educacion clasica.ppt

download educacion clasica.ppt

of 43

Transcript of educacion clasica.ppt

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    1/43

    La Educacin en la AntigedadClsica y en la Edad Media

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    2/43

    Educacin en la antigedad

    clsica poca arcaica:albores del mundo griego

    hasta siglo VIII AC.

    Experiencia Espartana: siglo VIII y VII AC poca clsica: siglo VI al IV AC.

    representada por Atenas.

    La civilizacin helnica: desde el ao 323AC. al 529 dC.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    3/43

    Educacin en la poca arcaica De los albores del mundo griego hasta el siglo VIII a de C. Conocida a travs de la obra de Homero. poca caracterizada por culto al hroe y la explicacin

    mtica de la vida.

    La fuente de prestigio y gloria personal eran las proezasmilitares o deportivas. El ideal de perfeccin o aret era el honor individual, el

    valor personal

    Joven noble era educado a travs del consejo y ejemplo deun viejo a quien era confiado. El contenido de la educacin era moral y practico: cmo

    conducirse en el mundo, cmo comportarse, cmo hablar,

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    4/43

    Emergencia de los Estados

    Ciudad Maduracin del Estado ciudad desarroll

    un ideal colectivo de devocin a la

    comunidad. Estados ciudad destacados: Esparta y

    Atenas

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    5/43

    La experiencia espartana Floreci en los siglos VIII y VII a C. En el siglo V AC, un rgimen militarista pretenda

    mantener en esclavitud a pueblos subyugados. Alto riesgode insurreccin .

    Una educacin marcial se orient a formar soldados El ideal educativo no era la gloria personal sino el buensoldado, no el herosmo individual sino el colectivo.

    El deporte y arte de la poca arcaica cedieron paso a la

    educacin militar Poltica educativa estatista y totalitaria A partir de los siete aos el nio era formado en un

    ambiente de privaciones a base de ejercicios encaminados a

    desarrollar fuerza fsica y fortalecer la voluntad.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    6/43

    Educacin en Atenas:1a.etapa Hasta el siglo V AC (Pitgoras)

    Orientada a la democratizacin, renunci a una educacincomo formacin de soldados

    Continu orientada a la vida noble como los caballeros de

    Homero, pero sin el aspecto guerrero La cultura aristocrtica se define por la prctica deportiva

    La primera escuela, surge para preparar al joven para quedispute pruebas atlticas, despus se introdujo al profesor

    de msica y , en tercer lugar, la escuela en que los niosaprendan a leer, escribir y contar.

    Ideal de la educacin se concreta en la Kalokagathia: unin

    de belleza fsica y bondad; de valor y armona espiritual

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    7/43

    2a etapa:aparecen los filsofos

    Desde el siglo VI AC en adelante, el aret a no es el valor oel triunfo deportivo, sino la aret poltica. El desarrollo del Estado ciudad y la orientacin

    democrtica, requiere una trasformacin mental y

    pedaggica. Cambio de lo mtico a lo racional Aparecen los filsofos presocrticos que buscan explicacin

    natural de los procesos de la naturaleza.

    Aparicin de los sofistas, debido a dos factores:Necesidad de preparacin cultural superior que ensee el

    arte del discurso, necesario para participar en la vida pblica.Nacimiento de espritu escptico: lo seres humanos no son

    capaces de encontrar respuestas seguras a los misterios de lanaturaleza.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    8/43

    Los sofistas

    Maestros itinerantes que ejercan enseanza remunerada No pretendan buscar ni transmitir la verdad sobre el ser

    humano y su existencia, ni el conocimiento per se.

    Preparaban al individuo para que triunfe en la vida, sinreparar en medios, lo que significaba ser capaz de hacer

    prevalecer el propio punto de vista en toda ocasin y sacarprovecho de cualquier situacin.

    Enseaban gramtica (perfeccin de la lengua), retrica(arte de la elocuencia) y la dialctica (arte de imponer lospropios puntos de vista), antecedentes del Triviummedieval

    Mtodo: discurso y controversia

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    9/43

    Aporte de los sofistas Representan un progreso natural en la educacin griega.

    Ellos: Alejaron a la educacin de los orgenes caballerescos y de su

    carcter esotrico. Dieron origen a un sistema de educacin superior abierto a todos

    los que tuvieran tiempo y dinero Elaboraron el primer plan de estudios y Aportaron algunos procedimientos de enseanza como la palabra

    como recurso didctico y la conferencia como tcnica

    De su actividad nacieron las escuelas de retrica que seextendieron por todo el imperio romano e influyeron en laestructuracin de las escuelas humanistas del Renacimiento.

    Crean en la educabilidad del hombre

    Proclamaron la necesidad de la profesin docente

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    10/43

    Consecuencias del movimiento

    sofstico Se les atribuye un efecto destructor y

    depravado en la cultura griega.

    Al declarar que no hay normas absolutassobre lo que es correcto e incorrecto,promovieron un individualismo

    desenfrenado que, segn algunos,contribuy a la cada del concepto de polisy del espritu patritico.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    11/43

    Scrates (470-399 AC)

    Cree en la existencia de una verdad universalmente vlida yen reglas para conocerla Busc descubrir y ensear principios universales de verdad,

    belleza y bondad.

    El objetivo de la educacin es la virtud y la nica formade llegar a ella es la verdad. La labor pedaggica es utilizar el mtodo adecuado para que

    el discpulo tome conciencia de la verdad ya poseda

    El verdadero conocimiento est dentro de uno y necesita sertrado a la conciencia

    Sustituy el mtodo expositivo por el interrogativo

    El mtodo socrtico requera del dilogo para descubrir lapropia verdad.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    12/43

    Platn e Iscrates

    A comienzos del siglo IV a de C. Losprincipales tipos de educacin superior

    clsica se organizan en lneas definitivas,gracias a la suma de dos esfuerzos rivales:El filsofo Platn y

    El orador Iscrates.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    13/43

    Platn (428-348/7) En su intento de descubrir la base de la enseanza de

    Scrates, se pregunta:qu significa aprender. Esto lo llev a plantear una teora sistemtica de laeducacin basndose en una filosofa total.

    La teora educativa de Platn esta en relacin con :

    (a) su concepto de la existencia de dos mundos: elmundo de las ideas perfectas o conceptosuniversales, y el mundo cambiante o real; y

    (b) con su concepto de reminiscencia.

    Las ideas son formas o arquetipos ideales, eternos,inmutables, independientes del pensamiento humano.

    El conocimiento verdadero es el conocimiento de estasideas y el conocimiento mas elevado es el conocimiento dela idea del Bien

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    14/43

    El alma humana, antes de nacer, ha estado en contacto conel mundo de las ideas, el mundo de la verdad, y al venir a

    ese mundo lo olvida todo. Aprender es recordar El papel del educador es favorecer el proceso de

    interiorizacin para que el alumno tome conciencia de esasideas

    El conocimiento se logra por el esfuerzo del alma por captarla verdad.

    Los seres humanos son entidades que consisten en uncuerpo perecedero unido a un alma, una de cuyas partes, la

    parte racional, es inmortal. Las almas de los hombres son de diferente calidad.

    Algunos la tienen de oro, otros de hierro y otros, de bronce.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    15/43

    Teora de Platn Su descontento con la democracia de su poca lo lleva a

    plantear como solucin formar filsofos, capaces dealcanzar la idea de bien para impregnar de ella sus acciones.

    La educacin deba formar al hombre perfecto, bello yamable, infatigable y estudioso, no deseoso de gobernar

    pero amante del bien comn La educacin tiene como fin ultimo la correcta crianza del

    alma, apartarla del mundo de las meras apariencias ydirigirla hacia la comprensin de las Formas, y en especialde la Forma del Bien.

    Para alcanzar ese fin hay diversos mtodos, segn losdiferentes estados del desarrollo del individuo.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    16/43

    Fin y mtodos de la educacin Esboz un sistema educativo que incluye seis

    etapas.Las tres primeras son comunes para todos losciudadanos libres.Las otras tres estn dedicadas a laformacin del gobernante.

    En las primeras etapas hay que educar los sentidospara inculcar el amor a la belleza, el orden y laarmona. Despus, la parte volitiva del alma, conhistorias de hroes y vida de nobles para enardecerla

    con el fervor moral y deseo de vivir dignamente. Sigue luego un periodo de servicio militar en el que

    se continua la educacin fsica e intelectual en lasmas rigurosas condiciones.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    17/43

    El conocimiento de las formas En las etapas posteriores, empieza el camino hacia el

    verdadero conocimiento, el conocimiento del mundo de lasideas, lo que requiere el conocimiento de las matemticas.Ellas constituyen un estudio puente que nos lleva del

    mundo de la apariencia al mundo de la realidad.

    Completado el estudio de las matemticas, se comienza aestudiar un tipo de filosofa, afn a las matemticas y queculmina en la aprehensin de la mas alta de todas las

    Formas, la Forma del bien. Quien posee este conocimiento ltimo, sabr qu es lo

    bueno y qu es lo malo y ser capaz de aplicar esteconocimiento, especialmente al gobierno del Estado.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    18/43

    El plan educativo de Platn result doblemente aristocrticoy utpico.

    Crea que poco se poda hacer por la educacin para losniveles bajos de la sociedad, salvo procurar que la vida deellos sea razonablemente cmoda y segura.

    Propona dotarles de pericias vocacionales, pero stas seaprenden mejor en medio de la comunidad y por aprendizajedirecto

    Se necesitaba 50 aos para educar a un hombre.

    El 387 a de C estableci una escuela llamada la Academia. Su influencia en la educacin superior fue superada por la

    de su rival Iscrates.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    19/43

    Iscrates (436-338) Cre una escuela rival a la de Platn, mas cerca al griego

    promedio y abierta a quienes pagaran. Buscaba la formacin del retrico, no del filsofo. El conocimiento, como Platn lo entenda, no era posible, la

    nica forma posible de conocimiento es la opinin. Y laretrica es el arte de inculcar opiniones buenas. Su retrica no es un mero instrumento de xito, sino que

    tiene fondo moralista, con un contenido de valores.

    Fue el gran educador de Grecia del siglo IV, del mundohelenstico primero y romano, despus. Influyo en mtodos educativos de educadores romanos

    como Cicern y Quintiliano por lo que ha sido llamado el

    Padre del Humanismo.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    20/43

    Aristteles Discpulo de Platn, interesado en la observacin de cosas

    especficas, no en la intuicin de ideas universales . Para l no hay nada en la mente que antes no haya estado en

    los sentidos. El hombre no es solo razn, sino que, primordialmente es

    un ser de deseos e impulsos. Para educarlo hay dos medios imprescindibles: adquisicinde hbitos y el ejercicio de la razn

    En el aprendizaje se debe partir de la percepcin sensorial,

    despus el ejercicio de la memoria, luego la experiencia yfinalmente la ciencia o conocimiento de lo general. La ciencia es lo que eleva al hombre y lo hace sabio. Descubri el mtodo deductivo y consagr el trivium.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    21/43

    La civilizacin helnica Se extiende desde el ao 323 antes de C. en que muere

    Alejandro el Grande hasta el 529 despus de C. en que secierra la academia de Platn y se destruye el imperioromano.

    La cultura griega se propaga por toda la cuenca oriental del

    Mediterrneo y muchos pases contiguos. Era una civilizacin multiforme. La unidad descans no en la nacionalidad ni en la unidad

    poltica rota sino en un modo de vida griego surgido de

    compartir la misma concepcin del hombre. La educacin se sintetiza con el concepto de Paideia que

    designa el fin y el contenido de la educacin. Expresabatambin el ideal de la educacin que consista en el

    desarrollo y formacin armnica de todas las capacidades

    d i

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    22/43

    Educacin en Roma poca primitiva (fundacin hasta 50 a de c).Se educa en

    familia, en base al hacer cotidiano Roma Republicana , es la poca de esplendor.Coincide con

    la influencia Griega, que aporta su cultura (IV AC) Emergencia de una nueva clase social que quiere poder poltico y

    exige una educacin superior El espritu de la nueva educacin se expresa en la palabra

    Humanitas: ideal de perfeccin humana . Ideal de la educacin: formacin del poltico, del Orador en base a

    una cultura poltico jurdica. No slo deba estar versado en

    retrica sino en filosofa. Tipos de escuelas:

    Educacin elemental:Ludimagister Educacin media: Gramaticus Educacin Superior: Retores

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    23/43

    Educacin en Roma Imperial.

    Se mantienen los tres tipos de escuelas, pero con mejoras enla organizacin.

    Nace la Escuela Pblica con el surgimiento de las PrimerasEscuelas Municipales No se busca formar oradores. La educacin debe formar

    funcionarios competentes, a la vez que armonizar el mundo

    por la Educacin. En el siglo V la educacin pas del Municipio a manos del

    Estado.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    24/43

    Pedagoga Romana La educacin romana es una adaptacin de la

    educacin helenstica al espritu romano y a losmedios de expresin latina

    Los romanos tenan carcter prctico, valoraban la

    accin, el afn de dominio. La pedagoga en Roma reflej el espritu romano.

    Tuvo sentido pragmtico y fue mas retrica que

    filosfica. Educadores: Sneca, Quintiliano, Cicern.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    25/43

    Sneca

    Busca revitalizar convicciones morales perdidas. Propone seguir a la naturaleza, buscar laidentificacin entre naturaleza y razn.

    Finalidad de la educacin deba ser el dominio de smismo, de las pasiones y los apetitos personales.

    Los ejemplo conducen al fin mas prontamente quelos preceptos

    Propone ampliar la educacin filosfica como mediode acostumbrar al educando a la reflexin.

    Destaca la importancia del educador en la sociedad.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    26/43

    Quintiliano Le preocupa el problema de la juventud y la decadencia del

    espritu romano. El fin de la educacin es la formacin del orador quien debe

    ser un hombre de bien, instruido en la elocuencia.

    Debe poseer la gracia de la elocuencia y una cultura vasta,la practica de la virtud, como aglutinante mximo de toda supersona.

    La retrica slo la puede ejercer el hombre bueno, el que

    busca la defensa de la verdad, el que tenga los mejorespensamientos y un modo de decir excelente Educacin moral es bsica en formacin del orador En el orador cabal debe coincidir su pensar con su vivir y su

    hablar con su actuar.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    27/43

    Cicern Formul el concepto de humanismo. Representante

    de los humanistas romanos. Se preguntaba cmo educar al orador. Combin las

    dos vertientes griegas: la filosfica y la retrica y

    las ideas romanas. El ideal humano propuesto por Cicern tiene tres

    vertientes: la literaria, la moral y la poltica.

    Propugnaba:Cultivo de la forma literaria, la belleza de la expresin;Conducta elevada, digna.Una entrega consciente en aras del bien comn.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    28/43

    Tradicin greco romana

    Entre los griegos y los romanos de la pocaclsica, la escuela tena como ideal el formar unapersonalidad armoniosa, dotada de una educacinintelectual, corporal y artstica equilibrada quevalorase la inteligencia, el saber, el culto a las artesy la elevacin espiritual.Slo una elite eraconsiderada digna de recibirla(Comisin Faure).

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    29/43

    El cristianismo

    Hecho capital en la historia del mundo.Subvierte los valoresde la cultura helnica.

    Contradice el afn teorizante de los griegos y el sentidoprctico de los romanos.

    Sustituye al hombre sabio y prctico por el hombre santo.

    Busca la realizacin perfecta del hombre y de la sociedad.

    Ejemplares bsicos de vida cristiana: el monje y elcaballero. El monje busca la gloria del cielo; el caballero

    piensa en mantener su gloria y honor ac en la tierra.

    Ed i di l P d d l

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    30/43

    Educacin medieval:Padres de laIglesia.I

    A principios del siglo VI se ha perdido en el Occidente launidad de la cultura romana y han desaparecido las escuelasque servan como centro de formacin en las artes liberales

    Resurgen escuelas inherentes a las ordenes monsticas.Escuelas monacales enclaustradas que educan al monje. Elao 529 la iglesia cierra la academia de Platn y funda laorden de los Benedictinos.

    Los Conventos asumen monopolio de la enseanza,reflexin y contemplacin.

    Se ensea en lugares especficos, aislados del mundo,reservados a una elite.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    31/43

    II. Reforma eclesistica y educacional impulsada por Carlo

    Magno (742 al 814). Hizo florecer tres tipos de instituciones: escuelas palatinas,

    educaban a los hijos de la aristocracia;escuelasparroquiales,daban formacin religiosa con elementosrudimentarios de materias instrumentales y escuelascatedralicias,aspiraban a asumir la formacin religiosa ylaica. Contenido predominante: trivium y quadrivium

    Siglo X y XI la reforma de Carlo Magno cae en el olvido A fines del siglo X empieza a surgir la caballera como

    estamento social de consideracin.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    32/43

    Tipos de educacin en la Edad

    Media Educacin caballeresca

    Educacin gremial

    Educacin ciudadana

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    33/43

    Educacin caballeresca

    Clases: musical y guerrera Ideal: Formar caballeros sin tacha y sinmiedo, virtuosos, expertos en las armas;protectores de los dbiles; fieles a Dios, a laIglesia, a su seor y a su dama

    Siete perfecciones del caballero: cabalgar,tirar al arco, luchar, cazar, nadar, jugar elajedrez y versificar.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    34/43

    Educacin ciudadana Escuelas Municipales. Nacieron porque las

    escuelas dirigidas por el clero no preparaba a loseducandos para las exigencias de la comunidad.

    Tenan una orientacin mas practica.

    Especial importancia a la lengua materna, sinrenunciar a la enseanza del latn

    Rudimentos de geografa y de ciencias naturales.

    Enseanza de lectura, escritura y calculo tuvieronorientacin mas prctica y utilitaria.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    35/43

    Educacin gremial

    Educacin para los hijos de los agremiados. Tena sentido tcnico, orientacin prctica,

    industrial y comercial

    Los talleres, el centro de trabajo eran lasescuelas, donde se educaba para el oficio a travsde la prctica cotidiana del mismo.

    Comprenda los grados de:aprendiz,compaero u oficial ymaestro.

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    36/43

    Escolstica Pensamiento elaborado en la Edad Media Preocupacin principal: conciliar fe y razn;

    filosofa y teologa. Periodos:

    Alta Escolstica, siglo IX al siglo XI, razn y fecaminan en armona. Baja escolstica, del siglo XIII hasta el XIV.

    Coincide con la fundacin de la Universidad. Verdadero renacimiento espiritual, se producen grandes

    creaciones del pensamiento, como el tomista. Decadencia: siglo XV

    Mtodo basado en silogismos Degenera en formalismo decadente

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    37/43

    La didctica en la escolstica.

    La enseanza no haca referencia directa a lasmaterias, sino a los libros de texto transmitivos;ensear es tomado como leer.

    Procedimientos didcticos en materiasespeculativas: La lectio, o lectura: unidad temporal didctica. El

    maestro es un lector, el discpulo lee.

    La quaestio, o comentarios, a partir del siglo XII;supone controversia metdica.

    La disputatio. Disputas Evolucin de la questio

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    38/43

    La universidad

    Gran aporte de la Edad Media Ellas inician la idea de una organizacin

    que ofreciera cursos formales, con uncurriculum conducente a bachilleratos,maestras, doctorados.

    Aportaron una serie de prcticas degobierno y administrativas as comocostumbres que han perdurado en el tiempo.

    Factores q e infl en en la

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    39/43

    Factores que influyen en laemergencia de las universidades

    Penetracin de la ciencia rabe en el mundo cristiano Desarrollo del sentido corporativo dentro de las profesiones

    La estabilidad poltico social

    Agitacin espiritual propia del renacimiento Los educadores aprenden nuevas formas de pensar en

    matemticas, ciencias naturales, medicina y filosofa

    Desarrollo de la escoltica. Cambios sociales y econmicos originados por lasCruzadas: rutas comerciales, comunas, aparicin de escuelasurbanas

    Caractersticas de la universidad

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    40/43

    Caractersticas de la universidadmedieval

    Corporatividad. Modelo seguido: el gremio Elementos de la corporacin:

    grados: aprendiz, oficial, maestro;

    defensa del grupo, monopolio,

    preocupacin formativa

    Universalidad: intercambio de profesores por:.

    Unidad de la lengua Semejanza del contenido y del mtodo

    Validez de los ttulos

    Autonoma: en lo acadmico, administrativo y

    jurdico

    Modelos universitarios

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    41/43

    Modelos universitariosmedievales

    Universidad de Paris:Corporacin de docentesExpresin del mundo franco nrdico,Lleva al mas alto grado la filosofa y la teologa.Influy en las Universidades de Oxford, Cambridge y, a

    travs de ellas, en las Universidades norteamericanas.

    Bolonia: Corporacin de estudiantes extranjeros

    Representante del mundo latino, mas prctico.Centro para el estudio del derecho civil y cannicoInfluy en la Universidad de Salamanca, y a travs de

    ella, en las Universidades Hispanoamericanas,

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    42/43

    El currculo

    Artes liberales

    Derecho

    Filosofa Teologa

    Medicina

  • 8/13/2019 educacion clasica.ppt

    43/43

    Artes Liberales

    Artes propias del hombre libre, en oposicin a lasartes mecnicas propias de siervos o esclavos.

    Constituan la suma de conocimiento que senecesitaba para hacer un hombre educado

    Divididas en: (a)Trivium :gramtica, retrica ylgica y

    (b) Cuadrivium: aritmtica,geometra , astronoma y msica