justicia, Gobierno, etc.). La provincia de Buenos Aires ha creado, por ejemplo, un Programa Provincial similar para aplicacin en su territorio. En Brasil, el gobierno lanz el Programa Nacional de Segurana Pblica com Cidadania (Pronasci) que es una iniciativa innovadora de combate a la criminalidad. Este programa articula las polticas de seguridad con las acciones sociales y ataca las causas sociales de la violencia en lugar de una poltica punitiva. Se destina principalmente a jvenes infractores, reincidentes o con problemas de integracin familiar74. Ecuador, por su parte, vive un proceso poltico en el que se contemplan ambiciosos proyectos para educar a la poblacin penitenciaria y se modific el marco institucional con este propsito75.73

Su tarea se dirige a varios grupos: adultos y jvenes en crceles, adolescentes y jvenes en institutos de rgimen cerrado, as como los adolescentes, jvenes y adultos en centros de tratamiento de adicciones, y los nios menores de 4 aos que viven con sus madres presas. Se trabaja para que haya ms alumnos en las escuelas intramuros, ms niveles del sistema educativo y mejor educacin para todos. Dicho programa tiene entre sus metas disminuir la tasa de homicidios de 29 por cada 100 000 habitantes a 12. Adems se promueve la reestructuracin del sistema penitenciario, con la adquisicin de equipo y creacin de ms de 33 mil plazas. PRONASCI, Ministrio da Justia, s/f. En noviembre 2007 se cre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

74

75

38

Lo mismo sucede en Colombia con la ley de la educacin para la rehabilitacin social de personas privadas de la libertad por orden judicial76 , de igual forma se implementa el Modelo Educativo para el Sistema Penitenciario y Carcelario con un enfoque psicoeducativo integrado al tratamiento penitenciario de la poblacin interna. En Panam, el actual presidente trabaj previamente en la modernizacin del sistema penitenciario nacional. En Costa Rica, a pesar de que la situacin de sus instituciones no presenta hacinamiento, se han desarrollado acciones para el mejoramiento de las prisiones. El gobierno de Bolivia, por su parte, design a un ex recluso como nuevo director de las crceles bolivianas para revertir las detenciones preventivas y la dilacin de la Justicia" de las que fue vctima77 . En Uruguay, el actual gobierno ha mostrado desde su inicio un inters por la situacin de las prisiones y las causas que la originan: Seremos severos, muy severos con la delincuencia, pero seremos implacablemente severos con las causas que llevan a la misma78 . Es pertinente hacer nfasis en el perfil social de algunos de los nuevos gobiernos, ya que consideran las causas que generan la violencia. Esta posicin representa un cambio significativo, ya que como se seal anteriormente, las polticas conservadoras haban atacado bsicamente a la violencia con leyes severas y haban propiciado en consecuencia un incremento de las poblaciones penitenciarias. El reconocimiento de la problemtica de los centros penitenciarios ha sido un aspecto central de la nueva dinmica poltica regional. No es fcil atacar una situacin que se haba agravado debido a un olvido prolongado. El deterioro de las instituciones penales no solamente fue fsico y los programas y la organizacin deben modificarse para responder a la compleja problemtica expuesta. Es decir, falta confirmar si los gobiernos rebasan el estado coyuntural y discursivo y construyen polticas continuas de atencin a las prisiones en las que la educacin juegue un rol central.

76 77 78

La ley 115 se incluye en la Ley General de Educacin, Colombia, 1994. Varios diarios latinoamericanos, agosto 2007. Tabar Vzquez, Discurso de toma de posesin como presidente, Uruguay, 2005.

39

ORGANIZACIN, MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

Objetivos institucionalesEntre las estrategias de los gobiernos latinoamericanos, sus objetivos y misiones que se han fijado los gobiernos en materia de polticas penitenciarias, se pueden identificar algunas prioridades gubernamentales: Ecuador: Rehabilitar a las personas privadas de libertad, sustentado valores universales y legales que proporcionen un ambiente adecuado, para que reorganicen sus vidas desarrollando actividades de valor social en el campo educativo, laboral, convivencial, e interrelacin continua con el sistema79. Argentina: La coordinacin Nacional de Modalidad Educacin en Contextos de Encierro persigue la inclusin educativa durante el tiempo de prdida temporal de libertad. La meta es garantizar el derecho a la educacin de todas las personas privadas de libertad para promover su formacin integral y desarrollo pleno, a travs del fortalecimiento de las ofertas educativas en todos sus niveles y modalidades segn corresponda su poblacin e institucin80. Colombia, Misin: Dirigir el sistema penitenciario y carcelario, garantizando el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, la detencin, la seguridad, la atencin social y el tratamiento penitenciario de la poblacin reclusa. La visin es la construccin de una nueva cultura penitenciaria, con una organizacin moderna, humanizada, altamente efectiva y comprometida con el estado y sus instituciones; mediante la gerencia de los recursos, orientada a la solucin de la problemtica penitenciaria en el campo de la seguridad y la resocializacin81. Chile: El objetivo central es propender a la recuperacin de las personas condenadas a travs de la educacin, el trabajo, la capacitacin y el desarrollo de habilidades de competencia social. Junto a ello, se pretende otorgar una mejor calidad de vida durante la permanencia de los internos en las unidades penales que signifique humanizar la rutina en los recintos de reclusin82. Mxico: Establecer estrategias efectivas dentro de las instituciones responsables de la aplicacin de los programas de prevencin y readaptacin

79

En el proyecto Educar con voluntad, para la verdad, cambio y libertad de las Direcciones nacionales: Direccin Nacional de Educacin Popular Permanente (DINEPP) y Direccin Nacional de Rehabilitacin Social (DNRS). Quito, 2007. Direccin Nacional Gestin Curricular y Formacin Docente, Ministerio de Educacin. Buenos Aires, 2006. INPEC, 2006. Poltica Educacional Penitenciaria, Gendarmera de Chile, 2006.

80 81 82

41

social que considere la participacin activa de los sectores pblico, privado y social, con la finalidad de prevenir la comisin de delitos y readaptar socialmente a los individuos que hayan infringido la ley83. Paraguay: Mejorar la calidad educativa de las personas privadas de su libertad en los Centros Penitenciarios y garantizar el acceso a la educacin de todos aquellos que no han concluido el nivel medio y crear rganos de participacin de los internos en los centros educativos84. Costa Rica: La Direccin General de Adaptacin Social es una institucin comprometida con la ejecucin de las penas privativas de libertad y medidas alternativas dentro de un marco de respeto al Estado de Derecho, a los principios democrticos y a los Derechos Humanos85. Repblica Dominicana: La implementacin de un nuevo sistema penitenciario basado en la filosofa de respeto a la condicin humana de las personas privadas de libertad, descansa sobre tres pilares fundamentales; construccin de nuevas plantas fsicas o adecuacin de las mismas, talento humano y aplicacin del nuevo sistema de gestin penitenciaria86. Per: El Sistema Penitenciario Nacional tiene como objetivo la reeducacin, rehabilitacin y reincorporacin del interno a la sociedad y se define como un tratamiento individualizado y grupal que aplica mtodos mdicos, biolgicos, psicolgicos, psiquitricos, pedaggicos, sociales, laborales que permitan obtener el objetivo del tratamiento de acuerdo a las caractersticas propias del interno87. Nicaragua: en Nicaragua el Sistema Penitenciario es humanitario y tiene como objetivo fundamental la transformacin del interno para reintegrarlo a la sociedad. La ejecucin de la pena tiene como fin primordial la reeducacin y reinsercin del privado de libertad a las actividades de la sociedad89. Guatemala: Los fines del sistema penitenciario son proporcionar a las personas reclusas las condiciones favorables para su educacin y readaptacin a la sociedad, que les permita alcanzar un desarrollo personal durante el cumplimiento de la pena y posteriormente reintegrarse a la sociedad.90 Como se puede apreciar, a pesar de la diversidad en estos breves enunciados

83 84 85 86 87 88 89 90

Prevencin y Readaptacin Social, Secretara de Seguridad Pblica. Mxico, 2007. Direccin General de Educacin Permanente. Asuncin, Paraguay, 2006. La Direccin General de Adaptacin Social, Ministerio de Justicia. Costa Rica, 2007. Nuevo Sistema Penitenciario, Direccin General de Prisiones, Repblica Dominicana, 2007. Constitucin Poltica del Per de 1993, artculo 139, incisos 21 y 22. Ver tambin INPE, Per, 2007. La Constitucin Poltica de Nicaragua, artculo No. 39. Ley del rgimen penitenciario y ejecucin de la pena. Ley No. 473. Aprobada por la Asamblea Nacional de la Repblica de Nicaragua, el 11 de Septiembre del 2003. La Ley del Sistema Penitenciario. Guatemala, 6 de octubre 2006.

42

de las misiones y los objetivos de las direcciones de centros penitenciarios poseen importantes coincidencias. Esta percepcin puede ser confirmada luego de la lectura de los diferentes programas, documentos y legislaciones gubernamentales de los pases de la regin. De los cuales se pueden identificar elementos convergentes: Existe una voluntad de renovacin de las instituci