Educación Digital - Número 1

4
Octubre - 2013

description

Primera edición de la revista Educación Digital. Educación y tecnología para todos.

Transcript of Educación Digital - Número 1

Octubre - 2013

3

Revista Educación Digital

CONTENIDO

Sistema operativo HUAYRA

Página

4 My Study Life

Página

4

Esta es una publicación web de ozone labs. Director: Francisco Quintero Diseño y Diagramación: Daniela Brache Redacción: Francisco Quintero, Melissa Visbal, Laura Busche, Wendy romero Fotografía: morguefile.com

La Técnica POMODORO

Página

5

6

Conoce Popplet

Página

7

Hace ya varios años que el profesor del MIT Nicholas Negroponte impuso un desafío a los grandes productores de ordenadores portátiles: fabricarlos de calidad y cuyo coste sólo fuera de 99 dólares para que fueran enfocados al sector educativo. Tras muchos traspiés, Google ha conseguido vencer el desafío y está comercializando portátiles de calidad y de muy bajo precio.

Desde el 21 de Diciembre de 2012 estan disponibles los ordenadores portátiles que fabrica Google los cuales cuentan con un sistema operativo creado por ellos, los Chromebooks. En esta ocasión es la serie Samsung Chromebook 5.

Para conseguir estos computadores, los docentes deben dirigirse al sitio Donors Choose en la sección de docentes donde deben presentar un proyecto educativo empleando estos ordenadores para poder obtenerlos a ese precio. Deben justificar las razones por las cuales quieren introducir computadores al salón de clases. Pueden obtenerse hasta 30 equipos por docente.

Un importante paso en la educación para muchos centros educativos. Los beneficios que brindan los ordenadores en la enseñanza son diversos y bien aplicados, y usándolos con responsabilidad --por parte del docente y los estudiantes-- se consiguen resultados enormes y felicidad en los estudiantes.

4

5Revista Educación Digital

Revista Educación Digital

Gracias al software libre, en Argentina el grupo CENITAL desarrolló un sistema operativo, libre, enfocado a la educación. Se trata de Huayra.Además de ser un sistema operativo libre, Huayra ha sido desarrollado y pensado en pro de la comunidad educativa y cuenta con muchos programas y aplicaciones educativas.

Contar con un sistema operativo libre en centros educativos, además de reducir el gasto

en licencias Windows y otro tipo de programas, permite a los estudiantes aprender de una forma más autónoma. Poder examinar el código fuente de los programas que usas, compartir programas con tus compañeros sin que te digan que está mal porque debes pagar una licencia por ello, y usar muchos programas libres, son una ventaja única que brinda el usar el software libre.

Algo así están experimentando los estudiantes en cuyos colegios se implemente Huayra en Argentina. Y como prueba de lo libre que es este sistema, CENITAL te permite descargar Huayra para probarlo en tu propio ordenador de manera libre y gratis.

Ya varios gobiernos implementan Software Libre en su infraestructura tecnológica. Rusia, Venezuela y ahora Argentina dan un paso importante en la educación. Usa y favorece el software libre. Sus ventajas y beneficios son enormes.

Planea tu semana con MY STUDY LIFE

manejando las interrupciones.

PROFUNDIZANDO EN LA TÉCNICA POMODORO

Desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama, pasamos el día planeando cada movimiento, cada actividad que haremos durante el transcurso del mismo. Para no olvidar citas, reuniones o tareas empleamos memos, anotamos en nuestras libretas o agendas, o nos colocamos recordatorios en el celular, sin embargo, no suelen ser tan efectivos o, en el caso de los papeles, los perdemos y olvidamos lo que venía en la agenda. My Study Life llega para solucionar eso.

My Study Life es un planeador en línea gratuito en el cual puedes ir registrando todo lo que acontezca en el día o simplemente anotar el horario de clases. Sirve para estudiantes, docentes o conferencistas. La idea es hacer más simple la administración de nuestro tiempo, actividades, agenda o tareas en

una aplicación que se puede acceder desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Aplicación que cuenta con una interfaz intuitiva y de uso sencillo para que sea rápido para el usuario el revisar su agenda y olvidarse del papel. Con My Study Life cuentas inicialmente una vista rápida de tu día actual. En la sección Hoy (Today), podrás ver todo lo que está por hacer en tu agenda, mostrando en grande lo más pronto para no perder detalles. Le sigue la sección Horario(TimeTable), donde a modo de calendario podrás ver en detalle las actividades, clases o evaluaciones que tengas, indicando fechas y horas.

Puedes tener más información e imágenes accediendo al tour de la aplicación.El registro en My Study Life lo puedes hacer por medio de tu cuenta de correo electrónico, cuenta de Facebook o cuenta de Google. Iniciar el uso de esta aplicación web es sencillo y rápido. ¿Tienes problemas para organizar tu tiempo y agenda? My Study Life puede ayudarte.

La Técnica Pomodoro permite maximizar y el tiempo que invertimos en una actividad. Aplicándola disciplinadamente aumentamos nuestra productividad y optimizamos el tiempo. Emplearla en actividades que requieren de nuestra presencia en un escritorio puede resultar muy útil. Anteriormente, habíamos dado un pequeño abrebocas a lo que esta técnica y ahora queremos profundizar un poco más.

Repasemos un poco. Esta técnica nos dice que debemos realizar un actividad trabajando por tiempos de 25 minutos, que llamaremos Pomodoro, y al terminar este lapso, descansamos por 5 minutos. Repetimos los tiempos de 25 minutos por una ronda de 4. Tendríamos algo así:

25 minutos = 1 pomodoro

5 minutos descanso

25 minutos = 1 pomodoro

5 minutos descanso

25 minutos = 1 pomodoro

5 minutos descanso

25 minutos = 1 pomodoro

Si luego de 4 pomodoros no se concluye la actividad, tendremos un descanso de 15 a 30 minutos. Siguiendo al pie de la letra las indicaciones obtendremos resultados más que favorables.

Un detalle importante que se explica en el libro de la Técnica Pomodoro es cómo gestionar los momentos en que algo o alguien nos puede interrumpir.

Suele suceder que cuando más concentrados estamos nos encontramos con algo que rompe ese momento. Una llamada, un mensaje de texto, alguien pidiendo un favor. Para esas situaciones controlables --ya que un sonido del exterior no es controlable-- la Técnica nos brinda mecanismos para resolver ese inconveniente.

Lo primero es aceptar que somos y seremos interrumpidos en cualquier momento. Con esto como premisa, procedemos a emplear una hoja donde anotamos las actividades que estamos haciendo y cada que alguien o algo nos necesite, colocamos un guión en la misma hoja. Luego, para resolver esa situación entramos en una etapa donde se define qué se hará con esa interrupción. La llaman la etapa de Informar, Negociar, Devolver la llamada.

La idea es informar a la persona que estás ocupado, de momento no cuentas con el tiempopara atenderla pero que te comunicaras en 5, 15 o 30 minutos. Y cuando tengas el momentode descanso, sean los 5 minutos entre pomodoros o el descanso de 15 minutos, deberás atender a dicha persona o llamada.

En la hoja donde colocas el guión, escribe la labor que quedó pendiente y luego continua lomás rápido posible con la tarea que estabas realizando.A medida que aprendas a manejar las interrupciones verás cómo tu tiempo haciendo tareas se optimiza y puedes a quien necesite en su momento.

El poder de la Técnica Pomodoro es grande y mucho más si la aplicas con disciplina y empeño. Al inicio es complicado adaptarse a tiempos tan escritos pero con el pasar de los días usando la técnica, sentirás el cambio y los beneficios.

Más adelante traeremos más conceptos aplicados en este método de optimización de tiempo que cuenta con un libro algo extenso y bueno.

6

7Revista Educación Digital

Revista Educación Digital

Las actuales tecnologías en el desarrollo web permite la creación de grandes aplicaciones para distintos enfoques y usos. Gracias a estas tecnologías podemos usar aplicaciones como Prezi, Slatemind o NearPod. Servicios enfocados a la educación con una utilidad explícita, con un motivo trazado desde su creación, no obstante, también existen aquellas creaciones que tienen la finalidad de asombrarnos o ilustrarnos. Y algo así es lo que propone el 100,000 Stars Experiment del Google Chrome Experiments.

En esta web podremos recorrer una sección del universo abarcada por 100.000 estrellas de manera interactiva. Podremos ver estrellas y constelaciones estudiadas por los científicos y recorrer sus órbitas o acercarnos y verlas más de cerca.

Cabe aclarar que la información que se muestra en el sitio es poca y no totalmente veraz o no debe ser usada para estudios de nivel científico.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=TU6RAjABX40

Puede que no sea de mucha utilidad en sí, pero, el experimento 100,000 Estrellas nos permite darle un vistazo a nuestra galaxia y ver un poco más de lo que hay y existe más allá del cielo, del sol y del sistema solar.

No dejes de visitar el sitio y hacer el tour guiado haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior izquierda.

Mapas mentales un poco diferentes con Popplet

Los muchísimos de recursos que cada día nacen en la Internet no dejan de maravillarnos.

Servicios creados a partir de otros ya existentes pero con un valor agregado diferencial. Sí, ya hay varias herramientas que sirven para crear mapas conceptuales o mentales, de hecho, ya hemos compartido algunas en Colegios 2.0 como MindMeister o Bubbl us, sin embargo, creemos que los recursos nuevos y frescos siempre son bien recibidos.

En el día de hoy les presentamos Popplet. Una aplicación web para plasmar nuestras ideas en mapas mentales de una forma llamativa, colorida y fácil. Muy fácil. Para crear los Popples (los bocadillos de texto) solo necesitas hacer doble clic en el lienzo que te brinda la aplicación. Un lienzo que es enorme y donde podrás inspirarte para registrar tus ideas, tus pensamientos o lo que necesites. El límite lo pones tú.

Otra de las bondades que ofrece Popplet es el trabajo colaborativo que tanto se da en estos días. Es importante, y nos lo recalcan desde el colegio, el trabajo en equipo. “Divide y vencerás”, dividir las labores entre los miembros de un equipo hace que estas se realicen más rápido dejando tiempo para luego hacer correcciones o lo que sea necesario. Con Popplet puedes llevar el trabajo colaborativo a otro nivel, desde cualquier lugar con una conexión decente a Internet.

Por último, si creaste una Popplet por diversión, o una galería de fotos, ya que te permite subir fotos, y una historia que te gustaría compartir, puedes hacerlo. El servicio te da la posibilidad de publicar tu creación en

las principales redes sociales, incrustar código HTML en tu sitio web o enviarlo por correo a tus contactos.

Docentes y estudiantes, estas herramientas siempre son bienvenidas a nuestro repertorio de aplicaciones o sitios que ofrecen un plus en la educación. Visiten Popplet, el registro es gratis!