EDUCACIÓN - :: Centro Potosino de Tecnologia Educativa · atender los requerimientos y necesidades...

30
84 Segundo Informe Ciudadano San Luis Potosí. 2011 EJE 1 POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA PRIORIDADES PARA LOS POTOSINOS. EDUCACIÓN on este principio se busca que los programas, proyectos y las acciones educativas se orienten a atender los requerimientos y necesidades de las escuelas y de sus principales actores -alumnos, docentes, directivos y padres de familia-, con el propósito de fortalecer en los alumnos el logro de los aprendizajes, mejorar la gestión educativa y el desempeño escolar. En este marco, la política educativa atiende las prioridades de corto plazo, pero construye las bases de mediano plazo que permitan contar con recursos humanos de calidad, con habilidades en el uso de nuevas tecnologías, capaces de competir en un ambiente global y en la sociedad del conocimiento, y así promover un talento humano, que agregue valor a la sociedad y a sus regiones, mediante ejes transversales que atiendan las necesidades de cobertura, calidad, equidad, infraestructura y equipamiento educativo. EDUCACIÓN En el marco de las orientaciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, se impulsa el fortalecimiento de una política educativa enfocada en los centros educativos y de manera especial en la formación del estudiante. C Las estrategias educativas se orientaron a mejorar los procesos de planeación, se realizaron acciones que permitieron el incremento de la matrícula, mejoras en la calidad de la educación, una mayor articulación educativa, y el impulso a innovaciones para fortalecer los procesos de intervención educativa y la gestión institucional. El fortalecimiento de la formación, actualización y profesionalización docente en todos los niveles educativos constituyó una prioridad, privilegiando la educación básica, elemento fundamental en el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Se impulsó para la totalidad de los docentes del nivel básico, la impartición de cursos estratégicos para la mejora del logro educativo así como otros relacionados con el desarrollo de competencias de liderazgo, habilidades digitales, e inglés, entre otros. Asimismo, y como parte de la estrategia para la selección de docentes, se participó en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2011-2012, ubicándose en el octavo lugar nacional.

Transcript of EDUCACIÓN - :: Centro Potosino de Tecnologia Educativa · atender los requerimientos y necesidades...

84

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

on este principio se busca que los programas, proyectos y las acciones educativas se orienten a atender los requerimientos y necesidades de las escuelas y de sus principales actores -alumnos,

docentes, directivos y padres de familia-, con el propósito de fortalecer en los alumnos el logro de los aprendizajes, mejorar la gestión educativa y el desempeño escolar.

En este marco, la política educativa atiende las prioridades de corto plazo, pero construye las bases de mediano plazo que permitan contar con recursos humanos de calidad, con habilidades en el uso de nuevas tecnologías, capaces de competir en un ambiente global y en la sociedad del conocimiento, y así promover un talento humano, que agregue valor a la sociedad y a sus regiones, mediante ejes transversales que atiendan las necesidades de cobertura, calidad, equidad, infraestructura y equipamiento educativo.

EDUCACIÓNEn el marco de las orientaciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015, se impulsa el fortalecimiento de una política educativa enfocada en los centros educativos y de manera especial en la formación del estudiante.

C Las estrategias educativas se orientaron a mejorar los procesos de planeación, se realizaron acciones que permitieron el incremento de la matrícula, mejoras en la calidad de la educación, una mayor articulación educativa, y el impulso a innovaciones para fortalecer los procesos de intervención educativa y la gestión institucional.

El fortalecimiento de la formación, actualización y profesionalización docente en todos los niveles educativos constituyó una prioridad, privilegiando la educación básica, elemento fundamental en el desarrollo individual y colectivo de la sociedad. Se impulsó para la totalidad de los docentes del nivel básico, la impartición de cursos estratégicos para la mejora del logro educativo así como otros relacionados con el desarrollo de competencias de liderazgo, habilidades digitales, e inglés, entre otros. Asimismo, y como parte de la estrategia para la selección de docentes, se participó en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2011-2012, ubicándose en el octavo lugar nacional.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

85

Se promovió la evaluación en todos los niveles educativos como instrumento indispensable para la mejora del desempeño escolar. En el ciclo 2010-2011 todas las escuelas de primaria, secundaria y del nivel medio superior presentaron la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace), entre otros instrumentos de evaluación.

Una estrategia para impulsar innovaciones y mejoras en el sistema educativo que fue fortalecida es la de Habilidades Digitales para Todos (HDT), que tiene como objetivo incorporar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en los centros educativos. Asimismo, inició la segunda etapa de la Red Estatal de Conectividad que busca dar cobertura potencial a cerca del 100 por ciento de las escuelas, y un programa que dotará de equipamiento a la totalidad de escuelas de nivel secundaria.

Asimismo, se fortalecieron comunidades de aprendizaje como estrategia para impulsar de manera integral la formación de los alumnos a través de la participación del Gobierno con los centros escolares, el magisterio potosino y los padres de familia. Se consolidaron 88 consejos técnico

- pedagógicos por nivel, modalidad y región educativa y se

Política EducativaFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

Política EducativaFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

PRIORIDADES 2010-2011 Planeación del ciclo escolar

Evaluación y profesionalización Habilidades digitales

Comunidades de aprendizaje

COMUNIDAD EDUCATIVA Alumnos

Docentes y directivos Escuelas

Padres de familia

EJES DEL PED Cobertura y absorción

CalidadEquidad

Infraestructura

PRIORIDADES 2010-2011 Planeación del ciclo escolar

Evaluación y profesionalización Habilidades digitales

Comunidades de aprendizaje

COMUNIDAD

EDUCATIVA Alumnos Docentes y directivos

Escuelas Padres de familia

EJES DEL PED

Cobertura y absorción

Calidad

Equidad

Infraestructura

instalaron en la mayoría de los municipios consejos escolares de participación social.

En materia de equidad educativa, se privilegió la atención a las comunidades con alta marginación, presencia de población de habla indígena, y zonas urbanas en condición de desventaja, esto con acciones para ampliar y mejorar las condiciones de los centros educativos en sus diferentes niveles. Al respecto destacan la rehabilitación de escuelas del nivel básico, el fortalecimiento del Centro de Integración Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cisdepi), la construcción de la primera etapa de la Universidad Intercultural y del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas e Investigaciones Pedagógicas y la creación de centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), entre otras acciones.

El sector educativo atendió a 886 mil 696 alumnos, 34 por ciento de la población total de la Entidad con 48 mil 512 maestros y 10 mil 534 escuelas, con una inversión total de 11 mil 361.9 mdp, 9 por ciento más que el año anterior. Además, se tienen autorizados recursos por 620.2 mdp para apoyar los programas de HDT, el nacional de inglés, así como acciones de infraestructura educativa (Fondo de Aportaciones Múltiples y los Centros de Desarrollo Educativo).

86

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

1 CobErtUrA y AbsorCIÓN

La educación es fundamental para la construcción de una sociedad con oportunidades de progreso con equidad. El Sistema Educativo incrementó su matrícula y continuó mejorando la absorción entre los niveles educativos, es importante destacar que la oferta educativa enfrenta el reto de adaptarse a la dinámica demográfica por grupos de edad, regiones y centros de población.

1.1 Matrícula escolar

En el ciclo escolar 2010-2011 se atendieron 886 mil 696 alumnos, 11 mil 630 estudiantes más que el ciclo anterior, lo cual representa un incremento en la matrícula de 1.3 por ciento.

En educación media superior, en el ciclo escolar 2010-2011 se atendieron 99 mil 210 alumnos, de los cuales 93 mil 727 corresponden a bachillerato y 5 mil 483 a profesional medio, se atendieron 5 mil 514 estudiantes más que el ciclo anterior con un índice de cobertura de 56.5 por ciento. La absorción en educación media superior se elevó de 85.5 por ciento en 2009-2010 a 88 por ciento en 2010-2011.

En educación superior la matrícula del ciclo escolar 2010-2011 fue de 68 mil 371 alumnos, 4 mil 975 más que el ciclo anterior, corresponden 4 mil 773 a educación normal y 63 mil 598 a educación superior y posgrado. La cobertura en educación superior fue de 25.6 por ciento y el índice de absorción alcanzó el 73.4 por ciento, superior al 70.1 por ciento del ciclo escolar anterior.

En educación inicial se atendieron 24 mil 8 alumnos, 244 niños menos que el ciclo anterior; mientras que en educación especial se atendieron 12 mil 381 alumnos, 3 mil 718 más que el periodo anterior.

En capacitación para el trabajo, a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), Institutos de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y otros centros de capacitación privados, se atendieron 35 mil 881 alumnos, 988 más que el ciclo escolar anterior.

En educación básica, en el ciclo escolar 2010-2011 se atendieron 644 mil 434 alumnos, de los cuales 127 mil 338 corresponden al nivel de preescolar, 366 mil 551 a primaria y 150 mil 545 a secundaria. Registrando un índice de cobertura total de 92.3 por ciento de la población de 3 a 15 años de edad; en preescolar la cobertura fue de 82 por ciento; en educación primaria alcanzó 96.5 por ciento; y en el nivel de secundaria registró 92 por ciento. Por otra parte, la absorción en educación secundaria se incrementó de 96.5 por ciento en 2009-2010 a 97.9 por ciento en 2010-2011.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

87

Matrícula Escolar 2009-2010 / 2010-2011Fuente: Departamento de Estadísticas Continuas y Sistemas de Información de la SEGE

2009-2010 2010-2011 DIFERENCIANIVEL EDUCATIVO

1

PORCENTAJE

InicialInicial no escolarizadoEspecialPreescolarPrimariaSecundariaCapacitación para el trabajoBachilleratoProfesional medioNormal licenciaturaSuperior y posgradoEducación para adultos(CEBA´s y Misiones Culturales)

Matricula Escolar 2009-2010 / 2010-2011Fuente: Departamento de Estadísticas Contínuas y Sistemas de In�omación de la SEGE.

TOTAL

TOTAL ESTATAL

-6.50.6

42.9-0.8-0.2-0.92.86.4-1.719.67.1

-2.9

1.3

5,21218,79612,381

127,338366,551150,545

35,88193,727

5,4834,773

63,598

2,411

886,696

-362118

3,718-1,090

-716-1,442

9885,609

-95783

4,192

-73

11,630

5,57418,678

8,663128,428367,267151,987

34,89388,118

5,5783,990

59,406

2,484

875,066

1.2 Oferta educativa

En el ciclo escolar 2010-2011 en educación básica, los servicios educativos se atendieron en 8 mil 235 escuelas con 32 mil 138 docentes, de los cuales corresponden 3 mil 181 escuelas y 6 mil 607 docentes al nivel de preescolar, 3 mil 423 planteles y 14 mil 589 docentes a primaria, y 1 mil 631 planteles con 10 mil 942 docentes a secundaria. En este periodo se registraron 57 nuevos planteles.

En el ciclo escolar

2010 - 2011 se

atendió a 886 mil

696 alumnos, lo

cual representa un

incremento en la

matrícula de 1.3

por ciento.

La educación media superior en las modalidades de bachillerato y profesional técnico otorgaron servicios educativos en 433 planteles, los cuales fueron atendidos por 6 mil 275 profesores. Para el inicio del ciclo escolar 2011-2012 destacan las siguientes acciones:

Se autorizaron diez nuevos centros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) en localidades con altos requerimientos para municipios de las cuatro regiones. Actualmente se cuenta con 29 centros distribuidos en

localidades que no cuentan con el servicio escolarizado, administrados por el Colegio de Bachilleres (Cobach).

88

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

El Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (Itslp) a través de su programa de Educación a Distancia instaló un campus en Xilitla, en su primer ciclo escolar 2010-2011 atendió a 58 alumnos.

El Instituto Tecnológico de Ciudad Valles (ITCV), en el ciclo 2010-2011 estableció dos nuevas carreras: Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino (Enesmapo), en sus cinco sedes ofreció en este mismo ciclo escolar la Maestría en Educación Secundaria para beneficio de 175 docentes.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp), registró una matrícula de 24 mil 776 alumnos de licenciatura, posgrado y bachillerato, los cuales son atendidos por 2 mil 664 profesores de tiempo completo, medio tiempo, hora clase y técnicos académicos, de los cuales 349 profesores tienen el perfil del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) y 261 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La Universidad ofrece 77 carreras, 27 especialidades, 31 maestrías y doce doctorados, de los cuales 42 están inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

En la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (Upslp) el crecimiento constante de su matrícula estudiantil, 26 por ciento anual, permite atender a estudiantes provenientes de 52 municipios en áreas que demanda la nueva vocación económica de la Entidad. Para el ciclo escolar 2011-2012 la Universidad atiende a 4 mil 260 estudiantes.

La Universidad Comunitaria de San Luis Potosí (Unicom) aumentó 52 por ciento su matrícula para el ciclo escolar 2010-2011, con ello atendió 1 mil 800 alumnos, y la Universidad Indígena de San Luis Potosí atendió a 418 alumnos. Estas

El Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) de San Luis Potosí abrió dos unidades de capacitación para el trabajo en los municipios de Axtla de Terrazas y Soledad de Graciano Sánchez. Además se creó una Unidad de Acción Móvil que inició operaciones en el municipio de Tierra Nueva.

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) inició operaciones en su plantel de Agua Zarca, en el municipio de Tamazunchale, con la carrera de Técnico Forestal.

En el sistema de preparatoria abierta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el ciclo 2010-2011 se inscribieron 2 mil 203 alumnos.

La SEGE concertó un convenio con la SEP a través de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (Dgeta), con el propósito de formar técnicos en agricultura protegida a partir del mes de febrero de 2012 en los planteles de los municipios de Santa María del Río y Villa de Reyes.

La educación superior en el Estado se brinda a través de los servicios de educación superior universitaria, educación superior tecnológica y educación normal. En el ciclo escolar 2010–2011 la demanda educativa se atendió con 83 escuelas y 5 mil 817 docentes. Destaca el incremento de la oferta educativa con las siguientes acciones:

Se autorizaron

diez nuevos centros

de Educación

Media Superior a

Distancia (Emsad),

para llegar a 29

centros distribuidos

en localidades

que no cuentan

con el servicio

escolarizado.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

89

La Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (Utslp) ofrece a partir del ciclo escolar 2011-2012 el programa educativo de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios, Área Logística y Transporte, con el propósito de diversificar la oferta educativa y articularla con las acciones del Gobierno del Estado, particularmente con el proyecto Centro Logístico Interior Regional de Excelencia.

La educación especial en el ciclo escolar 2010-2011 se ofreció en 110 escuelas con 733 docentes. Además, se abrieron cinco Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer), actualmente operan 55 de estas unidades y 43 Centros de Atención Múltiple (CAM) con lo cual se cuenta con al menos un servicio de educación especial en cada municipio.

La educación inicial escolarizada y no escolarizada se ofreció en 1 mil 429 servicios con 1 mil 525 docentes e instructores. Actualmente se cuenta con seis centros de desarrollo y una estancia infantil, tres centros en la capital y cuatro en los municipios

1.3 Universalidad de la educación preescolar

Los servicios de educación preescolar se otorgaron a 127 mil 338 niños y niñas, con 3 mil 181 escuelas públicas y privadas y 6 mil 607 docentes, representando 19.8 por ciento de los alumnos de educación básica.

El Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reportó 155 mil 207 niños de 3 a 5 años de edad, con ello, la tasa de cobertura en educación preescolar en el ciclo escolar 2010-2011 se ubicó en 82 por ciento. Por grado escolar, la cobertura en segundo y tercer grado es 99.8 por ciento en promedio, mientras que en primero de preescolar es de 45.4 por ciento, superior a 37.7 por ciento del promedio nacional.

Con la finalidad de ampliar la cobertura, específicamente en la población de 3 años de edad se instrumenta una campaña permanente para promover la inscripción entre la población; asimismo se cuenta con estudios para identificar las causas de la no asistencia y las necesidades de infraestructura para ofrecer estos servicios.

de Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde y Soledad de Graciano Sánchez.

instituciones conforman hoy la Universidad Intercultural, que contará con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su desarrollo y consolidación académica.

90

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

1.4 Nuevas modalidades de formación educativa a través del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) se impulsó la oferta educativa del proyecto Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD) que opera en los Institutos Tecnológicos de San Luis Potosí y Ciudad Valles, así como en las Universidades Tecnológica y Politécnica, con 580 alumnos. Esta modalidad se fortalecerá con la firma del convenio de colaboración con la SEP.

En el sistema de normales públicas se ha intensificado el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC s) en la formación de docentes a distancia, para ello se amplió el acceso al sistema de videoconferencias, el uso de la plataforma virtual y de la página web. A la fecha las cinco normales públicas cuentan con este sistema, en beneficio de 3 mil 560 usuarios.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

91

El Centro Potosino de Tecnología Educativa (CPTE) desarrolló el proyecto de LOGOBOT -Robótica Pedagógica-, herramienta didáctica que permite abordar contenidos curriculares de geometría, conceptos básicos de programación, incluyendo ciencia y tecnología, además de fomentar el pensamiento analítico y reflexivo. En su fase piloto en las regiones Centro y Altiplano se capacitó a 79 docentes, para beneficio de 2 mil 665 alumnos de quinto y sexto grado de primaria.

El mismo Centro, durante el ciclo escolar 2010–2011, llevó a cabo el proyecto de LOGO en educación primaria, el cual permite mejorar el índice de aprovechamiento de las matemáticas y el desarrollo de las habilidades lógico – matemáticas. Éste, se aplicó en las regiones Centro y Media, con 151 docentes capacitados, para beneficio de 5 mil 285 alumnos de tercer y cuarto grado de primaria.

A partir de este año

se ofrece educación

superior abierta y

a distancia en los

institutos tecnológicos

y en las universidades

Tecnológica y

Politécnica.

92

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

2 CAlIDAD DE lA EDUCACIÓN

El sector educativo realizó esfuerzos para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, el logro educativo, así como los principales indicadores de desempeño escolar, entre ellos destacan: mejoramiento de la planeación y gestión del ciclo escolar; avance en la articulación de los planes y programas educativos con los criterios de la reforma educativa -Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), Reforma Integral de la Educación Media Superior (Riems) y Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)-; desarrollo de un programa efectivo para la formación y actualización de los docentes; impulso a la acreditación y certificación de planes, programas y procesos educativos; y la institucionalización de la cultura de la evaluación como instrumento necesario para la mejora continua.

2.1 Desempeño del sistema educativo

2.1.1 Educación básica

De conformidad con los resultados oficiales definitivos de los indicadores educativos, en educación básica el ciclo escolar 2009-2010 (los resultados del ciclo escolar 2010-2011 están en proceso de cálculo por la SEP) presentó en general mejores resultados:

En primaria, la eficiencia terminal registró 95.3 por ciento, superior al 94.5 por ciento de la media nacional; sin embargo, la reprobación y la deserción son ligeramente mayores al valor nacional, no obstante lo anterior 99 de cada 100 alumnos se mantienen en la escuela y 95 de cada 100 aprueban el grado.

En secundaria, la eficiencia terminal alcanzó 85.3 por ciento, superior al promedio nacional de 82.2 por ciento. Igualmente, los indicadores de deserción y reprobación fueron mejores que la media nacional, 4.8 y 15 por ciento contra 6 y 16.3 por ciento respectivamente.

Indicadores educativos2008-2009 / 2009-2010Fuente: Indicadores oficiales definitivos de la Secretaría de Educación Pública

2008 - 2009 2009-2010

ESTATAL (%) NIVEL E INDICADOR

1Primaria

Deserción

ReprobaciónE�ciencia terminal

SecundariaDeserción

ReprobaciónE�ciencia terminal

0.8

3.594.5

6.0

16.382.2

1.0

3.894.0

6.4

15.981.4

0.9

4.495.3

4.8

15.085.3

0.8

5.095.6

5.7

14.883.7

Indicadores educativos2008-2009 / 2009-2010Fuente: Indicadores reales o�ciales de la SEP.

TOTAL

NACIONAL (%) ESTATAL (%) NACIONAL (%)

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

93

2.1.2 Educación media superior

En educación media superior en el ciclo escolar 2009-2010 San Luis Potosí registró mejores indicadores que el valor nacional:

En profesional medio se registró 54.5 por ciento de eficiencia terminal superior al indicador nacional de 50 por ciento.

En el bachillerato los índices de deserción, 13.2 por ciento y eficiencia terminal, 67.5 por ciento, son también mejores que los nacionales, 14.1 y 63.4 por ciento, respectivamente.

Se mejoró en cuatro de sus seis indicadores el nivel medio superior con respecto al año anterior, sin embargo la deserción y reprobación en profesional medio se mantienen como el principal reto.

Indicadores educativos2008-2009 / 2009-2010Fuente: Indicadores oficiales definitivos de la Secretaría de Educación Pública

2008 - 2009 2009-2010

ESTATAL (%) NIVEL E INDICADOR

1ProfesionalMedio

Deserción

ReprobaciónE�ciencia terminal

23.223.6 24.3

35.036.1 52.350.046.4 54.5

BachilleratoDeserción

ReprobaciónE�ciencia terminal

14.115.1 13.2

33.534.8 38.863.462.5 67.5

21.4

49.044.6

15.2

40.864.9

Principales programas de apoyoa la educaciónFuente: ecretaría de Educación de Gobierno del Estado.

TOTAL

NACIONAL (%) NACIONAL (%) ESTATAL (%)

En San Luis Potosí 95

de cada cien alumnos

que inician su

educación primaria,

la concluyen.

94

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

2.2 Planeación y gestión del ciclo escolar

2.2.1 Inicio del ciclo escolar

En el marco del programa de inicio de ciclo escolar se elaboró un programa cuyas prioridades son mejorar la eficiencia en la asignación docente y la entrega de material didáctico y pedagógico, para ello se llevaron a cabo las siguientes acciones:

Se realizaron estudios de planeación orientados a detectar los requerimientos y necesidades de los nuevos maestros así como prever con tiempo su asignación.

Se participó en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes 2011-2012, obteniendo el octavo lugar nacional. Como resultado, 2 mil 919 docentes se ubicaron en el rango de elegibles e integran la lista final de prelación -preferencia-, lo cual representa un 97.8 por ciento de los profesores que presentaron el examen.

Se impulsó la entrega oportuna de 4 millones 943 mil 60 ejemplares de libros de texto gratuito a alumnos y maestros de diferentes niveles escolares.

Además, la Coordinación Estatal de Libros de Texto Gratuito de Secundaria elaboró y distribuyó 80 mil discos compactos y material interactivo de diez títulos diferentes en apoyo de 210 escuelas.

En educación preescolar se encuentra en etapa de consolidación en el 100 por ciento de los jardines de niños oficiales y particulares.

En educación primaria, se generalizó la actualización y articulación curricular en los programas educativos de primero, segundo, quinto y sexto grado, en el 100 por ciento de los grupos. Asimismo, en tercer y cuarto grado se realizó el pilotaje en 182 escuelas primarias oficiales y particulares.

En educación secundaria se encuentra en etapa de consolidación en el 100 por ciento de las escuelas secundarias oficiales y particulares.

2.2.2 Fortalecimiento de la gestión directiva e institucional

2.2.3 Investigación educativa

Al inicio del ciclo escolar 2011-2012, con la participación de jefes de sector, supervisores y directores de escuelas de educación básica se realizó por primera vez el taller de Fortalecimiento a la gestión escolar.

En el taller se entregó material elaborado por la SEGE específicamente para apoyar la gestión escolar, distribuyéndose 8 mil 850 discos compactos que contienen: a) Modelo de gestión estratégica escolar, b) Guía para la organización y funcionamiento de las escuelas de educación básica, c) Guía para el desarrollo de talleres de orientación para padres y d) Manual de seguridad y prevención escolar.

La Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) que impulsa el Gobierno Federal busca articular la educación básica entre los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Con una inversión de 11.6 mdp, la RIEB continuó con las siguientes acciones:

En educación inicial, se realizó la evaluación del nuevo modelo de atención con enfoque integral, con la aplicación de instrumentos y sistematización de información en los centros de desarrollo infantil número 5 de Rioverde y número 6 de Soledad de Graciano Sánchez, entre otros.

Además, por primera ocasión se llevó a cabo el taller Fortalecimiento de la práctica docente, con la participación de 32 mil maestros, asesores técnico - pedagógicos y jefes de enseñanza de los niveles y modalidades de educación básica. Con esta acción se busca fomentar el uso de los resultados de las pruebas de Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) en primaria y secundaria, y del Examen para Calificar el Logro Educativo (Excale) en preescolar.

A través del programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil se realizaron actividades de sensibilización, difusión y capacitación sobre el nuevo modelo, que se aplica a partir del ciclo escolar 2010-2011 en los siete centros.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

95

En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems), llevó a cabo la quinta convocatoria con la participación de 559 docentes, que se sumarán a los 1 mil 344 docentes capacitados en convocatorias anteriores, con ello se registra un avance de 70 por ciento del universo de profesores que cumplen con las características para ingresar al Programa.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp) llevó a cabo 222 actividades de evaluación y actualización curricular, entre las principales destacan: el rediseño curricular de planes y programas de estudio, el seguimiento de egresados, la realización de estudios especiales para cambios o creación de programas académicos y el programa de intercambio con otras instituciones.

Con el propósito de impulsar la investigación educativa en el Sistema Estatal de Formación y Actualización de Docentes, se realizaron tres eventos: Encuentro interinstitucional dirigido a las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD); el segundo Foro estatal, con la participación de todas las instituciones de educación superior que forman recursos humanos para la docencia; y el Foro regional, con la asistencia de las IFAD locales y de entidades federativas vecinas.

2.2.4 Sistemas de apoyo pedagógico

A la fecha se han fortalecido 88 consejos técnico - pedagógicos de nivel, región, sector, zona y escuela los cuales analizan la problemática educativa, toman acuerdos y evalúan los resultados. Durante el ciclo escolar 2010-2011 se realizaron las siguientes acciones:

Se fortalecieron los procesos educativos en 85 zonas escolares, focalizando escuelas que requerían asesoría y acompañamiento en torno a la aplicación de los planes y programas de estudio y a la mejora de los resultados de las evaluaciones externas.

Se elaboraron y distribuyeron tres ediciones del boletín informativo Colegiacción, con un tiraje de 6 mil ejemplares. Incluyendo temas de política educativa y del ámbito pedagógico.

En los niveles de educación media superior y superior se impulsó la estrategia de tutorías en apoyo a estudiantes de los primeros semestres, con ello se busca la nivelación académica, su permanencia y mejorar su aprovechamiento.

Se llevaron a cabo dos reuniones estatales de los consejos técnico - pedagógicos, con la participación de 80 representantes de nivel y región, en las que se acordaron líneas de acción para fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje y mejorar el logro educativo.

2.3 Programas y acciones para la mejora de la calidad educativa

2.3.1 Programas de apoyo a la educación

Con el propósito de elevar la calidad de la educación los gobiernos federal y estatal firmaron un convenio marco de colaboración que integra diversos programas educativos con una inversión de recursos federales por 469.5 mdp. Destaca el programa de Habilidades Digitales para Todos por 360.7 mdp, el Programa Escuelas de Calidad por 48.8 mdp y el programa Nacional de Inglés en Educación Básica con 13.5 mdp, superior a los 3.1 mdp autorizados en el año anterior.

Con el propósito de

elevar la calidad de la

educación se firmaron

convenios de colaboración

por 469.5 mdp.

Destacan los programas

Habilidades Digitales

para todos, Escuelas de

Calidad y el Programa

Nacional de Inglés en

Educación Básica.

96

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

OBJETIVOSNOMBRE DEL PROGRAMA

Principales programas de apoyoa la educaciónFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

TOTAL

IMPACTOINVERSIÓN

(mdp)

TOTAL

Escuelas de Calidad

Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED)

Escuela Siempre Abierta

Programa Nacional de Inglés en Educación Básica

ProgramaEscuela Segura

Escuelas deTiempo Completo

Fortalecimiento del Servicio de la Educación Telesecundaria

Programa Nacional de Lectura

Fortalecimiento de Comunidades Escolares de Aprendizaje

Habilidades Digitales para Todos

Escuela y salud

360.7

48.8

1.0

9.8

13.5

8.3

7.3

3.7

1.0

4.8

0.7

Mejorar el aprendizaje de los estudiantes de educación básica favoreciendo su inserción en la sociedad del conocimiento

Fortalecer la gestión escolar capacitando a directivos, docentes y padres de familia de las escuelas

Brindar asesoría personalizada

Desarrollar actividades en salud, arte y cultura, divulgación de la ciencia, actividad física y deportiva

Introducir a los alumnos de preescolar y primaria en el conocimiento de éste idioma

Proporcionar apoyo para enseñar a los alumnos a prevenir, enfrentar y superar factores que vulneran o ponen en riesgo a la comunidad

Fortalecer los aprendizajes sobre contenidos curriculares, el uso de las TIC´s, inglés, la práctica artística y cultural

Realizar cursos de fortalecimiento y regularización para alumnos de segundo y tercer grado y propedéutico para alumnos de nuevo ingreso

Capacitar para el mejor aprovechamiento de las bibliotecas escolares y de aula

Apoyar escuelas públicas de educación básica en la integración y desarrollo de su comunidad escolar

Atender la problemática de obesidad y sobrepeso entre la población escolar

Proporcionar cobertura de conectividad en el 100 por ciento de las escuelas, capacitación docente en el uso de las TIC´s y equipamiento de planteles

Participaron 756 escuelas de los niveles de educación básica y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

1 mil 206 docentes y directivos, en 345 escuelas, 36 mil 468 alumnos de preescolar y primaria indígena

392 escuelas de educación básica de 45 municipios para bene�cio de 43 mil 384 alumnos y 1 mil 696 coordinadores

16 mil 780 alumnos de tercer grado de preescolar y primaria. Durante el ciclo escolar 2011-2012 se incorporarán escuelas hasta alcanzar 545 planteles atendidos, superior a las 75 escuelas del ciclo 2010-2011

1 mil 28 escuelas en municipios del Estado

3 mil 619 alumnos y 166 maestros de 70 escuelas ubicadas en 40 municipios

6 mil 800 alumnos de las cuatro regiones del Estado

1 mil 800 �guras educativas del nivel básico capacitadas y 14 mil 146 bibliotecas escolares y de aula mejor aprovechadas

859 escuelas con mayor rezago académico y 1 mil 440 docentes incorporados al diplomado en Competencias de liderazgo educativo

Emisión y distribución de los lineamientos que norman el expendio y distribución de alimentos y bebidas en los planteles de educación básica. Cursos-talleres a 510 jefes de sector, supervisores, jefes de enseñanza, representantes sindicales y padres de familia. Distribución de 503 mil 58 manuales y guías para responsables de cooperativas escolares

Principales programas de apoyoa la educación 2010 - 2011Fuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

97

2.3.2 Vinculación y pertinencia educativa

El sector educativo viene fortaleciendo su vinculación con los sectores social y productivo, en educación media superior y superior principalmente.

ACCIÓN DE VINCULACIÓNINSTITUCIÓN

1

IMPACTO

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

385 cursos de capacitación en lasáreas agrícola, pecuaria,didáctica e informática

6,207 asistentes a los cursos

661 productores apoyados Asesoría y asistencia técnicaa produtores

Instituto Tecnológico Superior de Rioverde

Concurso de emprendedoresEmprendetec 2011

300 alumnos participantes y5 proyectos incubados

103 alumnos en residencia 23 visitas a empresas

29 convenios de colaboracióncon empresas

Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

Convenios de colaboración conlos sectores privado y público

17 empresas del sector público y 8 del privado

Instituto Tecnológico Superiorde Ébano

Convenios de colaboración conlos sectores privado y público

7 convenios, 34 alumnos de servicio social y 10 visitas de alumnos a empresas con 103 asistentes

Instituto Tecnológico Superiorde Tamazunchale

10 convenios de colaboracióncon el sector productivo

242 alumnos en residencias, 200 en servicio social y 37 visitas a empresas

Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí

Catálogo de cursos y convenios de colaboración

209 alumnos en residencia y 183 en servicio social

Universidad Autónoma deSan Luis Potosí

Convenios de colaboración coninstituciones públicas y privadas

732 proyectos de servicios y vinculación con el sector social y productivo

Universidad PolitécnicaModelo de residencias profesionales (requisito de titulación)

313 estudiantes en residencia

Centro para la Creación y Desarrollo de Negocios Regionales

Convenio de Colaboración Instituto Tecnológico deEstudios Superiores deMonterrey y el Instituto Tecnológico de Matehuala

25 empresas incubadas en el modelo Acelérate

Universidad Tecnológica

Estadías de alumnos en empresasdel sector productivo.

Participación en el Fondo de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME)

421 alumnos en 215 empresas

20 empresas en incubación (11 ya operan)

Sistema de vinculación con el sector productivo y socialFuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

Sistema de vinculación con el sector productivo y socialFuente: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

98

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

2.3.3 Capacitación para el trabajo

El Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) realizó el curso de Habilidades lingüísticas, certificando a 96 asesores del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) que laboran en zonas indígenas.

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) a través del reconocimiento del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (Conevyt) certificó a las empresas Cablecom y Grupo Industrial CyF como libres de rezago educativo. Asimismo entregó 33 certificados a empresas comprometidas con la educación de sus trabajadores.

Con el propósito de ofrecer capacitación formal para el trabajo y desarrollo sociocultural, las misiones culturales atendieron a 3 mil 470 alumnos, de los cuales 1 mil 579 jóvenes y adultos del área rural concluyeron cursos sobre una especialidad en los municipios de Ahualulco, El Naranjo, Mexquitic de Carmona, San Ciro de Acosta, Santa María del Río, San Vicente Tancuayalab, Villa Juárez y Xilitla.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

99

2.4 Evaluación educativa, profesionalización docente y certificación

2.4.1 Evaluaciones en el sistema educativo

Se impulsa la evaluación como instrumento para la mejora de los aprendizajes, de la gestión docente, y de la calidad educativa, por ello elevar el logro educativo y mejorar los resultados de las evaluaciones es el reto más importante en esta administración.

Se realizaron once evaluaciones con el propósito de conocer el grado de aprovechamiento de los alumnos, la actualización docente y el desempeño general de la escuela a fin de implementar acciones para la mejora de la calidad educativa.

Los resultados de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) 2010 en educación básica presentaron una mejoría en términos generales, los alumnos con nivel insuficiente en la materia de español en primaria, disminuyeron de 21.5 por ciento en 2009 a 20.5 por ciento; en matemáticas el porcentaje de alumnos de secundaria con nivel insuficiente pasó de 54.5 a 53.8 por ciento, la mejora de estos resultados en el corto plazo es un reto para el sector educativo. Adicionalmente los resultados de la prueba Enlace constituirán el 50 por ciento de la evaluación del desempeño de los maestros en el programa de Carrera Magisterial.

En educación media superior se obtuvieron resultados positivos en la prueba Enlace 2010, en relación a la evaluación anterior:

EVALUACIÓN No. DE ESCUELASEVALUADAS

ALUMNOSEVALUADOS

Enlace básica

Una aproximación a la competencia lectora de los alumnos de educación básica

Evaluación SEP - ISA (media superior y educación secundaria)

Olimpiada del conocimiento infantil

Aprovechamiento escolar en secundarias

Enlace RIEB

Evaluación de la Educación Preescolar (Evepre)

Evaluación del factor preparación profesional (*)

Alineando incentivos

Equiparación vertical

Enlace media superior

355,335

28,556

450

52,979

22,661

22,150

313

17,443

4,147

1,104

26,091

4,832

290

11

3,102

200

178

51

22,250

9

5

418

EvaluacionesFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

Nota: (*) Esta evaluación se aplica a docentes

EvaluacionesFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

100

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

La comprensión lectora registró un incremento de 4.5 por ciento en el nivel bueno y 1 por ciento en el nivel excelente, así como una disminución significativa en el nivel insuficiente de 4 por ciento.

La habilidad matemática también registró una disminución significativa en el nivel insuficiente de 6.7 por ciento, así como un incremento del 1.2 por ciento en el nivel bueno y se mantiene el porcentaje en el nivel excelente.

Destaca la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) que implementó una estrategia orientada a la mejora de los resultados logrando en comprensión lectora un incremento de 13 por ciento en el nivel bueno y 7.2 por ciento en nivel excelente; en habilidad matemática 10.5 por ciento más en el nivel bueno y 6.31 por ciento más en el nivel excelente.

El Programa de Atención Específica (PAE 1) atendió de manera focalizada a 481 escuelas que presentaron nivel insuficiente, a través de redes de formación y acompañamiento personalizado.

Se diseñaron y distribuyeron los cuadernillos ENLACE en Nuestra Escuela a maestros de educación primaria de tercero a sexto grados y a maestros de español y matemáticas de educación secundaria, con el propósito de sensibilizar a docentes, alumnos y padres de familia sobre la importancia de la evaluación.

Se concertó con el CONAFE e inicia operación en el mes de octubre el proyecto Asesoría Pedagógica Itinerante (API), focalizado en 474 servicios educativos con resultado insuficiente y ubicados en zonas con alto grado de marginación y de presencia indígena.

El Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo (Pemle) que operó en 1 mil 572 escuelas primarias y secundarias focalizadas que obtuvieron más de 50 por ciento con nivel insuficiente en esta prueba.

Se incrementó el número de docentes inscritos en los Exámenes Nacionales de Actualización de Maestros en Servicio (Enams) al pasar de 18 mil 370 a 19 mil 564, lo que representa 6.5 por ciento más, mientras que los maestros sustentantes se incrementaron de 14 mil 999 a 16 mil 555, es decir 10.4 por ciento más.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp) realizó 163 acciones de autoevaluación, evaluación externa y planeación estratégica, dirigidas principalmente a recibir la acreditación de programas académicos por parte de organismos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

2.4.2 Profesionalización docente

La formación continua de docentes y directivos es una prioridad en la política educativa. Con el apoyo de las instituciones educativas, se realizaron diferentes eventos de capacitación y actualización cuya programación respondió al diagnóstico de necesidades de formación de personal.

El número de docentes

inscritos en los

Exámenes Nacionales

de Actualización de

Maestros en Servicio se

incrementó al pasar de

18 mil 370 a 19 mil 564,

un 6.5 por ciento más.

Con la finalidad de mejorar los resultados de la prueba Enlace 2011 se implementaron las siguientes acciones:

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

101

PROGRAMA/INSTITUCIÓN EVENTO PARTICIPANTES

33,570

15,295

1,449

650

1,164

131

75

51

43

332

259

205

Departamento de Actualización de Maestros

Consejo Potosino de Tecnología Educativa

Departamento de educación especial

Instituto Tecnológico de Matehuala

Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Colegio de Estudios Cientí�cos y TecnológicosDirección General de Educación Tecnológica Industrial

Departamento de educación preescolar

6,607

6,607

259

239

Curso básico de formación continua y diplomado de la RIEB

Cursos en diversas asignaturas

Diplomado en competencias docentes en el uso de las TIC´s

Mediateca didáctica para telesecundaria

Fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa

Curso de capacitación docente

Actualización profesional docente

Curso taller de formación docente basado en competencias

Curso de capacitación y actualización docente

Curso: Desarrollo de las competencias docentes

Actualización del personal docente

Profesionalización del personal docente

Orientaciones para el inicio del ciclo escolar y Planeación didáctica para el desarrollo de competencias 2010

Desarrollo del pensamiento matemático Retos de la reforma curricular, alternativas para avanzar

Acciones de formación continua para impulsar y apoyar estrategias de acompañamiento en las aulas

Eventos de capacitación y actualizaciónde docentes y directivosFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

Eventos de capacitación y actualizaciónde docentes y directivosFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

102

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

2.4.3 Reconocimientos a escuelas y programas

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) obtuvo el segundo Galardón a la Excelencia Educativa otorgado por la Organización Internacional para la Integración y Calidad Educativa, así como el cuarto premio Sapientae de excelencia educativa que otorga la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa (Odaee).

Alumnos del Cobach participaron en las Olimpiadas del conocimiento, regional y nacional, en donde obtuvieron una medalla de oro en Biología; dos de plata, en Biología y Química; cinco de bronce, tres en Biología, una en Química y una en Matemáticas.

La Universidad Politécnica impulsa un modelo académico centrado en el estudiante que busca el desarrollo y certificación de sus competencias profesionales. A la fecha los estudiantes han obtenido más de 16 mil certificaciones tecnológicas con reconocimiento internacional.

En el Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale se certificaron once docentes, diecisiete administrativos y 120 alumnos en los programas computacionales de Microsoft Office. Asimismo, se certificaron dos docentes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en IT Essentials –Tecnologías de Información Esenciales- y dos en Cisco Networking Academy –Programa amplio de aprendizaje por Internet.

El Instituto Tecnológico de Matehuala (ITM) logró la acreditación del programa de Ingeniería Industrial de parte del Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (Cacei). Asimismo inició la reestructuración de los programas orientados hacia la educación integral basados en competencias.

La planta de profesores, personal administrativo y funcionarios de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (Uaslp) asistió a 382 cursos nacionales de actualización y formación académica, 42 internacionales, y sumaron 1 mil 593 participaciones en congresos internacionales con 619 ponencias, 258 exposiciones, 148 carteles, coordinaron 60 talleres y 56 mesas de trabajo. Asimismo la Uaslp fue sede de 498 eventos, lo que permite mantenela como una institución líder en educación superior.

En el Instituto Tecnológico de Matehuala se llevó a cabo el congreso nacional académico Decidiendo el futuro, con la finalidad de fortalecer y actualizar los conocimientos de alumnos y docentes de los diferentes programas académicos.

En educación normal, para el desarrollo de las competencias profesionales se realizaron once cursos de capacitación y profesionalización para los docentes de las Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes (IFAD).

El Instituto Estatal de Investigación y Posgrado en Educación, durante el ciclo escolar 2010-2011, proporcionó estudios de posgrado a 226 maestros en servicio en los municipios de Ciudad Valles, Rioverde, San Luis Potosí y Tamazunchale, con la Maestría en Educación Primaria y la Maestría en Educación Media Superior.

Inició la capacitación de 11 mil 200 docentes de educación básica, para obtener la certificación en el estándar de competencia Elaboración de Proyectos de Aprendizaje con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC s). Esta certificación está alineada con los estándares internacionales de la Unesco, avalada por Conocer, International Society for Technology in Education (ISTE) y Certiport, por lo que su validez es nacional e internacional.

Se impartieron dos cursos de capacitación a los Integrantes del Equipo Técnico Estatal (IETE) y asesores técnico pedagógicos del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica, con la participación de 256 docentes que brindan asesoría a 440 planteles ubicados en sectores y zonas escolares del nivel de educación primaria formal e indígena.

En el programa de Carrera Magisterial, 25 mil 897 profesores del sistema educativo se encuentran incorporados. En la décimo novena etapa de este Programa se incorporaron 959 docentes y se promovieron 1 mil 968 maestros, con una inversión de 39.8 mdp.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

103

La Utslp obtuvo por cuarta ocasión consecutiva, el Reconocimiento a la Excelencia Académica de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), resultado de la evaluación y acreditación de sus programas de Técnico Superior Universitario (TSU). Además se acreditó ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (Conocer) como entidad certificadora de competencias laborales.

El Instituto Tecnológico de Ciudad Valles (ITCV) logró la acreditación de la Licenciatura en Administración, de parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración (Caceca).

Se certificaron o recertificaron en la norma ISO9001 el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí (Itsslp), el Instituto Tecnológico Superior de de Rioverde (ITSR), el Colegio de Bachilleres (Cobach) y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí (Utslp), esta última además recibió el Premio Estatal de Calidad Plus otorgado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) al igual que la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (Upslp).

2.5 Gestión institucional

En coordinación con el H. Congreso del Estado se impulsaron acciones para fortalecer el marco normativo y atender prioridades relacionadas con la protección y cuidado de la salud de las comunidades educativas, el impulso de talleres para padres de familia en las escuelas, aspectos de prevención escolar y otros temas relacionados con la organización y mejora del ciclo escolar.

Con el propósito de modernizar la supervisión escolar y la gestión educativa en el ámbito local, el Gobierno federal autorizó la construcción de siete Centros de Desarrollo Educativo (Cedes). Se destinarán 103 mdp en la primera etapa del proyecto, a la fecha se tiene firmado el convenio, se cuenta con el modelo de operación, los terrenos para la construcción y los proyectos ejecutivos.

El Programa de Carrera Administrativa incorporó y capacitó a 3 mil 995 miembros del personal de apoyo y asistencia a la educación, que representa 63.3 por ciento del personal de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE).

A través de la Dirección Estatal de Profesiones se realizaron 6 mil 867 trámites: registros de título y expedición de cédula profesional, constancias de antecedentes profesionales, actualizaciones y registro de colegios de profesionistas, entre otros.

La unidad de Asuntos Jurídicos avanzó en la escrituración y regularización de inmuebles escolares, actualmente 39 predios están en proceso de protocolización. A la fecha más de 2 mil 600 predios escolares cuentan con título de propiedad.

Planteles de educación media

superior y superior lograron

reconocimientos, la certificación

y recertificación bajo la Norma

ISO 9001:2008.

104

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

El sistema Educatel atendió 2 mil 759 ciudadanos que solicitaron información, 2 mil 93 peticiones generales, 2 mil 579 solicitudes vía Internet, resolvió 1 mil 763 quejas y 1 mil 39 solicitudes de servicio.

Se impulsó la participación de los padres de familia en la educación de los niños y las niñas, a la fecha se han constituido 7 mil 339 consejos escolares de participación social, de educación básica, inicial y especial y cuarenta consejos municipales de participación social.

3 EqUIDAD EDUCAtIvA

El compromiso con la equidad educativa se refleja en asegurar el acceso, la permanencia y el logro educativo reconociendo las diferencias de contextos y las disparidades sociales, por ello se considera prioritario contar con una red de programas compensatorios que permitan atender a las zonas y grupos vulnerables con servicios educativos de calidad.

3.1 Oferta educativa de calidad en los municipios con amplia presencia de población indígena

Se destinó a educación indígena 470 mdp para el gasto de operación asociado a docentes, material didáctico, las brigadas de desarrollo educativo, el Instituto Estatal de Lenguas Indígenas e Investigaciones Pedagógicas y el Centro de Integración Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cisdepi).

La matrícula en educación indígena, incluyendo el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), en el nivel inicial, preescolar y primaria se ubicó en 41 mil 310 alumnos, atendida con 2 mil 221 profesores de 901 escuelas de preescolar y primaria y con 222 servicios de educación inicial extraescolar.

Se entregaron 447 paquetes de material didáctico a igual número de centros de educación preescolar y primaria indígena, preferentemente en localidades dispersas de las regiones Media y Huasteca.

Se concluyó la construcción de la Universidad Indígena, hoy parte integrante de la Universidad Intercultural y del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas e Investigaciones Pedagógicas, así como la rehabilitación del Centro de Integración Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cisdepi).

La matrícula en

educación indígena

se ubicó en 41 mil

310 alumnos, la

cual se atiende

con 2 mil 221

profesores.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

105

La Universidad Indígena registró una matrícula de 418 alumnos en las carreras de Licenciado en Enfermería, Licenciado en Derecho y Licenciado en Informática Administrativa.

La Escuela Normal de la Huasteca Potosina ofrece la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe, para beneficio de 252 estudiantes.

La Universidad Comunitaria (Unicom), hoy parte integrante de la Universidad Intercultural en sus planteles de Tamazunchale, Tampacán, Tancanhuitz, Tamuín y Cárdenas principalmente, registra que el 69 por ciento de su matrícula es población indígena.

Con el propósito de mejorar las habilidades lectoras y matemáticas, además de la valoración y preservación de la cultura náhuatl en la población escolar bilingüe, se llevó a cabo un taller de capacitación a 25 docentes y directivos de los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) en Chapulhuacanito, Tezapotla y Agua Zarca en Tamazunchale, para beneficio de 1 mil 41 alumnos.

Las brigadas de desarrollo educativo, concentraron sus servicios en comunidades indígenas de los municipios de Alaquines, Tamazunchale y Tancanhuitz, ofertando capacitación para el trabajo, orientación sobre mejoras en las condiciones de salud, así como educación artística y cultural en apoyo a 1 mil 266 adultos y 1 mil 932 escolares.

El Instituto Estatal de Lenguas Indígenas e Investigaciones Pedagógicas apoya la adquisición y fortalecimiento de las tres principales lenguas indígenas del Estado, en 345 escuelas de educación básica para beneficio de 22 mil 511 alumnos.

Para mejorar la calidad de los servicios en educación indígena se organizaron cursos de formación continua dirigidos a docentes, directivos o asesores técnico – pedagógicos, 230 de educación inicial, 818 de preescolar y 863 de primaria.

3.2 Programas que favorezcan la inserción y permanencia educativa

3.2.1 Becas, estímulos económicos y exención de pago

Se otorgaron 226 mil 290 becas a alumnos de educación básica, media superior y superior, 7 mil 660 becas más que el año anterior, para beneficio de 25.5 por ciento de los alumnos de la Entidad.

106

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

PROGRAMA/INSTITUCIÓN BENEFICIARIOS

204,535

5,020

4,221

3,545

3,096

2,959

1,017

706

545

288

249

68

27

14

Ingreso y permanencia de población de escasos recursos en educación básica y media superior

Reducción de pagos de colegiatura e inscripción para alumnos de alto desempeño y con necesidades económicas

Estímulo a estudiantes de educación superior con buen desempeño académico y con ingreso menor a 3 salarios mínimos

Becas para alumnos de alto desempeño y escasos recursos en educación básica y superior

Estímulo a estudiantes de educación mediasuperior con buen desempeño académico y con ingreso menor a 3 salarios mínimos

Estímulo a estudiantes de alto desempeño mediante la reducción de pago de colegiatura

Beca económica para estimular la continuidad de estudios e incentivar la excelencia académica

Exención de pago de colegiaturas para alumnos de escasos recursos

Exención de pago para alumnos con capacidad académica y escasos recursos

Beca para alumnos de escasos recursos con promedio superior a 8 puntos

Exención de pago para alumnos con capacidad académica y escasos recursos

Becas económicas y de exención de pago para alumnos de alto rendimiento académico, deportivo y cultural

Descuentos de inscripción y becas alimenticias

Beca económica para la continuidad de estudios

Sistema Estatal de BecasFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

Oportunidades

Escuelas Particulares

Pronabes

SEGE

SEMS - SEP

Cobach

Dgeti

Conalep

Cecyte

Becanet - Itsslp

Universidad Tecnológica

Instituto TecnológicoSuperior de Tamazunchale

Dgeta

Instituto TecnológicoSuperior de Ébano

Sistema Estatal de BecasFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

107

3.2.2 Regularización de alumnos

3.2.3 Atención a grupos migrantes

El programa de Disminución de Alumnos en Extraedad en Educación Básica, que apoya alumnos cuya edad no corresponde al grado que cursan, atendió 358 alumnos, que fueron promovidos al siguiente grado.

El programa Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes brindó educación preescolar, primaria y secundaria a 150 niños y niñas de hasta 14 años en tres albergues de los municipios de Villa de Arista y El Naranjo.

El programa de Educación Básica Sin Fronteras impartió un taller a 445 docentes con el propósito de sensibilizarlos en la atención de estudiantes en condición de migrantes.

El proyecto de Atención Preventiva y Compensatoria regularizó 615 alumnos de segundo a sexto grado de primaria en las asignaturas de español y matemáticas, en los municipios de San Luis Potosí, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Villa de Arriaga.

En coordinación con el Colegio de San Luis (Colsan) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, se publicó y distribuyó el Diagnóstico de necesidades educativas de los niños y niñas migrantes.

El programa Educando para la Vida brindó apoyo escolar a población vulnerable con problemática diversa en la ciudad capital a través de las siguientes acciones: integró a 182 niños a diversas escuelas y los apoyó con material escolar; atendió a 25 jóvenes con alguna adicción; proporcionó atención psicológica a 160 alumnos; y regularizó y asesoró a 546 alumnos en riesgo de abandono escolar.

El programa Sigamos Aprendiendo en el Hospital apoyó la continuidad de estudios de 1 mil 996 alumnos en el Hospital Central Doctor Ignacio Morones Prieto, en el Hospital General de Zona número 1 del IMSS y en la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, A. C.

3.2.4 Atención a grupos vulnerables

3.3 Opciones de apoyo que permitan a niños y jóvenes de zonas rurales y urbanas concluir la educación básica

3.3.1 Educación comunitaria

En el ciclo escolar 2010-2011, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) brindó atención educativa en los niveles de preescolar, primaria y secundaria para beneficio de 12 mil 771 alumnos originarios de 1 mil 174 localidades rurales e indígenas marginadas, con la participación de 1 mil 870 instructores comunitarios, capacitadores tutores y asistentes educativos, quienes recibieron apoyos económicos y becas para continuar sus estudios, con una inversión de 79.5 mdp.

Con la finalidad de apoyar el traslado a otra localidad para continuar sus estudios, el programa Acércate a tu Escuela becó a 1 mil 46 alumnos que viven en localidades con menos de cinco alumnos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con una inversión de 2 mdp.

Para la mejora de los aprendizajes de los alumnos, la red de asesores pedagógicos itinerantes y las caravanas culturales apoyaron 1 mil 540 niños y padres de familia de 65 localidades, principalmente en los municipios de muy alta marginación.

Se continuaron los trabajos de la Agenda para la Equidad en Educación Inicial y Básica en seis municipios del Estado. Se focalizaron acciones y recursos para: garantizar la incorporación y permanencia de los niños y jóvenes a la escuela, mejorar la infraestructura educativa, elevar el aprovechamiento escolar, disminuir el analfabetismo, e incorporar a más padres y alumnos a los beneficios de la educación inicial.

Se desarrolla el proyecto de Gestión Municipal para la Equidad Educativa en el municipio de Santa Catarina, con la participación de autoridades municipales y educativas. Con una inversión de 1.6 mdp se realizaron los planes locales de trabajo en 27 comunidades, se construyeron escuelas y espacios sanitarios en dos comunidades, se colocaron cercas perimetrales en once planteles educativos, se adquirieron equipos de cómputo en cinco escuelas y tres lotes de mobiliario escolar, se equiparon nueve escuelas y se apoyó la compra de desayunos escolares calientes bajo la asesoría del DIF municipal en cuatro comunidades.

108

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

3.3.2 Programas compensatorios

El Órgano Ejecutor Estatal del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (OEE-Acareib), con una inversión de 54 mdp, llevó a cabo las siguientes acciones:

Se entregaron útiles escolares a 236 mil alumnos de 3 mil 439 escuelas de primaria general e indígena y telesecundaria, de localidades rurales marginadas.

Se distribuyeron paquetes de auxiliares didácticos para preescolar, primaria y telesecundaria en 1 mil 561 escuelas.

Se entregaron recursos de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), con el propósito de que 2 mil 597 asociaciones de padres de familia efectúen reparaciones menores al edificio escolar y adquieran consumibles escolares.

Se proporcionó asesoría técnico - pedagógica a docentes y directores de centros escolares de educación básica multigrados ubicados en zonas rurales e indígenas.

Se otorgó incentivo al desempeño docente de 598 profesores que laboran en 419 planteles ubicados en comunidades marginadas para regularizar a los alumnos que presentan bajo aprovechamiento educativo.

El Programa de Educación Inicial No Escolarizada (Prodei) estimula las capacidades físicas y mentales de niños menores de 4 años, durante el ciclo 2010-2011 brindó asesoría a 13 mil 811 padres de familia de 1 mil 180 localidades, para beneficio de 15 mil 260 niños con 1 mil 332 agentes educativos capacitados.

3.3.3 Rezago educativo

En San Luis Potosí, de acuerdo a las cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, en el periodo que se informa se avanzó en la reducción del analfabetismo, al registrar una tasa de 7.9 por ciento del total de población de quince años y más, inferior a la reportada en 2009 por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

El Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) atendió a 66 mil personas de 15 años y más, 6 por ciento más que el periodo anterior, en todos los municipios. De ellos, 25 mil concluyeron algún nivel educativo, 3 mil 888 de los cuales corresponden a alfabetización, 7 mil 748 al nivel primaria y 13 mil 364 a secundaria; todo con una inversión superior a los 57 mdp, 16 por ciento más que el periodo anterior. En las 47 plazas comunitarias ubicadas en 26 municipios, se aplicaron más de 18 mil exámenes en línea, 12 por ciento más que el periodo anterior y se acreditaron cerca de 15 mil exámenes.

Este Instituto atiende 1 mil 134 indígenas xi’oi, téenek y náhuatl de la zona Huasteca y Media, alfabetizándolos en su lengua materna. Se han aplicado cerca de 3 mil exámenes, acreditando el 50 por ciento de los módulos. Asimismo, en coordinación con el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades se otorgaron servicios de alfabetización, primaria y secundaria a más de 38 mil beneficiarias, ocupando el segundo lugar nacional en este rubro.

San Luis Potosí se ubicó en el primer lugar nacional en la conclusión de algún nivel educativo en jóvenes y adultos, con más de 18 mil habitantes que concluyeron su educación lo que le permitirá participar en él programa piloto denominado Estímulos para el Desarrollo Humano y las Capacidades de los Adultos (Edhuca).

Las seis misiones culturales, cuatro salas populares de lectura y los 23 Centros de Educación Básica para Adultos (Cebas) brindaron asesoramiento en alfabetización, primaria y secundaria a través de la incorporación de 2 mil 615 alumnos, de los cuales se certificaron 986.

En San Luis Potosí el

analfabetismo disminuyó

de 8.6 a 7.9 por ciento, con

respecto al periodo anterior.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

109

3.3.4 Educación especial

3.4 Perspectiva de género como un principio básico de política educativa

En educación especial se realizaron evaluaciones psicopedagógicas a 11 mil 350 alumnos, con la información de los estudios y en los casos que se requirió se adaptó la propuesta curricular y se programaron actividades técnico – pedagógicas acorde a sus necesidades educativas.

El sistema educativo cumple con la política de equidad de género al otorgar igualdad de oportunidades a la mujer para su ingreso al servicio docente. En el sector educativo la participación de las maestras representa 59.6 por ciento del personal docente. Asimismo la matrícula en el ciclo escolar 2010-2011 registró 50 por ciento de participación de mujeres.

El desempeño académico de las niñas y las jóvenes en los indicadores 2009-2010 de reprobación, deserción y eficiencia terminal es el siguiente:

El programa de Atención a Niños y Jóvenes con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos, seleccionó cinco escuelas primarias por zona escolar para la detección de niños con este perfil. A la fecha se cuenta con 174 docentes capacitados en el Modelo de atención sociocultural de los niños AS.

Indicadores de desempeño académico según géneroFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado

DESERCIÓN REPROBACIÓN EFICIENCIA TERMINAL

HOMBRES MUJERES

Indicadores de desempeño académico según géneroFuente: Secretaría de Educación de Gobierno del Estado.

TOTAL

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

PrimariaSecundaria

3.30.7 5.4 96.394.31.110.03.9 20.2 88.482.15.8

110

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

En las cuatro regiones se realizó el seminario Formación para maestras y maestros de educación básica en salud sexual integral, con el fin de proporcionar a los docentes y asesores técnico - pedagógicos habilidades e instrumentos para trabajar con un enfoque de género en las aulas, participaron 403 docentes.

La Universidad Pedagógica Nacional abrió la Especialidad de Género y Educación con la finalidad de formar profesionales con los conocimientos que permitan incluir la perspectiva de género en los contenidos curriculares.

Se distribuyeron 20 mil 70 ejemplares de los libros Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar y primaria, a los centros educativos de estos niveles.

El Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) durante el ciclo escolar 2010–2011, benefició a 551 mujeres para que continuaran estudiando, de las cuales 100 concluyeron sus estudios.

4 INfrAEstrUCtUrA EDUCAtIvA

La formación sólida de comunidades de aprendizaje requiere de espacios dignos que cumplan con la normatividad y garanticen condiciones pedagógicas, seguras y saludables que impulsen el logro académico. Actualmente, el diseño de los espacios educativos implica además nuevos requerimientos de conectividad para el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC s), que permitan la formación de recursos humanos competitivos en la sociedad del conocimiento.

4.1 Construcción y rehabilitación de centros escolares

Se realizan 1 mil 453 obras, 750 acciones de construcción, 1 mil 718 rehabilitaciones y 1 mil 722 equipamientos. La distribución de la inversión por nivel educativo es la siguiente: 413.8 mdp en planteles de educación básica, 54.7 mdp en escuelas de educación media superior y 139.5 mdp en educación superior, con una inversión de 608.0 mdp, que representa un 16 por ciento más que el año anterior.

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

111

El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) llevó a cabo 172 acciones de rehabilitación mayor en el mismo número de escuelas, con una inversión de 102 mdp.

El Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (Itslp) realizó acciones de rehabilitación en aulas, centro de cómputo, centro de idiomas y biblioteca, además dotó de equipamiento a la biblioteca, departamentos, centros, divisiones y sub-direcciones con una inversión de 2 mdp.

A través del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) se realizaron 295 acciones de infraestructura y equipamiento de sus planteles localizados en áreas rurales, para beneficio de 6 mil 181 alumnos, con una inversión de 60.7 mdp.

El Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (Ieife) construye 101 espacios educativos y se rehabilitan 85, además de 21 acciones de equipamiento, con una inversión de 148.2 mdp.

En educación básica se construyen 22 espacios y se rehabilitan 64 más.

En educación media se construyen 54 espacios, se rehabilitan dieciséis y se equipan veinte.

En los institutos tecnológicos de Ciudad Valles, Ébano, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí y Tamazunchale, avanzó el programa de infraestructura y equipamiento con una inversión de 54.6 mdp, para hacer un total de 111.8 mdp en estos dos años de gobierno. Con estos recursos se concluye la construcción y equipamiento de 34 aulas, diecisiete laboratorios y 140 anexos, ampliando el acceso a educación superior a 1 mil 530 jóvenes y mejorando la calidad de los servicios educativos.

En el Instituto Estatal de Lenguas Indígenas e Investigaciones Pedagógicas, ubicado en Matlapa, se construyó la primera etapa, con una inversión de más de 4 mdp. En el Centro de Integración Social para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cisdepi) se llevó a cabo la rehabilitación del plantel y se amplió la infraestructura en la Universidad Indígena.

En las escuelas normales de Cedral, Matehuala y de Estudios Superiores del Magisterio Potosino, se llevaron a cabo la construcción de un espacio y tres rehabilitaciones para beneficio de 662 alumnos, con una inversión de más de 3.4 mdp.

En los centros de capacitación para el trabajo de Villa de Arista, Salinas, Matlapa, Huehuetlán y Rioverde se construyeron siete espacios, con una inversión de 6.7 mdp.

Para fortalecer la infraestructura de la Universidad Tecnológica y beneficiar a 1 mil 532 alumnos, se construyeron dos anexos con una inversión de 1.9 mdp.

112

Segundo Informe Ciudadano

San Luis Potosí. 2011

EJE

1 P

OLÍ

TIC

A S

OC

IAL

Y C

OM

BAT

E A

LA

PO

BREZ

APR

IOR

IDA

DES

PA

RA

LO

S PO

TO

SIN

OS.

ED

UC

AC

IÓN

En la Universidad Politécnica (Upslp) se inauguró el gimnasio - auditorio con una capacidad para 2 mil 500 personas, y se equiparon laboratorios básicos y especializados para el desarrollo de los programas académicos, con una inversión de 4.1 mdp.

A través de consejos escolares y municipales de participación social y del Estado, se entregó mobiliario para alumnos y maestros de educación básica, con una inversión de 4.3 mdp, en beneficio de 11 mil 11 alumnos de 245 centros escolares.

4.2 Red educativa de conectividad

San Luis Potosí el próximo año contará con cobertura potencial de conectividad digital cercana al 100 por ciento de las escuelas. La Red Estatal de Conectividad Educativa facilitará el acceso a información y detonará nuevos modelos para la gestión del conocimiento, así como el establecimiento de redes sociales y ambientes de aprendizaje, con la participación de alumnos, docentes, directivos y padres de familia. Este año se concertaron recursos por 360.7 mdp al programa Habilidades Digitales para Todos (HDT).

Fern

ando

Tor

anzo

Fer

nánd

ezG

OBE

RN

AD

OR

CO

NST

ITU

CIO

NA

L D

EL E

STA

DO

DE

SAN

LU

IS P

OT

OSÍ

113

A la fecha, el programa HDT registra los siguientes avances: 215 escuelas conectadas y equipadas; se entregaron computadoras a alumnos y profesores, así como pizarrones electrónicos y proyectores a 50 escuelas primarias indígenas; se rediseñó el portal federal y se creó el portal estatal con información pedagógica, planes y programas de estudio, audios y videos interactivos, objetos de aprendizaje, banco de reactivos, entre otros, en beneficio de 39 mil 413 alumnos y 3 mil 154 profesores. Además, se desarrolló un sistema de navegación en téenek que permitirá a los alumnos de primaria indígena accesar a la red mundial de internet en su lengua materna.

Se entregaron 116 equipos de cómputo al 100 por ciento de los supervisores de educación preescolar para apoyar las actividades de gestión escolar. Asimismo se dotó de equipo de cómputo a dieciséis supervisores de secundarias técnicas y 37 jefes de enseñanza.

El Proyecto de la Red EDUSAT, equipó a tres centros de maestros, cinco telesecundarias de nueva creación, veinte supervisiones y tres jefaturas de sector.

Mediante el Programa de la Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación, A.C. (Unete) se equiparon doce escuelas públicas con un aula de medios cada una y 130 equipos en beneficio de 4 mil 14 alumnos y 244 docentes.